Mostrando entradas con la etiqueta BT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BT. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2022

Restauración de un tanque de caballería BT-7 en Rusia

Con motivo del final de la Segunda Guerra Mundial el Museo de Historia Militar de Padikovo ha presentado este BT-7, restaurado a partir de componentes encontrados en diferentes lugares. El chasis se ha fabricado a partir de restos encontrados en Karelia y Smolensk, y la torre fue hallada en Pskov.

Lo más interesante de los vídeos es ver la transición de orugas a ruedas, y es que estos tanques tenían esta opción para lograr más movilidad y alcance, que pasaba de 220-250 km a 500 km.


Como muchos sabrán, tanto el BT-5 como el BT-7 no dieron buen resultado. Aparecieron en una época de rápidos avances en la artillería AT, y eran vulnerables a los cañones AT más comunes. Su hermano pequeño, el BT-5, fue utilizado en la Guerra Civil con resultados mixtos. 

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.facebook.com/padikovo/

martes, 31 de agosto de 2021

Cañones alemanes frente a tanques soviéticos, junio de 1942

Esta tabla fue emitida por los alemanes el 21 de junio de 1942, y muestra los efectos de diferentes cañones en los tanques soviéticos. A diferencia de las pruebas balísticas, estos datos se basan en observaciones del frente. No son tan científicos pero los resultados tienen otros parámetros que no suelen incluirse en un polígono: desgaste del cañón, ángulos, munición de menor calidad... 

Como se puede ver, el cañón de 50 mm tiene un uso limitado frente al T-34 y KV-1. Otros modelos de menor calibre, como el de 37mm y el checo de 47 mm ya no se incluyen. A estas alturas ya deberían haber sido sustituidos en su mayoría. También aparece el cañón largo de 75 mm, utilizando en los Panzer IV tardíos y como arma anticarro (PaK 40). Las notas que le siguen también son parte del documento.

Tabla 1: Cañones alemanes frente a tanques soviéticos.


Con frecuencia el casquillo del PzGr. 40 estalla, y el proyectil se encaquilla.

Las reglas al utilizar cañones AT: disparar con todas las armas a distancias correctas. En casos de ataques acorazados en masa, mover los cañones a campo abierto. Contra el T-34, el fuego de artillería debe ser concentrado, incluso si la coraza no puede ser penetrada.

La artillería enemiga ha logrado éxitos en control y concentración de fuego. Hay casos de fuego de artillería en masa. Esto nos obliga a diluir nuestras formaciones.

Las posiciones de reserva, dispositivos para determinar alcance (nota 1), y cañones "migratorios" se utilizan con habilidad. Las posiciones de artillería están camufladas con maestría.

Los tanques deben estar apoyados por la artillería de manera constante (a veces proyectiles de humo). Si es posible, se deben usar bombarderos en picado.

Es necesario que las unidades de tanques utilicen posiciones favorables (con preferencia pendientes inversas), esperen a los tanques enemigos, y que entonces disparen sobre ellos. Estas tácticas traen más éxitos que el excesivo heroismo demostrado por las unidades de primera línea.

Hay muchos casos de averias en las que el vehículo de reparación tiene que remolcar vehículos de masa similar o mayor.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.ca/search/label/50L%2F60 (traducción al inglés)
- Archivo original: CAMD RF 208-2511-1049

Nota 1: la traducción al inglés habla de cañones para determinar las distancias. Puede que sea alguno utilizado como referencia.

sábado, 6 de julio de 2019

Tanque BT-2 destruido en el Frente Este

Esta foto es la mejor que he visto hasta ahora del BT-2, un modelo inicial de la famosa serie equipado con ametralladoras -otras variantes disponían de un cañón de 37 mm-. El vehículo fue destruido en 1941, probablemente en los primeros días de Barbarroja.


Buscando un poco má encontré esta otro, que casi seguro es del mismo vehículo. Se aprecia una valla a la izquierda y faros junto a la cadena en la parte delantera. Lo más probable es que la foto anterior sea un montaje, y el vehículo ha sido incendiado para darle más dramatismo. También se ha retirado el cadáver.

Fuentes y enlaces de interés:

- Primera foto vía VK.

sábado, 9 de febrero de 2019

Tanque BT-5 en Kaunas

Estas fotos muestran un carro de caballería BT-5 en las calles de Kaunas. La fecha varía con la fuente, pero lo más seguro es que fuesen tomadas en junio de 1940, cuando la URSS se anexionó las repúblicas bálticas. Como se pueden ver, las orugas han sido demontadas para mejorar la movilidad y reducir el desgaste de las orugas. 



Los tanques de la serie BT eran el modelo más común del Ejército Soviético en 1941, pero tuvieron poco éxito. Eran vulnerables a las armas AT del Ejército Alemán y había un buen número fuera de servicio por falta de repuestos o revisión mayor. La posibilidad de quitar las orugas no resultó muy práctica en las operaciones por llevar demasiado tiempo.

Fuentes y enlaces de interés

miércoles, 2 de agosto de 2017

Tácticas alemanas antitanque (17/9/1941)

Como otros países, la URSS capturó cientos de documentos alemanes. Muchos de ellos fueron traducidos para familiarizarse con el enemigo. El siguiente documento está fechado el 17 de septiembre de 1941. Es muy general, y no diferencia entre carros considerados obsoletos, como la familia BT y T-26, y los modernos, representados por el KV-1 y T-34. El blindaje de estos fue muy problemático hasta bien entrado 1942 porque los alemanes iniciaron Barbarroja equipados con cañónes de 37 y 50 mm. El primero era casi inutil contra el T-34. Las tripulaciones soviéticas lo apodaban “aldaba” porque al impactar en el blindaje era como si alguien llamase a una puerta.

El documento indica que un tanque puede ser abrumado mediante el fuego masivo con diferentes armas. Aunque no haya penetración los impactos pueden dañar suspensiones, orugas y otros componentes. Las armas de menor calibre no consiguen este efecto pero pueden destruir ópticas y visores. El T-34 inicial tenía problemas de visibilidad porque el comandante hacía de artillero y no disponía de una cúpula. La destrucción de la óptica mermaría considerablmente el potencial en combate del tanque. Sorprende que las connclusiones hablen de “voluntad indomable” o “la voluntad sobre las maquinas”. Probablemente se trataría de una manera de levantar la moral de muchos soldados y carristas alemanes, seriamente mermada tras la aparición del T-34 La traducción:

Para combatir blindados enemigos (tanques, vehículos blindados), las unidades deben seguir las siguientes reglas de combate:

A: Reconocimiento

Envíe unidades de reconocimiento con mucha antelación y fuera de los flancos abiertos, para observar, detectar y escuchar. El objetivo es evitar apariciones repentinas de tanques enemigos. Informe de estas apariciones con señales o cohetes.

B: Disponibilidad para combate

Cuando los tanques sean divisados, se da la orden de estar listos para la batalla.

Los comandantes más jóvenes, con iniciativa propia, pueden colocarse en una posición preparada abandonando el campamento o la marcha. Corra a su posición designada. Se debería preparar una trinchera y camuflaje para el comandante, de manera que pueda controlar su unidad (o dotación del cañón). Cada grupo (ametralladora o dotación de cañón) necesita formar una posición defensiva con una vista de 360°.

Hay que medir la distancia a varias partes del terreno. Sólo se abre fuego cuando el comandante de la unidad (batería) lo ordena. Los proyectiles AT deberían estar situados cerca del cañón. Es necesario disponer de:

- 10 balas AP (perforantes) SmK |H| para el rifle 98.
- 100 balas AP SmK |H| en dos cargadores o cintas para la ametralladora 34.
- 20 proyectiles AP PzGr 40 (munición de tungsteno) para el cañón AT de 37 mm.
- 32 proyectiles AP PzGr 40 para el cañón AT de 50 mm.
- 24 granadas de 38” para la infantería ligera.
- Para los cañones “howitzer” de infantería: 10 proyectiles AP de 105 mm.
- Cañón de 105 mm “18”: 10 proyectiles AP de 105 mm.

Disponga de armas de combate cercano preparadas. Granadas de palo, ovales, de humo, racimo etc.

C: Tácticas de combate

Cuando el tanque aparezca, pare todo movimiento.
Apunte al tanque antes del momento de disparar.
Dispare munición con flecha tipo sS, obligue al tanque a cerrar las escotillas.
Abra fuego desde las siguientes distancias:

- Desde 1.500 metros con el proyectil AP (rojo) de 10,5 cms del cañón 105mm “18”.
- Desde 1.500 metros con el proyectil AP de 10,5cms del cañón 105 mm ligero “18”.
- Desde 1.500 metros la MG-34 con munición pesada sS, para eliminar a la infantería.
- Desde 1.000 metros con el cañón medio AT de 50 mm y munición AP.
- Desde 800 metros con la ametralladora MG 34, dispararon munición AP mezclada con trazadoras para destruir las ópticas.
- Desde 600 metros con el cañón ligero AT de 37 mm y munición AP.
- Desde 600 metros, con el cañón ligero de infantería “18”, disparando munición de 7.5 cms “38”.
- Desde 500 metros, con el fusil pesado AT modelo “41”.
- Desde 400 metros, con el rifle 98 y munición pesada sS.
- Desde 300 metros, con el cañón ligero de 37 mm y proyectil PzGr 40.
- Desde 200 metros con los fusiles ligeros “382 y “39”.
- Desde 150 metros, con la ametralladora MG 34 y rifle 98 con munición SmK |H|.
- Desde 9 metros, con granadas de mano, granadas de racimo y cocketeles molotov.

Apunte a los puntos débiles: suspensión, anillo de la torre. No apunte al frontal del tanque, ya que es donde el blindaje es más grueso. Dispare a los laterales y posterior el tanque. Dispare fuego concentrado y cruzado. No dispare sólo a tanques delante suyo, también a otros en los flancos. Cuando dispare con el howitzer pesado de 150 mm debería obtener resultados satisfactorios disparando a la suspensión.

Mentenga la calma. Deje que el enemigo se acerque. Dispare de repente y lo más tarde posible. Cuanto más pesado sea el tanque, más tarde tiene que disparar para penetrar el blindaje con éxito. Ahorre munición AP.

D: Combate cerrado

Ciegue a la tripuación enemiga con granadas de humo, Deje que el tanque se acerque a 9 metros, y tire una granada, bomba en racimo o cocktel molotov; y escondase. Si el tanque se detiene, suba y tape sus visores. Elimine a los tripulantes que salgan del carro.

E: Si el enemigo rompe el frente

Defienda la posición a cualquier coste. Los tanques que rompen la línea puede ser destruidos por fuego directo de artillería o fuerzas de retaguardia. Sigo luchando contra los tanques que avanzan y la infantería que les acompaña. Dispare con todas las armas. Incluso aunque no pueda penetrar, tendrá un efecto desmoralizador en la tripulación.

La artillería combate los tanques con todos los cañones disponibles. La artillería debe estar situada lejos de los bosques, para poder disparar en todas las direcciones a los tanques que rompen el frente. Tenga preparada por lo menos 1 batería por regimiento y suministrela con más munición AP. Los observadores avanzados deben estar situados en lugares no accesibles para los tanques. Disponga de comunicaciones efectivas con los observadores por si descubren tanques.

Las fuerzas de retaguardia deben enfrentarse a los tanques que rompen el frente. Esto se debe preparar de la misma manera que la defensa AAA. Fuerzas de logística y otras unidades no combativas deben estar bien camufladas y posiciones en una región inaccesible a los tanques.

F: Breves conclusiones

Un soldado valiente puede destruir cualquier fuerza de tanques con propia su arma, así como otras de apoyo. Debe apuntar con cuidado para penetrar la coraza. Una voluntad indomable de destruir el tanque es la garantía de que la unidad no les tendrá miedo cuando aparezcan. La unidad siempre resistirá ante los tanques. La voluntad siempre triunfa sobre las maquinas.

Fuentes y enlaces de interés:

viernes, 28 de julio de 2017

Tanques soviéticos en Polonia, 1939: informe

La invasión soviética de Polonia apenas ha recibido atención. Cuando el Ejército Rojo cruza las fronteras orientales, Polonia ya ha sido derrotada por los alemanes, y los soviéticos apenas encuentran resistencia. En el excelente blog Tank Archives han colgado un informe de 25 Cuerpo de Tanques (CT), en el que se detallan las operaciones de la unidad. Al haber tan poca información de este tipo, he decidido traducirlo.

"Alto secreto
Para el comandante de las Fuerzas Mecanizadas y Acorazadas del Ejército rojo
Héroe de la Unión Soviética, comandante de cuerpo Pavlov

29 de septiembre de 1939

Este es un informe de las acciones del 25 Cuerpo de Tanques (25CT) en la derrota de elementos del ejército polaco entre el 17 y 25 de septiembre de 1939.

En el primer día de acción, 17 de septiembre, el cuerpo cruzó 3 barreras de agua (ríos Zhvanchik, Zbruch, y Seret (este último siendo especialmente complicado) y realizó una marcha de 60 kms. Al final del día, el cuerpo alcanzó Chortkuv y Zhidkuv, y tomó Chortkuv en una batalla. Se capturaron 129 hombres, 2 de ellos coroneles, 4 oficiales, 200 rifles, 20 pistolas y 50 motocicletas, bicicletas, coches; además de un depósito militar. En los combates resultaron muertos o heridos hasta 30 hombres, uno de ellos un coronel.

Segundo día de acción, septiembre 18. El 25CT recorrió 70 kms, y la 4° brigada de tanques ligeros 80 kms, y tomaron Bugach. En Bugach se cruzó el río Strypa, ya que el puente fue destruido por el enemigo. Se tomó Monasteshiska, donde el regimiento de infantería 54, el cuartel general de la 12 división de infantería y el pelotón motorizado de la 12 división de infantería fueron derrotados y capturados. En total se capturaron 5.300 hombres, 172 de ellos oficiales. Al final del día, alcanzamos la línea Podgaitse-Gorozhanka, y las avanzadillas llegaron por el este a las afueras de Galich.

El batallón de reconocimiento de la 5 brigada ligera de tanques (5BLT), persiguiendo al enemigo, alcanzó Stanislavuv. Los Cuerpos de Caballería 4° y 5° se quedaron rezagados con respecto al 25CT. El comandante y comisario del batallón de reconocimiento entraron en Stanislavuv.

Tercer día de acción, 19 de septiembre. Al amanecer, elementos de la 5BTL capturó por sorpresa Galich, y los puntos de cruce del río Dnestr. Estos estaban siendo preparados por el enemigo para ser demolidos. En Galich se capturaron 500 oficiales y hasta 2000 soldados. Todos ellos eran parte de:

- Una compañía de antiminas con 5 cañones y una batería AAA de 6 cañones.
- Personal de 2 aeródromos
- Oficina de censura #56.
- Oficina de inteligencia #6
- Miembros del ministerio de guerra polaco.
- Miembros del estado mayor del ejército.

Adicionalmente, en Galich se desarmó un regimiento de infantería que estaba siendo formado a partir de varias unidades. El mismo día se capturaron a 54 oficiales polacos, capturados cuando intentaban escapar a Rumanía en coche.

A las 16:00 el primer batallón de la 5BLT capturó el equivalente de 1 batallón de infantería en la región de Zavadka (35 kms al oeste de Galich). Los objetivos designados por el comandante del ejército del sur se completaron.  La primera brigada motorizada de fusileros, actuando por la derecha, capturó Svistelniki y Burshtyn, y 500 oficiales, soldados y gendarmes, junto con unos 60 coches y 4 cañones. El cuerpo avanzó 65 kms ese día. Las avanzadillas de la 5BLT sólo alcanzaron Galych a las 18:00. Las fuerzas principales sólo llegaron a las 24:00. La caballería se retrasó en muchas marchas de 1 día. Además, tuvimos que aplastar una gran insurrección de oficiales, gendarmes y polacos (hasta 300 personas) en Galich. Los soldados y oficiales del cuerpo también participaron en el desarme utilizando tanques y vehículos blindados el 19 de septiembre a las 18:00.

En el cuarto día, septiembre 20, tras haber recibido las órdenes del comandante de ejército de tomar Striy, elementos del 25CT alcanzaron Striy a las 16:00, donde se encontraron con tropas alemanas, y se detuvieron de acuerdo a las órdenes del comisario popular de defensa.

Mapa 1: zona de operaciones del 25CT. La línea rosa inclina la frontera de 1939. La negra la de 1941.

El 21 de septiembre, y de acuerdo con las órdenes del comandante de ejército, el cuerpo marchó hacia el este y se puso a punto en Zhuravno para atacar al enemigo en Lvov. El cuerpo se desplazó 30 kms.

En la noche del 22 al 23 de septiembre, el cuerpo se desplazó desde Zhuravno a Komarno a través de Striy, cubriendo 100 kms. Allí el cuerpo se encontró con la 2 División de Montaña alemana, y paró.

Desde el 16 hasta el 23 de septiembre, el 25CT estuvo en constante movimiento, sin un solo día de descanso. En total se recorrieron unos 450 kms. El 19 de septiembre estaba 8 kms al noreste de las unidades de caballería del Grupo Sur, y continuó distanciandose cada día. Las comunicaciones con el Grupo Sur se hacían mediante exclusivamente con los métodos del cuerpo.

En total, el cuerpo capturó Chortkuv, Buchach, Monastezhiska, Galich, Burshtyn y Bolshovtse. Como resultado de las batallas para capturar estas ciudades, el cuerpo capturó 1.100 oficiales, 81 gendarmes, unos 12.000 soldados, 10.000 rifles, 150 ametralladoras, 20 cañones, 300 coches y 12 aviones.

Nuestras pérdidas son de 8 muertos y 24 heridos.


Mapa 2: detalles del área en que operó el 25CT. Un poco al norte se puede ver Lvov, principal ciudad de la zona.

El cuerpo recorrió 400-450 kms desde la frontera, y unos 200 kms adicionales en dos marchas nocturnas hasta Yarmolintsy. Esta marcha fue muy exigente para el material de la unidad, eso sin mencionar el entrenamiento realizado por el cuerpo antes de la marcha. En total, los vehículos recorrieron 700-800 kms desde el 30 de agosto hasta hoy. A pesar de la presión y la alta velocidad de las marchas, sólo 30 BT-7 se retrasaron por problemas técnicos, parte de los cuales requerían reparaciones muy leves.

Estos datos, sin exagerar, indican un deseo honesto de la unidad para completar la misión encomendada por el partido y el gobierno.

También encuentro necesario informar de que, cuando ocurrieron los combates más importantes, resolvimos los problemas con el suministro de combustible. Unas 120 toneladas de combustible fueron capturadas en las estaciones de Podshumlyane y Bolshovtse, 165 en Zhuravno, 25 toneladas en Stanislavuv, 70 toneladas en Galich. En total 380 toneladas.

Sólo la captura de este combustible permitió a la unidad completar la misión. El cuerpo había sido suministrado con 5 días de suministros por el cuartel general y fuentes locales.

Actualmente,el 25CT dispone de 1.5 recargas de lubricantes y combustible, 2 de munición y 2 suministros para 2 días (excepto azucar).

La unidad requiere que se incremente la plantilla y el material a niveles de guerra. 80 BT-7 están situados en Berdichevo (el tercer batallón de la 5BTL ha remplazado el que se fue al Extremo Oriente, y una parte de los tanques ha sido reparada en talleres propios) que sólo necesita ser enviada a nosotros por tren. Actualmente disponemos de 367 (one brigada menos un batallón) BT-7.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.co.uk/2013/10/bt-7s-in-poland.html (enlace al documento original y traducción al inglés, utilizada para este artículo).

sábado, 4 de junio de 2016

Vídeo de un tanque BT en Minsk

Hoy en día no se suelen ver muchos tanques BT funcionando, y menos marcha atrás y sin cadenas... este ejemplar participó en el desfile de la victoria en Minsk.


viernes, 4 de abril de 2014

Ocupación soviética de Moldavia en 1940 (fotos)

Transdnieter ha pedido la unificación con Rusia siguiendo el ejemplo de Crimea. Esta región está situada en el este de Moldavia, y contiene una mayoría eslava. Este país ha cambiado varias veces de manos. En los últimos años ha estado dentro de Rumanía, la Rusia zarista o la URSS. En 1920 pasó a Rumanía, pero la URSS nunca lo reconoció. En 1940 los soviéticos pidieron su reincorporación. Rumanía cedió porque había perdido a su principal defensor, Francia. Además, Alemania reconoció la región como área de influencia soviética.

Las siguientes fotos muestran la entrada del Ejército Rojo en Kishinev. Entre los oficiales y comisarios se pueden ver a Zhukov y Khruschev. A destacar los uniformes y cascos de antes de la guerra.

Zhukov dando un discurso.


 Tanques BT.

Vehículos y artillería AT.

Tractores remolcando piezas de artillería.

 
Desarme de gendarmes rumanos.

 
Desarme de gendarmes rumanos (II). 

Khruschev junto a locales.

Fuentes y enlaces de interés:


domingo, 23 de marzo de 2014

Tanques BT y T-26 en la batalla de Jaljin Gol: informe

Traducción de un informe sobre los defectos y problemas en los tanques T-26 y BT-7 soviéticos, utilizados contra los japoneses en los combates de 1939 en Jaljin Kol (Mongolia). El documento es interesante porque da muchos ejemplos de cómo es combatir en un tanque: incendios, penetraciones, incomodidad… algunos de los problemas son comunes a todos los carros. Por ejemplo, los tripulantes de T-34 tenían que orinar en vainas o donde podían. La cadencia de muchos tanques estaba limitada por los gases que se producían tras disparar.

Otros problemas fueron resueltos más adelantes. Los T-34 recibieron sistemas antiincendios al final de la guerra. También disponían de más periscopios y mejor ventilación.

Merece la pena destacar que algunas indicaciones no tienen por qué ser correctas. El informe se queja de las escotillas redondas del BT porque ofrecen poca protección. En el T-34 había una que era mucho más grande y ofrecía protección, pero era tan pesada que los tripulantes tardaban mucho en levantarla, o incluso no podían si estaban heridos.

Los T-34 disponían de operador radio/ametralladora, pero en la práctica era poco útil porque apenas se veía nada. A partir del IS-2 el puesto fue eliminado para ahorrar peso y volumen. El conductor pasó a controlar la ametralladora, pero estaba fija, por lo que sólo servía de arma de negación.

“Notas sobre defectos y deficiencias conocidos en nuestros tanques y recomendaciones para corregirlos

Vehículo T-26

1. El radiador de aceite puede ser alcanzado por el enemigo, que lo puede penetrar con una bayoneta. Debería estar protegido por planchas de acero rotatorias y superimpuestas.
2. Los tanques antiguos no pueden cerrar las escotillas del conductor. Hubo casos en los que el enemigo podía abrirla y matar a la tripulación. Tenemos muchos tanques de estos.
3. No se puede utilizar el ventilador porque aumenta la posibilidad de heridas en la tripulación por balas y metralla de plomo. Construir ventiladores como en el tanque BT.
4. Los gases se acumulan en lo alto de la torre, perjudicando en la salud de la tripulación. Hubo casos de intoxicación por CO. Es necesario poner un ventilador en lo alto de la torre, junto al periscopio.
5. El aire es difícil de respirar debido a los gases de la polvora, alta temperatura, sudor y otras causas. Los tanques deberían estar equipados con tubos de respiración con filtros químicos.
6. La suspensión no está protegida desde fuera.
7. El tanque es impactado con frecuencia, la coraza de la torre y chasis debería reforzarse.
8. Los enganches de la torre no son suficientemente rígidos. Hubo casos de torres que se caían.
9. Pérdida de orugas. La suspensión no aguanta con la movilidad requerida en un tanque. Giros cerrados hacen que la oruga se salga, y sin giros cerrados no puedes funcionar en el campo de batalla.
10. Hubo muchos casos de cubiertas de goma saliéndose de las ruedas.
11. Hubo casos en los que los proyectiles atascaron las escotillas. En caso de incendio, las tripulaciones no hubieran podido evacuar y hubieran sido incendiadas.
12. Es complicado ver desde dentro del tanque. Las variantes antiguas del tanque no tienen puntos de observación, y los existentes son insuficientes para tener una visibilidad completa.
13. Los tanques se incendian de manera violenta debido a la gasolina, bandas de goma y pintura. Cuando se pinte un tanque, hay que retirar la capa antigua en vez de pintar sobre ella.
14. Hay “zonas muertas” donde el enemigo es inmune a las armas del tanque. El enemigo puede montar en el tanque, golpearlo con palancas, aflojar el cañón, destruir instrumentos y sistemas, echar gasolina e incendiarlo. Es necesario disponer de munición explosiva (HE) en todos los tanques. Los conductores deben disponer de puertos para las pistolas en los lados.
15. La posición de la batería es pobre, e impide la observación y el uso de puertos para las pistolas.
16. El tanque se mueve lentamente a través de pantanos, y se atasca con frecuencia.
17. El conductor puede observar al enemigo, pero no puede dispararle.
18. El frontal del tanque es vulnerable. Hubo muchos casos de tanques con penetraciones frontales. El frontal del carro debe ser inclinado.
19. Los tanques de mando son diferentes al resto. En las batallas, el enemigo les dispara primero.
20. No es posible remplazar las bujías del primer y segundo cilindro en movimiento; el bastidor está demasiado cerca.
21. Por el conducto de ventilación cabe una granada. Hubo casos en los que ocurrió.
22. Los proyectiles penetran la coraza con frecuencia. Las siguientes secciones son vulnerables: frontal horizontal, escotilla conductor, chasis y “paredes” verticales de la torre.
23. No hay donde orinar en caso de combate.
24. Los tripulantes no disponen de medios para combatir incendios.
25. El calor dentro del tanque conlleva gran consumo de agua potable.
26. Hubo casos en los que el enemigo pudo colocar una granada en el compartimento trasero con facilidad.
27. Hay un periscopio para tareas de observación, pero su uso es inconveniente en combate.

T-26 junto a sus tripulaciones.

Vehículo BT

1. El frontal del carro es alcanzado por proyectiles con frecuencia.
2. El tanque tiene problemas en atravesar pantanos.
3. El conductor no puede disparar.
4. Las escotillas son circulares, y no se puede utilizar como protección cuando se evacua el tanque.A menos que se indique lo contrario, el vehículo tiene los mismos problemas que el T-26.

Consideraciones generales

1. Los conductores no están preparados para conducir con las escotillas cerradas, observar desde el tanque, utilizar el terreno como cobertura y acercarse al enemigo de manera furtiva.
2. Por la noche la señal de freno tiene que estar siempre encendida.
3. Los tanques deberían ayudarse entre ellos en una batalla. Si un tanque pierde una oruga, otro debe cubrirlo. Si un samurái se sube a un tanque, otro debe destruirlo con ametralladoras. Todos deben saber que sus camaradas no les abandonaran en el peligro.
4. Los camiones de mando de la compañía deben estar protegidos porque siguen a los tanques hasta el ataque y en ocasiones durante el mismo. Cuando el vehículo se estropea, debe ser remolcado a un lugar seguro y reparado. Los camiones deberían ser de la misma marca que los de la compañía.
5. Cuando se evacua un tanque, estaría bien poder colocar el gancho sin tener que abandonar el vehículo. Añadir escotilla cerca del gancho de remolque.
6. Los distintivos del tanque, sobre todo los blancos, facilitan la puntería al enemigo.
7. Es difícil encontrar leña, las cocinas deberían de ser de gas en vez de leña.
8. Practicar la evacuación de un tanque dañado en el campo de batalla.
9. Disponer de vehículos con cables de remolque “Komintern” para evacuar tanques. Las prestaciones campo a través de estos vehículos debe ser superior a la de los tanques.
10. Los vehículos de ruedas no deberían suministrar munición, combustible y otros suministros a los tanques. Es necesario tener transportes de orugas, preferiblemente pequeños, de manera que se muevan sin ser descubiertos. Los vehículos que transportan combustible deberían tener suficientes tomas para poder suministrar 5 vehículos simultáneamente, y cada uno de ellos debe tener un mecanismo de evacuación.
11. Añadir una escotilla en el suelo de chasis para acceder a componentes que requieren lubricación periódica.


Tanques BT en Mongolia.

Informe escrito por el ingeniero starkov, participante en las batallas del lago Hasan.

26 de febrero de 1939.

Copia impresa el 15 de marzo de 1939.”

Fuentes y enlaces de interés:

http://tankarchives.blogspot.ca/ (traducción al inglés)

miércoles, 1 de enero de 2014

Tácticas alemanas antitanque (9/1/1943)

Los siguientes extractos son de un documento capturado el 9 de enero de 1943. Los consejos son similares a los del primer documento, pero se han añadido más detalles sobre los tanques. Sorprende que se siga mencionando a los KV-2, T-26 y BT. A estas alturas apenas eran utilizados porque casi todos habían sido destruidos o dados de baja.

Resumen de las experiencias en batallas de tanques en el frente este

Tanques soviéticos

Es difícil destruir los siguientes tanques: tanque medio T-34 (26 toneladas), tanque pesado KV-1 (44 toneladas), KV-1 modificado (120mm de blindaje), KV-2 (52 toneladas). Los tanques ligeros T-26 y BT son obsoletos. Los T-40 y T-60 tienen una débil coraza.

La resistencia de los tanques rusos a los proyectiles AT no se debe solamente al grosor del blindaje, sino también por el ángulo. El T-34 tiene gran capacidad de circular por campo a través. Se deben tomar medidas especiales cuando se enfrenta a él, sobre todo para hacer el terreno impracticable para los tanques.

La principal debilidad de los (tanques) rusos es la pobre visibilidad. Esto debe ser aprovechado para abrir fuego por sorpresa y poca distancia con cañones AT.

Importancia del reconocimiento frente a tanques (Orden 469/2A)

El reconocimiento es el primer paso en el combate con cualquier carro enemigo. Para destruir un tanque con blindaje potente, el alcance, lugar de impacto, tipo de munición, todo depende del tanque (ver Orden 489/3A “tabla para disparar a un tanque”).

Tácticas de los tanques rusos

Los rusos tienen dos maneras de utilizar los tanques.

1. Emplearlos como cañones blindados (sobre todo en terreno plano). Los tanques abren fuego desde 1500 metros.

Medidas: No tiene sentido abrir fuego con cañones AT medios y ligeros, el StuG, Pz III o Pz IV (con el 75L43). A esta distancia, los tanques sólo pueden ser destruidos por cañones AA de 88m, artillería, cañones AT pesados (cañón AT modelo 1941 y cañones de 7.62cm, desde una distancia de no más de 1.300 metros).

La infantería y armas pesadas acompañantes, cuando reciben fuego, deben quedarse en las trincheras, esconderse y cesar todo movimiento.

2 Ataque de tanques (apoyando la infantería)

a) Debido al insuficiente número de radios, los tanques atacantes siguen el ejemplo del tanque líder.
Medidas: primero destruir el tanque líder.
La infantería alemana permite a los tanques rusos pleno movimiento.

b) La infantería sigue a los tanques a poca distancia.
Medidas: separar la infantería de los tanques abriendo fuego supresor.

c) El ataque se realiza línea por línea (escalonado)
Medidas: intentar ponerse a cubierto, cambiar la posición del cañón AT de manera constante e intentar rechazar el ataque de los tanques en combate cerrado.

La siguiente sección no ha sido traducida porque es bastante obvia (dispare cuando pueda al blindaje plano, utilice APCR en objetivos muy bien blindados, utilice cañones de escasa penetración a bocajarro, dispare a los flancos…). La sección sobre la infantería repite las órdenes previas: cuando los tanques se acerquen, escóndase en agujeros y trincheras, no abra fuego. También menciona algunas armas AT de la infantería:

- Rifle-Granada modelo 1940: penetra 60mm de blindaje a 50-100 metros.
- Granada de humo de 250 gramos, utilizar para bloquear los visores de la tripulación.
- Mina AT, colocada mediante un imán o gancho, capaz de perforar 140mm de blindaje.
 
Fuentes y enlaces de interés:
 

lunes, 21 de octubre de 2013

En el cuarto día, septiembre 20, tras haber recibido las órdenes del comandante de ejército de tomar Striy, elementos del 25CT alcanzaron Striy a las 16:00, donde se encontraron con tropas alemanas, y se detuvieron de acuerdo a las órdenes del comisario popular de defensa.

Mapa 1: zona de operaciones del 25CT. La línea rosa inclina la frontera de 1939. La negra la de 1941.

El 21 de septiembre, y de acuerdo con las órdenes del comandante de ejército, el cuerpo marchó hacia el este y se puso a punto en Zhuravno para atacar al enemigo en Lvov. El cuerpo se desplazó 30kms.

En la noche del 22 al 23 de septiembre, el cuerpo se desplazó desde Zhuravno a Komarno a través de Striy, cubriendo 100kms. Allí el cuerpo se encontró con la 2 División de Montaña alemana, y paró.

Desde el 16 hasta el 23 de septiembre, el 25CT estuvo en constante movimiento, sin un solo día de descanso. En total se recorrieron unos 450kms. El 19 de septiembre estaba 8kms al noreste de las unidades de caballería del Grupo Sur, y continuó distanciandose cada día. Las comunicaciones con el Grupo Sur se hacían mediante exclusivamente con los métodos del cuerpo.

En total, el cuerpo capturó Chortkuv, Buchach, Monastezhiska, Galich, Burshtyn y Bolshovtse. Como resultado de las batallas para capturar estas ciudades, el cuerpo capturó 1100 oficiales, 81 gendarmes, unos 12.000 soldados, 10.000 rifles, 150 ametralladoras, 20 cañones, 300 coches y 12 aviones.

Nuestras pérdidas son de 8 muertos y 24 heridos.


Mapa 2: detalles del área en que operó el 25CT. Un poco al norte se puede ver Lvov, principal ciudad de la zona.

El cuerpo recorrió 400-450kms desde la frontera, y unos 200kms adicionales en dos marchas nocturnas hasta Yarmolintsy. Esta marcha fue muy exigente para el material de la unidad, eso sin mencionar el entrenamiento realizado por el cuerpo antes de la marcha. En total, los vehículos recorrieron 700-800kms desde el 30 de agosto hasta hoy. A pesar de la presión y la alta velocidad de las marchas, sólo 30 BT-7 se retrasaron por problemas técnicos, parte de los cuales requerían reparaciones muy leves.

Estos datos, sin exagerar, indican un deseo honesto de la unidad para completar la misión encomendada por el partido y el gobierno.

También encuentro necesario informar de que, cuando ocurrieron los combates más importantes, resolvimos los problemas con el suministro de combustible. Unas 120 toneladas de combustible fueron capturadas en las estaciones de Podshumlyane y Bolshovtse, 165 en Zhuravno, 25 toneladas en Stanislavuv, 70 toneladas en Galich. En total 380 toneladas.

Sólo la captura de este combustible permitió a la unidad completar la misión. El cuerpo había sido suministrado con 5 días de suministros por el cuartel general y fuentes locales.

Actualmente,el 25CT dispone de 1.5 recargas de lubricantes y combustible, 2 de munición y 2 suministros para 2 días (excepto azucar).

La unidad requiere que se incremente la plantilla y el material a niveles de guerra. 80 BT-7 están situados en Berdichevo (el tercer batallón de la 5BTL ha remplazado el que se fue al Extremo Oriente, y una parte de los tanques ha sido reparada en talleres propios) que sólo necesita ser enviada a nosotros por tren. Actualmente disponemos de 367 (one brigada menos un batallón) BT-7.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.co.uk/2013/10/bt-7s-in-poland.html (enlace al documento original y traducción al inglés, utilizada para este artículo).

miércoles, 13 de julio de 2011

Primeros sistemas de visión nocturna soviéticos en tanques

Los primeros sistemas de visión nocturna no se desarrollaron al final de la Segunda Guerra Mundial, sino mucho antes, en plenos años 30. Estos equipos solían depender de proyectores de luz infra-roja -invisible al ojo humano debido a la menor frecuencia-. La radiación era luego detectada por lentes instaladas en unos visores. A pesar de algunos relatos, estos equipos eran muy rudimentarios. Su alcance era muy limitado, y eran fácilmente interferibles.

La URSS fue uno de los paises que desarrolló algunos de estos sistemas, denominado "Dudka"*. El objetivo era mejorar la potencia de fuego de los tanques en cualquier condición climática. El sistema Dudka había sido desarrollado por el Instituto de Moscú de la Lente y el Instituto Optico. Los principales componentes eran:

- Visores para conductor y comandante.
- Transmisor infrarrojo (Infrared beacon).
- Dos faros de 140mm de diámetro y 1 kW de potencia.
- Equipo y cableado eléctrico.

El peso del visor sin los enganches era de 750g. Las pruebas se hicieron en Kubinka en Junio de 1940 y Febrero de 1941. El alcance era de hasta 50 metros y el ángulo de visión 24°, lo cual satisfacía los requerimientos técnicos de GABTU**.


Instalación de "Dudka" en un tanque BT (http://waralbum.ru).


Visor de un tripulante (http://www.russianengineering.narod.ru).

A pesar del razonable éxito, el "Dudka" nunca fue fabricado en serie. Las limitaciones cuando hacía mal tiempo (nieve) y los problemas del diseño obligaban a realizar mejoras, las cuales quedaron interrumpidas tras la invasión alemana.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.russianengineering.narod.ru/tank/russinfrarot.htm
- http://waralbum.ru
- http://www.foro.rkka.es/ (gracias por la ayuda en la traducción)
- http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=61&t=18916&p=584928#p584928
- http://fingolfen.tripod.com/irh.html
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?f=47&t=859

* Dudka (Дудка) significa flauta o pífano.
** GABTU: Directorio de las fuerzas acorazadas.