Mostrando entradas con la etiqueta Bf 110. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bf 110. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2016

Bf 110: requerimientos y misiones

En muchas obras se ha criticado al Bf 110 por no haber sido capaz de batirse contra los Spitfire y Hurricane. La mayor maniobrabilidad de éstos hacía que el supuesto caza de escolta, necesitase la protección de Bf 109. Sin embargo ¿Se pensó en un principio en este tipo de misiones? veamos lo que pidió la Luftwaffe en 1934:

Guías tácticas de la Luftwaffe para el Rustungflugzeug III (1934)

Misión: caza pesado.
Número de motores: 1-2
Tripulación: 3-4 hombres.
Armamento: 2 × 2 cm cañones / 1 ametralladora doble
Equipamiento: piloto automático, controles automáticos, instrumentación IFR, sistema de oxígeno a gran altitud, calefacción.

Velocidad de crucero a 6kms de altitud: 330 km/h.
Máxima velocidad a 6kms de altitud: 400 km/h.
Aterrizaje: menos de 100 km/h.
Endurance: 2000 kms a velocidad de crucero.
Trepada: 6 kms en 15 minutos.
Altura operacional: hasta 9 kms.
Tamaño de la pista (airfield size taxiway): 500×500 m.
Parámetros fundamentales: a) velocidad b) alcance c) prestaciones de trepada d) maniobrabilidad.

Se pone el enfasis en la función "Zerstorer". El mismo avión debe de ser capaz de operar como una plataforma estratégica de reconocimiento a gran altitud mediante el uso de diferentes armamentos y equipos. Las operaciones nocturnas deben tenerse en cuenta para ambas versiones. Para las operaciones nocturnas se espera el uso de supresores de sonido, además de supresores de llamas del tubo de escape. El avión debe de ser capaz de operar hasta 20 minutos en diferentes coordenadas de la ruta asignada para la misión. Cuando entre en pérdida (spin), el avión debe poder recuperarse fácilmente. Los giros deben ser efectuados sin pérdida de altura.

Se entiende que el radio de acción designado incluye lo siguiente: alcanzar una altura operacional de 7kms antes de cruzar el frente, volar a esta altura y velocidad de crucero durante la misión sobre territorio enemigo y volver, y finalmente aterrizar. Las distancias del despegue y aterrizaje están a 50 kms del frente.

Los requerimientos del Bf 110 eran muy generales, desde caza nocturno a reconocimiento, pasando por caza pesado. Para muchas de estas misiones se necesitaba una tripulación de 2/3 personas, y 2 motores para lograr cumplir los requrimientos de autonomía y carga. En realidad se puede decir que los cazas bimotores eran los más complejos de diseñar, ya que debían cumplir con ciertas misiones al mismo tiempo que medirse con cazas monomotores. Incluso el P-38, el modelo más exitoso, y único modelo de la USAAF producido durante toda la guerra, tuvo sus problemas.

El hecho de que los motores aumentasen tanto de potencia a finales de los 30 supuso casi el fin de este tipo de aviones. Un P-47 podía realizar muchas misiones de cazabombardero, típicas de un bombardero bimotor, aunque todavía quedaba un nicho en los cazas nocturnos.

Fuentes y enlaces de interés

- Messerchmitt Bf 110/Me 210/Me 410, An Illustrated History, de H. Mankay y P. Patrick, Schiffer Military History (2003).

viernes, 7 de octubre de 2011

Messerchmitt Bf 110/Me 210/Me 410

Messerchmitt Bf 110/Me 210/Me 410, An Illustrated History, de H. Mankay y P. Patrick, Schiffer Military History (2003).

Este libro está considerado desde el punto de vista técnico una de las mejores sobre estos cazas bimotores alemanes, sobre todo el Me-210/410, avión que tuvo el dudoso honor de ser uno de los menos efectivos desplegados por la Luftwaffe.

El libro es de unas 400 páginas incluyendo apéndices, por lo que los autores tienen mucho espacio para explorar todos los requerimientos, desarrollos y prestaciones de cada variante. El hecho de que en el desarrollo se mencionen los requerimientos oficiales asi como los minutos de muchas reuniones me parece un punto muy a favor del libro, aunque en ocasiones se haga algo pesado. Los minutos aportan muchisima información sobre el desarrollos, producción y adaptaciones, y se ve la mala relación de Messerchmitt con Udet o Milch. El libro incluso muesta cartas de Udet animando a Messerchmitt a eliminar los defectos de Bf 210, o a Milch afirmar que el Bf 410 se fabrica porque toda la maquinaria ya está lista. Las intrigas también están a la orden del día, como los intentos de hacer funcionar una variante del Bf 410 con cañones de 50mm, o el hecho de que Messerchmitt afirmase que el Bf 210 se basaba en el 110.


Portada del libro (www.amazon.co.uk)

En los siguientes capítulos se analizan todas las versiones y conversiones realizadas, dando tablas de prestaciones. Los modelistas apreciarán el enorme número de fotos. A pesar de que se dan prestaciones de velocidad a nivel de mar y altura óptima para casi todas las variantes, eché de menos una gráfica general altura-velocidad.

En el libro también hay abundante información de los “contrincantes” del Bf 110/210/410 presentados por la Luftwaffe, sobre todo del Ar 240. El caso de este último es curioso; fue un avión inmaduro cuando se presentó al concurso, pero con el modelo C se logró un avión de notables prestaciones que fue utilizado en pequeños números. Los sustitutos técnicos del Bf 410 también se mencionan, y es que se pensaba sustituir al Messerchmitt con el He 219 y sobre todo Do 335.

Veamos el índice para hacernos una idea del contenido:

- Foreword.
- Bf-110 Chronicle (with the Fw-57 and Hs-124.
- Overview of the types.
- Heavy fighter tactical requirements (1936/37).
- Me-410 Conversion Kits (as of 15 of May 1944).
- Variants, Serial Numbers, Quantities
- Prototypes and Testbeds.
- Zerstorer Engines and Powerplants.
- Bibliography.
- Conclusions.

Los dos últimos aparecen como subindices, pero imagino que será un error. El índice está dividido en muchas categorías, lo cual ayuda porque no hay un a sección con notas.

Un aspecto mejorable del libro es que no habla demasiado de las unidades que operaron los modelos, o incluso de los éxitos que lograron. No hay que olvidar que el Bf 110 encontró un nicho donde se desenvolvió de manera excelente: la caza nocturna. El libro trata muy en detalle los esfuerzos por mejorar las prestaciones, armamento y techo del aparato pero apenas cita qué o cuantas unidades lo operaba, mejores pilotos o tácticas preferidas.

Mi conclusión es que desde el punto de vista técnico es una obra excelente, aunque algo seca y aburrida de leer. Recomiendo leerla a trozos al mismo tiempo que otros libros más entretenidos.

Fuentes y enlaces de interés:

- Messerchmitt Bf 110/Me 210/Me 410, An Illustrated History, de H. Mankay y P. Patrick, Schiffer Military History (2003).
-http://www.amazon.co.uk/Messerschmitt-110-210-410-Illustrated/dp/0764317849/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=books&qid=1282514329&sr=8-1