Mostrando entradas con la etiqueta Su-24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Su-24. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (20-1-2025)

Esta semana ha habido muchas noticias, seguramente porque eran los últimos días de la administración Bideny se han tomado medidas contra Rusia. Desde Rusia ha habido declaraciones de cara a unas posibles negociaciones. Nikolai Patrushev, asesor presidencial de Putin y miembro del Consejo de Seguridad de Rusia, ha afirmado que sólo se negociará con EE. UU.

En el aspecto militar lo más destacado ha sido la noticia de que cientos de hombres de la Fuerza Aérea de Ucrania iban a ser transferidos a la infantería. Los problemas en las brigadas de reciente creación también han sido noticias.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El portal Bloomberg ha publicado un artículo sobre las negociaciones que ha sido muy comentado. Explica que Rusia pedirá que Ucrania no entre en la OTAN y se convierta en un estado neutral, con unas FFAA limitadas. Las fuentes consultadas (personas con conocimiento del pensamiento del Kremlin) informan que Putin está cada vez más seguro de que tiene la ventaja en el campo de batalla, y está decidido a evitar la entrada de Ucrania en la OTAN, así como limitar su capacidad militar.

Las condiciones rusas también incluyen mantener al menos el control de facto del casi 20% que Rusia tiene de Ucrania. Sí que estaría abierto a intercambiar ciertos territorios.

Estas demandas son similares a las presentadas en Turquía, con la diferencia de que ahora Rusia se quedaría con más territorio. Los autores del artículo creen que las autoridades ucranianas rechazaran de plano este plan inicial, aunque recuerdan que Zelenski parece haber moderado su postura sobre los territorios ocupados en las últimas semanas.

La noticia añade que hay discusiones limitadas entre ambos países para evitar ataques a infraestructuras nucleares, aunque los funcionarios ucranianos sólo admiten que las hay para intercambiar prisioneros y que regresen niños.

Bloomerg también informa que la administración de Donald Trump está preparando una estrategia de poli bueno/poli malo. Dependiendo de la actitud de Rusia en las negociaciones las sanciones se pueden intensificar o reducir.

Hoy 20 de enero Trump jurará su cargo como presidente de Estados Unidos. Según la CNN ha ordenado a sus asesores que organicen una llamada con el presidente Putin para organizar una reunión en persona. Trump y su equipo quieren trabajar con rapidez en un plan de acuerdo que podría concretarse en los primeros días de su presidencia.

Los funcionarios del equipo de seguridad nacional comenzaron a trabajar en ello hace varias semanas, pero no está claro si se ha concretado una fecha para la conversación. La CNN explica que una vez que Trump asuma el cargo, los funcionarios estadounidenses y rusos pueden comenzar a trabajar en serio para organizar una reunión en persona. El presidente entrante ha dicho que ya se estaban organizando las conversaciones, pero el Kremlin dijo que esperaría hasta que Trump estuviera en el cargo para comenzar los preparativos formales. Suiza y Serbia han informado que estarían dispuestos a ser anfitriones.

El enfoque refleja una ruptura completa con la de Biden, que no habló directamente con Putin en casi tres años. Trump ve las cosas de manera diferente. Su opinión, descrita por una persona familiarizada con su pensamiento, es que el compromiso directo con Putin es exactamente lo que se necesita para encontrar una solución para poner fin a la guerra.

Se desconoce en gran medida hasta qué punto Trump planea continuar con la estrategia de la administración Biden de proporcionar armas e inteligencia a Kiev y, más allá de oponerse a la admisión de Ucrania en la OTAN, no ha dicho qué garantías de seguridad estaría dispuesto a aceptar que satisfagan al presidente Zelenski. Tampoco ha especificado quién pagará por la reconstrucción de Ucrania, aunque según sus comentarios anteriores, es poco probable que sea Estados Unidos.

La administración Biden hizo un último esfuerzo para confiscar las reservas financieras rusas congeladas en Occidente. Varios asesores de Biden han intentado convencer a sus socios europeos de que apoyen el traslado de unos 300.000 millones de $ a una nueva cuenta en forma de depósito en garantía, que sólo se liberaría como parte de un acuerdo de paz. Un funcionario cree que se mandaría un potente mensaje: “Si quieres que te devuelvan el dinero, tendrás que venir a hablar”. La información ha sido publicada por la CNN, que habló con dos funcionarios de alto rango.

De esta estrategia ya se ha hablado en varias ocasiones, y los países europeos han repetido que violaría la legalidad internacional. Hasta ahora lo que se ha hecho ha sido confiscar los beneficios que generan, ~5.000 millones de $ al año, para entregarlos en forma de préstamo a Ucrania.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha visitado Kiev, donde ha firmado un acuerdo de colaboración por 100 años. También ha anunciado un paquete de ayuda militar de 2.600 millones de $, añadiendo que en lo que va de año el Reino Unido ha entregado 3.600 millones y prepara otro de 2.600 financiados con activos rusos congelados (enlace).

Además del paquete de ayuda se van a entregar 150 cañas de cañones fabricadas en el Reino Unido, las primeras que fabrica en dos décadas.

El Reino Unido y Francia están considerando la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania para garantizar que no haya un nuevo ataque ruso. The Telegraph ha publicado 3 escenarios diferentes:

1) Creación de fuerzas de reacción rápida por parte de la coalición occidental. Se desplegarían en la línea del frente y estarían apoyadas por blindados y aviones.  

2) Despliegue de tropas en Kiev para garantizar su protección y liberar defensas

3) Protección de la frontera occidental de Ucrania con sistemas de defensa aérea y el entrenamiento de tropas ucranianas en estas regiones bajo las órdenes de los países de la OTAN. Actualmente, esta opción se considera la más realista.




Como suele pasar, estos análisis se suelen topar con la realidad financiera y de personal. El frente actual es de casi 1.300 km, por lo que serían necesarios muchos hombres. Otros países como Polonia tampoco están por la labor.

El canciller alemán Olaf Scholz ha declarado que Alemania no puede aumentar la ayuda a Ucrania y reducir el gasto en otras necesidades (enlace).

"Estoy en contra de que se lo quite a las pensiones, estoy en contra de que se haga recortando los presupuestos locales, estoy en contra de invertir menos dinero en ferrocarriles y carreteras. Así que hay que financiarlo de forma  adicional"

Para el último caso, Scholz ha recordado que que no hay una mayoría en el Parlamento que apoye suspender los estrictos límites de endeudamiento, conocidos como "freno de la deuda".

Annalena Baerbock, ministra de exteriores de Alemania, se convirtió en protagonista al salir de una reunión con el canciller Scholz de manera apresurada. El motivo fue la negativa del canciller a aprobar un paquete de 3.000 millones de €. La foto se va a convertir en carne de meme; en mi opinión es una actitud infantil (enlace).


Varios refinerías estatales y privadas de China han comenzado a adquirir grandes cantidades de  crudo ante el riesgo de más sanciones a Irán y China, ya que podrían afectar al suministro. Entre las refinerías citadas están CNOOC, Shandong Yulong Petrochemical y Jiangsu Eastern Shenghong (enlace).

Siguiendo con este tema, 65 petroleros han "echado el ancla" ante el riesgo de sanciones. Cinco están cerca de puertos chinos y siete cerca de Singapur. Como se explicó en la anterior entrada, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó el viernes 10 ampliar las sanciones a la industria petrolífera rusa (enlace).

Pese a las recientes sanciones, todavía no hay un efecto en las exportaciones de petróleo rusas, que alcanzaron 2,5 millones de barriles diarios en la primera semana de enero. Es un 12% que la media de diciembre y la más alta desde febrero de 2024 (enlace). Si se utilizan datos de Vortexa, que muestran el tráfico de barcos, apenas un ~4% de los productos del petróleo exportados entre el 1 y 10 fue en petroleros sancionados. Si se tienen en cuenta los datos de 2023, sólo un 6% de los derivados refinados se transportaron en petroleros sancionados.





El precio del crudo en los últimos días ha estado por encima de los 80 $, el nivel más alto desde julio de 2024. Los motivos son las sanciones a Rusia y la situación internacional, especialmente en Oriente Medio.

La prensa estadounidense ha denunciado que en Uzbekistán hay dos plantas de celulosa que siguen suministrando este producto a Rusia a pesar de las sanciones. La celulosa se utiliza para la fabricación de pólvora, por lo que tiene una importancia crítica. Desde febrero de 2022 estas plantas han suministrado celulosa por valor de 170 millones de $ (enlace).

Los periodistas denuncian que las sanciones no se aplican a este producto, y su dueño tampoco ha sido sancionado a  título personal.

Esta noticia se ha puesto como ejemplo de lo complicado de aplicar las sanciones. A pesar de las sanciones las exportaciones checas de cerveza a Rusia aumentaron en 2024. La Asociación Checa de Cerveza y Malta niega que sus miembros hayan exportado a Rusia después de 2022, pero añade que no puede controlar el comercio realizado por intermediarios, la Oficina de Estadística Checa (CZSO) insiste en que sus cifras son correctas (enlace).

Política y economía de Ucrania


El presidente Zelenski ha anunciado que va a aplicar sanciones económicas a 140 entidades financieras rusas. En su opinión estas sanciones son una de las formas más efectivas de presionar a Rusia (enlace):

"Todos lo entendemos: cuanto más presión se ejerce sobre el agresor, más cerca está la paz. Las sanciones son una de las herramientas más eficaces para ejercer una presión justa sobre Rusia y todos los que están relacionados con ella o trabajan a favor de la guerra".


El portal eurointegration.com.ua ha entrevistado al ministro de exteriores ucraniano, Andrii Sybiha. La entrevista es bastante larga y toca temas como Georgia o Moldavia. Sybiha insiste en que la prohibición de negociar con Putin sigue vigente, y que sólo la entrada en la OTAN garantizará la seguridad de Ucrania. Las garantías de seguridad pueden ser una solución transitoria.

El portal Ukravtoprom ha publicado datos de venta de coches diésel en 2024. La cifra fue de 73.000, un 14% menos que en 2023. La cifra incluye vehículos nuevos (17.800 +28%) y usados-importados (55.200 -22%) [enlace]. Los diésel representan un ~25% de las ventas.

Los modelos nuevos más populares fueron:

Renault Duster: 5.246
Volkswagen Touareg: 1.217
Toyota Hilux: 1.072
Peugeot Landtrek: 826
Skoda Kodiaq: 774

En cuanto a los de segunda mano-importados:

Renault Megane: 5021
Skoda Octavia: 3.924
Volkswagen Passat: 3.731
Nissan Qashqai: 2.943
Volkswagen Golf: 2.050

Diferentes medios han confirmado la suspensión de la mina de carbón en Pokrovsk. El pasado 20 de diciembre uno de los pozos fue destruido para evitar que cayese en manos rusas. En 2023 había ~4.500 personas trabajando en las instalaciones, pero la cifra actual era de 1.000. Metinvest, dueña de la mina, ofreció más dinero a los que se quedaron. La extracción a mediados de diciembre era de 2.000 toneladas diarias frente a las 2.000 del pasado verano (1 y 2).

Los efectos en la producción del acero ya se han comentado en otras entradas. En 2022, la producción de acero en Ucrania se desplomó un 70,7%, hasta 6,3 millones de toneladas. En 2023 cayó aún más, hasta 6 millones. En 2024 hubo cierta recuperación, y la cifra final se espera que sea de ~7,6 millones. Si la mina sigue cerrada esta cifra caerá a 2-3 millones en 2025.

Mientras tanto Metinvest ha desarrollado un plan de contingencia: el carbón de coque será sustituido con otro suministrado por una filial en EE. UU., United Coal Company, y complementado con otro almacenado y proveedores externos.

Como plan de contingencia, la compañía ha dispuesto reemplazar el carbón de coque ucraniano con suministros de su filial United Coal Company en Estados Unidos, complementados con carbón almacenado y proveedores externos.

El Parlamento ucraniano (Rada) ha autorizado la compra de dos reactores nucleares a Bulgaria (enlace). Como se ha informado en otras entradas son reactores de origen ruso y serán utilizados para ampliar la central nuclear de Jmelnytskyi (enlace). El contrato tiene un valor de al menos 600 millones de €.

Política y economía de Rusia


El pasado 17 de enero Rusia e Irán firmaron un acuerdo de cooperación estratégica, que actualiza uno de 2021. El acuerdo contiene 47 artículos y cubre todas las áreas de cooperación bilateral, aunque no se han revelado detalles. El embajador de Irán en Rusia, Kazem Jalali, declaró unos días antes que no hay una cláusula de defensa como las que Moscú firmó con Corea del Norte y Bielorrusia. La duración es de 20 años en vez de los 10 del anterior (enlace).

El presidente Putin ha destacado que en los primeros 10 meses de 2024 el comercio aumentó un 15%, pero lo cierto es que se mantiene en cifras muy modestas, algo más de 4.000 millones de $ en 2023. En 2024 el 96% de los intercambios se hacían en las divisas propias (enlace).

La agencia TASS ha publicado algunas noticias con áreas de colaboración concretas: Espacio, industria nuclear, colaboración entre agencias de inteligenciahidrocarburos y otros.

Un proyecto interesante es el de crear un gasoducto con capacidad de 110 bcm, equivalente a los dos Nord Stream. Se ha hablado de ello pero los expertos consultados lo consideran poco probable (enlace).

El Centro Ruso de Investigación de la Opinión Pública (VTsIOM) ha publicado los resultados de una encuesta sobre el índice de aprobación del presidente Putin. En diciembre de 2024 un 79,7% de los encuestados aprobaban la gestión frente a al 73,6% de agosto del mismo año (enlace).

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, cree que el alto índice de aprobación se debe al éxito de la "Operación Militar Especial".

Las reservas financieras de Rusia se han mantenido por encima de los 600.000 millones de $, a pesar de la reducción en las últimas semanas (enlace).



Si a lo largo de 2024 estas reservas se han mantenido o aumentado, la caída en el Fondo Nacional de Bienestar (FNB) ha sido clara, como se aprecia en la gráfica. El motivo es que el Ministerio de Finanzas lo ha utilizado para controlar el déficit, estimado en 0,9% para este mes pero que en realidad ha sido del doble. Pese a ello queda suficiente para compensar otros dos años de déficit.

El FNB actúa como red de seguridad financiera, y sus activos líquidos se emplean a menudo para estabilizar la economía durante períodos de déficit fiscal.

El ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha ofrecido una rueda de prensa para explicar los resultados de Rusia en política exterior. En ella ha explicado que la administración Biden está intentando poner obstáculos para alcanzar un acuerdo de paz, tal y como hizo la de Obama antes de Trump, que expulsó a 120 funcionarios rusos (enlace).

En su opinión Trump recibe un legado difícil, y menciona el incendio en California, que con 150.000 millones de $ es más que la ayuda entregada a Ucrania. Rusia estudiará la posición del presidente Trump sobre Ucrania cuando tome posesión del cargo y la formule. Moscú espera iniciativas concretas de la nueva administración, incluida la celebración de una cumbre:

"El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho en repetidas ocasiones que está dispuesto a reunirse, pero hasta ahora no ha habido ninguna propuesta de ese tipo".

Lavrov ha comparado el interés estadounidense en Groenlandia con la anexión de los territorio en Ucrania: "Al igual que nosotros, como vecinos con otras islas, penínsulas y tierras, escuchamos a los habitantes de Crimea, Donbass y Novorusia para conocer su actitud hacia el régimen que llegó al poder mediante un golpe de estado ilegal y que no fue aceptado por los habitantes de Crimea, Novorrusia y Donbass".

En cuanto a las negociaciones con Ucrania, a la que describe como un "país llamado ahora Ucrania", las amenazas en los bordes occidentales de Rusia deben eliminarse, "la importancia de este aspecto de la seguridad, el contexto euroasiático dominará" a la hora de alcanzar acuerdos.

Nikolai Patrushev, asesor presidencial de Putin y miembro del Consejo de Seguridad de Rusia, ha sido entrevistado por el periódico Komsomolskaya Pravda. Sus palabras sobre la posibilidad de que Ucrania desaparezca o de dejar fuera a la UE de las negociaciones han dado mucho que hablar.

Patrushev cree que Ucrania no es una prioridad de la administración Trump, más preocupada de China. También interesa Groenlandia, el Canal de Panamá, México, Canadá. "Rediseñar el mapa del mundo para adaptarlo a sus intereses e interferir en los asuntos de países de distintos continentes es una tradición estadounidense."

"Es posible que el año que viene Ucrania deje de existir por completo.

...

Los territorios que antes estaban gobernados desde Kiev pasaron a formar parte de Rusia sobre la base de la expresión de la voluntad de los ciudadanos de conformidad con el derecho internacional, las leyes de la Federación Rusa y la legislación de estas regiones.

En cuanto a la línea rusa sobre Ucrania, sigue siendo la misma. Para nosotros es importante que se resuelvan las tareas de la Operación Militar Especial". Son conocidas y no han cambiado. El presidente ruso, Vladimir Putin, las ha mencionado en repetidas ocasiones.

También es importante que el mundo reconozca la inclusión de las regiones de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, Zaporozhye y Jerson, la República de Crimea y Sebastopol, que son parte integrante de nuestro país de acuerdo con la Constitución, en la Federación Rusa.

Si hablamos de perspectivas concretas para el desarrollo futuro teniendo en cuenta el factor Trump, respetamos sus declaraciones. Creo que las negociaciones sobre Ucrania deben llevarse a cabo entre Rusia y los Estados Unidos sin la participación de otros países occidentales.

No hay nada que hablar con Londres y Bruselas. Los dirigentes de la UE, por ejemplo, hace tiempo que perdieron el derecho a hablar en nombre de muchos de sus miembros, como Hungría, Eslovaquia, Austria, Rumania y algunos otros países europeos interesados en la estabilidad en Europa y en adoptar una posición equilibrada con respecto a Rusia."


Los datos de la agencia Avtostat han mostrado que el fabricante ruso de camiones KAMAZ ha perdido por primera vez el primer puesto en el mercado ruso. En 2024 fue superado en número de ventas por la marca china Sitrak (enlace).

En total se vendieron 102.000 camiones pesados ​​nuevos, un 18,8% menos que el año anterior. Este segmento incluye camiones con un peso bruto superior a 16 toneladas.

Casi una quinta parte (19%) del mercado fue para Sitrak (19.400 unidades), seguida de KaMAZ (16,91% y 17.300). Luego siguen otras tres marcas chinas: Shacman (15.700), FAW (11.600), y Dongfeng (8.300).

Según Avtostat los fabricantes chinos comenzaron a ocupar mercado tras la invasión de Ucrania, y es que en 2022 KAMAZ tenía el ~40% de las ventas. Al mismo tiempo, KAMAZ no se vio ayudado por la salida de competidores extranjeros de Europa.

Según uno de los distribuidores de camiones, los clientes se han vuelto más propensos a elegir los modelos chinos porque son entre 1,5 y 2 millones de rublos más baratos. La segunda razón es que son más fáciles de conducir.

Las autoridades de la República Popular de Donetsk (DNR) han informado que el volumen de carga gestionado por el puerto de Mariupol alcanzó en 2024 350.000 toneladas, el doble que en 2023. La cifra ha sido posible gracias a las reparaciones efectuadas. En 2025 se espera restaurar 18 muelles y 15 edificios (enlace).

Para poner la cifra en contexto, en 2021 era de 6,47 millones (enlace).

La marca de coches AvtoVAZ batió su récord de producción en 2024, con 525.530 coches. Los modelos más populares fueron los Granta, Vesta, Niva y Largus. Para 2025 se espera una reducción ya que las ventas serán menores al aumentar el coste/impuestos sobre vehículos. Varias marcas ya han subido los precios entre un 3,1 y un 8%. En cualquier caso AvtoVAZ tiene intención de aumentar las exportaciones (enlace).

Relacionado con este último tema, la administración Biden también ha prohibido la importación de coches inteligentes de Rusia y China (enlace).

En San Petersburgo la antigua fábrica de Hyundai produjo casi 22.000 automóviles bajo la nueva marca Solaris (enlace).

La prensa rusa ha destacado que el pasado diciembre, el volumen de transacciones con yuanes en la Bolsa aumentó un 30%, alcanzando los valores anteriores a las grandes sanciones contra entidades financieras rusas. Pese a ello, se ha producido un descenso en comparación al año pasado (enlace).

El diario Kommersant ha publicado datos sobre la venta de teléfonos inteligentes en 2024. Las ventas se redujeron un 3-4% en términos físicos y creció entre un 5 y un 7% en términos monetarios. Es curioso que Apple, que se retiró de Rusia, aumentó su cuota de mercado.

Según los expertos, la reducción del volumen del mercado se debe al aumento del tipo de interés clave del Banco Central, la inestabilidad del tipo de cambio, y la logística compleja. En 2025, la caída de la demanda puede continuar debido al aumento de los precios.

En cuanto a las marcas, Xiaomi se mantuvo en primer lugar con su filial Poco, ocupando el 23% del mercado en unidades. Le siguen las chinas Tecno, Samsung y Realme. Apple completa el top 5, aumentando su cuota hasta el 9% (8% un año antes y 10% a finales de 2022). En términos monetarios, Apple sigue siendo líder (32%), seguida de Samsung, Xiaomi y Tecno.

Varios medios especializados rusos han publicado datos de turismo en diferentes países. Al haberse cerrado los destinos en Occidente los rusos con más medios han apostado por otros destinos, como las Maldivas, que han tuvieron un 80% más de turistas rusos en 2024, Vietnam (+85%), Japón (136,6%).

Las autoridades de Crimea han informado que en 2024 la península recibió alrededor de 6,6 millones de turistas, un 16% más que en 2023. El 74% de los turistas llegaron en automóviles y autobuses, el 63% a través del puente de Crimea y el 26% en tren.


En 2021 se alcanzó el récord de turistas con 9,5 millones (enlace).

Otras noticias

Tras el escándalo con la 155° Brigada el Ministerio de Defensa ucraniano anunció que suspendía la creación de nuevas brigadas para centrarse en la sustitución de personal en las existentes (3 y 4). Sin embargo, el periodista Yurii Butusov (que destapó el escándalo) ha informado que la formación de la 156° Brigada sigue adelante. Además está bajo el Mando Operacional Oeste, como la 155°.

El periodista ha alertado de que se están utilizando los mismos métodos de reclutamiento y entrenamiento que causaron el fracaso en la 155°, sin que le cueste el puesto al comandante del Mando, brigadier-general Volodymyr Shvedyuk.

Finalmente, Butusov ha añadio que está recibiendo datos sobre otras nuevas brigadas como la 140° y 150°, y hará públicos los datos para que se vea la pobre gestión y organización.

Serhii Filimonov, comandante del 108° batallón "Lobos Da Vinci" (59° Brigada Motorizada), ha responsabilizado al alto mando del "desastre en la dirección de Pokrovsk". En una entrevista a radio NV ha explicado que el alto mando ordena misiones poco realistas a las brigadas "verdes" de nueva creación, y cuando se posicionan en el frente pierden las posiciones, lo que afecta a la situación general del frente y su unidad sufre (enlace). Añade que lo ocurrido con la 155° no es un problema aislado:

"Hay ciertos puntos por los que podemos evaluar la ineficacia de una brigada recién creada. Una brigada recién creada ineficaz está formada por oficiales de reserva, está formada por oficiales que han tenido un desempeño deficiente en sus anteriores posiciones de combate. De hecho, la 155° Brigada, por desgracia, no es un caso aislado. Hay casi 10 brigadas de este tipo. Y son las que conocí en el frente, que estaban juntas. En realidad, hay muchas"

Según Filimonov, las brigadas recién formadas no tienen ni la menor idea de organizar el trabajo de combate, o sólo tienen unos pocos comandantes que pueden gestionar de alguna manera la batalla.

"En realidad, se trata de brigadas de 3.000 a 5.000 personas, entre las que no hay especialistas como artillero, soldado raso, carrista o mecánico. Todos son infantes, desde los empleados administrativos hasta los zapadores y exploradores. Es decir, ni siquiera están formados en su especialidad."

"Si hablamos de relevos en el frente y de dotación de personal para las brigadas, en las antiguas brigadas seguirán formando las mismas personas, sólo que sin formación, sin fondos suficientes, sin cualificación y con poca motivación."

"No sustituirán a las antiguas brigadas cuando roten porque no se va a hacer"

"Lo siento, puede que no sea correcto decirlo, pero lo diré como es. Se convierten en carne de cañón"

"Y para ello, definitivamente no necesitamos reducir la edad de reclutamiento a 18 años. Si creamos condiciones en el ejército en las que sea posible luchar, ser eficaces y entrenarse bien, les garantizo que muchos muchachos de 18, 19, 20, 21 años irán al frente. ..."

"Hay gente, mucha gente, hay equipo, mucho equipo, hay armas ... Nosotros (me refiero al alto mando) tenemos que crear un departamento analítico normal que pueda describir de forma adecuada y correcta el problema. El problema de la distribución, formación, gestión de la gente"


En septiembre del año pasado Filimonov amenazó con cerrar el centro de reclutamiento del batallón si otras brigadas seguían "robando" reclutas, incluso de manera forzosa. Se quejó a las más altas instancias, y si no se resuelve el problema cerrará el centro porque "es irresponsable decirle a la gente que se va a unir al batallón y luego mandarle a otra unidad (enlace).

La Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) y el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han detenido al antiguo comandante de la 155° Brigada, coronel Dmytro Ryumshin. Se le acusa de no informar de las infracciones del personal, incluyendo las deserciones. Esto evitó que se tomaran medidas. También se le acusa de llevar a Francia a personal que no estaba motivado (enlace).

Estas agencias también han detenido a dos generales y un coronel acusados de negligencia en la ofensiva rusa de mayo de 2024 en Jarkov. Los investigadores no creen que tomasen medidas adecuadas o informarsen al alto mando de los preparativos rusos. También están acusados de abandonar posiciones sin permiso (enlace). Según fuentes de Ukrainska Pravda se trata de:

- General de brigada Yuriy Galushkin, antiguo comandante del grupo operacional-táctico "Jarkov"
- Teniente general Artur Gorbenko, antiguo comandante de la 125° Brigada de Defensa Territorial
- Coronel Ilya Lapin, antiguo comandante del 415° batallón de la 23° Brigada Mecanizada (enlace)

El comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha ordenado que se investigue la 156° Brigada por "una serie de deficiencias significativas". El anuncio destaca que los errores en la formación y entrenamiento de la 155° se van a tener en cuenta (enlace).

Las soluciones incluyen reemplazar al mando de la brigada, nombrar a un comandante con experiencia práctica en combate y mando, y transferir a la unidad a oficiales y sargentos con experiencia en combate.

Otras medidas incluyen mejorar el entrenamiento del personal, y aumentar la formación de los pilotos de drones y los operadores de guerra electrónica.

La 156° es una de las 14 brigadas formadas en los últimos meses. Su despliegue en el frente ha sido problemático, con acusaciones de entrenamiento y mando deficientes.

Una de las noticias más destacadas ha sido el anuncio del Ministerio de Defensa de que iba a transferir personal de la Fuerza Aérea (UkrAF) a la infantería (5 y 6). La diputada de la Rada Maryana Bezuhla, conocida por sus críticas al alto mando, ya lo había adelantado el pasado noviembre, denunciando que los derribados de Shahed habían bajado porque la UkrAF había enviado hombres a la infantería (enlace).

Según la prensa ucraniana el número total va a ser de 5.000, y una fuente de alto rango en la UkrAF detalló que el proceso había comenzado en primavera de 2024, pero que ahora se alcanzaba una reducción crítica del 50%. Según Ukrainska Pravda un máximo de 200 hombres serían transferidos de estas brigadas:

- 138° Brigada de Ingeniería de Radio
- 96°, 14°, 160° y 302° Brigada de Misiles Antiaéreos (Nota 1)
- 39° y 831° Brigadas de Aviación Táctica (BAT)

Por otra parte, un técnico de la 114° BAT (equipada con MiG-29) denuncia que en 2024 empezaron a transferir personal en grandes cantidades (250 personas). En 2025 llegó la orden para transferir a más de 200 (7 y 8).

El piloto de MiG-29, mayor Vadym Voroshilov, apodado Karaya, y que sirve en la 20° BAT (también equipada con MiG-29), ha alertado de que el personal técnico es difícil de sustituir y tendrá efectos en las operaciones (enlace).

La medida no sorprende por los problemas de reclutamiento que hay. Las BAT 39° y 831° están equipadas con Flanker, del que no se han recibido remplazos y los repuestos son limitados. Una gran parte de la flota ha sido destruida o está inmovilizada, por lo que no es necesario mantener tanto personal técnico. Con el MiG-29 la situación debería ser algo mejor porque se han recibido ejemplares y era más numeroso, pero también ha sufrido más pérdidas.

Merece la pena recordar que reduciendo el número de técnicos será más complicado dispersar los aviones en los diferentes aeropuertos del país. Como explica un documento de la 40° BAT, un MiG-29 puede estar listo en 40 minutos para despegar, y para un solo piloto hacen falta 100 especialistas que apoyen las operaciones (enlace).

Para terminar con este tema, el comandante de las FFAA ucranianas, Oleksandr Syrskyi, ha anunciado la prohibición de transferir personal altamente cualificado a la infantería (enlace).

El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés) ha presentado los resultados de una encuesta realizada en Ucrania y varios países sobre los posibles acuerdos de paz (enlace). Los resultados indican que hay poco consenso sobre cómo terminará la guerra. Sí que hay una caída importante en el porcentaje de ucranianos que cree que Ucrania ganará la guerra, pero sigue siendo importante. En mayo de 2024 eran el 58% y ahora el 34%.




A la hora de buscar un acuerdo de paz, la opción de fronteras de 1991 y OTAN es la preferida, aunque esta opción sin OTAN logra el segundo mejor resultado. Las opiniones están divididas en cuanto a las posibilidades de alcanzar un acuerdo de paz con el presidente Trump. Un 39% cree que será más probable y un 35% que no.

Estas encuestas siempre hay que cogerlas con pinzas porque muchas veces buscan mandar un mensaje. Cuesta creer que un 34% de los ucranianos crea que Ucrania va a ganar la guerra cuando hay noticias todos los días sobre la falta de soldados y el avance ruso (lento pero constante) en el este.

El 15 de enero el Ministerio de Defensa ruso anunció el primer intercambio de prisioneros de 2025. La cifra es la más baja desde agosto de 2023, 25:25. En el apéndice se puede ver una lista elaborada con los partes oficiales. Para el contingente ucraniano hay datos sobre la rama y edad, el más joven tenía 24 años y el más mayor 60 (9 y 10).

El portal Dzerkalo Tyzhnia ha publica un artículo sobre el valor de los recursos naturales que Rusia ha tomado en Ucrania. Según la agencia de investigación canadiense SecDev los yacimientos tienen un valor de 12,4 billones de $. Esta cifra representa casi la mitad de los 2.209 yacimientos verificados.

En particular, Rusia controla el 63% de los yacimientos de carbón, el 42% de los metales, así como importantes yacimientos de tierras raras, incluyendo litio, necesario para la producción de baterías eléctricas.

En Kiev la policía ha detenido a dos grupos de saboteadores que prendían fuego a vehículos militares y relés de ferrocarril en coordinación con los servicios secretos rusos. Cuatro personas han sido detenidas. En un grupo había 2 personas naturales de Sumy y Kiev, de 17 y 19 años, y en el otro, un joven de 20 años de Kiev y uno de 26 años de Lugansk (enlace).

El modus operandi de estos saboteadores es el mismo par ambos bandos. Hay personas que contactan con ellos por las redes sociales y les prometen pagos a cambio de actos de sabotaje.

La prensa ucraniana ha denunciado la compra de minas M6A2 fabricadas hace 80 años. Según los estándares estadounidenses, la dinamita mantiene sus propiedades 35 años si almacenada en condiciones ideales, y según los soviéticos, 80 años (11 y 12).

Las autoridades de Ucrania están investigando a Viktor Braginsky, antiguo director del metro de Kiev. Está acusado de salir de Ucrania utilizando un certificado médico falsificado (enlace):

"La policía de Kiev está llevando a cabo una investigación contra el ex director del metro de Kiev, que abandonó Ucrania con un certificado médico falsificado. Por decisión de la comisión médica, el hombre fue excluido del registro militar debido a una enfermedad supuestamente incurable"

No es la primera vez que Braginsky tiene problemas con las autoridades, ya que ha sido acusado de negligencia por la inundación de varios túneles de una de las líneas del metro.

Siguiendo con el metro, un ingeniero ha sido detenido por pasar información a Rusia sobre posibles objetivos en Kiev y Jarkov, y ayudaba a personas para evitar ser llamados a filas. A destacar el arsenal incautado (enlace).


En Rostov ha comenzado el juicio contra un ciudadano de origen ucraniano por el intento de envenenamiento a pilotos militares rusos en Armavir. Según los investigadores, Yegor Semenov, de 34 años, y siguiendo instrucciones de los servicios especiales ucranianos, puso droga "Cordiamin" en un pastel y alcohol destinados a un banquete para los pilotos que celebraban el aniversario de su graduación. Ls militares no llegaron a probar la comida y bebida del remitente desconocido y se pusieron en contacto con las fautoridades. Semenov, acusado de traición y acto terrorista, ha admitido su culpabilidad (enlace).

Egor Semenov llegó a Rusia para ganar dinero en 2018 y se instaló en la ciudad de Jimki, en la región de Moscú. En 2022 recibió la ciudadanía rusa. Poco después, como opositor a la "Operación Militar Especial", se puso en contacto con los representantes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y acordó cooperar con ellos.

En otoño de 2023, siguiendo las instrucciones fue a Armavir. Se llevó consigo un litro y medio del medicamento "Cordiamin", comprando varias botellas más al llegar a la ciudad. El acusado compró unas 80 botellas de whisky Jameson y 40 botellas de coñac Kochari, y también hizo una tarta de varios niveles de 20 kilogramos a medida con el emblema de la Escuela Superior de Aviación de Armavir. Con una jeringa, añadió el medicamento a las botellas y al pastel.

Había 77 personas en el salón. El mensajero explicó que el regalo lo envió uno de los graduados que no pudo asistir al aniversario. Los participantes del banquete cortaron el pastel, pero no lo probaron porque desprendía un fuerte olor a medicamento. Los militares informaron a las fuerzas de seguridad, y el FSB y SKR (Comité de Investigación de Rusia) identificaron al remitente.

Semenov, que había comprado billetes de ida y vuelta a Moscú, fue detenido. Según la investigación, él y su familia planeaban viajar más tarde a Egipto. Sus contactos le prometieron transferirle 400.000 rublos para el viaje. En el juicio, el acusado admitió plenamente su culpabilidad. Se enfrenta a una pena de cadena perpetua por cometer un acto terrorista y alta traición.

Curiosamente en Yaroslav la Policía ha detenido a otra persona acusada de hacer lo mismo en una empresa de productos militares. El acusado ha declarado que recibió 10.000 rublos (enlace).

En Crimea un soldado ha sido condenado a dos años de prisión por un delito de malversación de fondos a gran escala. Según ha podido comprobar el tribunal, mientras trabajaba en un almacén de alimentos, Abdulla Sattarov y sus compañeros de servicio robaron más de 33 toneladas de carne enlatada por un valor de 24,3 millones de rublos. El acusado admitió su culpabilidad durante la investigación, firmó un acuerdo previo al juicio y testificó contra sus cómplices. El tribunal también ha impuesto al acusado una sanción de 11 millones de rublos (enlace).

Un tribunal de Novosibirsk ha condenado a dos personas acusadas de incendiar un bombardero táctico Su-24 fuera de servicio, y un panel eléctrico del sistema ferroviario (enlace). El anuncio explica que:  

“El tribunal declaró a las personas mencionadas culpables de cometer actos de sabotaje. Saveliy Ryapolov y Pavel Solovyov fueron condenados a 7 y 7,5 años de prisión, respectivamente, en una colonia penal de régimen general, Viktor Skorobogatov a 5 años y Kirill Veselov a 6,5 ​​años de prisión, de los cuales 3,5 años los cumplirá en prisión, y El resto del tiempo en una colonia penal de régimen estricto.”


Las autoridades rusas han detenido a un tercer sospechoso de participar en el atentado contra el general Kirillov, responsable de las fuerzas de protección nuclear, biológica y química del Ejército Ruso. El pasado 17 de diciembre Kirillov y su ayudante fallecieron al estallar una bomba escondida en un patinete eléctrico (enlace).

Kommersant ha informado que un oficial de las FFAA ha sido condenado por derribar un helicóptero en un incidente de fuego amigo. El 23 de octubre de 2023 Igor Pashkov disparó un misil desde un sistema TOR-M2DT contra un helicóptero Mi-8MTV-5-1, que fue derribado con la pérdida de los 3 tripulantes. La decisión de disparar se debió a una confusión. En el enlace se puede leer una breve descripción de los eventos; el helicóptero estaba valorado en 200 millones de rublos, equivalentes a 2 millones de $ al cambio actual.

Tres abogados que representaron al difunto líder opositor Alexei Navalny han sido condenados a penas de hasta cinco años y medio de cárcel por participar en una "organización extremista".

El director de la Fundación Anticorrupción de Navalny, Ivan Zhdanov, señaló que los tres abogados fueron sentenciados el 17 de enero, el mismo día en que Navalny fue arrestado y encarcelado a su regreso a Rusia desde Alemania: "Díganme que esto es una coincidencia".

Amnistía Internacional ha declarado que al perseguir a los abogados "por el mero hecho de hacer su trabajo, las autoridades rusas están desmantelando lo que queda del derecho a la defensa legal".

https://www.bbc.co.uk/news/articles/ce3nnvq7kplo

Una noticia que no está claro si está relacionada con la guerra en Ucrania es ésta sobre la muerte de un agente del Servicio Federal de Seguridad (FSB). Vladimir Feshchenko recibió un tiro en la cabeza en un edificio con instalaciones del FSB. Parece que la víctima invitó a un viejo a migo a su oficina antes de que éste se marchase de Moscú (enlace).

El presidente del Comité de Defensa de la Duma, y exviceministro de Defensa, coronel-general Andrei Kartapolov, ha declarado que el Ejército está avanzando en "decenas de direcciones", y que actualmente no es necesaria ninguna movilización (enlace).

El presidente Zelenski ha ofrecido algunos datos sobre el temaño de los Ejércitos de Rusia y Ucrania. La primera cuenta con 600.000 hombres concentrados en ciertas áreas, y la segunda con 880.000. En esas áreas Rusia tiene ventaja numérica (enlace).

El presidente ucraniano también ha destacado los avances en la producción de armas. Ucrania cubre ahora entre el 33 y el 34% de sus necesidades anuales, frente a menos del 10% antes de la invasión. Europa y Estados Unidos suministran más del 60%, con un ~30% cada uno.

Campaña aérea/naval y frente

El portal Sjemi ha publicado un par de fotos satélite para comprobar los daños causados en un ataque ucraniano a una refinería en Saratov. Las fotos fueron tomadas el 7 y el 14 de enero, y se aprecian daños en 2 de los depósitos de combustible (enlace).


Esta refinería ha sido atacada en dos ocasiones en lo que va de 2025, el 8 y 14 de enero. El ataque del 14 formó parte de un gran ataque que incluyó la planta química Aleksinsky (Tula) y de Bryansk (11 y 12).

Esta semana se han vuelto a utilizar misiles ATACMS contra objetivos en Rusia desde noviembre. El 13 varios fueron lanzados contra Bryansk, además de misiles de crucero Storm Shadow y drones (enlace).

El 18 de enero Rusia lanzó un ataque con "armas de alta precisión" contra instalaciones industriales en Kiev, mencionando la oficina de diseño Artem, que diseña y produce el misil Neptune y el lanzacohetes múltiple Olja (enlace). Según el Ministerio de Defensa ruso todos los objetivos fueron alcanzados. El ataque era una respuesta a uno ucraniano con 6 misiles ATACMS en Belgorod (todos los misiles fueron derribados).

El parte del Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) indica que se utilizaron 4 misiles Iskander/KN-23 y 39 drones. Dos de los misiles y 24 drones fueron derribados. Para otros 14 drones-señuelos se perdió el rastro sin consecuencias (enlace).

El MdD ruso también ha informado que sus unidades han recuperado más del 60% del territorio ocupado por Ucrania en la región de Kursk (hasta el 17 de enero). Tras el ataque a principios de agosto, las tropas ucranianas tomaron el control de 1.268 km2. Desde entonces, las fuerzas rusas han recuperado 801 km2. La cifra encaja bien con los datos del portal ucraniano DeepState, que estima que Kiev controla 420 km2 (frente a 467 del MdD ruso) [enlace].

Siguiendo con lo sucedido el 18 de enero, el Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) informó de un ataque contra un depósito de combustible en Tula (enlace).

Anoche (19 al 20 de enero) drones ucranianos atacaron la Fábrica de Aviación de Kazan (KAPO), donde se fabrica y mantiene el bombardero estratégico Tu-160 (y el bombardero Tu-22M3). De momento no hay muchos datos sobre los daños (enlace).



En el frente han seguido los lentos y constantes avances rusos. Las unidades rusas se están acercando a la región de Dnipropetrovsk.

Nota 1: El 14° y el 302° son regimientos

Apéndice: Intercambios de prisioneros

2025

- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos

2024

- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

martes, 29 de octubre de 2024

Fotos de bombarderos tácticos Su-24 en Ucrania

29-10-2024

El pasado mes se pudo ver un Su-24 ucraniano volando con un nuevo tipo de munición (defence-ua). El vídeo no es de mucha calidad, y es difícil concluir si se trata de un misil de crucero o una bomba planeadora al estilo JDAM. No parece que tenga grandes alas por lo que podría ser el primero.


24-9-2024

Esta imagen está sacada de un vídeo que muestra el ataque al aeropuerto de Gostomel en 2022. Si alguien tiene el vídeo original lo agradecería.



14-6-2024

El portal Armiya TV ha publicado este breve documental sobre el Su-24M y su uso en combate. No tiene datos técnicos nuevos, pero vale la pena echarle un vistazo para apreciar la decoración del bombardero y algunas maniobras, especialmente a baja altura.


A destacar la tableta instalada junto al HUD, seguramente utilizada para navegar y disparar armamento occidental.

26-5-2024

Nueva foto de un Su-24 equipado con misiles Storm Shadow La perspectica permite aprecian la integración en los pilones.



20-3-2024

Este tripulante lleva una cazadora a juego. El texto está borroso pero parece que dice "Reduce a tu enemigo a cenizas".


4-3-2024

Otro par de fotos de un Su-24 con las famosas fauces de tiburón...



21-2-2024

Tengo este par de fotos de  bombarderos tácticos Sujoi Su-24 ucranianos y no encuentro una entrada adecuada para ponerlas. por lo que creo una nueva. En la primera se aprecia la cabina del Su-24MR, variante de reconocimiento. No se aprecian cambios más allá de los navegadores portatiles, populares por su fácil manejo.



La segunda foto circuló hace unas semanas por las redes sociales, y muestra la instalación de un misil de crucero francés SCALP.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre el Su-24

sábado, 4 de mayo de 2024

Kazakstán pone a la venta 117 aviones retirados del servicio

4-5-2024

Como era de esperar el gobierno de Kazajstán ha desmentido las informaciones sobre una posible venta de los MiG retirados a Estados Unidos a través de sociedades pantallas. En el proceso sólo pueden participar empresas kazajas y el desguace se debe hacer en el país, de tal manera que los aviones no puedan volver a su configuración original, y sólo puedan salir del país en forma de chatarra (2).

29-4-2024


Varios medios han recogido que EE. UU. podría haber comprado 81 de los aviones para entregarlos a Ucrania. Como suele pasar en las redes sociales la noticia ha ido circulando y ahora se ha por hecho, a pesar de que las condiciones de la venta indican que los aviones deben ser desguazados en Kazajstán (1).

28-10-2023


El gobierno de Kazajstán ha puesto a la venta 117 cazas y bombarderos soviéticos retirados del servicio. Son principalmente MiG-31, MiG-27, MiG-29 y Su-24 fabricados en la década de los 70 y 80, y el coste total es de 4 millones de $.

Según los informes los aviones están fuera de servicio debido a su obsolescencia, y no es viable económicamente modernizarlos. Una vez comprados deben ser desguazados en Kazajstán.

MiG-29 9.12 kazajo retirado (kaztag.kz).

De momento no he encontrado un listado de los aviones. En los últimos años Kazajstán ha adquirido Su-30SM para modernizar su Fuerza Aérea, por lo que es lógico que aviones más veteranos como el Su-24 y MiG-27/29 sean retirados. Hace algunos años ya se informó de la venta de Su-24.

En las redes sociales se ha comentado si Ucrania pudiera estar interesada, ya que opera varios de esos modelos (Su-24 y MiG-29). Como se ha explicado más arriba, los aviones deben ser desguazados. Si pudiese comprarlos y transportados a Ucrania quizás pueda utilizar algún componente, pero es evidente que son aviones no operacionales. Tampoco se puede descartar que Rusia intente comprar el lote para evitar que Ucrania acceda a repuestos y/o utilizar piezas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://forbes.kz/actual
https://www.kyivpost.com/post/31780 (1)
https://www.aex.ru/news/2024/5/2/270882/ (2)
Entrada blog: Su-24 y Su-24MR en Kazajstán

viernes, 26 de enero de 2024

Fotos de una base de Su-24 Fencer en el centro de Ucrania

Marcus Faber, un parlamentario del Bundestag por el partido Freie Demokratische Partei (FDP), ha publicado unas fotos de su visita a una base de Su-24 Fencer en Ucrania. Lógicamente no ha especificado dónde, sólo que estaba en el centro de Ucrania. Faber ha destacado la rápida integración de los Storm Shadow.





Lo interesante es que en la cabina se aprecian un par de equipos que no se corresponden con los utilizados en el Su-24 y su variante modernizada M. Seguramente es una modificación local, que bien podría ser para lanzar misiles Storm Shadow.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.facebook.com/faber.marcus
Su-24 en la base ucraniana de Lutsk, 2012

martes, 2 de enero de 2024

Invasión de Ucrania (1-1-2024)

4-1-2024

Importante actualización con varias noticias que se me quedaron en el tintero, destacaría los nuevos datos sobre los ataques ucranianos contra las bases de Sevastopol y  Novorossiysk, asi como las circunstancias de un Su-24 derribado el pasado 5 de diciembre

- Reacción británica al ataque ruso del 29 de diciembre
- Datos cosecha de trigo de Ucrania y Rusia
- Suministro de huevos en Rusia
- Datos sobre el tamaño de la industria ucraniana de defensa
- Relaciones entre Ucrania y Bielorrusia
- Despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia
- Disponibilidad de los Leopard 2 entregados por Alemania
- Bajas de civiles en la República Popular de Donetsk
- Creación de nuevas unidades en las FFAA rusas
- Circunstancias de un Su-24 ruso derribado el 5 de diciembre
- Sección con otras noticias sobre uso de minas navales y ataques ucranianos contra las bases de Sevastopol y  Novorossiysk

1-1-2024


El año 2023 ha terminado con importantes ataques rusos contra infraestructura ucraniana. El del día 29 fue el más duro desde que comenzó la guerra. Según fuentes ucranianas las FFAA rusas lanzaron más de 100 misiles de crucero/balísticos y drones suicidas. Ucrania respondió con un ataque a Belgorod, y Rusia respondió con otro sobre Jarkov. Ambos bandos han intercambiado acusaciones de crímenes de guerra.

Otra noticia muy comentada fue la destrucción el pasado 26 de diciembre en el puerto de Feodosia (Crimea) del buque de desembarco Novocherkassk, de la clase Ropucha. Parece que fue alcanzado por misiles de crucero lanzados por bombarderos Su-24, y estalló porque transportaba munición. Como suele ser  costumbre hay un baile de datos sobre las bajas y material que transportaba.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Estados Unidos ha aprobado un paquete de ayuda, el 54° del esquema Presidential Drawdown Authority (PDA), que cede material de las FFAA estadounidenses a Ucrania. Tiene un valor de 200 millones de $.  En el extracto se puede ver el material, que básicamente consiste en munición y algunos equipos especializados (enlace).

Anteriormente creo haber leído que todavía quedan algunos fondos para asignar (2.000-3.000 millones de $), pero la BBC indica que es el último porque las negociaciones en el Congreso están paralizadas. Una posibilidad es que no se puedan aprobar más porque ha terminado 2023, pero normalmente los presupuestos van por año fiscal (de octubre a octubre en EE. UU. (enlace).

Ayuda PDD y USAI de Estados Unidos a Ucrania desde enero de 2022.


Total ayuda PDD, USAI y FMF desde enero de 2022 hasta diciembre de 2023.

En mi opinión las noticias económicas van a tener mucho más impacto que las militares. La UE sigue sin aprobar un paquete de ayuda de 50.000 millones de $ a Ucrania, cuyo gobierno ha avisado que tiene un déficit de 43.000 millones de $ y está en riesgo de no poder pagar pensiones. Hungría sigue bloqueando la ayuda, y ahora se busca un mecanismo para aprobarla sin su voto (enlace).

La ministra de economía ucraniana, Yulia Svyrydenko (también viceprimer ministra), ha alertado de que la ayuda es necesaria de manera urgente.

El antiguo asistente del expresidente George W. Bush, Michael Allen, cree que Washington decidió suspender la entrega de ayuda militar a Ucrania debido al fracaso de la contraofensiva (enlace). En su opinión, las elites políticas de Estados Unidos podrían rápidamente ponerse de acuerdo para seguir apoyando a Kiev.

"Ya se habrían proporcionado suministros adicionales si la contraofensiva hubiera ido mejor... Solíamos decir que a Estados Unidos le gusta apoyar al ganador, y creo que una vez que la contraofensiva vaya mejor, allanará el camino para una asistencia adicional significativa que nos llevará a través de las elecciones... Cuando la contraofensiva no hizo ningún progreso real, fue dañino".


Corea del Sur va a expandir la lista de productos cuya exportación está prohibida a Rusia y Bielorrusia. De 798 productos se va a pasar a 1.159, incluyendo grandes vehículos, baterías, maquinaria y componentes de aviación (enlace). Taiwán por su parte lo ha hecho con otros 45 productos (enlace).

El gobierno noruego ha aprobado la venta directa de equipos militares a Ucrania; la medida entra en vigor hoy día 1. Hasta ahora la ayuda militar se había limitado a donaciones de equipos y asistencia/entrenamiento (enlace).

El general alemán  Christian Freuding, responsable de coordinar la ayuda a Ucrania, ha sido entrevistado por el periódico Sueddeutsche Zeitung (enlace). En su opinión la expectativa de que las fuerzas ucranianas lograría grandes éxitos lo más rápido posible al repeler la invasión rusa era "ciertamente exagerada".

En cuanto al bando ruso, afirma que al principio no se vio la capacidad de resistencia que se ve hoy en día, y que ha logrado reforzar su complejo militar-industrial y expandir/aumentar la producción pese a las sanciones draconianas.

Freuding ha añadido que casi la mitad de los 18 Leopard 2 entregados están fuera de servicio por reparaciones "ineptas". Explica que Ucrania no puede reparar los tanques de acuerdo a las reglas de mantenimiento y operación alemanas, lo que se traduce en un mayor desgaste y más tiempo de reparación (enlace).

Siguiendo con Alemania, el Ministerio de Finanzas ha informado que hasta diciembre se congelaron 4.100 millones de € de activos rusos (enlace).

Tras el ataque del día 29, el secretario de defensa del Reino Unido, Grant Shapps, anunció que se están enviando a Ucrania cientos de misiles SAM de fabricación británica para proteger a los civiles y la infraestructura de los drones y ataques (enlace). Este paquete de ayuda reabastecería a los sistemas de defensa británicos entregados a finales de 2022. Por la descripción se asume que es un sistema ASRAAM, y van montados en un camión Supacat HMT.

Shapps ha declarado que: “La última ola de ataques aéreos asesinos de Putin es un intento desesperado e inútil de recuperar impulso después de la catastrófica pérdida de cientos de miles de reclutas y antes de que la humillación de ver cómo su guerra de tres días entra en su tercer año decalendario. Seguimos apoyando la defensa de Ucrania, razón por la cual hoy enviamos cientos de misiles de defensa aérea para reabastecer los talentosos sistemas de defensa aérea británicos capaces de derribar drones y misiles rusos con una precisión increíble.

Putin está poniendo a prueba las defensas de Ucrania y la determinación de Occidente, con la esperanza de obtener una victoria de las fauces de la derrota. Pero está equivocado. La degradación de la flota rusa del Mar Negro por parte de Ucrania ha demostrado que todavía está en esta lucha por ganar. Y el paquete de defensa aérea de hoy envía un mensaje innegable, frente a la barbarie rusa, de que el Reino Unido sigue absolutamente comprometido a apoyar a Ucrania. Ahora es el momento de que el mundo libre se una y redoble nuestros esfuerzos para darle a Ucrania lo que necesita para ganar”.

Política y economía de Ucrania

El Consejo de Ministros del gobierno de Ucrania ha presentado un proyecto de ley para movilizar otros 500.000 hombres. La norma establece una nueva movilización de hombres entre 18 y 60 años y un registro para los ciudadanos en el extranjero. La edad mínima de reclutamiento baja de 27 a 25 años, y se introduce una formación militar básica de tres meses los hombres de entre 18 y 25 años (enlace).

Lo más llamativo es que algunas categorías eximidas de ser llamadas a filas se incluyen, de tal manera que se puede reclutar a una persona que tiene un muñón, es tuerta, o ha sido castrada (enlace).

Como ya se ha explicado varias veces en el blog una de las principales desventajas de Ucrania es su menor población.

El general Zaluzhnyi, comandante de las FFAA ucranianas, ha hecho algunos comentarios sobre la nueva ley. Ha explicado que el mando no ha hecho una petición con un número especifico, sólo que se hacen unos cálculos de armamento, munición y personal necesarios (enlace).

Por otra parte, ha mostrado su acuerdo con que se acabe con las categorías de discapacidades, y que la persona simplemente sea declarada como apta o no apta. En su opinión la aptitud para el servicio militar no está determinada por la discapacidad de una persona, sino por la comisión médica militar que determina si es apta o no (enlace).

Además, Zaluzhnyi ha mostrado su rechazo a que se produzcan rotaciones cada 6 meses -por ejemplo-, porque haría que la necesidad de munición y personal de combate se doblase (enlace). A cambio, está a favor de limitar el periodo de servicio a 36 meses si la situación no empeora y si hay remplazos. Si todo va como previsto el mando tendrá hasta 2025 para preparar nuevos remplazos (enlace).

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) va a devaluar la hryvnia mañana 2 de enero, alcanzando mínimos históricos. En la gráfica se puede ver el tipo de cambio con el dólar desde el 2003. La invasión rusa no ha tenido mucho efecto, pero sí las sucesivas crisis económicas (enlace).




El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha ofrecido algunos datos sobre el complejo militar-industrial de Ucrania. A finales de 2023 más de 300.000 personas trabajaban en 500 centros de producción. Sólo de drones hay 200 compañías que los fabrican. Shmyhal ha destacado que en los primeros 11 meses de 2023 la inversión en defensa fue de 1,5 billones de hryvnias, 39.500 millones de $ (enlace).

Argus Media ha informado la cosecha de Ucrania el próximo verano podría ser la menor en 12 años. Su proyección inicial es de 20,2 millones de toneladas, frente a las 22,2 de 2023 (enlace). Esta cifra estaría muy por debajo del promedio de 25,9 millones de los cinco años anteriores y sería la producción más baja desde 2012. La siembra de cereales en Ucrania ha disminuido desde la invasión rusa, ya que Kiev ha perdido el control de una parte del territorio, y agricultores con problemas de liquidez han preferido cultivos más rentables como las semillas oleaginosas.


Cosecha de Ucrania (cifras aproximadas).


Argus, propietaria de la consultora agrícola Agritel, informó que su pronóstico se basaba en una disminución en la superficie de trigo a 4,55 millones de hectáreas desde 4,65 millones de 2023.

El rendimiento promedio del trigo se proyectó en 4,43 toneladas por hectárea, por debajo del "excelente nivel" de 2023 pero por encima del promedio de cinco años, citando mejores condiciones de crecimiento desde un comienzo seco de la siembra.

El Consejo de Ministros de Ucrania ha aprobado terminar el acuerdo de libre comercio con Bielorrusia. El viceministro de economía, Taras Kachka, ha explicado que “está claro que desde hace casi dos años no se ha producido ningún comercio entre Ucrania y el estado agresor y satélite de Rusia, Bielorrusia. Con estas decisiones no hacemos más que alinear el marco jurídico con la realidad” (enlace).

El acuerdo estaba en vigor desde 1992. En 2022 las exportaciones a Ucrania representaron entre el 10% y el 11% de los ingresos totales del comercio exterior de Bielorrusia, mientras que las exportaciones ucranianas a Bielorrusia representaron el 3,1% de los ingresos totales por exportaciones.

Siguiendo con este país, su presidente Lukashenko ha declarado que ya han llegado todas las armas nucleares tácticas acordadas con Rusia. Las entregas se completaron en septiembre/octubre (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha anunciado que a partir de 2024 comenzará a funcionar en Francia una “coalición de artillería” que garantizará el suministro de municiones y artillería al Ejército Ucraniano. De momento sólo Francia se ha unido, pero en el futuro podrían unirse otros socios y aliados de Ucrania. El MdD ucraniano espera recibir más cañones autopropulsados CAESAR y munición, así como introducir inteligencia artificial en la gestión (enlace).

Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha aprovechado el final de año para sacar pecho por la situación económica de Rusia, destacando que el PIB había aumentado un 3,5%, recuperando lo perdido en 2022 (-2,1%) [enlace]. También ha vuelto a destacar la tasa de paro, la más baja de su historia (enlace).

En cuanto a la inflación, ha subido algo pero se mantiene bajo control (enlace).

Reuters ha informado que la principal empresa de refinado de la India, Indian Oil Corp (IOC), ha tenido problemas para pagar a la empresa de crudo ruso Sokol, y se ha visto obligada a importar más crudo de Oriente Medio (enlace).

La noticia contiene algunos detalles sobre el formato de los pagos, que son interesantes. La divisa que se utiliza es el dirham de Emiratos Árabes Unidos (EAU), ya que el gobierno indio ha aconsejado no utilizar el yuan chino.

Según las fuentes de Reuters, los pagos de IOC no se han podido realizar porque el operador ruso Sakhalin-1 no ha podido abrir una cuenta en EAU que permita pagos con dirhams.

Es bien conocido que la India junto a China son dos de los grandes socios comerciales de Rusia. El presidente de Transneft, Nikolay Tokarev, ha declarado que en 2023 las exportaciones de crudo a China fueron de 100 millones de toneladas, y de 70 a la India. Actualmente se está reparando infraestructura en el Extremo Oriente para aumentar la exportación de crudo a China (enlace).

Volviendo a la India, analistas del Russian-Asian Business Council (RABC) calculan que el comercio con Rusia podría alcanzar 100.000 millones de $ en 2030. A los fertilizantes y combustibles se les pueden  sumar productos farmacéuticos, químicos. El comercio tiene varios obstáculos, como el riesgo de sanciones secundarias a empresas indias, su reticencia a utilizar yuan, y el poco equilibrio entre exportaciones e importaciones (enlace).

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que en 2023 se crearon 2 ejércitos combinados, 1 cuerpo aéreo mixto y 50 unidades. En cuanto al material la producción de tanques aumentó en un factor de 5,6, la de vehículos de transporte de infantería en 3,6, la de drones en 16,8 y la de munición de artillería en 17,5 (enlace).

El pasado diciembre el presidente Putin declaró que el suministro de armas durante el año pasado se había triplicado en comparación con 2022.

La agencia Rosstat ha informado que la cosecha de grano rusa para 2023 fue de 142,6 millones de toneladas (92,8 de trigo), ligeramente por encima de las estimaciones de la "Unión del Grano", que daban 130-140 (enlace). El Ministerio de Agricultura estimaba que el objetivo de 130 millones se cumpliría, aumentado la cifra a 135 y 140 el pasado octubre octubre (enlace).

Cosecha de Rusia (cifras aproximadas).


En comparación a 2022 hay una bajada del más del 10%, pero no se esperaba un resultado similar porque las condicones metereológicas fueron excepcionales. En la gráfica se pueden ver las últimas cosechas.

Otros resultados de la cosecha: 14,4 millones de toneladas de maíz, 1 de arroz, 1,5 de trigo sarraceno, 16,7 de grano de girasol y 6,7 soja.

Según el departamento de estadística, en 2023 se cosecharon 20,5 millones de toneladas de patatas, un 8,6% más que el año pasado. También se recolectaron 13,8 millones de toneladas de hortalizas molidas abiertas y cerradas, un 1,2% más que el año pasado. La cosecha de frutas y bayas disminuyó un 13,3% respecto a 2022, hasta 3,7 millones de toneladas.

El gobierno ruso ha retirado los aranceles a la importación de huevos para facilitar el suministro; la medida estará vigente hasta el 30 de junio. Como se explicó en anteriores entradas, los precios de los huevos aumentaron un 35,5% desde el comienzo del año, y la mayor demanda provocó colas para comprarlos (enlace).

La República Popular de Donetsk ha informado que desde el 17 de febrero de 2022 4.778 civiles han fallecido, incluyendo 142 niños. Desde 2014 han resultado heridos 13.540 civiles incluyendo 842 niños.

Las autoridades de esta república acusan a las Fuerzas Armadas de Ucrania de abrir fuego contra su territorio en 8.767 veces, en la mayoría de los casos con armas pesadas, y han disparado más de 156.000 proyectiles. Esto ha dañado 2.067 vehículos, 3.309 instalaciones de infraestructura civil y 13.388 edificios residenciales (enlace).

Otras noticias

En los últimos días se han publicado varias noticias sobre el corredor marítimo, que llevaba varias semanas olvidado. Ucrania ha acusado a Rusia de lanzar minas desde aeronaves que pueden ser detonadas remotamente. Un Su-24M reclamado como derribado el pasado 5 de diciembre cerca de la Isla de las Serpientes estaba realizando este tipo de misión (enlace).

Como suele pasar con estos reclamos, hay algunas cosas que chirrían. Anteriormente, el presidente Zelenski explicó que el avión estaba realizando una misión contra Odessa (enlace). De hecho, el Fencer no tiene capacidad de realizar tal misión.

Una noticia que ha pasado bastante desapercibida es sobre el primer ataque ucraniano contra Sevatopol utilizando drones marinos. Ocurrió el 16-17 de septiembre de 2022, y fue supervisada por el comandante de la Armada de Ucrania, vicealmirante Oleksiy Neizhpapa, el director del SBU, Vasyl Malyuk, y el viceprimer ministro Myjailo Fedorov. El ideologo era un brigadier-general del SBU con el apodo "Hunter".

Según Hunter, varios de estos drones se hundieron o estallaron de camino a Crimea, pero los últimos 5, equipados con 108 kg de TNT, llegaron a las aguas de Sevastopol. Cuando estaban a 70 km de la fragata Almirante Makarov la comunicación se cortó, y es que Elon Musk había apagado el sistema satelital Starlink.  

Fedorov intentó convencer a Musk, pero no hubo manera. También se recurrió a los estadounidenses, pero la respuesta fue que se trataba de una empresa privada y no se les podía presionar. Los operadores intentaron traer de vuelta los drones a la base, pero sólo dos lo hicieron. Hunter añade que a pesar de todo, la operación sirvió para ganar experiencia sobre comunicaciones, navegación, cascos (de los drones) etc. Un mes más tarde, en octubre, el SBU y la Armada lograron alcanzar varios objetivos en las bahías de Sevastopol (enlace).

En la entrada del 22 de septiembre del blog se puede ver uno de los drones que terminó varado en la costa de Crimea. Como se puede ver, no tiene daños por lo que esta versión parece bastante fiable.

Image


Otro artículo del medio Ukrainska Pravda recoge datos sobre el ataque ucraniano a la base de Novorossiysk el pasado 4 de agosto, en el cual resultó dañado el el buque de desembarco de la clase Ropucha "Olenegorsky Gornyak" (BDK-91). El ataque se decidió en una reunión presidida por Zelenski, y tenía como objetivo responder al bloqueo de los puertos y mostrar que las bases rusas eran vulnerables (enlace).

En el ataque se utilizó un dron naval Mamai, que alcanza una velocidad de 110 km/h y tiene capacidad de atacar cualquier objetivo en el mar Negro. Al día siguiente otro dron de este tipo alcanzó un tanquero fletado por el Ministerio de Defensa ruso.

Dron naval Mamai.

Mapa con las bases de Sevastopol y Novorossiysk.


El artículo añade que el ataque no fue visto con buenos ojos por los socios de Ucrania, pero sin entrar en el porqué. Lo más seguro es que se viese como una escalada.

Frente y campaña aérea

En los últimos días de diciembre Ucrania ha reclamado el derribo de 6 aviones rusos (enlace):

- 3 Su-34 sobre Jersón el 22 de diciembre
- 1 Su-34 sobre Mariupol el 24 de diciembre
- 1 Su-30SM en el Mar Negro el 25 de diciembre
- 1 Su-34 en sobre Donetsk el 25 de diciembre

Con los 3 primeros se especuló que podrían haber sido obra de un sistema Patriot que realizó una embocada similar a la del pasado mayo en Bryansk. Desde medios pro-rusos sólo se ha confirmado el derribo de uno (con fotos de restos). Hasta ahora no se han publicado fotos ni más vídeos, y sólo ha aparecido la esquela de un navegador de Su-34 del 277° Regimiento de Aviación de Bombarderos. Se trata del capitán navegador de 1° categoría Stepan Zhirnov, que anteriormente había servido en Siria (enlace).


El presidente Zelenski ha avisado a los pilotos rusos de que necesitan escoger si quieren seguir participando en la guerra contra Ucrania, ya que la noche antes de Navidad fuerzas ucranianas derribaron casi 30 Shahed, 2 aviones y varios misiles. Destaca que las defensas sólo se volverán más fuertes gracias a la llegada de nuevos equipos y cazas F-16. Este último detalle permite confirmar que todavía no operan en el sur, y es que se habló de un posible inicio de las operaciones con el caza en el sur del país (enlace).

Otro dato a tener en cuenta sobre estos reclamos es que un sistema Patriot utiliza misiles con cabezas de combate mucho más potentes que los MANPADS o modelos aire-aire. En la emboscada de mayo con Patriot murieron todos los tripulantes de las 4 aeronaves.

Como se ha mencionado al inicio de la entrada, el pasado 26 de diciembre fue destruido en puerto el buque de desembarco Novocherkassk, de la clase Ropucha. Las versiones ucranianas y rusas coinciden que se realizó un ataque con bombarderos Su-24 que lanzaron misiles contra la base de Feodosia.

Según la versión rusa a las 3 de la madrugada se produjo una primera explosión, y media hora más tarde se produjo otra más potente que afectó a edificios cercanos. La imágen satélite no admite dudas y es evidente que el barco fue destruido y se encuentra hundido. Según Rusia está dañado pero es dudoso que se vaya a reparar un barco de 36 años.


Como es de esperar, las versiones no coinciden en las pérdidas Rusia reclama el derribo de 2 Su-24), y las bajas (enlace). Según Rusia fue de 1 y según Ucrania más de 70 (enlace).

En las redes sociales el hundimiento fue celebrado por todo lo alto por medios y personas que apoyan a Ucrania, pero al final no deja de ser un buque algo viejo cargado de munición. Se trata de un éxito táctico logrado a una distancia superior a la de otros ataques, pero no va a cambiar el curso de la guerra. Rusia dispone de otros buques, un corredor terrestre, el puente de Kerch, y aviones de transporte para llevar equipos a Crimea (enlace).

El ataque ruso con misiles a Ucrania el pasado 29 de diciembre fue el más duro desde el comienzo de la guerra. Según fuentes ucranianas se utilizaron 36 Shahed, 90 J-101/555, 5 Kinzhal, 8 J-22, 1 J-59 y 18 misiles de otros modelos.


Tras el ataque, el coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF), declaró que Ucrania jamás había logrado derribar misiles J-22 (en enero de 2023 reclamaron 1), añadiendo que 300 habían sido lanzados. No ha explicado cómo se pueden derribar los Kinzhal o Iskander, y no este modelo antibuque reconvertido (enlace).

Hoy el portal The Military Watch informó de la muerte de un piloto de Su-27, mayor Stanislav Romanenko (enlace). Como otros de sus compañeros estaba en la reserva antes de la invasión, reincorporándose a la 39° Brigada de Aviación Táctica. Parece que fue derribado o sufrió un accidente el pasado 23 de diciembre cuando despegó por una alarma de drones suicidas Shahed.


Rusia ha reclamado 3 Su-27 derribados el 24 de diciembre y otro entre el 16 y 22. Los primeros fueron reclamados en otras zonas, y para el otro no hay detalles. Una posibilidad es que haya sido reclamado como otro modelo, o que el bando ruso no tenga constancia.

Como se ha mencionado alguna vez en el blog, los pilotos de Su-27 y Su-24 suelen ser mucho más veteranos que los de Su-25 y MiG-29. Se considera que son aviones más sofisticados, y por la crisis económica los pilotos ucranianos no han podido volar mucho. Los veteranos de la época soviética tienen más horas de servicio. De los 8 pilotos de Flanker muertos en combate e identificados, 6 estaban retirados y regresaron al servicio activo tras la invasión.

En el frente Zaluzhnyi ha admitido que las tropas rusas se han hecho con el control de Donetsk, y que las ucranianas se han retirado a las afueras. Ha quitado importancia explicando que las operaciones tienen sus propias reglas, y no dependen de que si le gusta a los periodistas o diputados (enlace).

Con Avdiivka ha admitido que puede pasar lo mismo en 2-3 meses -repitiendo la suerte de Bajmut-.

Zaluzhnyi cree que para lograr la victoria es necesario que las pérdidas rusas aumenten, destacando que su cúpula dirigente no presta atención a las pérdidas (enlace).

Por su parte, el ministro de defensa ruso Shoigu ha destacado las potentes fortificaciones, construidas durante un periodo de 9 años. Antes de la guerra esta ciudad tenía una poblaciÃn de 10.000 personas (enlace).

Finalmente, medios pro-rusos han informado que tropas rusas han logrado pequeños avances en la zona de Zaporozhye, donde se produjo la contraofensiva ucraniana (enlace). Son movimientos limitados y es probable que los ucranianos busquen replegarse a posiciones más favorables.