sábado, 30 de septiembre de 2023

Omsktransmash entrega un lote de T-80BVM modernizados

30-9-2023

En Omsk se ha podido ver un tren cargado con al menos 12 T-80BVM (enlace), si se trata de una entrega a las FFAA no se ha informado. En cualquier caso, recojo el dato. Como se ha explicado en la entrada, en esta ciudad tiene sus instalaciones Omsktransmash, que repara y moderniza este tanque, y el Instituto de Ingeniería Automotriz y Blindada de Omsk, donde se forman tripulantes.


27-6-2023

El pasado 17 de junio el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, visitó las instalaciones de Omsktransmash, donde inspeccionó la modernización y reparación de varios blindados, entre ellos el T-80. En una conversación con el mayor-general Shestakov, director de GABTU (Directorio de las Fuerzas Acorazadas), éste le ha dicho que este año se esperan entregar 153 T-80BV modernizados, 15 de los cuales ya están listos (2 y 3).

Momento de la visita (MdD de Rusia).


Esta información es difícil de verificar porque no hay cifras oficiales, pero las entregas siguen. En 2021 el plan estatal incluía la entrega de 80 T-80BV modernizados.

2-10-2022


Hay que dar crédito al lector Bocata por su buen ojo. Hace un par de días se dio cuenta que detrás de los TOS-1A entregados por Omsktransmash había otro vehículo, un carro de combate que en mi opinión era un T-80BVM. Ayer la empresa anunció la entrega de un lote.


Estos tanques presentan pequeñas modificaciones en el blindaje ERA (1 fila de ladrillos extra) y en el visor de la cámara térmica, que tiene una bisagra para poder abrirse desde el interior.

31-7-2021

La empresa rusa Omsktransmash ha entregado un lote de T-80BVM modernizados, siendo el primer lote en lo que va de año. Esta variante dispone de una dirección de tiro Sosna-U y blindaje Relikt. La nota además aporta un dato curioso, para certificar la nueva variante se realizó una prueba de fiabilidad de 5.000 km.





No se ha informado del tamaño del lote, pero este año las FFAA rusas recibirán 80 T-80BVM.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://omskregion.info
- https://rostec.ru/news/ (1)
http://omskregion.info (2)
https://t.me/Viktor_Murakhovskiy/464 (3)
- Entrada blog: Las unidades terrestres de las FFAA rusas recibirán más de 400 blindados en 2021
Entrada blog: Modernización de T-72 -y T-80- en Omsktransmash (2017-2018)

Saab y Embraer firman un memorando de entendimiento para profundizar su colaboración (4/2023)

30-9-2023

El ministro de defensa brasileño, Jose Mucio, ha declarado que el mes que viene viajará a Suecia para negociar una posible venta de C-390 (1).

14-4-2023

Las empresas Saab y Embraer han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para para profundizar la colaboración en varias áreas, principalmente desarrollo de negocios e ingeniería. La firma se ha producido durante la feria LAAD 2023 (Feria Internacional de Defensa y Seguridad), celebrada en Río de Janeiro.

El acuerdo permitirá la integración de equipos Saab en el transporte C-390, que será ofrecido a la Fuerza Aérea de Suecia, que busca un sustituto para los Lockheed C-130H, que llevan más de 40 años en servicio.

El Gripen es el otro gran protagonista. Merece la pena recordar que en 2014 Brasil fue el cliente de lanzamiento del E/F, cuando adquirió 36 ejemplares. Ahora las empresas buscarán oportunidades en Latinoamérica teniendo en cuenta las instalaciones Red de Diseño y Desarrollo del Gripen (GDDN), el Centro de Ensayos en Vuelo del Gripen (GFTC) y la línea de ensamblaje final, situados en Gavião Peixoto.

Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad ha declarado que:

“Saab y Embraer son dos líderes mundiales en el segmento aeroespacial, reconocidos por la excelencia de su ingeniería y sus productos. Veo este MoU con extremo optimismo, ya que estoy seguro de que las dos compañías juntas pueden hacer crecer aún más su negocio en diversos mercados de todo el mundo”

Por parte sueca, el presidente ejecutivo de Saab, Micael Johansson ha añadido que:

“Nuestras dos compañías han trabajado juntas para brindar una capacidad sobresaliente para Brasil que durará décadas. Este MoU es un importante y gratificante paso para aumentar esa cooperación entre Saab y Embraer en nuevas áreas que van más allá de Brasil, al mismo tiempo que se maximizan nuestros logros existentes.”

No hay duda de que es un paso lógico teniendo en cuenta las importantes relaciones entre ambas empresas. En Europa Portugal, Holanda y Hungría lo han adquirido, por lo que Saab puede apoyar las operaciones en este continente.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.saab.com
https://www.marketscreener.com (1) 

Polonia adquiere dos aviones AEW Saab 340 (7/2023)

30-9-2023

Saab ha anunciado la entrega del primero de los Saab 340. A continuación unas fotos de la ceremonia (1).



28-7-2023

El Ministerio de Defensa de Polonia y el grupo sueco Saab han anunciado la firma de un contrato por dos Saab 340 Airborne Early Warning (AEW) por 600 millones de coronas suecas, algo menos de 60 millones de $. El contrato se cumplirá en 2023 y 2025.

Saab 340 AEW&C (Gnolam/wikipedia).

Teniendo en cuenta el bajo coste y las rápidas entregas es probable que sean ejemplares de segunda mano, como los desactivados por Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este país adquirió 5 aviones AEW&C Saab GlobalEye, más modernos y utilizando como base un Bombardier Global 6000.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence24.com
- https://www.saab.com/
https://twitter.com/Saab (1)

Entregas de cazas de 5° generación Su-57 a la Fuerza Aeroespacial Rusa

30-9-2023

La fábrica KnAAPO (Komsomolsk-on-Amur) ha entregado un lote de cazas de 5° generación Su-57 sin especificar la cantidad (1). La nota de prensa ha destacado que otro lote se encuentra en la fase final de producción y será entregada a finales de año.

29-12-2022

United Aircraft Corporation (UAC) ha informado que la fábrica KnAAPO (Komsomolsk-on-Amur) ha entregado un lote de cazas de 5° generación Su-57. Como en otros anuncios no se ha especificado la cifra, pero spotters en Novosibirsk han hecho foto de los 4 en tránsito a su base.

Su-57 (vk.com/nskplanes).


Con esta entrega KnAAPO cumple el plan de producción publicado, que preveía la entrega de 4 ejemplares. El año que viene aumentará hasta 6 (Apéndice 1), pero habrá que ver si se acelera por la guerra en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://uacrussia.ru/
https://uacrussia.ru/ru/ (1)

 Apéndice 1: Producción prevista del Su-57 en la fábrica KnAAPO

Producción del Su-57 en la fábrica KnAAPO

viernes, 29 de septiembre de 2023

Consecuencias del asesinato del periodista Jamal Khashoggi

29-9-2023

El primer ministro británico Rishi Sunak ha hablado en privado con el canciller alemán Olaf Scholz para intentar desbloquear el acuerdo. El contrato por 48 unidades está valorado en más de 5.000 millones de libras (5.780 millones de €) ha sido clasificado como de "interés estratégicamente vital para Gran Bretaña".

El motivo es obvio, según un informde BAE Systems hay 5.000 puestos de trabajo en sus fábricas y otros 15.000 en todo el Reino Unido que todavía dependen del programa Typhoon, que además aporta aproximadamente 1.400 millones de libras al año a la economía. Este contrato aseguraría una buena carga de trabajo para la industria, y podría abrir las puertas a la entrada de Arabia Saudí en el proyecto Tempest.

El gobierno británico incluso está completado utilizar una cláusula del contrato original que permite fabricar componentes en otro lugar si uno de los miembros del consorcio bloquea la exportación de los aviones (14).

13-7-2023

El gobierno alemán va a hacer valer una cláusula para no exportar el EF-2000 a Arabia Saudí. Desde círculos del gobierno se haba que no habrá cambios en la decisión hasta el próximo periodo electoral, en otoño de 2025 (13).

El acuerdo de coalición de 2021 entre el SPD, los Verdes y el FDP establece: "No emitiremos licencias de exportación de armamentos a los estados siempre que se pueda demostrar que están directamente involucrados en la guerra de Yemen".

2-7-2023

El embargo en marzo de 2018 se mantiene, pero hay discrepancias en cuanto a su  aplicación y la venta de EF-2000. El canciller Scholz y el ministro de finanzas Christian Lindner se inclinan por permitirlo, pero los Verdes y secciones del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) se muestran contrarios (12).

La fuente de la información es el diario alemán Welt Am Sonntag, que cita fuentes anónimas.

12-1-2021


El gobierno alemán ha extendido el embargo de armamento a Arabia Saudí por otro año; además ha endurecido las condiciones ya que las licencias que se habían otorgado han sido revocadas, con excepción de proyectos de colaboración europeos. El ministro de estado de asuntos exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Jubeir, ya había criticado el embargo, tildándolo de erróneo e ilógico. En su opinión Arabia Saudí no necesita armamento alemán.

Los medios no terminan de ponerse de acuerdo sobre si afectan a proyectos como el EF-2000 o Tornado. Lo que entiendo es que si una licencia no ha sido aprobada se mantendrá de esta manera. La excepción es para proyectos europeos cuyas licencias ya han sido aprobadas.

La diferencia es importante, porque está en juego un contrato potencial por 48 EF-2000 valorado en 10.000 millones de libras. La carta de intenciones fue firmada en marzo de 2018 por los ministros de defensa de ambos países, Gavin Williamson y  Mohammed bin Salman. Por otra parte, el gobierno saudí está reduciendo el gasto en defensa, lo que no ayuda a una compra de este calibre.

8-7-2020


Esta noticia está más relacionada con el conflicto en Yemen, pero la pongo aquí porque está relacionada con el embargo a Arabia Saudí. El gobierno británico ha decidido levantar el embargo de armamento impuesto a este país en junio de 2019. Según la secretaria de comercio internacional, Liz Truss, Arabia Saudí tiene un genuino interés y la cpacidad de cumplir la leyes internacionales, a pesar de los incidentes aislados. Ahora el gobierno está revisando las licencias necesarias que estaban pendientes desde junio del año pasado.

9-4-2020

Alemania ha ampliado el embargo hasta el 31 de diciembre de 2020. A finales de marzo un portavoz de la cancillería anunció que "no se autorizarán nuevas solicitudes (de licencias de exportación) para Arabia Saudí (9).

La decisión llega pese a los intentos saudíes de evitarlo. El ministro de exteriores, príncipe Faisal bin Farhan Al Saoud, había resalto en una entrevista la alta calidad del armamento alemán, pero añadiendo que Arabia Saudí iba a comprar el armamento que necesitaba y que hay otras fuentes donde se pueden adquirir.

La prensa francesa no cree que el embargo se levante en diciembre porque para entonces sólo quedarán 9 meses para las elecciones del Bundestag. Si hiciese falta una negociación para formar gobierno es probable que el embargo no se levante hasta el invierno de 2021/2022.

25-1-2020

La prensa británica ha informado que el acuerdo con Arabia Saudí por 48 EF-2000 está congelado, y sólo saldrá adelante si Alemania levanta las sanciones (8). La industrias británica ya ha avisado que la no firma podría costar cientos o incluso miles de puestos de trabajo.


27-9-2019

Alemania extiende el embargo de armas a Arabia Saudí hasta finales de marzo de 2020 (7). En cuanto a los equipos que utilizan componentes alemanes, se mantiene hasta el 31 de diciembre, aunque Francia ha logrado que haya excepciones (en 5 categorías de 16).

10-5-2019

Airbus está considerando la posibilidad de denunciar al gobierno alemán por el embargo impuesto a Arabia Saudí (6). Según la empresa esta medida le ha causado pérdidas 273 millones de €. Entre los contratos afectados figuran la construcción de un sistema de detección en red, y 20 helicópteros H145 para el Ministerio de Interior saudí.

La empresa europea destaca que esos dos contratos no son por armamento clásico, como aviones de combate o tanques, por lo que no puedes ser utilizados contra la población civil.

26-4-2019

El director de Leonardo, Alessandro Profumo, se ha unido a las críticas sobre la política alemana. Alessandro Profumo ha comentado que el embargo amenaza a la industria europea de defensa, que corre el riesgo de fracturarse.

Profumo ha destacado que el Reino Unido es el principal impulsor para la exportación de cazas Eurofighter a Arabia Saudí. La venta fue aprobada por el parlamento del Reino Unido, y es inoportuno que otros países bloqueen la venta individualmente. En cualquier caso, cree que Alemania finalmente dará luz verde.

En su opinión lo ideal sería que en la UE sólo hiciese falta la aprobación del principal contratista para exportar. En Estados Unidos un producto producido en California, Idaho, Texas o Michigan no necesita licencia porque ya hay una del gobierno. La UE se debería mover en esa dirección, o será muy difícil tener programas verdaderamente europeos (5).

29-3-2019

El gobierno alemán ha ampliado por otros 6 meses el embargo de armamento a Arabia Saudí, aunque ha concedido una moratoria de 9 meses para los contratos ya firmados (4). El portavoz del gobierno, Ulrike Demmer, ha hecho un llamamiento a Reino Unido y Francia para garantizar que las armas exportadas no sean utilizadas en Yemen.

14-3-2019

El gobierno alemán ha extendido el embargo hasta finales de marzo, por lo que no se aprobarán nuevos contratos ni se tramitarán las licencias de los existentes. En las últimas semanas Francia y Reino Unido han presionado para que el embargo cese porque afecta varios contratos e incluso la exportación de equipos a largo plazo. Dentro de la coalición que gobierna Alemania también ha habido diferencias, ya que los socialdemócratas del SPD también apuestan por terminarlo, al contrario que la Unión Demócrata Cristiana (CDU).


18-2-2019

Airbus ha informado que las restricciones a la hora de exportar armamento a Arabia Saudí bloquea la firma de un contrato por 48 EF-2000, y está retrasando las negociaciones por transportes A400M (3).

Merece la pena recordar que el contrato por los Eurofighter es muy importante para el consorcio porque permitiría continuar la producción, además de asegurar cientos de trabajos. La política alemana también está afectando otros proyectos, como el sistema FCAS, ya que Francia teme que las exportaciones se vean afectadas.


7-2-2019

La prensa francesa ha informado que Alemania no ha aprobado la exportación de misiles MBDA Meteor a Arabia Saudí (2). No se ha explicado el motivo pero es evidente que está relacionado con el asesinato del periodista en Turquía.

En 2014 el gobierno saudí y MBDA firmaron un contrato de 1.000 millones por estos misiles aire-aire, uno de los más avanzados del mundo. En Alemania se produce el ramjet y la cabeza explosiva.

Parece que la venta a terceros países va a ser un obstáculo para los programas entre Francia y Alemania. En este caso no ha habido mucha polémica porque el misil era para el EF-2000 y no el Rafale, pero Francia ya se ha visto en dificultades para vender más Rafale a Egipto porque Estados Unidos no aprobaba la exportación de cierto armamento al régimen del Al-Sisi.

3-12-2018

El cerco se estrecha en torno al príncipe heredero Mohammed bin Salman. Según la CIA, bin Salman envió hasta 11 mensajes a su asesor más cercano en las horas anteriores y posteriores al asesinato de Jamal Khashoggi (1).

7-11-2018

En las últimos semanas las relaciones entre Arabia Saudí y varios países se han visto seriamente afectadas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Turquía. El país más crítico ha sido Alemania, que ha decidido congelar la entrega de armamento a este país.

La decisión no sólo ha molestado a Arabia Saudí, sino también a Francia. El presidente Macron ve cinismo en la decisión, ya que las ventas de armamento no tienen que ver con el crimen. Además, el historial de Arabia Saudí con respecto a los derechos humanos no ha impedido la firma de contrato en años pasados.

En cualquier caso, el gobierno saudí ya ha respondido a la decisión de Alemania, y ha congelado o está revisando varios contratos militares:

- Adquisición de 4 corbetas Meko A200 por Egipto (financias por Arabia Saudí)
- Posible adquisición de 48 EF-2000
- Aviones cisterna MRTT
- Patrulleros adquiridos a Alemania

El problema es el de siempre. Estos contratos representan miles de millones de € y son un impulso para la industria. Son muchos los países que opinan que si Europa no vende este material otros países como China, Rusia o incluso EEUU lo harán.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.latribune.fr/l-arabie-saoudite-bloque-le-contrat-des-corvettes-meko-a200-en-egypte
- http://www.spiegel.de/frankreich-droht-deutschland-mit-ausstieg
- http://www.opex360.com/pour-le-president-macron-lallemagne
http://www.defense-aerospace.com/british-foreign-secretary-protests-as-germany-blocks
https://www.wsj.com/articles/cia-intercepts-underpin (1)
- https://www.latribune.fr/l-allemagne-bloque-l-exportation-du-missile-meteor-de-mbda (2)
https://uk.reuters.com/article/uk-airbus-defence/ (3)
https://www.reuters.com/germany-arms/germany-extending (4)
https://www.defensenews.com/global/europe/ (5)
http://www.opex360.com/2019/05/04/airbus-envisage (6)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance (7)
https://www.dailymail.co.uk/news/ (8)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/ (9)
https://www.defensenews.com/global/europe/ (10) 

Su-27UB ucraniano en el muso de la USAF

Hace unos días el museo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) sorprendía a propios y extraños anunciando un nuevo avión: un Su-27UB Flanker ucraniano. Al principio pensé que sería un ejemplar dado de baja por accidente o desgaste, pero según The Drive se trata de uno de los dos ejemplares adquiridos en 2009 por la empresa Pride Aircraft para entrenamiento.




Los Flanker llegaron con los motores a 0 horas y en excelente estado, y por menos de 5 millones de $ cada uno. Pride Aircraft hizo ciertos cambios para desmilitarizar los entrenadores y preparar su venta en Estados Unidos, que se produjo entre marzo y abril de 2011.

Para 2018 ambos ejemplares habían desaparecido de la FAA (Federal Aviation Administration. El otro podría ser el que se estrelló en 2017 en el Area 51 (Nevada), en el cual murió el teniente-coronel Eric Schultz.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://twitter.com/AFmuseum/
- https://www.thedrive.com/

El gobierno de la República de Nagorno Karabaj anuncia su disolución

Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj han anunciado este jueves una orden para su disolución el 1 de enero de 2024. Con esta decisión se pone fin a 3 décadas de conflicto que ha terminado de manera súbita con una operación militar de Azerbaiyán.

El final de esta república estaba cantado tras la guerra de 2020. El pasado mayo el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, declaró que aceptaba la soberanía de Azerbaiyán sobre Nagorno-Karabaj. En los 30 años de conflicto ningún país aceptó la soberanía de Nagorno-Karabaj, y el territorio era considerado azerí.

Las autoridades de Armenia han informado que, a mediodía del 28 de septiembre, un total de 68.386 personas de Nagorno-Karabaj habían entrado en territorio armenio. En las redes sociales se han visto vídeos de militares azeríes destruyendo viviendas e iglesias, y Pashinyan ha acusado a Azerbaiyán de limpieza étnica.

Refugiados (Reuters).

El presidente azerí Ilham Aliyev ha prometido respetar los derechos y seguridad de los armenios étnicos, pero tras décadas de conflicto no hay confianza en sus palabras. Además, el antiguo primer ministro Ruben Vardanyan ha sido arrestado y acusado de varios crímenes (*)

El éxodo de los últimos días ha recordado al conflicto de Yugoslavia o lo ocurrido al final de la Segunda Guerra Mundial. A Armenia le podría interesar recibir a esta población (equivalente a la ciudad de León) para compensar las pérdidas demográficas desde 1991 hasta la actualidad. La República Soviética de Armenia tenía 3,5 millones de población en 1991, mientras que ahora es de 2,78. La superficie del país es comparable a la de la región de Cataluña.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.aljazeera.com
- https://www.diarioarmenia.org.ar
- https://www.kommersant.ru/doc/6239362?from=top_main_4

jueves, 28 de septiembre de 2023

La República Checa adquiere cazas de 5° generación F-35 Lighting II

El pasado miércoles el gobierno checo aprobó la compra de cazas estadounidenses F-35 Lighting II. En total son 24 unidades por 150.000 millones de coronas checas, equivalentes a 6.472 millones de $.

El coste de los aviones, equipos, entrenamiento, armamento y simuladores es de 106.000 millones de coronas; los otros 44.000 millones corresponden a combustible, infraestructura, entrenamiento del personal e IVA.

La ministra de defensa, Jana Černochová, ha explicado que la compra y operaciones de la flota hasta 2029 le costará a cada ciudadano 700 coronas cada año, ~30 $. Para hacerse una idea, la población de este país en 2021 era de 10,51 millones.



Las entregas empezarán en 2029 y se completarán en 2034. Los cazas sustituirán a los 14 Gripen alquilados y 24 L-159.

Las contraprestaciones incluyen 14 proyectos en los que se involucran 13 empresas y universidades. El valor de los contratos en el momento de la firma será de 15.300 millones de coronas. Las empresas checas participarán en 4 áreas producción de componentes, investigación y desarrollo, formación de pilotos y mantenimiento, y servicio y reparación del F-35.

El gobierno checo también está negociando una extensión del alquiler de los Gripen hasta 2035, lo que costaría 1.700 millones de coronas (73 millones de $). El coste del contrato será un 30-40% superior al anterior principalmente "por la obsolescencia de la tecnología"

5-7-2023

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de 24 cazas F-35 Lighting II y un paquete de repuestos, entrenamiento y armamento. En el extracto se puede ver un listado. El paquete de armas es modesto, apenas 70 misiles AIM-120 y 50 AIM-9X para aire-aire por ejemplo.



El coste se estima en 5.620 millones de $, por encima de lo estimado por el gobierno checo (4.565 millones de $), pero esta cifra suele ser una estimación a la alta.

28-1-2023

La República Checa está negociando una extensión del alquiler de los cazas Gripen. No está claro que los F-35 vayan a llegar en la fecha prevista y se quiere disponer de cierto tiempo para la transición. El contrato de alquiler es por 14 Gripen entre 2025 y 2027, a un coste de 2.700 millones de coronas anuales, ~123 millones de $ al año.

El coste de dos escuadrones de F-35 con un paquete de armamento, soporte y entrenamiento se estima en más de 100.000 millones de coronas (4.565 millones de $). El actual gobierno tiene permitido negociar hasta octubre de 2023.

La noticia añade que existe cierto malestar con el embajador sueco porque el año pasado informó a los medios que Saab podría regalar los Gripen si la República Checa se comprometía a comprar el último modelo, pero nunca trasladó la propuesta al Ministerio de Defensa. Su actitud fue más la de un hombre de negocios que la de un diplomático (enlace).

22-10-2022

Dicho y hecho, el gobierno checo va a negociar la compra de 24 F-35 Lightning II, que sustituirán a los 14 JAS-39 Gripen utilizados hasta ahora. La ministra checa de defensa Jana Černochová ha hecho el anuncio (3):

"He sido autorizada a formar un equipo de negociación interministerial para comenzar las negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos y adquirir 24 cazas polivalentes F-35 Lightning II para equipar a dos escuadrones."

“Nuestra decisión de seleccionar esta opción se basa en el análisis de las Fuerzas Armadas checas, que articula claramente que solo los cazas de quinta generación más avanzados podrán cumplir con los requisitos de una misión en los campos de batalla futuros”.

Los Gripen C/D seguirán en servicio hasta el 2027, cuando termina el contrato de alquiler con Suecia.

24-7-2022

El gobierno de la República Checa ha manifestado públicamente su interés en adquirir cazas de 5° generación F-35 (2), modelo que sustituirá la flota de Gripen. Jana Cernochova, ministra de defensa, ha explicado que:

“La decisión de seleccionar esta opción se basa en el análisis de las fuerzas armadas checas, que articula claramente que únicamente los más avanzados cazas de quinta generación podrán cumplir con los requisitos de una misión en futuros campos de batalla”.

F-35 Lighting II (USAF).

Los otros candidatos eran el Gripen E/F y F-16 Fighting Falcon, pero el Ministerio de Defensa considera que serán obsoletos en 2040 porque son modelos de cuarta generación. Un representante de Lockheed Martin ha explicado que los primeros ejemplares estarían listos 3 años después de la firma del contrato.

5-7-2022

La guerra en Ucrania ha aumentado el interés en este programa. La ministra de defensa checa, Jana Černochová, ha declarado que la República Checa quiere disponer de dos escuadrones de cazas en el futuro.

El gobierno está dividido, hay partidarios de mantener el Gripen porque es un buen avión y el personal ya está formado, también piensan que el F-35 es caro y puede que no haya dinero para ellos. Radovan Vích, miembro del SPD, apuesta por los Gripen debido al coste del F-35. Según sus datos, un JAS-39 cuesta 117.000 coronas checas (5.000 $), mientras que un F-35 alcanza 704.000 (30.000 $). Para entender las cifras, añade que un piloto debe volar 150 horas por año. Entrenar a los pilotos a un nuevo avión llevaría 1 año o 2.

Otros son partidarios del F-35, que complementaría bien la política de mayores lazos con Estados Unidos. Actualmente se está estudiando la posibilidad de que tropas de este país estén basadas en su territorio.

La fórmula de adquisición tampoco tiene el consenso del Parlamento. Algunos partidos quieren firmar un acuerdo entre gobiernos, mientras que otros prefieren un concurso, al que se podrían presentar el Gripen E/F y Rafale.

Saab ya ha movido ficha, y el embajador sueco en Praga ha informado que los Gripen alquilados podrían ser transferidos a coste 0 cuando termine el alquiler, en 2027.

2-7-2021

El Ministerio de Defensa de la República Checa está analizando la sustitución de los cazas Gripen alquilados a Suecia. El contrato expira en 2027 y se están considerando 3 modelos estadounidenses y un caza "fabricado por varios países europeos" (EF-2000). Tampoco se descarta la adquisición de Gripen, ya que también se ha pedido información a Suecia.

JAS-39 checos (Wikipedia).


Habrá que ver si una posible compra sigue adelante. Hace años se barajó el F/A-18 Hornet, pero se descartó por motivos económicos. Por ello alquilaron 14 cazas Gripen por 54 millones de $ anuales y hasta 2.220 horas de vuelo por año (datos de 2016). La Fuerza Aérea se ha mostrado satisfecha y ha seguido invirtiendo en el Gripen, modernizando la flota a la variante MS20.

La verdad es que no tendría demasiado sentido cambiar el Gripen a estas alturas. Además del caza habría que adquirir todos los equipos de mantenimiento y actualizar la infraestructura, un proceso muy costoso.

Fuentes y enlaces de interés:

https://archiv.ihned.cz
- https://www.czdefence.com
https://www.seznamzpravy.cz/ (1)
https://www.flightglobal.com/fixed-wing/czech-republic (2)
https://www.defensenews.com (3) 
https://www.dsca.mil/press-media (4)
- https://echo24.cz/ (5)

El tráfico aéreo del aeropuerto de Krasnoyarsk alcanzará 3,5 millones de pasajeros a de 2023

El director general del aeropuerto de Krasnoyarsk, Evgeny Vladimirov, ha informado que este año se espera batir el récrod de tráfico aéreo con 3,5 millones de pasajeros, rompiendo el de 2022 con 3,1:

“El año pasado se alcanzó un máximo histórico en el tráfico de pasajeros: 3,1 millones de pasajeros. De ellos, un tercio procedía del grupo Aeroflot. Este año planeamos transportar alrededor de 3,5 millones de pasajeros, y aquí Aeroflot juega un papel importante, ya que mantiene su posición y aumenta su base (en el aeropuerto)”

Vladimirov explica un curioso efecto de las sanciones: “Ahora todas las compañías aéreas planifican sus vuelos con mucho cuidado y tienen en cuenta la carga de los vuelos. Si antes una compañía aérea se podía permitir volar un avión medio vacío, ahora una aerolínea se fija en si su carga de vuelo es inferior al 70-80%, entonces ya es muy crítico con esto". Por otra parte, se ha desarrollado el turismo interno.

Tráfico aéreo del aeropuerto de Krasnoyarsk.

El aeropuerto de Krasnoyarsk fue construido en 1980 y tiene estatus internacional desde 1993. En diciembre de 2017 se inauguró una nueva terminal de pasajeros con una superficie de 58.000 m2. Aeroflot abrió su segundo centro de aviación internacional en Krasnoyarsk después de Moscú Sheremetyevo. El aeropuerto de Cheremshanka también está bajo el control operativo del de Krasnoyarsk.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.aex.ru/news

El Ejército del Aire y del Espacio de Francia economizará el uso de sus Mirage 2000B de entrenamiento

El Ejército del Aire y del Espacio de Francia (AAE) ha anunciado que va a realizar una serie de ejercicios para que los pilotos practiquen con el cañón, añadiendo que se va a evitar el uso del Mirage 2000B de entrenamiento, cuyo "potencial es limitado". Cada piloto realizará 3-5 misiones dependiendo de la experiencia.

Actualmente hay 7 Mirage 2000B en la base de Nancy-Ochey, donde operan con el escuadrón 2/3 Champagne. Estos ejemplares anteriormente servían en el escuadrón 2/5 Île-de-France, y ahora son utilizados para preparar a los pilotos del Mirage 2000-5 y 2000D. Para evitar un mayor desgaste se utilizarán simuladores.

Mirage 2000B (opex360).

La Ley de Programación Militar 2024-2030 prevé el uso de Mirage 2000 hasta 2035, cuando la flota pasará a ser sólo de Rafale. Hasta 2030 el AAE utilizará 48 ejemplares (los planes iniciales eran de 55).

No deja de sorprender lo ajustados recursos de muchos países en defensa, y en este caso hablamos de uno de los principales miembros de la OTAN.


Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com/

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Exploración de los pecios de los portaviones Yorktown, Akagi y Kaga

Un lector ha comentado que una expedición de Ocean Exploration Trust ha visitado los pecios de los portaviones Yorktown, Akagi y Kaga, hundidos en la batalla de Midway.



Para el Kaga es la primera vez que se ve el pecio desde su hundimiento. El Yorktown no era "visitado" desde 1998. Curiosamente, los 3 buques tuvieron que ser hundidos por sus propias Armadas debido a los daños sufridos en la batalla.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.smithsonianmag.com

Hungría adquiere dos aviones de transporte Embraer KC-390

27-9-2023

Unas fotos del estado actual del primer C-390 destinado a Hungría (1). Para hacerse una idea, el ensamblaje final comenzó en noviembre de 2021 (enlace).






18-11-2020

La empresa brasileña Embraer ha anunciado que ha firmado un contrato con Hungría por dos aviones de transporte Embraer KC-390. Las entregas se harán en 2023-2024, y los aviones vendrán con equipos para reabastecer los JAS-39 Gripen. De momento no se ha informado del coste.

Montaje de un KC-390 sobre Budapest (Embraer).

Los aviones tendrán estándar OTAN y serán utilizados para misiones humanitarias, transporte, lanzamiento de carga/paracaidistas y el ya mencionado reabastecimiento. Con este contrato ya son dos los operadores extranjeros del modelo -el otro es Portugal-. Sin duda es una gran noticia para Embraer, ya que se trata de un segmento muy competido.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://embraer.com
https://twitter.com/SA_Defensa/status/ (1)
- Entrada blog: Hungría planea adquirir aviones de transporte (12/2017)

 Apéndice 1: El KC-390 frente a sus rivales

Se retira la primera mujer piloto de la Fuerza Aérea de EE. UU.

Este mes la mayor-general Jeannie M. Leavitt, primera mujer piloto de la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) se retiró tras 31 años de servicio. En 1993 fue la primera mujer en ser admitida para entrenar como piloto de caza, y también fue la primera comandante de un ala (57th Wing en Nevada).

Mayor-general Jeannie M. Leavitt( Mike Tsukamoto/Air & Space Forces Magazine).

Volando principal en el F-15E Strike Eagle participó en un sinfín de operaciones: Southern Watch, Northern Watch, Iraqi Freedom, y Enduring Freedom. En este periodo acumuló 3.000 horas de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airandspaceforces.com

martes, 26 de septiembre de 2023

Las entregas del tanque Armata comenzarán en 2022

26-9-2023

El analista Viktor Murajovski, oficial en reserva y editor de la revista "Arsenal de la Patria" (Arsenal Otechestva en ruso) ha informado que tras el despliegue en Ucrania, la electrónica del Armata será modificada teniendo en cuenta las experiencias de la "Operación Militar Especial" (4).

Tras este proceso se espera que el T-14 entre en producción y comiencen las entregas el año que viene. Como otros analistas, Murajovski opina que el tanque sigue teniendo un papel primordial en el campo de batalla:

"Hoy el tanque sigue siendo el vehículo de primera línea más estable, capaz de actuar eficazmente en el campo de batalla, manteniendo la eficacia de combate bajo la influencia de diversas armas enemigas, y no hay alternativa a los tanques en términos de romper las defensas enemigas."


1-1-2022

El pasado 26 de noviembre el viceministro de defensa, Alexei Krivoruchko, visitó Uralvagonzavod, empresa que produce el T-90M y Armata. Un representante de la misma informó que a finales de 2021 se entregarán 20 Armata, aunque no especificó la unidad. De momento no se han visto, por lo quese habrá producido un retraso (3).

11-8-2021

Parece que UVZ ha recuperado algo del retraso en la entrega de tanques Armata. Los 20 primeros serán entregados a finales de este año y no 2022 como se había informado antes.

7-3-2021


La entrega del primer lote de T-14 Armata se ha ha retrasado otro año y ahora está prevista en 2022. El ministro de defensa ruso Serguei Shoigu hizo las siguientes declaraciones al respecto:

"En 2022 está previsto el suministro de un lote experimental-industrial de tanques T-14, vehículos de combate de infantería T-15, y vehículos de reparación y recuperación T-16."


Shoigu añadió que la plataforma está realizando pruebas estatales y están en la cabeza de sus respectivas calificaciones (1).

7-12-2020

El director general de Rostec, Serguéi Chemezov, ha informado que las entregas del T-14 Armata empezarán en 2021, lo que confirma las informaciones previamente publicadas por el Ministerio de Defensa, que daban la misma fecha y sujeta a una compleción de las pruebas estatales.

T-14 Armata (Copyrigth desconocido).

Actualmente UVZ tiene firmado un contrato por 100 Armata en las versiones T-14 y T-15, dos batallones del primero y uno del tercero (*).

Fuentes y enlaces de interés:


- https://ria.ru/20201207/armata-1587956683.html
- Entrada blog: Planes del Ministerio de Defensa de Rusia para la adquisición de tanques (3/2020)
- Entrada blog: UVZ entregará los primeros Armata a finales de año (11/2019)
- Entrada blog: Primeros contratos para el Armata (2/2018)
- Entrada blog: Rusia adquiere 100 vehículos Armata (4/2016)
- Entrada blog: Contratos firmados por el Ministerio de Defensa ruso en Armiya-2018
- https://tass.ru/armiya-i-opk/10833307 (1)
https://tass.ru/armiya-i-opk/12098387 (2)
https://ria.ru/20211126/armata-1760937828.html (3)
https://ria.ru/20230910/armata-1895262395.html (4)

Apéndice 1: Principales contratos firmados en Armiya 2018


- Contrato de exportación de Su-35 a un tercer cliente.
- 2 PAK FA y 6 MiG-35UB para la Fuerza Aeroespacial Rusa.
- 59 vehículos Taifun y 30 Tornado.
- Exportación a un cliente de Oriente Medio del dron Orion, probablemente Jordania (11/2018).
- 30 T-90M.
- 132 BMD-4M.
- 58 BTR-MDM.
- Reparaciones en más de 1.000 camiones Kamaz y Ural.
- 6 corbetas proyecto 22800

(*) La noticia de TASS hace referencia a una compra de 132 T-14/T-15 en Armiya-2018 de la que no tengo constancia.

Carros de combate Chieftain en el Ejército de Irak

26-9-2023: Nueva foto

En muchas fuentes se pueden encontrar referencias al uso de tanques Chieftain por el Ejército Iraquí. Este país capturó un gran número en la guerra contra Irán (1980-88), y según estas fuentes, operó unos 50. Tras la guerra también se donaron a Jordania 90 ejemplares.

Esta es la única foto que he encontrado de un Chieftain iraquí. Fue tomada en Kerbala en marzo de 1991. Por aquel entonces las FFAA iraquíes habían sido derrotadas en Kuwait y había estallado una revuelta contra Saddam Hussein. El 5 de marzo, los rebeldes se hicieron con el control de la ciudad, pero la Guardia Republicana cercó la ciudad, tomándola el 11.  

Chieftain iraquí. A destacar el cuadro de Saddam y la matrícula en el guardabarros (1).


Chieftain iraquí. A destacar el cuadro de Saddam y la matrícula en el guardabarros (2).


El vehículo está en una de las entradas del Santuario de Husayn ibn ‘Ali, uno de los más imporrtantes de la comunidad chií. En el guardabarros derecho se puede ver el símbolo de una unidad -el cuadrado verde y amarillo-.

El número de la izquierda parece 8551. El de la derecha es 195, aunque es complicado identificarlo por la resolución de la foto. También hay una letra que podría ser S. Esta podría corresponder a "Seraya" (batallón).

El letrero que está detrás del tanque indica: "Ministerio de dote y asuntos religiosos. Haciendo obras para agrandar y mejorar la mezquita Rawda Til Abasseya".

Fuentes y enlaces de interés:

- http://iraqimilitary.org/forums
- https://en.wikipedia.org/wiki/1991_uprising_in_Karbala
- https://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita_Imam_Husayn
- Traducciones cortesía de R.G y A.G.S

El bombardero Tu-160 recibe un nuevo misil de crucero

El comandante de la Aviación de Largo Alcance de Rusia, teniente-general Sergei Kobylash, ha informado que el bombardero estratégico Tu-160 ha recibido un nuevo misil de alcance denominado J-BD. No ha ofrecido detalles, sólo que el alcance supera los 6.500 km.

Momento de la visita (RIA-Novosti).

Las declaraciones produjeron durante la visita del líder norcoreano Kim Jong Un a una base en Vladivostok. Normalmente el Tu-160 utiliza el J-101, con un alcance de ~5.500 km.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ria.ru/20230916/rakety-1896667755.html
http://militaryrussia.ru/blog/topic-881.html

Invasión de Ucrania (25-9-2023)

Lo más destacado del aspecto militar fue el ataque contra el cuartel general de la flota del Mar Negro en Sevastopol. Ucrania reclamó la muerte de 34 oficiales -incluyendo al comandante de este flota- y heridas a 104. Por parte rusa se ha quitado importancia a lo ocurrido, añadiendo que el edificio atacado es actualmente una instalación administrativa porque el cuartel general está en un lugar más protegido (enlace).

De momento no se ha visto al almirante Viktor Sokolov, pero tampoco sería la primera vez que un bando informa de la muerte o importante heridas a algún alto oficial. Cuando la sede del SBU fue atacada con misiles Rusia informó haber herido a su máximo responsable. 


En el campo diplomático la noticia más destacada ha sido el anuncio de Polonia de que ya sólo suministraría a Ucrania los equipos ya acordados porque la prioridad es el equipamiento de las FFAA. La declaración enrareció el ambiente, ya que se produjo en medio de una polémica sobre el grano ucraniano. Un día antes el presidente Zelenski acusó a Varsovia de hacerle el juego a Rusia con la prohibición (enlace).

En la ONU el presidente Duda fue más allá y describió a Ucrania como un hombre que se está ahogando y que se agarra a lo que puede".

Con Hungría se mantiene la misma línea que hace unos meses. El primer ministro, Viktor Orban, ha declarado que no apoyará a Kiev en ningún tema de asuntos internacionales hasta que “Kiev restablezca los antiguos derechos de los húngaros de Transcarpatia”. Como se ha comentado en el blog, las relaciones entre ambos países han empeorado desde que Kiev aprobó en 2017 una ley que limitaba el uso de lenguas minoritarias en las escuelas.

Además, su ministro de exteriores, Péter Szijjártó, ha repetido que el gobierno húngaro vetará todas las propuestas de la UE destinadas a sancionar a la industria nuclear rusa (enlace).

Con motivo de la visita del presidente Zelenski a EEUU el gobierno de este país ha aprobado un paquete de ayuda de 375 millones de $. Los equipos vienen de stocks de las FFAA e incluyen sistemas de defensa aérea y misiles AT. Es el 47° paquete de este tipo desde agosto de 2021 (enlace). El listado completo de armamento entregado se puede ver en este enlace. El valor de todo el material es de casi 45.000 millones de $ (enlace).


De momento no se ha suministrado el misil táctico ATACMS, pero de acuerdo a NBC News Biden se habría comprometido a enviar un pequeño número (enlace). Hace unas horas se ha informado de la entrega de los primeros Abrams, que según fuentes estadounidenses fueron entregados unos meses antes de lo previsto (enlace).

El gobierno de Estados Unidos ha acordado seguir con la asistencia a Ucrania incluso si hay un "government shotdown", un cierre del gobierno por falta de acuerdo sobre el presupuesto. Cuando ésto ocurre las actividades no esenciales se interrumpen, y afecta al entrenamiento de la Guardia Nacional o reservistas por dar un ejemplo.

El portavoz del Departamento de Defensa, coronel Martin O’Donnell, ha añadido que hasta el 20 de septiembre se han entrenado 84.000 soldados ucranianos (enlace).

Zelenski por su parte ha anunciado un acuerdo con empresas estadounidenses para fabricar armamento de este país de manera conjunta, pero de momento no hay más detalles sobre los modelos o calendario (enlace).

Dinamarca ha aprobado un paquete de ayuda a Ucrania de casi 800 millones de €, el mayor desde el inicio de la invasión rusa. Los fondos, 5.800 millones de coronas, se utilizarán en varios tramos entre 2023 y 2025: 4.300 en 2023, 1.400 en 2024 y 52 en 2025.

El ministro de asuntos exteriores danés, Lars Lücke Rasmussen, ha destacado que este paquete abre una "nueva fase" en la ayuda danesa a Ucrania: hasta ahora se entregó armamento de las reservas, por lo que en el futuro Copenhague planea centrarse en compras de acuerdo con las necesidades actuales de Ucrania junto con otros aliados (enlace).

El secretario de defensa británico, Grant Shapps, ha anunciado que se va a reforzar la ayuda a Ucrania. El paquete incluye más munición (300.000 proyectiles/balas) y equipos. 30.000 soldados ucranianos recibirán entrenamiento en el Reino Unido, para hacerse una idea hasta ahora se han entrenado a 18.000 (enlace).

Canadá por su parte va a entregar equipos y asistencia por valor de casi 500 millones de $. La financiación se aplicará durante 3 años e incluye la entrega de 50 blindados, 50 ambulancias y asistencia en el entrenamiento de personal para utilizar el F-16 (enlace).

El Leopard 1 ha sido protagonista de varias noticias por los problemas con algunos ejemplares entregados. El pasado 19 el diario Speiegel informó que un lote de 10 fue rechazado por las autoridades ucranianos al inspeccionarlo en Polonia porque estaban muy desgastados, y necesitaban reparaciones que Ucrania no podía hacer (enlace). 

El problema se repitió con 12 de 20 Leopard 1 entregados por Dinamarca, aunque en este caso las reparaciones las estaban realizando ucranianos (enlace).

Estas noticias no sorprenden porque el Leopard 1 lleva mucho tiempo fuera de producción, y los ejemplares entregados a Ucrania varias décadas almacenados. El pasado agosto medios griegos informaron que Alemania habría propuesto a Grecia intercambiar 100 Leopard 1A5 por 100 almacenados en Italia, cuya reparación y modernización sería financiada por Berlín. Los Leopard 1A5 griegos se encuentran en mejor estado y podrían ser entregados a Ucrania mucho más rápido.

El medio Ukrainska Pravda ha publicado un artículo con el testimononio de la madre Andriy Pilshchikov "Juice", el piloto de MiG-29 fallecido en un accidente el pasado 25 de agosto. En 2021 su contrato por 5 años expiró y no lo renovó al no tener buena relación con los mandos, a los que acusaba de no aplicar el reglamento, favoritismo etc. Además el salario era más bajo que el de un conductor de autobus en Kiev. De hecho, Pilshchikov fue uno de los 5 jóvenes pilotos que tuvieron un enfrenamiento con el entonces comandante de la Fuerza Aérea, Serhii Drozdov (1 y 2).

Una noticia que me ha sorprendido es que la Fuerza Aérea de Ucrania ha rechazado cazas Mirage 2000D. Su portavoz, el coronel coronel Yuriy Ignat, ha explicado que "no es una opción", y se ha preguntado "cómo puede ayudar si es derribado por la defensa aérea rusa (enlace). También ha listado los requerimientos de la UkAF, que busca un avión polivalente capaz de:

- Ofrecer ventaja en el aire
- Expulsar a la aviación rusa del territorio de Ucrania
- Expulsar a la aviación rusa del territorio pcupado de Ucrania
- Atacar objetivos en superficie

La variante D del Mirage 2000 está optimizada para ataque a tierra. Francia ha aprobado la modernización de 55 para que sirvan junto a los Rafale en los próximos años. No disponen de misiles aire-aire Meteor, pero tienen el MICA, y ofrecen unas buenas prestaciones, especialmente a baja cota.

Como todo armamento francés el mantenimiento y las operaciones son más complicadas y costosas por la economía de escala, pero no deja de ser un potente vector de ataque. Una posibilidad es que se hayan ofrecido ejemplares sin modernizar.

El pasado julio Polonia multiplicó por 3,3 sus compras de fertilizantes rusos, hasta alcanzar 20,2 millones de dólares. Este dato convirtió a Rusia en el segundo proveedor con 20,2 millones de dólares. Para hacerse una idea, el líder es Alemania con 22,6 millones de dólares). En tercera posición se encuentra Lituania (13,5 millones de dólares), en cuarta Finlandia (8,3 millones de dólares) y en quinta los Países Bajos (8,1 millones de dólares).

En julio de 2022, Polonia compró fertilizantes a Rusia por apenas 6,2 millones de $. La reducción de las compras comenzó en abril de 2022. Durante es mes el volumen se redujo 21 veces, pero desde junio del año pasado las importaciones de materias primas rusas comenzaron a crecer nuevamente. Durante todo el año, Polonia compró a Rusia fertilizantes por valor de 225,1 millones de $, frente a 360 millones de $ en 2021.

En cualquier casi, en los siete meses de 2023, Polonia importó fertilizantes rusos por valor de 97,6 millones de dólares. Esta cifra es 25% menos que en el mismo período del año pasado (enlace).

Spiegel también ha informado que los datos de la Oficina Federal de Estadística sugieren que Alemania sigue importando grandes cantidades de petróleo ruso a través de la India. En los primeros siete meses de este año las importaciones de productos petrolíferos de la India se multiplicaron por más de 12. Su valor aumentó de apenas 37 millones de euros en los primeros siete meses de 2022 a 451 millones de euros de enero a julio de 2023.

A día de hoy la India compra grandes cantidades de petróleo crudo a Rusia: sólo en julio casi 60 millones de barriles según la firma de análisis Vortexa. Esta cifra representó el ~40% de las importaciones totales; las importaciones cayeron en agosto, pero en 2021 el porcentaje ruso en las importaciones de petróleo de la India eran de apenas el 2%.

Fuentes consultadas por Spiegel confirman que el petróleo ruso se está vendiendo por encima del techo fijado por el G7 y varios países occidentales (60 $). Según el portal oilprice.com el lunes 18 el barril de Ural se vendía por 74 $ el barril, y el Sokol (otra variedad) por 84 (enlace).

La subida del petróleo y gas han resultado en unos ingresos de más de 1,82 trillones de rublos (18.200 millones de $) en agosto, un 56,5% más que el año pasado. Esto se ha traducido en un superávit de 230.000 millones de rublos para agosto, equivalentes a 2.300 millones de $.

Por otra parte, Putin ha sacado pecho al revisarse al alza la previsión de crecimiento. Del 1,2% se ha pasado al 2,5-2,8%, por lo que ha declarado que la fase de recuperación de la economía se ha completado. Ahora se va a trabajar en fortalecer el rublo y reducir la inflación (enlace).

Ucrania ha alcanzado un acuerdo con Eslovaquia para que esta última acepte grano ucraniano. A cambio Kiev retirará una denuncia en la Organización Mundial del Comercio (WTO por sus siglas en inglés). Por el momento no hay datos sobre la cantidad permitida (enlace).

Con Rumanía se está negociando para fijar un límite, y se espera lograr un acuerdo en 30 días (enlace).

Siguiendo con el grano, Egipto está buscando alternativas al trigo ruso, y está analizando su compra en Kazajstán, Francia, y Bulgaria. Anteriormente la la Autoridad General para el Abastecimiento de Materias Primas (GASC) de Egipto adquirió trigo a precios muy competitivos (270 $/ton), pero el gobierno ruso parece haber impuesto un precio mínimo, y canceló la venta de 480.000 toneladas de trigo por tener un precio por debajo de este mínimo (enlace).

Un análisis del New York Times sobre el misil que impactó el pasado 6 de septiembre en una mercado de Kostyantynivka concluye que la evidencia sugiere que fue un misil ucraniano Buk. El análisis se basa en las declaraciones de testigos, que observaron en lanzamiento de misiles, el tipo de metralla, y la reacción de varias personas al escuchar la llegada del misil (desde territorio ucraniano) [enlace]. El gobierno ucraniano había acusado a Rusia de realizar el ataque con un misil S-300.

En el frente se han producido pocos cambios, aunque fuentes proucranianas afirman que en Verbove (al sur) se ha producido una rotura del frente (enlace), y que el avance prosigue. El general Oleksandr Tarnavsky considera que Tokmak es el objetivo mínimo para la ofensiva (enlace). En el futuro se esperan lograr más roturas.


El Ministerio de Defensa ruso informó del ataque a una base ucraniana en Dolgintsevo donde se destruyeron 2 Su-25 y 3 MiG-29. Lo más destacable es que se utilizaron drones Lancet a pesar de que la base queda a 70 km del frente, por lo que los drones han sido lanzados desde territorio ucraniano o mediante otro sistema (Análisis 12 de Charly015).


También se puede destacar el ataque con drones Lancet a un par de tanques Leopard 2 en Kupyansk. Hasta ahora no se habían visto estos tanques en esta región, sólo en el sur (enlace).

De las negociaciones no hay novedades. En la Asamblea General de la ONU Zelenski presentó dos condiciones (enlace) para lograr la paz en Ucrania:

- Retirada de las tropas rusas, incluida la Flota del Mar Negro, de todo el territorio de Ucrania en las fronteras de 1991
- Regreso a Ucrania del control sobre toda la frontera estatal y la zona económica exclusiva en los mares Negro y Azov y el estrecho de Kerch

Los dos puntos ya fueron mencionados antes, pero ahora deja otros como el pago de compensaciones o intercambio de prisioneros. Merece la pena recordar que hace semanas que no se produce ninguno, aunque los ucranianos han reconocido no tener muchos.

La torpeza del día ha tenido lugar en Canadá, donde el parlamento ha aplaudido a un veterano de las SS que fue presentado como un héroe de guerra. El primer ministro Trudeau y otros miembros del gobierno ya se han disculpado por lo ocurrido (enlace).

lunes, 25 de septiembre de 2023

Personal de la 4° Brigada Acorazada de Ucrania reparando T-72

Unas buenas fotos de personal técnico de la 4° Brigada Acorazada de Ucrania reparando y manteniendo tanques T-72. Esta unidad, bautizada como "Hetman Ivan Vyhovskyi" fue creada a finales de 2017 y enviada a Donbass.






La unidad está equipada con tanques T-64 y T-72, y parte del personal provenía de la 1° Brigada Acorazada.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com/ukrpravda/
https://uprom.info/news/
- https://onpress.info/4-otdelnaya-tankovaya-brigada-133185
https://gazeta.ua/articles