14-1-2021
La ministra de defensa de Australia, Linda Reynolds, ha informado que el AH-64E Apache ha sido seleccionado para sustituir los Tigre en el papel de helicóptero de reconocimiento armado (ARH en inglés).
Según Reynolds el Apache es el candidato más letal y que menos riesgo implica, y el que más capacidad de supervivencia tiene. Al ser una plataforma madura se evitan riesgos en el calendario de entregas y coste.
La adquisición además va a maximizar las oportunidades de la industria australiana en logística, almacenaje, entrenamiento, servicios de ingeniería, mantenimiento, reparación y revisión (5).
Australia lanza un concurso para adquirir un nuevo helicóptero de ataque (12/7/2019)
13-10-2020
Australia ha rechazado una propuesta para modernizar sus 22 Tiger ARH y añadir 7 helicópteros ligeros H145M para cumplir con el requerimiento de 29 unidades (4).
Ahora Airbus va a intentar obtener 7 Tiger de uno de los operadores para ofrecerlos junto a una modernización. La línea de ensamblaje cerró en 2018 y actualmente hay 3 operadores: España, Francia y Alemania. La variante española HAP/HAD es la más cercana a la ARH australiana.
Estas 7 unidades ya llegarían con una modernización, que sería aplicada a las otras 22 en etapas. El coste sería de 1.500 millones de $ (AUS). Airbus no ha ofrecido detalles sobre la modernización, pero se basaría en la Block 3, propuesta para Alemania y Francia.
26-9-2020
La cadena de noticias Sky informa que Australia estaría cerca de firmar un contrato por 29 AH-64E Apache. El coste sería de 4.500 millones de $. Desde Boeing informan que no habría problema en modificarlo para que opere desde el mar, algo que el Reino Unido hace desde años.
Mientras tanto los gobiernos de España, Francia y Alemania han mandado una carta pidiendo que no se retire el Tiger porque es un sistema sofisticado y altamente efectivo (1-3).
5-9-2019
Ya hay candidatos para el concurso.
1) Airbus ha ofrecido una modernización de los Tiger existentes. Esto ahorraría al gobierno australiano 2.000 millones de $. La nueva variante sería viable hasta 2040. Se destaca que la hora de vuelo de los Tigre se ha reducido en un 30% y el éxito de las salidas supera el 95%.
2) Bell ofrece el AH-1Z en asociación a BAE Systems, que participaría en el mantenimiento. La empresa destaca que el Cobra ha sido diseñado desde cero como un helicóptero embarcado. Su mecanismo de plegar las aspas permite cargarlo en un C-17 o en la bodega de un LHD en 30 minutos. Sus competidores tardarían mucho más o tendrían que dejar los helicópteros en la cubierta. Su hora de vuelo es un ~20% menor, y se trata de un sistema probado.
3) Boeing AH-64 Apache
12-7-2019
El gobierno australiano ha lanzado un concurso para adquirir un nuevo helicóptero de ataque que sustituya al Airbus Tiger. El plan es adquirir 29 ejemplares; 24 servirán en una base y los otros 5 serán para entrenamiento. Los requerimientos conocidos son:
- Plataforma probada y madura, con tecnología existente
- Capacidad inicial de combate de un escuadrón de 12 helicópteros en 2026
- Capacidad total de combate en 2028.
- Importancia de despliegue por largos periodos en buques como el Adelaide y Canberra
- Misiones principales: Reconocimiento, ataque y seguridad
- Coordinación con drones
- Capacidad de atacar objetivos en tierra, superficie y aire, utilizando armas "cinéticas como no cinéticas"
- Capacidad de rápido despliegue por vía aérea o marítima
La opinión es que el Boeing Apache es el favorito. Bell va a ofrecer el AH-1Z, y Airbus parece que plantará una modernización de los Tiger. Es difícil que Australia siga con ellos porque la decisión ya se había estudiado hace tiempo. El Tiger ha tenido graves problemas de disponibilidad y coste en este país.
Fuentes y enlaces de interés:
-
https://www.flightglobal.com/news/articles/australia
-
Entrada blog: Mejora la disponibilidad de los helicópteros Airbus en Australia (4/19)