En muchas obras se ha criticado al Bf 110 por no haber sido capaz de
batirse contra los Spitfire y Hurricane. La mayor maniobrabilidad de
éstos hacía que el supuesto caza de escolta, necesitase la protección de
Bf 109. Sin embargo ¿Se pensó en un principio en este tipo de misiones?
veamos lo que pidió la Luftwaffe en 1934:
Guías tácticas de la Luftwaffe para el Rustungflugzeug III (1934)
Misión: caza pesado.
Número de motores: 1-2
Tripulación: 3-4 hombres.
Armamento: 2 × 2 cm cañones / 1 ametralladora doble
Equipamiento: piloto automático, controles automáticos, instrumentación IFR, sistema de oxígeno a gran altitud, calefacción.
Velocidad de crucero a 6kms de altitud: 330 km/h.
Máxima velocidad a 6kms de altitud: 400 km/h.
Aterrizaje: menos de 100 km/h.
Endurance: 2000 kms a velocidad de crucero.
Trepada: 6 kms en 15 minutos.
Altura operacional: hasta 9 kms.
Tamaño de la pista (airfield size taxiway): 500×500 m.
Parámetros fundamentales: a) velocidad b) alcance c) prestaciones de trepada d) maniobrabilidad.
Se pone el enfasis en la función "Zerstorer". El mismo avión debe de ser capaz de operar como una plataforma estratégica de reconocimiento a gran altitud mediante el uso de diferentes armamentos y equipos. Las operaciones nocturnas deben tenerse en cuenta para ambas versiones. Para las operaciones nocturnas se espera el uso de supresores de sonido, además de supresores de llamas del tubo de escape. El avión debe de ser capaz de operar hasta 20 minutos en diferentes coordenadas de la ruta asignada para la misión. Cuando entre en pérdida (spin), el avión debe poder recuperarse fácilmente. Los giros deben ser efectuados sin pérdida de altura.
Se entiende que el radio de acción designado incluye lo siguiente: alcanzar una altura operacional de 7kms antes de cruzar el frente, volar a esta altura y velocidad de crucero durante la misión sobre territorio enemigo y volver, y finalmente aterrizar. Las distancias del despegue y aterrizaje están a 50 kms del frente.
Los requerimientos del Bf 110 eran muy generales, desde caza nocturno a reconocimiento, pasando por caza pesado. Para muchas de estas misiones se necesitaba una tripulación de 2/3 personas, y 2 motores para lograr cumplir los requrimientos de autonomía y carga. En realidad se puede decir que los cazas bimotores eran los más complejos de diseñar, ya que debían cumplir con ciertas misiones al mismo tiempo que medirse con cazas monomotores. Incluso el P-38, el modelo más exitoso, y único modelo de la USAAF producido durante toda la guerra, tuvo sus problemas.
El hecho de que los motores aumentasen tanto de potencia a finales de los 30 supuso casi el fin de este tipo de aviones. Un P-47 podía realizar muchas misiones de cazabombardero, típicas de un bombardero bimotor, aunque todavía quedaba un nicho en los cazas nocturnos.
Fuentes y enlaces de interés
- Messerchmitt Bf 110/Me 210/Me 410, An Illustrated History, de H. Mankay y P. Patrick, Schiffer Military History (2003).
Guías tácticas de la Luftwaffe para el Rustungflugzeug III (1934)
Misión: caza pesado.
Número de motores: 1-2
Tripulación: 3-4 hombres.
Armamento: 2 × 2 cm cañones / 1 ametralladora doble
Equipamiento: piloto automático, controles automáticos, instrumentación IFR, sistema de oxígeno a gran altitud, calefacción.
Velocidad de crucero a 6kms de altitud: 330 km/h.
Máxima velocidad a 6kms de altitud: 400 km/h.
Aterrizaje: menos de 100 km/h.
Endurance: 2000 kms a velocidad de crucero.
Trepada: 6 kms en 15 minutos.
Altura operacional: hasta 9 kms.
Tamaño de la pista (airfield size taxiway): 500×500 m.
Parámetros fundamentales: a) velocidad b) alcance c) prestaciones de trepada d) maniobrabilidad.
Se pone el enfasis en la función "Zerstorer". El mismo avión debe de ser capaz de operar como una plataforma estratégica de reconocimiento a gran altitud mediante el uso de diferentes armamentos y equipos. Las operaciones nocturnas deben tenerse en cuenta para ambas versiones. Para las operaciones nocturnas se espera el uso de supresores de sonido, además de supresores de llamas del tubo de escape. El avión debe de ser capaz de operar hasta 20 minutos en diferentes coordenadas de la ruta asignada para la misión. Cuando entre en pérdida (spin), el avión debe poder recuperarse fácilmente. Los giros deben ser efectuados sin pérdida de altura.
Se entiende que el radio de acción designado incluye lo siguiente: alcanzar una altura operacional de 7kms antes de cruzar el frente, volar a esta altura y velocidad de crucero durante la misión sobre territorio enemigo y volver, y finalmente aterrizar. Las distancias del despegue y aterrizaje están a 50 kms del frente.
Los requerimientos del Bf 110 eran muy generales, desde caza nocturno a reconocimiento, pasando por caza pesado. Para muchas de estas misiones se necesitaba una tripulación de 2/3 personas, y 2 motores para lograr cumplir los requrimientos de autonomía y carga. En realidad se puede decir que los cazas bimotores eran los más complejos de diseñar, ya que debían cumplir con ciertas misiones al mismo tiempo que medirse con cazas monomotores. Incluso el P-38, el modelo más exitoso, y único modelo de la USAAF producido durante toda la guerra, tuvo sus problemas.
El hecho de que los motores aumentasen tanto de potencia a finales de los 30 supuso casi el fin de este tipo de aviones. Un P-47 podía realizar muchas misiones de cazabombardero, típicas de un bombardero bimotor, aunque todavía quedaba un nicho en los cazas nocturnos.
Fuentes y enlaces de interés
- Messerchmitt Bf 110/Me 210/Me 410, An Illustrated History, de H. Mankay y P. Patrick, Schiffer Military History (2003).