5-6-2024
El embajador de Indonesia en Rusia, Jose Tavares, insistió el mes pasado que el contrato no ha sido cancelado, y se está esperando un momento "más confortable" para volver a este tema. Según Tavares el contrato ha sido firmado, pero fue suspendido para evitar inconvenientes (28).
Según la noticia, a principios de 2018 se hizo pública la firma del contrato, algo que no me constaba.
10-9-2022El embajador de Indonesia en Rusia, Jose Tavares, ha informado que el contrato por los Sujoi no se ha cancelado, y que se seguirá comprando material militar de diferentes fuentes (1). Habrá que ver si es cierto o simplemente una estrategia para sacar un mejor precio en otra compra. Hace unas semanas ya se informó que la compra de Rafale estaba paralizada (
enlace).
25-12-2021
El jefe de estado mayor de la Fuerza Aérea de Indonesia, mariscal Fadjar Prasetyo, ha informado que el Su-35 ya no es candidato a equipar la fuerza aérea, quedando el F-15EX y
Rafale como candidatos (26).
Prasetyo no ha explicado el porqué, pero como ya se ha explicado en el blog, Indonesia corría el riesgo de recibir sanciones por la compra de material ruso.
De los EF-2000 austriacos se segunda mano no se ha dicho nada, pero lo más seguro es que también estén descartados.
16-3-2020
El diario Vedomosti ha informado que el contrato por Su-35 con Indonesia no se ha cancelado. Este dato ha sido confirmado con dos fuentes; según éstas la información de Bloomberg busca presionar a Indonesia para que cancele el contrato (25).
13-3-2020
La agencia de noticias Bloomberg ha informado que Indonesia ha cancelado la compra de Su-35 debido a las presiones de Estados Unidos. Habrá que esperar a ver si la parte rusa confirma la decisión, pero tampoco sorprendería. Desde hace ya varios años se buscaba una manera de cumplir el contrato sin sufrir sanciones (24).
Según esta fuente Estados Unidos habría ofrecido el F-16, pero Indonesia sólo estaría interesada en el F-35.
19-9-2019
Este contrato es una auténtica telenovela. Alexander Mijeev, director de Rosoboronexport, ha informado que el contrato todavía no está en vigor, aunque ya se han negociado todos los aspectos (23).
13-6-2019
El ministro de defensa de Indonesia, Ryamizard Ryacudu, ha informado que las entregas de Flanker podrían empezar antes de que termine el año. Se esperan solucionar los problemas con el contrato este año. El principal ya ha sido resuelto pero quedan algunos flecos, como la aprobación de la compra por el Ministerio de Comercio y el de Hacienda (22).
La nota incluye algunos de los productos con los que se pagarán los aviones: Aceite de palma, caucho, maquinaria, café, cacao, textiles, té, calzado, pescado procesado, muebles, papel y especias. Vamos, se puede abastecer un zoco.
6-4-2019
Este mes hay elecciones generales en Indonesia, pero no debería haber problemas con el contrato, que se ejecutará cuando finalicen (21).
25-3-2019
Parece que el camino se despeja, y en la
base que acoje al 14° Escuadrón de Aviación han comenzado las obras para recibir al Su-35 (20). Hasta octubre de 2018 esta unidad operaba F-5E/F Tiger II, que fueron retirados en octubre de 2018.
2-2-2019
La prensa de Indonesia ha informado de que el gobierno tiene problemas para pagar el contrato, y todavía no ha entrado en vigor (19). Inicialmente el primer pago se debería haber hecho en agosto de 2018 para recibir los dos primeros Su-35 en agosto de 2018.
De momento no se ha hecho el pago, por lo que es poco probable que los aviones lleguen en 2019. Tampoco se ha alcanzado un acuerdo sobre los productos con los que se pagará el 50% de los aviones.
No se ha explicado el motivo, pero n ose trata por las posibles sanciones estadounidenses. El ministro de defensa, Ryamizard Ryacudu, ha destacado que el secretario de estado de EEUIU, Jim Mattis, no ha puesto pega a la adquisición.
Habrá que esperar para comprobar si es cierto, aunque tiene toda la pinta. el calendario original preveía la entrega de 2 Su-35 en agosto de 2019, 6 en febrero de 2020, y 3 en julio de 2020. La Fuerza Aérea esperaba utilizar los dos primeros en el desfile que conmemora el 74° aniversario de la creación de las FFAA, el 5 de octubre de 2019.
21-10-2018
El ministro de defensa indonesio ha indicado que el contrato va a seguir adelante, a pesar de las posibles sanciones (18). Por otra parte, el embajador en Moscú, Vahid Supriyadi, informó de que el retraso no se debe a los problemas de financiación por las sanciones estadounidenses -como había publicado Kommersant-, sino a "detalles técnicos".
5-10-2018
El diario Kommersant ha publicado que el contrato con Indonesia está atravesando dificultades por las sanciones estadounidenses. El pago por los 11 Su-35 incluye un crédito, y Estados Unidos no ha aclarado si el banco emisor recibirá sanciones. Estados Unidos se ha opuesto a la adquisición de Su-35 desde un primer momento, ofreciendo F-16 y amenazando con no vender repuestos (17).
Por otra parte, el Congreso de EEUU está intentando limitar estas sanciones a países que tradicionalmente han adquirido material soviético/ruso, pero que en los últimos años han estrechado relaciones con Estados Unidos. Entre ellos están Vietnam, Indonesia o la India.
15-5-2018
Rusia va a otorgar un crédito para financiar la compra de los Sujoi. Será un préstamo comercial y no entre países (16). La nota también añade que este año se esperan firmar contratos por Su-30, Su-32 y Mig-29 con otros países. La fuente es un asesor presidencial en cooperación técnico-militar. Será interesante saber más.
Este dato básicamente confirma los problemas que tiene este país para financiar la compra. El contrato ha tardado años en firmarse y una parte se ha pagado con productos.
15-2-2018
Por fin llegó el final de la telenovela. Indonesia ha firmado un contrato por 11 ejemplares. El blog especializado bmpd ha confirmado el montante: 1.140 millones de $ de los cuales 570 serán en productos (15 y 16).
Paquete de compensaciones.
15-1-2018
El Brigadier General Totok Sugiharto, portavoz del Ministerio de Defensa, ha anunciado que el contrato por 11 Su-35 se firmará en febrero de este año (12).
1-11-2017
El ministro de defensa indonesio, Ryamizard Ryacudu, ha informado que el contrato por 11 Su-35 se firmará este mes. Los aviones vendrán "bien equipados", aunque no se ha especificado el armamento o equipos adquiridos (11).
23-8-2017
La agencia de noticia Reuters ha publicado datos sobre la modalidad de pago para los Sujoi Su-35 adquiridos por Indonesia. La cifra es de once ejemplares por un montante de 1.140 millones de $. El pago se hará mediante productos con un valor de hasta 570 millones de $; el resto en efectivo ($). In buen negocio para Sujoi porque con la depreciación del rublo el beneficio es mayor (10).
2-8-2017
El ministro de defensa de Indonesia, Ryamizard Ryacudu, ha confirmado que este país ha comprado 11 Su-35. Las entregas empezarán en 2018 y durarán 2 años (9).
10-6-2017
Una fuente de Rostec ha indicado que el contrato será firmado este año. Parte del pago podría realizarse con aceite de palma, goma, y otros productos de Indonesia (8). No se ha informado del número final de aviones.
16-5-2017
Según el diario indonesio Kontan Rusia podría estar interesada en intercambiar polvo de neumático por los Sujoi (7). Aunque parezca curioso no es la primera vez que se paga de esta manera. Hace años Malasia compró MiG-29 y parte del pago se hizo en aceite de palma.
10-12-2016
El acuerdo no llega (6). Indonesia no quiere pagar de más y el gobierno ruso no está dispuesto a considerar transferencias de tecnología o producción local porque el pedido es demasiado pequeño (8-12 ejemplares)
. Merece la pena recordar que los únicos países con licencia de fabricación son la India para el Su-30MKI (272 ejemplares) y China con el Su-27SK (200 ejemplares)
.
Con un pedido tan pequeño es muy poco probable que un fabricante esté dispuesto a transferir tecnología. China adquirió 24 Su-35 y no lo incluía.
3-11-2016
Esto lleva camino de convertirse en el
Escorial. Ambos países siguen negociando la compra de hasta 10 ejemplares (5). En estos días se celebra en Jakarta una feria de armamento, Indo Defense 2016 Expo and Forum. Quizás se firme durante la misma para darle publicidad al evento.
8-7-2016
La página web Russia beyond the headlines ha entrevistado al embajador de Indonesia, Wahid Supriyadi. El contrato por los Su-35 se firmará este año, pero según su versión serán 8 aviones. Inicialmente se pensaba adquirir un escuadrón (12 aviones). Puede que sea un error porque él mismo admite que no conoce los detalles. También ha añadido que Indonesia tiene interés en dos submarinos Kilo, Be-300 (probablemente sean 200) para labores contra incendios, y aviones de transporte (4).
11-2-2016
Ahora se habla de 10 Su-35. El ministro de defensa, Ryamizard Ryacudu, estará de visita en Rusia en marzo para firmar el contrato (3).
27-11-2015
El comandante de la fuerza aérea anunciada ha anunciado que se ha firmado el contrato (2). Debido a los fondos asignados, se van a adquirir 12 en vez de 18 ejemplares. El número final va a detener de la situación financiera.
2-10-2015
El contrato todavía no se ha firmado. El gobierno indonesio requiere que para este tipo de contratos haya una transferencia tecnológica del 35%. Este aspecto todavía no se ha negociado.
3-9-2015
La fuerza aérea indonesia ha seleccionado al Sujoi Su-35 como sustituto
del F-5E. Ahora la decisión al ministerio de defensa. Se espera adquirir
como mínimo un escuadrón de 16 aviones.