Vadim Badeja, director general de UAC (United Aircraft Corporation), ha sido entrevistado a cerca del caza de 5° generación Su-57, que estos días se ha presentado en la India. A continuación un resumen de lo más destacado. A destacar el papel cada vez más importante de los drones, hasta el punto que cazas como el Su-57 podrían operar gestionándolos en vez de combatir de manera activa. El concepto ya se anunció hace años bajo el nombre "pastor de drones".
La plataforma Su-57 fue creada para al menos 40-50 años, tiene una arquitectura abierta y permite el uso de una amplia gama de tecnologías con cambios mínimos en las soluciones básicas principales. Actualmente se está modernizando y, con el tiempo, se probarán en ella las principales tecnologías de la sexta generación. Con el desarrollo de drones para diversos fines y su integración con aeronaves tripuladas, el Su-57 se convertirá en el elemento central de los sistemas de combate del futuro. En los próximos años, como parte del programa de modernización, se introducirán nuevas características en los Su-57 fabricados en serie.
Las principales áreas de mejora del Su-57 son el complejo de equipamiento de a bordo, el armamento del avión, motor el sistema de información y control, así como la inteligencia artificial a bordo. Muchos de estos prometedores sistemas y unidades están siendo desarrollados por las empresas de Rostec.
UAC, como parte de la Corporación Estatal Rostec, seguirá aumentando la producción en serie este año. Al mismo tiempo, las entregas aumentaron significativamente el año pasado. El caza ha experimentado una gran evolución y sigue mejorando hoy en día: se están ampliando las capacidades del armamento y los sistemas. La ampliación de la capacidad de producción permitirá aumentar el volumen de entregas de cazas a las tropas, así como ofrecerlo activamente en una versión de exportación a clientes extranjeros. UAC prestá especial atención a esta área de trabajo junto con Rosoboronexport.
Badeja destaca algunos aspectos del Su-57. El avión se utiliza en condiciones de combate, con guerra electrónica activa, y se muestra en su mejor faceta. El caza está diseñado de tal manera que su furtividad le permite destruir objetivos más allá de las capacidades del armamento enemigo.
Además de las características subsónicas, únicas y tradicionales en los aviones Sujoi, el Su-57 es el único avión de quinta generación equipado con una toma de aire supersónica ajustable de baja visibilidad, que proporciona el mejor alcance supersónico, la mejor duración de vuelo y la mejor maniobrabilidad supersónica en el mundo.
El equipo de a bordo del Su-57 integra la información en una única situación táctica, y el sistema de apoyo a la información mediante elementos de inteligencia artificial permite al piloto tomar decisiones en una fracción de segundo.
El desarrollo y la creación de drones para diversas funciones es una de las áreas más prometedoras del desarrollo de la aviación, que ahora están desarrollando activamente las empresas de Rostec, incluyendo UAC. La corporación y oficinas de diseño llevan mucho tiempo trabajando en esta dirección. Incluso se podría decir que este trabajo comenzó en la época soviética, cuando todavía no estaba "de moda".
Sin embargo, en las realidades modernas, la tendencia hacia los drones es visible, como dicen, a simple vista. UAC trabaja tanto en la dirección de la creación de drones de ataque pesado, como en la dirección de sistemas de lanzamiento aéreo con instalación tanto en la suspensión externa de los aviones tácticos como en los compartimentos de armas internos.
El uso de drones junto con aviones tripulados permitirá operaciones de combate encubiertas, así como también aumentará significativamente la eficiencia operativa y la duración de la permanencia en el aire de todo el sistema de combate. Por ejemplo, sobre la base del Su-57, está previsto crear un sistema mixto en red utilizando drones de varias clases; actualmente se están probando. La arquitectura abierta del complejo de equipos de a bordo y las líneas de comunicación de alta velocidad garantizarán una interacción efectiva con drones de diversas clases.
El comentario sobre la toma de aire es también interesante. En su día la configuración fue criticada en las redes sociales porque no tenía un conducto en S como otros modelos. Claro que la gente no tenía en cuenta que aviones como el X-32 tenían una toma similar, y que Sujoi probó los conductos en S en el S-37/Su-47.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://tass.ru/interviews
Blog con información sobre tecnología militar y conflictos bélicos. Leer aviso legal. Contacto: alejandro.spain@gmail.com
miércoles, 12 de febrero de 2025
Entrevista con el director de United Aircraft Corporation sobre el Su-57
lunes, 3 de febrero de 2025
Invasión de Ucrania (3-2-2025)
Introducción
Esta semana han aparecido diversas propuestas e ideas para un plan de paz, pero de momento no parece que Rusia tenga mucha prisa por negociar. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), cree que los mandos rusos tienen previsto seguir las operaciones durante 6-9 meses, y cree que es probable. Según este medio es probable que actúen bajo la suposición o el conocimiento directo de que, el presidente Putin no tiene intención de poner fin a la guerra en un futuro cercano (enlace).
Otra noticia fue la supuesta retirada del contingente norcoreano, anunciada por varias fuentes del gobierno ucraniano pero negada por el teniente-general Kyrylo Budanov, responsable del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR). En su opinión cree que hay 8.000 del contingente inicial de 12.000.
Personalmente no dudo de que haya pequeños grupos de tropas de Corea del Norte, especialmente observadores y especialistas, pero no creo que Rusia haya podido trasladar 12.000 hombres por todo el país sin que nadie lo viese (enlace). Pese a haber sufrido miles de bajas apenas hay pruebas de esta presencia - ni siquiera ha habido una rueda de prensa con prisioneros, como se hizo con pilotos y otro personal ruso.
En Ucrania han seguido las noticias sobre los problemas de falta de personal en las FFAA. Esta semana se ha precisado que una unidad de Patriot estaba transfiriendo personal a infantería. De esta entrada también destacaría dos entrevistas, una con Serhiy Ponomarenko, vicecomandante del 9° batallón de la 3° Brigada de Tanques, y otra con el antiguo jefe de estado mayor, mayor-general Viktor Nazarov, que también ha servido como asesor del general Zaluzhnyi
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
Hace unos días el portal strana.today publicó lo que podría ser un boceto de acuerdo de paz y el calendario previsto. Por algún motivo la página no se puede acceder, y el gobierno ucraniano desmintió la información, pero vale la pena comentarlo.
El plan comienza con una una conversación telefónica entre Trump y Putin a finales de enero o principios de febrero. A principios de febrero, Trump tiene previsto discutir el plan con las autoridades ucranianas. Según los resultados, las negociaciones pueden suspenderse (si no se llega a un acuerdo) o continuar (si se encuentran puntos de acuerdo).
En el segundo caso se prevé el siguiente calendario:
a) Zelenski anula el decreto que prohíbe las negociaciones con Putin.
b) En febrero o la primera quincena de marzo de 2025, se propone celebrar una reunión entre Trump, Zelenski y Putin (se decidirá por separado si se celebrará una reunión trilateral o dos reuniones bilaterales). La reunión debería aprobar los principales parámetros del plan de paz y luego continuar trabajando en el acuerdo a nivel de comisionados especiales. Mientras las negociaciones estén en curso y las hostilidades continúen, Trump no bloqueará el envío de ayuda militar a Ucrania.
c) A partir del 20 de abril de 2025 (Pascua, que este año todas las confesiones cristianas celebran el mismo día) se propone declarar una tregua en toda la línea del frente. Al mismo tiempo, todas las tropas ucranianas deben retirarse de la región de Kursk.
d) A finales de abril de 2025, debe comenzar su trabajo la Conferencia Internacional de Paz, que registrará un acuerdo entre Ucrania y la Federación Rusa sobre el fin de la guerra con la mediación de Estados Unidos, China, varios países de Europa y el Sur Global. En esta fecha comenzará un intercambio de prisioneros según la fórmula "todos por todos".
e) Se espera que para el 9 de mayo la Conferencia Internacional de Paz emita una declaración sobre el fin de la guerra en base a los parámetros acordados.
f) Después del 9 de mayo, Ucrania ofrece no prorrogar el régimen de ley marcial y la movilización.
g) A finales de agosto se celebrarán en Ucrania elecciones presidenciales y a finales de octubre elecciones parlamentarias y locales.
Las condiciones acordadas serían las siguientes
1. Ucrania no será miembro de la OTAN y se declara neutral. La decisión de prohibir a Ucrania unirse a la Alianza debe ser aprobada en la cumbre de la OTAN.
2. Ucrania se convertirá en miembro de la UE en 2030. La UE asume obligaciones para la reconstrucción del país tras la guerra.
3. Ucrania no reducirá el tamaño de sus Fuerzas Armadas (FFAA). Estados Unidos se compromete a seguir apoyando su modernización.
4. Ucrania rechaza los intentos militares y diplomáticos de retomar los territorios ocupados, pero no reconoce oficialmente la soberanía de Rusia sobre ellos.
5. Algunas sanciones contra Rusia se levantarán inmediatamente después de la conclusión de un acuerdo de paz. Otras, en un transcurso de tres años, dependiendo del cumplimiento por parte de Rusia de los parámetros del acuerdo. Se levantarán todas las restricciones a la importación de recursos energéticos rusos a la UE, pero durante un cierto período de tiempo, estará sujeta a un impuesto especial por parte de los europeos, cuyo dividendo se utilizará para restaurar Ucrania.
6. Los partidos que defienden el idioma ruso y la coexistencia pacífica con Rusia podrán participar en las elecciones en Ucrania. Todas las acciones contra la Iglesia Ortodoxa Rusa y el idioma ruso deben detenerse a nivel estatal.
7. Se destaca como especialmente problemático el tema del contingente de paz europeo después del fin de las operaciones militares. Por un lado, Kiev lo exige como garantía de seguridad. Por otro lado, Rusia se opone categóricamente a ello. Deberían celebrarse consultas separadas entre todas las partes sobre este punto.
Teniendo en cuenta las circunstancias actuales es un plan razonable para Ucrania, pero hay obstáculos importantes. No se habla de garantías de seguridad para Ucrania, y Rusia se compromete a pagar reparaciones vía impuestos y permite el despliegue de un contingente.
El enviado especial del presidente Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha presentado algunas de sus propuestas para lograr la paz. Cree que se deben celebrar elecciones en Ucrania porque es bueno para la democracia: "La mayoría de las naciones democráticas celebran elecciones en tiempos de guerra. Creo que es importante que lo hagan". Las elecciones formarían parte de una tregua inicial, y el ganador negociaría un tratado a largo plazo (enlace).
Según Reuters hay algunas dificultades a ojos de funcionarios ucranianos. Unas elecciones podrían fragmentar a la sociedad, y Rusia podría aprovechar para ejercer influencia.
El portal Axios ha informado que, de acuerdo a sus fuentes, Estados Unidos ha transferido a Polonia 90 misiles Patriot almacenados en Israel. Luego serán entregados a Ucrania. La información se da por cierta porque en los últimos días se identificaron varios vuelos de C-17 entre Israel y Polonia.
La noticia destaca que Israel retrasó la decisión hasta septiembre al haber cierta precocupación por una posible respuesta rusa (suministro de armamento a Irán), y los misiles se han transferido de vuelta a EE. UU.
El gobierno de EE. UU. detuvo una transferencia de 2.000 millones de dólares de JPMorgan procedentes del banco ruso no sancionado Gazprombank al mayor banco de Turquía, el estatal Ziraat. La transferencia oficialmente estaba destinada a la construcción de una planta nuclear de Rosatom en Turquía, pero el verdadero objetivo era ocultar pagos para evitar sanciones (enlace).
Tras la invasión de Ucrania Rusia transfirió más de 5.000 millones de $ a Turquía. Para un observador externo, el dinero parecería estar destinado a pagar la primera planta nuclear de Turquía, pero también estaba destinada a financiar intereses rusos, aunque la noticia no ofrece más detalles.
Israel completó la retirada del sistema SAM Patriot en mayo del año pasado. El pasado julio la prensa occidental informó que Israel, EE. UU., y Ucrania estaban negociando un posible suministro de 8 sistemas Patriot PAC-2 retirados por Israel. Pese a ser de una variante más antigua que las PAC-3 entregadas a Ucrania, tienen la ventaja de contar con misiles de mayor alcance y una cabeza de combate más potente. Estos 8 sistemas también multiplicarían los 3-4 de los que dispone ahora o serán entregados (enlace).
Reuters ha presentado un análisis de la entrega de armamento estadounidense a Ucrania en 2024. Concluye que las entregas fueron retrasadas hasta que ganó Trump, estando marcadas por los retrasos en el Congreso y los debates. Como muchos lectores sabrán, la aprobación de un paquete de ayuda se retrasó meses, y hubo dudas sobre el suministro de armamento de largo alcance y su uso contra objetivos en Rusia.
En los dos primeros años de la guerra Estados Unidos suministró al mes armamento por valor de 1.100 millones de $, pero bajó a 558 millones entre enero y septiembre de 2024. Tras la victoria de Trump se aceleró la aprobación de paquetes, alcanzando un nivel medio de 1.200 millones de $ al mes (similar a niveles de mediados de 2023). Debajo se puede ver la ayuda aprobada desde enero de 2022.
En noviembre de 2024, se había entregado aproximadamente la mitad del monto total prometido en dólares. En diciembre apenas se habían entregado el 30% de los vehículos blindados prometidos, según dos asistentes del Congreso, un funcionario estadounidense y un legislador con acceso los datos.
Según los autores del artículo, en este periodo Rusia aceleró su avance, aunque reconocen que no todos los analistas reconocen en que los retrasos en la ayuda fuese el principal motivo. Otras razones eran la falta de personal, uso del armamento ya entregado y la baja moral.
El Pentágono no proporcionó a los autores una estimación general de qué parte de las armas prometidas de los arsenales estadounidenses se entregaron a Ucrania en el último año de Biden, pero un portavoz de la agencia comunicó que, hasta el 10 de enero, Estados Unidos había entregado el 89% de las municiones críticas y el 94% de los sistemas antitanque. Según otro funcionario el plan, que todavía estaba en vigor cuando Trump asumió el cargo el 20 de enero, es entregar más blindados el próximo verano.
El 30 de enero la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una entrevista con su nuevo secretario de estado (enlace), Marco Rubio, que no se sorprende que el mundo sea multipolar, porque la excepción es que sea unipolar -una consecuencia del final de la Guerra Fría-.
Rubio también cree que fue irresponsable hacer creer a los ucranianos que no sólo iban a derrotar a Rusia sino que podrían recuperar lo perdido en 2013-2014:
"Pero lo que ha ocurrido es que, de alguna manera, hemos hecho creer a la gente que Ucrania no sólo sería capaz de derrotar a Rusia, sino de destruirla, de hacerla volver a lo que era el mundo en 2012 o 2014, antes de que los rusos tomaran Crimea y otros lugares similares. Y el resultado, lo que han estado pidiendo durante el último año y medio, es financiar un estancamiento, un estancamiento prolongado, en el que continúa el sufrimiento humano. Mientras tanto, Ucrania está retrocediendo cien años; su red energética está siendo destruida. Quiero decir, alguien tendrá que pagar por toda esta reconstrucción después del acontecimiento. ¿Y cuántos ucranianos se han ido de Ucrania y ahora viven en otros países? Es posible que nunca regresen. Quiero decir, ese es su futuro y está en peligro en ese sentido."
El ministro de defensa de Suecia, Pål Jonson, ha anunciado un paquete de ayuda de 1.200 millones de $ (enlace). Es el 18° paquete de ayuda aprobado hasta ahora, con un valor conjunto de 5.600 millones de $.
La mitad de los fondos serán destinados a la producción de nuevo armamento, 250 millones de $ a programas e iniciativas de defensa. 90.8 millones de $ servirán para financiar la producción de misiles y drones de largo alcance en Ucrania.
En cuanto a la transferencia de armas ya fabricadas, se estima que su importe será de ~300 millones de $. Entre los equipos hay 146 camiones, 16 lanchas CB 90, 23 módulos de combate naval, 1.500 misiles antitanque TOW, 200 lanzagranadas AT-4, 1 millón de cartuchos para ametralladoras de 12,7 mm, armas de infantería, municiones, etc.
Los gobiernos de Eslovaquia y Ucrania han seguido en la línea de las últimas semanas, con mucha tensión por el cese del suministro del gas. El primer ministro eslovaco, Robert Ficho, ha calificado a Zelenski de enemigo del pueblo eslovaco (enlace).
El viceportavoz del Parlamento, Andrej Danko, se ha lamentado de que Rusia no fuese invitada a la celebración del aniversario de la liberación de Auschwitz (enlace), y se invitase a Zelenski, un "partidario de Bandera":
"Vivimos en estos tiempos, queridos amigos. Ayer, en la celebración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, los alemanes y Zelenski, un seguidor de Bandera, estaban sentados en primera fila, mientras que los rusos no estaban invitados. Se distorsiona la historia, dicen una cosa y hacen otra".
Kommersant ha informado que los pagos en lira a Turquía se han visto dificultados por el riesgo de las sanciones occidentales. El banco VTB anunció un servicio de pago en liras, pero apenas duró unos días antes de suspenderse de manera temporal (enlace).
El viceministro de exteriores checo, Eduard Hulicius, ha declarado que la iniciativa para suministrar munición a Ucrania logró entregar 520.000 proyectiles de 155 mm, y se espera entregar otros 300.000 este año. El gobierno checo tenía previsto enviar 800.000 en 2024, pero tuvo dificultades para reunir los fondos y comprar la cantidad total "ante la feroz competencia en los mercados internacionales, incluyendo la de Rusia". Una empresa checa también menciona la "capacidad logística limitada" como la principal razón de los retrasos en el transporte a Ucrania (enlace vía twitter).
Kristýna Helm, vicepresidenta de la asociación checa de la industria de defensa y seguridad, cree que “la iniciativa checa sobre las municiones fue un gesto político importante... pero no debe ocultar el hecho de que Europa no puede suministrar a Ucrania su propia munición de gran calibre y debe confiar en terceros países”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia ha publicado una serie instrucciones para quienes deseen unirse a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las recomendaciones se llaman "Información para voluntarios". El ministerio aclaró que no fomenta los viajes "voluntarios" a Ucrania, pero no está prohibido por la ley finlandesa (enlace).
Según la ley sobre servicios consulares, el gobierno finlandés sigue ayudando a los compatriotas que se encuentran en Ucrania. Sin embargo, si un voluntario ha firmado un contrato para servir en las FFAA de Ucrania, la embajada o el Ministerio de Asuntos Exteriores no podrán facilitar su rescisión, ya que el acuerdo está regulado por la ley ucraniana.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia señala que si un voluntario resulta herido, la responsabilidad de proporcionar asistencia recae en las FFAA de Ucrania, y el tratamiento se lleva a cabo íntegramente en su territorio. La nota también describe el proceso asociado con la muerte de un voluntario y las dificultades para determinar su identidad. Se emite un certificado de defunción después de que el cuerpo del fallecido es retirado del campo de batalla y se establece de manera confiable su identidad.
Política y economía de Ucrania
El Ministerio de Finanzas de Ucrania ha informado que en 2024 la deuda estatal y garantizada aumentó en 1,461 billones de hryvnias, equivalentes a 20.740 millones de $. De esta manera la deuda estatal y garantizada asciende a 166.060 millones de $. En el gráfico se puede ver la evolución para los últimos años (enlace).
El presidente Zelenski ha explicado en una entrevista a la agencia AP que Ucrania ha recibido de EE. UU. ayuda militar por valor de 75.000 millones de $, y no 100.000 o incluso 200.000 como algunos han afirmado. También precisa que no es una ayuda en efectivo, sino que se han recibido equipos por ese valor. Zelenski agradece la ayuda pero añade que no es lo mismo 75.000 que 100.000 o 200.000 (enlace).
Junto a este ayuda Ucrania ha recibido 200 millones de $ para la red energética y ~100 para programas de asistencia médica.
Iuliia Mendel, antigua portavoz del presidente Zelenski, Iuliia Mendel, ha publicado un artículo en la revista "Time" pidiendo un cese el fuego en Ucrania. Cree que ésto le permitirá crear y consolidad unas nuevas líneas defensivas, y preparar al Ejército. Cada día que sigue la guerra aumenta la fuga de cerebros, los niveles de pobreza, y la erosión de la democracia.
Mendel cree que hay que ser pragmático con la recuperación del territorio, ya que desde la ofensiva de 2023 hay una dura realidad, y es que Ucrania puede que no tenga la capacidad de recuperarlo de forma inmediata.
"Ucrania insiste en recuperar de inmediato sus territorios y se aferra a la perspectiva cada vez más lejana de ser miembro de la OTAN, pero también está perdiendo su nación de otras maneras. Al menos 7,5 millones de ucranianos han huido del país debido a la guerra, de los cuales más de 440.000 lo hicieron tan solo el año pasado, una cifra 3,3 veces superior a la de 2023."
El pasado 27 de enero Ukrainska Pravda publicó un interesante reportaje titulado "Trump, guerra, elecciones. ¿Qué determinará la nueva temporada política en Ucrania?", que incluía unas declaraciones del teniente-general Kyrylo Budanov, director del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR). Según Budanov era necesario empezar empezar unas negociaciones serias en verano, porque en caso contrario podrían "comenzar procesos muy peligrosos para la propia existencia de Ucrania" (enlace).
Ese mismo día el GUR y Budanov negaron las informaciones, pero ahora el SBU va a investigar a los autores por un posible caso de revelación de secretos de estado (enlace).
La Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) está investigando al ministro de defensa, Rustem Umerov, por presunto abuso de poder. El motivo es la destitución de la responsable de la Agencia de Adquisiciones de Defensa (AOZ, por sus siglas en ucraniano), Maryna Bezrukova, y dos miembros del consejo (enlace).
El conflicto se lleva fraguando desde hace varios meses, y desde el MdD se acusa a la AOZ de firmar contratos que luego no se han cumplido, o se ha entregado material defectuoso, como la munición de mortero. Por ello el MdD ha intentado unificar esta agencia con el Operador Logístico de Retaguardia (DOT), que se encarga del material no letal. Los socios occidentales, que fueron los que respaldaron la creación de la AOZ, no están a favor de esta unificación porque la agencia ofrece más transparencia.
Ukrainska Pravda destaca en su investigación que las compras de armamento están casi paralizadas, y se está dando una mala imagen a socios y aliados (enlace)
Política y economía de Rusia
El viceministro de industria y comercio, Mijail Yurin, ha informado que, según los datos preliminares, la producción de acero en Rusia disminuyó entre un 6 y un 7% en 2024. "Esto está directamente relacionado con los resultados que se obtienen en el sector de la construcción, es decir, la construcción está empezando a desacelerarse gradualmente. La industria metalúrgica está siguiendo el mismo camino" (enlace).
El año pasado las exportaciones rusas de gas licuado (LNG, por sus siglas en inglés) alcanzaron un nuevo récord, con 33,6 millones de toneladas. La cifra es un 4% superior a la de 2022, cuando se logró el último récord. La UE adquirió más de la mitad (52%), destacando Francia, España, Bélgica y Países Bajos (enlace).
Un 45%, 15,2 millones de toneladas, fue a clientes de Asia, destacando China con 7 millones. Japón le sigue con 5,7.
Otros clientes fueron Turquía y Kuwait, que aumentó significativamente sus importaciones hasta las 220.000 toneladas, tres veces más que en 2023. Además, se enviaron 336.000 toneladas a destinos no especificados.
El gobierno ruso ha decidido ampliar la prohibición de exportar gasolina hasta el 28 de febrero. Esta medida, como hasta ahora, no se aplicará a los productores de combustible. Entre ellos se encuentran los comerciantes, los depósitos de petróleo y las empresas con menor capacidad de producción.
La prohibición de las exportaciones de gasolina se introdujo el 1 de marzo de 2024, en medio de un fuerte aumento de los precios al por mayor de los combustibles y el riesgo de escasez en el mercado interno. La medida debía estar en vigor durante seis meses, pero desde finales de mayo hasta agosto, las restricciones se levantaron sólo temporalmente (enlace).
Las sanciones aplicadas por EE. UU. a principios de este mes han hecho que los precios del barril ruso y transporte suban, por lo que China y la India han suspendido las compras de petróleo ruso de marzo, por lo que será necesario más tiempo para negociar las compras. Rusia disponía de una flota de al menos 600 petroleros en 2023. En 2024 el crudo ruso supuso el 36% de las importaciones indias y 20% de las chinas (enlace).
El grupo bancario holandés ING ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con Global Development para la venta de su filial en Rusia (enlace). Según los términos del acuerdo, Global Development adquirirá todas las acciones de ING Bank (Eurasia), haciéndose cargo de todas las actividades y el personal en Rusia. Global Development tiene la intención de seguir prestando servicios a los clientes en Rusia bajo una nueva marca. La venta está sujeta a varias aprobaciones regulatorias y se espera que se cierre en el tercer trimestre de 2025.
La nota destaca que ING ha reducido su actividad en Rusia en un 75% desde febrero de 2022, y que espera un impacto negativo es de 700 millones de €.
Otra entidad que ha salido de Rusia es Goldman Sachs, que ha vendido su filial a una empresa basada en Armenia y de nombre Balchug Capital. Su dueño es David Amaryan, del que no he encontrado gran cosa; parece que reside en Moscú, y es que hasta ahora el régimen ruso ha procurado favorecer a personas cercanas al círculo del poder cuando se adquirieron los bienes de empresas que salían del mercado ruso (enlace).
El pasado enero una de las principales marcas de ropa del mercado ruso de ropa y calzado, Gloria Jeans (GJ), anunció que cerraba dos fábricas de ropa en la región de Rostov. Según la empresa, muchos empleados fueron a la guerra y la producción dejó de ser rentable. También hay empleados que se han pasado a empresas que confeccionan ropa militar, donde ganan más dinero (enlace).
Anteriormente GJ anunció el traslado de parte de sus fábricas a Asia, donde hay menos riesgo de sanciones y acceso a materia prima sin obstáculos.
Otras noticias
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado una entrevista con la periodista italiana Cecilia Sala que la ley marcial implica la movilización de los ciudadanos mayores de 25 años y que, para que los soldados ucranianos regresen a casa, Rusia debe verse obligada a poner fin a la guerra lo antes posible:
"Según la ley, la movilización se aplica actualmente a los ciudadanos mayores de 25 años. La movilización está en marcha y proporciona un número suficiente de personas en este grupo de edad. Están en rotación o pueden tomar vacaciones, pero definitivamente no es suficiente. Definitivamente debemos trabajar para mejorar este proceso".
Zelenski reconoció que hay demandas para permitir que los soldados ucranianos regresen a casa, pero la legislación actual no lo permite. "La ley marcial implica la movilización de las personas y todos los recursos disponibles en el país, absolutamente todos".
El comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha anunciado que las Fuerzas Armadas han comenzado una transición a una estructura basada en cuerpos. Hasta ahora era de brigada, como en otros países, ya que la plantilla era mucho más reducida (enlace).
Por otra parte, la 59° Brigada de Asalto se ha transferido a las Fuerza de Drones, al mando del coronel Vadym Sujarevsky. No tengo muchos más detalles, sobre todo en lo referido al tamaño de la unidad, ya que la plantilla será diferente (enlace).
El portal censor.net.ua ha publicado una entrevista con Serhiy Ponomarenko, vicecomandante del 9° batallón de la 3° Brigada de Tanques. Entre los problemas de la unidad cita la "mentalidad soviética" de ciertos mandos, que tiene miedo a recibir críticas de sus superiores si informan con honestidad. Pone como ejemplo un oficial que dice tener disponible 8 tanques cuando en realidad son 6.
La falta de munición es otro problema. Recuerda que para la operación en Jarkov (septiembre de 2023) se utilizaban 100-120 proyectiles al día por cada pelotón (de 3 tanques). Ha habido situaciones en que a una compañía completa (10 tanques) se les daba 10.
El Canal 5 de Ucrania ha infomado que personal dedicado al mantenimiento y operación del sistema Patriot está siendo transferido a la infantería. Según fuentes de este medio, las órdenes llegaron el 30 de enero y al día siguiente se hicieron efectivas. El personal transferido incluye oficiales entrenados en el extranjero (enlace).
El parlamentario ucraniano Oleksiy Goncharenko ha reconocido tal transferencia, añadiendo que en la Fuerza Aérea se ha completado pero que sigue en otras ramas. Cree que con estas medidas cortoplacistas se pone en juego el futuro de la Fuerza Aérea y de los propios ucranianos, ya que los especialistas son necesarios para hacer frente a los ataques rusos.
Goncharenko también ha informado en su canal
de Telegram que técnicos militares que mantienen los sistemas SAM IRIS-T
están siendo transferidos a la infantería. Eso se aplica también al
personal entrenado en Occidente (enlace).
El periodista Yurii Butusov, el primero en publicar sobre los problemas de la 155° Brigada, ha informado que las brigadas 158°, 159°, 160° y 162° han sido disueltas de acuerdo a las órdenes de Zelenski. La 156° está en un proceso avanzado de formación, por lo que se le ha aplicado la medida (enlace).
En la anterior entrada se puede ver un listado de las unidades identificadas que han transferido personal (enlace).
El periodico británico The Guardian también ha publicado un artículo sobre este sistema, entrevistado a varios desertores. Estos reconocen que han abandonado las filas por agotamiento, y ven un cambio en el ánimo de la gente. Antes la gente abrazaba a los soldados cuando les veían por la calle, y ahora les preocupa ser llamados a filas. Los desertores se enfrentan a entre 12 y 15 años de cárcel.
El Parlamento ha aprobado varias medidas para intentar paliar la escasez de efectivos. El verano pasado se abolieron las sanciones penales para quienes regresaran voluntariamente a sus antiguos batallones, que además recuperaban sus beneficios. También se aprobó un proyecto de ley que permite al personal ser transferido a diferentes unidades, pudiendo solucionar conflictos persistentes entre rangos inferiores y superiores.
Olha Reshetylova, defensora de los militares (posición oficial), ha explicado que estos transfers no son populares porque los mandos andan escasos de personal y no quieren perder al disponible. El gobierno está trabajando en una solución, permitiendo que las solicitudes se realicen a través de la aplicación Army+ del Ministerio de Defensa. Mientras tanto, se están redactando cambios para atraer a los jóvenes de entre 18 y 25 años, que actualmente están exentos de la movilización. Incluyen garantías de formación y medidas para asegurar el diálogo entre soldados y comandantes.
Andrii Hrebeniuk, suboficial en un batallón de infantería que lucha en Velyka Novosilka, Donetsk, ha afirmado que los soldados se ausentan “con bastante frecuencia”. “Algunos regresan, otros no”. “Se trata de la moral más que de las heridas. Necesitan un reset psicológico. Van a ver a sus familias y reaparecen después de un par de meses” ... “No simpatizo ni condeno”
La brigada de Hrebeniuk, la 110° Mecanizada, fue noticia la semana pasada por sus problemas de personal. Hrebeniuk añade algunas reflexiones sobre el problema de reclutamiento: “Necesitamos romper el estereotipo de que si te alistas estarás muerto en cinco minutos ... Las cosas simples te mantienen vivo, como atrincherarte, limpiar tus armas y prestar atención durante el entrenamiento de primeros auxilios”.
A los problemas de reclutamiento hay que añadir que ya no llegan tantos voluntarios extranjeros como antes. Kyiv Post informa que el contingente colombiano se ha reducido en tamaño, y algunos de ellos han intentado marcharse antes de cumplir con su contrato, que suele ser de 6 meses. El motivo evidente es la situación en el frente.
El Comisionado para las Personas Desaparecidas en Circunstancias Especiales, Artur Dobroserdov, ha comunicado los datos oficiales sobre el número de personas incluidas en el Registro de Personas Desaparecidas en Circunstancias Especiales (enlace). A destacar que no se dividen los desaparecidos en civiles y militares:
"Hasta el momento, se está buscando a 62.948 personas. Sin embargo, no dividimos esta cifra en militares y civiles, es una cifra que incluye tanto a militares como a civiles. En este momento, se ha establecido la ubicación e identificación de los cadáveres de los fallecidos: se trata de 10.291 personas"
Pasando a Rusia, en 2024 los tribunales recibieron 20.000 demandas para declarar a personas desaparecidas o muertas, 2,5 veces más que en 2023, cuando la situación prácticamente no se diferenciaba de la de tiempos de paz (unas 8.000 demandas al año en todo el país).
Según ha podido saber Mediazona, la mayoría de estas demandas fueron presentadas por comandantes de unidades militares, que están actualizando las listas de soldados muertos en combate, pero cuyas muertes no fueron confirmadas oficialmente.
El portal Censor.net.ua
ha publicado datos sobre el consumo de energía, que está bajando. Las
autoridades piden que se siga ahorrando electricidad en la medida de lo
posible. En 2024 Ucrania logró recuperar 4 GW de capacidad térmica e
hidroeléctrica y este año está previsto recuperar unos 3 GW más.
El asesinato de un empleado de un Centro de Reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano) ha recibido bastante atención de la prensa y Ministerio de Defensa de Ucrania. El comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, mayor-general Myjailo Drapatyi, se ha pronunciado al respecto, avisando de que se ha cruzado una línea roja. Seguramente se tema que lo ocurrido cree un precedente (enlace).
El 1 de febrero el SBU anunció la detención de 5 personas que intentaban crean un "movimiento insurgente para desestabilizar a Ucrania". Se llamaba Frente de los Trabajadores de Ucrania; la nota de prensa explica que:
"Los autores del delito, bajo el pretexto de difundir ideas neocomunistas, incitaron a los ucranianos a rebelarse contra las autoridades y a deponer las armas ante los racistas.
Entre otras cosas, los acusados instaron a los ciudadanos en edad de reclutamiento a evadir la movilización y a los militares en activo a desobedecer las órdenes de los comandantes y desertar.
Los agitadores también sugirieron que los defensores ucranianos se unieran en los llamados "comités de soldados" para negarse colectivamente a participar en operaciones de combate en el frente."
En Odessa dos chicas de 17 y 18 años fueron detenidas acusadas de incendiar vehículos militares y policiales. Según la policía las acusadas iban a recibir dinero de Rusia por sus acciones (enlace).
La Iglesia Ortodoxa Rusa (ROC, por sus siglas en inglés) ha presentado una serie de datos sobre la participación del clérigo en la "Operación Militar Especial" (OME). Actualmente hay 300 curas trabajando en la OME, pero hacen falta 1.500. Los objetivos más importantes del sacerdocio son “la lucha contra la brutalización” de las personas que participan en operaciones militares, así como contrarrestar el “espíritu pecaminoso de venganza” entre los militares que han perdido a sus compañeros (enlace). El capellán-jefe de la ROC, Dimitry Vasilenkov, ha declarado:
"El trabajo de los sacerdotes militares es la condición principal para la victoria en esta guerra
...
Donde el espíritu de lucha es más fuerte, ese Ejército es más fuerte".
Un guerrero creyente entiende perfectamente el significado de esta guerra: sabe que está luchando por la verdad y, en condiciones de brutalización absoluta de las personas, no se permite convertirse en una bestia."
Vasilenkov ha alertado del peligro de la propagación del neopaganismo, que inculca "cualidades bestiales" en los militares. Y advirtió que el objetivo del enemigo es "obligar a nuestros soldados a responder a sus atrocidades con sus propias atrocidades, empujándolos así al pecado y privándolos de la ayuda de Dios". Para un creyente, "es más fácil ir a la línea de fuego y desafiar a la muerte", y cuantos más soldados haya, más cerca estará la victoria.
En Novosibirsk varias personas han sido detenidas por robar fondos destinados a la restauración de las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk (LPR y DPR). Según los investigadores dos empresarios y un socio desviaron 184 millones de rublos a través de un entramado de empresas (enlace).
Siguiendo con la religión, las autoridades de la región de Zabaykalsky Krai han ofrecido a los veteranos de la "Operación Militar Especial" peregrinar a la Meca de forma gratuita junto a sus familiares. Uno de los objetivos es la socialización de los combatientes que llegan de la OME (enlace).
El servicio de la BBC en Ucrania ha entrevistado al antiguo jefe de estado mayor, mayor-general Viktor Nazarov (enlace). En 2014 servía como comandante de la Operación Antiterrorista, pero ese año fue destituido y condenado a 7 años de prisión por negligencia en el derribo de un Il-76 que llevaba paracaidistas (1 y 2).
En mayo de 2021 fue absuelto debido a la ausencia de delito penal en sus acciones, y en agosto de ese año nombrado asesor del comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general Zaluzhnyi, en cuestiones políticas.
Nazarov toca diferentes temas en sus respuestas. Cree que el rápido avance ruso en Jerson al inicio de la guerra se debe a la escasez de tropas, y es que de las 24 brigadas la mitad estaban en el este, y sólo quedaban 12 para el resto del territorio. Tampoco se había movilizado a reservitas o llamado a filas a hombres.
En diciembre de 2022 Zaluzhnyi propuso atacar Belgorod, rodenado o tomando la ciudad, para evitar los ataques a Jarkov y amenazar el flanco noreste de Rusia. Nazarov cree que tras la destitución del general Zaluzhnyi la propuesta perdió apoyos y se apostó por otras operaciones.
Cuando se le pregunta por la línea Surovikin explica que el problema no es que había muchas fortificaciones, aunque se habían construido algunas: "la densidad de minas era tal que superaba todos los estándares soviéticos, probablemente varias veces o incluso un orden de magnitud. Y estaba cuidadosamente cubierta por fuego. Además, operaban drones y nuestras capacidades de unidades de ingeniería y de desminado eran extremadamente limitadas."
Cree que la ofensiva de mayo de 2023 fracasó porque la inteligencia no proporcionó una información correcta o completa al Estado Mayor. No cree que se deba a los estandares de entrenamiento. No se saturaron las defenas y Rusia pido desplegar tropas entrenadas y de manera coordinada, a lo que hay que añadir la superioridad en el aire.
Nazarov cree que la decisión rusa de retirarse de la orilla occidental de Jerson fue la correcta. Cuando se le pregunta porqué no se atacó a las formaciones rusas en retirada explica que no había medios necesarios. En esos momentos las FFAA ucranianas disponían de 15-18 HIMARS.
El 2 de febrero murió en el frente de Kursk el vicegobernador de Primorsky Krai, Sergei Efremov, que también era comandante de la unidad de voluntarios Tiger. Parece que iba a bordo de un vehículo que evacuaba a un herido y pisó una mina, muriendo junto a otro oficial (enlace).
Efremov tenía 51 años, y anteriormente había servido en las Fuerzas Aerotransportadas (VDV).
El 3 de febrero murió en un atentado con bomba Armen Sargsyan, comandante del batallón proruso "Arbat". De momento nadie ha reclamado el acto, pero se cree que fue la inteligencia ucraniana. Uno de sus guardaespaldas sufrió heridas graves (enlace).
El pasado diciembre, el SBU afirmó que el "jefe del crimen" Sargsyan era sospechoso de "reclutar prisioneros para luchar en Ucrania", añadiendo que estaba en una lista internacional de buscados desde mayo de 2014 por su participación en asesinatos llevados a cabo en el centro de Kiev (enlace).
Como se informó en una entrada anterior, el pasado 17 de diciembre el
general ruso Igor Kirillov, responsable de las fuerzas de protección
nuclear, biológica y química del Ejército Ruso, murió en Moscú por la
explosión de una bomba (enlace).
Campaña aérea/naval y frente
Un estudio de la agencia AFP en base a los datos del ISW han determinado que las fuerzas rusas ocuparon 430 km2 de territorio ucraniano el pasado enero. La cifra es menor que en diciembre y noviembre, 725 y 476 km2 respectivamente. Más del 80% ocurrieron en la región de Donetsk, donde las tropas rusas están tratando de capturar la ciudad clave de Pokrovsk (enlace).
El Ejército Ruso también avanzó unos 50 km2 en el frente noreste, alrededor de la ciudad de Kupiansk.
En comparación con años anteriores el avance en enero ha sido mayor: 285 km2 en enero de 2023 y apenas 146 km2 en enero de 2024.
Merece la pena destacar que estos datos pueden variar dependiendo de la fuente. El canal Deep State ofrece estas cifras para territorio ucraniano (enlace).
El 16 de enero un helicóptero Mi-8 de la UkrAF sufrió un accidente en circunstancias no explicadas. Según un documento los tripulantes sufrieron heridas de diversos grados, y hubo que recoger piezas desperdigadas, por lo que es casi seguro que el helicóptero, con matrícula 153, será dado de baja (enlace).
Hoy día 3 el Ministerio de Defensa ruso informó que un caza Su-27 ucraniano había sido derribado por cazas de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). El reclamo ha sido confirmado por la 831° Brigada de Aviación Táctica, que ha informado del fallecimiento del piloto. Se trata del capitán Iván Bolotov, de 24 años de edad (enlace). Deja mujer y un hijo de 5 meses.
En la tabla se pueden ver los pilotos ucranianos de Su-27 caídos en combatel Bolotov es el más joven con diferencia, y por su edad no tendría mucha experiencia de vuelo. Esto seguramente indica que ya no quedan muchos veteranos entre las filas.
En las redes sociales rusas se ha comentado que fue derribado por un Su-30SM2, que lanzó un misil a 130 km de altura (enlace).
Ucrania ha seguido su campaña de ataques contra las refinerías rusas. El 30 de enero fueron atacadas refinerías en Rostov y Bryansk, además de una estación de bombeo del oleoducto Druzhba. El 3 de febrero hubo más ataques en Astrajan y Volvogrado contra el mismo tipo de objetivos (enlace).
Rusia por su parte lanzó un ataque el pasado 1 de febrero contra la red de gas en Poltava (enlace), aunque de momento no hay mucha información. Charly015 siempre está al pie del cañón con las operaciones.
En este ataque Ucrania ha acusado a Rusia de utilizar un misil contra un edificio residencia, provocando la muerte de 14 personas, incluyendo dos niños (enlace).
En el frente no ha habido grandes cambios, y las tropas rusas han logrado pequeños avances en Pokrovsk.
sábado, 11 de enero de 2025
Entrevista con un piloto ucraniano de Su-27 Flanker
La Fuerza Aérea de Urania ha publicado una entrevista con un piloto de Flanker, apodado Viking. No es muy larga -algo menos de 20 minutos- pero habla de temas interesantes, como la eficacia del armamento o sensores. A continuación un breve resumen
Viking sirve en la 39° Brigada Táctica y ha combatido desde el primer día en la guerra. La invasión rusa le pilló en Kiev, pero se las apañado para llegar a Zhytomir. Las primeras misiones fueron de defensa aérea sobre la región de Kiev, siendo complejas por la falta de información y fluidez del frente. Viking las califica de disuasión porque los sensores de su Flanker están dos generaciones por detrás de los que utiliza Rusia. Incluso si lograba enganchar un blanco no conseguía cumplir con los parámetros de lanzamiento del misil. Los pilotos rusos por su parte podían lanzar los suyos antes.
“Éramos los únicos aquí, para decirlo claramente. Éramos la primera línea de defensa, y ellos intentaban constantemente introducir sus Su-34 y Su-35 de noche, a altitudes extremadamente bajas”.
Casi todos los pilotos realizaron 2 e incluso 3 salidas nocturnas. En una de ellas Viking logró evitar 6 misiles, 4 lanzados por aviones y 2 desde tierra. En su segunda salida el Flanker de Viking sufrió un fallo en los instrumentos de navegación. En medio de un tiempo cada vez peor, con nubes y niebla, Viking fue guiado por un controlador de tierra para aterrizar en la base aérea de Starokostyantyniv, en el oeste de Ucrania - "Perdí la orientación espacial” ... “Da miedo, no sabes dónde estás, no sabes hacia dónde te diriges, y no sabes en que posición (del avión) te encuentras”.
Todo el entrenamiento de ataque a tierra de antes de la guerra no sirve por la gran presencia de sistema SAM como el Buk o Tor, cuya movilidad les permite desplazarse decenas de kilómetros en unas horas. Los misiles de estos sistemas tienen un alcance que es una locura. Bombardear objetivos desde 1.500 metros de altura simplemente no es posible.
La primera experiencia con el misil antirradiación AGM-88 HARM, tuvo como resultado una tasa de éxito del 90% contra objetivos de defensa terrestres rusos. Viking cree que demuestra "la increíble eficacia" del arma. Otros hitos incluyeron el primer dron derribado, un objetivo difícil para un veloz avión a reacción y de relativamente baja tecnología.
Viking destaca que los informes de medios rusos sobre el HARM eran muy escépticos sobre su uso en aviones soviéticos heredados por Ucrania, e incluso si esto era posible. Algunos informes rusos predijeron que los HARM probablemente se lanzarían desde el suelo, desde la parte trasera de camiones adaptados, en lugar de desde el aire. El enfoque innovador para integrar armas occidentales en los cazas soviéticos produjo una combinación de nuevas tácticas, pilones especialmente diseñados que pueden pasar información de orientación a los misiles, así como interfaces de cabina basadas en tabletas.
Las dudas rusas "jugaron a nuestro favor", dice Viking. "Destruimos muchos complejos [de defensa aérea], los dañamos, los suprimimos y los obligamos a retirarse. Esto nos dio espacio para acercarnos un poco más (a las líneas del frente)". Esto, a su vez, permitió que los ataques aéreos ucranianos llegaran más lejos, poniendo dentro del alcance objetivos críticos en Ucrania.
..
Incluso un puesto de mando principal de las Fuerzas Terrestres fue alcanzado"
...
Fueron, digamos, castigados por su insolencia".
Hoy, el HARM se utiliza principalmente como un "arma de apoyo", proporciona escolta defensiva para otros aviones ucranianos, lidiando con amenazas emergentes de defensa aérea rusa que podrían encontrarse en el camino hacia otros objetivos.
Considera la bomba JDAM-ER relativamente eficiente, incluso cuando las contramedidas electrónicas rusas son intensas. Una de sus mejores experiencias fue la destrucción de 9 objetivos de 10 con bombas JDAM.
Destaca el uso de la bomba SBD, bomba de pequeño diametro o small diameter bomb en inglés. Un Su-27 puede llevar 12 de estas bombas; su alcance es ligeramente superior a la del JDAM-ER, pero son más complicadas de interceptar por la defensa rusa porque su pequeña señal complica el proceso. También cuenta con la venta de poder ser lanzada en salvas más grandes.
Viking explica que "a pesar de ser bastante pequeña, es bastante potente”, y destaca que puede penetrar alrededor de 1,8 metros de hormigón armado. La filosofía de diseño detrás de la SDB también contrasta marcadamente con las bombas de la era soviética, que siempre priorizaban el tamaño y el peso: “lo principal para ellas es que debe haber una gran explosión, en lugar de la precisión”. Viking añade que más explosivo no se traduce necesariamente en mayor poder destructivo, "como ha demostrado la SDB".
La diferencia de enfoque también se ve en las tácticas rusas. Viking dice que con frecuencia los rusos utilizan al menos diez veces más munición en una sola área del frente que Ucrania en su totalidad durante un mes. Sugiere que, mientras que las municiones ucranianas pueden alcanzar una precisión de hasta el 85%, las equivalentes rusas solo llegan al 15-20% , de ahí la necesidad de armas más numerosas y más pesadas para compensar.
Viking cree que la principal amenaza son las bombas planeadoras UMPK rusas. “Para tratar el síntoma, es necesario alejar a los portadores de estas bombas, pero es una tarea difícil y requiere un enfoque complejo. Por desgracia, no existe una varita mágica para alejarlos. Se necesita un enfoque complejo, que incluya tanto el componente de aviación como el terrestre, así como los radares de defensa aérea necesarios y misiles aire-aire que tengan la capacidad de alcanzar, al menos a altitudes medias, objetivos a una distancia de 100 kilómetros”.
“Si los rusos siguen lanzando bombas planeadoras sin todos estos medios, las consecuencias serán terribles: nos dejarán fuera de combate, por increíble que sea nuestra infantería”.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.youtube.com/
- https://www.twz.com/
sábado, 10 de agosto de 2024
Entrevista con Goo-Young Kang, presidente de Korean Air Industries
El portal donga.com ha entrevistado a Goo-Young Kang, presidente de Korean Air Industries (KAI). Esta empresa se está consolidando como una referencia en el mercado de aviones de combate, y es que exporta entrenadores, cazas ligeros, y está desarrollando un caza de "4,5" generación, denominado KF-21 Boramae, sobre el que giran la mayoría de preguntas de la entrevista. A continuación, un resumen:
El KF-21 se considera un caza de 4.5 generación, pero Kang cree que es un eufemismo. En comparación con el Rafale francés el Eurofighter Typhoon, su rendimiento es muy superior. Por eso lo define como un caza de "4,9 generación", que está cerca de la 5° (un caza con furtividad completa). Además, es mucho más barato que la generación 4.5.
El KF-21, cuya producción a gran escala comenzó este mes después de ocho años y medio de desarrollo, cuenta con un rendimiento comparable al de un caza de 5° generación. Su sección transversal de radar (RCS), que indica el rendimiento furtivo, es menor que la de su rival, el Rafale. Por otro lado, y aunque KAI no ha revelado el precio unitario, se sabe que es un 30-40% más barato que sus rivales.
Para Kang "el KF-21 es el único avión de combate avanzado que ha integrado tecnologías de la cuarta revolución industrial, como la inteligencia artificial (IA) y el big data, ya que el desarrollo comenzó en 2016 ... Mientras que el Rafale y el F-16 comenzaron como aviones de combate de tercera generación y se actualizaron a aviones de combate de 4,5 generación con el máximo rendimiento, el KF-21 es un avión de combate que evolucionará hacia la quinta y sexta generación basándose en la 4,5° generación. También es el único avión de combate de 4,5 generación desarrollado en el siglo XXI”.
El KF-21 contiene 300.000 piezas. El núcleo del proceso de montaje es el "procesamiento de agujeros" para encajar numerosas piezas y el "movimiento logístico" para mover cada seción fuselaje, como el frontal, el central y el trasero, y así ensamblarlos. KAI introdujo algunos procesos automatizados desde la etapa de producción del prototipo. Planea completar la construcción de una línea automatizada para diciembre de este año. Esto acortará significativamente el período de producción del avión de combate, permitirá la producción en masa y reducirá el precio unitario. El KF-21 es actualmente un 30-40% más barato que los modelos de la competencia, y se trabaja para reducir aún más el precio mediante procesos automatizados.
Durante el desarrollo del KF-21 se hicieron esfuerzos para reducir los costes. Si la investigación y el desarrollo avanzan sin problemas como hasta ahora, se espera reducir los costos en aproximadamente 500.000-600.000 millones de wones. Aun así, es una carga enorme, pero el gobierno y KAI no tienen otra opción que compartirla.
![]() |
Byun Young-wook (cut@donga.com). |
En cuanto al progreso del KF-21 Kang explica que “el desarrollo de la Fase 1 (configuración aire-aire) está casi completa. La Fase 2 trata de agregar armas como armas aire-tierra, por lo que el desarrollo es relativamente simple y el costo de desarrollo no es alto. Si otros países participan en el desarrollo de la Fase 2, habrá problemas muy complicados, como la exposición de la tecnología de la Fase 1. A partir de la Fase 3, planeamos pasar a un sistema complejo tripulado-no tripulado, lo que costará mucho dinero. Creo que sería bueno desarrollarlo con países que sean ricos tanto en dinero como en tecnología a partir de la Fase 3”.
Kang se muestra muy prudente con las acusaciones de espionaje hechas a ingenieros indonesis. Destaca que este país fue el primer cliente de aviones KAI, y que la invstigación sigue su curso.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.donga.com/
martes, 2 de julio de 2024
Entrevista al comandante del submarino S-81 de la Armada de España en El Debate
El periódico El Debate ha entrevistado al capitán de corbeta Manuel Corral Iranzo, comandante del submarino S-81 "Isaac Peral" de la Armada de España. Destaca el salto tecnológico de la nueva clase, que permite el lanzamiento de misiles. Con el proyecto España ha entrado en el selecto club de países que pueden construir sus submarinos.
No descarta que la serie de 4 submarinos se pueda ampliar dependiendo de muchos factores; cuatro es una cifra adecuada bajo las condiciones actuales. España ha ganado capacidad de disuasión, y recuerda que el submarino es un arma ideal para infiltrar equipos de operaciones especiales.
En el enlace se puede leer una transcripción.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.eldebate.com
sábado, 15 de junio de 2024
Entrevista con un miembro de Wagner veterano de Bajmut
Hace unas semanas encontré esta curiosa entrevista con un miembro Wagner veterano de Bajmut. Se trata de un ciudadano chino, Li Jianwei, que sirvió en el Ejército de su país y fue contratado por Rusia. Actualmente se recupera en una herida o una enfermedad.
La lucha urbana ha sido brutal, no lo que había imaginado. La duración media entre entrar al campo de batalla y morir era de 8-10 horas. Lucho como mínimo 1 mes. Muchas habitaciones tenían cuerpos, el olor era terrible. En casi todos los sótanos había soldados de ambos bandos muriendo. Sólo él y dos compañeros regresaron (uno de Nepal). A Li Jianwei le alcanzó una bomba que le lanzó a lo alto de una casa. La mitad de su cuerpo tenía metralla, pero estaba bien porque llevaba chaleco. Sufrió heridas en su brazo izquierdo por metralla.
No esperaba estar tanto tiempo en combate, normalmente luchaba de noche y descansaba de día, pero ha sido sin parar. Los ucranianos tenían gran cantidad de drones. Se escuchan a la distancia, 1 o 2 liderando una manda. Hay equipos de interferencia, pero sólo funcionan con los primeros y el resto lanza bombas por todas partes, algunos explosivos C4 o cohetes AT. Un tanque resulto destruido de esta manera. Considera que tiene suerte porque no ha visto drones suicidas.
Considera que la potencia de los morteros es baja, y destaca un modelo polaco que no hace un ruido reconocible al disparar un proyectil o mientras éste vuela. Sí que se escucha un ligero ruido en la fase final, pero hay que prestar mucha atención porque al ser una llanura siempre hay mucho viento.
Destaca que los chinos tienen más camaradería que otras nacionalidades. Por ello no se puede fiar, aunque entiende que tengan miedo del combate urbano. No hay piedad, nadie la tiene.
En una operación lanzaron 3 ofensivas, pero solo avanzaron 100 metros. El enemigo tenía trincheras, alambradas, minas, granadas, drones etc Sospecha que fue una trampa. Tras ocupar un edificio el oponente usa walkie talkes pero cambia de frecuencia rápidamente, ellos lo hacen cada hora y si no sabes cual estás muerto. La señal de móvil está bloqueada. Los oponentes hacen una gran labor de inteligencia. De 12 que formaban una unidad unos cuantos heridos y el resto muerto. Luego llegaron unos rusos que murieron por falta de experiencia, como uno de Nepal.
Llevaba una banda blanca para evitar fuego amigo (brazalete). No le hace mucha gracia porque en China es el color que se utiliza en funerales.
miércoles, 22 de mayo de 2024
Entrevista con Bekjan Ozdoev, responsable de munición, armas convencionales y químicas de Rostec
El pasado abril la agencia TASS publicó una entrevista con Bekjan Ozdoev, responsable de munición, armas convencionales y químicas de Rostec. En ella Ozdoev ofrece diferentes datos sobre la producción de equipos militares en Rusia, por lo que vale la pena hacer un resumen.
Si se compara la industria de defensa ahora y a principios de 2022 el resultado es que se han alcanzado tasas de producción y volúmenes que hasta hace poco parecían poco realistas. En comparación con 2022, La producción de artillería autopropulsada se ha multiplicado por 10, el de artillería remolcada, 14. Morteros - 20, cohetes MLRS - 2. Además, se ha establecido la producción de componentes. En particular, se ha duplicado la producción y reparación de cañones de tanques y de artillería. El resultado fue que, en 2023, Rostec cumplió íntegramente el pedido estatal de artillería. El equipo utilizado por el Distrito Militar Norte en la "Operación Militar Especial" es producido en un 90% por Rostec.
Por supuesto, ha habido una gran contribución de los especialistas: ingenieros, trabajadores y directores de planta. La gente entiende que está trabajando para ganar (la guerra) y no escatima esfuerzos. Al mismo tiempo, se llevó a cabo un serio trabajo preparatorio. A lo largo de los años, las empresas adquirieron equipos y modernizaron otros. Se han familiarizado con las nuevas tecnologías y se llevaros a cabo desarrollos prometedores. La artillería, a la que Stalin llamaba el “Dios de la guerra”, fue un foco especial de atención.
El año pasado se completó el desarrollo de varios nuevos sistemas. Entre ellos se encuentran el cañón autopropulsado de 152 mm Malva, el mortero autopropulsado de 82 mm Drok y el complejo de artillería antiaérea Derivatsya-PVO de 57 mm. Este último tiene características de combate avanzadas y proporciona una buena protección a la tripulación. "Es muy necesario en la zona del Distrito Militar Norte, lo entendemos y hemos hecho todo lo posible para completar los trabajos lo más rápido posible."
Ozdoev destaca que Rostec responde con flexibilidad a las necesidades Eel ejército. "Nuestros diseñadores e ingenieros continúan perfeccionando las armas y el equipo militar y mejorándolos en función de los resultados de su uso en la zona del Distrito Militar Norte. Hoy en día no sólo producimos modelos probados, sino que también desarrollamos otros nuevos. El pensamiento en ingeniería no se detiene." Un ejemplo sería el TOS-3, que sigue a los TOS-1/2 que han dado buen resultado en el frente. El prototipo con cadenas estará equipado con un nuevo lanzador con nueva munición y mayor alcance. Ya de ha fabricado el primer prototipo.
En 2023 las empresas Rostec suministraron 25 veces más de munición que el año anterior. Ha aumentado la producción de todas categorías de armas. Para ciertos tipos, los suministros se han incrementado hasta 50 veces. Para otros, se entregó parte del pedido de 2024 en 2023.
La producción de granadas que se disparan desde un lanzagranadas automático o instalado en un fusil de asalto aumentó por 5. La producción de Krasnopol-M2 también se multiplicó. Este año se espera seguir aumentando.
Las empresas de munición de Rostec funcionan al 100% de la capacidad y a turnos completos (24/7). Este año se planea seguir aumentando. Ozdoev destaca a los especialistas que trabajan en mejorar los procesos. El año pasado, Rostec comenzó la producción industrial de pólvora a partir de materias primas alternativas: celulosa de madera y lino. Los resultados fueron positivos: una serie de pruebas y disparos prácticos demostraron que esta pólvora no es de ninguna manera inferior a la tradicional. En Rusia no faltan materias primas de madera. En el futuro, la proporción de nuevas materias primas en la producción de pólvora alcanzará entre el 60% y el 70%.
La eficacia de los drones en el campo de batalla actual está fuera de duda. Se ha visto como los drones ayudan a los combatientes a realizar reconocimientos, ataques directos y destruir equipos occidentales, "incluido el tan cacareado Abrams".
![]() |
Bekjan Ozdoev (Victor Molodtsov). |
El año pasado, los especialistas de Rostec desarrollaron una línea de armas lanzables para drones. Rápidamente comenzó su producción a gran escala y se organizó un suministro ininterrumpido. En 2024 se incrementará su producción. Está previsto ampliar la gama de productos de acuerdo con las necesidades operativas de las tropas.
Actualmente, la prioridad es la producción en serie de cabezas de combate con una espoleta especializada. Esta munición garantiza el funcionamiento seguro y fiable de los drones kamikazes con diversas clases de carga.
Rostec sigue trabajando en el desarrollo de munición, teniendo en cuenta las características de los vehículos capturados y la información suministrada por las tropas. El desarrollo de espoletas programables es muy prometedor. Ya se ha creado una para el cañón de 30 mm con munición HE-FRAG (Explosiva-Fragmentación). El año pasado pasó con éxito las pruebas estatales como parte del BMPT. En el futuro se espera integrarla en el BTR-82A, BMP-3M, etc. Esto aumentará significativamente la efectividad de las armas de cañón de pequeño calibre.
Además, los diseñadores están creando sistemas para combatir los drones de pequeño tamaño y munición merodeadora, incluyendo drones de ataque FPV. Por iniciativa propia, Rostec desarrolló rápidamente un proyectil de pequeño calibre con un proyectil multielemento (de fragmentación) y una espoleta con control remoto.
Sigue...
Los ingenieros ahora están trabajando activamente en varias opciones para ampliar las capacidades de defensa aérea en la lucha contra los drones. Todas las opciones están totalmente desarrolladas desde un punto de vista de fabricación y técnico, es decir, están prácticamente listas y no requieren periodos de modificación. En particular, se está considerando el uso de proyectiles de fragmentación de 57 mm o 30 mm con detonación remota en sistemas como el Derivatsya-PVO o Taifun-VDV
El módulo UMPK es un claro ejemplo de que todo lo ingenioso es sencillo. Hoy Rostec, junto con la oficina de diseño KTRV, continúa trabajando en la adaptación de bombas de aviación estándar al módulo de planificación y corrección. Debido a la demanda de armas de largo alcance, se está aumentando la producción de bombas de todos los calibres y modelos para su uso con los módulos correspondientes.
Las cortinas de humo son muy eficaces para proteger vehículos a pesar de su aparente simplicidad. Colocan "pantallas de camuflaje" y crean señuelos que "desvían" las municiones del enemigo. Rostec produce una amplia gama de productos de este tipo, tanto sprays como granadas de humo.
Para proteger aeronaves y equipos terrestres de las armas de alta precisión, Rostec suministra más de 20 tipos de cartuchos inhibidores (bengalas) de distintos calibres. Pueden fijar diferentes tipos de señuelos, ya sean térmicos (infrarrojos), antiláser, antirradar o combinados. Protegen el equipamiento militar de los sistemas de misiles guía óptica, infrarroja y de radar, así como de los misiles con espoletas láser de proximidad. Los señuelos combinados pueden proteger aviones y helicópteros en los rangos visible, infrarrojo y de radar del espectro electromagnético. Ozdoev destaca "que los desarrollos de nuestros especialistas pueden aumentar significativamente las capacidades de combate de la aviación en las condiciones del Distrito Militar Norte."
La fiabilidad y eficacia de la protección de aeronaves contra misiles enemigos, incluyendo modernos MANPADS, se ha confirmado repetidamente en condiciones de combate. Ahora el volumen de pedidos está creciendo, y se cumple en su totalidad. También se sigue trabajando en mejoras.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://tass.ru/interviews/20453549
- Entrada blog: Derivatsya y Dragun, nuevas versiones del BMP-3 (9/2015)
lunes, 22 de abril de 2024
Invasión de Ucrania (22-4-2024)
Esta semana ha estado marcada por la aprobación de un paquete de ayuda de Estados Unidos y varias operaciones en el frente (ataque a una base en Crimea, destrucción de varios MiG-29, pérdida de un Tu-22M3).
Se me han quedado en el tintero algunas noticias, como una entrevista al director del GUR en la BBC y otra al presidente Zelenski. Como en anteriores entradas, habrá una actualización en unos días.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
La noticia más destaca de la semana ha sido la aprobación por la Cámara de Representantes de un paquete de ayuda de 63.000 millones de $ para Ucrania. La Casa Blanca llevaba meses insistiendo en su aprobación, pero una mayoría de la Cámara se opuso por diversos motivos (política de fronteras, coste...).
La partida se divide en varias categorías:
- 23.000 millones de $ para recuperar los stocks de armamento de EE. UU.
- 14.000 millones para adquirir equipos militares destinados a Ucrania
- 11.000 para financiar operaciones de EE. UU. en la región
Como se puede ver, no toda la ayuda es directa. Otros ~8.000 millones serían para ayuda financiera. Es una buena noticia para Ucrania pero es poco probable que consiga darle la vuelta a la guerra gracias a ella (enlace). La enorme diferencia demográfica se mantiene, y la ayuda tiene que llegar hasta un frente lejano a través de una infraestructura dañada. También se puede añadir que a medida que se agoten los stocks de armamento antiguo y/o soviético la ayuda será más cara, ya que habrá que adquirir material nuevo o de mayor coste.
En la prensa ya han aparecido diveross artículos sobre las posibilidades de las FFAA ucranianas. En Bloomberg se informa que el paquete ofrece a Ucraina un respiro y si las entregas son rápidas, permitirá una defensa efectiva minimizando las pérdidas. Para recuperar terreno es necesario más ayuda.
Otra ley que ha sido aprobada es la "REPO Act", que permite confiscar activos rusos y transferirlos a Ucrania. Los activos rusos congelados en EE. UU. son una parte mínima del total, 6.000 millones de 300.000. Anteriormente se ha planteado varias veces, pero es una medida de difícil aplicación porque los bienes de un país no se pueden embargar y sentaría un precedente. También hay que tener en cuenta que Rusia podría hacer lo mismo con activos estadounidenses (enlace).
Los gobiernos de Noruega y Ucrania han firmado un acuerdo de seguridad bajo el cual el primero proporcionará ayuda a largo plazo al segundo (enlace). El ministro de exteriores noruego, Espen Barth Eide, ha explicado que:
“Noruega brindará apoyo militar, político, financiero y humanitario a largo plazo a Ucrania. El acuerdo de seguridad reafirma la estrecha cooperación en política de seguridad de Noruega con Ucrania. El acuerdo demuestra nuestro claro compromiso político de seguir apoyando a Ucrania, como lo hemos hecho desde el brutal ataque a gran escala de Rusia hace más de dos años”
La nota de prensa publicada por el gobierno noruego destaca el apoyo significativo a Ucrania. En invierno de 2023, el Storting (Parlamento noruego) acordó por unanimidad establecer el Programa de Apoyo Nansen para Ucrania, que proporcionará 75.000 millones de coronas noruegas (6.800 millones de $) en ayuda militar y civil a Ucrania durante un período de cinco años. El año pasado, Noruega proporcionó 19.900 millones en asistencia a Ucrania, de los cuales NOK 11.000 millones se destinaron a ayuda militar.
El gobierno danés va a asignar al menos 300 millones de coronas (~43 millones de $) al fondo danés-ucraniano, que ayuda a atraer inversiones de empresas danesas a Ucrania. Además, se han asignado 40 millones de coronas (más de 5 millones de euros) para reparar el sistema energético ucraniano tras los ataques masivos de Rusia (enlace).
Canadá, como parte de la Coalición de Drones, tiene previsto comenzar a transferir a Ucrania 450 drones multipropósito SkyRanger este verano. Lituania por su parte asignará 3 millones de euros para la producción de modelos FPV. Además, Holanda ha confirmado su intención de contratar un lote de drones Heidrun RQ-35 por 200 millones de € en cooperación con Dinamarca y Alemania (enlace).
El presidente chino, Xi Jinping, ha propuesto cuatro principios para que la guerra en Ucrania no se salga de control y restablecer la paz lo más rápido posible (enlace). Así lo afirmó durante una reunión en Beijing con el canciller alemán Olaf Scholz. La agencia Xinhua ha recogido sus palabras:
"En primer lugar, debemos priorizar el mantenimiento de la paz y la estabilidad y abstenernos de buscar ganancias egoístas. En segundo lugar, debemos enfriar la situación en lugar de echar más leña al fuego. En tercer lugar, debemos crear condiciones para restablecer la paz y abstenernos de seguir aumentando las tensiones. En cuarto lugar, debemos reducir el impacto negativo en la economía global y abstenernos de socavar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales”
Las fuerzas de seguridad de Polonia detuvieron a dos personas sospechosas de agredir en marzo a Leonid Volkov, antiguo ayudante del disidente ruso fallecido Navalni. Los hechos se produjeron en Vilnius, Lituania. Volkov, de 43 años y de nacionalidad rusa, fue atacado el 12 de marzo con un martillo y gases lacrimógenos y tuvo que ser hospitalizado (enlace).
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha informado que los dos sospechosos, de nacionalidad polaca, actuaron supuestamente a las órdenes de un ciudadano de Bielorrusia que les encargó matar al opositor ruso y que también ha sido detenido, aunque no se han dado más detalles.
Hoy el Financial Times informaba que Grecia y España están bajo intensa presión de sus aliados de la UE y la OTAN para proporcionar más sistemas de defensa aérea a Ucrania. Entre ambos países disponen de más de una docena de Patriot/S-300, y se considera que sus necesidades no son tan urgentes como las de Ucrania. Kiev está muy interesada en los S-300 porque ya opera el modelo desde hace décadas (enlace).
Pese a las presiones de momento sólo Alemania ha accedido a entregar 1 batería de Patriot. Tanto España como Grecia tienen fronteras complejas, con tensiones con Marruecos y Turquía respectivamente.
Política y economía de Ucrania
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha informado que Ucrania necesita al menos 42.000 millones de $ para apoyar los presupuestos. Georgieva se ha mostrado confiada en lograr la cifra, pero para solucionar completamente los problemas económicos la invasión rusa tiene que terminar.
El año pasado Ucrania recibió 42.500 millones de $ en ayuda financiera, lo que le permitió funcionar a la economía. El pasado febrero Sergii Marchenko, ministro de finanzas de Ucrania, estimó que la ayuda necesaria para 2024 era de 36.000 millones de $ (enlace).
Por otra parte, el déficit comercial en los dos primeros meses de 2024 fue de 3.200 millones de $, algo menos que en el mismo periodo del año anterior (3.689 millones de $) [enlace].
El Ministerio de Política Agraria de Ucrania ha publicado estimaciones actualizadas de la cosecha para 2024. Se espera que la producción bruta de cereales y oleaginosas sea de unos 74 millones de toneladas, 52,4 millones de cereales y 21,7 millones de oleaginosas (enlace). La cifra es una reducción del 10% con respecto a la cosecha de 2023 (82 millones de toneladas). Las predicciones por producto son:
- Trigo: 19,2 millones de toneladas (22,2 en 2023)
- Cebada: 4,9 millones de toneladas (5,7 en 2023)
- Maíz: 26,7 millones de toneladas (30,5 en 2023)
El Ministerio destaca que a principios del año pasado también pronosticaba que la cosecha bruta total de cereales y oleaginosas para 2023 sería casi un 13% menor que el período anterior (63,5 millones de toneladas), pero las condiciones climáticas contribuyeron posteriormente a un aumento.
El ministro de energía de Ucrania, Herman Galushchenko, ha descrito la pérdida de capacidad energética en las últimas semanas como "gigantesca", aproximadamente 7 GW de potencia (enlace).
Para poner la cifra en contexto, en junio de 2023 la ONU calculaba que la capacidad antes de la invasión era de 37 GW, de los cuales se perdieron 19 GW hasta el momento de la publicación del análisis (enlace).
Ayer Halushchenko informó que el gobierno alemán va inspeccionar las centrales térmicas obsoletas ya cerradas para ver si los equipos se pueden utilizar para reparar las centrales ucranianas. En Lituania hay un equipo de especialistas realizando una función similar (enlace).
El portal BBC Ucrania ha entrevistado a Kyrylo Budanov, director del GUR (Directorado de Inteligencia de Ucrania). En muchos apartados (Maidan-3, fronteras de 1991, negociaciones...) se mantiene en sus posiciones, pero hay algunas novedades interesantes:
- Reclama el derribo del Tu-22M3 el pasado abril. Fue una operación similar a la del derribo del A-50U, y se planeo durante mucho tiempo. El Tupolev fue derribado desde 308 km. Destaca los ataques con J-22 a Odessa, el misil es imposible de interceptar porque es muy rápido, y causado gran destrucción. Este derribo se analizará en otra sección.
- Cree que el equipamiento de la infantería rusa definitivamente ha mejorado, pero su industria no produce los suficientes equipos. Todo es equipo reparado y restaurado de almacenes de armas a largo plazo. En cuanto a la calidad del personal, los que participaron en la primera fase de la invasión eran verdaderos profesionales, contratados y con experiencia. Ahora ya casi no queda ninguno y Rusia lucha con fuerzas movilizadas.
- Su impresión del asesinato de Maxim Kuzminov (piloto ruso de Mi-8 que desertó a ucrania el pasado 23 de agosto) es que fue un error psicológico clásico de las personas. Cuando la gente tiene dinero se relaja y en vez de enfocarse en la seguridad se deja lllevar por el deseo de fama ("¿sabes quién soy?", "tú no eres nadie, sólo te lo digo"). Adems, Kuzminov se puso en contacto con chicas que conocía en Rusia para decirles cuánto dinero tenía o lo bien que se vive en España.
- La investigación sobre el envenenamiento de su mujer, Marianna Budanova, sigue adelante. No ha querido entrar en detalles. Se encuentra estabilizada y se han eliminado la mayor parte de toxinas.
- Considera las cuentas en Telegram un enorme problema para Ucrania. Hace falta organizarlas y ver quien está detrás de las cuentas. Su cierre puede ser un medida temporal, pero quizás deban ser obligadas a registrarse.
En otra entrevista al Washington Post Budanov ha afirmado que los ataques contra Rusia seguirán, y se utilizarán drones y voluntarios rusos. El objetivo es reducir el potencial ruso y mostrar que Putin no puede proteger a la población de la guerra.
Budanov cree que Putin fue víctima de su propia propaganda: “Sobrecalentaron su sociedad... diciendo que son los más poderosos y todopoderosos del mundo, y él mismo empezó a creerlo. Pero resultó que su ejército no es tan poderoso como pensaban”.
Afirma que Putin cometió un “error estratégico” al lanzar la guerra “Pero los rusos se recuperan rápidamente y ese es un hecho que se debe tener en cuenta. Lo han demostrado decenas de veces. No debemos subestimar esta característica”. La guerra de Putin fue apoyada por más del 70% de los rusos.
![]() |
Daños a una central hidroeléctrica en Dnipro (simpatico771). |
El presidente Zelenski ha alertado que Rusia ha destruido casi toda las centrales de energía e infraestructura de gas (enlace), y no ha descartado ataques contra las centrales nucleares. Para evitarlo ha pedido más sistemas SAM:
"Rusia ya ha destruido casi toda nuestra energía térmica. Las presas y los equipos de las centrales hidroeléctricas, así como la infraestructura de gas, están sujetos a ataques terroristas. Rusia no renuncia al chantaje radiactivo y, en particular, continúa jugando cruelmente con la seguridad de la central nuclear de Zaporozhye. No descartamos que la infraestructura de nuestras centrales nucleares y redes de distribución también estén amenazadas por el terrorismo ruso.
...
Sólo la defensa aérea puede detener esto: sistemas específicos como Patriot, Iris-T, SAMP-T, NASAMS. Tienes sistemas. Ucrania los necesita ahora mismo: los necesita para evitar que Putin utilice métodos terroristas."
Como curiosidad, ha destacado la fortaleza actual de las FFAA rusas, aunque siempre es una manera de pedir más material:
“El Ejército Ruso siente su fuerza en casi todo lo que pertenece al componente armado. Y es gracias a esta fuerza -en artillería, en tecnología, en la capacidad de operar en el cielo- que nos presionan en el frente y están avanzando gradualmente. Putin ahora espera poder tener éxito en su contraofensiva, y el único origen de esta esperanza es la falta de armas entre nuestros soldados".
El periodista Hugo Travers ha entrevistado al presidente Zelenski durante 45 minutos. A continuación un resumen de sus afirmaciones más destacadas:
Se ha preguntado porqué los socios occidentales no pueden ayudar a Ucrania como lo han hecho con Israel, derribando misiles enemigos y cerrando los cielos. Es algo que pidió al inicio del conflicto. Podría limitarse al cielo de Ucrania y no al de Rusia.
No hay otra alternativa a la ayuda estadounidense. Ucrania aguantará porque no tiene otra opción. No contempla otra alternativa, y recuerda que de los 60.000 millones de $ una gran parte quedará en EE. UU.
Reconoce que la situación en el este es complicada, pero se ha logrado estabilizar varias posiciones. Pese a todo la ventaja rusa en proyectiles de artillería es de 10:1. Pide un gran número de aviones de combate.
Sobre las declaraciones depende de lo que sea el frente, en su opinión hay 3 factores a tener en cuenta:
- Una posibilidad es que instructores franceses estén en Ucrania para evitar retrasos de 1,5-2 meses por el envío de contingentes a otros países.
- Sería mejor disponer de centros de reparación para sistemas CAESAR o AMX en Ucrania en vez de algún país del Este o la misma Francia.
- Otra posibilidad sería desplegar tropas francesas en la frontera de Ucrania (sin especificar dónde o qué lado)
Zelenski añade no tiene derecho a decir donde se despliegan las FFAA franceses, y nunca ha pedido que se envíen soldados franceses. Se pregunta si los aviones franceses con pilotos franceses podrían defender los cielos de Ucrania si lo hacen con los de Israel.
Cree que Occidente teme la reacción de Putin, a pesar de ser mucho más fuertes economicamente que Rusia, y los Ejércitos dependen de la economía. Si Ucrania no para a Putin seguirá atacando, Polonia, repúblicas bálticas.... tiene aspiraciones en la antigua URSS y quiere influenciar Polonia
En cuanto a la tregua olímpica propuesta por Macron, no confia en una tregua con Rusia, se reforzaria y seguiria disparando a los soldados.
Se muestra Optimista con la cumbre de paz en Suiza, y espera acordar un documento con 3 puntos. Recuerda cómo la inicativa del grano salió adelante
Zelenski no cree que Rusia utilice armas atomicas a pesar de la retorica, ha compartido intercepciones de comunicaciones en este sentido con aliados.
Explica que la reducción de edad en la llamada a filas (27 a 25) se debe a los requerimientos del Ministerio de Defensa. Los jóvenes además tienen mejor forma física y se adaptan más fácilmente al uso de tecnología
Cuando se le pregunta por la ley marcial y que no haya elecciones, recuerda que el país está en guerra por la invasión rusa. Cree que hay equilibrios entre las limitaciones impuestas por la ley marcial y libertades
Política y economía de Rusia
El portal The Bell ha publicado un buen sumario sobre la economía rusa en el primer trimestre del año. Los ingresos aumentaron en del 50% en comparación con el mismo periodo de 2023 (enlace). En marzo, el presupuesto estatal incluso registró un superávit de 867.000 millones de rublos (9.300 millones de dólares).
Los ingresos por petróleo y gas en el primer trimestre fueron un 79% superiores a los del mismo período del año pasado, con 2,9 billones de rublos (32.000 millones de dólares). Los ingresos no relacionados con el petróleo y el gas ascendieron a 3,3 billones de rublos (35.000 millones de dólares), un aumento del 24%.
El déficit presupuestario total durante este período fue de 607.000 millones de rublos (6.500 millones de dólares), equivalente al 0,3% del PIB de Rusia. La cifra está muy por debajo de lo previsto por el gobierno, 0,9%.
Hay varios motivos que explican este aumento. El precio del petróleo ha subido de manera considerable, y el barril Brent ha superado 80$ (y 90 $ en abril). EE. UU. está reponiendo sus reservas al mismo tiempo que la OPEP+ ha reducido la producción.
Por otra parte, se han aplicado impuestos a empresas petroleras y a la exportación de crudo/minerales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su pronóstico para el crecimiento económico de Rusia al 3,2% en 2024, por delante de las predicciones del propio Ministerio de Economía de Rusia (2,3%) y del Banco Central (1-2%). También se prevé que esas previsiones se revisen al alza en la próxima revisión. El FMI considera que la economía rusa seguirá "sobrecalentada", en lugar de desacelerarse.
La inflación por su parte ha aumentado ligeramente, del 7,79% al 7,83%. Los precios de la gasolina y el gasóleo continuaron subiendo (un 0,3% y un 0,2% respectivamente). Los billetes de vuelos nacionales fueron los que más aumentaron de la cesta, un 3,92%.
https://en.thebell.io/russias-surging-budget-revenues/
En enero-febrero de 2024 la balanza de comercio exterior de Rusia en enero-febrero disminuyó un 14,6% en comparación al mismo periodo de 2023, hasta 16.900 millones de $. Las exportaciones de bienes bajaron un 7,6% hasta 58.500 millones de $, y las importaciones, un 4%, hasta 41.600 millones de $.
Marzo en cambio fue más positivo, ya que la balanza se multiplicó por más de 2, hasta 16.900 millones de $.
Para enero-febrero el Servicio Federal de Aduanas ofrece datos por regiones para las exportaciones:
- Europa: Reducción a la mitad, hasta 9.000 millones de $
- Asia: Aumento del 10% hasta 45.200 millones
- África: Sin grandes cambios
- América: Aumento de un tercio
En cuanto a las importaciones:
- Europa y América: Reducción de más del 18%
- Asia: Aumento del 3,9%
La exportación de petróleo en marzo aumento en 400.000 barriles diarios, mientras que las de derivados bajaron 200.000. Esta bajada se debe a la prohibición de exportar gasolina y los ataques ucranianos.
Pese a los máximos históricos el suministro de petróleo de Rusia a China sigue aumentando. En el primer trimestre de 2024 un 12,85% en comparación con el mismo período de 2023. Entre enero y marzo China importó 28,528 millones de toneladas de petróleo de Rusia. En términos de valor, los suministros aumentaron un 17,9%, hasta 13.858 millones de dólares (enlace).
Según datos de la Administración de Aduanas de China, Rusia sigue siendo el mayor proveedor de petróleo de China. El segundo lugar lo ocupa Arabia Saudí con 19,8 millones de toneladas de petróleo por valor de 12.100 millones de $. Irak ocupa el tercer lugar con 15,6 millones y 9.000 millones de $.
Además, en el mismo periodo China importó 1,648 millones de toneladas de gas natural licuado (LNG) de Rusia, un 2% más que el año anterior. En terminos de valor el coste fue un 19,7% menor, cayendo hasta 1.060 millones de $. En este apartado Australia sigue siendo el líder (6,3 millones de toneladas por 3,6 mil millones de dólares) [enlace].
Siguiendo con datos cuatrimestrales, Kommersant ha publicado una curiosa noticia sobre producción de neumáticos (enlace). En el primer cuarto la producción en Rusia aumentó un 25% (la de caucho para vehículos de turismo incluso más, un 34%).
La industria rusa ha aumentado un poco su cuota de mercado, hasta el 51%; las importaciones también han subido. En el primer trimestre se vendieron neumáticos de turismo por valor de 26,8 mil millones de rublos. La venta de éstos representó un 82% de los 21,7 millones producidos en enero-marzo.
En 2023 las principales fábricas de neumáticos pasaron a empresas rusas, siendo Pirelli la única que se mantiene en el mercado ruso.
La agencia Reuters ha informado que Rusia ha logrado reparar con rapidez algunas de las refinerías atacadas por Ucrania en las últimas semanas. La reducción en capacidad es ahora del 10% en vez de casi el 14 a finales de marzo. Según cálculos de Reuters, la capacidad total de refinación de petróleo primario, afectada por los drones, se redujo a 90.500 toneladas métricas por día (660.000 barriles por día), desde ~123.800 toneladas por día (907.000 bpd) anteriormente (enlace).
Este mes se calcula que la capacidad será de 4,4 millones de toneladas (incluyendo interrupciones y ) frente a las 4,1 de marzo.
El portal Bloomberg ha publicado un artículo sobre la "flota fantasma" rusa, utilizada para transportar petróleo a clientes sin depender de operadores occidentales. Estos buques suelen operar con banderas de conveniencia y bajo sociedades pantalla, y apagan los sistemas de identificación (AIS por sus siglas en inglés) cuando navegan. Según el Centro de Estudios Estratégicos de la Marina Nacional de Francia (CESM), un 38% de las ventas de petroleros fueron a armadores desconocidos (enlace).
Pese al techo impuesto en el barril de petróleo ruso (60 $), actualmente se está vendiendo a 72 o incluso más. En 2023 China adquirió 37.000 millones de $ de petróleo ruso (13 veces más), y la India aumentó las suyas en un 24%.
La noticia destaca que cada semana 70 de estos buques navegan por el mar Báltico; cada uno está cargado con hasta 100.000 toneladas de crudo y su seguridad inquieta a varios países de la zona.
Por otra parte, Ucrania de momento ha cesado los ataques, ya sea por las críticas del gobierno de EE. UU., la respuesta de Rusia u otros factores. El alto precio de la energía es uno de los temas de las elecciones en EE. UU. y el gobierno quiere evitar más quebraderos de cabeza.
En este sentido publicó un artículo el pasado 15 de abril The Washington Post. De acuerdo a funcionarios que conocen este asunto, la vicepresidenta Harris se reunió en privado con Zelenski en la conferencia de seguridad de Munich el pasado febrero y le dijo que tenía que abandonar los ataques a las refinerías de petróleo rusas, táctica que los funcionarios estadounidenses creían que elevaría los precios mundiales de la energía e invitaría a represalias más agresivas de Rusia en Ucrania.
La solicitud, según los funcionarios, irritó a Zelenski y sus principales asesores, quienes ven la serie de ataques con drones a estas instalaciones como un raro punto brillante en una dura guerra con un enemigo de mayor tamaño y mejor equipado.
Zelenski hizo caso omiso de la recomendación porque no sabía si reflejaba un consenso de la administración Biden. En las semanas siguientes, Washington insistió en el mensaje en múltiples conversaciones con Kiev, incluida la del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, que viajó a Kiev en marzo, y otros altos funcionarios de defensa e inteligencia de Estados Unidos.
Sin embargo, en lugar de acceder a las solicitudes, Ucrania redobló su estrategia y atacó una serie de instalaciones rusas, incluyendo un ataque el 2 de abril contra la tercera refinería más grande de Rusia, a 800 millas del frente.
Los ataques exarcerbaron las tensiones en una relación ya tensa mientras Kiev espera a que el Congreso apruebe un paquete de ayuda de 60.000 millones de $, proceso que lleva meses estancado. Mientras tanto las fuerzas rusas han seguido avanzando.
Los ataques ucranianos de largo alcance, que han afectado a más de una docena de refinerías desde enero y han afectado al menos el 10% de la capacidad de las refinerías de petróleo rusas, se producen mientras el presidente Biden intensifica su campaña de reelección y los precios mundiales del petróleo alcanzan un máximo de seis meses.
Funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos hablaron sobre las opiniones divergentes entre Washington y Kiev bajo condición de anonimato para discutir una disputa delicada. Un portavoz de Zelenski declinó hacer comentarios.
Los defensores de la estrategia de Ucrania acusan a la Casa Blanca de priorizar la política interna sobre los objetivos militares de Kiev. “Me parece que la administración Biden no quiere que los precios de la gasolina suban en un año electoral”, dijo el senador Tom Cotton (republicano por Arkansas) al secretario de Defensa, Lloyd Austin, durante una audiencia la semana pasada.
"Mientras Rusia está atacando el sector de petróleo, gas y energía de los ucranianos, ¿por qué los ucranianos no deberían atacar el sector de petróleo, gas y energía de Rusia?" Preguntó el representante Austin Scott (R-Ga.) durante una audiencia reciente por separado.
Los funcionarios estadounidenses dicen que la lógica detrás de sus advertencias tiene más matices de lo que sugieren los críticos.
Mantener abastecidos los mercados energéticos mundiales para ayudar a enfriar la inflación es una prioridad para la administración, reconocen los funcionarios. Pero también es importante para mantener el apoyo al esfuerzo bélico de Ucrania en Europa. "Un aumento en los precios de la energía corre el riesgo de frenar el apoyo europeo a la ayuda a Ucrania"
El beneficio militar de la campaña de bombardeos de Ucrania también es de valor cuestionable, dicen funcionarios estadounidenses. Según el secretario de defensa “es mejor que Ucrania persiga objetivos tácticos y operativos que puedan influir directamente en la lucha actual”.
La preocupación entre los planificadores militares estadounidenses es que los ataques apenas afectan las capacidades militares de Rusia y han resultado en un contraataque masivo a la red eléctrica de Ucrania, que ha producido daños mucho más graves que los ataques a las refinerías. Sergey Vakulenko, experto en la industria petrolera, ha explicado que "los ataques con drones no destruyen refinerías enteras y normalmente ni siquiera destruyen unidades individuales, sino que sólo las dañan ... las refinerías de Ust-Luga y Ryazan volvieron a funcionar unas semanas después del ataque".
Anteriormente, el Kremlin había centrado sus ataques en la capacidad industrial de Ucrania, un esfuerzo que, según algunos funcionarios estadounidenses, estaba teniendo un impacto limitado.
Ahora los funcionarios ucranianos necesitan desesperadamente proteger sus ciudades, lo que provoca más tensiones sobre los recursos de defensa aérea entre Kiev y Occidente. La semana pasada, Zelenski envió a su principal diplomático, Dmitro Kuleba, a Bruselas, donde los ministros de asuntos exteriores de la OTAN se reunieron para conmemorar el 75º aniversario de la alianza militar.
La principal demanda de Kuleba fue que los países occidentales donaran más baterías Patriot, un sistema de defensa aérea que cuesta más de mil millones de $. El tono de Kuleba fue inusualmente duro:
“Lamento arruinar la fiesta de cumpleaños, pero ¿quién puede creer que la alianza militar más poderosa del mundo no pueda encontrar siete baterías de Patriots para proporcionárselas al único país del mundo que lucha contra ataques balísticos todos los días?”
La oposición de Estados Unidos a los ataques a las refinerías ha enfurecido a los funcionarios de Kiev, que consideran que los ataques son juego limpio dados los implacables ataques de Rusia dentro de Ucrania. Consideran que los ataques son necesarios para aumentar el costo de la agresión rusa y reforzar la noción de que la sociedad rusa no estará segura hasta que termine la guerra.
También consideran que los ataques son necesarios dado el suministro cada vez menor de artillería necesaria para plantar cara a las fuerzas rusas en el frente. La transferencia de armamento estadounidense a Ucrania se ha desacelerado en los últimos meses a medida que la administración Biden presiona al Congreso para que apruebe ayuda para Ucrania, una medida que sigue siendo impopular entre una facción clave de los republicanos en la Cámara.
Otros han dicho que las preocupaciones de Estados Unidos sobre los mayores precios de la energía debido a los ataques a las refinerías son infundadas, señalando que los últimos aumentos se deben a los recortes de producción de la OPEP+ y a la inestabilidad vinculada a la guerra de Israel con Hamás.
"Hay una pequeña prima geopolítica sobre el crudo asociada a la violencia en Oriente Medio", dijo Tom Kloza, jefe de análisis energético de la empresa de informes de precios del petróleo OPIS. "La mayor parte del movimiento hacia precios más altos se puede atribuir a los recortes de producción de la OPEP+".
Los críticos creen que los mensajes públicos de la administración Biden sobre los ataques han sido inconsistentes, lo que ha causado confusión entre los partidarios de Ucrania en el Congreso y en el extranjero.
Cuando se le preguntó sobre los ataques a las refinerías de este mes, el secretario de Estado Antony Blinken sugirió que la administración Biden no apoya los ataques ucranianos dentro de Rusia, independientemente del objetivo. "No hemos apoyado ni permitido ataques de Ucrania fuera de su territorio"
Sin embargo, la respuesta de Austin a los legisladores la semana pasada expresó una preferencia por que Ucrania atacara bases aéreas y otras instalaciones militares dentro de Rusia en lugar de refinerías de petróleo.
Otra alta funcionaria del Pentágono, Celeste Wallander, sugirió que la distinción clave que preocupa a la administración Biden es que Ucrania ataque objetivos militares versus objetivos civiles. "La cuestión de atacar infraestructuras críticas es que cuando se trata de objetivos civiles, nos preocupa porque Ucrania está sujeta a los más altos estándares de observancia de las leyes de los conflictos armados, y ese es uno de los elementos de ser una democracia europea"
Todas las posiciones de Estados Unidos contrastan con las de los aliados de Washington en Europa, quienes apenas han disfrazado su satisfacción con la campaña ucraniana. Cuando se pregunto al ministro de asuntos exteriores francés, Stéphane Séjourné, respondo que “el pueblo ucraniano (está) actuando en defensa propia y consideramos que Rusia es el agresor ... en tales circunstancias, casi no hay nada más que decir. Creo que me entendiste”.
El secretario de asuntos exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, también ha defendido el derecho de Ucrania a atacar objetivos energéticos rusos. “No es que Rusia se esté limitando a atacar únicamente objetivos militares o atacar únicamente en el frente. Está atacando por toda Ucrania”
La prensa rusa ha informado que Lituania reanudó las compras de cereales rusos tras una pausa de seis meses. Este país suspendió las importaciones de cereales rusos en mayo de 2023, siendo la última entrega en julio del mismo año (enlace). En febrero de 2024 Lituania adquirió 12.200 toneladas de cereales por 1,95 millones de euros.
Además, a finales del invierno Letonia aumentó sus importaciones, comprando 58.800 toneladas de cereales a Rusia por 10 millones de euros. El conjunto de la UE compró en febrero 92.600 toneladas de cereales rusos por 16,9 millones de euros.
La empresa alemana Knauf, una de las principales productoras de yeso del mundo, ha anunciado que va a salir del mercado ruso tras más de 30 años de presencia (enlace). no ha ofrecido los motivos, pero a principios de mes el canal de televisión ARD informó que estaba colaborando en la reconstrucción de Mariupol.
Otras noticias
La BBC ha actualizado su cifra de muertos rusos en la guerra de Ucrania, que ya ha superado 50.000. El análisis destaca que en el segundo años ha habido un 25% más de bajas (enlace). El dato no incluye las bajas de las repúblicas de Donbass, por lo que el número total es más alto. La cifra es similar a la que han calculado para Ucrania algunos portales, aunque en este caso es también a la baja porque no cuentan con los recursos de la BBC para actualizar los datos.
Un tribunal de Ucrania ha ampliado la detención del antiguo director de Motor Sich, Vyacheslav Boguslaev, hasta el 12 de junio. Como se explicó anteriormente en el blog, Boguslaev fue detenido por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en octubre de 2022 acusado de traición. En octubre de 2023 comenzó el juicio, pero desde entonces no ha habido noticias (enlace).
El pasado 20 de abril se produjo un crimen muy comentado en las redes sociales. Dos militares estaban transportando armamento robado cuando una pareja de policías les dio el alto, produciéndose un tiroteo que dejó a uno de los policías muerto y al otro herido (enlace).
Los responsables fueron arrestados al día siguiente en Odessa (son padre e hijo), y la policía ha incautado 100 granadas y 25.000 cartuchos de calibre 5,45 mm (típico del AK-74). Las autoridades creen que también estaban intentando desertar.
Una investigación periodistica ha revelado que Andriy Portnov, antiguo vicedirector de la administración presidencial con Yanukovich, transfirió a sus 4 hijos su residencia en Kozyn, un barrio para gente pudiente cerca de Kiev. La propiedad estaba registrada desde 2016 a una empresa en las Islas Vírgenes y tenía un valor de 2,5 millones de € (enlace).
En diciembre de 2021 Portnov fue incluido en una lista de funcionarios sancionados por corrupción y violaciones de derechos humanos. En febrero de 2024 Portnov denunció a la Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción (NAZK) y el movimiento "Honestidad" por haber sido incluido en una registro de traidores, pidiendo una compensación de 250.000 hryvnias (enlace).
La agencia Reuters ha informado que Rusia y Ucrania negociaron durante dos meses con mediación de Turquía y el impulso la ONU un acuerdo para garantizar la seguridad del transporte marítimo en el Mar Negro. Ambas partes llegaron a un acuerdo sobre un texto que iba a ser anunciado por Ankara, pero Kiev se retiró repentinamente. La fuente son personas que consultadas por Reuters que han pedido mantenerse anónimas. Según una de ellas:
"En marzo se alcanzó un acuerdo "para garantizar la seguridad de la navegación mercante en el mar Negro" y, aunque Ucrania no quiso firmarlo formalmente, Kiev dio su consentimiento para que el presidente turco, Tayyip Erdogan, lo anunciara el 30 de marzo, la víspera de unas elecciones regionales críticas (en Turquía)"
Otras tres personas confirmaron esta versión de los hechos. Rusia, Ucrania y Turquía declinaron hacer comentarios. Ninguna de ellas sabe porqué Ucrania se retiró. El pasado febrero el presidente Zelenski declaró que sin nueva ayuda militar estadounidense, Ucrania no podría defender un corredor marítimo. En el enlace se puede leer algún extracto del acuerdo, similar al anterior.
Artem Dejtyarenko, portavoz del SBU, ha informado que el dron naval Sea Baby ha sido modernizado, y ahora dispone de una cabeza de combate de 1.000 kg y un alcance de 1.000 km, por lo que puede alcanzar cualquier objetivo en el mar Negro (enlace).
Dejtyarenko destaca la iniciativa ucraniana, ya que en 2022 no había alternativas en el mercado. Los modelos occidentales eran grandes, pero poco maniobrables y fácilmente detectables por radar. Según ha informado, desde la invasión rusa los drones ucranianos han alcanzado a 11 buques rusos además del puente de Crimea.
Un dato curioso ofrecido por la Iglesia Ortodoxa, actualmente hay 309 clérigos en el Ministerio de Defensa, pero considera que es una cifra demasiado baja y hacen falta 1.300. De los que están en el frente un 60-70% son voluntarios (enlace).
Oleksii Arestovych, antiguo asesor de Zelenski, sigue en su papel de "verso suelto de Ucrania", y ha destacado cómo ciudadanos rusos se incorporan como voluntarios a las FFAA (enlace).
"Hoy, alguien de la oposición rusa publicó un mensaje sobre un amigo que vino de Rusia y dijo lo siguiente. Hay muchos hombres mayores de 40 años en los hospitales que se tratan a sí mismos enfermedades crónicas y actuales para ser aptos para la comisión y unirse al Ejército. Porque el Ejército es un prestigio, el Ejército es un salario, el Ejército es una familia de héroes, etc. Y dice que está asombrado por la cantidad de hombres que van allí.!
Y yo también estoy asombrado. Pero no de la misma manera que la oposición liberal rusa. Porque entiendo lo que es la motivación. Entiendo la diferencia cuando en Occidente dicen: "No, realmente no queremos luchar por nuestro país"; cuando en Ucrania agarran a los hombres en las calles, y en Rusia los hombres van a recibir tratamiento para luchar contra Occidente y Ucrania. Esta no es una buena historia para Occidente y Ucrania. Muy mala y muy buena para Rusia".
Campaña aérea/naval y frente
El periódico El País ha publicado un reportaje sobre la 47° Brigada ucraniana, equipado con medios OTAN y entrenada bajo sus conceptos para servir de escaparate a cómo podrían ser las futuras FFAA de Ucrania. El panorama es bastante desolador, con falta de medios y hombres y una clara inferioridad numérica.
Como ejemplo pone una compañía donde sólo quedan tres de los 11 blindados de transporte de infantería disponibles en 2023. De estos 3 uno está siendo reparado porque el sistema de arranque dejó de funcionar, y seguramente se recibirá en meses. Los entrevistados destacan que los Bradley llegaron usados y sólo duran unos meses (lo mismo que los tanques Leopard).
Otros equipos, como los cañones estadounidenses M-777 claves en 2022 en las exitosas ofensivas ucranias- hoy han pasado a un segundo plano debido a la amenaza de drones.
En un año la brigada ha recibido cuatro comandantes, una rotación inaudita. El reportaje explica que:
"Su primer comandante, el teniente coronel Oleksander Sak, fue relevado en septiembre de 2023 tras la catastrófica ofensiva en el frente de Zaporozhye. La 47ª Brigada perdió en tres meses a un 30% de sus soldados, según fuentes militares consultadas por este diario en aquel verano. Ucrania necesitaba resultados urgentes en el frente, tanto por la presión de su cúpula política como la de sus aliados internacionales, y el Ejército de Tierra se lanzó a una misión casi suicida sin dominio aéreo y frente a unas fortísimas defensas rusas."
A Sak se le acusó de persistir en una táctica inútil, de enviar columnas de blindados que quedaban bloqueados en campos de minas y que eran aniquilados por drones y artillería. Según un entrevistado “nuestros comandantes tenían demasiadas expectativas y malas predicciones sobre nuestro potencial cuando empezó la contraofensiva”. “Luego cambiaron y hubo órdenes más inteligentes, pero perdimos muchos recursos y nos quedamos sin mucha gente experimentada.
A Sak lo sustituyó el coronel Oleksander Pavlii. Este ocupó el cargo hasta el pasado enero. Militares de la propia brigada lo acusaron públicamente de no entender el funcionamiento interno (de una estructura basada en modelos OTAN) y de sustituir las bajas en infantería con personal que no estaba preparado para operaciones de combate en primera línea"
...
Dmitro Riumshin, el sustituto de Pavlii, duró solo dos meses como comandante de la 47ª Brigada, de enero a marzo. Varias fuentes consultadas indican que la primera razón de su cese fueron las elevadas bajas en Avdiivka y la segunda, que no era un hombre de confianza del nuevo comandante de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Syrskyi.
Hay una reflexión que merece la pena comentar, y es que uno de los entrevistados explica que ha "hablado con un millar de soldados en este frente y mi conclusión es que la teórica militar de la OTAN no sirve si no la combinas con la soviética, que es la rus ... Ninguna base de la OTAN en Europa tiene nuestra experiencia de combate, por eso nos apoyamos cada vez más en nuestros propios instructores”.
Las principales victorias ucranianas llegaron en gran medida aplicando elementos de la doctrina soviética, llamando a un gran número de reservistas y apoyándose en la artillería. Como suele pasar en las redes sociales, el asunto se olvidó y se pasó a repetir que los ucranianas barrerían a los reclutas rusos gracias a los equipos y doctrinas de la OTAN.
El portal Kyiv independent ha publicado un artículo sobre la falta de medios en las FFAA ucranianas. La escasez de BMP y M113 obliga al personal médico a no acercarse tanto a los heridos, tardando más tiempo y haciendo que se tenga que amputar o que el herido fallezca. También pone varios ejemplos de cómo la falta de artillería provoca más bajas.
El 19 de abril un Tu-22M3 se estrelló en la región de Stavropol. Según fuentes rusas se debió a un incendio en el motor, pero el lado ucraniano reclamó el derribo. Según el director del GUR, teniente-general Kyrylo Budanov, el ataque se realizó a 308 km de distancia tras varias semanas de preparación, y fue similar al que derribó un A-50 hace unas semanas. Algunos medios recogen que Budanov hace referencia a un S-200, pero no he encontrado tal afirmación. No descartaría que haya sido una licencia de las redes sociales porque es el único arma con tal alcance en el bando ucraniano (1 y 2).
El problema del reclamo es que dificilmente es posible. En el vídeo el Tupolec caer en un "flat spin", que suele ocurrir cuando se pierde mucha velocidad. El S-200 tiene una cabeza de combate de 217 kg y 37.000 fragmentos, pero no se aprecian daños por metralla. En caso de impacto directo o muy cercano el avión se habría sido desintegrado, y los tripulantes seguramente muertos.
La distancia es también un problema, porque viendo un mapa son ~400 km si se tiene en cuenta el frente y que tal sistema no se puede poner en primera línea. En modo "head on" o colisión podría alcanzar +300 km, pero en ese momento la velocidad sería baja, incluso menor que la de un Tu-22M3 volando a altura de crucero. Aparte de que el generador de gas sólo opera durante 295 segundos, y a partir de ese momento el misil ya no se guía.
Siguiendo con pérdidas de aviones, Rusia ha reclamado la destrucción de 4 MiG-29 en una base cerca de Dnipro. Además se se han destruido elementos de un sistema SAM S-300 y un radar "Pelikan". En el ataque se utilizaron misiles Iskander y J-35 (enlace). En el primer ataque de los dos se utilizó submunición como con los Mi-8 de hace unas semanas (enlace). No se puede descartar que alguno de los MiG-29 no estuviese operacional o fuese un señuelo.
Siguiendo con los ataques de precisión, Ucrania lanzó uno contra la base de Dzhankoi en Crimea en la noche del 16 al 17 de abril. Las imágenes satélite permiten ver 4 vehículos TEL destruidos, lo que sorprende porque están muy cerca los unos de los otros. Tampoco se puede descartar que alguno o varios fuesen señuelos.
Según la versión ucraniana el ataque además destruyó 3 radares y dos puestos de mando y control (enlace). El Ministerio de Defensa ruso por su parte explica hubo dos días con ataques. El 16 se lanzaron misiles, señuelos y bombas que no superaron las defensas, que derribaron Storm Shadow, señuelos MALD, bombas AASM y misiles HARM. Al día siguiente se lanzaron al menos 12 misiles ATACMS y 2 superaron las defensas (datos Charly015).
En el frente las tropas rusas han seguido su avance, tomando varios enclaves (Novomykhailivka y Ocheretyne en Donetsk).