Mostrando entradas con la etiqueta artillería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artillería. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Recarga de un lanzacohetes múltiple 9P140 Uragan en Pokrovsk

La agencia RIA-Novosti ha publicado estas fotos de un lanzacohetes múltiple 9P140 Uragan con un vehículo TZM 9T452. Este modelo ya tiene sus años, por lo que la recarga no es modular.











El sistema estaba en la zona de Pokrovsk cuando se hicieron las fotos

Fuentes y enlaces de interés:

https://t.me/milinfolive/141539

domingo, 16 de febrero de 2025

Cañón autopropulsado 2S43 "Malva" con un cañón 2A36 Giatsint-B

16-2-2025

Ya han aparecido más datos sobre esta nueva variante (1), denominada 2S44 "Giatsint-K". Ha sido diseñada por la oficina Burevestnik y se entiende como una modernización de urgencia del 2S43 Malva. Este último está equipado con el cañón 152L47 2A64 del MSTA-S, cuya recámara tiene un volumen de 16 litros. Su alcance es de ~24 km, netamente inferior a las piezas modernas de la OTAN en 155 mm y con una recámara de 23-25 litros, que están en 30-32 km.

La ventaja es que el cañón 152L50 2A36 Giatsint-B tiene 30,5 km de alcance con una recámara de 27 litros, pero no se produce desde 1993, por lo que se utilizan cañones almacenados.

El ejemplar que se ve en la imagen sirve en la 238° Brigada de Artillería de la Guardia, integrada en el 8° Ejército Combinado.

Merece la pena recordar que en Rusia hay cada vez más voces que piden pasar a artillería de 155 mm que cumpla con los estándares OTAN. Esto facilitaría la compra de munición en el extranjero y cerraría la brecha actual. Dos aliados de Rusia como China y Corea del Norte ya han desplegado cañones autopropulsados de 155 mm. Los datos ofrecidos por Ucrania y recogidos en una publicación del Distrito Militar Central son claros (2), al pasar del 152 al 155 mm:

- El alcance de la artillería aumentó hasta 35 -40 km
- La precisión mejoró en un factor de 1,5-1,7
- El consumo de proyectiles no guiados se redujo en un factor de 1,8-2

En cualquier caso, estos datos conviene verlos con cautela, porque las FFAA ucranianas no disponen de variantes modernizadas del MSTA-S y otros modelos.

19-1-2025

Hace unos días apareció esta foto de un cañón autopropulsado 2S43 "Malva" con un cañón 152L50 2A36 Giatsint-B, de más alcance que el 152L47 2A64 utilizado hasta ahora. El chasis sigue siendo el 8x8 BAZ-6010-027 fabricado por la Fábrica de Automóviles de Bryansk.

La ventaja de Giatsint-B es que tiene un alcance más competitivo frente a los modelos de la OTAN más recientes. También hay un buen número almacenado.


Merece la pena recordar que en los 90 la artillería rusa se quedó atrás frente a los modelos más modernos de la OTAN porque el 152L47 2A64 del MSTA-S no fue remplazado por otros modelos con más volumen en la recámara (para aumentar el alcance). Además se mantuvo una segunda pieza para fuego de contrabatería (2A36).

Fuentes y enlaces de interés:


- https://t.me/bmpd_cast/21910
https://mil.in.ua/uk/
- https://bmpd.livejournal.com (1)
https://defence-ua.com/ (2)

sábado, 15 de febrero de 2025

Marruecos adquiere 36 cañones autopropulsados ATMOS 2000

El pasado 8 de febrero el periódico francés La Tribune informó que la empresa israelí Elbit Systems había firmado un contrato con Marruecos para la entrega de 36 cañones autopropulsados ATMOS 2000, que utliza como plataforma un camión Tatra de origen checo.

La noticia destaca que Marruecos opera cañones autopropulsados CAESAR desde 2022, pero han sufrido "problemas recurrentes" que KNDS no ha mostrado mucho interés en solucionar (a ojos de Marruecos). Esto ha hecho que Marruecos apueste por el modelo israelí. El Atmos ofrece más movilidad y velocidad de despliegue, y el camión Tatra ya está en servicio con las Fuerzas Armadas de Marruecos.

ATMOS (Elbit Systems).

KNDS ya ha comentado la noticia, y ha matizado que los problemas se han producido con un componente fabricado por un contratista. Al estar trabajando a máxima capacidad por la guerra en Ucrania se ha tardado un poco en aplicar la solución. La elección del ATMOS cree que se se debe a que puede integrar cohetes y artillería.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.latribune.fr/
- https://armyrecognition.com/
- https://www.opex360.com/

viernes, 7 de febrero de 2025

Fotos de 2S7 Pion ucranianos

7-2-2025

Nuevas fotos de un cañón autopropulsado 2S7 haciendo fuego. Lo curioso es que la munición M106 es de origen estadounidense, y es que el Ejército de este país utilizaba un autopropulsado del mismo calibre, el M110. En cualquier caso, el proyectil M106 está diseñado para presiones más bajas por lo que no se dispara a carga completa en el Pion para evitar detonaciones accidentales.



































Como dato adicional, Croacia hizo lo contrario. En la guerra de Yugoslavia disponía del M115, versión remolcada del M110, y disparó munición soviética de 203 mm adquirida en Ucrania.

18-11-2014

Ya han aparecido las primeras buenas fotos de estos vehículos tras las reparaciones. En la primera se puede ver un T-34-85 al fondo.




Fuentes y enlaces de interés:

viernes, 31 de enero de 2025

Blindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev

Un lector del blog ha tenido la amabilidad de compartir estas fotos de varios lindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev. No tengo datos de cuándo se colocaron o las circunstancias de la destrucción. En la última se aprecian los daños a un edifico.


BMP-2 y Tigr.

2S3 "Akatsiya".

BTR-80 y MT-LB.

Edificio alcanzado porm un misil.

No hay ningún vehículo fuera de lo que se espera en el Ejército Ruso.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entrada sobre Ucrania

jueves, 30 de enero de 2025

Estonia adquiere 6 sistemas HIMARS

29-1-2025

Lockheed Martin ha entregado los 6 sistemas HIMARS en una ceremonia celebrada en Camden, Kansas. La nota de prensa destaca que, en los últimos 5 años, EE. UU. ha proporcionado 228 millones de $ para diferentes proyectos de defensa de Estonia (1).

16-12-2022

El viernes 16 de diciembre Estonia firmó un contrato para la adquisición de 6 sistemas HIMARS. Los firmantes fueron Magnus-Valdemar Saar, director general del Centro de Inversiones de Defensa de Estonia (ECDI), y James A. Hursch, director de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA).

El valor total del contrato es de más de 200 millones de dólares. Parece que se han utilizado fondos donados por Estados Unidos porque el anuncio menciona un paquete de ayuda a este país de 228 millones de $ para infraestructura y adquisiciones.

Sistema HIMARS (Wikipedia).


La guerra en Ucrania ha supuesto un espaldarazo para este sistema de cohetes y misiles. Las 3 repúblicas bálticas tienen previsto disponer de 20. Lituania acaba de firmar por 8, por lo que Letonia debería adquirir 6.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.kaitseinvesteeringud.ee
- https://www.lrt.lt/en
- https://defence-industry.eu (1)

Apéndice 1: Paquete aprobado por la DSCA

viernes, 24 de enero de 2025

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS a Italia (12/2023)

24-1-2025

El pasado 7 de enero el Ministerio de Defensa de Italia confirmó la compra de 14 sistemas HIMARS, que se unen a los 7 adquiridos en febrero de 2024 a través de la agencia estadounidense STORM (Strategic Operational Rocket Missile). El coste total del contrato se estima en 960 millones de $ (1-3).

Los HIMARS servirán en un segundo batallón del 5° Regimiento de Artillería de Campo "Superga, que ya dispone de 18 M270A1 MLRS-I modernizados.

16-12-2023


Esta noticia no estaba en el radar, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Italia de lanzacohetes HIMARS por 400 millones de $. El anuncio es llamativo porque se trata de un paquete con 21 vehículos M142 pero sólo un conjunto (pod) de cohetes M31A2.

Extracto del paquete aprobado (dsca).


HIMARS (Lockheed Martin).

Lo más seguro es que la munición se adquiera en un paquete aparte. En el apéndice se puede ver un sumario de los paquetes aprobados para otros países.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
https://global.tendernews.com/ (1)
https://bmpd.livejournal.com/ (2)
https://defence-industry.eu (3)

Apéndice: Paquetes de HIMARS aprobados a otros países


Australia también ha adquirido 40 conjuntos M31A1 y 60 M30A1

Polonia se centrará en la artillería autopropulsada sobre cadenas y dejará al margen la de ruedas hasta 2035

El Ministerio de Defensa de Polonia ha informado en una comparecencia que, tras estudiar las experiencias de la guerra en Ucrania, se centrará en la artillería autopropulsada sobre cadenas en el plan de modernización de las FFAA 2021-2035.

Desde hace algunos años la industria polaca trabajaba en el desarrollo de un cañón autopropulsado sobre ruedas, el Kryl. Básicamente se trata del cañón 155L52 del ATMOS 2000 israelí en un chasis de camión local Jelcz 663. Su producción en serie no ha sido aprobada, y se han adquirido más Krab sobre orugas.

Kryl (Michał Derela).

La decisión no sorprende porque en Ucrania (cuyo terreno es similar al de Polonia), los modelos sobre orugas se han mostrado superiores. Los de ruedas tienen problemas para operar fuera de las carreteras, lo que les hace más vulnerables. De todos los modelos desplegados el Panzerhaubitze 2000 parece el más popular porque la munición está separada y goza de mejor protección.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://zbiam.pl/armatohaubica-kryl-dopiero-po-roku-2035/

martes, 21 de enero de 2025

Ucrania: La 21° Brigada de Artillería es equipada con cañones autopropulsados 2S22 Bogdana

El portal ucraniano mil.in.ua ha informado que la 21° Brigada de Artillería ha sido re-equipada con cañones autopropulsados 2S22 Bogdana. No se han ofrecido más detalles, pero por las fotos se puede ver que es una variante con el camión bielorruso MAZ-6317 (*).

Como se ha mencionado en otras entradas del blog, el desarrollo del Bogdana ha sido tortuoso. Antes de la guerra el Ministerio de Defensa de Ucrania dejó de financiar el proyecto, y apostó por adquirir cañones autopropulsados Dana de origen checoslovaco. El modelo de entonces presentaba varios problemas, y es que la empresa que suministraba la plataforma (AvtoKrAZ) estaba pasando por momentos complicados, declarando la bancarro en 2021. Tampoco había capacidad de producir la caña y no disponía de cargador automático.






Tras la invasión resurgió el interés, y se crearon variantes con el camión bielorruso MAZ-6317 y los checos Tatra 815-7 (6×6) y 158 (8×8). Este último modelo había sido adquirido como parte del Bureviy, una versión modernizada del lanzacohetes múltiple Uragan soviético. En los vehículos entregados se han visto cañas diferentes, seguramente de 152 y 155 mm.

En los últimos meses diferentes medios ucranianos han anunciado cifras de producción inverosimiles (180-240 anuales), que superan varias veces a la de Francia a pesar de ser de un país en guerra y con la infraestructura energética destrozada. Merece la pena recordar que la empresa que diseñó el modelo, la Planta de Utillaje Pesado de Kramatorsk, fue atacada por los rusos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://mil.in.ua/uk/news/26-artbrygadu-ozbroyily-sau-bogdana/
- https://t.me/landforcesofukraine/21909
- https://epravda.com.ua/publications/2023/12/12/707553/
- https://uk.wikipedia.org/
- https://armyinform.com.ua/
- https://armyinform.com.ua/
- https://defence-ua.com/

(*) La compra de este modelo se suspendió en 2022 pero había cierto número almacenado.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Mortero autopropulsado soviético 2S4 Tulipán en Ucrania

La agencia Novosti ha publicado estas fotos de un mortero autopropulsado 2S4 Tulipán operado por tropas rusas en Ucrania. El autor es Stanislav Krasilnikov y la ubicación Krasnoarmiisk Raion, en el sector de Pokrovsk.












Estos morteros son muy efectivos pero también vulnerables al fuego de contrabatería y drones por su escaso alcance. Los tripulantes han instalado las obligatorias rejillas para mayor protección.

Fuentes y enlaces de interés:

https://riamediabank.ru/