Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

Los Países Bajos adquieren entrenadores PC-7 MKX para sustituir los antiguos (10/24)

14-2-2025

Los Países Bajos han anunciado la adquisición de los entrenadores. hay dos contratos, uno por el equipamiento, que incluye 4 simuladores y no 2 como en el anuncio anterior. El segundo es por el mantenimiento de los 5 primeros años de operaciones (1).

17-10-2024

El Ministerio de Defensa (MdD) de los Países Bajos ha anunciado la compra de 8 nuevos aviones de entrenamiento PC-7 MKX y 2 simuladores para sustituir la flota actual de 13 PC-7, utilizada desde 1988 para entrenamiento básico. El contrato ya ha sido adjudicado al fabricante (Pilatus), pero la empresa que perdido ha apelado.

Entrenadores PC-7 (defensie.nl).

Está previsto que los aviones vuelen hasta 2.150 horas al año, y permitan el entrenamiento de un máximo de 60 alumnos. De los 8 aviones 6 estarán disponibles, 1 en mantenimiento, y otro en reserva. El entrenamiento hará un mayor uso de los simuladores, por lo que que se necesitarán menos aviones de entrenamiento. El modelo se utilizará en el entrenamiento de pilotos de F-35, aviones de transporte, y helicópteros.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensie.nl
https://www.defensie.nl/ (1)

martes, 11 de febrero de 2025

Los Países Bajos adquieren 22 sistemas antiaéreos Skyranger

El secretario de defensa de los Países Bajos, Gijs Tuinman, ha anunciado la compra de 22 sistemas antiaéreos Skyranger para las Fuerzas Armadas de este país. Tuinman ha explicado que:

"La actual guerra en Ucrania y los acontecimientos en Oriente Próximo muestran la creciente importancia de los sistemas aéreos no tripulados, como los drones, en el campo de batalla", afirma Tuinman. "Debemos estar mejor preparados para los drones enemigos y otras amenazas desde el aire, ahora y en el futuro".

El Skyranger 30 es un sistema de defensa aérea de corto alcance desarrollado por Rheinmetall Air Defence AG, y presentado por primera vez en marzo de 2021. Fue diseñado para hacer frente al debilitamiento de la defensa aérea móvil en las fuerzas terrestres occidentales ras la Guerra Fría. Cuenta con una torreta que pesa entre 2,5 y 3,4 toneladas, armada con el cañón Oerlikon KCE 30×173 mm, con una cadencia de 1.250 disparos por minuto y un alcance efectivo de 3 km. Dispone 300 proyectiles listos, incluyendo PMC308 con 162 subproyectiles de tungsteno y la futura PMC455, que contiene 500 cilindros de tungsteno para una mayor letalidad.

Skyranger (defensie.nl).

El sistema utilizará la plataforma ACSV Gen 5, y las primeras entregas se esperan en 2028. El coste es de 1.300 millones de €, lo que ha sido muy comentado por lo abultado. Al leer la noticia pensé que era un sistema con varios vehículos, pero no parece ser el caso porque el anuncio habla de 125 vacantes para operar los 22 vehículos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.defensie.nl/
- https://nos.nl/artikel/
- https://www.rheinmetall.com
https://www.overtdefense.com

jueves, 30 de enero de 2025

Los Países Bajos planean expandir sus Fuerzas Armadas

El secretario de defensa, Gijs Tuinman, ha anunciado en una entrevista que los Países Bajos planean expandir la plantilla de las Fuerzas Armadas (FFAA) 74.000 a 100.000 en un futuro próximo. Tuinman ha reconocido que es un objetivo difícil porque el reclutamiento no es suficiente y actualmente ya hay 10.000 vacantes. El país pasa por una época de falta de mano de obra, y dentro de las FFAA hay falta de instructores. E nuevo plan contempla pasar de contratar 4.000-5.000 hombres por año a 9.000 en 2029.

También se han depositado grandes esperanzas en el proyecto “año de servicio”, puesto en marcha en 2023 y que ofrece a los jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia en las FFAA durante un año. De la primera promoción de 650 participantes, el 80% ha optado por inscribirse o seguir trabajando a tiempo parcial para el Ministerio.

La noticia no sorprende porque la mayoría de países europeos tienen problemas para cubrir vacantes. El presupuesto del Ministerio de Defensa de Países bajos es de 22.000 millones de €, de los cuales 800 no se gastaron el año pasado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dutchnews.nl
- https://tass.com/defense/1904823

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120D-3 a Países Bajos

El pasado 6 de diciembre el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un nuevo paquete de misiles aire-aire AIM-120 a Países Bajos, esta vez de la variante D3. Debajo se puede ver un extracto del contrato.

Extracto (dsca).


El precio unitario es de 3,57 millones de $, menos que la variante C8 aprobada el pasado junio (3,9). En el apéndice se puede ver un listado de ventas aprobadas y precios.

Fuentes y enlaces de interés:

 
https://www.dsca.mil/
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Dinamarca, Noruega y Holanda (6/2024)

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-120D3 bajo el formato Foreign Military Sales

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Holanda selecciona el C-390 Millennium como sustituto del C-130H Hercules

11-12-2024

Elbit Systems ha anunciado contratos por un valor total de 175 millones de $ para integrar equipos de guerra electrónica (EW) y de autoprotección en las aeronaves de dos operadores europeos. Uno de ellos es un “país europeo de la OTAN” y cliente tanto del Embraer C-390 como del Airbus Helicopters H225M, por lo que se trata de los Países Bajos. Este país ha adquirido 5 y 12 ejemplares respectivamente (5).

El otro es un país europeo operador del C-390, por lo que es Austria. Como se informó en el blog, este país adquirió 4 ejemplares de manera conjunta con los Países Bajos.

Elbit Systems instalará el sistema de contramedidas DIRCM Music y el de interferencia (ECM, por sus siglas en inglés) Spear Advanced. Los contratos se ejecutarán durante un período de cinco años.

8-12-2024

Embraer ha comenzado a anunciar las contraprestaciones, informando de un acuerdo con Fokker Services Group para realizar modificaciones en el C-390 para su uso como transporte táctico para operaciones especiales de la OTAN (4).

Además, Embraer ha firmado un acuerdo con el Real Centro Aeroespacial de los Países Bajos (Royal NLR, por sus siglas en inglés) para desarrollar tecnologías innovadoras en campos como el mantenimiento o simuladores de misión.

2-8-2024

Embraer ha informado de la compra conjunta de 9 C-390 para Austria (4) y Holanda (5). Ambos países ya habían firmado una carta de entendimiento el pasado julio para ello, con Holanda liderando las negociaciones (2 y 3).  

7-10-2023


Holanda podría adquirir un ejemplar extra para reforzar la capacidad de transporte. La decisión se debe a las tensiones actuales en el mundo, que han hecho que varios países aumenten sus presupuestos de defensa. La adquisición forma parte de un programa de inversiones (1).

18-6-2022

El secretario de estado de Holanda, Christophe van der Maatm ha informado que el Embraer C-390 Millennium ha sido seleccionado como sustituto del C-130H Hercules. Inicialmente se preveía adquirir 4 ejemplares, pero crisis como el COVID, la invasión rusa de Ucrania o la evacuación en Afganistán han hecho que se refuerce esta capacidad y se adquieran 5, expandiendo las horas de vuelo de 2.400 a 4.000 horas. El coste se estima entre 1.000 y 2.500 millones de euros.

Los 4 C-130H corresponden a dos estándar y dos alargados, tienen entre 27 y 44 años. La Fuerza Aérea planeaba utilizarlos hasta 2031 en 2020 se decidió sustituirlos, ya que no ofrecen la disponibilidad necesaria.

C-390 Millennium (FAB).


El modelo brasileño ha sido superior en los requisitos del Ministerio de Defensa de Holanda (Apéndice 1). Tiene mayores dimensiones, una disponibilidad superior y requiere menos mantenimiento. También es superior en varios requisitos operativos y técnicos. El C-390M puede cumplir con el requisito mínimo de 2.400 horas de vuelo con 4 aviones, mientras que el C-130J necesita de 5.

Sin duda es una gran noticia para Embraer porque suma un tercer operador europeo, tras Portugal y Hungría. También quitará presión al contrato con Brasil, que se quiere reducir por la crisis económica.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensie.nl/
https://caiafamaster.com.br (1)
https://embraer.com/global (2)
https://defence-industry.eu/ (3)
https://embraer.com/global (4)
https://www.flightglobal.com/defence (5)
- Entrada blog: La Fuerza Aérea de Holanda sustituirá su flota de C-130H Hercules (10/2020)

Apéndice 1: Requerimientos publicados por el Ministerio de Defensa de Holanda

- Capacidad de despegue en pista corta (STOL)
- Configuración en ambulancia
- Transporte de 60 paracaídas
- Alcance de no menos de 2.000 millas nauticas (3.704 km)
- Equipos de protección y enlace de datos

Apéndice 2: Comparativa de prestaciones

sábado, 30 de noviembre de 2024

AEC Skyline and Top Aces recibe un contrato de Holanda para entrenamiento con agresores

La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) ha firmado un contrato con la empresa AEC Skyline and Top Aces recibe un contrato de Holanda para entrenamiento con agresores.

Firma del contrato (Top Aces).

La noticia no contiene datos como el número de horas o las plataformas que se utilizarán. Hace unas semanas esta empresa compró 3 L-39ZA/ART retirados por la Real Fuerza Aérea de Tailandia. La empresa también dispone de F-16, A-4, Alpha Jet, Learjet 35 y varios turboprop para replicar amenazas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://topaces.com/
- https://www.janes.com/
- Entrada blog: La empresa holandesa AEC Skyline adquiere 3 antiguos L-39ZA/ART de la Real Fuerza Aérea de Tailandia (11/2024)

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Los Países Bajos adquieren sistemas SAM NASAMS y NOMADS

Kongsberg Defence & Aerospace ha anunciado la firma de un contrato con los Países Bajos por 6 baterías SAM de alcance medio NASAMS y 4 de corto alcance SHORAD. El paquete incluye misiles y simuladores, y tiene un valor de 1.080 millones de $. Las entregas empezarán en 2028.

Sistema NOMADS (Kongsberg Defence & Aerospace).

En los últimos años este país está haciendo importantes inversiones en defensa, adquiriendo desde cazas de 5° generación F-35 a submarinos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.kongsberg.com
- https://www.janes.com/
- Entrada blog: Holanda adquiere otros 7 radares multifuncionales Thales GM200 MM/C (5/2024)

sábado, 16 de noviembre de 2024

Holanda selecciona el H225M Caracal como sustituto del AS532 Cougar (6/2023)

11-12-2024

Elbit Systems ha anunciado contratos por un valor total de 175 millones de $ para integrar equipos de guerra electrónica (EW) y de autoprotección en las aeronaves de dos operadores europeos. Uno de ellos es un “país europeo de la OTAN” y cliente tanto del Embraer C-390 como del Airbus Helicopters H225M, por lo que se trata de los Países Bajos. Este país ha adquirido 5 y 12 ejemplares respectivamente (3).

El otro es un país europeo operador del C-390, por lo que es Austria. Como se informó en el blog, este país adquirió 4 ejemplares de manera conjunta con los Países Bajos.

Elbit Systems instalará el sistema de contramedidas DIRCM Music y el de interferencia (ECM, por sus siglas en inglés) Spear Advanced. Los contratos se ejecutarán durante un período de cinco años.

16-11-2024


Airbus Helicopters ha anunciado la firma de un contrato con el Ministerio de Defensa de los Países Bajos por 12 H225M (1 y 2). Esta variante ha recibido mejoras en la reductora, comunicaciones y puede utilizar un sistema de armas HForce. El pexo máximo al despegue ha aumentado en 160 kg hasta 11.160.

Los helicópteros serán utilizados por el 300 Special Operations Squadron, que actualmente utiliza H125M y tiene su base en Gilze-Rijen. El plan inicial era adquirir 14 pero el presupuesto no lo ha permitido porque el equipo necesario para las misiones fue más caro de lo esperado.

El anuncio destaca que hay más de 350 H225 y H225M en servicio en todo el mundo, con más de 880.000 horas de vuelo. Los operadores militares incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Irak, Tailandia, Singapur, México, Kuwait, Brasil y Hungría.

Las entregas serán entre 2030 y 2032, por lo que el periodo de espera es bastante largo para lo que suele darse en estos contratos.

14-6-2023

El secretario de defensa de Holanda, Christophe van der Maat, ha anunciado que el helicóptero H225M Caracal ha sido seleccionado como sustituto del AS532 Cougar. El modelo de Airbus se ha impuesto al UH-60M, que no cumplía con algunos requerimientos:

"La fase de investigación inicial mostró que tanto el Sikorsky UH-60M Black Hawk como el H225M Caracal cumplían con la mayoría de los requisitos. Sin embargo, según la información adicional [de la solicitud de información], conversaciones con expertos en la materia y vuelos de prueba, resultó que el UH-60M no cumplía con varios requisitos."

El presupuesto asignado es de 1.000-2.500 millones de €, e incluye soporte y entrenamiento; estarán basados en Gilze-Rijen. Van der Maat espera firmar el contrato con Airbus Helicopters en 2024 y recibir los primeros ejemplares en 2028. Las entregas se completarían en 2030, cuando se declare la capacidad de combate inicial. La completa sería al año siguiente.

H225M Caracal.


Con esta decisión Holanda se une al grupo de operadores del H225M, que incluye a Francia, Brasil, México, Malasia, Indonesia, Kuwait, Singapur, Hungría y Tailandia. El modelo ha sido utilizado en el Líbano, Afganistán, Chad, Costa de Marfil, República Centroafricana, Somalia y Malí, además de apoyar las operaciones dirigidas por la OTAN en Libia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/
- https://www.thedefensepost.com/2023/
- https://www.airbus.com/
https://www.airbus.com (1)
https://www.flightglobal.com (2)
https://www.flightglobal.com (3)
Entrada blog: Emiratos Árabes Unidos cancela un contrato por 12 helicópteros Airbus H225 (5/2023)

miércoles, 16 de octubre de 2024

Los Países Bajos adquieren carros de combate Leopard 2

El Ministerio de Defensa (MdD) de los Países Bajos se ha incorporado a una iniciativa de Alemania t va a adquirir 6 carros de combate Leopard 2A8, que se esperan recibir entre 2027 y 2030. Los tanques se integrarán en un nuevo batallón acorazado, que tendrá una plantilla de 500 hombres.

Leopard 2A8 (defensie.nl).

El presupuesto es de 1.000 a 2.500 millones de €. Con esta compra, el MdD responde al llamamiento de la OTAN para incrementar las capacidades de combate de operaciones terrestres. Los Países Bajos ya operaron Leopard 2, pero en 2011 fueron retirados. Este modelo ha sido seleccionado porque cumple con los requerimientos operacionales, puede ser adquirido rápidamente, y es operado por varios países de la OTAN. Ahora se está estudiando si la unidad estará basada en Bergen-Hohne (Alemania), ya que no hay polígonos adecuados en los Países Bajos.

El MdD podría adquirir otros 6 ejemplares, pero va a depender de las capacidades de ciertos modelos de dron que se van a probar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensie.nl/
- Entrada blog: Entrevista con un antiguo tanquista holandés de Leopard 2
- Entrada blog: Concurso de tanques en Holanda, 1968

viernes, 11 de octubre de 2024

Holanda selecciona un submarino de Naval Group para sustituir a los Walrus

11-10-2024

Naval Group ha anunciado la firma del contrato, aunque el anuncio no ofrece muchos datos sobre el contrato (4). En otros medios hay más detalles (5):

- Presupuesto de 5.650 millones de € previstos para 4 submarinos
- Inversión de Naval Group en la industria holandesa de 1.100 millones de €
- Entregas de los dos primeros submarinos antes de 2034

22-9-2024

El gobierno de Holanda y Naval Group han firmado un acuerdo de colaboración industrial, por lo que ya sólo queda la firma del contrato. El anuncio no tiene mucha información, sólo que se van a reforzar los vínculos en materia marítima y de defensa (3).

24-7-2024

Un tribunal de La Haya ha desestimado la queja de ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), por lo que el camino se despeja. Además, el pasado junio la Casa de los Representantes votó a favor de la compra (2).

22-4-2024


El periodico holandés Telegraaf informa que ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) va a llevar el resultado del concurso a los tribunales. La empresa alemana cree que su propuesta es más segura y se pueden entregar mucho más rápido y sin sorpresas (1).

Saab-Damen no recurrirá. Cree que ofrece el mejor submarino y la comparación lo habría demostrado; la participación de empresas holandesas era mucho mayor que la propuesta por Naval Group, "sin embargo, la puntuación final se ve desproporcionadamente influenciada por un precio muy bajo, que está muy por debajo del nivel de precios realista para las empresas privadas de defensa".

19-3-2024

El Ministerio de Defensa de Holanda ha anunciado la selección del submarino propuesto por el grupo Naval Group como sustituto de los 4 Walrus operados por la Armada. El modelo francés se impuso al Type 212CD propuesto por ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) y al A26 ampliado de Saab y Damen Group.

El secretario de defensa, Christophe van der Maat, ha explicado que la oferta francesa era "equilibrada, polifacética y realista". Además, va a involucrar a la industria holandesa, que jugará un papel sustancial en el mantenimiento y construcción.

Infográfico.

El contrato es por 4 submarinos para los que ya se conocen los nombres: HNLMS Orka, HNLMS Zwaardvis, HNLMS Barracuda y HNLMS Tijgerhaai. Los primeros dos se entregarán en un periodo inferior a 10 años de la firma del contrato. Los Walrus por su parte se mantendrán en servicio hasta bien entrada la década de los 30, y los dos que se retiren primero servirán para repuestos.

Parece que Navantia hizo una oferta con el S-81 pero no fue aceptada. Quizás algún lector pueda aportar algún detalle.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://english.defensie.nl
https://www.telegraaf.nl (1)
https://www.navalnews.com/naval (2)
https://www.opex360.com (3)
https://www.naval-group.com (4)
https://www.defensenews.com/global/ (5)

sábado, 28 de septiembre de 2024

Los Países Bajos retira el caza F-16

Tras 45 años de servicio la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNAF) ha retirado los últimos cazas F-16 que seguían en activo. El 27 de septiembre estaba previsto un vuelo en formación por todo el país, pero hubo que limitarlo por el mal tiempo.

El blog tiene una artículo sobre la compra de F-16 por parte de Holanda, que se hizo mediante un gran contrato junto a Bélgica, Noruega, Dinamarca. Junto al F-16 se ofrecieron el Dassault Mirage F1, y Saab S37E Viggen. El proceso fue apodado "El contrato del siglo" porque garantizaba la producción del ganador durante años.

F-16 (4aviation.flightline).

Ruta del último vuelo.

En Holanda el F-16 estaba destinado a sustituir al F-104 en misiones de superioridad aérea, interdicción y apoyo a tierra (CAS). Los Países Bajos adquirieron 102 ejemplares (80 F-16A y 22 F-16B), la industria holandesa fabricaría una parte de los componentes, y Fokker se encargaría del ensamblaje final. En 1983 se adquirió un segundo lote de 97 F-16A y 14 F-16B, por lo que la flota alcanzó 213 ejemplares. Durante la vida operacional s hubo 45 accidentes con 36 aviones pérdidos y 15 pilotos muertos.

El fin de la Guerra Fría hizo que la flota, modernizada bajo el programa MLU, se fuese reduciendo en tamaño, con ventas a Chile y Jordania. La retirada no supone el final de las operaciones con este avión porque una parte va a ser entregada a Ucrania (*).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://scramble.nl
- https://www.f-16.net/
- https://www.defensie.nl/actueel/nieuws/2024/09/27/f-16-uit-militaire-inventaris-gehaald
Entrada blog: Programa de adquisición de F-16 por Holanda (1975)

(*) 14 de los 18 previstos ya están en Rumanía

 

domingo, 22 de septiembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-9X a Países Bajos

Los Países Bajos siguen adquiriendo munición para sus aviones, y tras los AIM-120C8, AGM-88G y JASSM-ER ahora le toca al AIM-9X, el famoso misil de corto alcance y guiado infrarrojo. En el extracto se puede ver el paquete.


En el apéndice se puede ver una comparativa del coste en comparación a otros contratos aprobados por la DSCA (Defense Security Cooperation Agency en inglés).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles AARGM-ER a Holanda (5/2024)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles JASSM-ER a Holanda (2/2024)

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-9X bajo el formato Foreign Military Sales

jueves, 12 de septiembre de 2024

Los Países Bajos destinarán 2.400 millones de € para reforzar las Fuerzas Armadas

El portal holandés RTL Nieuws ha informado que este país tiene previsto destinar una partida de 2.400 millones de € para reforzar las FFAA, 1.500 para equipos de combate y munición. Otras partidas están destinadas a ciberguerra, innovaciones e industria de defensa.

F-35 (defensie.nl).

Entre los equipos que se compararán hay un batallón de tanques (50 ejemplares), que costará entre 260 y 315 millones de €. También se habla de adquirir más cazas F-35, helicópteros NH90 y fragatas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.rtl.nl/nieuws/

jueves, 1 de agosto de 2024

La Agencia de Soporte y Adquisición de la OTAN adquiere misiles Stinger

El pasado junio la Agencia de Soporte y Adquisición de la OTAN (NSPA) firmó un contrato de casi 700 millones de $ por misiles MANPAD Stinger, aunque sólo se hizo público en la última cumbre de la OTAN. En total son 940 misiles para Alemania, Italia y Países Bajos.

En 2022, el ejército estadounidense realizó un pedido de 624 millones de dólares por al menos 1.300 misiles, el primer pedido de este tipo en dos décadas. Raytheon desempolvó los esquemas en papel y llamó a ingenieros anteriormente retirados al servicio para reiniciar la producción de Stinger y cumplir con ese pedido.

Lanzamiento de un Stinger (Mando Indo-Pacífico de EE. UU).



El Stinger llevaba varios años sin producirse, pero la guerra en Ucrania reactivó el interés. En 2022 el Ejército de EE. UU. firmó un contrato 624 millones de dólares por 1.468 Stinger.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.flightglobal.com/

miércoles, 24 de julio de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120C-8 a Dinamarca, Noruega y Holanda

El pasado junio el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de misiles aire-aire AIM-120C-8 a Dinamarca, Noruega y Holanda. Estos países ya operan el AIM-120 en versiones más antiguas; Holanda y Noruega además utilizan la variante SAM, denominada NASAMS.




En la tabla se puede ver una comparativa del coste estimado para diversos operadores. En el apéndice se pueden ver extractos para los 3 países.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/
- https://www.dsca.mil//netherlands
https://www.dsca.mil/norway

Apéndice: Sumario de venta de misiles AIM-120 bajo el formato Foreign Military Sales


lunes, 24 de junio de 2024

Invasión de Ucrania (24-6-2024)

Nueva entrada sobre el conflicto. En el plano diplomático lo más destacado ha sido la aplicación del 14° paquete de sanciones de la UE y la visita de Putin a Corea del Norte. En el militar han seguido los ataques ucranianos sobre objetivos en Crimea y el uso por parte de Rusia de bombas planeadores UMPK FAB-3000.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El Ministerio de Defensa de Holanda ha informado que los primeros vehículos de combate de infantería CV90 serán entregados en 2026. Este país está invirtiendo 400 millones de € para una compra conjunta de CV90 destinados a Ucrania. Dinamarca y Suecia lanzaron esta iniciativa, a la que Holanda se ha unido. El año pasado Suecia donó 50 CV90, y hay negociaciones para que Ucrania compre más (enlace).

Holanda opera el CV90 desde hace años, y ha comenzado a recibir ejemplares que han pasado por una modernización de media vida que les permitirá operar hasta 2039. También se ha acordado fabricar 180 bajo licencia.

Rheinmetall ha informado que va a entregar un cañón AAA autopropulsado apodado "Frankenstein", ya que combina un chasis de Leopard 1 con un sistema AAA Skyranger, que dispone de un cañón de 35 mm (enlace).

Bjorn Bernhard, director de sistemas terrestres de Rheinmetall, ha destacado que hay muchos Leopard 1 disponibles que se podrían utilizar para este concepto. Bernhard hizo estas afirmaciones en la inauguración del taller secreto de Rheinmetall en el oeste de Ucrania, donde la compañía repara tanques alemanes dañados en el frente.

Al reparar vehículos en Ucrania, la compañía espera reducir el tiempo necesario para que los tanques regresen al servicio. Inicialmente la planta sólo reparará blindados Marder y la versión antigua del tanque Leopard, pero en el futuro se espera hacer lo mismo con las variantes más modernas.

En Forbes un artículo insiste en las dificultades que tendrán los F-16 (y Mirage 2000). Si realizan misiones cerca del frente tendrán que volar bajo para evitar las defensa SAM rusa, por lo que sus misiles tendrán menos alcance - a baja altura el aire es más denso y genera más resistencia, y el avión tendrá una menor velocidad de lanzamiento. Estos factores van a dificultar el derribo de las bombas planeadoras rusas, que se lanzan desde 40-65 km.

Existen soluciones para aliviar el problema, como el AIM-120D o el Meteor, pero ninguno está integrado en estos cazas. Tampoco es evidente que vayan a ser entregados por ser los modelos más modernos del arsenal occidental.

Oleksandra Ustinova, directora de la comisión de armas y municiones del gobierno de Ucrania, ha declarado que una “decisión política” de Washington está perjudicando las operaciones contra Rusia. Según Ustinova a finales de año habrá 20 pilotos de F-16, menos que aviones disponibles. Bélgica, Dinamarca, Holanda, y Noruega se han comprometido a transferir más de 60 F-16. Se espera que los primeros lleguen a finales de este año, pero no está claro cuándo comenzarán a realizar misiones.

Según Ustinova hasta ahora sólo hay 8 pilotos siendo entrenados en Tucson, Arizona, mientras que otros 12 están preparándose en Dinamarca. Un tercer programa de entrenamiento en Rumania aún no ha comenzado. Ustinova ha añadido que Kiev pidió a Washington que proporcionara al menos otras 10 plazas en los programas de entrenamiento, pero la solicitud fue rechazada (enlace).

Por otra parte, Ustinova ha rechazado la información de que los pilotos tengan problemas con el inglés, tildándolas de ridículas.

Desconozco cuándo se hizo la entrevista, pero las cifras de entrenamiento proporcionadas por Politico hace unos días son diferentes. Según este medio son 12 en Arizona y 8 en Dinamarca (al revés).

Este portal informa que el gobierno estadounidense ha comunicado a Ucrania que puede utilizar armamento suministrado por EE. UU. para atacar a cualquier fuerza rusa que ataque desde el otro lado de la frontera, no sólo a las de la región fronteriza con Jarkov. La fuente son funcionarios estadounidenses.

El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan declaró a PBS el martes 18 que el acuerdo con Ucrania sobre el uso de armas estadounidenses se extiende a “cualquier lugar donde las fuerzas rusas crucen la frontera desde el lado ruso al ucraniano para intentar tomar más territorio ucraniano”.

Sullivan mencionó que había informes de un posible ataque ruso en Sumy, donde también se aplicaría la medida. Seguramente se trata de una respuesta a un posible ataque en otras zonas de la frontera entre ambos países.

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha informado que las entregas de misiles Patriot y NASAM a Ucrania tendrán prioridad sobre la de otros países. En el caso del Patriot las entregas a otros países se van a pausar. Washington ya ha hablado con los países afectados, y en el caso de Taiwán parece que no se aplicará la medida (enlace).

Siguiendo con los Patriot, el gobierno de Rumanía ha informado que donará uno de sus sistemas. Para poner la información en contexto, Rumanía adquirió 7 sistemas Patriot en 2017 por ~4.000 millones de $, siendo la mayor inversión de este país en materia de defensa en su historia. Cuatro están destinados a la Fuerza Aérea, y tres al Ejército (enlace).

A cambio de la donación el gobierno rumano ha pedido un sistema equivalente o similar a sus aliados (especialmente EE. UU.), para garantizar la protección del espacio aéreo.

El gobierno de Japón ha ampliado las sanciones a Rusia, añadiendo a 11 personas y 42 organizaciones de Rusia a la lista (de sancionados). Además se han añadido a 11 empresas de India, Kazajstán, China y Emiratos Árabes Unidos (enlace).

Los sancionados de origen ruso son personas y entidades relacionados con el complejo militar-industrial. Dos ejemplos sería el director de Corporación de Misiles Tácticos y la empresa Tupolev.

Las sanciones japonesas se han aplicado en varias fases, y afectan a más de 1.000 personas y más de 150 entidades de Rusia.

Además, Japón ha aprobado una lista de productos y tecnologías cuya exportación a la Rusia está prohibida. Ya contiene ~800 artículos. En particular, se ha prohibido la exportación de automóviles que tengan un valor de más de 6 millones de yenes (unos 43.000 dólares). Desde el 9 de agosto de 2023 se prohibieron las exportaciones a Rusia de automóviles de gasolina y diésel con una cilindrada de más de 1,9 litros, y de modelos híbridos.

Siguiendo con Japón, el Ministerio de Finanzas ha informado que en mayo las importaciones de gas licuado de Rusia (LNG) se redujeron un 40,5% en comparación al mismo periodo del año anterior. La proporción de LNG ruso en las importaciones totales de Japón ascendió al 7,45% en mayo, por debajo de la media anual del 9% (enlace).

La empresa francesa de defensa Thales firmó en el salón de defensa Eurosatory tres acuerdos con la industria ucraniana bajo los auspicios del Ministerio de Defensa de Francia y del Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania. El objetivo es reforzar el apoyo operativo de las FFAA de Ucrania en operaciones de primera línea y reforzar la capacidad de defensa local (enlace).

Los ámbitos de cooperación incluyen la guerra electrónica, comunicaciones tácticas, sistemas de defensa aérea y radares, así como drones.

Desde el final de la conferencia de paz en Suiza han aparecido varias declaraciones de funcionarios ucranianos sobre la posibilidad de negociar con Rusia (enlace). En los últimos días han seguido apareciendo, y parece que la diplomacia ucraniana podría estar preparando el terreno para unas futuras negociaciones.

El 19 de junio el director de la Administración Presidencial de Ucrania, Andrey Yermak, declaró que Ucrania podría invitar a Rusia a la próxima conferencia de paz, que seguramente se celebrará en Arabia Saudí (enlace).

El 21 el ministro de exteriores, Dmitro Kuleba, insistió en sus anteriores declaraciones de que el conflicto debía terminar en la próxima conferencia de paz, y que Rusia debería ser invitada. Las negociaciones podrían empezar con intermediarios, y recordó la exitosa experiencia de las negociaciones que culminaron con el acuerdo por el corredor para el grano en el Mar Negro (enlace).

Ya se sabe que la guerra es pérdida para unos y ganancias para otros. Según el Financial Times Serbia ha exportado 800 millones de € en munición desde 2022. El presidente Aleksandar Vučić ha dado la cifra por correcta, matizando que no se exporta a Ucrania o Rusia sino a otros países. Lo que ocurra luego ya no es su problema (enlace).

El gobierno alemán ha creado una "Task Force" para contrarrestar las campañas de desinformación de países como Rusia, diseñadas para socavar la democracia y sembrar discordia. La implementación responde a las conclusiones de la estrategia inaugural de seguridad nacional publicada el año pasado, que señalaba al Kremlin como la principal amenaza para la seguridad de Alemania (enlace).

La Task Force es una iniciativa conjunta de los ministerios de Interior, Asuntos Exteriores y Justicia, comenzará su trabajo con 10 analistas dedicados y se prevé que el número de personal se duplique hasta 20 personas encargadas del seguimiento y el análisis.


Hoy lunes 24° de junio se ha anunciado el 14° paquete de sanciones por la UE, que añade a 166 personas y 61 entidades a la lista de sancionados. Algunas de las entidades son de países como China, Kirguistná, EAU  o Turquía. En el campo de la energía, se prohíbe que los puertos europeos sirvan de punto de tránsito para el gas LNG ruso. Además, se prohíben las inversiones en nuevos proyectos de este tipo, como el Artic LNG o Murmansk LNG.

En el enlace se pueden leer todas las medidas

Política y economía de Ucrania

Cuando se analizó la nueva ley de movilización en el blog, una de las dificultades que se citaron para explicar los obstáculos a aprobarla era el coste de mantener a varios cientos de miles de hombres en el frente. Una noticia de zn.ua pone contexto a este factor. El gasto del presupuesto ucraniano entre enero y mayo fue de 1,257 billones de hryvnias, de los que el 377.200 millones fueron destinados a el mantenimiento del personal militar (salarios, deducciones etc. El gasto en otros apartados fue de:

- 236.600 millones en pensiones, subsidios y becas
- 101.300 para apoyar a las Fuerzas Armadas (compra de equipo militar, armas, municiones, alimentos y otras necesidades)

A este gasto hay que añadir el de los presupuestos regionales, que destinan una parte a apoyar las FFAA, aunque en este caso es menor. Vinnytsia ocupa el primer puesto con 9,8%, y Lutsk el segundo con un 7,8%.

Petro Kotin, presidente de Energoatom, la empresa estatal de Ucrania que gestiona las 4 centrales nucleares, ha ofrecido algunos datos sobre el coste económico de la pérdida de la central nuclear de Zaporozhye. Cada mes supone un coste de 6.000 millones de hryvnias (147 millones de $) al no estar operativa, y las pérdidas directas causadas por la primera semana de ocupación ascienden a 853 millones de $ (enlace).

Las pérdidas directas hasta junio de 2024 superan 210.000 millones de hryvnias, 5.100 millones de $ al cambio.

El pasado 22 de junio el Ministerio de Energía informó que se iba a romper el récord de importación de electricidad, 33.559 MW/h, más que el récord anterior de 27.500 en los días 20 y 21 de junio (enlace).

Una noticia que ha pasado desapercibida es el cambio de la política estadounidense de exportación de gas LNG. El presidente Biden ha suspendido todos los acuerdos de exportación para comprobar el impacto ambiental, lo que ha impedido que la DTEK (la mayor empresa eléctrica privada de Ucrania) firmase un contrato para importar hasta 2 millones de toneladas de LNG por año (enlace). Con esa cifra se podrían calentar 28 millones de hogares durante un mes.

Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha estado de visita en Corea del Norte, donde ha sido recibido con todos los honores (enlace). Allí se ha reunido con el líder norcoreano, Kim Jong Un, que ha descrito a Rusia como "el amigo más honesto". Putin ha descrito la reunión como "un gran avance" y agradeció a Kim Jong Un su "apoyo constante e inquebrantable a la política rusa, incluso en dirección a Ucrania".

La prensa ha hablado mucho del acuerdo de asociación estratégica que incluye un pacto de defensa mutua en caso de agresión (enlace). La prensa norcoreana ha publicado el acuerdo, y la clausula de seguridad es similar a la firmada con la URSS, sólo que ahora menciona las leyes de Rusia/Corea del Norte y el artículo 51 de la Carta de la ONU (*).

Por el momento no hay datos específicos sobre compras de armamento, o la posible ayuda rusa a Corea del Norte en campos como satélites o misiles.Según el ministro de defensa de Corea del Sur Rusia ha recibido al menos 10.000 contenedorescon capacidad para ~4,8 millones de proyectiles de 152 mm (enlace). Estados Unidos eleva esta cifra a 11.000 contenedores (enlace).

Tras Corea del Norte Putin ha viajado a Vietnam, donde se ha reunido con el presidente To Lam. Con motivo de la visita ha publicado un artículo sobre las relaciones entre ambos países en el diario oficial del Partido Comunista de Vietnam, Nhân Dân. Ha destacado que el comercio bilateral aumentó en 2023 un 8%. En el primer cuarto de 2024 el aumento fue de más de un tercio. A continuación ha ofrecido detalles sobre los productos y pagos (enlace):

Vietnam exporta alimentos, materias primas minerales, maquinaria y equipos. Muchos productos vietnamitas, como ropa, frutas, verduras y otros productos agrícolas, encuentran sus consumidores en el mercado ruso. El acuerdo de libre comercio entre la Unión Económica Euroasiática y Vietnam, firmado en 2015, contribuye a consolidar y desarrollar estas tendencias positivas.

Entre nuestros países es posible realizar pagos en monedas nacionales: rublos rusos y dongs vietnamitas. El año pasado, este tipo de transacciones representaron más del 40% del volumen del comercio bilateral. Y en el primer trimestre de este año, ya casi el 60%.


Lam y Putin firmaron 11 memorandos de cooperación en áreas como proyectos nucleares civiles, cooperación energética y petrolera, educación y prevención de enfermedades (enlace). Putin declaró a los periodistas que las conversaciones fueron constructivas y que ambas partes tenían posiciones "idénticas o muy cercanas" sobre temas internacionales clave, aunque sin dar más detalles. Merece la pena destacar que a pesar de la histórica afinidad entre ambos países,el comercio es pequeño. En 2023 fue de 3.500 millones de $, una fracción en comparación al de Vietnam-China (175.000 millones de $), o Vietnam-EE. UU. (123.000 millones de $).

En este país el presidente Putin ha dado una rueda de prensa, donde ha informado que las tropas rusas no tienen como objetivo avanzar hacia Jarkov, y que la ofensiva es una respuesta a los ataques contra la región de Belgorod, que son "un acto de agresión". Ha advertido de que los ucranianos pagarán un precio muy alto si intentan hacer retroceder a las tropas rusas (enlace).

La agencia RIA-Novosti ha informado que el comercio bilateral entre Rusia y la Unión Europea a finales de abril descendió hasta 5.600 millones de €, el nivel más bajo desde enero de 2000, cuando fue de 5.300 millones (enlace).


Los principales productos exportados por Rusia fueron gas, hierro, acero, y productos petrolíferos. Los productos farmacéuticos fueron el principal producto de las exportaciones europeas, con un aumento del 16% en abril, hasta 760 millones de €. Los "equipos" e instrumentos ópticos también ocupan un lugar destacado.

El volumen máximo de intercambio comercial se registró en octubre de 2012, con 29.500 millones de euros. La gráfica muestra un sumario con el volumen anual desde 2012.

Uno de los principales socios tecnológicos de NOVATEK, la empresa china Wison New Energies, ha informado que va a dejar de operar en Rusia (enlace). Esta empresa es uno de los fabricantes de módulos para el proyecto de gas licuado Arctic LNG-2 y también participa en la construcción de una central eléctrica terrestre para este proyecto.

Los planes de Wison New Energies también pueden afectar a su filial Wison (Nantong) Heavy Industry, a la que Rosatom encargó la construcción de vasijas para las unidades de energía de la planta de extracción y procesado de minerales Baimsky GOK.

Los analistas creen que NOVATEK todavía puede tener tiempo para recibir los módulos para EL Arctic LNG-2, pero la entrega de las vasijas es más complicada.

La Duma ha aprobado una serie de modificaciones al presupuesto federal de 2024 y al previsto para los años 2025 y 2026 (enlace). El motivo es una reducción de los ingresos proyectados y aumento de la estimación del déficit presupuestario.

- El déficit presupuestario proyectado para 2024 pasa de 1,595 billones de rublos a 2,12, un 1,1% del PIB
- Subida del límite de la deuda pública de 26,637 billones de rublos a 26,68 billones
- Aumento de 522.000 millones de rublos para en seguridad social, el desarrollo agrícola ,y apoyo a las regiones
- Reducción de la deuda pública externa de 64.000 millones de $ a 63.000
- Aumento del Fondo Nacional de Bienestar (FNB) hasta 11,51 billones de rublos, es decir, 319.700 millones más de lo previsto anteriormente

Tras dos años de parón AvtoVAZ ha anunciado que vuelve a lanzar las ventas del Lada Largus. Estará disponibles en una versión de pasajeros y otra comercial, a precios de 1,66-1,67 millones de rublos. La producción tendrá lugar en Izhevsk, donde fue trasladada la línea tras la suspensión.

Otras noticias


El pasado 18 de junio se celebró en Kiev el funeral por el coronel Valentyn Korenchuk, comandante de uno de los escuadrones de la 40° Brigada de Aviación Táctica. Por las fotos se puede ver que falleció el pasado 27 de abril, pero de momento no hay detalles (enlace).


Korenchuk era apodado "Bzholyar", colmenero o agricultor, y tenía 47 años. Deja una mujer y 3 hijos. Es el 20° piloto de MiG-29 identificado como muerto en combate desde que comenzó la invasión. Desde febrero de 2022 había realizado más de 80 misiones de combate, con 300 horas de vuelo. Era considerado un "fantasma de Kiev" al haber participado en esta fase de la guerra.

El último reclamo ruso es de un Su-25 el 25 de abril, por lo que podría ser un accidente o un derribo por fuego amigo (enlace Charly015)

Un militar ucraniano que desertó a Rusia a bordo de un tanque ha aplicado a la nacionalidad rusa. A finales de mayo Maxim Lijachev cruzó las trincheras a bordo de un T-64 tras comunicar a soldados rusos que quería desertar. Lijachev, originario de Krasnodon en Lugansk, declaró que había sido movilizado de manera forzosa en 2022 (enlace).

El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) ha puesto al antiguo comandante de las Fuerzas Aerotransportadas de Ucrania, teniente general Myjailo Zabrodskyi, en su lista de personas buscadas. De momento no hay muchos detalles, pero la causa se inició por de acuerdo a un artículo sobre el uso de medios y métodos de guerra prohibidos (enlace).

Zabrodskyi fue comandante de la "Operación Antiterrorista" (ATO) en Donbass entre 2017 y 2019. Posteriormente, participó en las elecciones parlamentarias dentro del partido Solidaridad Europea y hasta marzo de 2023 fue diputado de la Rada. Posteriormente se incorporó a las FFAA como vicecomandante con Zaluzhnyi, pero no estoy seguro que siga en el mismo tras la destitución de éste el pasado febrero.

Como en otras semanas, hay un goteo constante de noticias sobre ucranianos que intentan salir del país para no ser llamados a filas. El 14 los guardafronteras de Odessa detuvieron un camión con 41 personas en el interior del remolque (enlace).

El 20 se detuvo en un tren a un hombre disfrazado de abuela. Según las autoridades quería escapar a Eslovaquia, y era la segunda vez que intentaba cruzar la frontera (enlace).

La noticia curiosa de la semana se ha producido en Tomsk, donde un residente le ha pegado un tiro a un amigo para poder ir a la "Operación Militar Especial" (OME). El protagonista llevaba viviendo en una cabaña junto a un lago dos años, y no tenía permiso o registro de residencia, por lo que fue rechazado dos veces por una comisión militar cuando aplicó a las FFAA (enlace).

A principios de 2024, estando bajo los efectos del alcohol, le contó a un amigo que "soñaba con ir a la OME", lo que provocó las risas de su amigo. En ese momento el protagonista sacó un arma y dijo "Tú serás mi billete a la OME" mientras apuntaba a la cabeza. El amigo logró reaccionar y el disparó sólo le alcanzó el muslo de la pierna.

En el juicio, el hombre confesó todo e insistió que su objetivo era ir al frente. Fue condenado a dos años de libertad condicional, pero este mes subió fotos en una trinchera vestido con un uniforme militar y posando con armas.

Siguiendo con el reclutamiento en Rusia, el diario Kommersant ha publicado un breve reportaje de cómo se recluta a hombres en centros de detención, donde una persona espera su juicio y sigue siendo inocente a ojos de la ley. Al candidato se le ofrece la posibilidad de entrar en las FFAA, y si acepta la causa se suspende, y se termina si se cumple el periodo acordado, quede invalidado o el candidato gana una medalla. Al entrar en las FFAA tiene derechos similares que un candidato sin historial criminal (compensaciones económicas para la familia).

Anton Herashchenko, analista ucraniano (también propagandista por muchos) y exasesor del ministro del interior de Ucrania, ha planteado un curioso escenario para explicar los ataques rusos a la red energética ucraniana (enlace). Herashchenko cree que otoño o en invierno, cuando empiece el frío, Rusia ofrecerá transferir el control de la central nuclear de Zaporozhye a Ucrania. A cambio pediría que se acepten las condiciones de Rusia en unas negociaciones para poner fin a la guerra.

El New York Times ha publicado un artículo avisando de un paso importante hacia atrás en la libertad de expresión en Ucrania. Periodistas y grupos que supervisan la libertad de prensa están dando la voz de alarma sobre lo que dicen son crecientes restricciones y presiones a los medios de comunicación en Ucrania bajo el gobierno del presidente Zelenski, que van mucho más allá de las necesidades del país en tiempos de guerra.

Según Oksana Romanyuk, directora del Instituto de Información de Masas, "es realmente inquietante", más cuando Ucrania está “luchando por la democracia contra los valores de la dictadura encarnados por Rusia”.

Antes de la invasión rusa de febrero de 2022, y desde su independencia en 1991, Ucrania tenía una larga trayectoria de tolerancia periodística, con múltiples canales de televisión alineados con partidos de oposición y pro gubernamentales, y medios de comunicación independientes. Mantener esa cultura ha sido uno de los desafíos de la guerra.

Los periodistas ucranianos aceptaron en gran medida las reglas de tiempos de guerra que prohibían la publicación de movimientos o posiciones de tropas, ubicaciones de ataques con misiles rusos, y relatos de bajas militares, considerando que las medidas eran necesarias para la seguridad nacional. También han reconocido cierta autocensura, frenando la cobertura crítica del gobierno para evitar socavar la moral o evitar que las noticias sobre corrupción disuadan a socios extranjeros de aprobar ayuda.

Los analistas dicen que los esfuerzos del gobierno por controlar los medios parecen estar dirigidos a obstaculizar la cobertura positiva de la oposición, y suprimir la cobertura negativa del gobierno y los militares.

En la noticia se ponen varios ejemplos. En la ciudad de Odessa, los periodistas recibieron instrucciones de citar en algunos casos sólo a personas designadas por el presidente. En Lvov, se pidió que evitaran citar al alcalde electo, Andriy Sadovyi, un destacado político considerado como un posible futuro candidato a la presidencia.

Un día después de que Stryhun, de 57 años, apareciera en la emisora ​​pública Suspilne para hablar sobre las instrucciones de presentación de informes el 30 de mayo, recibió una notificación para renovar su registro en el servicio militar obligatorio. No tenía pruebas de que el aviso estuviera relacionado con su apariencia, pero consideró que el momento era “sospechoso”.

Maryna Synhaivska, exsubdirectora de Ukrinform, dimitió este año por la intromisión política, citando las directrices sobre entrevistas a miembros de la oposición distribuidas a los periodistas. Afirmó que "no es democrático dictar a los medios qué publicar y con quién hablar".

Serhiy Cherevaty, un exportavoz militar designado para dirigir Ukrinform, declinó hacer comentarios sobre la guía, que fue distribuida bajo un predecesor. Dijo que tenía la intención de gestionar la agencia "de acuerdo con la ley y los principios de la libertad de expresión".

El estridente y competitivo panorama televisivo de Ucrania antes de la guerra fue consolidado por el gobierno de Zelenski en una única transmisión controlada por el Estado después de la invasión. El gobierno presentó el acuerdo, conocido como Telemaratón, como necesario para transmitir noticias confiables durante la guerra. Sin embargo excluyó los canales de oposición y publicó informes tan consistentemente optimistas incluso cuando los combates se estancaron que la mayoría de los ucranianos ahora dicen que no confían en ellos.

Detector Media, un organismo de control de los medios de comunicación ucraniano, informó en un análisis reciente que de enero a abril de este año, ninguno de los canales que producen el programa (excepto Suspilne, que ya no participa) había invitado al aire a miembros del partido opositor Solidaridad Europea. El partido está dirigido por Petro Poroshenko, expresidente de Ucrania y enemigo político de Zelensky.

Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos comunicó que el programa había “permitido un nivel de control sin precedentes sobre las noticias televisivas en horario de máxima audiencia” en Ucrania.

Los reporteros de la agencia estatal de noticias Ukrinform, que se supone no es partidista, recibieron de su dirección a finales del año pasado una lista de figuras de la oposición y funcionarios electos locales etiquetados como “indeseables” por citarlos en artículos.

El New York Times ha tenido acceso a estas instrucciones, que incluían en la lista negra a funcionarios electos y activistas de la sociedad civil, incluidos algunos veteranos militares.

El ministro interino de cultura, Rostyslav Karadeev, que supervisa la agencia estatal de noticias, declaró este mes a los medios de comunicación ucranianos que no tenía conocimiento de dicha lista. La oficina de Zelenski no respondió a una solicitud de comentarios.

Las autoridades ucranianas también han tenido relaciones a veces tensas con las organizaciones de noticias occidentales, incluyendo The Times. Han revocado pases de prensa militar a periodistas de varios medios después de realizar informes críticos y en medio de disputas sobre las reglas para cubrir operaciones militares, aunque las credenciales fueron restauradas más tarde.

Detector Media calculó que de enero a abril, los miembros del partido Servidor del Pueblo de Zelenski constituyeron alrededor del 70% de los invitados de Telemarathon en la sección de política, a pesar de que ocupan poco más de la mitad de los escaños en el Parlamento. Sin Suspilne, esa proporción habría aumentado a más del 80%, afirmó el grupo.

En enero se supo que el SBU había filmado en secreto a periodistas que asistían a la fiesta navideña de un portal de noticias de investigación, Bihus, perforando mirillas en los percheros de las habitaciones del hotel donde se alojaban.

El director del SBU, general Vasyl Malyuk, reconoció y condenó la vigilancia. Zelenski despidió a un funcionario que había supervisado el seguimiento de los medios de comunicación nacionales y extranjeros.

Una noticia recién publicada es que el presidente Zelenski ha destituido al comandante de las Fuerzas Conjuntas de las FFAA, teniente-general Yuri Sodol. Su sustituto es el brigadier-General Andriy Hnatov (enlace). La decisión ha llegado después de que el jefe de estado mayor de la Brigada Azov pidiese a la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) que abriese una investigación sobre su conducta. Le acusó de perder terrenos y hombres, hasta el punto de afirmar que había causado más pérdidas ucranianas que los propios generales rusos (enlace).

Sodol es un oficial de amplia experiencia, habiendo comenzado su carrera militar en 1992 tras graduarse de la Escuela Superior de Artillería "Frunze" en Sumy (enlace).

Una noticia más ligera y positiva ha sido la evacuación de dos ballenas beluga de Jarkov al Oceanogràfic de Valencia, uno de los acuarios más grande de Europa. Los ataques rusos a la infraestructura han hecho difícil enfriar el agua del acuario donde residían, y los alimentos (60 kg diarios de calamar, arenque, caballa y otros pescados frescos) se habían reducido a la mitad.


El New York Times ha dedicado un artículo en español a esta noticia. Las ballenas fueron transportadas a Odessa en camión, donde fueron inspeccionadas por expertos del Oceanogràfic para comprobar el estado de salud. Allí se dio luz verde para llevarlas a Chisinau, desde donde volaron a Valencia. En el transporte se utilizó un Il-76TD90 de Silk Air Ways porque cuenta con una grúa interna, necesaria porque no había en el aeropuerto de Chisinau.

Campaña aérea/naval y frente

Una noticia del frente muy comentada ha sido el primer uso de una bomba planeadora UMPK FAB-3000 M-54, con 3 toneladas (enlace). Según fuentes rusas se lanzó contra un edificio de 4 plantas situado en Lipsy (Jarkov), utilizado por las FFAA de Ucrania como TDP (Punto de Despliegue Temporal).

No hubo un impacto directo ya que se desvió 10 metros, pero los efectos son devastadores por la potencia de la bomba en sí. El radio de efectividad es de 230 metros, y los fragmentos pueden causar daños a 1.240 metros.

A día de hoy 24 ya se han utilizado 5 de estas bombas.

Dmytro Pletenchuk, portavoz de la Armada de Ucrania, ha informado que Rusia ha reparado el servicio de ferry situado en Kerch. Según Pletenchuk el 75% de los suministros a Crimea y las fuerzas basadas en la península pasan por él (enlace).

Según las FFAA ucranianas, el pasado 30 de mayo por la noche este servicio fue atacado por el Grupo 13 de las fuerzas especiales, que con ayuda de drones marinos Magura V5, logró destruir dos lanchas de desembarco de alta velocidad "Tunets" y dañar otras 2.

El pasado 17 de junio el comandante de la 125° Brigada de Defensa Territorial, teniente-general Artur Horbenko, presentó su dimisión. En su mensaje de despedida destacó la entrega de los integrantes de esta unidad, civiles antes de empezar la guerra (enlace).

Esta unidad es una de las investigadas por la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) por el avance ruso en la región de Jarkov el pasado mayo. El DBR investiga porqué la 125°, 415° Batallón de Fusileros, 23° Brigada Mecanizada, y 172° Batallón de Fusileros no ofrecieron una resistencia efectiva, perdiendo posiciones, equipos y personal.

En la noche del 20 de junio Rusia lanzó un importante ataque contra la infraestructura energética ucraniana (enlace). Ukrenergo no dio muchos detalles, pero informó de daños en 4 regiones (Vinnytsia, Dnepropetrovsk, Donetsk, y Kiev).


El 21 de junio Ucrania informó que sus drones habían alcanzado 4 refinerías en diferentes ciudades (Afipsky, Ilsky, Krasnodar, y Astrajan). En el mapa se puede ver la posición aproximada de estos objetivos. Una fuente de inteligencia de Ucrania consultada por Reuters explicó que 3 de estas refinerías (salvo Astrajan) producen combustible para la Flota del Mar Negro). En la organización del ataque participó el SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania).


Otros objetivos atacados fueron estaciones de radar e inteligencia en Bryansk y Crimea, depósitos y puntos de lanzamiento de drones en Krasnodar, y un centro de entrenamiento en Yeysk. Esta fuente también confirmó los ataques a depósitos de combustible en Tambov y Adygeya el pasado 20 de junio.

Rusia por su parte informó del derribo de 70 drones sobre el mar Negro y Crimea, 43 sobre Krasnodar, y 1 en Volvogrado.

Ese día Rusia perdió un helicóptero Kamov (seguramente Ka-29) durante un ataque ucraniano a Crimea. La cuenta fighter_bomber anunció la pérdida pero no ofreció detalles. en las redes sociales se da por hecho que fue por fuego amigo (enlace) durante uno de los ataques con drones.


En cuanto al ataque a Yeysk, según el bando ucraniano 100 drones rusos resultaron destruidos (enlace), pero es difícil verificarlo viendo las imágenes de los daños. Debajo el análisis de Charly015.



Uno de los ataques más comentados se produjo ayer, cuando un misil ATACMS explotó sobre una playa donde había turistas. Según medios rusos las defensas derribaron 4 de los 5 misiles, pero este quinto se desvió al ser alcanzado y detonó la carga de submunición sobre la playa, matando a 5 veraneantes de los cuales 2 eran niños (enlace). En Sky News se puede ver un vídeo donde se aprecian las explosiones de la submunición (enlace).


El gobierno ruso ha acusado al EE.UU, de estar detrás del ataque y ha prometido que tomará medidas al respecto (enlace). Para justificar el ataque medios ucranianos han publicado una foto de lo que sería un radar en la playa, pero de momento no hay confirmación.

El asesor presidencial Myjailo Podolyak ha explicado en Telegram que "Crimea es también un gran campamento militar y almacén, con cientos de objetivos militares directos, que los rusos intentan cínicamente disfrazar y encubrir con sus civiles. Quienes, por su parte, son ocupantes civiles" (enlace).

Como curiosidad, una cuenta prorusa informa que Ucrania está utilizando buques de carga para lanzar misiles ATACMS. Los buques se camuflan entre otros que salen del puerto de Odessa (enlace).

El 24 de junio Urania atacó una estación de comunicaciones espacial NIP-16 en Crimea con misiles ATACMS. De momento no hay información detallada de los daños (enlace).

(*) Artículo 51: Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales

domingo, 19 de mayo de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AARGM-ER a Holanda

El pasado abril el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de 265 misiles antiradar AGM-88G a Holanda. El paquete tiene un valor de 700 millones de $ e incluye:

- AGM-88G Advanced Anti-Radiation Guided Missiles - Extended Range (AARGM-ER)
- 8 secciones de guiado de repuesto
- 8 juegos de controles

El AARGM-ER ha sido diseñado por Northrop Grumman para ser utilizado en la bodega interna del F-35. De momento ha sido certificado en este modelo y en el F/A-18 Super Hornet.

Fuentes y enlaces de interés:

- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles JASSM-ER a Holanda (2/2024)
- https://www.dote.osd.mil
https://theaviationist.com/2021/08/05/aargm-er-first-launch/

Apéndice: Fotos, extracto del contrato, e infográfico del AGM-88G Advanced Anti-Radiation Guided Missiles - Extended Range (AARGM-ER)



Northrop Grumman.

Extracto (dsca).

Infográfico (NAVAIR).