Mostrando entradas con la etiqueta F-104. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-104. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2024

Restauración de un caza F-104G Starfighter en Bélgica

En Bélgica la restauración de un F-104G propiedad de un coleccionista privado ha terminado. Como se puede ver en las fotos el resultado es excelente, y el Starfighter parece listo para despegar.

Este ejemplar es especial porque fue el último F-104G de la Fuerza Aérea de Bélgica (BAF). Fue fabricado por SABCA bajo licencia y entregado el 2 de abril de 1965, pero estuvo un par de años almacenados.

El 12 de abril de 1967 entró en servicio con la 10° Ala de Cazabombarderos, basada en Kleine Brogel. Allí sirvió hasta el 26 de septiembre de 1983, cuando hizo el último vuelo de un F-104 en la BAF. Por este motivo fue decorado con los motivos que se aprecian en las fotos - "Bye F104".











Inicialmente estuvo almacenado en Koksijde, pero en 1987 fue vendido junto a un lote de TF-104G/F-104G a Radcomm Enterprise, que retiró todas las partes útiles y los abandonó en el mismo lugar. El FX99 fue uno de los pocos enviados a EE. UU. en noviembre de 1990 para su preservación.

Primero estuvo expuesto en Bangor, Maine (1991). En 1995 el avión fue adquirido por International Vintage Aircraft, con sede en el aeropuerto de Markham, Ontario (Canadá), donde más tarde pasó a formar parte del Canadian Air Sea Land Museum.

En 2021, dos entusiastas belgas lograron adquirir el avión, desmontarlo y embalarlo en dos contenedores para enviarlo de regreso a Bélgica. En octubre de 2021 el FX99 llegó a sus instalaciones en Houthalen-Helchteren, comenzando el ensamblado del avión. Sin embargo, por diversos motivos tuvieron que abandonar el proyecto y el F-104 se puso a la venta.

En agosto de 2022, Luc Degens lo adquirió con el plan de restaurarlo y exhibirlo junto a su Antonov An-2TPS, detrás de su B&B 'Air Bil-Zenn', de temática aeronáutica. Empezando en 2022-2023, el FX99 fue reparado minuciosamente y se aplicó el esquema de pintura de su último vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100063653342644

jueves, 15 de junio de 2023

Restauración de un F-104 en Italia

La Fuerza Aérea de Italia (AM) ha anunciado el primer vuelo de un F-104 tras casi 20 años. El Starfighter fue producido en este país bajo licencia, siendo uno de los últimos operadores cuando lo retiró en 2004.




Tras realizar una serie de pruebas con el 4° Stormo (Ala), el caza participará en el salón aéreo "Pratica di Mare" el 17 y 18 de junio.

Ayer también voló por primera vez un Fiat G.91R tras varios años de restauración, por lo que igual les vemos volar juntos en breve.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/ItalianAirForce/status/1668180663005052930
https://centenarioam.aeronautica.difesa.it/general-info-maf/

domingo, 25 de diciembre de 2022

Cazas de la serie 100 expuestos en el Pima Air & Space Museum

Una colección de fotos con cazas de la serie 100. Están expuestos en el Pima Air & Space Museum e incluyen el F-107, un modelo experimental que compitió contra el F-105. Merece la pena destacar que entre el primer vuelo del F-100 y del F-106 apenas transcurrieron 3 años y medio, y es que en esta época el avance en aviación fue gigantesco.

1) F-100C Super Sabre.

2) RF-101C Voodoo.

3) F-101B Voodoo.

4) F-102A Delta Dagger.

5) F-104D Starfighter.

6) F-105D Thunderchief.

7) F-105G Thunderchief.

8) F-106A Delta Dart.


Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos cortesía de ScottieFastt Glasscock

lunes, 10 de octubre de 2022

Comparativa de tasas de accidentes en aviones de la USAF durante la Guerra Fría

Hace unas semanas encontré estos datos, presentados en su día por General Dynamics para demostrar que el F-111 no era un avión peligroso. Seguramente fueron publicados para mejorar la reputación del Aardvark, con muchos problemas de juventud.

Los datos tal y como están presentados son indiscutibles, y es que la tasa de accidentes es más baja que para el resto. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos factores. El F-111 es un avión mucho más moderno que el F-100, que pertenecía a la segunda generación de aviones a reacción. A medida que esta tecnología (y otras) maduraba los aviones se volvían más seguros. Por ello he añadido en la tabla la fecha del primer vuelo.

Los datos de General Dynamics tampoco tienen en cuenta que dos de los aviones (A-7 y F-4 Phantom) operan desde portaviones, donde la tasa de accidentes de por sí es más alta. No es lo mismo volar en un interceptor supersónico comoel F-106 que en un avión de ataque de baja cota como el A-7 Corsair II.

Sumario con accidentes y muertes ocurridos en las primeras 750.00 horas de vuelo.


Tasa de accidentes por cada 100.000 horas en las primeras 750.00 horas de vuelo.


En el blog he recogido datos de otros aviones y fuerzas aéreas que ofrecen más contexto. El F-104 en Alemania tuvo una tasa de 20 por cada 100.000 horas, con un (escalofriante) pico de 165 en 1961.

Los Mirage F1 del Ejército del Aire tuvieron 33 accidentes en 250.000 horas de vuelo, lo que equivale a 13,2 por cada 100.000 horas (*).

En aviones modernos la cifra es mucho menor. Hasta 2018 la flota de EF-2000 voló 500.000 horas y tuvo accidentes, lo que da una tasa de ~1. La del Rafale es un poco más alta, en diciembre de 2017 superó 200.000 horas con 5 accidentes, lo que equivale a 2,5. La del F-15 fue de 1,92, y la del F-22 1,12 para 2019. En el caso del F-16 es algo más alta: 2.99.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tasa de accidentes del Mirage F1 en el Ejército del Aire

(*) 8 o 10 lo fueron accidentes durante combates cerrados simulados, algo que no se da en un F-111 por ejemplo.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Sobre las alas afiladas del F-104...

En alguna ocasión he comentado que las alas del F-104 estaban tan afiladas que los técnicos debían tener cuidado con no cortarse los dedos cuando trabajaban con él. Pues bien. aquí una prueba práctica, este empleado de Lockheed no tiene ningún problema en cortar un vegetal con el ala del Starfighter.



Fuentes y enlaces de interés:

- Life magazine

martes, 26 de diciembre de 2017

F-104 y su proceso de selección en la Luftwaffe

26-12-2017: Correcciones en el texto.

Me gustaría hablar sobre el proceso de selección del F-104 por la Luftwaffe. He intentado buscar en internet más datos pero tampoco hay gran cosa. El tema me parece curioso porque enfrentó a varios “experten”; y el “affair” se llevó por delante a Erich Hartmann, mayor as de la historia, y al general Wernher Panitzki, comandante de la Luftwaffe.

La compra se anunció a principios de los 60, tras haber examinado una docena de modelos. El F-104 entró en servicio en julio de 1960, y en total se recibieron 915 hasta 1973, operando hasta 1987. El avión iba a ser utilizado como un interceptor/bombardero táctico de todo tiempo y para reconocimiento, por lo que se hicieron algunas modificaciones.

Entre que la Luftwaffe no tenía muchos pilotos con experiencia, y que el F-104 era difícil de volar -sobre todo en misiones de ataque a baja cota-, los accidentes se produjeron de manera alarmante. A finales de 1966, se habían perdido 61 aviones y 35 pilotos. La prensa llegó a llamar al F-104 “el ataud volante”, y la tasa de accidentes alcanzó 139/100.000 horas de vuelo.

Click para aumentar (dimensiones reales: 640 x 500)
Erich Hartmann con una maqueta del F-104 y junto a Robert Lee (copyright desconocido).

Con el escandalo de Lockeed, comenzaron a rodar cabezas. Se descubrieron varios casos de corrupción, y Wernher Panitzki fue obligado a dimitir tras afirmar que la compra había sido política.

Erich Hartmann se opuso a esta compra y los hechos le dan la razón. El consideraba que era un avión poco seguro y muy complicado para los novatos pilotos de la Luftwaffe. El enfrentamiento llego a tal punto que Panitzki afirmó: “Erich es un buen piloto pero no es un buen oficial”.

Otros ases como Steinhoff, Rall o Krupinski no parecen haber mostrado tal rechazo al avión. Rall y Steinhoff recomendaron ciertas modificaciones (Por ejemplo al asiento eyector). De hecho Steinhoff las aplicó al sustituir a Panitzki como comandante de la Luftwaffe. Tras esas mejoras la tasa de accidentes disminuyó notablemente.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://home.att.net/~jbaugher1/f104_17.html
http://www.joebaugher.com/usaf_fighters/

martes, 7 de noviembre de 2017

F-104, F-102, F-16 y F-4 griegos

Estupenda  foto de cuatro de los cazas estadounidenses operados por la Fuerza Aérea Griega: F-4, F-16, F-104, F-102 y F-4. Los F-104, F-16 y F-4 son muy conocidos, pero el Convair F-102 no tanto. Fue un interceptor utilizado para defender el espacio aéreo de Estados Unidos, y sólo fue exportado a Grecia y Turquía. El estado de conversación de los 3 aviones es excepcional. El Phantom de 348 Squadron es de una versión de reconocimiento recientemente retirada. La foto fue tomada en Tanagra.



Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 18 de febrero de 2015

F-104 Starfighter Units in Combat (Combat Aircraft 101)

Este libro me llamó la atención por la reputación del F-104 Starfighter. El famoso "cohete con alas" se ganó una fama terrorífica en algunos países. En Alemania le apodaban el "creador de viudas", y se bromeaba diciendo que si querías uno, sólo hacía falta comprar un terreno y esperar a que se estrellase uno.

Peter Davies es autor de varios libros sobre aviones americanos. Se nota que tiene gran cantidad de documentación y fuentes porque la obra me pareció muy completa y rigurosa. Las 97 páginas condensan bien las participaciones del F-104 en conflictos.

La primera parte del libro narra el desarrollo y las variantes del F-104. Gracias al diseño y motor J79, se convirtió en el primer caza Mach 2 de la USAF. Su creador, el famoso Kelly Johnson, prestó mucha atención a que el avión fuese sencillo de operar y fabricar.

A pesar de las prestaciones, la USAF nunca adquirió grandes números, reduciendo los pedidos de 722 a 155. Es una pena que el autor no haga un análisis más detallado, aunque explica que el corto alcance del F-104 es más bien un mito. En intercepciones a M1.5 el F-104 superaba a los F-101/102/106.

Antes de entrar en conflictos "calientes" se mencionan los primeros despliegues del F-104 en Europa y Taiwán, donde no hubo combates pero se utilizó al F-104 para crear disuasión.

La sección que analiza los combates del F-104 se centra en Vietnam. Varios escuadrones operaron en misiones de escolta, apoyo a tierra y superioridad aérea, pero no lograron victorias aéreas. Los MiG vietnamitas no eran muy comunes y las pérdidas se debían sobre todo a misiles y AAA.  El autor sigue con el conflicto en Paquistán y la India, donde F-104 paquistaníes se enfrentaron a MiG-21/Mister-IV y Dart indios.

Un aspecto que me gustó es que se comparan los reclamos y derribos de cada bando. Por ejemplo, para explicar el derribo de un F-104 americano en Vietnam se utiliza una fuente china. Lo mismo ocurre con en el conflicto entre la India y Pakistán.

El libro termina con el uso de los F-104 turcos en Chipre y F-104 italianos en Irak. Pienso que el autor cubre con mucho detalle todos los conflictos del F-104, y el volumen tiene buenos perfiles y fotografías. Quizás me hubiese gustado ver algún mapa de las regiones donde hubo enfrentamientos.

También hay algunas afirmaciones que se pueden matizar o debatir. Por ejemplo, se afirma que los F-104 paquistaníes crearon disuasión pero al mismo tiempo se procuraba utilizarlos sobre la India. Frente a los MiG-21 sufrieron varios derribos. Ciertamente la India contaba con una clara superioridad numérica y logística, por lo que es normal que se impusiese. El autor tampoco da muchos detalles sobre porqué la USAF rechazó el avión, ni cita los escándalos asociados a la adquisición del F-104 en varios países.

Este volumen es muy recomendable, aunque si alguien está interesado en las versiones y desarrollos, hay otras obras más extensas, como el volumen de Crowood (200 páginas en mayor formato)

Fuentes y enlaces de interés:

- F-104 Starfighter Units in Combat, Combat Aircraft 101, de Peter Davies y Rolando Ugolini (Ilustrador), Osprey publishing (2014)