Mostrando entradas con la etiqueta Boomerang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boomerang. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2023

Las pruebas estatales del Boomerang empezarán en la primavera de 2022 (5-12-2021)

7-4-2023

Una fuente de la agencia RIA-Novosti ha informado que las pruebas estatales con la plataforma Boomerang han comenzado (1). Está previsto que terminen a finales de este año. En el proceso participan varios prototipos de la variante K-16 (vehículo de transporte de infantería), y K-17 (vehículo de combate de infantería).

Si estas pruebas se superan con éxito el proyecto recibirá la designación O1, que indica que está listo para la producción en serie. No se ha dicho nada del retraso, pero con la crisis del covid y la invasión de Ucrania no sorprende que se haya producido.

5-12-2021

Un oficial del Ejército Ruso ha informado que el vehículo de transporte de infantería 8×8 Boomerang comenzará a realizar las pruebas estatales en la primavera de 2022.

Boomerang (Anton Novoderezhkin/TASS).


El Boomerang superó las pruebas preliminares en 2019, igualando o superando las características tácticas demandadas por el Ministerio de Defensa (MdD) ruso. Pese a ello la empresa creadora, VPK (Compañía Militar Industrial) modificó el chasis, aumentando las dimensiones (y el desplazamiento) para mejorar la flotabilidad, poder instalar módulos de protección adicionales, y facilitar el desembarco de infantes (además de mejorar la comodidad).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/13023853
- https://ria.ru/amp/20230404/bumerang-1862793083.html (1)
Entrada blog: El chasis del blindado ruso Boomerang será modificado (9/2020)

jueves, 2 de marzo de 2023

Invasión de Ucrania (2-3-2023)

Lo más destacado de los últimos días ha sido el supuesto ataque de partisanos bielorrusos a una base de aviación en Machulishchy, en el centro de este país. Han reclamado daños en un avión AWACS A-50 pero hasta ahora no se han visto evidencias. El método utilizado ha sido el de drones suicidas (enlace).

En la noche del 27 al 28 de febrero Ucrania lanzó varios drones contra diferentes objetivos en Rusia. En el mapa se puede ver un sumario. No se puede descartar que algunos de estos drones haya sido lanzado desde el mismo territorio ruso.


El presidente Zelenski ha cesado a Eduard Moskalyov, comandante de la Operación de las Fuerzas Conjuntas (OOS) en Donbass. En el breve decreto no se explica el porqué de la decisión, pero en las últimas semanas fuerzas rusas han logrado avanzar en el este del país (enlace). De hecho, la CNN ha informado que la situación en Bajmut es mucho peor que lo descrito por Kiev (enlace), y Bloomberg que podría ser abandonada (enlace).

El pasado 23 hubo una votacion en Naciones Unidas para pedir la retirada immediata de las fuerzas rusas de Ucrania (Apéndice 1). Como en anteriores ocasiones el resultado fue aplastante (enlace):

- 141 votos a favor
- 7 en contra: Rusia, Bielorusia, Siria, Mali, Corea del Norte, Eritrea y Nicaragua
- 32 abstenciones (China entre ellas)
- 12 países se ausentaron de la votación

El portal the Hill ha ofrecido un sumario de la ayuda estadounidense a Ucrania, cuyo valor total es de 77.500 millones de $, de los que 23.500 es de ayuda militar (Apéndice 2). En los gráficos se puede ver un sumario de la ayuda militar; a destacar la enorme cantidad de misiles Javelin y munición de 155 mm. Para dar un poco de contexto, Francia adquirió en 2022 doscientos misiles y 38 lanzadores (enlace).

En la anterior entrada no mencioné que Finlandia va a entregar 3 Leopard 2 que han sido modificados para limpiar campos de mina y como vehículos de ingenieros (enlace). El paquete incluye entrenamiento y repuestos.

Varios lectores han citado un artículo del New York Times sobre la falta de preparación de la industria de defensa y ejércitos europeos ante la invasión rusa de Ucrania (enlace). Pese a los anuncios de entregas de Leopard, hay problemas para equipar dos batallones (62 tanques).

En 2014, tras la anexión de Crimea, los miembros de la OTAN acordaron invertir el 2% del PIB en defensa para 2024. Sin embargo, incluso hoy, según las estimaciones actuales de la OTAN, solo nueve de los 30 miembros de la alianza están gastando ese porcentaje, mientras que diez está cerca. Trece países, incluyendo Alemania, invertía alrededor del 1,5% o incluso menos .

Una delegación de Arabia Saudí ha visitado Kiev. Su ministro de exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al-Saud, ha anunciado un paquete de ayuda de 400 millones de $, 100 en ayuda humanitaria y $300  en productos derivados del petróleo (enlace).

China ha roto el récord de importación de petróleo ruso, que databa de abril de 2022. En enero alcanzó 1,52 millones de barriles diarios. En 2022 la importación de petróleo ruso a menor precio permitió a las principales empresas chinas de este sector aumentar sus beneficios en un 68% (enlace). En la gráfica se puede ver la producción y los principales clientes.


Siguiendo con el "oro negro", varios expertos han concluido que Rusia está vendiendo petróleo a un precio superior al impuesto por el G7. Según el estudio, el precio medio fue de 74 $/barril (el techo es 60), y para algunos destinos en China alcanzó 82. Rusia puede transportar la mitad del petroleo en la flota de petroleros de Sovcomflot o "barcos fantasmas", por lo que las autoridades occidentales no pueden imponer el techo, que sí se aplica en caso de contratar servicios de países occidentales (enlace).

La empresa iraní Iran Marine Industrial Company está participando en el drenaje del canal del Volga, que permitirá utilizar buques de mayor calado en la ruta comercial que conecta el Volga con el Caspio. A corto plazo no se espera un gran aumento de la actividad porque hay alternativas (Dagestán y ferrocarril) e Irán no dispone de tantos barcos, pero es una prueba del acercamiento de Rusia con Irán -y con China, que también participa en el proyecto- (enlace).

El viceministro de industria y comercio de Rusia, Albert Karimov, ha informado que la caída en la producción de vehículos en 2022 fue del 67%, hasta 450.000. Se trata de la cifra más baja en la historia moderna de Rusia, superando el dato de 2009 (casi 600.000) [enlace].

Este artículo me ha parecido interesante porque se pregunta lo que pasará con los productos que Rusia desarrolle para sustituir los que no se pueden importar. El autor opina que Rusia se podría encontrar como la URSS a finales de los 80, que no podía exportar productos completos porque no eran competitivos (enlace).

Como curiosidad, una gráfica con las importaciones rusas de semiconductores y circuitos electrónicos por país, comparando el 2021 y 2022.



El tema daría para una buena discusión. Los productos locales se pueden proteger con aranceles, o pidiendo transferencia de tecnología a cambio de venta de otros productos, que es lo que hace India bajo la política "Make in India".

Canadá va a sanciones contra 129 personas y 63 entidades legales de Rusia. Las restricciones afectarán a viceprimeros ministros, varios ministros, miembros de la administración presidencial, así como al FSO, el FSB, Estado Mayor General, Rusia Unida, Duma y el Consejo de la Federación. Además, Canadá va a prohibir la exportación de productos químicos necesarios para la producción de productos electrónicos.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha destacado que la ayuda proporcionada a Ucrania supera 3.700 millones de $ (enlace).

El presidente Zelenski también ha aprobado sanciones contra personas a las que acusa de secuestrar niños, poner el deporte al servicio de la invasión, y a aquellos que colaboran con empresas de mercenarios (enlace).

El ministro de asuntos exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha negado que se hayan suministrado T-72 a Marruecos, insistiendo en la posición de neutralidad adoptada por este país. Las declaraciones se produjeron en una rueda de prensa con su homólogo austriaco en Rabat. La información había sido publicada por medios argelinos.

Como comenté en su día, la información me pareció muy poco fiable. Según ésta, había T-72 marroquíes en la República Checa recibiendo reparaciones, pero lo lógico es que se hiciesen en Marruecos (enlace). 

Zelenski ha anunciado que se están haciendo preparativos para recuperar Crimea, entrenando personal en Ucrania y otros países: "Hay pasos militares, nos estamos preparando para ellos ... Nos estamos preparando técnicamente, con armas, refuerzos, formación de brigadas, formación de brigadas ofensivas de varias categorías y diferentes naturalezas, enviamos personas para entrenamiento, no solo en Ucrania , ya sabes, a polígonos de otros estados” (enlace).

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarova, ha declarado que Rusia apoya el plan de China para lograr un acuerdo político para la guerra en Ucrania. El principal obstáculo es la negativa de Ucrania a negociar, ya que "Rusia está abierta a lograr los objetivos de la Operación Militar Especial por medios políticos y diplomáticos".

Zajarova ha detallado lo que significa resolver el conflicto a través de la diplomacia: cese de los suministros de armas y mercenarios occidentales a Ucrania, fin de las hostilidades, regreso de Ucrania a un estatus neutral, reconocimiento de nuevas realidades territoriales, desmilitarización y desnazificación, así como la eliminación de todas las amenazas que emanan de su territorio (enlace).

El presidente Zelenski ha tildado el plan chino de reflexiones más que de acciones concretas. Su principal asesor, Myjailo Podolyak, lo ha criticado porque un cese el fuego sugiere una nueva frontera, insistiendo en que hay que volver a las de 1991 (enlace).

El Wall Street Journal ha publicado que los líderes de Francia y Alemania, Emmanuel Macron y Olaf Scholz, han pedido a Zelenski que empiece a considerar conversaciones de paz con Rusia. El dialogo se produjo cuando los 3 líderes se reunieron en París hace un mes. Macron recordó que incluso "enemigos mortales" como Francia y Alemania lograron alcanzar la paz tras la Segunda Guerra Mundial (enlace).

El presidente checo, Petr Pavel, ha afirmado que la mayoría de socios occidentales son optimistas sobre un posible escenario para el fin de las hostilidades en Ucrania. Sin embargo, cree que es necesario considerar los peores escenarios, incluyendo concesiones territoriales.

“Dije: haremos todo lo posible para que Ucrania gane este año, pero también estemos listos para otros posibles resultados. Uno de ellos podría ser una guerra más larga. Algunos escenarios pueden ser que Ucrania, no sólo las personas, sino también los líderes políticos, se de cuenta de que los beneficios de la devolución de todo el territorio costarán demasiado, por ejemplo, en forma de vidas humanas"

Pavel ha hecho hincapié en que sólo Ucrania puede tomar una decisión sobre su integridad territorial. En este sentido, ha instalado a no presionar a Kiev para tomar una decisión, sino apoyarla por todos los medios posibles. Al mismo tiempo, cree que es necesario seguir siendo “realistas”.

“Es natural que el presidente Zelensky se proponga como objetivo liberar todo el territorio. Esto esta bien. Pero luego, por supuesto, cuando de repente resulta que la realidad es diferente a la que nos gustaría, tal vez haya algunos ajustes. Pero sólo el pueblo ucraniano y su líder pueden hacerlos, no nosotros.”

Habrá que ver si se producen más declaraciones de este tipo. Pavel ha defendido la ayuda occidental a Ucrania, declarando que estaría lista para entrar en la OTAN nada más terminar el conflicto (1 y 2).

Por otra parte, el secretario de estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, ha declarado que Estados Unidos estaba dispuesto a realizar un esfuerzo diplomático para parar la agresión de Rusia, aunque no ha entrado en detalles (enlace).



En el frente se han producido pequeños avances rusos, y poco a poco están cercando la localidad de Bajmut. Un Su-25 fue derribado en las operaciones pero el piloto logró saltar. En los últimos días se han visto T-14 Armata y vehículos de transporte de infanterí Boomerang que podrían estar destinados para el frente.

Apéndice 1: Votación de la ONU




Apéndice 2: Material entregado por Estados Unidos







martes, 5 de octubre de 2021

Armamento expuesto en el salón de defensa Armiya-2021

Este año la celebración del   salón de defensa Armiya-2021 en Rusia me cogió de vacaciones, pero siempre vale la pena hacer un repaso del material expuesto. En esta edición se firmaron contratos por valor de 500.000 millones de rublos (6.775 millones de $), una cifra significativa pero muy alejada de la del año pasado, 1,1 billones de rublos (enlace).

Todo indica que Yakovlev tiene problemas con el entrenador básico Yak-152 (su motor es de importación), por lo que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) se podría decantar por el UTS-800, diseñado por la Fábrica de Aviación Civil de los Urales (UZGA).

51392149232_ac3af99fb3_b
Radar 98L6E del sistema S-500 y Abakan.

H18A4422
Lanzador 51P6E2.

H18A4041
Radar de adquisición y misiles del sistema Viking.

H18A4096
Sistema SAM Sosna en un MT-LB.

H18A4002
Sistema Sosna en un BTR-82A.

H18A4264
Pantsir-S1M.
H18A4492
Taifun equipado con misiles Kornet-D.

H18A3982
Taifun-VDV.

H18A4623
Kronstadt Sirius.

H18A4221
Kronstadt Orion-E.
H18A4634
Kronstadt Helios y Grom.
H18A4212
UGZA Forpost.
H18A4233
T-14 Armata.

H18A4248
T-90MS Praryv.
H18A4256
Robot Uran-9.
H18A7369
Robot Uran-9.
H18A4178
Autopropulsados 2S19 MSTA-C y 2S7M Malka.

H18A4818
Sistemas SAM Pantsir-SA y Tor-M2DT.

H18A4820
Sistemas SAM Pantsir-SA y Tor-M2DT.
H18A4719
Vehículos Boomerang y BTR-82 con un módulo de combate.

 
H18A4856
Vista trasera de ambos vehículos para apreciar la diferencia en tamaño.

H18A4703
Sistema de misiles antibuque Rubezh-ME.

H18A4757
Sistema de detección acústico- térmico de drones 1B75 Penitsilini.

H18A3930
Mi-28N con misiles Vijr-1.

H18A4154
Complejo de guerra electrónica Krasuja-4.

DSC07988
Sistema de detección acústico- térmico de drones 1V75 Penitsilini.

DSC_0172
Bastidor de un coche eléctrico (Almaz-Antey).

237003730_2863892340495230_5234160036244914407_n
Kamov Ka-52.


237095520_2863892267161904_2795138864909464354_n
Características técnicas del Ka-52.


237580422_2863891253828672_73220359865737163_n
Misil Izdeliye 305.

236199458_2863891700495294_3214569309971052117_n
Características del misil Izdeliye 305.

H18A4617
Blindado bielorruso Volat V-2.

UZGA UTS-800.

240424403_2865318150352649_8612854836565102771_n
Características técnicas del UZGA UTS-800.


Fuentes y enlaces de interés:


- https://bmpd.livejournal.com/4378386.html
- https://bmpd.livejournal.com/4383315.html
- Entrada blog: Contratos firmados en el salón de defensa Armiya-2021 (8/2021)
- Entrada blog: Armamento expuesto en el salón de defensa Armiya-2020 (8/2020)
- Entrada blog: Vehículos expuestos en el salón de defensa Armiya-2019 (8/2020)


jueves, 4 de febrero de 2021

Entrevista con el viceministro de defensa ruso, Alexei Krivoruchko

El pasado 30 de diciembre, el viceministro de defensa ruso, Alexei Krivoruchko, concedió una entrevista al portal Krasnaya Zvezda (Estrella Roja), periódico del Ministerio de Defensa (MdD) ruso. En ella repasó los principales proyectos y la modernización de las FFAA. Lo más comentado por los medios generalistas ha sido:

- Preparación de más contratos por cazas Su-57
- Finalización del desarrollo de las familias Armata, Boomerang y Kurganets en 2022
- Pruebas con drones de ataque en Siria

A continuación un resumen de lo más interesante.

A finales de 2020 el plan de armamento se había cumplido en un 99,8%. El MdD recibió 2.700 armas básicas y más de 52.500 equipos de apoyo.

Las unidades de aviación han recibido 147 aeronaves (nuevas y modernizadas - nota mía), y los primeros drones de ataque Forpost e Inojodets. La Marina por su parte recibió siete buques y dos submarinos, y las unidades terrestres 1.500 blindados, 300 sistemas de cohete y 150 de defensa aérea.

En 2020 el presidente Putin apoyó el concepto de Programa de Financiación Avanzado, que tiene como objetivo principal reducir el tiempo de entrega y evitar un aumento del coste. El programa se está implementando para el suministro de barcos de aguas azules y aeronaves, así como en el armamento de unidades regulares y armas de alta precisión.

El resultado es que se planea construir 18 buques de superficie y submarinos (incluyendo 15 unidades por encima de lo previsto en el plan de armamento hasta 2027). Al mismo tiempo, actualmente hay 16 barcos en construcción y 19 en modernización; 6 corbetas están previstas a partir de 2021, y el número total de barcos en construcción alcanzará las 41 unidades.

En cuanto a la aviación, para finales de 2024 se entregarán 94 antes de lo programado, incluyendo 22 cazas Su-57.

El Programa de Financiación Avanzado e inversiones permitirán que a finales de 2024 el porcentaje de armas modernas sea del 75,9%, significativamente más alto que en planes anteriores.

Las prioridades en el re-equipamiento han sido establecidas por el MdD. Entre ellas está la modernización de sistemas en servicio, creación de armas multipropósito, desarrollo de fuerzas de disuasión nuclear, sistemas de defensa aeroespacial, sistemas de comunicaciones, reconocimiento y mando, guerra electrónica, complejos con drones, sistemas de ataque robóticos, aviones de transporte, armas de alta precisión y equipos para combatirlas, así como sistemas de protección personal.

Los planes a largo plazo para el rearme de las Fuerzas Armadas se implementarán en el programa estatal de armamento 2024-2033. La atención se centrará en completar pruebas estatales y adoptar en el servicio sistemas en desarrollo.

Los principales esfuerzos se concentran en completar el diseño de prototipos para las fuerzas terrestres y aéreas, poniéndolos en producción y asegurando su suministro.

Las medidas tomadas para reestructurar el complejo de investigación del MdDo tienen como objetivo -entre otros- completar el desarrollo de:

- Familia Armata en su versión de tanque (T-14), vehículo de combate de infantería (VCI) T-15
- Familia Kurganets-25 en su versión VCI B-11 y VTI B-10
- Familia Boomerang en su versión VCI K-17 y VTI K-16
- Variantes especializadas de recuperación para estas 3 familias
- Obús autopropulsado Koalitsya-SV

Para reducir los tiempos de entrega la producción empezará antes de completar las pruebas si se confirman las características en unos ensayos en condiciones similares a los de combate.

A partir de 2021 se prevé aumentar el suministro de equipos de aviación modernos y armamento de largo alcance y alta precisión; la construcción anual de seis buques de diversas clases y la renovación de astilleros nacionales, así como la compra de drones de ataque y reconocimiento.

Ya se están tomando medidas para aumentar aún más la adquisición de cazas Su-57, cuyos resultados se tendrán en cuenta en el nuevo programa estatal de armamento.

Alexei Krivoruchko (eng.mil.ru).


En 2021 está previsto completar las pruebas del sistema SAM S-500 y adoptarlo en servicio. Lo mismo se aplica al radar Voronezh.

En 2021, el ritmo de suministro de nuevas armas y modernización de las existentes se mantendrá al mismo nivel.

El rearme de las Fuerzas Nucleares Estratégicas se realiza en tres ramas: tierra, mar y aire. El rearme de 6 divisiones de misiles con misiles de 5° generación ya se ha completado, y se está aplicando en otras 4. Al mismo tiempo, al menos el 95% de los lanzadores están continuamente listos para el combate.

Las prioridades de desarrollo son el rearme con los sistemas Yars y Avangard, con más capacidad de superior defensas antimisiles, así como el desarrollo del misil pesado Sarmat. Krivoruchko destaca que las pruebas de lanzamiento con misiles Sarmat se han completado con éxito. En un futuro próximo, comenzarán las pruebas de vuelo.

El desarrollo del componente naval prevé la construcción y puesta en servicio de submarinos de la clase Borei-A, así como el desarrollo de la infraestructura. También se prevé la construcción de otras 4 unidades; el contrato por dos se firmó a finales de 2020. La vida útil de los submarinos de misiles estratégicos ya en servicio será ampliada.

El componente aéreo de la tríada se mejorará com la entrega de más Tu-16. Actualmente se están implementando medidas para su producción y se han firmado contratos estatales. El próximo año se espera comenzar a recibirlos. La implementación del calendario de entregas permitirá aumentar la plantilla en un 50% en los próximos siete años. El plan de estatal de armamento 2024-2033 contempla la producción de más ejemplares.

La modernización de los Tu-95MS continua, y se están desarrollando nuevos misiles de crucero e hipersónicos.

Sigue...

El desarrollo de la Marina es una de las prioridades, y por ello se están construyendo buques de aguas azules y nuevos submarinos diesel-eléctricos. Bajo el liderazgo del presidente Putin se colocó la quilla de dos buques de asalto anfibios con un desplazamiento de 40.000 toneladas cada uno (nota mía - según otras fuentes 25.000)

En las condiciones actuales, y para garantizar el ritmo de equipamiento de la Marina,  se están implementando varios contratos gubernamentales utilizando el programa de financiamiento avanzado. Esto garantizará la entrega de barcos 1-3 años antes de lo programado.

Este año, la Marina recibió el submarino nuclear proyecto 955A "Príncipe Vladimir", el submarino diesel-eléctrico "Voljov", el buque de desembarco "Pyotr Morgunov", las corbetas del proyecto 20380 "Héroe de la Federación Rusa Aldar Tsydenzhapov", y proyecto 20385 "Gremyashchy ", y otros.

En total, y de acuerdo con el actual programa estatal de armamento hasta 2027, se prevé la transferencia de 14 submarinos nucleares de los proyectos Borei-A y Yasen-M.

Las pruebas con el misil de crucero hipersónico Zircon se están llevando a cabo con éxito. En 2020 se realizaron varios lanzamientos exitosos  desde la fragata Almirante Gorshkov, y su entrega en serie comenzará en 2022. La compra anual de misiles de crucero antibuque Onyx y misiles de crucero Kalibr continúa.

En lo referido a armas especiales, en 2019 se presentó el complejo láser Peresvet, del que hay varios en alerta. Actualmente se está trabajando en otros modelos para combatir drones. Se están integrando en blindados. Esto también se aplica a equipos ópticos y óptico-electrónicos, y son integrados en los sistemas de tiro de blindados.

Además, se está desarrollando un equipo de interferencia para interferir los equipos radio-electrónicos de drones enemigos.

Para aumentar la capacidad de las FFAA se está completando el desarrollo de drones de diversas categorías, con capacidad de realizar misiones en grupos o enjambres y cooperando con aeronaves tripuladas, o incluso drones terrestres o navales.

La atención se centra en el uso de drones aéreos. Su uso se ha afianzado y ya es diario. Se han creado complejos con drones de diferentes categorías y funciones, y ahora se están suministrando a unidades militares de diferentes ramas, desde niveles tácticos hasta estratégicos. También se ha organizado el entrenamiento y mantenimiento. Las tropas ya han recibido los primeros drones de reconocimiento de alcance medio y armamento, y han sido probados con éxito en condiciones de combate.

Estos drones son capaces de realizar misiones en teatros con contramedidas y SAM enemigos. Además, están equipados no solo con equipos de reconocimiento y ataque, sino también con equipos para realizar misiones especiales, y designar objetivos para armamento aéreo, marítimo y terrestre de alta precisión.

Las misiones en las que se utilizan los drones se amplían constantemente. Inicialmente se utilizaron drones de pequeño tamaño para reconocimiento optoelectrónico; ahora realizan misiones de guerra electrónica, comunicaciones, entrega de suministros, designación de objetivos e incluso misiones de ataque.

El uso generalizado ddrones de pequeño tamaño permite reducir el consumo de municiones para destruir objetivos de manera significativa, y aumentar la flexibilidad y eficiencia de la artillería.
Al mismo tiempo, se integran en un único espacio de reconocimiento e información, lo que garantiza que la información sobre la situación en tierra, aire y mar llegue a los órganos de control en tiempo real, lo cual es necesario para la toma de decisiones operativas a la hora de mandar tropas y utilizar armas.

Actualmente, se da gran importancia al desarrollo de drones de ataque de gran tamaño. En primer lugar, los complejos existentes con drones "Altius", "Inojodets" and "Forpost" disponen armas guiadas. Ya han sido utilizados en condiciones reales lanzando munición guiada, y han demostrado una alta eficiencia.

Sobre su base las empresas están desarrollando drones reconocimiento y ataque de nueva generación, dotados de armamento y comunicaciones por satélite. Estos modelos realizarán pruebas de vuelo en 2021 con la posterior fabricación en serie y entrega.

Para fines de 2021 se suministrarán drones polivalentes de largo alcance para equipar a las FFAA, que estarán armadas tanto con armas tácticas de aviones como con munición especializada. Su uso permitirá realizar ataques precisos no solo contra objetivos estacionarios, sino también en movimiento.

El desarrollo de bombas y misiles guiados de pequeño tamaño está a punto de completarse. Los prototipos ya se están probando, y entrarán en producción a partir del próximo año.
En cuanto a la opinión de que los drones de baja velocidad con motores de hélice son obsoletos, es controvertida.

La funcionalidad del dron está determinada por la presencia de medios adecuados de reconocimiento y destrucción, la calidad y seguridad del canal de transmisión de datos, el uso de elementos de inteligencia artificial. Por estos parámetros, así como por sus características técnicas y de vuelo, el Inojodets es un modelo moderno.

Al mismo tiempo, uno de los objetivos al desarrollar drones es la independencia de importaciones. Por lo tanto, se aprovechan las capacidades propias para garantizar no solo un alto rendimiento de los drones, sus sistemas y equipos, sino también la posibilidad de su producción y reparación en serie, lo que complica el desarrollo.

Krivoruchko indica como conclusión que los drones creados por orden del MdD de Rusia están planeados para ser utilizados no solo en interés de la defensa y la seguridad, sino también en el desarrollo socioeconómico de Rusia en el esferas de transporte, agricultura y otras. Una dirección prometedora en el desarrollo de drones es la expansión de la gama de tareas que un dron puede realizar, aumentando su rendimiento de vuelo, integrando medios de reconocimiento y ataque de largo alcance, introduciendo elementos de inteligencia artificial en el sistema de control, integrando drones en un solo espacio aéreo con aviones tripulados.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://redstar.ru

jueves, 9 de abril de 2020

El chasis del blindado ruso Boomerang será modificado

VPK (Compañía Militar Industrial) ha informado que el chasis del blindado Boomerang será modificado tras completar las pruebas (Nota 1).

Según la información facilitada, las dimensiones del chasis (y el desplazamiento) aumentarán ligeramente para mejorar la flotabilidad, de tal manera que se puedan instalar módulos de protección adicionales. Otro efecto positivo es que los infantes podrán desembarcar más fácilmente y viajar con más comodidad.

Plataforma Boomerang (Mijail Voskresenskiy/Sputnik ).

La noticia llama la atención porque el pasado abril se informó que el Boomerang había completado las pruebas preliminares del Ministerio de Defensa, igualando o superando las características tácticas demandadas. Una posibilidad es que se hayan hecho ajustes en los requerimientos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/8168081
- Entrada blog: El vehículo de transporte de infantería ruso Boomerang supera las pruebas del Ministerio de Defensa (4/2019)

domingo, 28 de abril de 2019

El vehículo de transporte de infantería ruso Boomerang supera las pruebas del Ministerio de Defensa

El director de la empresa VPK, Alexander Krasovitskiy, ha informado que el nuevo vehículo de transporte de infantería (VTI) Boomerang ha igualado o superado las características tácticas demandadas por el Ministerio de Defensa ruso.

El vehículo ha respondido como se esperaba y ha cumplido. La velocidad y la capacidad de superar obstáculos han sido superiores a los requerimientos.

Boomerang (Vitaly V. Kuzmin).
 
Este proyecto ha quedado en segundo plano en comparación con el PAK FA y Armata. El Ejército Ruso no parece tener mucha prisa por adquirirlos y se apaña con el BTR-82, aunque se trate de un modelo superado y claramente inferior al Boomerang. Este último dispondrá de más blindaje y protección activa. También podrá ser utilizado remotamente.

Curiosamente, ningún prototipo ha sido enviado a Siria, donde podría haber logrado fácilmente la etiqueta "probado en combate".

Fuentes y enlaces de interés: 

- https://ria.ru/20190426/1553069280.html

domingo, 11 de marzo de 2018

VPK integrará una torre de carro de combate en el VCI Boomerang

La empresa VPK, diseñadora del vehículo Boomerang, tiene previsto crear un carro de combate sobre ruedas integrando una torre en el vehículo de transporte de infantería (VTI) Boomerang.

De momento no se ha especificado qué modelo de torre se integrará, pero seguramente será la plataforma anti-tanque 2S25 “Sprut-SDM”, dotada de un cañón de 125 mm. El desarrollo duraría entre dos y tres años. 

Boomerang (vía defence-blog).

La gran ventaja de los vehículos sobre ruedas es que sufren menos desgaste y en buenos terrenos tienen mejor movilidad. Desde hace años han sido desplegados por varios países, siendo el Centauro italiano uno de los más conocidos..

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tass.ru/armiya-i-opk/5006515
- Entrada blog: Estudio ucraniano sobre blindados en Irak

jueves, 24 de agosto de 2017

Nueva versión del VTI ruso Boomerang

En el foro "Armiya 2017" se ha presentado una nueva versión del vehículo de transporte de infantería (VTI) Boomerang. Está equipado con un módulo de combate B05Ya01 "Berezhok", diseñado por la empresa KBP, que también ha creado el módulo utilizado por el prototipo.

Vista lateral.

Vista trasera.

Detalles de la torre.

Con esta modificación el Boomerang tiene una pegada más que respetable: cañón de 30 mm, misiles AT Kornet y un lanzagranadas AGS-17 de 30 mm. El Berezhok ha sido integrado en varios vehículos, y exportado a Argelia. Es curioso que en la noticia original (bmpd) se le describa como un módulo inhabitado. En la página web de la empresa se describen claramente los sensores de artillero y comandante, y la torre del BMP-2 se mantiene. Si fuese inhabitada sería de menor volumen porque no hace falta instalar al artillero y comandante. De hecho, creo haber visto una foto del prototipo con una escotilla de la torre abierta.

Fuentes y enlaces de interés: