Mostrando entradas con la etiqueta calidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Invasión de Ucrania (2-12-2024)

La semana estuvo marcada por la bajada del rublo, lo que provocó todo tipo de análisis. Tras alcanzar 113 rublos por dólar ahora está en torno a 106. Hace unos meses ya se informó de que el gobierno ruso dejaría caer su valor y superaría los 100 por dólar, pero la subida de la divisa estadounidense fue muy rápida. Como es bien conocido, una divisa más débil facilita las exportaciones y encarece las importaciones.

En el campo diplomático ha habido cambios en la posición del gobierno ucraniano, que se abre a renunciar (temporalmente) a los territorios anexionados por Rusia. Desde Rusia no ha habido grandes réplicas, pero sí algunas voces sobre unas negociaciones en 2025.

En el frente Rusia gana terreno mientras Ucrania sigue con sus problemas de remplazos y plantillas.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


El ministro de defensa de Estonia, Hanno Pevkur, ha declarado en una entrevista que Ucrania lo que necesita es dinero, no tropas extranjeras (enlace). Cree que los riesgos de desplegar tropas ofrecen más riesgos que beneficios. También pide invertir más en la industria de defensa ucraniana, que tiene capacidad de 30.000 millones de $ pero sólo tiene contratos por 15.000. A continuación algunos extractos de las declaraciones:

“Hasta donde yo sé, los ucranianos pueden manejar todo esto, si podemos proporcionarles todo lo que necesitan para luchar contra Rusia.

..

Hubo un gran impulso en esta guerra durante la contraofensiva de Kursk, pero en ese momento los ucranianos no tenían suficiente equipamiento ni suficiente potencia de fuego para avanzar aún más

...

Creo que fue una oportunidad perdida para los ucranianos, junto con Occidente. … Tenemos que decidir colectivamente: ¿estamos ayudando a Ucrania a luchar o a ganar? Así que si quieres ayudarlos a ganar, tienes que dar este paso adicional”.


El 25 de noviembre Bloomberg informó que el Reino Unido había suministrado a Ucrania “docenas” adicionales de misiles Storm Shadow antes de que recibiese autorización para lanzar ataques en profundidad en Rusia con armas de largo alcance de origen occidental.

Esta entrega es la primera bajo el primer ministro Keir Starmer, y fue autorizada tras recibir informes sugiriendo que Ucrania se había quedado sin misiles de largo alcance. Por motivos de seguridad no se ha ofrecido el número exacto y la fecha de entrega.

Tras meses de noticias sobre una posible entrega de Grecia a Ucrania de sistema S-300 ahora se habla de Armenia como destino (enlace). El gobierno ruso ha recordado que los acuerdos con Grecia especificar que Grecia debe pedir permiso en caso de querer exportar los S-300 y otras armas rusas (enlace).

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cree que no parece probable que en un futuro próximo se produzca un alto el fuego y la devolución a Ucrania de las regiones anexionadas por Rusia. En este sentido, ve posible que Kiev haga concesiones territoriales temporales para poner fin a los combates. A cambio, Ucrania podría recibir garantías de seguridad. Un cese el fuego no implica que Ucrania vaya a renunciar a los territorios para siempre (enlace).

El canciller alemán Scholz ha estado de visita en Ucrania, donde ha anunciado un paquete de 650 millones de € de ayuda militar (enlace). Entre los equipos hay tanques Leopard 1 y M-84 de origen yugoslavo, así como sistemas SAM IRIS-T (enlace)


Política y economía de Ucrania

Sky News ha entrevistado al presidente Zelenski, que ha sugerido que la fase caliente de la guerra podría terminar si se ofrece a la parte no ocupada entrar en la OTAN. Una vez bajo el paraguas de la OTAN se podría negociar el retorno del resto.

Las declaraciones son una novedad tras meses insistiendo en las fronteras de 1991. Es evidente que nadie cree que Ucrania pueda recuperar el territorio perdido, y en los últimos días se han publicado noticias sobre fórmulas para no cerrar la puerta a Ucrania pero que sean aceptables para Rusia.

The Times se ha hecho eco de los resultados de una encuesta publicada esta semana por el Centro de Monitoreo Social de Kiev, que ha entrevistado a 1.200 personas. El resultado muestra un claro desgaste del presidente Zelenski, ya que sólo el 16% votaría a favor de reelegirlo para un segundo mandato. Un 60% preferiría que no se presentase.

El antiguo comandante de las FFAA y actual embajador en Londres, general Valerii Zaluzhnyi, es el favorito con el apoyo de un 27% de los encuestados.

La noticia destaca que el único presidente ucraniano que ha logrado gobernar dos legislaturas fue Leonid Kuchma, aunque hubo dudas sobre los resultados de la votación. La popularidad de Zelenski se podría reducir más si accede a  bajar la edad de reclutamiento de 25 años a 18.

Esta semana se han producido algunos nombramientos importantes. El coronel Pavlo Palisa, antiguo comandante de la 93° Brigada, y veterano de Bajmut, ha sido nombrado vicedirector de la Administración Presidencial de Ucrania. En su anuncio Zelenski ha destacado que "entiende muy bien lo que sucede en las brigadas, en el frente, y necesito precisamente una persona así, para que conozca exactamente la información directamente desde el frente a diario".

El director de la Administración Presidencial de Ucrania, Andrey Yermak, ha hecho unas declaraciones en el mismo sentido (enlace).

El presidente Zelenski también ha sustituido al comandante de las fuerzas terrestres, teniente -general Oleksandr Pavliuk. Su sustituto es el mayor-general Myjailo Drapatyi. El presidente ucraniano ha avisado que no será el último cambio (enlace).

El presidente Zelenski ha firmado la ley que autoriza un aumento histórico de los impuestos en Ucrania. El impuesto destinado a financiar la guerra pasa del 1,5% al 5%. El tipo del 1,5% se mantendrá solo para el personal militar. El impuesto sobre los ingresos de los bancos pasa al 50% en vez del 25%, y para otros negocios al 25% a partir de 2025. Estaba previsto que la ley entrase en vigor el 1 de octubre pero finalmente se ha retrasado al 1 de diciembre (enlace).

Zelenski también ha aprobado el proyecto de presupuesto del 2025, que estima unos ingresos de 2 billones de hryvnias y préstamos externos por más de 1,7 billones. El plan del gobierno es financiar el 42,9% del gasto mediante estos préstamos y el 57,1% con fuentes propias.

El déficit se espera que sea del 19,4%, con un crecimiento del PIB de 8,466 billones de hryvnias. El crecimiento real del PIB se estima en el 2,7%, y la inflación media del 9,7%. El desempleo debería bajar al 17,7% y el salario medio subir hasta 24.400 hryvnias al mes. La tasa de cambio con el dólar se espera a un nivel de 45:1 (enlace).

 Política y economía de Rusia


El ministro de finanzas, Anatoly Siluanov, ha informado que en los 9 primeros meses del 2024 se produjo un superávit del 0,4%, estimado en 580.000 millones de rublos (54.471 millones de $). En este período, el presupuesto recibió 26,3 billones de rublos, 6,6 billones de rublos más que en el mismo periodo de 2023 (enlace).

Según Mishustin, el superávit se debe al crecimiento constante de los ingresos de las industrias no relacionadas con las materias primas y del sector del petróleo y el gas. Los gastos presupuestarios ascendieron al 68%. Siluanov señaló que este es uno de los mejores indicadores de ejecución presupuestaria de los últimos años. La tasa de crecimiento económico fue del 4,2%.

El Servicio de Inteligencia de Rusia (SVR) ha informado que la OTAN tiene un plan para congelar el conflicto en Ucrania y desplegar un contingente de hasta 100.000 soldados para el mantenimiento de la paz. El cese del conflicto permitiría restaurar el complejo militar-industrial.

Para poner la cifra en contexto, EE. UU. invadió Irak con una cifra similar. La OTAN está lejos de poder enviar una fuerza de tal tamaño a Ucrania (enlace).

Valentina Matviyenko, presidenta del Consejo de la Federación de Rusia, cree que las negociaciones de paz con Ucrania podría tener lugar en 2025. Ha recordado que Rusia no tiene intención de discutir acuerdos de "estatus incierto" y "medidas a medio camino" en el marco de las negociaciones (enlace).

Gazprom ha aumentado el suministro máximo de gas a China un mes antes de lo previsto (enlace). No se han dado explicaciones y simplemente se puede deber a un invierno más frío de lo previsto o una mayor actividad económica.

Otras noticias

El portal Politico ha publicado un artículo sobre el asesinato del piloto ruso Maxim Kuzminov, que desertó a Ucrania el 23 de agosto de 2023 y fue asesinado en Villajoyosa, cerca de Alicante, el pasado febrero. La historia no contiene nada nuevo, pero sí menciona que tras lo ocurrido los servicio de seguridad ruso interrogaron a su círculo de amigos (enlace).

El artículo tiene un enlace a un reportaje en vídeo sobre su deserción (enlace)

Otras entradas sobre este tema (a, b, y c)

El gobierno ruso ha anunciado la compleción de una nueva sección de la autopista R-280 "Novorossiya", que conecta Novoazovsk a Mariupol. La apertura se ha producido un año antes de lo previsto, y tiene capacidad para 25.000 camiones y vehículos al día. Con estas obras Rusia consolida el corredor terrestre que conecta Crimea con el territorio ruso (enlace).

La revista del Ejército Ruso "Krasnaya Zvezda" ha informado que los regimientos de reserva han entrenado a 300.000 hombres para su participación en la "Operación Militar Especial". La cifra es similar a los datos de reclutamiento ofrecidos por el gobierno ruso y otros medio, 30.000 hombres al mes (enlace).

No está relacionado del todo con Ucrania, pero el testimonio de un oficial ruso de las Fuerzas Estratégicas sobre los días anteriores a la invasión de Ucrania es interesante (enlace).

En Crimea un ciudadano ha sido condenado a 17 años de cárcel por pasar datos a la inteligencia de Ucrania sobre la posición de tropas rusas. Su detención se produjo en octubre de 2022 (enlace).

El portal Ekonomichna Pravda ha publicado un artículo sobre el suministro defectuoso de proyectiles de mortero de 120 mm. El artículo destaca que se produjo en un momento en que Ucrania necesitaba toda la munición posible. En 2022 las fábricas se estaban familiarizando con la tecnología, y en 2023 se produjeron los primeros lotes. 2024 iba a ser el año en el que habría grandes entregas.

La planta responsable es propiedad estatal, y el gobierno mostró mucha confianza en sus capacidades, ya que firmó contratos por valor de miles de millones de hryvnias, adelantando el 75% de los pagos.

Los problemas han sido constantes en 2024. Ante ellos la planta simplemente canceló algunos de los acuerdos y devolvió el dinero. En algunos casos pospuso las fechas de entregas hasta 2025.

Lo ocurrido parece la típica historia que promete algo sabiendo que no puede cumplirlo y luego intenta "tirar pa'lante". Todo comienza en enero de 2024, cuando el nuevo año presupuestario implica nuevos contratos para los fabricantes. Entre los prioritarios está la munición del mortero de 120 mm, que se necesita siempre, en todas partes y en cantidades ilimitadas.

La Agencia de Adquisiciones de Defensa (AOZ, por sus siglas en ucraniano) se estaba preparando para el proceso de contratación y recibió nueve propuestas comerciales de importadores especiales, fabricantes extranjeros y nacionales.

La "estrella" fue la propuesta de una de las empresas estatales directamente subordinada al Ministerio de Industria Estratégica. La planta declaró su capacidad para producir 500.000 proyectiles de 120 mm al año, una cifra superior a todas las demás propuestas juntas. Además, estaba dispuesto a hacerlo a un precio ligeramente inferior o comparable al de sus competidores.

Según una fuente de EP en la agencia, rápidamente se sospechó de la oferta. Una delegación visitó las instalaciones y concluyó que la capacidad era casi la mitad de la cifra prometida. Faltaba personal, maquinaria e infraestructura. También había dudas sobre la fabricación de la espoleta.

Curiosamente, dos semanas después la AOZ recibió una ampliación de la información, que difería significativamente de la original. Según la información ya actualizada, la empresa mencionada era capaz de producir 670.00 minas, es decir, incluso más de lo indicado en la propuesta comercial inicial.

Finalmente se firmó un contrato por 500.000 proyectiles a cambio de 10.000 millones de hryvnias (240 millones de $). Las entregas empezarían en abril, una fecha demasiado optimista. El artículo recuerda la presión que había por conseguir toda la munición posible.

Las alarmas comenzaron a sonar en abril, cuando la planta informó que un ataque ruso con misiles había afectado la producción, y las entregas se retrasarían. Como resultado, éstas se producirían en junio. Para finales de verano apenas se habían suministrado unas docenas de proyectiles. El Ministerio recurrió a importadores, pero es un proceso más largo por la burocracia.

Los retrasos también se justificaron por la falta de pólvora a escala global. Es algo normal si se tiene en cuenta que el 50-80% de los componentes de los proyectiles fabricados en Ucrania son importados.

Hasta otoño no hubo quejas sobre la munición entregada, pero no fue mucha. En otoño, los suministros comenzaron en lotes más o menos grandes. Y tan pronto como los militares comenzaron a recibirlos en masa, surgieron otros problemas. Los problemas se centraron en la pólvora, que no funcionaba o era tan impredecible que no se podía disparar con precisión. El otro eran las espoletas, que muchas veces fallaban.

Según EP, a finales de noviembre, las Fuerzas Armadas de Ucrania habían recibido algo más de un tercio de los 500.000 proyectiles contratados, pero ya a principios de noviembre, los militares comenzaron a quejarse en masa de que algunas de los proyectiles entregados no eran aptos para la guerra.

Las quejas en noviembre afectaban a muchos lotes, por lo que los militares exigieron que se revisasen casi 100.000 proyectiles. Es decir, casi todos los suministros de otoño. No se sabe a cuántos proyectiles afecta el problema, pero la noticia da como malo hasta un 70% contrato. También destaca que la planta ha informado que en 2025 puede aumentar la producción hasta millones.

Las autoridades de Ucrania han acusado a militares rusos de ejecutar a 5 soldados ucraniano en el sector de Pokrovsk. Las víctimas se habían retirado y estaban escondidas en una casa. Los soldados fueron capturados y ejecutados tras ser obligados a tumbarse.

Hace unas semanas la Fiscalía de Ucrania anunció una investigación por un crimen similar en Vuhledar (enlace).

El Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano) ha informado que Rusia ha entregado los cadáveres de 502 soldados. La gran mayoría (397) murieron en Donetsk, 64 en Zaporozhye, y 24 en Lugansk. Otros 7 estaban en morgues rusas (enlace).

En Rusia el diputado por la Duma Shamsail Saraliev ha informado que se han recibido 52 cadáveres, por lo que el radio sigue siendo muy desfavorable a Ucrania (enlace). En los anteriores intercambios fue de 15:1 y 5,62:1 (enlace).

En el proceso ha participado el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Las autoridades ucranianas van a revisar 1.695 certificados de invalidez emitidos por las comisiones médicas (MSEK, por sus siglas en ucraniano). Este año se han cancelado 4.106 certificados de este tipo (enlace).

Hoy se ha informado de un caso similar, esta vez involucrando a doctores y miembros del Centro de Reclutamiento (TTsK). Las autoridades han confiscado 5 millones de $ de esta red (enlace).

Finalmente se ha confirmado la información sobre la sustitución del comandante del Distrito Militar Sur, coronel-general Gennady Anashkin (enlace). Ha sido sustituido por el teniente-general Aleksandr Sanchik. El 23 de noviembre las redes sociales rusas informaron que Anashkin iba a ser sustituido por mentir en sus informes al alto mando (enlace). El anuncio simplemente explica que se trata de una rotación prevista.

El Ministerio de Defensa ruso confirmó el ataque con misiles ATACMS el pasado 25 de noviembre en Kursk, que produjo varias bajas (enlace). Ucrania lanzó 5 misiles de este tipo, de los cuales 2 alcanzaron su objetivo (enlace).

Como en las anteriores semanas más noticias sobre los problemas de personal de las FFAA. Associated Press News (APN) publica que según un legislador con conocimiento de temas militares el número de desertores podría ser de 200.000 en vez de los 100.000 oficialmente reconocidos. Para poner el dato en perspectiva, antes de la guerra había 300.000 militares, y actualmente en torno a 1 millón.

Muchos desertores lo hacen tras recibir un permiso por motivos médicos. Están agotados por la guerra que no termina, y psicológica y emocionalmente marcados. Sienten culpa por no ser capaces de reunir la voluntad de luchar, rabia por la forma en que se está llevando a cabo el esfuerzo bélico, y frustración porque parece imposible ganarlo.

Según un legislador el Ejército de Ucrania registró un déficit de 4.000 soldados en el frente en septiembre debido en gran medida a muertes, lesiones y deserciones. La mayoría de los desertores eran reclutas recientemente llamados a filas.

Por este motivo Ucrania perdió Vuhledar tras haberla defendido dos años. La 72° Brigada ya estaba al límite de sus fuerzas en las semanas anteriores, y al final de la operación sólo disponía de batallón de línea y dos de fusileros. Según un oficial los comandantes incluso empezaron a retirar unidades para apoyar los flancos. En cada una de las compañías del batallón debería haber habido 120 hombres, pero en algunas sólo había 10 por muertes, heridos y deserciones. Alrededor del 20% de los soldados que faltaban en esas compañías se había ausentado sin permiso. Cuando se enviaron refuerzos hubo problemas similares de deserción.

Para elaborar la noticia APN habló con dos desertores, tres abogados y una docena de funcionarios y comandantes militares.

Este artículo del Financial Times también ha sido muy comentado, y es que da una imagen sombría del panorama de Ucrania. De enero a octubre desertaron 60.000 hombres, el doble que en 2022 y 2023 combinados. A finales de octubre centenares de soldados de la 123° Brigada abandonaron sus posiciones en Vuhledar y regresaron a sus casas en Odessa, donde hicieron una protesta para pedir más armamento y entrenamiento.

Ante los problemas de personal que no vuelven de permiso (AWOL, por sus siglas en inglés) y desertores el presidente Zelenski firmó una ley para el retorno voluntario de aquellos que lo hayan hecho por primera vez. Aquellos afectados tienen 1 mes para regresar a las filas, hasta el 1 de enero de 2025. Una vez que haya regresado a la unidad el comandante tiene 72 horas para volver a dar el alta, y se restablecen los beneficios (enlace).

Esta noticia la ha cubierto Yurii Kazakov en su cuenta twitter, y es que el Ministerio de Educación de Ucrania ha anunciado que se ha expulsado a 23.500 estudiantes universitarios mayores de 30 años de entre abril y agosto de 2024. La razón dada por el viceministro, Myjailo Vynnytskyi, es que tenían malos resultados, faltaban mucho y otros problemas. Básicamente el problema es que estos estudiantes se matriculaban para no ser llamados a filas (enlace).

El comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, cree que Ucrania debe recuperar la iniciativa y lanzar nuevas contraofensivas para lograr la victoria (enlace). Sólo operando en defensa es imposible lograr la victoria. También ha comentado la situación en Pokrovsk, donde Rusia supera a Ucrania en efectivos en 5:1.

“La dirección de Pokrovsk es difícil, pero la situación es mejor que hace una semana, cuando era realmente crítica

...

Algunas unidades se estaban retirando, dejando posiciones sin reemplazos. Fue una verdadera crisis. Sin embargo, el problema se ha resuelto, se han desplegado reservas y los planes del enemigo se han visto frustrados”.


Campaña aérea/naval y frente

Este hilo en twitter sobre el ataque a la red el pasado 28 de noviembre me pareció muy completo (enlace).

En el frente las tropas rusas siguen avanzando en las direcciones de Kurakjove y Kupyansk. Velyka Novosilka está cerca de ser copada.



La BBC informa que el gobierno ucraniano ha pedido a las tropas en Kursk que aguanten en Kursk hasta el 20 de enero, cuando Trump será nombrado presidente. Es una forma de decir que mantiene el control de la situación, aunque las tropas desplegadas no son muy optimistas.


miércoles, 23 de octubre de 2024

El Ejército de Bélgica inmoviliza la flota de blindados Mowag Piranha IIIC

El Ministerio de Defensa de Bélgica ha ordenado inmovilizar la flota de vehículos de transporte de infantería Mowag Piranha IIIC tras descubrirse fisuras en el chasis durante un mantenimiento. Al inspeccionar otros ejemplares en un segundo taller se confirmó su presencia. El Ejército Belga opera 127 de estos vehículos en diferentes variantes, y está previsto sustituirlos por VBMR Griffon de origen francés.

Piranha IIIC belgas (Bob Morrison).

Como indica la noticia, no es muy común inmovilizar una flota de vehículos terrestres por problemas de este tipo. Sí que recuerdo un caso de grietas en los Leo-1V adquiridos por Chile, pero eran vehículos más antiguos.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.opex360.com
https://www.joint-forces.com  

miércoles, 9 de octubre de 2024

Dos empresas italianas, investigadas por el suministro de componentes no conformes a Boeing

La agencia de noticias italiana Ansa ha informado que dos empresas aeroespaciales italianas y siete personas están siendo investigadas por suministrar piezas no conformes a Leonardo-Aerostrutture, que luego las entregaba para la producción del Boeing 787 Dreamliner.

Según el informe presentado, las empresas, basadas la ciudad de Brindisi, utilizaron titanio puro para producir los componentes estructurales en vez de aleaciones, así como aleaciones de aluminio por debajo del estándar. Los fiscales explican que esto condujo a la producción de piezas "con características de resistencia estática y tensión significativamente inferiores", lo que impactaba en la seguridad.


Leyendo la descripción técnica lo más probable es que se haya utilizado un aluminio más blando o con una variación que se salía de los requerimientos. Normalmente los materiales se prueban haciendo una prueba estática que mide el esfuerzo y la deformación (Gráfico). Uno de los requerimientos es que el límite plástico ocurra tras alcanzar cierto valor de deformación.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.msn.com
https://joibarra.yolasite.com

sábado, 15 de octubre de 2022

Acero fundido frente a acero laminado

15-10-2022: Nuevos datos desde el punto de vista alemán

Desde la introducción del carro de combate en la Primera Guerra Mundial se han visto todo tipo de configuraciones y métodos de producción para estos vehículos. Uno de estos últimos es el acero empleado. Hasta los años 60 el blindaje principal de los tanques estaba fabricado con acero.

Los componentes de la coraza podían ser fabricados de varias maneras. Dependía del país y modelo, pero básicamente eran laminados o fundidos (*). En la Segunda Guerra Mundial Alemania utilizaba acero laminado en casi todos sus vehículos, mientras que en otros países se combinaba ¿A qué se debe esto? ¿Cuáles eran las ventajas e inconvenientes?

Antes de empezar a debatir sobre el tipo de acero conviene hacer hincapié en los recursos y la industria. La SGM fue un conflicto donde se mobilizó todo el potencial de los involucrados, por lo que las capacidades de las fábricas jugaban un papel muy importante. Por ejemplo, el acero laminado requiere de cilindros de alta presión que van reduciendo en fases el grosor de los lingotes. Si estas instalaciones no existen, o no son capaces de suministrar el suficiente acero, habrá que adaptar otras. Los soviéticos llegaron a utilizar acero fundido, laminado, e incluso forjado, en los T-34. Para el último caso se adaptó una prensa de 10.000 toneladas en Mariupol.

En líneas generales el uso de acero laminado o fundido presenta ventajas e inconvenientes. El acero laminado tiene más resistencia porque durante el proceso se puede modificar la estructura del metal, y añadir diferentes tratamientos (endurecimiento).

Los principales inconvenientes son la infraestructura necesaria y que posteriormente las láminas necesitan ser soldadas.

El acero fundido es más simple de aplicar. Sólo hace falta un molde con una capa de arena -de ahí ese acabado rugoso- y verter el acero a la temperatura requerida. La principal ventaja es que los moldes permiten geometrías muy complejas, que ofrecen una buena protección balística a todos los ángulos. La torre del IS-3 es un buen ejemplo. Tampoco hace falta mano de obra tan especializada, sobre todo si hay menos componentes que soldar. Con este método se puede recurrir a empresas no relacionadas con la producción militar con más facilidad.

Molde de la torre del prototipo del IS-3 (vía Svirin).

La desventaja del acero fundido es que para un mismo grosor la resistencia es inferior, y si el proceso no se hace correctamente pueden aparecer una serie de defectos: burbujas, zonas débiles debido a un enfriamiento más rápido.

En cuanto a la equivalencia, variaba por países. En la URSS se consideraba que la efectividad del acero fundido era del 90% en comparación al laminado. Por ello el blindaje frontal del chasis del IS-2 tenía 90 mm a 60° si era laminado o 100 mm a 60° si era fundido.

Los autores Bird y Livingston dedican mucho espacio a las prestaciones del acero en su obra, titulada WWII Ballistics - Armor and Gunnery. El rendimiento que ofrece el acero fundido es en líneas generales un 80%-90% del laminado. Normalmente la resistencia del acero fundido excede el 80%-85% del laminado. La excepción es cuando ocurre "overmatching" (el diámetro del proyectil es mayor que el grosor del acero). Un ejemplo serían proyectiles de 75-88 mm frente a un acero fundido de dos pulgadas (50.8 mm).

Cuando hay inclinación, se debe introducir un % de equivalencia, entre el 79 y 100% del valor del laminado. Por ejemplo, el glacis del M4A1 Sherman presenta un grosor de 51 mm a 52°. Esto equivale a 107 mm de acero laminado a 0°; o 93 mm a 0° si es de acero fundido.

Los datos alemanes que manejan los autores indican que el valor que dan los alemanes es del 80%. Para obtener el resultado se hicieron pruebas con proyectiles AP de 50 mm. El problema es que el proyectil sufre demasiados estreses (fractura del morro en el impacto, demasiada velocidad...) que alteran los resultados.

En una reunión con el Führer a finales de 1942 se toca el tema cuando se discute sobre el futuro de las 90 barcazas de 90 Tiger I fabricadas por Porsche. Cuando se habla de convertirlas en un cañón de asalto equipado con el L71, se explica que el blindaje la casamata deberá fabricarse con planchas de acero de 200 mm laminado o 220 mm de acero moldeado. Esto da una equivalencia del 90%.

Los informes que llegan del frente estiman una equivalencia del 70-80%. En el apéndice se pueden leer varios extractos, traducidos por Jen73, autor de la excelente página http://panzer-elmito.org/.

Los datos publicados por EEUU dan una equivalencia de 88,5-95,9%. Las mediciones se hicieron con una ametralladora de 12.7 mm y cañones de 37 y 75 mm. Los objetivos tenían un grosor de 1.0, 1.5, 2.0 y 3.0 pulgadas.

En los últimos años los países fabricantes de tanques han ido abandonando el acero fundido porque ya no es necesaria una producción tan alta, y las técnicas de soldadura han avanzado mucho. En Rusia y Ucrania los T-90 y T-84 son fabricados con torres de acero laminado y soldadas. Las mejores propiedades permiten reducir un poco el peso y emplearlo en bloques de material compuesto, que son el núcleo de la protección en los blindados actuales. 

Fuentes y enlaces de interés:

- WWII Ballistics - Armor and Gunnery, de  L. R. Bird and R. D. Livingston, Overmatch Press (2001)
- El puño de acero de Stalin. Historia del tanque soviético-, de M.Svirin. Editorial Yauza (2006), .
- http://btvt.info/3attackdefensemobility/turret_welded.htm 

(1) Die Panzerkampfwagen unserer Gegner, Oberst Esser (VDI: Asociación de ingenieros alemanes; 3/12/1942). Capítulo III, página 25.
(2) Síntesis de una conferencia sobre tanques rusos fechada el 21/6/1943 (H.Qu.OKH)
(3) Conferencia del Führer del 26/6/1944
(4) Comparación entre tanques alemanes y los nuevos tanques rusos T34-85 y Josef Stalin 122 (H.Qu.OKH, 29.6.1944)

Apéndice 1: Extractos de informes alemanes sobre el acero fundido empleado en tanques aliados

[…] Los americanos utilizan, en los vehículos capturados hasta este momento, en parte acero blindado de fundición para la parte inferior de la bañera así como para la torreta. La parte superior de la bañera está remachada, en el Sherman es de fundición. Parece ser que los americanos en un futuro y por motivos de producción se decantarán por el acero de fundición. Para la producción en masa el acero de fundición dispone de una serie de ventajas, si bien también posee la desventaja frente al acero laminado de que para alcanzar la misma resistencia balística su grosor ha de ser entre un 20% y 30% superior (1) […]

[…] En cambio desde hace tiempo son conocidos tanques del tipo T-34 y KWI con bañera de acero laminado y torreta de acero de fundición. La resistencia del acero de fundición es entre un 20% y 30% menor a la de acero laminado del mismo grosor. La producción en acero de fundición, siempre y cuando se disponga de las capacidades productivas necesarias, es mayor que en acero laminado (2) […]

[…] C.) Nueva aparición: 'Josef Stalin' con KwK 12,2 L 45. Se trata del primer tanque con freno de boca al estilo alemán. A pesar de disponer de un grosor superior a los 100 mm, la resistencia de su blindaje es inferior debido al empleo de acero de fundición (3).[…]

[…] 5.) Para la realización de las pruebas balísticas se han utilizado planchas blindadas de acero laminado. Para la simulación de acero fundido se han utilizado planchas de acero laminado con un grosor reducido en un 14%. Para la simulación de componentes extremadamente inclinadas (p.e. manteletes de cañón) se ha utilizado un ángulo de 60° (4) […]

(*) En inglés los términos serían rolled y cast.  

jueves, 25 de agosto de 2022

Cañón defectuoso de un BMP-2

Hace unas semanas apareció esta foto en twiter. Según la persona que la subió se trata de una pieza del cañón 2A42 de 30 mm extraída de un BMP-2 ruso. La desviación en el grosor de las paredes internas es una prueba de la escasa calidad de los productos rusos, por supuesto.

Desde un primer momento hubo algunas cosas que me llamaron la atención. El acabado es finísimo y no tiene nada de suciedad, a pesar de venir de un blindado capturado. Por ello busqué algún plano del cañón, que ya tiene sus años. Hasta ahora no he podido encontrar un solo componente que se parezca (ver apéndice).

Por otra parte, cuando se produce una pieza no se entrega sin antes hacer una inspección. Siempre puede haber errores pero tal fallo es casi impensable. El problema es que mucha gente comparte la información sin tener conocimientos ni molestarse en verificarla.

Una posibilidad es que sea una pieza defectuosa que se ha guardado para utilizarla en una clase o curso. Yo he visto ejemplos peores, con una pieza cuya sección transversal tenía que ser circular (como ésta), y debido a una error en los planos terminó siendo cuadrada.

Fuentes y enlaces de interés:

Otras entradas sobre la calidad de diferentes equipos

Apéndice: Planos del cañón 2A42 de ánima rallada


martes, 28 de julio de 2020

Nuevo escándalo con la producción de BTR-4 (Enero de 2020)

Esta entrada se me había quedado sin actualizar. Desde entonces han seguido las entregas de BTR-4, aunque no se ha aclarado si los problemas con el acero y las soldaduras se han solucionado satisfactoriamente. Los vehículos han sido enviados a la Guardia Nacional en vez del Ejército.

Las actualizaciones del 31-1 con el test balísticoy la entrevista con Valeriy Poznyakov las he subido hoy.

3-2-2020

Armiya Inform ha entrevistado a Valeriy Poznyakov, un especialista del Instituto de Soldadura Eléctrica "Paton", perteneciente a la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. En opinión de Poznyakov:

El problema en el soldaje de blindajes empezó en los 90. En 2013 se repitió con los BTR-4 vendidos a Irak, que estaban fabricados con Acero-71 ucraniano. Las grietas aparecían antes de utilizar el equipo, cuando se estaban cargando los BTR en Odesa. Las grúas utilizan imanes para cargar chatarra, y el polvo de metal magentizado afectaba a las soldaduras de tal manera que se formaban grietas.

Esas grietas deberían identificarse en las fábricas, ya que esos defectos aparecen después de unos días. Los cascos (carrocerías) no se fabrican en un día sino en tres semanas. Además, se realizan muchos trabajos de rectificación (grinding), durante los cuales el metal residual vuela en diferentes direcciones. Y por supuesto, alcanza los lugares donde se formaron grietas. Probablemente, no le prestaron atención.

El Instituto fue invitado en 2013 a colaborar para lidiar con la situación. Cuando se visitó la fábrica resultó que en vez de usar un costoso cable de soldado de alta aleación, se usaba uno de baja aleación, diez veces más barato. Esto a pesar de que el fabricante recomienda el uso de un cable de alta aleación.

La diferencia entre los cables de soldadura es significativa. La soldadura de láminas de Acero-71 requiere un cable que contenga casi un 20% de cromo, aproximadamente un 7% de manganeso, un 9% de níquel, y metal como el titanio. Tal cable sólo se produce en Ucrania por una sola compañía, no lejos de Kiev.

Valeriy Poznyakov.

Al observar las fotos con grietas se observaban poros, desviaciones y errores en la temperatura. Según algunos "expertos" no es un problema cuando no son muchos y tienen dimensiones pequeñas, pero estos parámetros están estrictamente regulados.

Si los defectos no son aceptables se pueden solucionar retirando la sección con una herramiento abrasiva o perforando. La reparación se debería hacer de acuerdo a las regulaciones.

En opinión de Poznyakov los problemas se deben a la baja cualificación de los soldadores y los supervisres. Quizás la plana no esté interesada en invertir en sus empleados. El segundo motivo es el Ejército, que acepta los vehículos a pesar de los defectos. Algunos grietas frías) pueden tardar varios días en aparecer, pero otros son visibles nada más soldarse. Las carrocerías se deberían rechazar en la fase de fabricación.

El instituto Paton no recibe soldadores de empresas ucranianas, a pesar de ser una organización internacional que forma a soldadores de todo tipo. Hay que tener en cuenta que los materiales utilizados para soldar pueden ser muy diferentes, y hacen falta diferentes certificados.

El Ministerio de Defensa tiene un representante en cada empresa de defensa que lleva a cabo la aceptación de los productos. Debe verificar las calificaciones de los soldadores. Si la planta no cuenta con soldadores con la cualificación adecuada, el contrato no debe ejecutarse.

Las fábricas de Zhytomir, Malyshev y Jarkov pueden realizar la soldadura. También se podría comprar el equipo para otra que este parada, de tal manera que fabrique y endurezca el acero.

El problema es que todo dependeel acero de grado 71. Azovstal, que funde dicho acero, no puede realizar su tratamiento térmico. Por lo tanto, no está endurecido. La única empresa que puede hacerlo es LKMZ.

Si no se puede fabricar el acero sin LKMZ, se puede adquirir en extranjero (Suecia, Bélgica...) para evitar problemas. Siete carrocerías fueron fabricadas en Ucrania con acero belga, dos de las cuales han pasado las pruebas balísticas. Una fue después del tratamiento térmico, la otra sin él pero fabricado con un nueva procedimiento (tecnología)

El ejemplar fabricado con tratamiento térmico sufrió dos penetraciones, y el que no, ninguno. Tras ello se fabricaron 8 carrocerías de BTR-4 con acero belga HB MOD 500, sin tratamiento térmico. Fueron entregados a una unidad para su uso controlado, siendo inspeccionados un año después y tras otros 6 meses. No hubo ningún comentario sobre la calidad del acero o soldadura.

Por lo tanto, es posible evitar el monopolio y no aplicar el tratamiento térmico. Después de todo, los blindados defectuosos no sólo son un golpe para las capacidades de defensa, sino también para la imagen del país. Después de estos escándalos, pocas personas se atreverán a comprarn este equipo durante mucho tiempo. Y esto implica una caída en las exportaciones,y  una falta de fondos en el presupuesto estatal y recursos para el desarrollo de la industria de defensa nacional.


31-1-2020

La polémica entre las empresas, el Ministerio de Defensa (MdD) y el portal Defence Express continua. En las últimas semanas se han publicaddo varias noticias que paso a resumir:

Defence Express ha denunciado que 5 de los 12 BTR-4 presentan grietas, y citan un documento al respecto.    



Por otra parte, Ukroboronprom publicó un vídeo con una prueba balística para demostrar que el blindaje y soldaduras cumplían con los requerimientos. El director de Defence Express ha denunciado que en esta prueba sólo se utilizaron balas B-32 de 7,62 mm, y no las de 12,7 mm, que también debería aguantar.

25-1-2020

El portal ucraniano Defense Express ha publicado un reportaje sobre los problemas con el acero utilizado en la producción del vehículo de transporte de infantería (VTI) BTR-4. Estos problemas no son nuevos, y en agosto del año pasado produjeron un escándalo entre varias empresas, Ukroboronprom y el Ministerio de Defensa de Ucrania (MdD).

Básicamente el problema se ha repetido. La Acería y fábrica mecánica Lozivsky (LKZM) ha entregado a la Oficina de Diseño de Ingeniería Mecánica Morozov (JMDB) unas carrocerías con grietas. Como se puede ver en las fotos, no pasan desapercibidas.

Defence Express se hace las siguientes preguntas:

1) ¿Cómo se puede seguir dependiendo de una empresa privada para este contrato estatal?
2) ¿Por qué mantiene LKZM el monopolio en las soldaduras de carrocerías?
3) ¿Por qué se sigue utilizando el Acero-71?

Por otra parte, el precio de estas carrocerías de 2,1 millones de hryvnias a 3,2 desde 2016 a pesar de que los resultados han sido desastrosos. El gobierno tuvo que pagar 125 millones de hryvnias el pasado diciembre para evitar la bancarrota de JMDB. Desde entonces se han entregado 12 BTR-4, todos ellos fabricados con el Acero-71. El resto se espera antes de septiembre de este año.





Además, JMDB (y la fábrica Malyshev) dispone de maquinaria moderna para realizar el proceso con acero de importación (que es de alta dureza/cimentación) y no depender de terceros. El utilizar acero importado reduciría costes (320.000 hryvnias frente a 350.000 por el acero en sí) y permitiría doblar la producción. Esta maquinaria es suiza y el acabado no sería peor que en otros países.

Las estadísticas de calidad de estos vehículos son tremendas. Las primeras grietas se detectaron en 30 BTR-4 entregados a clientes extranjeros. Desde 2014 ha habido 53 casos de defectos en BTR-4 en una plantilla de 127 unidades. Defence Express opina que LKZM es una "vaca lechera" con la que todos se benefician.

La historia seguirá, ya que Ukroboronprom ha dado 24 horas a los directores de JMDB y LKZM para que expliquen lo sucedido. También ha defendido el uso del ya famoso acero.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence-ua.com/index.php  

sábado, 27 de junio de 2020

Ucrania rechaza los morteros autopropulsados Bars-8MMK

El Ejército de Ucrania ha rechazado un lote de morteros autopropulsados Bars-8MMK porque la calidad de los tubos no era la adecuada y faltaban las tablas para hacer fuego. Las entregas se hicieron en otoño de 2019, y desde entonces los vehículos están almacenados en una base en Orzhiv.


Lo positivo del asunto es que el mortero en sí puede ser sustituido fácilmente, ya que el vehículo está preparado para aceptar varios modelos (1). Actualmente se está probando uno de 120 mm desarrollado por la empresa "Ukrainska Bronetejnika". De los 5.000 disparos necesarios para la certificación ya se han realizado 3.000, y las pruebas siguen al máximo ritmo permisible.

Los problemas del mortero recuerdan a los del Molot, otro modelo ucraniano que también ha sufrido problemas de calidad. Desde hace varios años los problemas de calidad de los equipos ucranianos de varias categorías han sido constantes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence-ua.com

(1) El sistema para desplegar el mortero fue desarrollado con la colaboración de la empresa española New Technologies Global Systems, que forma parte del grupo Everis.

martes, 22 de octubre de 2019

Problemas en los BTR-4E de la 25° Brigada Aerotransportada ucraniana

Medios ucranianos han publicado más detalles sobre los problemas del BTR-4E en las FFAA de este país. En 2014 el gobierno decidió adquirir un lote rechazado por Irak por problemas de calidad, comentados en su día en el blog. Las dificultades a la hora de fabricarlos en serie también se han analizado en el blog, por lo que la noticia no sorprende demasiado.

El contrato inicial fue firmado con la Oficina de Diseño de Ingeniería Mecánica Morozov (JMDB), y dotaba a la unidad А1126 (25° Brigada Aerotransportada ucraniana) con 20 BTR-4E. El coste del contrato era de 130,9 millones de hryvnias (5,22 millones de $).

 BTR-4E (Copyrigth desconocido).

Los problemas aparecieron tras un kilometraje de 300 y 1.000 km, a pesar de que la garantía es de 20.000. Esto indica una pobre calidad de los componentes y ensamblaje.

En las operaciones ocurrieron fallos de manera constante, principalmente en la transmisión. También aparecieron grietas en el casco, a pesar de que eran vehículos con muy poco uso. Cuando la unidad fue desplegada en el frente (Zona ATO) los problemas comenzaron con la dirección de tiro - las pantallas se apagaban al disparar. Después de 1 año aparecían grietas, lo que impedía la protección del personal, e indicaba una calidad inadecuada del metal o un no cumplimiento de las normas de fabricación.

Los representantes de la empresa explicaron que esos problemas eran "menores" y corrientes cuando el vehículo se usa. Después de reparar los BTR fueron transferidos a otras unidades.

Fuentes de la unidad han informado que empleados de JMDB confirmaron que los equipos se hacían con materiales de baja calidad, incluyendo ensamblajes y repuestos. Uno de estos empleados vio como los cascos ya llegaban con grietas e imperfecciones que eran eliminados por trabajadores por su cuenta.

En fin, es una pena que este vehículo haya terminado de esta manera porque el contrato con Irak (420 unidades) era una excelente oportunidad para lanzarlo al mercado internacional.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://diana-mihailova.livejournal.com/4016768.html

sábado, 19 de octubre de 2019

El gobierno ucraniano, insatisfecho con el contrato por helicópteros Airbus

La página web francesa Intelligence Online ha informado que el gobierno ucraniano no está descontento con el contrato por helicópteros Airbus firmado en 2018. Desde entonces el Ministerio del Interior, operador de los mismos, ha mostrado su insatisfacción por todos los canales industriales y diplomáticos.

Según la noticia, el desgaste de los H225 recibidos no es aceptable, y han ofrecido adquirir un número más pequeño y mejor equipado del H145. Airbus insiste en el contrato inicial.

H225 ucraniano (ngu.gov.ua).

Un ejemplo de "lo que mal empieza mal acaba". Ucrania adquirió estos helicópteros como parte de un crédito francés. Los H225 habían sido retirados por CHC Helicopters al entrar en bancarrota, y el modelo perdió el certificado de vuelo para ciertas misiones por problemas de fatiga. Desde entonces su uso se ha reducido.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.intelligenceonline.fr/grands-contrats
- https://bmpd.livejournal.com/3809119.html
- https://en.wikipedia.org/wiki/CHC_Helikopter_Service_Flight_241
- https://en.wikipedia.org/wiki/CHC_Helicopter#Norway

jueves, 22 de agosto de 2019

Ucrania: Escándalo en la producción de BTR-4

En Ucrania se ha producido un escándalo en torno a la fabricación del vehículo de transporte de infantería (VTI) BTR-4. Las consecuencias son graves porque la Oficina de Diseño de Ingeniería Mecánica Morozov (JMDB) ha anunciado que 1.000 trabajadores pasarán a tener una semana laboral de 2 días. Esta empresa fabrica el T-84 y BTR-4 entre otros, y cada vez tiene un futuro más negro. De hecho, ha estado cerca de la bancarrota en los últimos meses.

En el escándalo hay 3 protagonistas principales:

- Ukroboronprom, agencia que engloba las empresas militares de Ucrania
- Ministerio de Defensa de Ucrania (MdD)
- Acería y fábrica mecánica Lozivsky (LKZM)

Origen del problema y anuncio de Ukroboronprom

El escándalo comenzó en junio, cuando el MdD se negó a aceptar los BTR-4 porque estaban fabricados con el acero finlandés Miilux Protection 500. Antes de aceptar estos vehículos se haría un examen de composición de los aceros para asegurarse.
El 14 de agosto Ukroboronprom anunció que 1.000 trabajadores de JMDB pasaban a tener una semana laboral de 2 días. La Fábrica de Blindados de Zhytomir ya había dejado de participar en la fabricación en abril.

En el anuncio Ukroboronprom acusaba al MdD de parar la financiación y crear las condiciones necesarias para destruir dos de las principales empresas de defensa nacionales. Al mismo tiempo, responsabilizaba a LKZM de ser incapaz de cumplir su contrato ya que es incapaz de alcanzar la producción necesaria. También añade que en este caso es un monopolio.

Respuesta del Ministerio de Defensa de Ucrania

Al día siguiente, el 15, el MdD emitía un comunicado respondiendo a las acusaciones de Ukroboronprom, explicando que eran completamente falsos y que han sido compartidos por agencias de comunicación y portales de internet sin confirmación.

Primero destacaba que en estos contratos el MdD debe pagar un 70-80% por adelantado, y que JMDB recibe dinero desde 2014 por sus BTR-4 en diferentes versiones. Pese a ello, en la mayoría de casos ha habido problemas con el calendario de entregas, lo que provoca multas.

El último contrato se firmó en 2017 por BTR-4E y tuvo que ser cancelado para evitar que JMDB entrase en bancarrota por la incapacidad de entregar los equipos.

La financiación de este contrato se hizo mediante préstamos con garantía estatal para evitar mermar el presupuesto del MdD. Las entregas de vehículos debían ser en el menor tiempo posible y se realizaron pagos por adelantado a petición de JMDB.

A pesar de todo ésto, en los dos años que estuvo vigente el contrato apenas se entregaron 7 BTR-4, mientras que otros estaban en diferentes etapas de producción. La mitad de la cifra estipulada ni siquiera había comenzado a fabricarse.

Por si esto no fuera poco, no se contrató la compra de muchos accesorios por razones poco claras. La gran mayoría de estos contratistas forman parte de Ukroboronprom, que se ha lavado las manos con el eslogan "Imposible interferir en las actividades de las empresas".

El problema es que los administradores de Ukroboronprom y JMDB no quieren pagar las multas por retrasos y reajustar el calendario de entregas por casi 1 año, lo que resulta en un pago de intereses injustificado de 11,2 millones de hryvnias al mes.

Finalmente, el MD destaca que la administración de Ukroboronprom y JMDB ha provocado que numerosos empleados se vayan por impagos de salario.
 
Carta abierta de fábrica Lozivsky

Por si ésto fuera poco, el día 16 la fábrica Lozivsky se unía a la fiesta, escribiendo una carta abierta al presidente Zelenski explicando los problemas con el contrato por los BTR-4.

En abril de 2018 JMDB recibió un contrato para la fabricación de 45 BTR-4, encargando a LKMP 34 carrocerías. A finales de año se abandonaron los pagos, por lo que JMDB dejó una deuda de 25 millones de grynias por los productos entregados y 50 millones por pagos por adelantado no realizados.

La administración de Ukroboronprom quería cambiar el acero al modelo finés Miilux Protection 500, que se utiliza en cajas fuertes y furgones blindados (poner palabra en ruso). La compra se hizo a través de intermediarios polacos. El MdD opina que ese acero tiene algunos elementos críticamente bajos, y su uso en carrocerías conllevará un suministro de vehículos inadecuados que ponen en riesgo a los soldados y causarán pérdidas inevitables en combate.


Fabricación de BTR-4 (Ukroboronprom).

La política de Ukroboronprom en lo referido al cumplimiento de los pedidos estatales ha producido unas situación muy difícil, que está asociada a la reducción de producción, retrasos en salarios, descenso crítico del número de empleados y relaciones tensas entre las empresas.

Respuesta de Ukroboronprom a Lozivsky

El acero finés no es más caro sino más barato (400.000 gryvnias de ahorro por cada ejemplar), pero el MdD ha bloqueado su importación. Decir que este acero se utiliza para cajas fuertes es trolear o bromear.

Existe un complot del Ministerio de Defensa y LKZM para favorecer a este contratista privado, cuya capacidad de producción es de 1,5 carrocerías al mes. Esto lo sabe bien sabe el MdD, al que no importa pagar de más. Sólo este año LKZM ha aumentado el precio de sus productos por 1,5.

El Acero-71 que quiere el MdD presenta problemas de microgrietas, bien conocidos en Jarkov porque se han tenido que reparar otras carrocerías.

Hasta aquí ha llegado la telenovela, aunque no se descartan nuevos capítulos. Estos problemas vienen de lejos. En 2015 ya comenté en el blog que este sector iba a tener problemas porque debía sustituir componentes rusos y lograr contratos de exportación al mismo tiempo. Las FFAA no han hecho grandes compras de material nuevo de fabricación nacional, y han seguido reparando equipos heredados de la URSS.

Por otra parte, los diferentes gobiernos suelen meter mano en la dirección de estas empresas, poniendo a gente de su cuenta. Antonov y JMDB han sido más noticia por lo cambios de director que por la producción. Ukroboronprom ha sido acusada de corrupción y el presidente Zelenski está contemplando si disolverla o reformarla.

Fuentes y enlaces de interés:


Apéndice 1: Comparación del coste del Acero-71 y Miilux Protection 500

Datos orientativos proporcionados por Ukroboronprom. A la izquierda está el Acero-71 y a la derecha el importado de Finlandia.



 Apéndice 2: Datos financieros de  Morozov (millones de $)


La noticia no sorprende porque desde hace tiempo sólo se publicaban malas noticias. A pesar de los diferentes anuncios nunca se llegó a firmar un contrato por tanques T-84M, y JMDB no ha sido capaz de sustituir los componentes rusos.

lunes, 10 de junio de 2019

El Ministerio de Defensa de Ucrania se niega a aceptar blindados BTR-4

Nuevo lío en Ucrania con el material. El Ministerio de Defensa se ha negado a aceptar los vehículos de transporte de infantería (VTI) BTR-4, y la producción en Zhytomir ha sido suspendida. Antes de aceptar los VCI se pide un examen de composición de los aceros. El MdD no aceptaría un acero de MiiLux Protection, una empresa finesa. 

Carrocería de un BTR-4 (Copyright desconocido).

La agencia de defensa Ukroboronprom ha criticado la decisión, informando que en la producción se utilizan varios aceros de países OTAN y que los criterios del MdD son arcaicos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://andrei-bt.livejournal.com/1324221.html
- https://andrei-bt.livejournal.com/1330918.html
- http://opk.com.ua

domingo, 14 de abril de 2019

Problemas con la calidad de equipos chinos

En los últimos días han aparecido un par de noticias que hacen referencia a la calidad de los equipos chinos. En los últimos años China ha aumentado las exportaciones de armamento de manera exponencial, especialmente las de drones.

La primera noticia fue publicada en una página argelina. Según varios testimonios de Argelia y Arabia Saudí, la calidad de los autopropulsados PLZ-45 sería muy discutible. Los problemas son graves, hasta el punto de afirmar que el vehículo no cumple con estándares modernos por su cadencia de tiro y constantes fallos en el sistema de tiro y puntería.

PZL-45 (Vía armyrecognition).

La cadencia máxima del PLZ-45 es de 4-5 disparos por minuto (dpm), y la continua de 2 dpm. Estos valores son bastante más bajos que sus competidores, que logran 6-10 y 4 respectivamente. Esto hace que el PZL-45 sea más vulnerable al fuego de contrabatería. La reserva de munición es también bastante menor, 30 proyectiles frente a 45-60 de otros modelos. La consecuencia es que no puede disparar sobre un número de objetivos comparable. Finalmente, el PZL-45 necesita instalar dos puntos de anclaje antes de abrir fuego, lo que retrasa el inicio de los disparos.

Por otra parte, el general estadounidense Stephen Townsend, futuro comandante del AFRICOM (Mando Africano) ha respondido sobre este tema cuando fue preguntado por un comité del Senado. Con las adquisiciones de material chino y entrenamiento varios países africanos han aumentado de forma marginal sus capacidades, pero sólo a corto plazo porque la preocupación por la calidad es endémica. En su opinión los drones CH-3 adquiridos por Nigeria no se utilizan mucho por su pobre calidad. Pese a la rápida entrega y bajo coste, el material chino complica la coordinación con las fuerzas estadounidenses porque no solucionan los problemas de capacidades.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.menadefense.net
- https://www.janes.com/article/87680/

lunes, 9 de julio de 2018

Problemas con el mortero ucraniano Molot

El pasado 6 de julio se produjo en Ucrania un accidente con un mortero de fabricación propia denominado Molot (martillo). El último balance informaba de 4 muertos y 8 heridos. El suceso se ha producido en un polígono cerca de Rivne.

De momento no hay más datos, pero desde el Ministerio se apunta que la causa fue una "violación de las normas de seguridad". Lo más seguro es que la granada explotase prematuramente. 

Mortero Molot (UNIAN).

El asunto seguro que trae cola porque estos morteros no habían sido bien recibidos en las FFAA ucranianas, y se habían producido protestas por la calidad.

Fuentes y enlaces de interés:
 

martes, 2 de enero de 2018

Problemas de producción en el Bf 210

El Bf 210 probablemente fue uno de los aviones de la Luftwaffe menos existoso. A los problemas de estabilidad hubo que añadir los de calidad a medida que la guerra avanzaba. Los primeros son bien conocidos, pero los segundos no tanto. La obra de H. Mankay y P. Patrick contiene una cantidad enorme de información sobre la Luftwaffe en general, y sobre todo sobre el Bf 210/Me 410. Algunos extractos:

3/23/43 (GL)

Como resultado de la caida en el número de entregas en Febrero y la pobre previsión para Marzo, el C-B ha organizado una revisión del estatus de producción de la compañia Messerschmitt. Independientemente de esto, y tras visita del FDE a Augsburg, el jefe de GL/C fue informado de que, a primera vista, parecía que la producción no avanza lo suficiente para una fabricación a gran escala. Messerschmitt culpa a a las actuales deficiencias a la falta de una mano de obra adecuada. En la opinión de Obersting Alpers, la carencia de personal tiene este efecto porque no se tomaron medidas para compensar estas pérdidas con la suficiente antelación. Además, los prisioneros asignados provenientes de campos de concentración todavía necesitan formación.

Bf 210A (Bundesarchiv).

6/2/44 (GL)

El tema de discusión fue el uso de alas de madera. Con la producción del Ju 352 terminando, recursos necesarios van a ser liberados. Con respecto a Messerschmitt, se afirma: las alas del Me 410 hechas con largueros de acero y madera se esperan que estén listas para ensayos estáticos en agosto o septiembre. Será el primero modelo en montar las nuevas alas. Cuando el trabajo se inició no había planes de terminar la producción del Me 410. Se esperaba producir mayores números con las alas más grandes. El asunto mientras tanto se había cerrado. Las alas de madera para el Me 262 ahora deben ser producidas en paralelo con las del 410, ya que poner la ala del 410 en el 262 está fuera de discusión debido a las secciones. Ya se ha hecho mucho trabajo con la ala del 410, y se esperaba pasar a producirla. Messerschmitt todavía está trabajando en el ala. Como resultado, se debería construir la ala para realizar pruebas.

Fuentes y enlaces de interés:


- Messerchmitt Bf-110/Me-210/Me-410, An Illustrated History, de H. Mankay y P. Patrick, Schiffer Military History (2003).

domingo, 22 de octubre de 2017

Problemas de calidad en los BTR-3 ucranianos

En Ucrania se está investigando un posible caso de fraude en la Fábrica de reparación de blindados de Kiev (KBTRZ por sus siglas en ruso -ver nota 1). En noviembre de 2015 el Ministerio de Defensa ucraniano firmó un acuerdo con KBTRZ por vehículos de transporte de infantería BTR-3D.

Según lo acordado, los BTR debían de fabricarse con un acero belga de alta calidad HB500MOD, pero los sustituyó por el ATI500AR, fabricado por la acería Lozovsky. Este último era de baja calidad y ponía en peligro a los tripulantes del vehículo. Se estima que el acero fue adquirido por 57.120.000 de hryvnias, algo más de 2,15 millones de $ al cambio actual. La empresa que vendió el acero, Alfa Techno Import, ya ha sido denunciada por otro caso. En 2012 firmó un contrato con Antonov por repuestos pero nunca fueron entregados, causando un perjuicio de 1,5 millones de hryvnias.
BTR-3 en KBTRZ (http://kievvlast.com.ua).

No es la primera vez que ocurren problemas de este tipo con armamento producido en Ucrania. En el blog ya se ha hablado de los MiG-21 vendidos/reparados a Croacia, y de los BTR-4 adquiridos por Irak. Casos como este son enormemente perjudiciales para la reputación de las empresas ucranianas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.rupor.info/v-zone-ato-dva-goda-voyuyut-brakov
- Entrada blog: Galería de fotos de KBTRZ

Nota 1: Киевский бронетанковый завод - КБТРЗ

martes, 19 de septiembre de 2017

Ucrania tendrá problemas para extender la vida de sus aviones a partir de 2025

El director de la División Militar Científica de la Fuerza Aérea de Ucrania, el coronel Vladimir Koval, ha manifestado que la prioridad en el desarrollo de la Fuerza Aérea de Ucrania (PSU por sus siglas en ucraniano) es modernizar la flota existente y mejorar las capacidades de combate al mismo tiempo que se soluciona el problema de operarlos a partir de 2025. Las tecnologías actuales sólo permiten una pequeña modernización, por lo que el desarrollo de estas es indispensable. Koval también ha enumerado las principales dificultades:

- Falta de escuelas científicas y oficinas de diseño, una base crítica de tecnología en muchos campos, industrias experimentales, y un centro de pruebas para el desarrollo de equipos y armas modernas en Ucrania.

- Insuficiente capacidad de las industrias químicas para desarrollar y producir nuevos tipos de polvora, combustibles para misiles y explosivos.

- Antigüedad y desgaste de los equipos de fabricación de las empresas del complejo militar-industrial, laboratorios y bases de prueba, obsolescencia de las tecnologías del armamento/equipo militar y fabricación de componentes.

- Pérdida de la capacidad de producción de bases de microelementos, ausencia de producción nacional de emisores de alta frecuencia.

- Reducción de los trabajos de investigación de tecnologías y materiales avanzados, nuevos recubrimientos y elementos de producción, materiales especiales para misiles y lanzadores. 

A esos problemas hay que sumar el simple hecho de que todos los principales aviones de combate son MiG y Sujoi de origen ruso. Todos ellos fueron fabricados antes de 1991, y su vida útil no puede ser alargada de manera indefinida.
Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 14 de septiembre de 2017

Más problemas con el transporte de tropas BTR-4

14-9-2017

El gobierno ucraniano va a investigar a la Fábroca de Mecanizado y Forjado Lozovsky por sabotaje, ya que ha suministrado vehículos de mala calidad al Ejército. En febrero de 2013 estos vehículos -BTR-4- ya habían sido rechazados por Irak por problemas similares. La investigación concluyó que se debía al   uso de un alambre de soldado SV-10GSMT de baja aleación.  Ahora se acusa a la fábrica de haber suministrado entre 2012 y 2014 doce carrrocerías defectuosas que ya habían sido fabricadas para el Ejército Iraquí.

No es la primera vez que estos vehículos están bajo la lupa por diferentes problemas. No es de sorprender ya que la adquisición se hizo de manera apresurada. El gobierno ucraniano anunció a bombo y platillo la re-equipación de las FFAA cuando en realidad comparaba material rechazado u originalmente destinado a otros países.

9-3-2017

Nuevo escándalo con los BTR-4. En 2014 Ucrania adquirió estos vehículos, que habían sido rechazados por el Ejército Iraquí por defectos de construcción. Los fiscales militares han determinado que el gobierno pagó de más. 

 Carrocería del BTR-4. En el chasis se aprecian elementos del BTR-70.

Desde hace años la producción de estos vehículos ha sido un quebradero de cabeza. Irak rechazó el lote adquirido por problemas con el cañón y soldaduras. También se acusó al fabricante de utilizar cascos viejos para fabricar el chasis.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.sq.com.ua/voennaya_prokuratura_rassleduet_delo_o_harkovskih_btr/
BTR-4 para Irak, los problemas siguen
- http://bmpd.livejournal.com/2472465.html#comments 
https://kh.depo.ua/rus/kh/na-harkivschini-na-zavodi-scho-vikonuye-oboronni-zamovlennya (1)

domingo, 18 de diciembre de 2016

Problemas con helicópteros ucranianos

Nuevo escándalo en Ucrania con la reparación y venta de equipos militares. El fiscal general de Ucrania ha informado de que el Ministerio de Defensa compró helicópteros que no estaban correctamente certificados. Los ejemplares eran inadecuados para misiones militares, y por ello se pide una compensación de 12,7 millones de hryvnias (486.000 $).

El presidente de la empresa Motor Sich ha respondido que las certificaciones son diferentes dependiendo de la misión. Hay modelos de transporte y militares, por lo que es normal que los primeros no lleven el equipo de los segundos.

No se han dado muchos detalles de los modelos. Parece que se tratan de 2 Mi-8. Tampoco sorprende porque en este campo es donde la industria está teniendo más problemas. Muchos componentes eran importados de Rusia, y todo el equipo es heredado de la URSS.

Fuentes y enlaces de interés: