Mostrando entradas con la etiqueta US Navy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta US Navy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Remolque del portaviones USS Kennedy a un astillero para su desguace

Hace unos días el portaviones USS Kennedy fue protagonista en las redes sociales al ser remolcado a un astillero en Brownsville (Texas) para su desguace. Muchos testigos aprovecharon para hacer fotos, éstas son de Tommy J. Saenz.





Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/WarshipCam
- Entrada blog: Remolcando el crucero Yorktown para su desguace (9/2022)
Entrada blog: El portaviones USS Kitty Hawk parte a Texas para ser desguazado (1/2022)

miércoles, 15 de enero de 2025

Northrop Grumman firma un contrato con la US Navy desarrollar una variante de mando, control y comunicaciones nuclear del C-130J

El pasado diciembre la corporación Northrop Grumman anunció que había firmado un contrato con la US Navy (Armada de EE. UU.) para desarrollar una variante del C-130J de mando, control y comunicaciones militares nuclear, denominada EC-130J.

Concepto (Northrop Grumman).

Según la información disponble el desarrollo costará 3.549 millones de $. El E-130J sustituirá al E-6B, que será retirado en 2030. Las primeras entregas se esperan en 2028, por lo que habrá un periodo de transición de dos años.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://news.northropgrumman.com/
- https://theaviationist.com
 

martes, 7 de enero de 2025

Fotos del crucero estadounidense Belknap tras chocar contra el portaviones John F. Kennedy

En 1975 el crucero estadounidense Belknap chocó contra el portaviones John F. Kennedy, causando un incendio que devasto la superestructura del buque, fabricada en aluminio. El suceso contribuyó a que la Armada de Estados Unidos volviese a utilizar acero en los destructores de la clase Arleigh Burke.


En la foto se aprecian los daños, que provocaron la muerte de 7 tripulantes. Al chocar una tubería de combustible JP-5 se rompió, vertiendo el combustible en el boquete provocado en la superestructura del Belknap. Los cables eléctricos provocaron el incendio, que se volvió difícil de controlar por el viento.

Curiosamente, los británicos descubrieron el mismo problema en la Guerra de las Malvinas con las fragatas Type-21.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/NavalInstitute
Entrada blog: Fotos de la fragata HMS Sheffield tras sufrir un impacto de misil Exocet

lunes, 18 de noviembre de 2024

Kongsberg Defence & Aerospace suministrará misiles NSM a Estados Unidos por valor de 900 millones de $

Kongsberg Defence & Aerospace ha anunciado la firma de un contrato con la Armada y Cuerpo de Marines de EE. UU. para suministrar misiles NSM. No se ha informado de la cifra, pero tiene un valor de 10.000 millones de coronas (900 millones de $) y es el contrato más importante en la historia de la empresa. Además, exise una opción para adquirir más ejemplares hasta alcanzar un valor de 12.000 millones de coronas.

NMESI (Luke Cohen).

El misil será integrado en varias plataformas: buque de combate litoral de la clase Independence y fragatas Constellation de la US Navy, y el sistema NMESIS del Cuerpo de Marines. Este último es un vehículo autónomo basado en el JLTV.

Hace unos meses Kongsberg anunció la construcción de una planta en Virginia para hacer frente a la mayor demanda de misiles JSM y NSM. La primera es una variante aerotransportada y la segunda una naval/terrestre. Este última es utilizada por buques de la Armada de Noruega, EE. UU., Polonia, Rumania, Canadá, Alemania, Australia, Malasia, España, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y Letonia.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.kongsberg.com
- https://www.defensenews.com/
https://breakingdefense.com
- Entrada blog: Japón adquiere misiles Kongsberg JSM para sus F-35 (2019-2024)  

domingo, 6 de octubre de 2024

Setenta años de la entrada en servicio del primer submarino nuclear, el USS Nautilus

El pasado 30 de septiembre se cumplieron 70 años de la entrada en servicio del primer submarino nuclear, bautizado USS Nautilus en homenaje al submarino de la famosa novela de Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino.


Además del primer submarino en utilizar un reactor (un S2W de agua a presión), fue el primero en navegar por debajo del casco del Polo Norte. El desplazamiento en inmersión era de 4.090 toneladas, con una eslora de 97,5 metros, una manga de 8,5, y un calado de 7,9. El armamento consistía en 6 tubos lanzatorpedos. La tripulación era de 105 personas.

El Nautilus se mantuvo en servicio hasta 1980, y actualmente se conserva como buque-museo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/NavalInstitute/

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Fotos del destructor Zumwalt

El otro encontré estas fotos del destructor estadounidense Zumwalt en un dique seco en Pascagoula, Mississippi. El buque está recibiendo una reparación/modernización que durará dos años, e incluye la sustitución de los cañones de 155 mm por misiles hipersónicos.






Pese a estar clasificados como destructures, los Zumwalt tienen el desplazamiento típico de un crucero. Son buques pensados para proporcionar apoyo terrestre, pero han recibido muchas críticas por el coste y problemas del diseño (casco, defensa aérea...). Inicialmente se planificaron 32 barcos, con un coste de investigación y desarrollo de 9.600 millones de $. Debido a los retrasos y sobrecostes, la cantidad se redujo a 24, luego a 7 y finalmente a 3.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/CavasShips
- https://news.usni.org

viernes, 14 de junio de 2024

Primer vuelo del F/A-18 modernizado con un radar AESA APG-79(v)4

14-6-2024

El teniente coronel del Cuerpo de Marines, Joshua Wort, ha informado que el proceso de modernización ha alcanzado su punto medio. Los Hornets ahora se acercan al rendimiento de los más modernos F/A-18E/F Super Hornet. Además del radar se han instalado contramedidas electrónicas defensivas integradas, capacidades antiinterferencias de GPS y otras mejoras de hardware y software de aviónica.

Ahora no se descarta que los F/A-18 se mantengan en servicio más allá del 2030 por los retrasos del F-35.

13-5-2022

Raytheon Intelligence & Space (RI&S) ha informado que el primer F/A-18 modernizado con un radar AESA APG-79(v)4 ha comenzado las pruebas en vuelo. Se trata de una variante biplaza D del escuadrón de pruebas VX-31 “Dust Devils”.

La modernización permitirá al Hornet hasta 2030; el Naval Air Systems Command ha seleccionado más de 80 Hornet (los que están en mejor estado) y la vida útil de 8.000 horas pasará a 10.000 tras una inspección.

F/A-18D modernizado en vuelo (RI&S).


En 2019 el US Marine Corps (USMC) informó que compraría 98 radares de este tipo para actualizar hasta 7 escuadrones (de 12 unidades). El Raytheon APG-79(v)4 ganó el concurso para modernizar los Hornet estadounidenses en 2019. Comparte un 90% de elementos con los F/A-18E/F y EA-18G utilizados por la US Navy y Fuerza Aérea de Australia, lo que facilita la logística. El coste es de 3,3-3,9 millones de $ dependiendo del cliente. Canadá ha adquirido 36 unidades para sus C/F-18A.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.ainonline.com
https://www.flightglobal.com/ (1)
https://www.raytheonintelligenceandspace.com

domingo, 2 de junio de 2024

El portaviones USS Kitty Hawk parte a Texas para ser desguazado (1/2022)

2-6-2024

Un buen vídeo del Kitty Hawk durante las diferentes fases del desguace. A medida que se retiran cubiertas el autor aprovecha para explicar las características de diferentes elementos, como los cilindros donde se guardaban los anclas. A destacar las escaleras mecánicas para que los pilotos pudiesen alcanzar sus aviones más rápido.


18-2-2024

Hoy he encontrado por casualidad estas fotos del proceso de desguace. Toda la parte superior ha sido desmantelada y cuesta reconocerlo.


Julio 2023.

Noviembre 2023.

Enero 2024.

Enero 2024.


3-6-2022


El Kitty Hawk ya llegó a Brownsville, donde será desguazado. Unas fotos vía twitter.




18-1-2022

El antiguo portaviones Kitty Hawk ha comenzado su última andadura, esta vez remolcado. Su destino es Brownsville, Texas, donde será desguazado. La empresa encargada, Foss Maritime Company, lo adquirió por 1 centavo junto a su primo, el John F. Kennedy (que también costó 1 centavo).

El viaje desde Puget Sound en el estado de Washington es de 16.000 millas, casi 30.000 km si son millas naúticas. Llevará al menos 129 días. La velocidad se hará a 5-8 nudos. Estas fotos de la partida son las que más me han gustado. En la parte posterior se pueden ver las hélices, que han sido retiradas para reducir la resistencia.









En Valparaiso y Trinidad habrá paradas para sustituir a los tripulantes del remolcador. Quizás algún lector pueda hacer fotos y compartirlas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.atomicaerials.com/

sábado, 25 de mayo de 2024

Hallado el pecio de un submarino estadounidense de la Segunda Guerra Mundial

Una expedición del proyecto Lost 52 ha hallado en el Mar de la China Meridional el pecio del submarino USS Harder, hundido en un combate el 29 de agosto de 1944 junto a toda su tripulación, 79 hombres. El pecio se encuentra a 914 m de profundidad frente a la isla de Luzón, en el norte de Filipinas. Su capitán, Samuel David Dealey, es uno de los oficiales estadounidenses más condecorados.

El Harder era un submarino de la clase Gato, y realizó 6 patrullas con éxito, hundiendo varios destructores y buques mercantes.

Imagen del pecio, salvo los daños detrás de la vela se encuentra en buen estad (Lost 54).

El proyecto Lost 52 tiene como objetivo identificar los 52 submarinos perdidos en la Segunda Guerra Mundial. Junto al Harder se han encontrado el Grayback, Stickleback, R-12, S-26, S-28, y Grunion.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bbc.co.uk/news/articles/ceqq8gn014xo

domingo, 21 de abril de 2024

Suiza comienza la entrega de 22 cazas Northrop F-5 Tiger II a Estados Unidos

21-4-2024

En la página de Facebook de la 4th Marine Aircraft Wing se han publicado estas fotos del transporte, a bordo de un KC-130J (1).






26-3-2024

La Fuerza Aérea de Suiza ha comenzado el proceso de entrega de 22 cazas retirados Northrop F-5 Tiger II al Cuerpo de Marines (USMC) y Armada (USN) de Estados Unidos. Cada uno recibirá 11 ejemplares.

El primer Tiger II ya ha sido enviado a bordo de un Lockheed Martin KC-130J. Por el momento no hay calendario de entrega. El acuerdo fue cerrado en 2020 (*) por 32,4 millones de dólares según la USN. 

F-5 Tiger II (Fuerzas Armadas de Suiza).

No es la primera vez que Estados Unidos adquiere F-5 Tiger II. Sigue siendo muy popular como agresor por su fácil mantenimiento y bajo coste. Según Northrop dos tercios de los 2.600 fabricados hasta 1989 siguen en servicio en 26 países.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/
https://www.facebook.com (1)
- Entrada blog: La US Navy analiza una modernización de los F-5 "Agressors" (11/2019)

(*) Para ese año ya había una partida asignada en el presupuesto

domingo, 20 de agosto de 2023

Los F-18 Super Hornet y Growler alcanzan un 80% de disponibilidad

20-8-2023

La US Navy ha mantenido la tasa de disponibilidad del 80% para el F/A-18 y EA-18G; mientras que en 2017 estaba por debajo del 50% (1).

Los mandos responsabilizan al capitán Jason Denney del éxito. Denney se hizo cargo en 2019 del programa F/A-18/EA-18G, conocido como PMA-265. Durante su mandato se implementó un programa de reformas conocidas como Naval Sustainment System-Aviation (NSS-A), destinadas a mejorar la disponibilidad.

La US Navy describe el NSS-A como un marco "alimentado por datos" que busca "aumentar las piezas de repuesto, mejorar las capacidades, y mantener las aeronaves a un ritmo más rápido". El NSS-A, combinado con el aumento de los presupuestos de defensa en los últimos años y el fin de la mayoría de operaciones en Oriente Medio, son los responsables del aumento.

27-9-2019

La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha anunciado que la flota de F-18 Super Hornet y Growler ha alcanzado un 80% de disponibilidad. El objetivo había sido fijado por el entonces secretario de defensa, James Mattis, ante los problemas de disponibilidad de los aviones de combate de la Fuerza Aérea, US Navy y USMC.

Para cumplir el requerimiento la US Navy el programa NSS-A (Naval Sustainment System-Aviation), que incorpora estrategias de mantenimiento de la industria civil y actualiza los procesos existentes en los diferentes niveles de la US Navy (Escuadrones y Centros de disponibilidad de la flota[1]). 

F-18 Super Hornet (Alex Corona/U.S. Navy).

Sin duda es un buen logro para la US Navy -la USAF sólo lo ha conseguido para el F-16-. El anuncio no indica si se han aumentado los fondos destinados al mantenimiento o adquisición de componentes. Ahora la situación en Oriente Medio es algo más calmada, lo que habrá facilitado las cosas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.navy.mil/submit/display.asp?story_id=110977
https://www.flightglobal.com/ (1)
- Entrada blog: La flota de F-35 y F-22 no alcanzará el 80% de disponibilidad planeada
- Entrada blog: El secretario de defensa de Estados Unidos ordena aumentar la disponibilidad de los cazas

sábado, 5 de agosto de 2023

Portaviones Ronald Reagan junto al acorazado Missouri

Impresionante foto del portaviones Ronald Reagan pasando cerca del acorazado Missouri en Pearl Harbour (año 2006). La perspectiva permite apreciar bien la diferencia entre ambos, especialmente la altura.


En la cubierta del Missouri se aprecian un par de secciones cubiertas con toldos, y es que el memorial que lo gestiona ofrece la posibilidad de organizar eventos. Es una manera de obtener fondos adicionales para el mantenimiento del buque.

Fuentes y enlaces de interés:
 
- Otras entradas sobre barcos

viernes, 28 de julio de 2023

Una empresa estadounidense anuncia que fabricará de nuevo el hidroavión Consolidated PBY Catalina

La empresa estadounidense Catalina Aircraft, con sede en Florida, ha anunciado que va a fabricar una variante modernizada del Consolidated PBY Catalina, un famoso hidroavión utilizado en la Segunda Guerra Mundial. En el salón aéreo AirVenture Oshkosh ofrecerá más detalles. Su director, Lawrence Reece, ha destacado que “el interés por el renacimiento de este legendario anfibio ha sido extraordinario”, además ha destacado las “capacidades que ofrece esta icónica plataforma modernizada, siendo capaz de realizar tantas misiones únicas y en una variedad de segmentos de mercado, habla de la herencia de la línea de productos Catalina”.

Consolidated PBY Catalina (historicandclassicaircraftsales.com/).

La nueva variante se denomina NGAA Catalina II, y se ofrecerá en dos variantes. La variante civil tendrá un peso máximo al despegue (MTOW en inglés) de 14.515 kg y capacidad para 34 pasajeros o 5.443 kg de carga. La versión militar tendrá un MTOW ampliado hasta 18.143 kg. Los motores y aviónica serán diferentes. No se ha informado de clientes pero las primeras entregas se esperan en 2029.

Habrá que ver el resultado final, pero lo que más me interesa es la creación de la línea de producción, si se puede adaptar maquinaria ya existente o hay que crearla de 0. Catalina Aircraft ya tiene certificados de veulo para el PBY-5A Catalina con las agencias de aviación civil de Estados Unidos y Canadá, por lo que ya tiene experiencia en operar el modelo.

Como curiosidad, el primer contrato por los Catalina se firmó en... 1935. La gran mayoría de ellos fue utilizado en fuerzas aéreas, aunque varias aerolíneas operaron un pequeño número para transporte de pasajeros, claro que en esa época la escala era muy diferente.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/

domingo, 12 de febrero de 2023

Estados Unidos adquiere 3 F-35 para realizar pruebas

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado un contrato con Lockheed Martin para dotarse de 3 F-35 que serán utilizados para realizar pruebas. Los tres son de cada versión (A, B y C), y tienen un coste de 320 millones de $.

Extracto del contrato (defense.gov).


Las entregas se completarán en 2027. Actualmente las principales mejoras en las que trabaja Lockheed Martin son la TR-3 (Technology Refresh 3), y sobre todo la Block 4, que integrará importantes mejoras.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.defense.gov

domingo, 8 de enero de 2023

El Pentagono firma contratos para los lotes 15-17 del F-35 Lighting II

Lockheed Martin ha informado de la firma de un contrato con la Oficina de Programa Conjunta (JPO) del F-35 para fabricar 398 cazas en diferentes versiones para los operadores. En total son 398 F-35 con un valor de 30.000 millones de $.

El Departamento de Defensa ya ha anunciado dos de los contratos. A destacar que estos precios son mucho más bajos por unidad. Esto se debe a que hay una serie de contratos para el mismo lote.

a) Lote 15: 7.631 millones de $ por 129 F-35 97 F-35A, 7 F-35B y 25 F-35C)
b) Lote 16: 7.842 millones de $ por 127 F-35 (89 F-35A, 23 F-35B y 15 F-35C)

El contrato para el lote 17 todavía no se ha publicado. Para el Lote-18 (118 aviones) ya se han encargado materiales por valor de algo más de 1.051 millones de $.

Infográfico (f35.com).


Pese al reciente accidente de un F-35B el programa sigue adelante viento en popa. Este año se entregaron 141 ejemplares, un poco menos de los 148 debido a una pausa en los vuelos de prueba. La producción total ya es de casi 900, aunque curiosamente no se ha autorizado a plena capacidad.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.f35.com/f35/news-a
- https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/3126822/ (Lote 15)
https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/3256832/ Lote 16
https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/3254558/ Lote 18

martes, 27 de diciembre de 2022

Acorazado USS Oklahoma junto a la prisión de Alcatraz, años 30

Bonita foto del acorazado USS Oklahoma junto a la prisión de Alcatraz. Parece que fue tomada en los años 30 y tiene pinta de haber sido coloreada.

El Oklahoma pertenecía a la clase Nevada, siendo el segundo y último de esta serie. Entró en servicio en 1916 pero no entró en combate en la Primera Guerra Mundial. El desplazamiento era de 27.500 toneladas y la eslora 178 metros. Esta clase de acorazados estaba equipada con cañones de 14 pulgadas (355,6 mm) y motores de fuel-oil (en vez de carbón). La protección se basaba en el esquema "todo o nada", utilizada por primera vez en esta clase.


En 1927 recibió una modernización y se aumentó el blindaje y armamento AA.

En 1941 el acorazado se utilizaba para misiones de adiestramiento. Cuando ocurrió el ataque, el Oklahoma estaba situado en la posición más vulnerable, justo en la dirección por donde llegaban los aviones. El resto de la historia es conocida. El Oklahoma encajó nada menos que 9 torpedos a babor, se inundó y se dio la vuelta.

Fuentes y enlaces de interés:
 
- Entrada blog: Reflotando el USS Oklahoma
- Entrada blog: Documental sobre el USS Oklahoma

martes, 13 de diciembre de 2022

Fotos del crucero pesado USS Hawai, mayo de 1959

Excelentes fotos del USS Hawai (matrícula CB-3) el 20 de mayo de 1959. Está sin completar y seguramente está siendo remolcado para ser desguazado. Este crucero de la clase Alaska nunca entró en servicio; primero se desvió material asignado para su construcción a otros buques. Tras la guerra su construcción se paralizó por no ser necesario, a pesar de que estaba completado al 82,4%. La US Navy estudió convertirlo en un crucero lanzamisiles, portaviones y buque de mando (apéndice 1). Para este último incluso se asignaron fondos pero finalmente se apostó por un buque más barato.

El crucero de la clase Alaska fue diseñado para hacer frente a los acorazados de bolsillo alemanes, siendo los más grandes construidos de esta clase de buques. El calibre de su armamento principal (300 mm) era superior al de un Scharnhorst, y a plena carga el desplazamiento era de casi 35.000 toneladas, límite fijado para los acorazados de entreguerra. Para hacerse una idea, el desplazamiento del Prinz Eugen era de 18.750, y era considerado un crucero de gran tamaño.









Tras la guerra fueron rápidamente dados de baja, ya que había alternativas más efectivas. Los acorazados de la clase Iowa disponían de mayor pegada y protección, y las tripulaciones no eran muy diferentes. Los dos completados, USS Alaska y USS Guam, fueron puestos en reserva en 1947 y desguazados en 1960.

Como curiosidad, esta clase de cruceros no fue ofrecida a otros países porque Estados Unidos no exportaba buques con artillería superior a 152 mm.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://en.wikipedia.org/wiki/USS_Alaska_(CB-1)
- https://www.youtube.com/watch?v=mVWtKOZ0sFI

Apéndice 1: Propuesta para convertir al USS Hawai en un buque de mando