Mostrando entradas con la etiqueta Vulcan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vulcan. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2019

Bombarderos Lancaster y Vulcan en la base de Scampton, Reino Unido

Esta foto es perfecta para explicar el enorme progreso que hubo en la aeronáutica durante la Seggunda Guerra Mundial y primeras décadas de la Guerra Fría. Fue tomada en los años 50/60 en la base de Scampton, y se aprecia un Lancaster utilizado como monumento y un Vulcan despegando.


Lo llamativo es que la escasa diferencia de años entre un diseño y otro, sobre todo si se compara a los estándares de hoy. El Avro Lancaster voló por primera vez el 9 de enero de 1941, y el Avro Vulcan el 30 de agosto de 1952. Hay poco más de una década entre ambos. Hoy en día ese es un periodo más bien de pruebas, como se puede ver con el F-35 o Su-57.

El Lancaster es el R5868 Q-Queenie/S-Sugar, hoy expuesto en el museo de la RAF en Hendon (Londres). Lo llamativo son las bombas Tallboy y Grand Slam justo debajo. A finales de los años 50 se decidió retirar la Grand Slam para ensanchar la carretera, pero la grúa fue incapaz de levantarla porque era mucho más pesada. de lo esperado. Cuando fue examinada resultó que todavía tenía los explosivos, por lo que tuvo que ser retirada por artificieros de la RAF y detonada. Menuda cara se le quedaría al operario de la grúa...

Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 28 de octubre de 2017

Foto de familia de los aviones propulsados por el Rolls-Royce Olympus

Una bonita foto de los aviones que utilizaron el motor Rolls-Royce Olympus. El Aérospatiale/BAC Concorde y Avro Vulcan son muy conocidos, pero el BAC TSR-2 situado a la izquierda no tanto. Se trata de un modelo desarrollado en los años 50 y 60 como sustituto del Canberra. Los exigentes requerimientos, politiqueos, sobrecoste y dificultades tecnológicas provocaron su cancelación en los años 60. La decisión causó una enorme tormenta política en el Reino Unido, y el debate alcanza nuestros días.

TSR-2, Vulcan y Concorde (Copyrigth en la foto). 

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.elgrancapitan.org (Historia del TSR-2) 

martes, 12 de enero de 2016

54° aniversario de la Vulcan Quick Reaction Alert

Hoy se cumple el 54° aniversario de la Vulcan Quick Reaction Alert (QRA). Esta fuerza, típica de la Guerra Fría podía despegar en unos pocos minutos para realizar misiones de ataque con armas nucleares.




Fuentes y enlaces de interés:


lunes, 16 de noviembre de 2015

Avro Vulcan con misiles Phoenix

En los años 70 la RAF necesitaba un interceptor para proteger convoys de los Tu-22 Backfire Y MiG-25 Foxbat soviéticos. Ambos eran supersónicos, sobre todo el segundo, que podía alcanzar velocidades de +M2.8. La idea era disponer de un interceptor que pudiese atacarles antes de que lanzasen sus misiles.

Configuración del Vulcan con 12 misiles Phoenix (vía @XH558).

En aquellos años se evaluó el F-14 Tomcat. Cumplía con todos los requerimientos, pero fue rechazado por el coste del aparato y misiles. Además no era seguro que siguiese en producción a principios/mediados de los 80, cuando la RAF lo iba a necesitar.

Por aquella época la situación económica no era muy boyante y todos los fondos de desarrollo estaban designados para otros aviones, como el Tornado ADV. Por ello la RAF contempló utilizar el bombardero estratégico Avro Vulcan como interceptor.

La idea era de equipar a este avión con un radar y misiles de largo alcance. En el esquema se puede ver la instalación de 12 misiles AIM-54 Phoenix, que serían guiados por el radar AWG-9. Ambos sistemas provenían del F-14.

Al final el proyecto no llegó a nada. No tengo información sobre el porqué. Lo más probable es por coste y prestaciones. El Vulcan estaba disponible en buen número porque estaba en proceso de retirada. Su autonomía era enorme, pero apenas llegaba a Mach 1. Esto penaliza los tiempos de reacción y alcance de misil (*).

Fuentes y enlaces de interés:

- @XH558
- http://www.secretprojects.co.uk/forum/index.php?topic=17083.0
- http://forum.keypublishing.com/showthread.php?124383-F-14-vs-Tornado-ADV-in-RAF

(*) No es capaz de imprimir tanta energía como un MiG-31, por dar un ejemplo.

domingo, 12 de julio de 2015

Ataque del Avro Vulcan a las Malvinas

Un excelente documental sobre el ataque con bombarderos Vulcan a las Malvinas. Los autores entrevistan a casi todos los tripulantes y oficiales que participaron/decidieron la operación. El raid tiene un mérito enorme. En 1982 la flota del Vulcan estaba a punto de ser retirada, y hacía años que el aparato había sido modernizado. Uno de los tripulantes recuerda que cuando enseñaba el Vulcan a veteranos de la Segunda Guerra Mudial (SGM), exclamaban: ¡Anda, si ese sistema lo utilizaba yo sobre Berlín!.




La misión se preparó en 3 semanas, incluyendo el entrenamiento en reabastecimiento. Se había dejado de practicar hacía años porque se consideraba demasiado peligroso... los cálculos del combustible se hicieron con una calculadora de 7 euros y era extremadamente complejo (ver minuto 21:00).

Imagen
Avro Vulcan del Bomber Command (Andy Leitch/avrovulcan.org).

El raid movilizó a toda la flota de aviones nodriza "Victor". Sólo se podía abastecer a un Vulcan.Los británicos despacharon dos a Ascensión. Al final hubo que utilizar el de reserva porque el otro tuvo un problema con la presurización de la cabina.

Al final casi se quedan sin combustible en el vuelo de retorno porque las predicciones eran demasiado optimistas. Uno de los tripulantes nunca vio a un Vulcan volar con tan poco combustible. El primer raid fue un éxito, aunque su efecto se ha rebajado con el tiempo. Sólo una de las 21 bombas alcanzó la pista de aterrizaje, pero el Reino Unido mandó un mensaje claro a Argentina. El documental afirma que esto obligó a la fuerza aérea argentina a dejar sus cazas en Argentina para proteger las ciudades, en vez de operar desde las Malvinas atacando la Task Force.