Mostrando entradas con la etiqueta Estadísticas misiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadísticas misiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de enero de 2024

Estadísticas de la aviación rusa y ucraniana en la guerra

3-1-2024

El teniente-general Mykola Oleshchuk, comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF), ha ofrecido algunos datos sobre las operaciones realizadas desde el comienzo de la invasión rusa (1). Destaca que un 85% de misiles de crucero y drones suicidas son interceptados por las defensas. Los datos que presenta desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023 se pueden ver en la tabla.


En cuanto a las misiones, Oleshchuk destaca que en lo que va de guerra la UkAF ha realizado +16.000 salidas:

- 7.600 para apoyo
- 8.600 para defensa aérea

Para 675 días transcurridos desde el conflicto ésto da una media de algo más de 23 salidas diarias.

Como en otras ocasiones, los datos chirrían porque no se corresponden con otros presentados. Un ejemplo es el de los Shahed-136/131, de los que se han lanzado 3.940 desde febrero de 2022. Este dron comenzó a utilizarse a finales de 2022, y en todo 2023 se lanzado algo menos de 3.000. La cifra total no alcanzaría ~4.000 si se añaden los lanzados en octubre-diciembre de 2022.

Con los Kalibr ocurre algo similar, 834 han sido fabricados desde febrero de 2022 y 397 destruidos, pero en todo 2023 apenas 168 fueron lanzados por Rusia.

20-10-2022

En los últimos días han aparecido datos sobre la actividad de las fuerzas aéreas de Rusia y Ucrania en lo que va de conflicto, por lo que es un buen momento para recopilar la información y compararla con la de conflictos anteriores para hacerse una idea.

El general Serguei Surovikin, actual comandante de las tropas rusas desplegadas en Ucrania, informó que las tripulaciones de la aviación de largo alcance, táctica y ejército han realizado 34.000 misiones, lanzando 7.000 municiones guiadas. Los drones han realizado 8.000 salidas, destruyendo 600 objetivos de las FFAA ucranianas.

Las declaraciones se produjeron ayer 18 de octubre, 237 días después de la invasión. Esto da una media de 177,2 salidas por día si se incluyen los drones, o 143 sin ellos.

En cuanto a Ucrania, para el 16 de agosto (día 174°) los aviones de combate y Mi-8/24 habían realizado 2.200 salidas de combate. Esto equivale a 12,6 salidas diarias, aunque no incluye las de drones y misiones de reconocimiento.

Tabla: Actividad aérea en otros conflictos.


En la tabla se pueden ver datos de otros conflictos. La Guerra del Golfo produjo unas cifras que son inalcanzables hoy en día. El uso de munición guiada ha hecho que se deje de pensar en X salidas por objetivo y pasar a X objetivos por salida. El uso de drones también ha restado protagonismo a los aviones, especialmente en misiones de ataque, observación e IRS (reconocimiento, inteligencia y vigilancia).

En cuanto a las pérdidas, han sido mucho más altas que en cualquier conflicto de los últimos años. En esas 34.000 salidas Rusia ha perdido 7 Su-24, 19 Su-25, 11 Su-30, 16 Su-34, 1 Su-35, 8 Mi-24, 6 Mi-28 y 15 Ka-52, 82 aeronaves de combate en total. Esto equivale a un radio de 2,4 pérdidas por cada 1.000 salidas. Para comparar, el F-15E sufrió 1 por cada 1.000 en la Guerra del Golfo, y el F-16 0,2. Para el A-10 fue de 0,5.

Las ucranianas son todavía peores. En lo que va de invasión han perdido 22 MiG-29, 15 Su-24, 15 Su-25 y 3 Mi-24, un total de 55 aeronaves de combate. Si se mantiene la media de 12,6 (dudoso porque en las últimas semanas no se ha visto mucha actividad) la tasa de pérdidas por cada 1.000 salidas es de 18,41.

Los motivos de estas pérdidas son varios. Ucrania opera un sistema de defensa aérea mucho más potente que el que tenía Irak (especialmente a cotas altas), y dispone de inteligencia proporcionada por la OTAN. Su gran superficie favorece al defensor. La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) no dispone de muchos pods de designación o munición guiada, por lo que vuela a baja cota con munición tonta. Además la presencia de MANPADS modernos es mucho mayor que en otros conflictos.

En cuanto a Ucrania, su Fuerza Aérea ha tenido muchos problemas para operar con efectividad porque utiliza aviones obsoletos y de sobra conocidos por Rusia. Los MiG-29 y Su-27 han recibido algunas modernizaciones, pero no disponen de misiles aire-aire avanzados. Esto les pone en seria desventaja frente a los modelos rusos; sólo en la primera noche Rusia derribó 4 MiG-29 ucranianos que intentaron interceptar los aviones rusos.

Antes de terminar, recomiendo mucha cautela a la hora de comparar datos. Algunos de los aviones incluidos en los cálculos fueron destruidos en tierra, y el número de misiones puede variar según lo que se incluya.

Fuentes y enlaces de interés:

- Artículo de Vladimir Trendafilovski en Combat Aircraft, noviembre 2022
- https://telegra.ph
https://t.me/MykolaOleshchuk/175 (1)
- Lessons of the Gulf War 1990-1991, de Anthony H. Cordesman.
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Bélgica en Oriente Medio
Entrada blog: Actividad de las brigadas tácticas ucranianas en la campaña de Donbass, abril-septiembre de 2014
Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Irak (4/2018)
Entrada blog: Evolución de las misiones de ataque por aire desde 1991 a la actualidad
- Entrada blog: Operaciones de la Fuerza Aérea Francesa contra el Califato (2014-2017)
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea Rusa en Chechenia, 1994-96  
- Entrada blog: Estadísticas de las operaciones aéreas en Afganistán (2013-2019)


He creado una nueva etiqueta llamada "Estadísticas misiones" para agrupar entradas similares.

sábado, 9 de septiembre de 2023

La Fuerza Aeroespacial Rusa recibirá 4 Tu-160M y 6 Il-76MD-90A en 2023

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha declarado que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) recibirá 4 bombarderos estratégicos Tu-160M y 6 Il-76MD-90A en 2023.

Shoigu también ha proporcionado algunos datos sobre la aviación de transporte tras la invasión de Ucrania:

“Desde el inicio de la operación militar especial se han realizado 8.000 salidas, se han transportado casi 376.000 militares, más de 2.700 unidades de material bélico y 132.000 toneladas de carga. Además, la aviación de transporte militar participó en la extinción de incendios y en el apoyo a las acciones de nuestro grupo en Siria”.


Tu-160 (Wikipedia).


Las cifras se pueden comparar con otras anteriores para hacerse una idea. Este año ya se han entregado 2 Il-76MD-90A (5 en 2022), por lo que 6 es bastante posible. La producción de Tu-160 nuevos es muy baja, apenas 1 al año en la actualidad. Lo más seguro es que esa cifra incluya ejemplares modernizados.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://aviation21.ru

martes, 9 de mayo de 2023

Invasión de Ucrania (9-5-2023)

El pasado 4 de mayo el comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, cargó duramente contra el ministro de defensa, Serguei Shoigu, y el jefe de estado mayor, Valery Gerasimov. En un vídeo donde se pueden ver muertos de Wagner, Prigozhin les acusó de no suministrar munición, y estar en sus cómodas oficinas, con sus hijos grabando vídeos en youtube, mientras los voluntarios mueren por falta de proyectiles (enlace con vídeo y subtítulos en inglés).

Al día siguiente Prigozhin anunció que Wagner se retiraría de Bajmut el 10 de mayo. Unidades del Ministerio de Defensa ocuparan las posiciones, y Wagner se retirará a la retaguardia para recuperarse de las pérdidas y descansar. El objetivo original era tomar Bajmut para el día 9, y todavía queda una pequeña porción en manos ucranianas (2 km2 de 45). La falta de munición (un 90% según Prigozhin) y las pérdidas han impedido la conquista del último sector.

Curiosamente, el líder checheno Kadyrov (también famoso por sus excesos verbales) ha pedido a  Prigozhin y mutua comprensión y apoyo, recordando que las unidades chechenias también tuvieron problemas de falta de munición y se solucionaron con llamadas a Moscú, no en público. También se ha mostrado dispuesto a sustituir las unidades de Wagner con unidades chechenas (enlace).

Finalmente parece que la situación se ha reconducido y Prigozhin ha asegurado que por primera vez Wagner ha recibido órdenes militares, y que el Ministerio de Defensa aseguraba el suministro de armas y munición (enlace).

La velocidad a la que fluye la información es tal que lo de hace una semana es casi prehistoria. La CNN informó el gobierno de Estados Unidos no tenía conocimiento del ataque a Moscú con drones (enlace). Zelenski ha insistido afirmando (enlace): "Ucrania no ha atacado Putin o Moscú, peleamos en nuestro territorio."

Estos últimos días han estado marcados por el derribo de un dron Bayraktar sobre Kiev y la supuesta interceptación de un misil hipersónico Kinzhal por un Patriot (inicialmente negado). Personalmente tomaría el reclamo con pinzas, no porque los Patriot no tengan capacidad para ello sino porque sólo ha aparecido una foto y la cabeza se parece a bombas como la BETAB-500ShP, utilizada contra objetivos protegidos por hormigón. Además, el Ministerio de Defensa ruso no informó de su uso.

La BBC ha publicado un interesante artículo sobre la guerra aérea en Ucrania y los efectos que tendría la entrega de F-16. Las defensas SAM obligan a los pilotos ucranianos a volar muy bajo, lo que permite a los Su-35 atacar desde más altura. Es el enemigo más peligroso porque al contrario que los SAM, es móvil. Con misiles R-37M puede atacar desde 150-200 km frente a los 50 de los aviones ucranianos.

La superioridad rusa en el frente hace que el número de misiones realizadas por la Fuerza Aérea de Ucrania sea hasta 20 veces menor. Los MiG-29 recientemente transferidos no solucionan el problema porque tienen las mismas limitaciones que los ucranianos.

El artículo añade la opinión de Justin Bronk, analista y profesor de tácticas de combate. Bronk opina que para operar el F-16 haría falta modernizar bases en Ucrania, lo que sería fácil de detectar para Rusia. Como con el MiG-29, el F-16 debería volar muy bajo para evitar las defensas rusas. En otros artículos ha recordado el papel de los multiplicadores de fuerzas (AWACS), que Ucrania no opera (enlace).

Este artículo de la CNN sobre como Rusia interfiere los cohetes HIMARS ha sido muy comentado. Según 5 fuentes de Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos los HIMARS se han vuelto menos efectivos en las últimas semanas por las interferencias en el sistema GPS, que es utilizado por los cohetes. Aparte de la menor eficacia, también han fallado contra objetivos.

Por otra parte, también se han tomado otras medidas, como sacar polvorines y objetivos potenciales del alcance del sistema (enlace).

El viceprimer ministro de Ucrania, Mijail Fedorov, ha ofrecido algunos datos sobre el proyecto "Ejército de Drones". Desde verano de 2022 se han entrenado a 10.000 operadores, y se han recaudado 325 millones de $ en todo el mundo. El pasado enero Fedorov informó que en siete meses el Ejército había adquirido 1.600 drones por 3.300 millones de hryvnias (~90 millones de dólares); a finales de marzo tres compañías de drones ataque estaban listas para la batalla (enlace).

El gobierno de Estados Unidos ha aprobado otro paquete de ayuda, el 37° desde agosto de 2021. La mayor parte del material consiste en munición y medios antitanque; tiene un valor de 300 millones de $ (enlace).



Hace unas horas el Departamento de Defensa (DoD) anunció un nuevo paquete de asistencia valorado en 1.200 millones de $. El material se entregará bajo el esquema USAI, que significa "Ukraine Security Assistance Initiative" en inglés. Al contrario que las entregas de material directamente de las reservas de las FFAA estadounidenses, con USAI se adquiere material a fabricantes (enlace).


La prensa israelí ha informado que Ucrania ha comenzado a operar radares antidron ieMHR, adquiridos por una asociación de voluntarios de Lituania (enlace). En breve Ucrania también podría recibir MANPADS pakistaníes Anza Mark-II (enlace).

Tal y como se había anunciado, Polonia ha entregado otros 10 MiG-29 a Ucrania, que se suman a los 13 entregados por Eslovaquia (4 a finales de marzo y 9 a finales de abril) [enlace]. Croacia por su parte ha entregado 8 Mi-8T/Mi-17 (enlace). Pronto se entregarán otros 6.

El presidente Zelenski y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han anunciado la intención de establecer un grupo de coordinación para abordar cuestiones relacionadas con la exportación de productos agrícolas ucranianos. Zelenski ha señalado que "Ucrania cuenta con la solidaridad de sus países vecinos ante los extraordinarios desafíos a los que se enfrenta", y ha descrito las medidas proteccionistas como crueles, y que refuerzan las capacidades del agresor.

Ursula von der Leyenpor su parte ha explicado que la situación de las exportaciones ucranianas requiere una solución urgente. “Ahora la prioridad inmediata es asegurar que las importaciones de granos continúen sin interrupciones y al menor costo posible. Esto requiere la estrecha cooperación de varias partes. Para ello, estableceremos una plataforma de coordinación para hacer que las 'rutas de solidaridad' sean completamente operativas.”

A principios de mayo la Comisión Europea impuso una prohibición a las importaciones de una serie de productos agrícolas de Ucrania a cinco países de la UE: Polonia, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía, manteniendo el tránsito. La prohibición estará vigente hasta el 5 de junio, pero puede extenderse (enlace).

El Ministerio de Reintegración de Territorios de Ucrania ha informado que los cadáveres de 80 soldados muertos han sido devueltos. Rusia no ha informado de ningún acuerdo o intercambio (enlace).

El pasado 6 de mayo Andrey Yermak, director de la Administración Presidencial de Ucrania, anunció el retorno de 45 prisioneros del grupo Azov (35 soldados y 10 oficiales/sargentos). Por su parte Ucrania liberó a 3 pilotos, algo destacado por las redes sociales rusas porque el gobierno ucraniano había hablado de juzgarles por crímenes de guerra (1 y 2).

El comercio entre Rusia y China aumentó entre enero y abril un 41,3% en comparación al año pasado (enlace). El aumento entre 2022 y 2021 para el mismo periodo fue del 38,7%. Según la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones de China a Rusia ascendieron a 33.690 millones de $, un 67,2% más que el año anterior. Las importaciones de Rusia cfueron de 39,460 millones de $ (+24,8%). En abril, Rusia suministró bienes por valor de $ 19.230 y recibió por valor de 9.610 millones de $.

En la gráfica se puede ver el comercio entre Rusia y China en los últimos años. En 2022 alcanzó 192.271 millones de $.  

Rusia y la India han suspendido las negociaciones para realizar transacciones comerciales en rupias. La balanza comercial es muy favorable a Rusia, y a Moscú no le interesa tener un superávit anual de 40.000 millones de $ en rupias.

Merece la pena recordar que la rupia no es totalmente convertible. La participación de la India en las exportaciones mundiales es de alrededor del 2%, por lo que no hay mucha demanda de esta divisa.



Desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del año pasado, las importaciones de la India desde Rusia aumentaron a 51.300 millones de $ hasta el 5 de abril, 10.600 millones más que en el mismo período del año anterior (enlace).

Las exportaciones diarias de gas por gasoducto a Europa de Gazprom aumentaron en abril alrededor de un 7,5% frente al mes anterior, principalmente debido al aumento del tránsito a través de Turquía.

Los cálculos de Reuters se basan en los datos del grupo europeo de transmisión de gas Entsog y los informes diarios de Gazprom sobre su tránsito a través de Ucrania. Según éstos datos las exportaciones diarias pasaron de 70,3 millones de m3 diarios a 75,6. Reuters ha contactado con Gazprom para confirmar los datos, pero no ha habido respuesta. El gigante ruso de gas ya no publica sus propias estadísticas de exportación (enlace).

Turquía está trabajando en un sistema de pago para facilitar los pagos de turistas rusos. La temporada alta se acerca y el gobierno no quiere perder este pastel. Por el momento no hay detalles, sólo que será una aplicación que se puede instalar en un teléfono móvil.

Como muchos lectores sabrán, los bancos rusos han creado un sistema de pago denominado MIR, pero los socios occidentales de Ucrania han presionado a diferentes países para que no lo adopten (enlace).

La Asociación de Empresas Europeas (AEB) ha informado que en abril de 2023 las ventas de turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos en Rusia crecieron un 70,6% interanual. Según la AEB, las ventas fueron de 54.200, 22.400 más que en marzo de 2022. Las marcas BMW, Mercedes-Benz, Chery, Exeed y Evolute no están incluidas en las estadísticas debido a la decisión de cambiar la publicación de datos de ventas de mensual a trimestral.

Habrá que ver los resultados en comparación a 2021, de momento sigue lejos. En 2023 el volumen de mercado de automóviles nuevos ascendió a 177.000 unidades, un 37,8% o 107.300m coches menos que en enero-abril de 2022 (enlace).

La producción industrial de Rusia aumentó el pasado marzo un 1,2%, lo que ha cogido a muchos expertos por sorpresa. Los economistas contactados por Bloomberg estimaban que habría un descenso del 3,6%.

La fabricación aumentó más del 6 %, impulsada por un aumento del 30% en los “productos metálicos terminados”, que incluyen armas y munición. Las computadoras, roductos electrónicos y ópticos, que según los economistas probablemente incluyen piezas para aviones y motores de cohetes, así como miras y otros sistemas, crecieron un 23%.

La producción de "otro transporte", que cubre vehículos de combate, aviones y barcos, aumentó más del 10% por segundo mes consecutivo (enlace).

Un tribunal ruso ha condenado a dos ciudadanos de Kazajstán por lanzar cóckteles Molotov contra una oficina de reclutamiento. Según la investigación recibieron 6 millones de tenge (~13.500 $) vía Telegram. A cambio debían ir a Omsk y lanzar los cóckteles, con el objetivo de interrumpir la campaña de reclutamiento de voluntario, y desestabilizar las actividades de las autoridades ejecutivas (enlace).

Air France-KLM ha pedido al gobierno francés que aplique impuestos o restricciones a las aerolíneas chinas, ya que al poder volar sobre Rusia tienen una ventaja. Antes de la crisis covid realizaba 32 vuelos semanales a China, y el gobierno está interesado en aumentar el número de turistas de este país. La aerolínea está de acuerdo, pero todos los operadores deben estar al mismo nivel (enlace).

El Papa Francisco ha declarado que el Vaticano está involucrado en una misión de paz para tratar de poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. También está listo para ayudar a repatriar a los niños ucranianos llevados a Rusia o a la tierra ocupada por Rusia. El Papa ha recordado que la paz se logra abriendo canales, y que nunca se consigue cerrándolos (enlace).

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha dicho en una entrevista que quien piense que Rusia puede ser derrotada vive en un cuento de hadas.

"No tengo suficiente imaginación para imaginar que alguien pueda derrotar a una potencia nuclear. Pensar que los rusos se quedarán de brazos cruzados mientras son derrotados, su sistema político se rompe, su presidente es asesinado, sus drones atacan la Plaza Roja, pensar que mirarán en silencio y aceptarán la derrota militar, ¿puede ser que aquellos que crean no han salido de la edad infantil? Sucede en un cuento de hadas, en la realidad no sucede."

Orban también señaló que no habrá ganadores en el conflicto de Ucrania, sino sólo perdedores (enlace).

El antiguo presidente de Estados Unidos Bill Clinton ha declarado que contemplaba una entrada de tropas rusas en Ucrania desde 2011. En ese año se entrevistó con Putin, quien le dijo que no apoyaba el memorándum de Budapest y que no iba a aceptar los términos.

El memorándum de Budapest fue firmado en 1994 por los presidentes de Rusia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos. A cambio de reconocer la independencia y soberanía de Ucrania, Kiev se comprometía a transferir a Rusia el armamento nuclear heredado de la URSS (enlace).

Los jefes de inteligencia de Estados Unidos han informado a legisladores que “Si Rusia no inicia una movilización obligatoria y asegura suministros sustanciales de municiones de terceros, más allá de las entregas existentes, de Irán y otros, será cada vez más difícil para ellos sostener incluso operaciones ofensivas modestas.”

El general Scott Berrier, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, o DIA, ha confirmado el análisis. “La reorganización que realizada por el Ejército Ruso a principios de la década de 2000 hizo que fuesen mejores, más rápidos, más pequeños... de lo que eran en la era soviética. Ese ejército se ha ido en gran parte y dependen de reservas y equipos de reserva, modelos de equipos más antiguos de la era soviética. Les llevará un tiempo volver a construirequipos más avanzados. Las estimaciones van de 5 a 10 años en función de cómo les afecten las sanciones” (enlace).

El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha declarado que el único plan de paz posible es el presentado por Zelenski. La Unión Europea no considera serio el plan de paz de China, ya que es "un conjunto de buenos deseos":

"Sólo hay un plan de paz para Ucrania: el plan Zelenski. El plan chino es sólo un conjunto de buenos deseos, no es un plan de paz. Y, por supuesto, los rusos no aceptarán el plan ucraniano. Los planes de paz son buenos, pero Rusia dice que tiene objetivos militares y seguirá alcanzándolos, seguirá bombardeando. ¿Qué tipo de conversación sobre un plan de paz es posible en tales condiciones?"

Borrell también destacó que las iniciativas chinas son criticadas en Occidente, ya que este país está del lado de Rusia: “Por supuesto, China está del lado de Rusia, pero en cualquier caso todavía no le proporciona armas. Y podría jugar un papel positivo en este conflicto.”

El pasado septiembre Zelenski presentó plan de paz basado en 5 aspectos que incluyen castigo por los crímenes de la agresión, la protección de las vidas, restablecimiento de la seguridad e integridad territorial de Ucrania, garantías de seguridad, y la determinación de Ucrania de seguir defendiéndose. En un discurso ante el grupo G20 en noviembre de 2022 hizo una propuesta de paz basada en 10 puntos:

1) Seguridad radiológica y nuclear
2) Seguridad alimentaria y energética
3) Liberación de todos los prisioneros
4) Restauración de la integridad territorial de Ucrania
5) Retirada de las tropas rusas
6) Cese de las hostilidades
7) Retorno de la justicia
8) Lucha contra el ecocidio
9) Prevención de una escalada,
10) Acordar "fin de la guerra".

El gobierno ruso se ha negado a negociar en base a estos puntos, y ha pedido al gobierno ucraniano que reconozca la nueva realidad territorial. China por su parte presentó un plan de paz basado en 12 puntos el pasado febrero (Apéndice 2). Kiev y sus socios occidentales lo rechazaron por diferentes motivos. El presidente Zelenski tildó el plan de reflexiones más que de acciones concretas. Su principal asesor, Myjailo Podolyak, lo criticó porque un cese el fuego sugiere una nueva frontera, insistiendo en que hay que volver a las de 1991

El mes pasado presidente chino Xi Jinping habló por teléfono con Zelenski, y se ha acordado el envío de un negociador especial chino a Ucrania.

Apéndice 1: Intercambios de prisioneros

2023

- 6-5-2023: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Apéndice 2: Puntos del plan chino

1) Respeto a la soberanía de todos los países: La RPC considera necesario cumplir con las leyes internacionales, incluida la Carta de la ONU, pero sin dobles raseros, y "también se debe garantizar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países".

2) Abandonar la mentalidad de Guerra Fría: China está convencida de que "la seguridad de un país no se puede lograr a expensas de la seguridad de otros países, y la seguridad regional no se puede garantizar mediante el fortalecimiento o la expansión de bloques militares". Pide tomar en serio "los intereses legítimos de seguridad de todos los países", así como "promover la construcción de una arquitectura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible" y "no permitir la formación de confrontaciones campales".

3) Alto el fuego. China señala que “no hay ganadores en las guerras” y cree que “todas las partes deben mantener la racionalidad y la moderación, no echar leña al fuego, no agravar los conflictos y evitar que la crisis ucraniana se intensifique o se salga de control”. Insiste en que es necesario apoyar la reanudación del diálogo directo entre Rusia y Ucrania, promover la desescalada y "suavizar la situación" y "lograr un alto el fuego integral".

4) Iniciar negociaciones de paz. Según la República Popular China, “el diálogo y las negociaciones son la única salida real a la crisis de Ucrania”, y la comunidad internacional debería ayudar a las partes en conflicto a “abrir la puerta a un arreglo político”, así como crear las condiciones para ello y proporcionar una plataforma para las negociaciones.

5) Resolver la crisis humanitaria. Pekín pide "proteger la seguridad de los civiles" y crear corredores humanitarios para su evacuación, incrementar la ayuda humanitaria y apoyar el papel de la ONU.

6) Proteger a los civiles y prisioneros de guerra. China señala que las partes en conflicto deben abstenerse de atacar a civiles y bienes civiles, proteger a mujeres y niños y respetar los derechos de los prisioneros de guerra. China pidió "condiciones más favorables" para los intercambios de prisioneros entre Rusia y Ucrania.

7) Mantener la seguridad de las centrales nucleares. La República Popular China cree que es necesario resistir los ataques armados "contra las instalaciones nucleares pacíficas (de uso civil)", en particular, contra las centrales nucleares. Según el documento, todas las partes deben cumplir con las convenciones sobre seguridad nuclear y evitar accidentes nucleares provocados por el hombre.

8) Reducir los riesgos estratégicos. Beijing enfatiza que las armas nucleares no pueden usarse y que su uso o amenaza de uso debe ser contrarrestado. También se opone "al desarrollo y uso de armas biológicas y químicas por cualquier país bajo cualquier circunstancia".

9) Garantizar la exportación de granos. Según la República Popular China, todas las partes deben cumplir con el acuerdo sobre el transporte de granos a través del Mar Negro, firmado por Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU en 2022.

10) Poner fin a las sanciones unilaterales. China cree que tales medidas "no solo no resolverán los problemas, sino que crearán otros nuevos". Hizo un llamado a todos los países para que "dejen de abusar de las sanciones unilaterales" y, en cambio, "desempeñen un papel en el enfriamiento de la crisis en Ucrania, creen las condiciones para el desarrollo de las economías de los países en desarrollo y mejoren las condiciones de vida de las personas".

11) Asegurar la estabilidad de las cadenas productivas y de suministro. Beijing señala que es necesario proteger la economía mundial y resistir su politización y uso con fines militares. Instó a no permitir la interrupción de la cooperación internacional en las áreas de energía, finanzas, comercio de granos y transporte.

12) Contribuir a la reconstrucción de posguerra. China cree que la comunidad internacional debe tomar medidas para apoyar la reconstrucción  en la posguerra y está lista para "ayudar y desempeñar un papel constructivo" en este asunto.

lunes, 20 de marzo de 2023

Entrevista con el comandante de Aviación de la Fuerza Aérea de Ucrania, general Serhii Holubtsov

El diario The Times ha entrevistado al general Serhii Holubtsov, comandante de Aviación de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF). Se trata de la primera entrevista que concede en lo que va de guerra, y merece una entrada aparte porque ofrece algunos datos interesantes sobre la guerra aérea.

Las declaraciones confirman que las armas occidentales integradas en MiG-29 y Su-27 se disparan en modo autónomo, sin recibir datos de los sensores del caza. Como se explicó en una entrada anterior, integrar el misil HARM en los cazas ucranianos es muy complicado porque los sensores del avión tienen que transmitir la información al misil. Incluso las modernizaciones ucranianas son relativamente modestas en este sentido, y mantienen la arquitectura original de la aviónica.
En cualquier caso, el HARM dispone de dos modos que permiten disparos autónomos. Uno de ellos consiste en utilizar el sensor del misil para lanzarlo contra un radar enemigo. Con una pantalla extra en la cabina y un pilón adaptado se podrían realizar misiones contra radares rusos. El otro es más sencillo todavía, y consiste en dispararlo hacia una zona pre-establecida y dejar que el misil busque blancos.

La cifra de misiones diarias (50) es mucho más alta que las ofrecidas anteriormente, y seguramente sólo se haya producido en días específicos. La UkAF no ofrece datos de misiones realizadas, y sólo lo ha hecho en contadas excepciones. Para el 16 de agosto de 2022 (día 174°) los aviones de combate y Mi-8/24 habían realizado 2.200 salidas de combate, equivalente a 12,6 salidas diarias.

A continuación, un resumen de los aspectos más destacados.  

Dos pilotos ucranianos han regresado tras pasar 3 semanas en Estados Unidos entrenando en simuladores de F-16. Entrenaron el vuelo en pareja y el uso de armamento, y los resultados fueron muy buenos: los pilotos ucranianos pueden aprender a volar y operar armamento en el F-16 en menos de seis meses    

No son muy estrictos a la hora de preferir un modelo en particular, pero buscan ciertas características técnicas. Si hay otras plataformas que pueden utilizar la misma munición y tienen las mismas características [que los F-16], entonces son válidas. Se han centrado en los F-16 porque hay más de 4.000 en todo el mundo, por lo que sería fácil reemplazarlos y obtener repuestos

Utilizar diferentes tipos de aviones es costoso. A Holubtsov le gustaría tener uno o máximo dos modelos para que el mantenimiento sea razonable y sostenible. La infraestructura, el entrenamiento, y las municiones cuestan mucho dinero. No es como los carros de combate o blindados.

La UkAF dispone de docenas de diferentes ubicaciones y aeropuertos para ocultar y proteger sus aviones, y está recibiendo más sistemas SAM occidentales para proteger las pistas todo el tiempo. Holubtsov afirma que la UkAF es capaz de ofrecer resultados con aviones de fabricación soviética, y se pregunta porqué no lo podrían hacer con modelos más modernos.

Los rusos tienen radares y municiones de mucho más largo alcance en aviones más nuevos. Utilizan un misil con un alcance de 200 km para eliminar nuestras defensas aéreas S-300, que tienen un alcance de 150 km, y luego bombas guiadas de 1.500 kg para atacar ciudades de primera línea como Vuhledar, Bajmut y Maryinka. Si la UkAF tuviese F-16 con misiles AIM-120 y un alcance de 180 km, podría empujar a los aviones rusos mucho más atrás.

MiG-29 ucraniano (Sergey Smolentsev).


El territorio de Ucrania es tan grande que es imposible desplegar suficientes sistemas SAM terrestres como para cubrirlo de una manera efectiva. Necesitan tiempo para recargar misiles, maniobrar alrededor del país, y siempre hay huecos entre ellos. Para cubrir estos vacíos hacen falta aviones de combate.

Holubtsov rechaza los argumentos de que la infraestructura no podría prepararse para aviones rápidos y modernos este año, recordando que uno de los fabricantes del F-16 hizo una evaluación positiva de las pistas de aterrizaje en 2021; y que en 2018 aviones estadounidenses realizaron ejercicios sin problemas.

“Los aviones de combate estadounidenses, F-15 y F-16, utilizaban bases militares típicas de Ucrania. Despegaron y aterrizaron fácilmente, sin ningún problema en nuestras bases Myrhorod y Starokostyantyniv. Los aviones no estaban especialmente preparados para estas pistas y estas bases no son mejores que cualquier otra en Ucrania”

“El fabricante estadounidense evaluó las pistas de tres bases aéreas Ozerne, Vasylkiv y Starokostyantyniv, y concluyó que pueden usarse con aviones de combate modernos. Solo notaron que se podían hacer algunas mejoras, como suavizar las pistas, algo en lo que el Ministerio de Infraestructura ya trabaja."

"Entendemos que, por supuesto, necesitamos modernizar nuestros aeropuertos y nuestra logística, pero estamos listos para hacerlo con nuestros socios".


El cambio a aviones estándar de la OTAN es inevitable, dado que los aviones actuales de la era soviética dependen de piezas y armas de fabricación rusa. Las armas de precisión suministradas por Occidente, como los misiles anti-radar HARM-88 y las bombas guiadas GBU-62, no pueden usarse correctamente porque sus objetivos deben programarse en tierra y no pueden cambiarse en el aire si la situación cambiaba.

Los aviones de Ucrania se desarrollaron hace 40 años para ser parte del sistema soviético y se construyeron para trabajar junto con la Fuerza Aérea Rusa”. Ahora Ucrania necesita aviones que se construyeron para luchar contra los rusos.

Holubtsov también rechaza las preocupaciones de que los aviones suministrados por Occidente serían destruidos rápidamente, afirmando que sus pilotos han realizado 50 salidas diarias para negar a los rusos el uso del espacio aéreo ucraniano más allá de las líneas del frente.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.thetimes.co.uk
- Entrada blog: Estadísticas de la aviación rusa y ucraniana en la guerra (10/20220

domingo, 26 de diciembre de 2021

Estadísticas de la Fuerza Aérea de Bélgica en Oriente Medio

La cuenta twitter de la Fuerza Aérea de Bélgica (BeAF) ha publicado estos gráficos sobre sus operaciones en Oriente Medio. Desde hace varios años varios F-16 son desplegados en Jordania como parte de la coalición que se enfrenta a ISIS y otras amenazas.



Holanda se encarga de proporcionar un contingente de protección a la base. La mayoría de misiones son patrullas, seguidas por apoyo cercano y reconocimiento. A destacar la duración media, de varias horas. Para el último despliegue no hay datos de salidas, pero deberían ser ~700 (2 diarias).

Fuentes y enlaces de interés:

- @BeAirForce
http://portierramaryaire.com

domingo, 3 de enero de 2021

La Fuerza Aérea de Azerbaiyán realizó 600 salidas en el conflicto de Nagorno-Karabaj

Un portal de noticias azerí ha publicado un artículo sobre la Fuerza Aérea de este país (AzAF), ofreciendo algunos detalles sobre las operaciones llevadas a cabo en Nagorno-Karabaj. En 44 días la AzAF realizó 600 misiones de combate, una cifra considerable si se tiene en cuenta que el conflicto apenas duró 44 días (27-9-2020 al 9-11-2020). La única pérdida fue 1 Su-25 derribado (negada hasta ahora). Para comparar, la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) realizaba 67 diarias sobre Siria en 2016, y EEUU y sus aliados unas 40. En la guerra de Donbass la Fuerza Aérea de Ucrania realizó una media de 7 diarias durante 6 meses.

El resto del artículo se centra en la figura del piloto derribado y fallecido, coronel Zaur Nudiraliyev. Destaca que desarrolló tátcias para bombardear desde altas cotas para reducir la vulnerabilidad frente a SAM. Nudiraliyev también lanzó bombas guiadas por láser por primera vez desde un Su-25.

Realmente se podría debatir si volar a más altura es una táctica más apropiada. Ciertamente se evitan los MANPADS, pero Armenia dispone de sistemas SAM (S-300P, Tor, Osa) eficaces contra un Su-25.

Su-25 azerí (Mithat Ozdogan/russianplanes.net).


El origen de la flota de Frogfoot es poco claro. Varios fueron adquiridos a países de la CEI, y en 2008 15 unidades y repuestos a Georgia por 149 millones de $. Los motores fueron adquiridos a Rusia porque tras la guerra de 2008 los suministros a Georgia cesaron. La flota ha recibido equipos de guerra electrónica Talisman de Bielorrusia, pero no parece que hayan sido modernizados a variantes más modernas. Realmente

Fuentes y enlaces de interés:


- https://haqqin.az/news/
- https://bmpd.livejournal.com/4222882.html
- https://en.wikipedia.org/wiki/Zaur_Nudiraliyev
- Entrada blog: Azerbaiyán compró 15 Su-25 a Georgia en 2008

lunes, 15 de junio de 2020

Actividad de las brigadas tácticas ucranianas en la campaña de Donbass, abril-septiembre de 2014

Es bien conocido que la crisis de Crimea y Donbass en 2014 pilló a la Fuerza Aérea de Ucrania en una situación de crisis. Años de recortes e insuficientes fondos habían mermado las capacidades, y tras sufrir importantes pérdidas en las primeras semanas redujo notablemente las operaciones en Donbass, ya que sus aviones eran demasiado vulnerables a los misiles SAM utilizados por rebeldes.

En la tabla se pueden ver las misiones por brigada táctica. Para dos no hay información; una de ellas era la 204°, basada en Belbek (Crimea). En marzo de 2014 Rusia se hizo el control de la base y aviones, pero devolvió la mayor parte de los Fulcrum antes de paralizar el proceso por los combates en Donbass.

Tabla 1.

viernes, 12 de junio de 2020

Operaciones de la Fuerza Aérea de Francia en Sahel y el Levante mediterráneo (2019)

El Mando de Defensa Aérea y Operaciones Aéreas (CDAOA) de Frania ha presentado su informe anual sobre operaciones. En 2019 los aviones de la Fuerza Aérea lanzaron un total de 167 bombas/misiles sobre diferentes objetivos. No se explica si estos datos incluyen los ataques sobre columnas de rebeldes en la región de Tibesti (Chad).

El teatro más activo fue el Sahel. Los Mirage 2000 C/D realizaron 1.620 salidas aéreas y 4.400 horas de vuelo. En ellas lanzaron 83 bombas/misiles. Los drones MQ-9 Reaper también realizaron algunos ataques ya que recibieron esta capacidad en diciembre del año pasado. Las 3 unidades proporcionaron el 60% de las horas de vuelo dedicadas a misiones de inteligencia y vigilancia (10,000 horas en total, proporcionadas por otros aviones). Otro avión utilizado fue el Beechcraft 350 Super King Air, alquilado a un operador privado para misiones de vigilancia y reconocimiento.

Un Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Francia se prepara para despegar en Niamey, Níger. (Diciembre de  2017).

Si se compara la actividad a la de 2018, hay un aumento del uso de munición. En 2018 los Mirage 2000 C/D realizaron 1.650 salidas aéreas y 5471 horas de vuelo, lanzando 64 bombas.

Lo más seguro es que este año el consumo de munición vuelva a subir, ya que hay mucha actividad en la región de Liptako-Gourma.

El otro gran teatro es el Levante en Oriente Medio. Los Rafale basados en Jordania y Emiratos Arabes Unidos han realizado 840 salidas y 4.100 horas de vuelo, un nivel muy similar al del año anterior, 922 y 4.470 respectivamente.

El consumo bajo por tercer año competitivo. De 424 bombas/misiles en 2017 se pasaron a 132 en 2018 y 84 en 2019. La reducción se debe a la derrota de Estado Islámico en Siria. Por otra parte, la Fuerza Aérea de Irak ha asumido un papel más importante en las operaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com
- https://www.ecfr.eu/publications/summary
- Foto de AFP

domingo, 7 de junio de 2020

Actividad de las brigadas tácticas ucranianas en la campaña de Donbass, abril-septiembre de 2014

Es bien conocido que la crisis de Crimea y Donbass en 2014 pilló a la Fuerza Aérea de Ucrania en una situación de crisis. Años de recortes e insuficientes fondos habían mermado las capacidades, y tras sufrir importantes pérdidas en las primeras semanas redujo notablemente las operaciones en Donbass, ya que sus aviones eran demasiado vulnerables a los misiles SAM utilizados por rebeldes.

En la tabla se pueden ver las misiones por brigada táctica. Para dos no hay información; una de ellas era la 204°, basada en Belbek (Crimea). En marzo de 2014 Rusia se hizo el control de la base y aviones, pero devolvió la mayor parte de los Fulcrum antes de paralizar el proceso por los combates en Donbass.


domingo, 3 de mayo de 2020

Estadísticas de las operaciones aéreas en Afganistán (2013-2019)

Esta diapositiva presenta un resumen completo de las operaciones aéreas en Afganistán entre los años 2013-2020. Lo primero que destaca es la enorme proporción de misiones de carga y pasajeros, son exponencialmente mayores a las de ataque.

También se puede ver que en los dos últimos años el número de armas lanzadas se ha disparado. En 2016 fue de 1.337, subiendo a 4.361 en 2017. En los dos siguientes años superan 7.000.


Fuentes y enlaces de interés:

martes, 22 de enero de 2019

Holanda completa su repliegue en Oriente Medio

A principios de enero la Fuerza Aérea de Holanda (RNLAF) completó su despliegue en Oriente Medio. El dos de enero los F-16 destacados regresaron a sus bases, así como la mayoría de los 150 efectivos desplegados. Holanda desplegó 4 F-16 y otros 2 en reserva. Desde enero de 2018 realizaron 3.100 misiones realizando 2.100 ataques contra vehículos, nodos de logística y posiciones.

F-16 holandés (vía ainonline).

El motivo de la retirada es que Holanda debe destinar F-16 a misiones de alerta temprana y OTAN, y se está preparando para recibir el F-35. Ante flotas de aviones cada vez más pequeñas, quizás no esté mal pensar en un avión de ataque de bajo coste.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/article/

domingo, 26 de agosto de 2018

Estadísticas de la Fuerza Aérea Rusa en Chechenia, 1994-96

Las tablas que siguen contienen un sumario de las operaciones de la Fuerza Aérea Rusa en Chechenia entre el 29 de noviembre de 1994 y el 14 de septiembre de 1996. En los 655 días de conflicto se realizaron 20.640 salidas de todo tipo en las que se lanzaron 115.045 bombas, cohetes y misiles contra los rebeldes chechenos.

Los datos sobre armamento utilizado confirman lo ya conocido – la gran escasez de armas guiadas. La inmensa mayoría del armamento utilizado consistió en bombas tontas y cohetes, y apenas se utilizaron misiles guiados.

La cifra de 166 aviones (155 L-29/39, 5 Tu-134 y 6 An-2) se explica porque en Chechenia había una escuela de aviación. Al inicio de la guerra fue atacada para que los aviones allí basados no pudiesen ser utilizados contra las tropas rusas.






Fuentes y enlaces de interés:

- http://nvo.ng.ru/history/1999-12-10/5_pilots.html
- Entrada blog: Evolución de las misiones de ataque por aire desde 1991 a la actualidad 
- Entrada blog: Estadísticas de la Fuerza Aérea de Irak (30-4-2018)
- Entrada blog: Los F-16 belgas destacados en Jordania vuelven a sus bases (2-1-2018)

martes, 17 de abril de 2018

Utilización de drones rusos en Siria

Una de las lecciones obtenidas por el contingente ruso en Siria es la importancia de los drones. Esto se ha reflejado en el nuevo plan estatal de armamento 2018-2027, que dedica fondos a la adquisición de drones de combate (UCAV).

Hasta hace poco Rusia no había desarrollado drones de este tipo. Durante muchos años la crisis afectó muchos programas de desarrollo, y las FFAA rusas mostraron cierto escepticismo. Actualmente hay en servicio unos 2.000 drones, pero ninguno tiene capacidad de ataque de entidad -alguno puede realizar misiones de reconocimiento-ataque, y reconocimiento y control de fuego-.

El despliegue en Siria ha hecho ver la importancia de los drones. Desde el inicio de las operaciones en octubre de 2015 el uso de los drones ha aumentado de 400 vuelos por mes a 1.000. La flota ahora alcanza 80 ejemplares, todos ellos modelos ligeros de menos de 500 kg. En diciembre de 2017 habían realizado 16.000 salidas y 96.000 horas de vuelo.

El mismo ministro de defensa, Serguei Shoigu, destacó la importancia de estos drones, que permiten mantener el territorio sirio bajo control las 24 horas al día. El general Sergei Rudskoi ha destacado el enorme salto en capacidades de los últimos años. Hoy en día su uyso es indispensable.

No se puede descartar que Rusia despliegue un nuevo dron de combate en Siria. En este teatro se han probado todo tipo de armas, y según el viceministro de defensa Yuri Borisov, tras cerrar varios proyectos hay 4 modelos de UCAV con capacidades tácticas y operativas a un nivel estratégico.

Desde los años 90 se han presentado varios proyectos, el más viable fue el Tu-300, una versión modernizada del Tu-143 Reys, desarrollado en la era soviética. El desarrollo del Tu-300 fue interrumpido en los 90, pero ahora parece que hay algo de actividad.

En MAKS 2007 RSK MiG presentó un UCAV denominado Skat que dio mucho que hablar. Su peso alcanzaba 10 toneladas, e incluía 2 de armamento. La propulsión era un motor derivado del RD-33, utilizado en el MiG-29, y disponía de bodegas internas. En 2013 se firmó un contrato para desarrollar un UCAV utilizando como base el Skat.

Finalmente, también se ha hablado de versiones sin piloto del Yak-130 y PAK FA, pero de momento sólo siguen en el papel.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com/

martes, 2 de enero de 2018

Los F-16 belgas destacados en Jordania vuelven a sus bases

Tras 18 meses de operaciones los 4 F-16 belgas destacados en Jordania han regresado a sus bases. En los 18 meses de operaciones han realizado 605 salidas (6.080 horas de vuelo) y lanzado 675 bombas. Estas cifras representan un 5% de la coalición. Según la Fuerza Aérea Belga la eficacia de los ataques contra Estado Islámico ha sido de 85%, y la tasa de acierto de los ataques un 97%. En las misiones de reconocimiento se han observado 2.089 objetivos.

F-16 destacado en Jordania (Fuerza Aérea Belga).


Los F-16 serán sustituidos por F-16 de la Fuerza Aérea de Holanda. Las FFAA belgas seguirán desplegadas en la región por un periodo indeterminado. Unos 30 militares se quedarán en la base jordana proporcionado seguridad al contingente holandés, y otros 54 están en Irak entrenando a fuerzas iraquíes y peshmergas kurdos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/BelAirForce/

sábado, 23 de diciembre de 2017

Operaciones de la Fuerza Aérea Francesa contra el Califato (2014-2017)

La Fuerza Aérea Francesa ha publicado varios gráficos de sus operaciones con motivo del tercer aniversario del inicio de las operaciones contra el Califato de ISIS. Desde el 3 de diciembre de 2014 se han realizado más de 4.500 salidas, 980 misiones de combate y 22.000 horas de vuelo.

En la tabla se puedan ver las cifras para el Mirage 2000 y Rafale. El primero sigue siendo una importante herramienta de la FAF, y ha realizado casi el doble de misiones que el más moderno Rafale. 

Tabla 1: Sumario de operaciones de cazas franceses.


Para el análisis he calculado la media de horas de vuelo por salida, y de horas de vuelo por reabastecimiento. La primera cifra es de más de 4 horas, lo que confirma la información publicada largas misiones

Los gráficos también incluyen otro tipo de aviones. El Airbus A400M  ha realizado 320 rotaciones de transporte táctico, transportando 3.300 personas y 1.500 toneladas. Para el A310 22, 117 y 2.600 respectivamente. Finalmente, el avión de reconocimiento ATL2 ha realizado 200 salidas y 2.000 horas de vuelo

Fuentes y enlaces de interés:


https://diana-mihailova.livejournal.com/1401677.html
- Entrada blog: La Fuerza Aérea Francesa, al límite de sus posibilidades

Apéndice 1: Gráficos 




lunes, 16 de octubre de 2017

Evolución de las misiones de ataque por aire desde 1991 a la actualidad

 14-10-2017: Retoques en  el texto y tabla.

La siguiente tabla recoge datos de misiones de ataque en diferentes campañas. Todas ellas son posteriores a la Guerra Fría y llegan hasta 2015. La operación Tormenta del Desierto, en 1991, fue la última campaña lanzada por occidente en la que se utilizó gran cantidad de armamento no-guiado. Desde entonces se utilizan bombas "inteligentes", guiadas por GPS y láser para aumentar la precisión y evitar víctimas civiles.

Sumario de misiones (hacer click para agrandar).

La media de bombas lanzadas por día muestra bien el cambio. En 1991 la cifra era de más de 6.000, mientras que hoy en día apenas se llega a 43. Es evidente que no todos los conflictos son de la misma intensidad, pero gracias al armamento inteligente, no suele hacer falta más de una misión. Hace décadas se hablaba de cuantas misiones hacen falta para destruir un objetivo, hoy se calcula cuantos objetivos se destruyen en una sola misión.

Para terminar, unos datos de la Segunda Guerra Mundial (SGM) y Vietnam:

- La Fuerza Aérea Soviética realizó 3.808.136 avion-vuelos de combate, lanzando  31.123.360 bombas con un peso de 696.268 toneladas.
- Entre diciembre de 1941 y febrero de 1945 la USAAF lanzó 1.348.686 toneladas de bombas.
- La USAF lanzó sobre Vietnam 7 millones de toneladas de bombas, más que en todos los frentes de la SGM.

Fuentes y enlaces de interés:

domingo, 27 de marzo de 2016

Estadísticas de la USAF para la campaña en Siria

La fuerza aérea norteamericana (USAF) ha publicado una serie de estadísticas sobre las misiones en Siria. Según el Lt. Gen. John Raymond la USAF ha volado más de la mitad de las 87.000 salidas que la coalición ha realizado sobre Irak y Siria. Se han atacado objetivos a un ritmo de 25 diarios.  En las próximas semanas la cifra puede aumentar porque las tropas iraquíes avanzan hacia Mosul.

De las 11.000 misiones de ataque la USAF ha realizado el 67%. Me llama la atención la cifra porque es mucho más baja que la total (87.000). Seguro que un gran porcentaje son misiones de reconocimiento.

Las estadísticas ofrecidas para aviones tripulados son interesantes. El B-1 apenas ha realizado un 7% de las salidas, pero ha lanzado un 37% del armamento. No es de extrañar porque con su alcance y carga, el B-1 puede volar durante horas mientras ataca objetivos.

No hay datos sobre las bombas y misiles utilizadas, pero seguro que la gran mayoría es guiado. Los F15 y F-16 han realizado un número de salidas similares, pero los eagle han lanzado muchas más bombas, 37% frente al 27%. El A-10 ha volado un 27% de las misiones y lanzado un 16% del armamento.

Tabla 1: Estadísticas de la USAF para aviones tripulados.

El F-22 apenas ha volado un 3% de las misiones y ha lanzado un 2% del armamento. Es normal porque el Raptor es un caza orientado a la superioridad aire-aire.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.airforcetimes.com/