Mostrando entradas con la etiqueta Bayraktar TB2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bayraktar TB2. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Croacia anuncia la compra de drones Bayraktar TB2

El Ministerio de Defensa de Croacia ha anunciado que va a iniciar las negociaciones para adquirir drones turcos Bayraktar TB2. El presupuesto asignado es de casi 74 millones de $ sin incluir IVA. el fabricante ya ha presentado una oferta que incluye un paquete de apoyo. Entre las misiones estará el reconocimiento y lucha contra incendio.

En el apéndice se puede ver un listado de operadores del TB2 y el coste de los contratos. La oferta turca podría ser de un sistema con 2 estaciones de control y 6 drones.

Bayraktar TB2 ucraniano (Yulii Zozulia/Ukrinform).


Otros anuncios hacen referencia a la compra de tanques Leopard y cazas Rafale, los cuales tienen entradas aparte. Croacia ha aumentado el presupuesto de defensa un 17,36%, hasta 1.500 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:

https://tangosix.rs/2024/
- Entrada blog: Croacia firma una carta de intenciones para adquirir tanques Leopard 2A8 (10/2024)

Apéndice: Ejemplo de operadores de Bayraktar TB2 y costes

martes, 24 de septiembre de 2024

Retirado el primer dron Bayraktar TB2

El pasado 10 de septiembre Baykar informó de la retirada del primer dron Bayraktar TB2, que pasará a ser utilizado para entrenamiento y realizar vuelos de prueba relacionados con su vida útil.

El ejemplar, con matrícula S5, fue entregado en 2014 al Mando de las Fuerzas Terrestres turco, realizando 750 salidas y superando 10.000 horas. El dato es interesante porque muestra que los drones vuelan mucho más que aviones de combate como los cazas. Algunos F-15 y F-16 han alcanzado esas horas de vuelo, pero en muchas más salidas y 30-40 años.

Ceremonia de la retirada (Baykar).

Baykar destaca que ha generado el 83% de sus ingresos totales desde que comenzó a desarrollar drones en 2003. Sólo en 2023 se ingresaron  1.800 millones de $ en exportaciones, lo que la coloca entre los 10 principales exportadores de todos los sectores en Turquía. El Bayraktar TB2 ha sido adquirido por 33 países, y el Akinci 10.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://baykartech.com
- Entrada blog: Horas de vuelo de la flota Bayraktar TB2
- Entrada blog: Un F-15E de la base de Lakenheath alcanza 10.000 horas de vuelo (08/2023)
- Entrada blog: Bélgica retira un F-16 con 8.000 horas de vuelo (6/2023)
- Entrada blog: Segundo F-16 en superar 10.000 horas de vuelo (4/2020)
- Entrada blog: Análisis de las horas de vuelo de los F-18 australianos (7/2016)
Entrada blog: Un F-18 Hornet del Ala 12 alcanza 6.000 horas de vuelo (2/2019)
- https://www.youtube.com/watch?v=Zrp1FACnOvM

viernes, 20 de septiembre de 2024

Bosnia adquiere al menos 6 drones Bayraktar TB2

Una noticia que ha pasado desapercibida es que el ministro de defensa bosnio, Zukan Helez, ha anunciado la entrada en servicio de 6 drones Bayraktar TB-2, por lo que este país se convierte en un nuevo operador. Por el momento no hay más detalles, por lo que agradecería si alguien tiene más información.

Bayraktar TB2 (Petar Vojinović Tango Six).

En la tabla se puede ver una lista con operadores identificados en los últimos años (no totales). Muchos de los países son muy discretos a la hora de adquirir armamento porque quieren evitar polémicas. El Bayraktar TB2 es uno de los productos turcos más exitosos en el mercado de exportación, aunque el interés en esta clase de drones ha bajado por su vulnerabilidad frente a defensas SAM y el uso masivo de drones FPV.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://avaz.ba/vijesti/
- https://www.opex360.com
- https://tangosix.rs

sábado, 25 de mayo de 2024

Polonia recibe los primeros drones turcos Bayraktar TB2

25-5-2024

El pasado 16 de mayo el Ministerio de Defensa polaco anunció la entrega de los últimos Bayraktar TB2, completando el contrato por 24 (1 y 2). Haluk Bayraktar, director de la empresa, ha destacado que es la primera vez en la historia de Turquía que se completa la exportación de drones avanzados a un miembro de la OTAN (y la UE aunque ésto es obviamente un error).

11-11-2022


A finales de octubre el Ministerio de Defensa de Polonia informó de la llegada de los primeros drones turcos Bayraktar TB2. En la ceremonia, realizada en la 12° Base de drones participó el viceministro de defensa, M. Błaszczak. El calendario de entregas es de 1 sistema antes del 31 de octubre de 2022, 2 en abril y octubre de 2023, y el cuarto en abril de 2024.

Bayraktar TB2 polaco (gov.pl).


El 24 de mayo de 2021 el MdD firmó el contrato con Baykar Technology por 4 sistemas Bayraktar TB2, una decisión que sorprendió a muchos porque no se organizó una competición al considerarse urgente. Cada sistema incluye 6 drones Bayraktar TB2, 3 estaciones de control móviles y 3 estaciones de retransmisión (relay). Entre los equipos destacan 6 radares de apertura sintética para observación lateral y 24 equipos electro-ópticos L3 Harris Wescam MX-15.

El coste se estimó en 270 millones de $ e incluye armamento (*), simuladores, repuestos y entrenamiento. Baykar transferirá tecnología para que el mantenimiento y reparación de motores, estaciones de control y cámaras se haga en Polonia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.gov.pl/
- https://bmpd.livejournal.com/4604610.html
https://www.defensenews.com/ (1)
https://www.gov.pl/ (2)

(*) Misiles guiados por láser MAM-L y MAM-C

jueves, 28 de marzo de 2024

La República de Maldivas operará drones turcos TB2 para vigilancia

El Ministerio de Defensa de la República de Maldivas ha anunciado la entrega de dos drones turcos Baykar Bayraktar TB2, que serán utilizados en misiones de vigilancia por el nuevo cuerpo aéreo de la Fuerza de Defensa Nacional de Maldivas (MNDF).

Las Maldivas son más conocidas como destino turístico, pero se encuentran a caballo entre rutas marítimas estratégicas del Océano Índico. En los últimos años el país ha adquirido una mayor importancia estratégica a medida que la relación de con China se ha fortalecido y su relación con la India –tradicionalmente su principal socio– se ha deteriorado. El presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, ha firmado un acuerdo de defensa con China y ha pedido a la India que retire a las tropas que tiene basadas en su territorio.

El presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, inspecciona uno de los dos nuevos TB2 de su país.

Actualmente la MNDF sólo cuenta con 4 aeronaves, dos helicópteros Dhruv de Hindustan Aeronautics (HAL) y un par de Dornier 228 producidos por HAL.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/

sábado, 2 de marzo de 2024

Albania recibe drones turcos Bayraktar TB2

El ministro de defensa de Albania, Niko Peleshi, ha informado que los drones turcos Bayraktar TB2 adquiridos a finales de 2022 han sido entregados y ya están en la base de Kuçova, que se inaugurará el 4 de marzo como base táctica de la OTAN.

Bayraktar TB2 (Niko Peleshi).

El gobierno no ofreció detalles del contrato cuando fue firmado. En septiembre de 2022 el primer ministro albanés Edi Rama anunció que se comprarían 6, y que 3 de ellos estarían armados para hacer frente a cualquier eventualidad. Además se entrenarían a 30 personas en el uso del modelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://euronews.al/
https://www.dailysabah.com/

sábado, 10 de febrero de 2024

La flota de drones Bayraktar TB2 alcanza 500.000 horas de vuelo

12-12-2024

Baykar ha informado que la flota de Bayraktar TB2 ha alcanzado 750.000 horas. La nota de prensa destaca las funciones no militares en las que también es usado, como detección de incendios o vigilancia.




Además, se destaca que sus ventas han generado el 83% de los ingresos por exportaciones de drones desde 2003. Para 2022, cuando representaba el 99,3% de los contratos, Baykar generó 1.200 millones de $ en exportaciones. En total se han firmado acuerdos con 32 países para la venta de este modelo (y 8 por el Akinci).

25-8-2022

Con la guerra en Ucrania se me pasó comentar esta noticia, y es que la flota de Bayraktar TB2 ha alcanzado 500.000 horas (1).

29-11-2021


Baykar ha publicado un vídeo para celebrar las 400.000 horas de vuelo de la flota de Bayraktar TB2. Algunos fragmentos parecen del reciente conflicto en Nagorno-Karabaj, y en la parte final destaca que ya son 13 países los que operan el modelo.



2-3-2021

Selçuk Bayraktar, director de Baykar, ha informado que la flota de drones Bayraktar TB2 ha alcanzado 300.000 horas de vuelo. Este modelo es seguramente el producto de la industria de defensa turca más conocido, habiendo alcanzado gran notoriedad en Siria, Libia y Nagorno-Karabaj.

Según el fabricante un 93% de los componentes se fabrican en Turquía. Actualmente hay 160 en servicio con Turquía, Ucrania, Azerbaiyán y Qatar. Su exportación ha generado 2.500 millones de liras turcas, equivalentes a 360 millones de $. Como ejemplo de sus capacidades se destaca un vuelo de demostración en Kuwait; tuvo una duración de 27 horas y recorrió 4 veces la frontera de Kuwait, equivalente a 4.000 km. El dron Bayraktar hizo el recorrido a ~5.200 metros de altura y a pesar del fuerte viento (40 nudos) y altas temperaturas (42°C). Actualmente se negocian con otros países más contratos de exportación.

Como ejemplos de operaciones se destaca la operación "Rama de Olivo", lanzada por Turquía en Siria en 2018. La flota de Bayraktar TB2 voló 5.300 horas contra Estado Islámico Y el Partido Kurdo de los Trabajadores (PKK). En 2020 se anotó la destrucción de sistemas lanzacohetes y SAM de fabricación rusa en la operación Escudo de Primavera.

Bayraktar TB2 (Baykar).

En cuanto a usos no militares, se mencionan los vuelos de vigilancia para controlar la inmigración ilegal, identificación de daños tras el terremoto de magnitud 6,8 en la provincia de Elazig, y el control de bosques para prevenir incendios.

No hay duda de que el Bayraktar TB2 ha sido todo un éxito, pero habrá que ver cómo las sanciones y embargos afectan la producción. Tras la guerra en Nagorno-Karabaj varios países han ordenado el cese de equipos integrados. Por otra parte, la cifra de 93% de componentes me parece muy optimista, más si no se explica el criterio.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.dailysabah.com/
- https://www.dailysabah.com  (1)
https://www.turkishdefencenews.com/ (2)

jueves, 20 de julio de 2023

Kosovo confirma la compra de drones Bayraktar TB-2

Albin Kurti, primer ministro de Kosovo, ha confirmado la compra de drones Bayraktar TB-2 en su cuenta de Facebook. Kurti ha publicado unas fotos de una ceremonia donde se felicitaba a un grupo de militares que habían completado el entrenamiento en el uso de drones. En ella participa el comandante de las Fuerzas de Defensa, teniente-general Bashkim Jashari, y el ministro de defensa, Armend Mehaj.






Kosovo habría adquirido 12 drones TB-2, de los cuales 6 habrían sido entregados el pasado abril. Se desconoce lo que incluye la compra, y en las fotos no se aprecia armamento. Kurti ha destacado que en dos años de gobierno el número de soldados ha aumentado en más del 80%, y el presupuesto en más del 100%.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.facebook.com/albini2017/
- https://www.opex360.com

martes, 20 de junio de 2023

Turquía acepta de manera oficial el buque de asalto TCG Anadolu

El pasado abril el Ministerio de Defensa turco recibió de manera oficial el buque de asalto TCG Anadolu, el mayor en la historia de la Armada Turca. Se basa en el Juan Carlos I y tiene un desplazamiento de 27.346 toneladas. La eslora es de 231 metros, y la manga de 32. La velocidad máxima es de 21 nudos, y la autonomía de 9.000 millas náuticas.

El contrato por el buque se firmó en 2015, y la quilla se colocó en 2018. La botadura se produjo en abril de 2019. El Anadolu tenía que ser entregado en 2021 pero la crisis covid causó retrasos.





El buque ha sido descrito como un portadrones, y es que tras la negativa de EEUU se han integrado drones. En la cubierta se han podido ver los modelos locales Bayraktar TB3 y Kizilelma (*), aunque habrá que ver cómo se operan y con qué configuraciones, porque la idea inicial era operar el F-35B, la variante STOVL del Lightning II.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha destacado que el Anadolu puede operar en cualquier rincón del mundo, y que el 70% de los componentes se han producido localmente. Además, el gobierno seguirá integrando nueva tecnología. La dependencia se proveedores extranjeros se ha reducido del 80% a principios del 2000 al 20%. Estas capacidades han permitido que Turquía exporte una cifra récord de armamento en 2022, 4.400 millones de $. Veinte años antes era de 250 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dailysabah.com/

(*) También había helicópteros UH-70 y AH-1W

miércoles, 14 de junio de 2023

Kuwait adquiere drones Bayraktar TB2

13-6-2023

Por algún motivo la firma del contrato se ha vuelto a anunciar, ya sea por aparecer en la foto o porque se acercan unas elecciones. Otra posibilidad es que la noticia de enero era solamente que había sido seleccionado, aunque en el anuncio habla de contrato firmado.

19-1-2023

El Ministerio de Defensa de Kuwait ha firmado un contrato de 370 millones de $ por drones Bayraktar TB2. La compra es el resultado de un proyecto de adquisición lanzado en julio de 2019, en el que competían modelos de Europa, China y Estados Unidos.

Bayraktar TB2 en Chipre (AFP).


Según una fuente de Middle East Eye el contrato es por 18 drones, pero se desconoce el número de estaciones de control/relay, o si incluye entrenamiento, mantenimiento y armamento.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://baykartech.com/
- https://www.janes.com
- https://www.middleeasteye.net/
- https://twitter.com/
- https://eurasiantimes.com/

martes, 13 de junio de 2023

Rumanía adquiere drones turcos Bayraktar TB2

El pasado abril el Ministerio de Defensa Nacional de Rumania firmó un contrato con el grupo turco Baykar por tres sistemas de drones Bayraktar TB2 para las fuerzas terrestres. Cada sistema incluye dos estaciones de control y 6 drones.

El coste es de 321 millones de $ sin IVA, e incluye un paquete de entrenamiento/soporte. La entrega se realizará en Timisoara, por lo que los drones podrían operar en la antigua base 93° de la Fuerza Aérea (RoAF). Según varios informes, esta base servirá para operar drones.

Con este contrato Rumanía se convierte en el 3° operador europeo tras Polonia y Albania. A nivel global es el 29°. Aunque lleve unos meses desaparecido en Ucrania, la participación de drones Bayraktar TB2 en Ucrania, Siria, Nagorno-Karabaj y otros teatros ha tenido mucha resonancia, y se ha traducido en exportaciones.

 Bayraktar TB2 en la base de Gecitkale, situada en Famagusta, Chipre (Getty).


En el apéndice se puede ver un listado de los operadores más recientes y para los cuales hay información sobre el contrato. El precio de los equipos militares puede variar mucho dependiendo de lo que se incluya, y el Bayraktar TB2 no es una excepción. El coste estimado según una fuente es de 1-5 millones de $, o 5 según otra. Un Bayraktar TB2 con 100 bombas 100 MAM-L alcanzaría 15 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:

https://bmpd.livejournal.com/4690290.html#cutid1
https://ted.europa.eu

Apéndice: Ventas de  Bayraktar TB2 a varios clientes

sábado, 25 de febrero de 2023

Invasión de Ucrania (25-2-2023)

El presidente Putin ha retomado el tradicional discurso sobre el estado de la nación, que no se produjo en 2022 por la guerra de Ucrania. El pasado 21 de febrero Putin advirtió que "llevará la guerra hasta el final y que la paciencia estará de su lado". Además, ha acusado a Occidente de aspirar al “poder ilimitado”, mientras que Moscú defiende su casa. “El objetivo de Occidente es quitar a Rusia los territorios históricos que hoy se llaman Ucrania”. A continuación algunos extractos; pese a la expectación creada (en twitter los clásicos "expertos" hablaban de anexiones de Bielorrusia, Osetia y Abjazia) no ha habido ningún anuncio importante, siendo el único el abandono del tratado START pero manteniendo los límites de armamento (1 y 2).

"Hace un año, con el fin de proteger a las personas en nuestras tierras históricas, para garantizar la seguridad de nuestro país, para eliminar la amenaza que representa el régimen neonazi que surgió en Ucrania después del golpe de 2014, se tomó la decisión de realizar un especial operación militar. Y paso a paso, cuidadosa y consistentemente, resolveremos las tareas que tenemos ante nosotros."

"A partir de 2014, Donbass luchó, defendió el derecho a vivir en su propia tierra, hablar su idioma nativo, luchó y no se rindió en las condiciones de bloqueo y bombardeos constantes, odio no disimulado del régimen de Kiev, creyó y esperó a que Rusia ven al rescate."


"Pero un escenario completamente diferente se estaba preparando a nuestras espaldas. Las promesas de los gobernantes occidentales, sus garantías sobre el deseo de paz en el Donbass resultaron ser, como ahora vemos, una falsificación, una cruel mentira. Simplemente jugaron por ganar tiempo, se involucraron en artimañas, hicieron la vista gorda ante los asesinatos políticos, las represiones del régimen de Kiev contra personas objetables, la burla de los creyentes y alentaron cada vez más a los neonazis ucranianos a llevar a cabo acciones terroristas en el Donbass. En las academias y escuelas occidentales, se entrenó a los oficiales de los batallones nacionalistas y se suministraron armas."

"Occidente utiliza a Ucrania como ariete contra Rusia y como campo de entrenamiento... Un hecho debe quedar claro para todos: cuanto más sistemas occidentales de largo alcance lleguen a Ucrania, más nos veremos obligados a alejar la amenaza de nuestras fronteras".

"Me gustaría agradecer a todos, al pueblo ruso por su coraje y gracias a nuestros héroes en las fuerzas armadas a las fuerzas fronterizas y a todos los servicios de seguridad, en particular a sus escuadrones de Donetsk y Lugansk."

"No ha habido nada más fuerte que su determinación de estar con Rusia, con su patria", en referencia a los ciudadanos de las regiones incorporadas

"Hemos sido abiertos, francos y sinceros al querer un diálogo abierto con Occidente y hemos dicho muchas veces que el mundo necesita una seguridad indivisible e invitamos a todos los países del mundo a hablar sobre eso"


"Mire lo que están haciendo con sus propios pueblos: la destrucción de la familia, la identidad cultural y nacional, la perversión, el abuso de niños, hasta la pedofilia, se declaran la norma, la norma de su vida, y el clero, los sacerdotes son obligados a bendiga los matrimonios entre personas del mismo sexo. Dios los bendiga, que hagan lo que quieran. ¿Qué quieres decir aquí? Los adultos tienen derecho a vivir como quieran, esto lo hemos tratado en Rusia y siempre lo trataremos así: nadie se entromete en la vida privada, y no lo vamos a hacer."

"Nuestro deber es apoyar a las familias que han perdido a sus familiares, seres queridos, ayudarlos a criar, criar a sus hijos, darles una educación y una profesión. La familia de cada participante en una operación militar especial debe estar en la zona de atención constante, rodeada de cuidado y honor. Sus necesidades deben ser atendidas de inmediato, sin trámites burocráticos."

"Propongo crear un fondo estatal especial. Su tarea estará dirigida, asistencia personal a las familias de los soldados caídos y veteranos de la operación militar especial. Coordinará la prestación de apoyo social, médico, psicológico, resolverá cuestiones de tratamiento y rehabilitación sanatorial, ayuda en la educación, el deporte, el empleo, el emprendimiento, la formación avanzada y en la obtención de una nueva profesión. Una tarea separada más importante de la fundación es la organización de cuidados a largo plazo en el hogar, prótesis de alta tecnología para todos los que lo necesiten."

"Muchas esferas de la economía básicas han aumentado la producción. Hemos construido más de cien millones de metros cuadrados de viviendas. Hemos aumentado dos veces la producción de la agricultura. La cosecha ha sido récord: más de 150 toneladas de grano, hasta el 30 junio del 2023 aumentaremos las exportaciones del trigo hasta unos 55 millones de toneladas (hasta 60 incluso). Ustedes recordarán que hace poco la cosecha del año fue de 60 millones durante un año. Ahora vamos a exportar unos 55-60 millones de toneladas. No hemos visto el aumento de desempleo, al contrario: estamos creando trabajo. El mercado laboral es cada vez más confortable. Antes de la pandemia, el nivel de desempleo era 4,7 y ahora es de un 3,7%. Estamos ante mínimos históricos. La economía rusa ha podido superar los riesgos que surgieron. Eran difíciles de prever, así que tuvimos que reaccionar inmediatamente. El Estado y los empresarios trabajaron con rapidez."


"El año pasado aumentaron los préstamos al sector privado. Hubo muchas preocupaciones, pero los préstamos crecieron un 14%. Es más que en el año 2021, cuando no hubo ninguna operación militar. En ese año el crecimiento fue de 11,7% y este año ha sido de un 14%. La cartera hipotecaria también creció. El sector bancario logró un ingreso, un superávit el año pasado de 203 millones. Es una prueba de la estabilidad del sector financiero de Rusia."

"El año que viene la inflación se acercará a la cifra objetivo del 4%. Les recuerdo que en algunos países occidentales ya es de un 17% hasta un 20%. Nosotros estamos en el 4-5%."


Entre los presentes estaba Alexander Krasnoyartsev, un piloto de Su-34 derribado el pasado 5 de marzo durante una misión de ataque en Chernigov e intercambiado en algún momento (quizás sea uno de los de categoría especial). Y es que tras ser capturado la Fiscalía General de Ucrania y los Servicios de Seguridad (SBU) estudiaron acusarle de violar las leyes de la guerra y asesinato.

Para lo primero se basaron en que había realizado 3 misiones y el Su-34 que volaba llevaba 6 bombas tontas de 500 Kg. Lo segundo se debe a que mató a un civil que le perseguía con un apero (horca de agricultura). Los medios ucranianos Alexander informaron que podría recibir una cadena perpetua, pero como comenté en el blog, la acusación iba a tener poco recorrido. Habría que demostrar que los objetivos eran civiles, y es evidente que ningún superior va a declarar. Para lo segundo es más complicado todavía. Un civil que empuña un arma, aunque sea un apero en este caso, pierde tal condición, y un militar puede abrir fuego.

El Ministerio de Exteriores de China ha presentado una solución política para Ucrania basada en 12 puntos. Se trata de un plan razonable pero de difícil de aplicar porque Rusia no va a renunciar al territorio ocupado, y de momento el gobierno ucraniano no cede en este aspecto.

El comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha acusado al ministro ruso de defensa de querer “destruir” su milicia negándole la munición. En su canal de Telegran Prigozhin ha criticado a Shoigu y Gerasimov (jefe de estado mayor) porque dan órdenes para que Wagner no reciba munición ni asistencia con el transporte aéreo (enlace). En su mensaje Prigozhin posó junto a un grupo de miembros de Wagner muertos en combate, explicando que la falta de munición había causado el triple de bajas.

Siguiendo con el grupo Wagner, el miembro supuestamente ejecutado parece que sigue vivo, y el otro día fue fotografiado.

Las reservas financieras rusas han vuelto a aumentar -por quinto mes consecutivo-, y están cerca de alcanzar 600.000 millones de $ (enlace).

El Ministerio de Defensa ruso ha informado de la pérdida de un Su-25 en Belgorod. El avión (RF-95143), pertenecía al 120° Regimiento de Aviación Mixta, y regresaba de una misión cuando se estrelló. El piloto fue hallado muerto en el interior.

Por otra parte, un dron ucraniano Bayraktar TB2 ha resultado derribado en Ucrania. Hacía tiempo que no se veía uno operando. No he podido leer mucho sobre el derribo, pero parece que pudo ser por fuego amigo (enlace).


Ukroboronprom ha informado que está fabricando munición de mortero de 120 mm en cooperación con un país de la OTAN. Este anuncio es más creible que el de hace unos días afirmando que se había iniciado la producción de munición de 152 mm. Como se explicó en la anterior entrada, Ucrania sólo disponía de una fábrica de munición, pero después del 2014 quedó en manos de la República Popular de Lugansk. Desde entonces ha habido varios anuncios sobre la instalación de una línea importada de Turquía, pero el proyecto no se llevó a cabo y hubo varios escándalos por corrupción (enlace).

Un buen vídeo sobre la fabricación de munición en Estados Unidos. Se trabaja a dos turnos 5-6 días a la semana. La producción de vainas es de 11.000 al mes, pero en Ucrania se disparan 5.000-7.000 al día. Por ello el gobierno de EEUU va a invertir 2.000 millones de $ para aumentar la producción; esta fábrica recibirá 240.


El portal Politico ha publicado que el pasado enero el director de la CIA, William Burns, entregó un informe al presidente Zelenski instándole a avanzar lo más rápido posible en el campo de batalla, porque la escala del apoyo militar podría comenzar a disminuir. El Congreso está controlado por el Partido Republicano, que no ha mostrado tanto apoyo como el presidente democrata Biden, y ello podría servir de excusa para reducir el apoyo.

Además, en abril varios líderes europeos lanzaron "globos sonda" sobre un posible alto el fuego, aunque desde entonces han endurecido su lenguaje (enlace).

Estados Unidos ha aprobado un paquete de ayuda de 2.000 millones de $ bajo el programa USAI (Ukraine Security Assistance Initiative), financiado por el Departamento de Defensa. En el extracto se puede ver la composición (enlace):


Como muchos han comentado, Estados Unidos también está suministrando bombas JDAM-EW, guiadas por GPS y que planean contra objetivos a una distancia de 45 millas (~60 km). Lo más seguro es que se integren en cazas ucranianos (enlace).

También se ha visto un UH-60 operado por el Directorado de Inteligencia de Ucrania, y es que así aparece en su página de Facebook.


Grecia se ha negado a transferir sus sistemas S-300 porque todavía son necesarios. El ministro de defensa griego, Nikolaos Panagiotopoulos, ha explicado que al contrario que los blindados y la munición, el motivo por el que fueron adquiridos sigue existiendo, por lo que una transferencia no es posible (enlace).

El primer ministro checo, Petr Fiala, ha ofrecido un sumario del material entregado por este país a Ucrania (enlace):

- 89 tanques
- 229 vehículos blindados
- 38 cañones
- 6 sistemas antiaéreos
- 4 helicópteros
- 1,5 millones de balas/proyectiles

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha visitado Kiev y confirmado la entrega de 6 tanques Leopard 2A4, añadiendo que la cifra podría ser de 10 (enlace). Alemania acaba de anunciar la entrega de otros 4 A6 (enlace), y Canadá otros 4 (enlace).

Con motivo del primer aniversario de la guerra, la UE  y Estados Unidos han aplicado más sanciones, que se centran en la tecnología dual, medios de propaganda, y personas que apoyan o se benefician del conflicto (enlace). Este anuncio se acaba de producir.

El amigo Charly015 se preguntaba cuánto habrán sacados algunos con este conflicto, y es que las exportaciones búlgaras de armamento se han multiplicado, incluso en comparación a los años en los que suministraban armamento a grupos en Siria. En 2022 la cifra fue de 3.000 millones de $, más de cinco veces el dato de 2019 (enlace). También se ha reactivado la producción de proyectiles de 122 mm. En el gráfico se pueden ver cifras para otros años (enlace).


El servicio de inteligencia alemán (BND) ha informado que Rusia puede movilizar a otro millón de hombres. En otoño de 2022 300.000 reservistas fueron llamados a filas, algunos de los cuales siguen entrenando. El director del BND, Bruno Kahl, calcula que si es necesario Rusia puede movilizar otro millón.

La información contrasta con la ofrecida por Ucrania, que habla de una movilización encubierta de varios cientos de miles de hombres (enlace).

El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), Kyrylo Budanov, ha concedido varias entrevistas en los últimos días. No ha ofrecido muchos datos interesantes o que no se conozcan, pero ha precisado que la importación de munición de Corea del Norte no se ha confirmado, y que Rusia ha adquirido un lote de proyectiles a Irán para probarlo. Ahora intentan importar otro de 20.000, pero es una cifra baja para la escala del conflicto.

Estima que la producción de misiles Kalibr es de 20-22 al mes, y la de J-101 de 15-20. Debido a ello la intensidad y frecuencia de los ataques rusos se ha reducido. Esto no encaja del todo con los informes publicados sobre la efectividad de los ataques rusos. La frecuencia es ahora menor pero no necesariamente la cantidad. El pasado 10 de febrero Rusia lanzó 71 misiles J-101/555 y Kalibr.

También explica que Rusia adquiere lavadoras y aspiradores para reutilizar los componentes en equipos militares (1 y 2.

El Instituto de Economía Agraria de Ucrania ha publicado datos de exportaciones agrícolas para el 2022 (enlace). Según su vicedirector, Mykola Pugachev, Ucrania exportó productos agroalimentarios (grupos 1-24 UKTZED según la legislación ucraniana) por valor de 23.600 millones de $, un 15% menos que el récord de 2021. Los 10 principales clientes fueron:

Polonia: 2.710 millones de $
Rumania: 2.557millones de $
Turquía: 2.212 millones de $
China: 1.888 millones de $
España: 1.307 millones de $
Holanda: 1,196 millones de $
Italia: 923 millones de $
Hungría: 884 millones de $
Bulgaria: 811 millones de $
India: 794 millones de $

La creación del corredor del grano ha permitido la exportación de más de 22 millones de toneladas de alimento desde su apertura (enlace).

Estos días la ONU celebra una asamblea especial sobre la situación en Ucrania. Su secretario general, António Guterres, ha comentado que es poco optimista (enlace):

"El pueblo de Ucrania está experimentando un gran sufrimiento. Ucranianos, rusos y residentes de otros países necesitan paz. Si bien en la actualidad las perspectivas de paz siguen siendo sombrías, sabemos que una paz plena y sostenible debe basarse en el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas."

“El año transcurrido desde la invasión rusa de Ucrania es un hito trágico tanto para el pueblo de Ucrania como para la comunidad internacional. Esta invasión es una mancha insultante en nuestra conciencia colectiva, una violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional”.


El alto comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Volker Türk, ha lamentado el coste humano de la guerra en Ucrania. En los últimos 12 meses han fallecido 8.006 civiles y otros 13.287 han resultado heridos.

Según la misión de seguimiento de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, el 61,1% de los fallecidos eran hombres, y el 39,9% mujeres. Estos datos son para cadáveres cuyo sexo se podía identificar. También hay que sumar 487 niños muertos y 954 heridos.

Alrededor del 90,3% de las bajas civiles fueron causadas por armas explosivas con efectos de área amplia, incluyendo proyectiles de artillería, misiles de crucero y balísticos, y ataques aéreos. La mayoría ocurrió en áreas pobladas. La oficina también ha registrado 632 bajas civiles (219 muertos y 413 heridos) causadas por minas y restos explosivos de guerra (enlace).

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, mantiene su tesis de que Rusia no puede derrotar a Ucrania porque cuenta con el apoyo del mundo entero, y al mismo tiempo, Rusia no puede ser derrotada porque es una potencia nuclear. Por ello hace un llamamiento a un alto el fuego y negociaciones (enlace).

El amigo Carlo ha compartido esta entrevista con Guillermo Lafferriere, coronel retirado del Ejército argentino, veterano de Malvinas y analista militar. Sus afirmaciones sobre el conflicto en Ucrania me han parecido precisas y rigurosas (enlace).


En el frente apenas se han producido novedades, salgo algún avance aislado de unidades rusas.

Apéndice 1: Puntos del plan chino

1) Respeto a la soberanía de todos los países: La RPC considera necesario cumplir con las leyes internacionales, incluida la Carta de la ONU, pero sin dobles raseros, y "también se debe garantizar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países".

2) Abandonar la mentalidad de Guerra Fría: China está convencida de que "la seguridad de un país no se puede lograr a expensas de la seguridad de otros países, y la seguridad regional no se puede garantizar mediante el fortalecimiento o la expansión de bloques militares". Pide tomar en serio "los intereses legítimos de seguridad de todos los países", así como "promover la construcción de una arquitectura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible" y "no permitir la formación de confrontaciones campales".

3) Alto el fuego. China señala que “no hay ganadores en las guerras” y cree que “todas las partes deben mantener la racionalidad y la moderación, no echar leña al fuego, no agravar los conflictos y evitar que la crisis ucraniana se intensifique o se salga de control”. Insiste en que es necesario apoyar la reanudación del diálogo directo entre Rusia y Ucrania, promover la desescalada y "suavizar la situación" y "lograr un alto el fuego integral".

4) Iniciar negociaciones de paz. Según la República Popular China, “el diálogo y las negociaciones son la única salida real a la crisis de Ucrania”, y la comunidad internacional debería ayudar a las partes en conflicto a “abrir la puerta a un arreglo político”, así como crear las condiciones para ello y proporcionar una plataforma para las negociaciones.

5) Resolver la crisis humanitaria. Pekín pide "proteger la seguridad de los civiles" y crear corredores humanitarios para su evacuación, incrementar la ayuda humanitaria y apoyar el papel de la ONU.

6) Proteger a los civiles y prisioneros de guerra. China señala que las partes en conflicto deben abstenerse de atacar a civiles y bienes civiles, proteger a mujeres y niños y respetar los derechos de los prisioneros de guerra. China pidió "condiciones más favorables" para los intercambios de prisioneros entre Rusia y Ucrania.

7) Mantener la seguridad de las centrales nucleares. La República Popular China cree que es necesario resistir los ataques armados "contra las instalaciones nucleares pacíficas (de uso civil)", en particular, contra las centrales nucleares. Según el documento, todas las partes deben cumplir con las convenciones sobre seguridad nuclear y evitar accidentes nucleares provocados por el hombre.

8) Reducir los riesgos estratégicos. Beijing enfatiza que las armas nucleares no pueden usarse y que su uso o amenaza de uso debe ser contrarrestado. También se opone "al desarrollo y uso de armas biológicas y químicas por cualquier país bajo cualquier circunstancia".

9) Garantizar la exportación de granos. Según la República Popular China, todas las partes deben cumplir con el acuerdo sobre el transporte de granos a través del Mar Negro, firmado por Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU en 2022.

10) Poner fin a las sanciones unilaterales. China cree que tales medidas "no solo no resolverán los problemas, sino que crearán otros nuevos". Hizo un llamado a todos los países para que "dejen de abusar de las sanciones unilaterales" y, en cambio, "desempeñen un papel en el enfriamiento de la crisis en Ucrania, creen las condiciones para el desarrollo de las economías de los países en desarrollo y mejoren las condiciones de vida de las personas".

11) Asegurar la estabilidad de las cadenas productivas y de suministro. Beijing señala que es necesario proteger la economía mundial y resistir su politización y uso con fines militares. Instó a no permitir la interrupción de la cooperación internacional en las áreas de energía, finanzas, comercio de granos y transporte.

12) Contribuir a la reconstrucción de posguerra. China cree que la comunidad internacional debe tomar medidas para apoyar la reconstrucción  en la posguerra y está lista para "ayudar y desempeñar un papel constructivo" en este asunto.

martes, 27 de diciembre de 2022

Drones Bayraktar TB2 en Mali

El canal ORTM 1 de Mali ha emitido un vídeo en el que se pueden ver drones Bayraktar TB2 y el interior de una estación de control. Con este país ya son 5 del África occidental que operan el modelo, junto a Níger, Burkina Faso, Togo y Nigeria.



Fuentes y enlaces de interés


- https://twitter.com/HammerOfWar5/
http://www.opex360.com

viernes, 29 de julio de 2022

Invasión de Ucrania (27-7-2022)

Lo más destacado de los últimos días en el plano militar ha sido el ataque ucraniano al puente Antonovsky sobre el Dnieper. Inicialmente la prensa rusa informó que no había sufrido daños, pero sin mostrar tomas de cerca. Posteriormente se ha informado que la estructura ha resultado dañada y se ha instalado un servicio de ferry.

Image
Ferry (copyright desconocido).

Rusia por su parte ha destruido un puente en Slavyansk; en la región del Donbass  tropas rusas siguen avanzando lentamente (enlace).

El viceministro de exteriores de Irán, Mehdi Safari, ha informado que se ha firmado un importante acuerdo con Rusia para adquirir hasta 10 millones de toneladas de trigo. Rusia por su parte importará pistachos, frutas, verduras y otros productos (enlace).

Egipto en cambio ha cancelado un acuerdo con Ucrania por 240.000 toneladas de trigo (enlace). La información es de Reuters, y aporta algunos datos sobre el coste. Cuando se firmó el contrato en diciemebre el coste era de 346 y 360 $ la tonelada, pero para abril ya había subido un ~40% debido a la guerra. Loe envíos se iban a hacer en 5 barcos (*), pero 4 no han podido ser cargados y un quinto quedó bloqueado en el puerto de Chornomorsk.

Hoy apareció esta foto de un T-90M con un recubrimiento para reducir la firma térmica. Este tanque es el más moderno en el conflicto, y equipa a un solo batallón (perteneciente a la 27° Brigada Motorizada de Fusileros). Hasta ahora hay evidencias de la destrucción de un ejemplar.


Las autoridades ucranianas han anunciado la muerte de Oleksandr Kukurba, piloto de Su-25 en la 299° Brigada de Aviación Táctica. No se ha informado de las circunstancias; Kukurba tenía el rango de mayor y había realizado 100 salidas en el conflicto, reclamando la destrucción de "15 tanques, 50 blindados y 300 invasores" (1 y 2) .

Esta brigada ha perdido 6 Su-25 desde que empezó el conflicto. Ucrania lo tendrá complicado para mantener este avión en servicio porque los repuestos se producían en la antigua URSS y tampoco hay muchos disponibles en Europa del Este.

Desde Rusia se apunta a un cambio en el uso de los drones Orion, uno de los pocos con capacidad de ataque. Para evitar riesgos (uno ya fue derribado) se están utilizando en misiones de reconocimiento en vez de ataque. Utilizan sus sensores para designar blancos, exponiéndose menos (enlace). En el bando ucraniano la estación de "relay" de un Bayraktar TB" resultó destruida con un dron kamikaze (enlace)




El Ministerio de Interior de Rusia ha quedado departamentos temporales para los territorios de Jerson y Zaporozhye. También proporciona equipos y entrenamiento. En julio comenzó a llegar personal ruso para ayudar en la gestión (enlace).

La compañía estatal ucraniana Naftogaz, que gestiona los recursos gasísticos de Ucrania, se ha declarado en bancarrota (default) al no poder hacer frente a los bonos. Previamente la empresa había intentado retrasar estos pagos por dos años, pero los acreedores se negaron (enlace).

Desde Ucrania se ha matizado que esta bancarrota no implica que el gobierno se vaya a declarar en quiebra. Con la guerra Naftogaz se ha encontrado que muchos clientes no puede pagar el gas.

En cualquier caso, se trata de una entidad sensible, y es que representa el 17% de los ingresos públicos del gobierno ucraniano (**).

Otras dos agencias que podrían seguir el mismo camino son Ukravtodor y Ukrenergo, que gestionan carreteras y energía. El gobierno ucraniano está negociando una interrupción de los pagos de dos años.

Alemania sigue recibiendo gas vía el gasoducto Nord Stream pero sólo al 20%. Siguiendo con la discusión sobre la dependencia energética del gas ruso, un gráfico publicado por Spiegel -el artículo es muy recomendable-.


El gobierno de Alemania ha aprobado la venta de 100 cañones autopropulsados Panzerhaubitze 2000 (enlace). No se ha informado del precio, pero Krauss-Maffei Wegmann (KMW) va a empezar la fabricación de manera inmediata, por lo que las primeras entregas no se harán antes de un año. El coste es de 1.700 millones de €. Ucrania ha intentado obtener estos sistemas de stocks alemanes, pero una entrega hubiese implicado debilitar las FFAA alemanas.

Una noticia curiosa es que en Mariupol se ha propuesto vuelva a llamarse Zhdanov, nombre que tuvo entre 1948 y 1989 en honor a Andrei Zhdanov, nacido en esta ciudad. Este personaje ha quedado en el olvido pero en los años 30 y 40 fue un importante político comunista, considerado heredero de Stalin. La idea viene de un veterano de Afganistán, Vasily Turyanitsa, y según un asesor del alcalde (Petr Andryushchenko) está siendo considerada junto al referendum, aunque cuesta creer que vaya a tener recorrido (enlace).

(*) Tocaría a 48.000 toneladas por barco, que se me hace demasiado. Quizás sea un error y sean 5 lotes.
(**) Uno de los motivos por el cual Ucrania se oponía a los gasoductos Nord Stream, ya que implicaba perder importantes ingresos por el tránsito.

martes, 24 de mayo de 2022

Invasión de Ucrania (24-5-2022)

En las últimas horas las tropas rusas han proseguido con su avance, y se han hecho con el control de Svitlodarsk. El Ejército Ucraniano ha intentado volar una presa en Vuhlehirske para ralentizar el avance ruso, pero no ha tenido éxito. Todo indica que los ucranianos se van a retirar de esta zona para tener un frente más defendible y menos expuesto (enlace). El presidente Zelenski ha reconocido que la situación en Donbass es complicada, y que las bajas diarias alcanzan 50-100 hombres al día (enlace).

Mapa de la situación en Donbass (enlace).

El presidente Zelenski también ha informado que un ataque de misiles contra un centro de entrenamiento en Desna (Chernigov) provocó la muerte de 87 militares (enlace). Se trata del incidente más sangriento (conocido) en el bando ucraniano desde que comenzó la guerra.

El general francés Dominique Trinquand ha sido entrevistado por Radio France y ha dejado un buen análisis de la guerra, que cree que será larga y con una difícil salida. Rusia fracasó en su intento de derrocar al gobierno ucraniano y en 3 de las 4 ofensivas que lanzó, siendo la única exitosa en el sur. Aquí ha logrado crear un pasillo con Crimea y ha convertido el mar de Azov en un mar ruso (enlace).

En Donbass está ganando la batalla, es un avance lento y laborioso, pero sistemático. Se utiliza la artillería de forma masiva para compensar la falta de refuerzos. Los efectivos en esta región equivalen a 60 batallones (96 en plantilla). Las repúblicas del Donbass han decretado la movilización, pero no Rusia.

Mientras tanto Ucrania sigue recibiendo más material. Dinamarca ha anunciado que suministrará misiles antibuque Harpoon. La República Checa por su parte ha donado helicópteros de ataque, tanques y sistemas lanzacohetes (enlace).

El sargento ruso Vadim Shishimarin, acusado de matar a un civil, ha sido condenado a cadena perpetua. El militar ya se había declarado culpable del crimen. Mientras tanto, la Fiscalia de Ucrania ha anunciado que 13.000 supuestos crímenes de tropas rusas serán investigados (1 y 2).

Viktor Medvedchuk, principal aliado político de Putin en Ucrania y bajo arresto desde el pasado abril, ha conectado el ventilador. Acusa al gobierno de 2014-2015 (incluyendo al presidente Poroshenko y ministros) de crear una trama para comprar carbón a las repúblicas del Donbass. Los pagos eran realizados por los Servicios de Seguridad ucranianos (SBU), y Medvedchuk hacía de intermediario (enlace). En los medios se discute si se trata del principio de una operación contra Poroshenko, cuya relación con Zelinski no es buena.

Un dron Bayraktar TB2 ha sido recuperado por Rumanía; se trata del 75 azul. Lo más probable es que fuese derribado el 7-8 de mayo y la corriente arrastrará los restos hasta la costa rumana. Antes de comenzar el conflicto Ucrania recibió 18 drones TB2 (1 y enlace blog).


Starbucks va a abandonar el mercado ruso completamente. Operaba en el país desde 2007 y tenía 130 cafeterías. El pasado marzo había suspendido la actividad. Los trabajadores recibirán el equivalente de 6 meses de salario (enlace).

AvtoVAZ ha anunciado que retoma la producción de vehículos en junio. El proceso será gradual, y se sustituirán componentes extranjeros por otros locales. También se ha hablado de importar componentes de China (enlace).

Los 3 principales importadores de gas de Grecia (DEPA Commerce, Mytilineos y Prometheus Gas) han informado que realizarán los pagos en rublos. El esquema ya se ha comentado en el blog, los clientes tendrán dos cuentas en Gazprombank. El dinero se ingresa en euros y es convertido en rublos para transferirlo a Gazprom (enlace).

Rusia sigue consolidando su presencia en la región de Jerson, clave porque conecta Crimea con la Federación Rusa. Kirill Stremousov, vicepresidente de la administración militar-civil de la región ha pedido a Rusia la creación de una base militar para garantizar la seguridad. Además, se ha elevado el ruso al nivel de lengua estatal. La educación en colegios y universidades se hará en ruso, pero se organizarán clases en ucraniano si así se demanda (1 y 2).

El antiguo secretario de estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, ha hecho un discurso sobre la crisis ucraniana en Davos. Kissinger opina que Ucrania debería ceder territorio. Lo ideal sería volver al estatus de antes del conflicto, pero seguir con la guerra más allá no sería un combate por la libertad de Ucrania sino contra Rusia misma, cuyo posición de poder conviene no olvidar. Tampoco hay que dejarse llevar por y lanzar a Rusia junto a China (1).

El presidente Zelenski ha anunciado la intención de completar el segundo An-225, almacenado desde hace décadas en Kiev. Será dedicado a los pilotos caidos en la guerra, especialmente a aquellos que lo hicieron en las operaciones de Mariupol. Además, Zelenski ha recordado una propuesta hecha a Turquía para completarlo por 800 millones de $ (enlace).

El gobierno tuco ha pedido garantías por escrito para que Finlandia y Suecia "dejen de apoyar a terroristas" y levantar las sanciones que impiden la exportación de armamento a Turquía. Si ésto se cumple no habrá oposición a que estos países se integren en la OTAN (enlace).

El responsable del Directorado de Inteligencia de Ucrania, Kyrylo Budanov, ha concedido una larga entrevista al diario ucraniano Pravda. Según datos de la inteligencia ucraniana, el plan de Rusia era lanzar una operación militar de no más de 10 días, tomando Kiev en 3. El territorio a ocupar sería el situado al este del Dnieper (enlace).

Posteriormente se nombraría un nuevo presidente que se ajustaría a los deseos de Rusia. Este no era Yanukovych, tal y como se había especulado. Su papel sería de convertirse en un presidente de transición para dar legitimidad al nuevo gobierno.

También hay que decir que algunas afirmaciones chirrían bastante, como cuando habla de una entrada en Crimea tras un año de guerra.

El servicio ruso de la BBC ha informado de la muerte del mayor-general Kanamat Botashev cuando realizaba una misión en un Su-25. Los ucranianos reclaman el derribo con un MANPADS. Hay varias cosas que sorprenden, lo primero es su alta graduación; y también la edad, 62 años. Según esta fuente Botashev estaba en la reserva, y su carrera se había visto afectada por varios incidentes, incluyendo uno que terminó con la pérdida de un Su-27UB. Se ha especulado con que era un mercenario de Wagner o un voluntario (enlace).

Канамат Боташев
Foto del mayor-general Kanamat Botashev.


Una foto curiosa de un Mi-2MSB siendo transportado en un camión. Esta variante fue creada en Ucrania y no ha sido exportada a Rusia, por lo que no está claro el uso que se le va a dar. No me sorprendería si termina en alguna exhibición de armamento capturado.

En Mariupol ha aparecido un T-54 reactivado. El cañón tiene toda la pinta de estar soldado, por lo que sólo serviría para proteger a soldados y como medio de transporte (enlace).




sábado, 9 de abril de 2022

Invasión de Ucrania (9-4-2022)

Eslovaquia y Ucrania están negociando la venta de cañones autopropulsados sobre ruedas Zuzana. Serían dos baterías de 8 cañones y entrenamiento para 200 operadores. Ucrania ya adquirió en 2020 un modelo similar a la empresa Excalibur, denominado Dana M2 (enlace).

Hlavným dodávateľom húfnice Zuzana je štátny podnik Konštrukta Defence z Dubnice nad Váhom. Foto - Konštrukta
Zuzana (Copyright desconocido).


El principal inconveniente del Zuzana es que utiliza un cañón OTAN de 155 mm, mientras que la artillería ucraniana mantiene el 152 mm soviético. En cualquier caso, no debería ser mayor problema porque varios países europeos están suministrando abundante armamento.

El Reino Unido ha aprobado otro paquete de ayuda que incluye misiles AT Javelin, NLAW; chalecos y cascos; y misiles SAM Starstreak (enlace) El análisis de este país de las operaciones no contiene grandes sorpresas: más actividad en el sureste, creación de un corredor terrestre con Crimea y posibles ataques hacia Nikolayev (enlace).

 Image

Según fuentes de Estados Unidos Rusia estaría mobilizando a 60.000 reservistas para apoyar las operaciones. El tamaño de las fuerzas rusas utilizadas en la invasión ha sido uno de los temas más candentes, y es que con ~200.000 hombres es menor al de las FFAA ucranianas. Para comparar, en 1968 la URSS mobilizó 600.000 hombres para la invasión de Checoslovaquia, que tiene la cuarta parte de superficie. Ciertamente era otra época, pero la diferencia es notable.

En las redes sociales han aparecido los restos de un Su-34 ruso (enlace). Se trata del RF-95010 Rojo 35, perteneciente al 559° Regimiento de Aviación, basado en Morozovsk, Rostov (Distrito Militar Sur).

May be an image of outdoors

Ayer también aparecieron los restos de un dron Orlan-30, utilizados por el Ejército Ruso para designación de blancos y reconocimiento (enlace).

Image

En la región de Jerson han aparecido los restos de un Bayraktar TB2, sí se confirma sería el tercero del que hay evidencias visuales (Foto vía telegram).


Este sistema no lo había visto operando en Ucrania. Se trata de un misil AT Shturm-S ruso. Es utilizado por el helicóptero Mi-24V y el MT-LB en su variante de cazatanques, 9P149 (enlace).

Termino con un análisis de los 40 primeros días de operaciones por el Ministerio de Defensa de Austria. A destacar la presencia de unidades en Brest (oeste de Bielorrusia), que podrían servir para fijar unidades ucranianas.