Mostrando entradas con la etiqueta Hs 129. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hs 129. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2018

Documento alemán sobre el uso en combate de aviones de ataque terrestre

Este documento hace un repaso a las tácticas utilizadas por los aviones anticarro de la Luftwaffe. Tras Barabrroja Alemania dio mucha importancia al diseño de un modelo efectivo en misiones contra tanques, pero los resultados no fueron demasiado exitosos. Tanto el Hs 129 como el Ju 87 tenían importantes desventajas, y la pérdida de la superioridad aérea hacía su uso muy arriesgado.

Traducido del alemán
Uso en combate de aviones de ataque terrestre
Marzo de 1944

7. Aviones de asalto anti-tanque
Los escuadrones de aviones anti-tanque son unidades independientes. Se pueden adjuntar a escuadrones de aviones de asalto o unirse en la dirección del ataque principal como un potente grupo anti-tanque.
El Henschel 129 (1 tripulante, dos motores) y el Junkers 87-G (con equipos especiales) son utilizados como aviones de asalto anti-tanque. Ambo, debido a su gran peso y armas especiales (Henschel 129: Cañón de 30 mm y 2 ametralladoras de 7,9 mm, Ju-87-G: 2 cañones de 37 mm) tienen una baja velocidad e insuficiente maniobrabilidad.
Son muy vulnerables al fuego enemigo, y por lo tanto la capacidad de usarlos es limitada.
...
Acción en combate
..
22. Aviones de asalto anti-tanque
Las unidades de aviones de asalto anti-tanque están armadas con el Henschel 129 y el Junkers 87-G. Se utilizan contra tanques y blindados enemigos que han roto el frente. La experiencia muestra que no pueden ser utilizados contra tanques en posiciones iniciales, ya que están protegidos con potentes defensas AAA.  Es razonable utilizar juntos aviones de asalto anti-tanque y de asalto estándar, FW-190 y Ju-87. El FW-190 y Ju-87. eliminan las defensas enemigas y la infantería que acompaña a los tanques, y los aviones de asalto anti-tanque eliminan a los mismos tanques.

Una acción conjunta cohesiva de ambas formaciones es crucial para el éxito, en caso contrario las densas polvaredas y humo evitarán que los aviones de asalto anti-tanque actúen con éxito, o serán alcanzados por la metralla de las bombas.

Los aviones de asalto anti-tanque se introducen en la batalla en pequeños números. Cuando se usan junto a los de asalto estándar, deberían operar en un radio 1:1.

Supresión de objetivos especiales
25. Tanques
Los aviones de asalto deben ser utilizados en masa contra las posiciones iniciales y en el campo de batalla. Las bombas de gran calibre con un peso de 250-500 kg son las más efectivas. La infantería que acompaña a los tanques puede ser suprimida con bombas de fragmentación de menor calibre. En breve se dispondrán de bombas perforantes de pequeño calibre que pueden ser lanzadas en grandes cantidades.

Los tanques en posiciones iniciales suelen tener una potente defensa AA y cobertura de cazas. La salida (misión) necesita ser cuidadosamente planeada con antelación. Los tanques suelen están bien ocultos y no pueden ser identificados desde una altura de 3000 metros. En este caso, la región donde se ubican los objetivos debe ser reconocida por adelantado.

Los comandantes de unidades y formaciones deben recibir instrucciones precisas que incluyan mapas a gran escala, fotos aéreas y diagramas aéreos. En el campo de batalla, los aviones deben realizar el ataque principal a la masa de tanques que avanza. La caza de tanques por separado suele ser infructuosa.

Un observador oficial de aviación de asalto realiza los objetivos de avistamiento, el uso de marcadores por las fuerzas terrestres y los aviones de reconocimiento.

La detección de objetivos debe realizarse por un oficial observador de la aviación de asalto, mediante trazadoras por las fuerzas terrestres, y por aviones de reconocimiento.

Los tanques que están enterrados en el suelo sólo pueden ser destruidos con el impacto directo de una bomba pesada o bombas especiales de perforación de pequeño calibre. Los aviones de asalto anti-tanque tienen como misión hacer frente a los tanques que han roto el frente. Se atacan con las armas de a bordo desde una altura baja. Para ello hace falta una aproximación calmada y precisa al objetivo., ya que el área donde el tanque puede ser destruido por un impacto directo es muy pequeña. Cualquier medida AA enemiga previene que los aviones se acerquen al objetivo, por lo que es razonable enviar aviones de ataque al mismo tiempo para suprimir las defensas AA.

Si los tanques enemigos que han roto el frente disponen de cobertura de cazas suele ser imposible utilizar aviones de ataque anti-tanque. En estos casos, enviar contra los tanques aviones de ataque a tierra con una gran cantidad de bombas.

 Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.com/ (Traducción al inglés)

lunes, 1 de agosto de 2016

Pruebas con un Hs 129 equipado con un cañón MK 101 frente a tanques soviéticos

Este informe alemán capturado por los soviéticos es muy interesante. Se trata de un análisis de la efectividad del Hs 129 con un cañón MK 101 frente a tanques soviéticos. Pese a ser una prueba y hacerse en un polígono sin oposición, los resultados son moderados. Este tipo de misiones era complicado de llevar a cabo, y el Hs 129 tuvo muchas dificultades para operar debido a los problemas en los motores. 

Informe

Por el ingeniero de estado mayor Hezner e ingeniero jefe Schillings sobre  las pruebas experimentales de munición de 30 mm contra tanques rusos KV-1, realizadas por el primer escuadrón de asalto (Frente Este).

Objetivo: Calcular las capacidades de penetración de la munición AP de 30 mm y su efecto en los tanques pesados rusos. Ofrecer un sumario los experimentos del uso de un cañón automático de 30 mm en el avión Hs 129 y las características de los ataques.
Pruebas experimentales:

Las pruebas balísticas contra un tanque ruso  KV-1 (44 t) en Barvenkovo estaban previstas el 27 de mayo de 1942, pero fueron retrasadas por el mal tiempo. El 28 se intentaron hacerlas a la hora de cenar. Después de 12 ataques desde el aire, no se logró ningún impacto (ver apéndice) La opinión de todos los presentes era que los pilotos estaban pobremente entrenados para disparar a objetivos individuales y que el arma presentaba defectos. En el MK 101 incluyen una deficiente carga de la munición desde el tambor. Después de una corrección en el tambor y la susttitución del mecanismo de carga, los defectos fueron corregidos.

El día 28 de mayo, después de cenar, se disparó a un tanque KV-1 colocado en Ocheretino. Se realizaron 15 ataques y los mismos pilotos que los de Barvenkovo lograron  __ impactos. El entrenamiento de los pilotos a la hora de disparar contra un solo objetivo se volvió a recordar debido a la poca tasa de aciertos (17%).

Resumen de los resultados

Las pruebas han demostrado que:

1. La munición de 30 mm utilizada por el cañón MK 101 tiene suficiente penetración para penetrar tanques pesados rusos sin coraza extra desde una distancia de 400 metros, incluyendo:

a. T-34 a un ángulo de 60°-90° con respecto a la plancha de acero.
b. KV-1 a un ángulo de 80°-90° con respecto a la plancha de acero.

2.La cadencia del MK 101 es la suficiente como pa (240 dp,) para lograr un impacto con fuego de supresión. Los defectos en la alimentación del arma son conocidos y pueden ser corregidos.

3. El Hs 129 tiene suficiente precisión que, de acuerdo con la opinión de los presentes, puede ser utilizado en una aproximación máxima de 30° a 400 metros o menos. A distancias más bajas, el ángulo debe ser reducido para permitir una salida segura del picado. Las opciones para escoger un ángulo eficiente dependen del entrenamiento del piloto, grosor y posición del blindaje, visibilidad y movimiento del tanque; así como las defensas AAA.
Continuar con las pruebas con tanques KV-1 y T-34 para conocer los daños que la munición de 30 mm hace en el interior de los tanques. También hay que averiguar las distancias y ángulos a la que se pueden lograr impactos

Independientemente de los resultados de otras pruebas, se recomienda el uso de munición perforante de 30 mm en el Hs 129.


Tablas con sumarios. Hacer click para agrandar.



Traducido por Ilyujin
Traducción revisada or el Teniente-Ingeniero-Coronel Mijin




Fuentes y enlaces de interés:

- https://tankarchives.blogspot.co.uk (traducción al inglés)
- Archivo Central del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa 500-12480-158