Con motivo del nuevo año United Aircraft Corporation ha publicado un calendario con los aviones que fabrica, y enero es para el Tu-160 (1). Bien vale las pena compartirlas porque se parecia la elegancia del Blackjack.
8-5-2014
Estas excelentes fotos muestran el momento en el que un Tu-160 despega, dejando una estella de gases amarillos. Estos son óxido de nitrogeno, y se producen por las altas temperaturas de la turbina. Hace muchos años ocurrió una anécdota muy curiosa relacionada con ésto. Una delegación de EEUU estaba de visita en una base soviética, y como parte del programa un Tu-160 iba a hacer una demostración. El avión acababa de entrar en servicio, y todavía había problemas de fiabilidad.
Cuando los pilotos encendieron los motores, dos de ellos no funcionaban. Para evitar un bochorno se decidió despegar con sólo dos motores. La delegación americana se dió cuenta que los gases amarillos sólo salían de 2 motores. Cuando preguntaron porqué un oficial soviético respondió que los motores tenían varios modos de funcionamiento, por lo que las emisiones de gases eran diferentes.
En la última foto se ve un ejemplar en pleno vuelo. No extraña que el avión sea conocido en la VVS como "el cisne blanco".
Hace unas semanas encontré este infográfico sobre el héroe de la URSS Vladimir Aleksenko, piloto de Sturmovik. La información está muy bien presentada e incluye los aviones que pilotó en la guerra, empezando en el Il-2 y terminando en el Il-10.
Aleksenko siguió con su carrera militar tras la guerra, pilotando cazas MiG. También fue elegido diputado en la Rada de Ucrania. Falleció en Odessa en 1995.
A finales de julio una expedición formada por el equipo de búsqueda Berezk y miembros del Centro de Historia Contemporánea (TsSI por sus siglas en ruso) halló los restos de un caza LaGG-3 en un pantano en la localidad de Knevitsy, en la región de Novgorod.
Ya se ha identificado el ejemplar; el LaGG-3 tenía el número de serie No. 3598 y el motor PF 3-2006. Cuando fue derribado el 5 de noviembre de 1942 estaba pilotado por el sargento Livanov, que servía en el 21° Regimiento de Aviación de la Guardia (240° División de Aviación de Cazas).
Restos del LaGG-3 (TsSI).
Livanov pudo saltar y regresó a la unidad, pero murió el 21 de febrero de 1943, sirviendo en el 156° Regimiento de Aviación de Cazas, en la misma división de cazas.
Si hace unos días dedicaba una entrada al hallazgo de un Yak-9 y su piloto en Kalinigrado, hace unos días se ha producido un acontecimiento similar en la región rusa de Pskov. Un equipo formado por varias asociaciones ha encontrado los restos de un caza Yakovlev Yak-9T y su piloto, que ya ha sido identificado. Se trata de Pavel Ivanovich Kushkov, nacido en la región de Kirov. Las autoridades han encontrado a una sobrina, y el piloto seguramente será enterrado el 9 de mayo, cuando se celebra en Rusia el final de la Segunda Guerra Mundial.
Miembros del equipo de exploración junto a los restos (vía VK.com).
La expedición encontró los primeros restos hace un par de años, pero ha sido al recuperar el motor que se pudo comprobar la identidad del caza y piloto.
No he podido encontrar una foto del piloto, agradecería si alguien encuentra una.
Ruslan Jisamov, director de la organización de búsqueda Conciencia (Sovest) ha informado del hallazgo de los restos de un caza de la Segunda Guerra Mundial Yakovlev Yak-9 y su piloto en Kaliningrado. Debido al impacto contra el suelo los fragmentos se encontraban a 4 metros de profundidad.
La identidad del piloto ya se ha encontrado. Se trata del teniente Mijail Senin, dado por desaparecido al ser derribado por la artillería antiaérea el 12 de abril de 1945. Servía en el 909° Regimiento de Cazas, integrado en la 130° División de Cazas.
Teniente Mijail Senin.
Junto a los restos del piloto se encontró su paracaídas, una pistola TT 1945, fragmentos de su uniforme, unos auriculares, un cuaderno y zapatos talla 41. Jisamov ha explicado que, una vez finalizado el examen de los restos del piloto, serán enterrados en un monumento militar "con honores militares y espirituales". El arma personal será trasladada a uno de los museos locales.
Es llamativo que no se haya dicho nada de buscar familiares. Senin tenía 25 años y era originario de la región de Orel. Fuentes y enlaces de interés:
Una de las críticas más corrientes que se hace al MiG-29 Fulcrum es el escaso de alcance. Hasta 1989 no se conocían muy bien las prestaciones del aparato, pero cuando los Fulcrum de la RDA fueron absorvidos por la Luftwaffe se hizo más público. En las maniobras y ejercicios los MiG-29 solían regresar antes que sus homólogos por falta de combustible. Muchos pilotos lamentaron que Alemania no modernizase la flota para solucionarlo, pero los Fulcrum siguieron operando en una configuración relativamente básica hasta que fueron donados a Polonia.
Este aspecto era bien conocido por MiG, incluso antes de que el MiG-29 entrase en servicio. Los requerimientos soviéticos pedían un alcance de 800 kms con combustible interno y 2.750 kms a gran altitud con un depósito central lanzable. La primera versión (código 9.12) lograba 700 y 2.100 kms respectivamente. El depósito utilizado era un modelo específico para el MiG-29, de tal manera que no aumentase demasiado la resistencia.
Tabla 1: Configuración de combustible para diferentes MiG-29. Hacer click para agrandar.
La tabla muestra el volumen de combustible de las diferentes versiones del Fulcrum. Las designaciones pueden ser confusas porque ha habido dos modelos de MiG-29M y K. Por ello he añadido el código de la fábrica (9.12, 9.15 etc). He utilizado volumen y no peso porque el segundo suele ser una conversión del primero, y no siempre se utiliza la misma densidad, incluso en un mismo libro. En algunos casos las configuraciones están calculadas a partir de descripciones. Por ejemplo, la del SMT es como la del 9.12 pero con dos depósitos extras de 1400 y 480 litros, añadidos en Fuselaje 1.
La primera mejora fue la 9.13, fácilmente identificable por su "joroba". Esta fue añadida precisamente para aumentar el combustible interno. En el diseño original era complicado hacerlo porque el sistema de compuertas auxiliares ocupaba mucho espacio. Además se modificaron los pilones internos del ala para que pudiesen utilizar depósitos de combustible extra. Con estos cambios el volumen de combustible total aumentó más del 40%.
El MiG-29M 9.15 es conocido como el MiG-29 de segunda generación. En los años 90 MiG le designó MiG-33 por razones comerciales. En el interior se habían producido grandes cambios. Se introdujeron nuevas aleaciones y materiales compuestos, lo que permitió aumentar la capacidad de los depósitos internos en un 35%. El MiG-29K estaba basadoen esta variante y disponía de una capacidad similar.
Los MiG-29SMT 9.17 y 9.18 fueron modernizaciones creadas a finales de los 90. La 9.17 recibía dos depósitos de 1400 y 480 litros, creando una enorme joroba. Según los pilotos de pruebas era demasiado pesada. El combustible interno era un 43% superior a la del 9.12, y el total un 72%.
El siguiente SMT -comercializado con éxito- disponía de un depósito extra pero mucho más reducido.
MiG-29K con 4 depósitos y un pod de reabastecimiento UPAZ (vía Charly015)
Las versiones finales MiG-29K/M son derivadas del MiG-29 9.15, por lo que la capacidad es similar. Las versiones M y M2 han sido designadas MiG-35. Hace unos meses se vieron fotos de MiG-29K con 4 depósitos y un pod de reabastecimiento UPAZ en el pilón central.
Fuentes y enlaces de interés:
- Famous Russian Aircraft Mikoyan MiG-29, de Y. Gordon, Midland Publishing (2006).
Apéndice: Esquema con los depósitos externos del MiG-29 9.12 utilizado por la Luftwaffe
Este diagrama seguramente proviene de un manual utilizado por la Luftwaffe, que heredó 24 MiG-29 9.12 de Alemania del Este en 1990. Para mejorar el alcance se modificaron los pilones en el interior del ala para ser "húmedos" y poder utilizar depósitos de combustible externos. La numeración corresponde a la de la tabla.
Hoy en día hay tan pocas novedades sobre el MiG-35 que vale la pena compartir esta nueva foto, tomada en Zhukovsky. Parece que es uno de los ejemplares operados por RSK MiG (Bort 747), siendo el otro el 967.
16-2-2023
El director de United Aircraft corporation (UAC), Yuri Slyusar, ha informado que en los próximos años habrá más entregas de Su-35. Según Slyusar ya se han entregado 6 ejemplares, pero este año no habrá porque RSK MiG ha cumplido el contrato antes de lo previsto (32).
Curiosamente, el año pasado tampoco hubo entregas. La cifra de 6 es algo menor a la contabilizada por spotters, que alcanza 8. La diferencia seguramente se debe a que un par de ejemplares no están en unidades operativas sino en centros de pruebas.
8-5-2021
Mushegh Baloyan, director de RSK MiG para el MiG-29M, MiG-35 y el caza de 5° generación, ha informado que el MiG-35 está realizando la fase final de las pruebas estatales y ya hay una conclusión preliminar. Esto permite fabricar un lote inicial de aviones.
Baloyan que el personal está satisfecho con el MiG-35, es permisivo y fácil de operar. Dispone de un nuevo radar, equipos ópticos (IRST) y designador para el casco. Es capaz de utilizar toda la panoplia del Su-57 salvo los misiles de mayor tamaño. Ahora hay que solucionar algunas cuestiones con el cliente (Ministerio de Defensa de Rusia), pero se esperan solucionar con rapidez (30 y 31).
20-3-2021
El portal de noticias del Ministerio de Defensa ruso, Krasnaya Zvezda (Estrella Roja), ha informado que la Fuerza Aeroespacial Rusa ha recibido dos MiG-35 (28 y 29). Deberían pertenecer al contrato por 6 unidades firmado en el salón de defensa Armiya-2018 (*). El coste de cada uno es de 1.650 millones de rublos, 23,1 millones de $ al cambio.
Con este ya serían 8 los entregados. El contrato por 6 se debería completar en 2023. Los MiG-35 identificados hasta ahora son:
- MiG-35 702 (9.41SR): Primer vuelo el 24 de noviembre de 2016 - MiG-35UB 712 (9.47SR): Primer vuelo el 6 de diciembre de 2016 - MiG-35UB 11 (9.47SR): Primer vuelo el 23 de abril de 2019 - MiG-35UB10 (9.47SR) - MiG-35UB 12(9.47SR): Identificado el 22 de agosto de 2020 - MiG-35UB15 (9.47SR): Identificado el 22 de agosto de 2020 29-5-2019
El Ministerio de Defensa ruso podría firmar otro contrato por MiG-35 en la exhibición Armiya-2019, que empieza el 26 de junio (27). La cifra sería de 24-36 ejemplares, que es lo autorizado bajo el plan estatal de armamento hasta el 2027. 23-4-2019
Ayer apareción en russianplanes una foto de un nuevo MiG-35. Se trata de un ejemplar biplaza (9.47SR) con la matrícula 11. Con este ya son 3 los MiG-35 volando:
- MiG-35 702 (9.41SR): Primer vuelo el 24 de noviembre de 2016
- MiG-35UB 712 (9.47SR): Primer vuelo el 6 de diciembre de 2016
- MiG-35UB 11 (9.47SR): Primer vuelo el 23 de abril de 2019
Autor: Alexander Listopad.
Autor: Maxim Golbraiht.
Autor: Alexey Karpulev.
RSK MiG nunca ha ofrecido demasiado detalles sobre el porqué de los retrasos, pero no es normal que para poner a punto una actualización profunda del MiG-29 haga falta preparar un prototipo durante más de 2 años.
Por otra parte, parece que la designación MiG-35D (Demostrador) se ha abandonado, por lo que sólo habrá MiG-35 y MiG-35UB.
24-1-2018
La agencia TASS ha publicado detalles sobre los próximos planes de RSK MiG. Este año se recibirán 4 MiG-35, y en 2020 se firmará un contrato por 14 ejemplares, cuyas entregas se completarán en 3 años (24 y 25).
La producción parece asegurada por unos años. A los de la VKS hay que añadir los de Egipto. Este país adquirió en torno a 50, de los que se han entregado 27. Habrá que ver si este año se consigue algún contrato más.
29-11-2018
Ilya Tarasenko, director de RSK MiG, ha informado en Rossiyskaya Gazeta que las pruebas con el MiG-35 se completarán en 2019. En una primera etapa utilizará el Zhuk-M, pero posteriormente se ofrecerá a los clientes un modelo AESA (23).
No sería de extrañar que las pruebas con el AESA terminasen en 2019 (enlace), entonces habrá que ver si la VKS adquiere un segundo lote de mayor entidad.
28-8-2018
Este programa sigue sin verse de manera clara. El presidente de United Aircraft Corporation, Yuri Slusar, ha informado de que los primeros ejemplares serán entregados en 2018-2019, y posteriormente empezará la producción (22).
No tiene mucho sentido empezar una producción en serie para un número tan limitado. Además, una fuente del Ministerio de Defensa consultada por Interfax comentó que no se harían grandes compras, probablemente un solo escuadrón. En 2017 el por entonces comandante de la VKS dijo que toda la flota de caza ligeros sería sustituida por MiG-35.
Pese a todo, Slusar es optimista. El MiG-35 se entrega antes de tiempo y con una financiación similar a del Sujoi Su-30SM.
23-8-2018
Finalmente el Ministerio de Defensa ha firmado por apenas 6 MiG-35S y MiG-35UB. De los 37 planeados originalmente se ha pasado a 24 y ahora apenas a 6, aunque quizás haya más contratos en el futuro. Estas unidades deberían ser para la patrulla acrobática Strizhi (21). Las entregas se completarán en 2023...
Se repite la tónica de los últimos años, y Sujoi sigue ganando contratos más grandes para las FFAA rusas.
15-8-2018: El director de United Aircraft Corporation, Yuri Slusar, ha informado de que las entregas de los MiG-35 se van a a hacer antes de tiempo (20). Este año se espera entregar 6 unidades. Previamente se había dicho que serían en 2019.
4-6-2018: Ilya Tarasenko, director de RSK MiG, ha informado de que el precio de los últimos MiG-35 fabricados en Lujovitsiy es al menos un 20% menor gracias a los principios de "lean manufacturing", utilizado ahora en las instalaciones (19).
En la línea del Il-114 se está aplicando el mismo principio, y se espera hacerlo en las reparaciones de MiG-31 y MiG-29. Sin duda es un buen dato para publicizar el Fulcrum, que se ofrece como caza económico.
28-5-2018: El director de United Aircraft Corporation, Yuri Slusar, ha informado de que las pruebas estatales con el MiG-35 han comenzado, y las primeras entregas serán en 2019 (18).
17-2-2018: La agencia TASS ha publicado que el MiG-35 ha completado con éxito las pruebas de fabricante, confirmando lo mencionado anteriormente. Ahora habrá que ver cuádo serán las entregas, porque no habrá este año (17).
10-1-2018: Este año empezarán las pruebas estatales del MiG-35, que deberían completarse en 2019.Esta noticia implica que el modelo ya ha pasado con éxito las pruebas del fabricante (16).
19-7-2017: El diario Kommersant ha consultado con varias fuentes de la industria y Ministerio de Defensa ruso la posible firma del contrato. Según el diario la Fuerza Aeroespacial (VKS) adquirirá 24 ejemplares, de los que 6 irán destinados a la patrulla acrobática Strizhi.
El contrato dará trabajo a la fábrica y servirá para promocionar el modelo. Varias fuentes habían indicado que sería muy complicado vender el avión si no es operado en el país productor (15).
5-7-2017: Las pruebas con el MiG-35 equipado con radar AESA empezarán a final de año. El modelo Zhuk-A ha sido diseñado por Fazotron-NIIR y utiliza la experiencia adquirida en los últimos años en este tipo de sensores. RSK MiG ya presentó un Fulcrum equipado con este tipo de radar al concurso de cazas MRCA de la India (14).
23-6-2017: El diario Izvestia ha informado de que los MiG-35 adquiridos por la VKS dispondrán de motores RD-33 con toberas orientables y un radar Zhuk-A AESA (13). El retraso en el radar puede ser la causa de que se haya retrasado la adquisición. Hace poco el director de RSK MiG concedió una entrevista y justificó el retraso afirmando que ahora el Fulcrum cumplía al 100% con los requerimientos.
27-1-2017: El comandante de la VKS, Coronel-General Viktor Bondarev, ha declarado que se va a adquirir una primer lote de 30 ejemplares (y no 37 como se había dicho anteriormente). Las entregas serán a partir de 2019. Lo más destacado es que se planea la adquisición de 170 para sustituir la flota de aviones de combate ligeros (12).
24-11-2016: Los 16 MiG-29SMT serán destinados al 116° Centro de Adiestramiento basado en Astrajan (11). Por el momento no hay detalles sobre el porqué de la decisión.
1-11-2016: El Consorcio de Tecnología Radioelectrónica (KRET) ha presentado el radar AESA que se integrará en el MiG-35 (10). Se denomina Zhuk-AME (E de exportación) y será capaz de seguir a 30 objetivos atacar simultaneamente a 6 aéreos y 4 terrestres. El alcance ha aumentado hasta 160 kms.
22-8-2016: La TV rusa ha emitido un vídeo con la construcción del primer prototipo del MiG-35.
9-6-2016: El MiG-35 entrará en servicio en 2018. Según fuentes de UAC ha habido retrasos con los proveedores, pero ya se han solucionado. En 2017 se harán pruebas y al año siguiente entrará en servicio (9)
27-12-2015: Ya se han visto las primeras fotos de los nuevos MiG-29SMT y MiG-29UB. El monoplaza ha recibido el código 9.19R y el biplaza 9.53R.
Estos nuevos ejemplares han sido destinados al centro de entrenamiento en Astrajan.
27-9-2015: El primer prototipo del MiG-35 para la fuerza aérea rusa (VVS) estará listo en la primera mitad del 2016. Se espera construir dos prototipos (8).
13-3-2015: Como había adelantado Charly015,
el MiG-35 a adquirir por la VVS tendrá una aviónica diferente al del
ejemplar presentado en la India para el concurso MRCA. Se espera firmar
el contrato en un futuro breve (7).
7-10-2014: Según el director general de RSK MiG, Serguei
Korotkov, las negociaciones por los MiG-35 están cerca de concluir. El
contrato incluso podría firmarse incluso a final de año (6).
30-8-2014: Es probable que los MiG-29SMT vayan destinados al
31° Regimiento de la Guardia (31GIAP) en Millerovo. Esta es la única
unidad operativa que utiliza Fulcrum clásicos (5).
11-8-2014: El comandante de la VVS, Viktor Bondarev, ha afirmando que los SMT se recibirán en los siguientes 2-3 años (4).
14-4-2014: según Kommersant, el contrato por los 16 aparatos ha
sido firmado. También se ha dado una cifra para los 37 MiG-35 a adquirir
en 2016: 37000 millones de rublos (1030 millones de $). Esto da unos 27
millones de $, una ganga para los tiempos que corren (3).
23/8/2013: puede que el blog saoirse-2010
tenga la solución. En una visita del autor a la fábrica de MiG, pudo
hacer fotos de un stock de MiG-29. Las variantes son de principios de
los 90. En alguna otra se puede ver lo que parece el fuselaje de un
MiG-AT. Si los SMT son construidos con piezas existentes, es probable
que vengan de este stock.
20/8/2013: Según el viceministro de defensa el problema está en
la industria, no la falta de fondos. Probablemente sea porque el MiG-35
no tiene todos los sistemas maduros. La VVS va a firmar por 16 MiG-29SMT.
Esta variante es una modernización aplicada a aviones ya fabricados. En
cualquier caso, el precio del contrato, ~485 millones de $ por 16
aparatos, es demasiado alto para ser una modernización. Quizás todavía
queden piezas de Fulcrum no entregados a Irak y la URSS en 1991.
17-8-2013
La VVS ha retrasado la adquisición de MiG-35 hasta
el 2016 [1]. De momento no se han dado explicaciones; podrían ser varias:
- La economía rusa ha perdido fuelle con la crisis, por lo que el plan de armamento hasta el 2020 se va a alargar.
-
Ya se han conseguido contratos de exportación para esta variante
(Serbia y Siria), por lo que una adquisición para apoyar posibles
exportaciones no es tan urgente.
- La cadena de producción estará
activa varios años más porque hay contratos con la India y Rusia por
MiG-29K embarcados. Tampoco descartaría que los contratos con Bangladesh
y Burma no estén completados.
- La flota de Fulcrum heredada de la URSS (versiones 9.12 y 9.13) está todavía en buen estado y puede recibir modernizaciones.
MiG-35 (copyrigth desconocido).
En
mi opinión la principal razón es la primera. Probablemente pueda haber
algo en las otras 3. La que más me ha sorprendido en la última. En los
últimos años aparecieron noticias que afirmaban que la flota se
encontraba en mal estado. Algún aparato se perdió por problemas de
corrosión y hubo que añadir refuerzos. En cualquier caso, es probable
que muchos aparatos no tengan muchas horas de vuelo debido a la crisis.
El senador y antiguo comandante de la Fuerza Aérea Rusa (VVS), Viktor Bondarev, ha declarado que Rusia está desarrollando actualmente el MiG-41, un caza interceptor de sexta generación, en el marco del proyecto PAK-DP (6).
En los últimos años no se ha leído mucho de este proyecto. En julio de 2021 el director de United Aircraft corporation (UAC), Yuri Slyusar, afirmó que el desarrollo seguía adelante sin ofrecer más detalles. 26-1-2021
El conglomerado Rostec ha confirmado que el desarrollo ha comenzado, aunque sin proporcionar detalles. El artículo en el que se menciona habla del aniversario de la Defensa Aérea, que celebra su día el 22 de enero (5). 28-8-2018
El director de United Aircraft corporation, Yuri Slyusar, ha informado que el PAK DP (MiG-41) estará listo en torno al 2030, que es cuando expira la vida útil de los MiG-31. Actualmente se está en la fase de investigación, analizando el concepto de uso, las misiones, comparando recursos cientificos y técnicos con los objetivos etc. En la fabricación se utilizarán nuevas tecnologías y materiales (4).
18-8-2018
El director de RSK MiG, Ilya Tarasenko, ha informado de que los trabajos en el MiG-41 se están desarrollando de manera intensa, y pronto se presentarán los resultados al público. A los detalles ya conocidos ha añadido que la configuración será bimotor (3).
24-8-2017
El director de RSK MiG se ha referido al (PAK DP) MiG-41 en una entrevista al canal Zvezda. Será capaz de operar en el espacio y será furtivo, con más radio de acción y furtividad. No será una modernización nueva sino un nuevo modelo (2).
Desde hace años se vienen utilizando las denominaciones PAK DP y MiG-41 para el sustituto del MiG-31. Ahora se combinan, aunque no he podido confirmar si son las palabas exactas del director de RSK MiG o una interpretación del periodista.
11-4-2016
El director de la oficina de diseño Ramenskoye ha ofrecido algunos datos sobre el futuro MiG-41. La velocidad, radio de acción y alcance del armamento aumentarán un poco, pero lo novedoso será la capacidad de trabajar en red junto a docenas de aparatos (1).
1-3-2014
En Rusia comienzan a aparecer detalles sobre el futuro sustituto del MiG-31. Se denominará MiG-41 y se basará en el Foxhound. Lo más sorprendente es que el aparato tendrá una velocidad 1.5 veces superior: Mach 4-4,3. Habrá que ver en qué termina porque esas velocidades plantean problemas importantes. Los sensores de los misiles deben de ser protegidos de la temperatura, y si se llevan en una bodega interior, puede haber problemas a la hora de abrir la compuerta. Tampoco queda claro cual sería la autonomía.
Al mismo tiempo, se habla de recuperar MiG-31 almacenados y ponerlos de nuevo en servicio. Es probable que para ello habría que volver a fabricar los motores.
Este MiG-29 instalado como monumento en Pushkin tiene una historia interesante. Se trata del Bort 24, 8° ejemplar de serie (14° que podía volar) y fue entregado en septiembre de 1981. Primero fue utilizado para pruebas en tierra, y el 28 de julio de 1983 pasó al centro Zhukovsky, donde se preparó para realizar vuelos de prueba. El 9 de septiembre realizó su primer vuelo a los mandos del piloto Boris Orlov. Tras completar 8 vuelos en la fábrica fue transferido al instituto Gromov, y de ahí al centro de pruebas de la Fuerza Aérea (VVS) en Ajtubinsk.
Después de completar las pruebas estatales el MiG regresó a las instalaciones de Zenit, donde fue utilizado para probar equipos relacionados con el desarrollo del MiG-29. El 29 de diciembre de 1993 realizó su último vuelo, el 369°, acumulando un total de 233 horas. En diciembre de 2018 de dio de baja y, a final de 2019, se entregó a la ciudad de Pushkin en las instalaciones de la Fábrica de Reparaciones, donde se preparó para su instalación como monumento.
A destacar las escasas horas de vuelo del avión. En 1993 y tras la desaparición de la URSS había decenas de MiG-29 almacenados o a medio completar, por lo que no habría mucho interés en exportarlo o mantenerlo en servicio. Además, al ser una variante 9.12 contaba con menos alcance que las posteriores.
Artículo de 2013 actualizado en junio de 2021. Segund actualización en abril de 2023 con datos sobre Burkina Faso
En los últimos años, el Mi-35M Hind ha logrado un buen número de
contratos, por lo que este mítico helicóptero seguirá en producción
durante unos años más. Este artículo pretende explicar el desarrollo y
características su la última versión.
Sin ninguna duda el Hind ha
sido un helicóptero muy exitoso. Su potencia de fuego, protección y
velocidad lo convirtieron en un arma muy temida por los Mujayaidines, que
lo apodaron como "El carro del diablo". En los últimos 30 años ha
participado en una lista interminable de conflictos: Afganistán,
Chechenia, Irak, Libia, Osetia, Perú, Yugoslavia... a día de hoy sigue
siendo el principal helicóptero de combate de muchos paises.
Prototipo del Mi-35M en 1995 (russianplanes.net).
En
la década de los 80 Mil desarrolló versiones modernizadas, como
Mi-24P y Mi-24V. Las mejoras se centraban sobre todo en el armamento.
Por ejemplo, el Mi-24P disponía de un potente cañón de 30mm, y el Mi-24V
podía utilizar misiles AT Shturm. En esa época se estaba desarrollando
el Mi-28 Havoc, por lo que se pensaba que el Hind no seguiría mucho
tiempo en producción.
En 1991 la URSS desapareció y las
circunstancias cambiaron. Rusia no podía adquirir grandes cantidades de
Mi-28 y el Mi-24 seguía siendo el principal helicóptero de ataque. Por
ello, Mil apostó por crear una variante modernizada en profundidad.
En la OTAN se conocen como MLU (Mid-life Upgrade). La estrategia era
ofrecer modernizaciones a la Fuerza Aérea Rusa (VVS) y vender aparatos
nuevos en el extranjero. La versión de exportanción sería designada
Mi-35M.
Los primeros trabajos comenzaron a mediados de los 90,
pero desde entonces los sistemas han cambiado notablemente, aunque la
variante se siga denominando Mi-35M. La modernización ofrecida a la VVS
tenía 5 fases:
1) Aumento de la vida útil hasta 4.000 horas o 30 años.
2)
Reducción de peso gracias a la instalación de los rotores del Mi-28.
Estos son más ligeros al estar fabricados en fibra de carbono. También
son más resistentes y fáciles de mantener. Mil estima que el ahorro en
peso es de 300 kg. Además el rotor de cola es más silencioso.
3)
Cambios en la célula. El tren de aterrizaje pasa a ser fijo porque se
ahorra 85-90 kg de peso.La velocidad baja 5km/h por la resistencia extra,
pero esto no suela afectar las misiones de combate porque no suelen
realizarse a velocidad máxima. La trepada pasa de 9.6 m/s a 12.4 m/s, y se
reduce el peso 300 kg. El techo pasa a ser 300 m extra.
4) Instalación
del misil AT Ataka con más alcance y penetración. La ametralladora
Yak-2 de 12,7 mm es ssutituida por cañones de 23 mm GSh-23L.
5)
Sensores para capacidad todo-tiempo: Los pilotos pasan a utilizar
goggles "ONV-2" y se instalan sensores LLTV/térmicos junto a pantallas
MFD.
Mi-35M2 "Caribe" (airliners.net).
Este
programa era bastante flexible, y a petición del cliente se podían
modificar los sistemas. En la publicidad de Rosoboronexport se ofrecían 3
variantes de diferentes niveles denominadas Mi-35M1, M2 y M3. El
prototipo voló por primera vez en 1999, pero Mil fue actualizando la
variante con nuevos sistemas. Por ejemplo, en el 2001 se instalaron los
motores VK-2500, con lo que la trepada llega a 13,4 m/s. Otras
diferencias incluyen:
- Los sensores son mucho más avanzados que
cualquier versión antigua del Mi-24. La principal mejora es el
dispositivo de observación y clasificación OPS-24, fabricado por
Russkaya Avionika. Este dispone de un sensor UOMZ GOES-342 debajo de la
nariz con TV, FLIR, láser y cámara IR. La instalación de una cámara
térmica es probablemente la principal mejora. Inicialmente se trataba de un modelo SAGEM Iris que ha sido sustituido por modelos
rusos en los ejemplares de producción. Probablemente sean versiones
fabricadas en Rusia bajo licencia. Es capaz de detectar un tanque desde
10kms de día y hasta 6kms de noche.
- Otros equipos incluyen una
computadora balística BVK-24, compatible con NVGs (OVN-1 o GEO ONV-1-01
Gen III), y un conjunto de aviónica digital KNEI-24 (también fabricado
por Russkaya Avionika).
- El sistema de navegación A-737-00 utiliza GPS y GLONASS, pero no se ha instalado un modelo intercial para ahorrar costes.
-
Un punto débil es que parte del equipo de guerra electrónica es de los
años 70, como el RWR (SPO-15). El IR jammer es omnidireccional y no se
cree efectivo contra las últimas generaciones de MANPADs como el Igla o
Stinger.
- Como en la versión antigua, el Mi-35M puede utilizar
misiles Ataka y el cañón GSh-23L (470 proyectiles). También se pueden
cargar cohetes de 80/122mm y 4 depósitos de combustible de 575 litros.
En la actualidad el Mi-35M no puede utilizar cohetes de 57/240mm, bombas
o dispensadores de minas.
El verdadero éxito del Mi-35M ha sido
en la venta de helicópteros nuevos. Gracias a las mejoras y al ajustado
precio, se han vendido más de 100 unidades. Frente al Mi-28 el Hind presenta algunas ventajas: es un 20% más barato y el tiempo entre fallos es de 29,5 horas (10,5 para el Havoc).
Curiosamente, no se han
firmado muchos contratos de modernización porque hasta hace unos años la
VVS no podía permitirse una mejora tan costosa, y apostaba por la PN,
mucho más simple. Además, hay que tener en cuenta que los Hind han sido
muy utilizados, por lo que las células tienen muchas horas encima, y
probablemente no valga la pena una modernización tan cara. El primer
cliente del actual Mi-35M fue Venezuela, seguido por otros paises:
- Zimbawe: modernización o adquisición de 4-6 Mi-35M en 1999 (primera versión, por confirmar).
- Venezuela: 10 unidades (2006).
- Brasil: 12 unidades (2010). Las entregas se hicieron en el 2012 por problemas económicos.
- Rusia: 26 unidades (2010).
- Azerbayán: 24 unidades (2010).
- Rusia: 27 unidades (2012).
- Irak: 6 unidades (2013).
- Nigeria: 6 unidades adquiridas en 2014 y 12 en 2016.
- Rusia (FSB): 5 ejemplares (2014 y 2015). Ver Apéndice 2.
- Mali: Número indeterminado, entregas en 2017. - Kazajstán: 12 unidades
- Uzbekistán: Contrato por 12 Mi-35M, entregas en 2018.
- Pakistán: Contrato de 153 millones de $ por 4 ejemplares, firmado en 2015.
- Serbia: Contrato por 7 ejemplares firmado en enero de 2019 - Níger: Contrato por 2 ejemplares firmado en 2016, entregas en 2020 - Burkina Faso: Presencia confirmada en 2023
En la actualidad Rostvertol está trabajando en una versión modernizada del Mi-35M, denominada Mi-24 Plus. No hay grandes cambios estructurales pero recibirá mejoras en el rotor (swashplate), aspas, turbina, armamento, sensores y ordenador de a bordo. La producción de esta versión podría empezar en el 2020, ¡51 años después del primer vuelo!
Apéndice 1: Precios de Mi-35M y P para diferentes países, en millones de $ (1):
Se asume una tasa de cambio de 1 rublo por 0.03 dólares.
Azerbayán: 20,85 (2011), 20,34 (2012) y 21,12 (2013) por Mi-35M. Irak: 22,26 millones de $ (2013) por Mi-35M. Perú: 14,706 por Mi-35P de segunda mano (2011). Myanmar: 7,362, renovación de ejemplares de la VVS (2011)
Apéndice 2: Mi-35M para el FSB (2):
La tasa de cambio actual es de 1 rublo por 0,02 dólares.El concurso organizado por el FSB da un precio máximo de 2.830 millones de rublos, por lo que al cambio son 49,47 millones de $. Antes de la crisis hubiese sido algo más, 84,9 millones de $. Esto da un precio de 10-17 millones de $ por unidad.
Unas fotos tomadas en 1993 en las bases de Lerz y Finsterwalde, cuando MiG-23 de la Fuerza Aérea Rusa (VVS) regresaban a su país. Por esta época los Flogger estaban siendo retirados del servicio, por lo que estos ejemplares fueron almacenados en la base de Chebenki (Dmitrievka) en la región de Oremburgo.
He echado un vistazo rápido a las unidades que operaban en esas bases, pero no he identificado ninguna equipada con MiG-23, aunque en Lerz había una con MiG-27.
Creo que ya he visto alguna de las fotos, y me pregunto si alguien ha quitado los derechos de autor, que en muchas páginas se ponen en la parte inferior.
Unas fotos de la visita del 234 Regimiento de Caza de la Guardia a Finlandia (234° GIAP). Además de las funciones normales, esta unidad se dedicaba a hacer visitas y demostraciones a delegaciones. Esta visita no sería la última, repitiendo en 1978 y 1986. La última se hizo con MiG-29, ya que este regimiento fue el primero en recibirlos en 1983.
Los MiG-21 soviéticos corresponden a la variante bis, la última en fabricarse. La finesa es la F-13, una de las primeras. Poe ello la bis es considerada la tercera generación de MiG-21, y la F-13 la primera. Fuentes y enlaces de interés:
Una serie de fotos tomadas durante la visita del general Colin Powell a la base de Fuerza Aérea Soviética en Kubinka. Por aquel entonces Powell era el jefe de estado mayor conjunto, el puesto más alto de las FFAA estadounidenses. El oficial que le acompaña es el general Mijail Moiseyev, por aquel entonces jefe de estado mayor del Ejército Soviético. Tras el golpe de estado de 1991 fue designado ministro de defensa, pero cesado a los pocos días y puesto en la reserva a finales de ese año.
En las fotos se aprecian Su-24, Su-17, Su-25, y un MiG-29 de la patrulla aérea Strizhi. El Su-25 está equipado con cohetes de 57 mm y un par de R-60.
Un par de fotos de un MiG-21 expuesto en Nizhny-Novgorod. Tiene el número de fábrica 50030519 y realizó su primer vuelo el 20 de julio de 1972. Debe de haber sido uno de los últimos en volar en Rusia, ya que el último vuelo fue el 12 de abril del 2000. En este periodo acumuló 2.596 horas de vuelo y 3.077 aterrizajes.
En el apéndice se puede ver otra foto tomada en Krasnodar en septiembre de 2013. En esta región la Fuerza Aeroespacial Rusa tiene un centro de entrenamiento. Fuentes y enlaces de interés: