Mostrando entradas con la etiqueta estadísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estadísticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Análisis de la población de China y su tasa de natalidad

20-2-2025

Ya se han publicado los primeros datos de natalidad, y pese a la pequeña mejora (+6%) el problema sigue (7-10). El número de matrimonios se ha seguido reduciendo, consecuencia del menor número de gente joven y desinterés. Con poco más de 6 millones la reducción es de más del 20%. Los datos en las últimas décadas son claros. En 2000 un 8,7% de las mujeres de 25-29 años no estaban casadas, cifra que pasó a 33,2% en 2020.








Se espera que la tendencia siga el año que viene, y los analistas apuntan a factores como el mayor nivel de educación, situación económica y aumento de población que reside en ciudades como los responsables de esta caída.

7-11-2024

El analista Yi Fuxian ha publicado una tabla con datos de matrimonios y divorcios en China (6), que permiten hacerse una idea del número de nacimientos porque son muy pocos los niños que nacen fuera del mismo. Con 6,23 millones de bodas y una tasa de fecundidad de ≤1,1 el número de nacimientos estará por debajo de 8 millones. Para hacerse una idea del desplome, en 2018 hubo 15 millones, y en 2012 casi 20 (datos oficiales).  


6-10-2024

El gobierno de China ha aprobado aumentar la edad de retiro por primera vez desde los años 50. El proceso será gradual, de 50 a 55 para las mujeres en puestos de cuello azul y de 55 a 58 en los de cuello blanco. Para los hombres pasa de 60 a 63. El aumento empezará en 2025 y se hará de manera gradual en 15 años (5).

En 2030 el periodo mínimo de contribución a una pensión será de 20 años en vez de 15. No se permitirán las jubilaciones voluntarias si quedan más de 3 años para la mínima cotización. También se permite a un trabajador seguir trabajando una vez llegue a la edad de jubilación si alcanza un acuerdo con su empresa, pero no por más de 3 años.

9-2024

El gobierno chino ha anunciado que suspende el programa de adopción por familias extranjeras. A partir de ahora sólo se aplicará extranjeros que quieran adoptar hijastros o retoños de parientes consanguíneos (4).

Los motivos son evidentes, y es que a la caída en picado del número de nacimientos (la población ya se está reduciendo) hay que sumar un enfriamiento de las relaciones con los países occidentales. En los últimos 30 años 160.000 niños fueron adoptados por familias de estos países, de los que la mitad fueron de EE. UU.

3-2023

Todo indica que el gobierno de China va a retrasar la edad de jubilación, que actualmente está en 60 años para hombres, y 55 para mujeres (50 si trabajan en fábricas). Los motivos son evidentes - la esperanza de vida ha pasado de alrededor de 44 años en 1960 a 78 años a partir de 2021, más alta que en Estados Unidos, y se prevé que supere los 80 años en 2050 (3).

En la actualidad, cada jubilado se sustenta con los aportes de cinco trabajadores. Esta proporción es la mitad que hace una década, y pasará de a 4:1 en 2030 y 2:1 en 2050. A día de hoy 11 de las 31 provincias chinas presentan déficits en sus pensiones.



El incremento en la edad sería progresivo, como en otros países. Las personas que están cerca de la jubilación sólo tendrían que trabajar unos meses extra.

La gráfica de asia.nikkei.com muestra el problema de manera más visual. La población activa va a seguir descendiendo de manera continuada en las próximas décadas, mientras que la de personas mayores aumenta. Para hacerse una idea, 400 millones de jubilados es la población de Reino Unido y Estados Unidos juntas.

19-1-2023


La tendencia se los últimos años se confirma. La Oficina Nacional de Estadísticas de China ha informado que la población se redujo en 850.000 personas hasta 1.411,75 millones. Es la mayor caída desde 1961, año de hambruna provocado por el Gran Salto Adelante. La tasa de nacimientos fue de 6,77 por 1.000, casi un 10% menos que en 2021. La mortalidad ha aumentado, seguramente afectada por el covid, de 7,18 por 1.000 a 7,37. En datos brutos hubo 9,56 millones de nacimientos (10,6 en 2021) y 10,41 millones de fallecimientos.

Algunas regiones han empezado a tomar medidas. Shenzhen, junto a Hong Kong, estudia ofrecer un pago único de 10.000 yuanes y otros 3.000 por año hasta que el hijo cumpla 3. Pese a todo las autoridades no son optimistas porque la tasa de natalidad lleva 4 años bajando y el número de mujeres en edad de tener hijos se ha reducido en un 8,7%.

En 2019 Naciones Unidas calculó que la población de China alcanzaría su pico en 2031 y empezaría a bajar. En 2022 la estimación de ajusto a ese mismo año. Ahora se espera que China pierda 110 millones de personas para 2050 y que la población se reduzca a la mitad a finales de este siglo. Bloomberg Economics calcula que la población activa en 2050 será de 650 millones, 280 menos que en 2020.



Habrá que ver si la migración mitiga los datos, algo muy dudoso por las barreras culturales y lingüísticas de este país. Este año la India superará a China como país más poblado, y no es evidente que China vaya a sobrepasar a Estados Unidos como principal economía mundial. El crecimiento del PIB fue del 3% frente a la previsión del 5,5%. El gobierno tendrá que estudiar retrasar la edad de jubilación (60 años para hombres y 55 para mujeres) porque lleva cerca de 40 años sin ajustarse.

26-7-2022


Navegando por twitter encontré este interesante análisis de Yi Fuxian sobre la población de China y su tasa de fecundidad. Según la Oficina Nacional de Estadísticas la población es de 1.400 millones de personas, pero el dato no encaja con proyecciones y uso de vacunas en recién nacidos. El autor utiliza otros criterios, como la venta de carritos de bebé. En opinión del autor la población sería de 1.280 millones de personas.






Es bien conocido que en 1980 el gobierno chino aprobó la política de un solo hijo para limitar el crecimiento de la población. La norma se mantuvo en vigor hasta 2015, pero se fue relajando a medida que la tasa de natalidad descendía. En 2021 los límites se abolieron. Ahora el gobierno se encuentra con que la población envejece de manera rápida y debe adaptarse. Algunas de las soluciones ya se han planteado en Europa, como retrasar la edad de jubilación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/fuxianyi
- https://www.reuters.com/ (1)
https://www.bloomberg.com (2)
https://www.reuters.com (3)
https://www.xataka.com/ (4)
https://english.news.cn (5)
https://x.com/fuxianyi (6)
https://rfa.org/mandarin (7)
https://x.com/fuxianyi/ (8)
https://x.com/andyd10 (9)
https://www.ft.com/ (10)
Entrada blog: Población de China y distribución

miércoles, 19 de febrero de 2025

Estadísticas de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania

19-2-2025

Tras leer el cruce de acusaciones entre los presidentes Trump y Zelenski no parece que Estados Unidos vaya a aprobar más paquetes de ayuda, por lo que es un buen momento para actualizar la entrada con los datos de la anterior administración.



23-4-2024


La semana pasada la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda de 63.000 millones de $, por lo que es un buen momento para actualizar esta entrada. El gráfico y la tabla incluyen todos los paquetes aprobados hasta abril. Como se ha mencionado en otras entradas, el nuevo paquete de ayuda ha encontrado resistencia y ha tardado varios meses en ser aprobado. Los fondos se dividen en varias categorías:

- 23.000 millones de $ para recuperar los stocks de armamento de EE. UU.
- 14.000 millones para adquirir equipos militares destinados a Ucrania
- 11.000 para financiar operaciones de EE. UU. en la región

No toda la ayuda es directa, y ~8.000 millones serían para ayuda financiera

28-11-2023 (gráficos actualizados)

La ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania ha estado en el candelero en las últimas semanas. El bloqueo político en el gobierno de Estados Unidos podría resultar en un cese de los suministros, que son de una importancia crítica para Ucrania. Esta entrada tiene como objetivo ofrecer un sumario de la ayuda, y su evolución desde que comenzó el conflicto.

Casi toda ayuda militar se entrega mediante 3 esquemas:

- Presidential drawdown (PDD): Entregas de equipos procedentes de las reservas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. La autorización viene del presidente
- Ukraine Security Assistance Initiative (USAI): Compras de equipos militares financiadas por el gobierno de Estados Unidos
- Foreign Military Financing (FMF): Préstamos y ayudas a Ucrania y otros países afectados por la guerra

El mecanismo es relativamente sencillo: el gobierno de Estados Unidos aprueba un presupuesto con la ayuda a Ucrania, que se divide en una serie de paquetes que se aprueban durante el año. Los más sencillos de seguir son los PDD, ya que incluyen el número. Desde la invasión rusa hasta noviembre de 2023 se han aprobado 50, 52 si se incluyen los dos antes de la guerra. Desde enero de 2022 el valor de esta ayuda es de 25.260 millones de $.

La ayuda USAI se suele aprobar de manera separada o junto a los paquetes PDD. Hasta ahora se han aprobado 16 paquetes (8 en 2022 y 8 en 2023), con un valor de 18.900 millones de $.

Las partidas FMF netamente inferiores; algunas se anuncian con los paquetes PDD. Hasta el 20 de noviembre el Congreso aprobó 4.650 millones de $.

En la gráfica se puede ver el valor de las ayudas PDD y USAI desde enero de 2022, un mes antes de la invasión rusa. Es evidente que la ayuda desde agosto de 2023 se ha reducido, EE. UU. ha reducido la entidad de los paquetes para poder estirar la ayuda.

Los meses más importantes son agosto y enero-febrero. El primero se debe a que en este mes Ucrania celebra su independencia de la URSS, y se quiso mandar un mensaje de apoyo. Enero y febrero corresponden a año nuevo, cuando se quiso enviar un mensaje similar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.state.gov/u-s-security-cooperation-with-ukraine/
- https://crsreports.congress.gov/product/pdf/IF/IF12040
- https://www.cfr.org/article

domingo, 9 de febrero de 2025

Horas de vuelo de la flota de aviones de transporte Embraer C-390

9-2-2025

Este mes se cumplen 10 años del primer vuelo, y lo cierto es que el programa goza de muy buena salud. En los últimos tiempos se ha convertido en un sucesor natural del C-130 Hercules, logrando un buen número de contratos. En la tabla se puede ver un sumario con operadores, entregas y plantillas.





3-1-2025

He aprovechado las recientes noticias sobre el C-390 Millennium para crear este gráfico con las horas de vuelo de la flota de C-390 Millennium. El primer vuelo tuvo lugar el 3 de febrero de 2015. Brasil recibió el primer ejemplar en septiembre de 2021.


La flota ha ganado horas a buen ritmo y sin grandes problemas iniciales. En octubre de 2024 ya había superado 15.000 horas de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://embraer.com/
https://embraer.com/global

domingo, 26 de enero de 2025

Tasa de accidentes de la flota de F-35 Lighting II

26-1-2025

La flota del F-35 Lighting II se acerca rápidamente a 1 millón de horas de vuelo, por lo que es un buen momento para actualizar los datos. En las más de 900.000 horas se han producido un total de 10 accidentes con la pérdida completa del aparato. Dos de ellos estaban sin entregar, y en algunos casos fueron factores humanos excepcionales, como el F-35 británico que terminó en el mar porque a un técnico se le olvidó retirar la tapa del motor.




23-6-2023

En los últimos días han aparecido datos sobre las horas de vuelo del F-35, Rafale y EF-2000, por lo que se pueden actualizar los datos:

- La flota de F-35 ha volado 676.000 horas y ha sufrido 6 accidentes con pérdida del aparato, lo que da un accidente cada 112.667 horas

- La flota de EF-2000 ha alcanzado 800.000 horas. Desde noviembre de 2020 hay que sumar la pérdida de 1 EF-2000 italiano (12/2022), por lo que las pérdidas ascienden a 9. Se traduce en 1 accidente cada ~89.000 horas

- La flota francesa de Rafale (Fuerza Aérea y Naval) ha acumulado 405.000 horas, y las pérdidas se mantienen en 5 aparatos, lo que da un accidente cada 81.000 horas.



16-12-2022

Ayer un F-35B del Cuerpo de Marines sufrió un accidente al aterrizar. Como se puede ver en el vídeo el piloto realiza un aterrizaje y pierde el control del aparato, por lo que se ve obligado a eyectarse. El suceso tuvo lugar en Fort Worth, Texas. De momento no se ha informado si hay que dar de baja el aparato; en tal caso sería la sexta pérdida en algo más de 600.000 horas de vuelo (ver gráfico).




20-10-2022

Un F-35A se ha estrellado cuando regresaba de una misión a la base de Hill en Utah. El piloto ha podido saltar en paracaidas y se encuentra en buen estado de salud. Con este accidente son 6 las unidades perdidas en casi 600.000 horas de vuelo.

26-11-2021

Datos actualizados con motivo del reciente accidente de un F-35B británico. En total son 5 en 453.000 horas de vuelo.

4-11-2020:
Datos actualizados - el F-35 alcanza 335.000 horas con 4 accidentes, lo que equivalle a 1,2 accidentes cada 100.000 horas.

Al EF-2000 hay que añadirle otras 2 unidades perdidas, una pareja de la Luftwaffe que chocó cuando entrenaba.

13-4-2019

El accidente de un F-35A japonés ha vuelto a poner a este avión en el centro del huracán. Me ha llamado la atención que en algún foro se mencionase la configuración monomotor, a pesar de que todavía no se sepa el motivo del accidente.

Es evidente que dos motores ofrecen más seguridad que uno solo, pero la pregunta es ¿Sufre el F-35 más accidentes que otros modelos? La respuesta hasta ahora es que no. Si se compara a otros cazas estadounidenses, el F-35 ha sido el primero en superar 100.000 horas de vuelo sin sufrir la pérdida de 1 ejemplar. Para estas fechas la flota ha superado las 190.000 horas habiendo sufrido 2 accidentes con pérdida completa del aparato.

En el gráfico se puede ver la evolución del número de horas, desde la 1° hora en junio de 2008 hasta la cifra actual (190.000). Como es de esperar, el aumento es exponencial, sobre todo tras ser aceptados al servicio el F-35A y B, en 2015/16.

Estas cifras se pueden comparar con el Rafale y EF-2000, para los cuales también hay datos de horas y accidentes. El Rafale entró en servicio en 2002 en la Marina, y 2006 en la Fuerza Aérea. En diciembre de 2017 la flota había superado 200.000 horas de vuelo. En este periodo se han perdido 5 ejemplares, incluyendo 2 en una colisión.

En cuanto al EF-2000, en octubre de 2018 la flota había alcanzado 500.000 horas, sufriendo un total de 5 accidentes con pérdida total del aparato. Si se acepta que un EF-2000 caído en Yemen lo fue por fallo mecánico y no derribo, la cifra subiría a 6.

Como muestran las cifras, no se puede argumentar que el F-35 sufra más accidentes que otros modelos.

Fuentes y enlaces de interés:

- Entrada blog: Lockheed Martin entrega el F-35 n° 300
- https://ukdefencejournal.org.uk/
- https://www.flightglobal.com/
- Entrada blog: Datos generales sobre el Eurofighter EF-2000 
- Entrada blog: Accidente de un F-35 británico en el Mediterráneo (11/2021)

sábado, 18 de enero de 2025

Sumario de misiles rusos lanzados contra Ucrania desde el 8 de octubre de 2022

19-1-2025

Datos actualizados para noviembre y diciembre. Los últimos partes de Ucrania llaman la atención porque hay un gran porcentaje de Shahed derribados, y el resto -normalmente imitadores o señuelos- es interferido o se pierde la señal sin consecuencias.

Una tendencia que no se aprecia en la gráfica es que desde el día de Navidad de 2024 se ha producido un descenso en la cantidad de drones utilizada en ataques. Es probable que Rusia no escale los ataques ahora que en EE. UU. va a llegar una nueva administración.

En diciembre se produjo un importante descenso en el uso de J-101 tras el pico de noviembre (el más alto), que según fuentes ucranianas es uno de los modelos preferidos por Rusia para lanzar ataques complejo. En noviembre la inteligencia militar de Ucrania (GUR) estimaba que Rusia disponía de 300 J-101 y capacidad para producir 40-50 al mes (enlace).



Al mismo tiempo, los Shahed han seguido recibiendo mejoras. El sistema de navegación ha sido sustituído por el Beitian BT-982K1, que funciona en más frecuencias y dispone de Real Time Kinematic (RTK), que permite calcular la posición en tiempo real utilizando el internet (enlace).

Drones Gerbera (Copyright desconocido).


Ucrania también ha informado del uso de drones muy baratos denominados "Gerbera", diseñado por la empresa Gastello. Existe en variante de señuelo, kamikaze, y reconocimiento, siendo esta última más cara al utilizar más electrónica (enlace). La construcción es muy barata, y hace uso de material típico de aviones de modelismo (enlace).

28-11-2024

Datos actualizados para octubre, en el que hubo ataques todos los días salvo el 14. A destacar el aumento en el uso de drones Sahed y derivados - desde hace semanas los partes ucranianos y prensa informan de "drones de la clase Shahed" además de otros modelos más económicos y señuelos. Como en otros periodos Rusia no lanzó misiles J-101, y seguramente los está reservando para finales de año. También se lanzaron menos Iskander, pero se mantiene en cifras relevantes.

En la foto se aprecia uno con una lente Lüneberg para crear una gran se­ñal radar (3). Con 44 cm de diámetro da una señal radar de 100 m2 en la frecuencia X.


Dron con una lente Lüneberg (Copyright en la foto).

Por otra parte, el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) ha informado que los drones Shahed han comenzado a utilizar cabezas termobáricas (4), aunque no detalle contra qué objetivos se han utilizado. Estas cabezas normalmente se utilizan contra concentraciones de tropas y vehículos ligeros, mientras que los Shahed se utilizan principalmente contra objetivos en la retaguardia.

26-10-2024

Septiembre ha sido el primer mes en el que hubo ataques todos los días. Como se puede ver en la tabla, el número de drones Shaheed aumentó en casi un 70% frente a agosto, y casi el triple frente a julio. El número de Iskander (y KN-23), J-59 y J-22 fue similar. Sí que bajó el uso de J-101/555, de 82 a 20.

Reuters ha informado del uso de un nuevo dron ruso, se denomina Garpiya-A1 y ha sido diseñado por  Almaz-Antey, empresa creadora de los sistemas SAM S-300 y S-400 entre otros (2). La configuración del Garpiya es similar a la del Shahed, y utiliza un motor Limbach L-550 E, fabricado en China por Xiamen Limbach pero de origen alemán. El peso sería de 300 kg y el alcance de 1.500 km.

El prototipo se completó en la primera mitad de 2023, y la producción alcanzó varios centenares en la segunda mitad. La producción en la primera mitad de 2024 aumentó hasta ~2.000.

El Garpiya es fabricado en serie por la empresa Kupol, para cuya producción adquirió una antigua fábrica de cemento en Izveshk. Según fuentes de Reuters el Ministerio de Defensa ruso firmó un contrato de 1.000 millones de rublos (10 millones de $) en el primer cuarto de 2023 para adaptar las instalaciones.

Esquema de producción.

Garpiya.

Reuters también ha tenido acceso a documentos de la empresa del segundo trimestre de 2023 que muestran que que el proveedor local TSK Vektor adquirió piezas a empresas chinas para su ensamblaje en Rusia. La línea de producción debía estar lista a finales de ese trimestre, y se iban a recibir 800 motores.

La prensa especializada ucraniana no está segura de que sea un nuevo diseño y apunta a una variante del Shahed, sólo que producida en Izveshk en vez de Alabuga (enlace). Este medio recuerda que el motor Limbach L-550 E ya se ha visto en drones Shahed. En cualquier caso, este nuevo modelo es más pesado y tiene menos alcance, ya que en el Shahed es de 200 kg y 2.500 km respectivamente.

Otra noticia destacable fue el posible uso del sistema de navegación Starlink en drones Shahed. Esto les permitiría una mayor flexibilidad, ya que permitiría cambiar de objetivo o transmitir información, y atacar objetivos en tiempo real. Anteriormente se habían visto sistemas de guiado utilizando tarjetas de teléfono y equipos wi-fi, pero el Starlink es más sofisticado (enlace).

28-9-2024

Datos actualizados con cifras para julio y agosto, aunque conviene recordar que las cifras presentadas por el el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) han resultado ser bastante diferentes a las ofrecidas por el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi (enlace).

En julio Rusia empezó a utilizar dos drones de construcción muy barata, fabricados con materiales como madera contrachapada y espuma plástica (1). Uno se  ha utilizado para tomar fotos de los grupos móviles encargados de derribar drones y misiles. El primero fue derribado a baja altura - volaba a 20-30 metros-. La envergadura es de 4 metros y utiliza un motor de hélice. La configuración se puede ver en la foto.

El segundo es muy similar a un Shahed, pero no contiene carga o es muy pequeña. Al ser casi igual las defensas ucranianas se ven obligadas a derribarlo, gastando munición. Debajo se aprecia una foto -agradecería si alguien la puede confirmar-.


Agosto ha sido el mes con ataques más duros desde el comienzo de la guerra, con más de 1.000 misiles y drones lanzados. Nunca antes se habían lanzado tantos Shahed, J-101, J-59/69 e Iskander. El 26 de agosto destaca con 109 Shahed, 77 J-101, 28 Kalibr, 3 Kinzhal 6 Iskander, y 10 J-59 entre otros. Los objetivos fueron principalmente elementos de la infraestructura energética.

28-7-2024

Los datos para junio son similares a los de abril y mayo, con un número total de misiles/drones comparable pero concentrados en menos días. Es llamativo el aumento de lanzamientos de Iskander y que apenas se haya informado de ataques con S-300.

Actualmente la infraestructura energética ucraniana ha sufrido grandes daños. Una posibilidad es que Rusia intensifique los ataques en los próximos meses, a medida que se acerque el invierno, y esté ahorrando munición para ello.

30-6-2024

Los datos de mayo fueron similares a los del mes pasado en el número total de misiles y drones lanzados, pero se uno se fija con más detalle en las categorías puede ver que la cifra de Shahed aumentó en un 25%, y la de J-101/555 en un 106%.

En cambio baja el de S-300 (-40%) y el de J-59 (74%). Para este último los informes ucranianos lo referencian como J-59/69, por lo que es probable que Rusia esté empezando a utilizar el J-69 con más frecuencia.

El día 8 hubo un ataque de especial relevancia, combinando drones Shahed con misiles J-101, kalibr, Kinzhal, Iskander y J-59/69. Otros días en cambio los ataques fueron muy ligeros (2, 28 y 31), con menos de 5 Shahed, lo cual sorprende porque normalmente se utilizan en grandes cantidades para saturar defensas y forzar los disparos de las defensas ucranianas.

5-4-2024

Nueva actualización con datos para abril. El mes anterior se lanzaron menos misiles, pero se produjeron importantes ataques contra la red energética ucraniana que se saldaron con la destrucción de varias centrales y la pérdida de 7 GW de potencia.

13-4-2024

El pasado marzo ha sido uno de los meses más duros en lo que se refiere a ataques con drones suicidas y misiles de crucero. Se trata de una respuesta rusa a los ataques ucranianos contra la infraestructura de refinado de crudo rusa, que ha logrado reducir un ~12% la producción de gasolina.

Por número es el segundo mes con más ataques. El mes empezó con ataques repartidos por las principales ciudades del país (Kiev, Odessa, Nikolayev...), y el 22 se produce un gran ataque contra la infraestructura energética del país. Entre el 22 y el 29 de marzo Rusia ataca 7 siete centrales térmicas, todas en regiones distintas a Kiev, que tiene las mejores defensas aéreas. El daño causado no está tan repartido como en el invierno de 2022-23, pero ahora es permanente e irreparable. En la entrada del 8 de abril analizó estos ataques.

Aunque ya entre en abril, merece la pena mencionar que el 11 de este mes la central térmica de Trypilska -una de las principales del país- fue destruida en un ataque con drones Shahed y nuevos misiles de crucero J-69, con mejor capacidad de navegación/penetración. Una posibilidad es que los primeros ataques fuera de Kiev se hiciesen para desviar la atención/recursos y luego se utilizase un nuevo misil para sorprender a las defensas ucranianas. El J-69 tiene la ventaja de que es lanzado desde un caza, incluyendo el furtivo Su-57, por lo que es más discreto que los Tu-95 y Tu-160, que operan desde unas pocas bases muy lejanas.


Otro punto a tener en cuenta de los últimos anuncios de la defensa aérea ucraniana es que la efectivida contra misiles balísticos y de crucero ha bajado, y se logran menos derribos. La excepción es cuando ocurren grandes ataques contra ciudades. Lo más seguro es que se esté economizando la munición, pero siempre conviene tomar los datos de lanzamientos y derribos con precaución.

28-3-2024

Las cifras para febrero con algo de retraso. En comparación a enero y febrero el número es menor, especialmente de misiles de crucero como el J-101. En los días donde se utilizaron misiles como el J-101 o J-59 no se redujo el uso de drones suicidas, ya que permiten aumentar la  complejidad de los ataques.

Hace unas semanas un lector preguntó cuales son las armas utilizadas para derribar drones y misiles y los porcentajes. Según el analista Rob Lee, que ha podido visitar el frente en varias ocasiones, más del 40% de los Shahed derribados lo son a manos de ametralladoras pesadas y cañones ZU-23. Los equipos de guerra electrónica también son efectivos, asi como Osa-AKM modernizados contra Orlan (enlace).

17-2-2024

Los datos ofrecidos por Ucrania para enero muestran que el número de lanzamientos ha bajado en comparación a diciembre de 2023, pero sigue siendo muy alto con un total de >609 lanzamientos. Merece la pena destacar que el número de Shahed lanzados ha bajado pero ha aumentado el de S-300/400 y otros incluidos en esa categoría.

En 4 de los ataques (días 2, 8, 13 y 23) se lanzaron misiles y drones de casi todos los modelos de manera simultánea y no en oleadas como en otros meses. El objetivo sería dificultar la intercepción. Además, se han utilizado Shahed contra objetivos en la retaguardia (enlace).

Vadym Skibitsky, portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), destaca que el enemigo aprende bastante rápido, y explica que los J-101 de 2022 son completamente diferentes a los de 2024. Se han instalado equipos de guerra electrónica activos, y sistemas de protección con bengalas (enlace). 

La imagen de uno de estos misiles lanzando bengalas mientras se dirigía a su objetivo dio mucho que hablar, y se ha especulado sobre cómo se activa el sistema. En un misil de crucero no se suelen instalar estos sistemas porque sólo se utilizan una vez y los hace más caros. Una posibilidad es que las bengalas se programen para ser lanzadas en cierto punto, donde se ha identificado un sistema SAM enemigo, o sea un observador en tierra que pase el aviso.

El coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF) ha comentado que lo más valiosos de un dron es información y evidencia para demostrar que las sanciones internacionales no funcionan (enlace).

13-1-2023

Los datos de diciembre confirmaron las tesis de los meses anteriores de que Rusia estaba reservando su arsenal para diciembre, cuando el frío hace que la red energética esté bajo mayor demanda. En números absolutos se ha lanzado la mayor cantidad de misiles desde que comenzó la campaña (820), y suman más que en los dos meses anteriores juntos. A destacar el lanzamiento de 109 J-101 tras dos meses de pausa.

3-12-2023

Nueva actualización con los datos de noviembre, que incluyen misiles J-31 antiradar. El número de Shahed ha aumentado hasta ser el segundo mes en importancia, y es que el 25 de noviembre se lanzó uno de los ataques más importantes sobre Kiev, con 75 ejemplares

Como en el anterior mes, no se han lanzado J-101/555.

Un lector preguntaba sobre cómo eran derribados estos misiles y cual era la manera más común. El gobierno ucraniano no ha publicado información, y las cifras de lanzamiento/derribos son muy discutidas. Para poner un ejemplo, en la revista Armeiskiy Sbornik (Colección del Ejército) de julio de 2023 el comandante de la Armada Rusa declara que desde que comenzó el conflicto se han lanzado 400 misiles de crucero, de los cuales 190 fueron Kalibr. Si se compara sólo a la cifra declarada por Ucrania desde octubre de 2022, ésta es de cerca de 600 para J-59/101/555 y Kalibr. Entre febrero y finales de mayo de 2022 la cifra fue de más de 2.000 misiles de todo tipo (Apéndice 1).    

4-11-2023

Este mes leí varias noticias sobre un posible cambio en el patrón de los ataques, que se confirma con los datos actualizados. El número de Shahed se ha mantenido relativamente alto, pero no se han lanzado J-101/555, que según los ucranianos son los preferidos por Rusia al volar más bajo y poder cambiar de dirección docenas de veces. Esto se podría deber a que Rusia está preparando una nueva campaña contra la red energética ucraniana, y está economizando los mejores misiles para utilizarlos en invierno, cuando la demanda de energía es mayor.


1-10-2023

Los datos de septiembre ofrecidos por Ucrania indican que ha sido el mes con ataques más numerosos, con cerca del doble que en agosto. Es llamativo que el número de Iskander, J-22 y J-59 ha disminudo, mientras que el de los Shahed se ha disparado. Desde algunos medios se apunta a que Rusua habría podido aumentar la producción gracias a un mayor porcentaje de piezas locales.

21-9-2023

Datos actualizados con los datos de agosto. La cifra es algo menor que la de los 3 meses anteriores pero más alta que a a principios de año. Al contrario que en meses anteriores, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) ha hecho referencia directa al uso de señuelos en alguno de los ataques.

3-8-2023

Datos actualizados con la información ofrecida por el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). La columna de S-300 incluye otros modelos como e Onyx y Bastion, recientemente utilizados en ataques contra Odessa.

Fuentes ucranianas han destacado que Rusia parece estar dando prioridad al misil de crucero J-101. Según el coronel Danilyuk es cada vez más el arma preferida. Es capaz de volar bajo para evitar ser detectado y cambiar de dirección docenas de veces. Un ataque típico comprende varios grupos de ataque, incluidos J-101 y drones. “Un grupo podría atacar Kiev desde el norte, y un segundo grupo hará giros en forma de ocho antes de atacar una base aérea en Odessa” (enlace).

25-6-2023

Nueva actualización con algunos datos corregidos. Las tablas ahora incluyen el modelo de misiles o dron utilizado. La fuente es la misma, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). Los datos de junio incluyen hasta ayer 24.

En muchos partes el KPZSU no informa de la cifra lanzada, sólo de la interceptada, que suele estar cerca del 100%. Ya he mencionado alguna vez mi incredulidad ante estos números; un ejemplo es el 16 de junio, cuando se afirmó haber derribado varios misiles balísticos que atacaban Kiev. Una delegación sudafricana afirmó no haber visto nada, ni misiles derribados ni lanzamientos de SAM.

18-5-2023

Nueva actualización con datos para abril y lo que va de mayo. En las últimas semanas el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) también ofrece datos de derribos de drones tácticos, como el Lancet o los Orlan de reconocimiento. No los he incluido en la primera tabla porque no son modelos que se utilizan en ataques contra la infraestructura ucraniana. En la segunda tabla los he coloreado para diferenciarlos del resto.

Como cada vez hay más datos, he creado un sumario con el número de días con ataques por mes, y el número de drones suicidas/misiles de crucero.



18-4-2023

Nueva actualización. En abril sólo se ha producido un ataque, y las defensas ucranianas han reclamado dos drones de reconocimiento. El ataque del 9 de marzo fue el segundo más intenso (siempre bajo fuentes ucranianas), con 81 misiles y 8 drones Shahed. Para los misiles se aportan los siguientes datos:

- 28 lanzamientos de J-101/555 desde el aire
- 20 lanzamientos de Kalibr desde el mar
- 6 J-22 lanzados desde el aire (Tu-22M3)
- 6 J-47 Kinzhal lanzados desde el aire (MiG-31K)
- 6 misiles de crucero J-59 y 2 antiradar J-31P
- 13 misiles SAM S-300

La nota para ese día destaca que las defensas ucranianas no disponen de medios para interceptar S-300, Kinzhal y J-22.

8-3-2023

Nueva actualización, aunque lo cierto es que los reclamos ucranianos cada vez vienen menos acompañados de vídeos y fotos de los misiles. Es como si el foco hubiese pasado a otra cosa y ya no interesa tanto. A destacar el ataque del 10 de febrero, el segundo en cantidad desde que Rusia empezó la campaña en octubre, y el uso de los Shahed en los últimos 3 ataques.

16-1-2023

El informe del día 14 de enero es confuso (1 y 2). Parece que el primer ataques se produjo por la mañana cuando se lanzaron S-300/400 desde el norte de Kiev hacia esta ciudad. A las 13:00 unidades rusas lanzaron un segundo ataque con J-101/555 y Kalibr.

- 23 misiles del tipo J-101/555 y Kalibr lanzados desde 8 Tu-95MS en el mar Caspio y Kalibr desde submarinos en el Negro.
- 5 J-59 desde Su-35
- 5 J-22 desde Tu-22M3
- ¿5 S-300/400 lanzados desde el norte hacia Kiev?

Como muchos lectores sabrán, uno de los misiles impactó en un edificio en Dnipro provocando la muerte de al menos 30 personas. Oleksii Arestovych, asesor de Zelinski, explicó que se trataba de un J-22 derribado que se estrelló contra el mismo. Horas después la Fuerza Aérea corrigió la versión afirmando que el ataque fue obra de 5 Tu-22M3 que lanzaron los J-22 desde la región de Kursk y el mar de Azov.

La nota también detallaba que desde que empezó la guerra Rusia ha lanzado 210 misiles de este modelo, sin que se haya logrado interceptar uno. Para ello harían falta sistemas como el Patriot PAC-3 o SAMP-T.


Es evidente que los datos hacen aguas por todas partes. El 16 de diciembre se reclamaba el derribo de misiles J-22 como parte de los 60 derribados aquel día. Los datos presentados en el texto no encajan en el gráfico, ya que el texto indica 3 misiles J-59 pero el gráfico lo amplía a 7. Tampoco hay pruebas de 210 misiles J-22 lanzados contra Ucrania. Las primeras pruebas de su uso aparecieron en mayo de 2022, pero han sido utilizados en números muy pequeños si se compara a los Kalibr, J-101/555 o los drones iraníes.

2-1-2022: Datos actualizados


Como la mayoría de los lectores sabrán, tras el ataque ucraniano contra el puente de Crimea Rusia lanzó una campaña de ataques contra objetivos en Ucrania, centrándose en la infraestructura energética. En la tabla se puede ver un sumario de los ataques por día. Además de la fecha se ofrece el número de misiles lanzados, modelo, derribos, y objetivos.

Para el recuento se han utilizado fuentes ucranianas, especialmente la cuenta twitter del Estado Mayor y la del jefe de las FFAA. Agradecería cualquier corrección.

Viendo los datos se aprecia que los misiles de crucero rusos (Kalibr, J-101/555) han seguido teniendo mucha importancia, a pesar de que los drones suicidas iraníes han dado mucho más que hablar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/GeneralStaffUA
- https://twitter.com/CinC_AFU
https://www.reuters.com/ (1)
https://www.reuters.com/ (2)
- https://defence-ua.com/ (3)
https://www.msn.com/en (4)
- Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022

Apéndice 1: Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022

Enlace

martes, 14 de enero de 2025

Resultados de Dassault Aviation en 2024

14-1-2025

Dassault Aviation ha presentado los primeros resultados de 2024. La producción de Rafale ha aumentado un 60%, de 21 a 13. La cifra es ligeramente superior a la prevista (20). Catorce fueron para Francia y siete para operadores extranjeros. Las ventas fueron de 30, 18 a Indonesia y 12 a Serbia.

La sección de aviación civil también aumentó su producción, de 23 en 2023 a 26 en 2024. La cartera de pedidos se redujo de 84 a 79.



A destacar el aumento de la plantilla, hasta 13.500 empleados. Es todo un logro teniendo en cuenta lo complicado que es encontrar personas técnico.

31-5-2024

Los resultados de Dassault en 2023 fueron buenos pero no tanto como los del 2022, un año histórico gracias a la venta de cazas Rafale a Emiratos Arabes Unidos. Pese a todo la cartera de pedidos ha aumentado hasta algo más de 38.000 millones de €.

Si hace unos años la aviación civil era la que llevaba el peso, ahora es la militar. El último modelo civil, el 6X, ha comenzado a ser entregado en febrero de 2024 tras algunas dificultades con la certificación. Teniendo en cuenta la importancia que está ganando el cuidado del medio ambiente, habría que preguntarse hasta que punto las ventas de aviones de negocios podrán alcanzar los niveles de años anteriores.

12-3-2023

Dassault ha presentado sus resultados para 2022, que en muchos aspectos son los mejores de la historia. La entrada en vigor del contrato por Rafale con Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha permitido casi doblar la cartera de pedidos del modelo, y hay que añadir los contratos por Grecia e Indonesia. Básicamente Dassault ha logrado que el Rafale sea la opción preferida de aquellos países que no quieren depender de Estados Unidos, o se pueden permitir dos modelos de cazas.

En el sector civil la situación no es tan positiva por la pérdida del mercado ruso y cierta demonización de los aviones privados por contaminantes. La empresa recuerda es que apenas representa un 2% de las emisiones de CO2 de la aviación, y que participa en varias iniciativas para reducir el consumo y utilizar combustible menos contaminante.

En 2023 se podrían firmar más contratos, ya que Colombia está interesada e Indonesia seguiría financiando más lotes. Este año se espera entregar 15 Rafale y 35 Falcon, con una bajada en las ventas netas.

16-1-2022

Dassault ha presentado los primeros resultados del año 2021. En comparación al 2020 ha habido una gran mejora. En total se han firmado contratos por 49 Rafale y 51 Falcon frente a 0  y 15 en 2020. Dassault no conseguía tantos pedidos de Falcon desde 2014, aunque seguramente muchos de los del 2020 pasaron a 2021.

Quizás alguien pueda aclarar la cifra de Rafale encargados. En 2021 se firmaron contratos con Egipto (30) y Grecia (6), lo que equivale a 36.

Las entregas de Rafale prácticamente se han doblado, pasando de 13 a 25. Las del Falcon han bajado ligeramente, de 34 a 30. Desde hace años Dassault puede transferir personal de una línea de producción a la otra dependiendo de la demanda, lo cual es una ventaja en estos tiempos de incertidumbre.

El enorme contrato con Eamiratos Arabes Unidos (80 Rafale) se incluirá en 2022. Es el mayotr firmado por Dassault en su historia, y garantiza la línea de producción para los próximos años.

9-3-2021

Como era de esperar los resultados de Dassault en 2020 se han visto fuertemente afectados por el covid. El valor de los pedidos cayó en casi un 40%, y las ventas en un 25%. En lo positivo se pueden destacar los contratos firmados con Francia y Grecia (*) por cazas Rafale, que permite aumentar la cartera de pedidos. La cifra de entregas no es mala, siendo la segunda más alta en 12 años.

Donde las cosas no van tan bien es en la rama de aviones de negocio. Las entregas y pedidos llevan 7 años en bajada, y en 2020 apenas se encargaron 15, un 62,5% menos que el año anterior.

(*) Los 18 ejemplares nuevos adquiridos por Francia y Grecia no han sido incluidos al haberse firmado a principios de este año.

9-3-2020


Dassault ha publicado las primeras cifras de sus resultados en 2018. Las entregas de Rafale han sido ligeramente superiores a la del año pasado. Merece destacar que la producción fue de 12 -todavía no se han entregado 3 ejemplares a Catar-. Gracias al segundo contrato con este país se mantiene la cartera de pedidos.

Las entregas de aviones privados bajaron por séptimo año consecutivo, y de entregar 77 en 2013 se ha pasado a 42. En cualquier caso, el número de pedidos aumentó en comparación al 2017 (42 vs 38).

La cartera de pedidos se mantiene smilar, pero el ingreso neto ajustado aumenta casi un 70%. Los datos financieros de 2017 han cambiado ligeramente porque se ha utilizado las normas internacionales de información financiera "pro forma IFRS 15".

En el apéndice se pueden ver los datos desde 2007.

27-3-2019

Dassault ha publicado las cifras de sus resultados en 2018. Las entregas de Rafale han sido ligeramente superiores a la del año pasado. Merece destcara que la producción fue de 12 -todavía no se han entregado 3 ejemplares a Catar-. Gracias al segundo contrato con este país se mantiene la cartera de pedidos.

Las entregas de aviones privados bajaron por séptimo año consecutivo, y de entregar 77 en 2013 se ha pasado a 42. En cualquier caso, el número de pedidos aumentó en comparación al 2017 (42 vs 38).

11-1-2017

 El grupo francés Dassault ha publicado un resumen de los resultados obtenidos en el año 2017. No es tan detallado como el de otros años, pero explica los principales logros. La rama civil se ha recuperado en comparación con los dos años anteriores. Con la crisis económicas la venta de aviones como el Falcon se redujo considerablemente. Ya se había dicho el año pasado, pero la producción de Rafale sigue siendo la misma. En algunos medios se había dicho que aceleraría para cumplir con los contratos. Un resumen de los datos:

- 41 Falcon fueron encargados en 2017, y 3 Falcon 5X cancelados. Son datos mejores que los de 2016 (33 y 12).

- Catar ejerció una opción por 12 Rafale, que serán reservados cuando llegue el primer pago. En 2016 se encargaron 36 Rafale (India).

- 49 Falcon fueron entregados en 2017, mejor que las previsiones (45), y la misma cifra que en el 2016.

- Se entregaron 9 Rafale, 1 a Francia y 8 a Egipto. Esta cifra es la misma que el año pasado.

- A diciembre de 2017 la cartera de pedidos es de 101 Rafale (31 para Francia y 70 para la exportación) y 52 Falcon. A los 101 Rafale hay que añadir los 12 extra de Catar. En 2016 las cifras eran de 110 y 63.

10-3-2017

Dassault ha presentado los resultados financieros del 2016, durante el cual se han obtenido resultados mixtos. La venta de Rafale a la India ha aumentado la cartera de pedidos, de 14.180 millones de € a 20.320. La producción del modelo será mayoritariamente para clientes extranjeros. Egipto recibirá 8 ejemplares y Francia únicamente 1. La producción de aviones Falcon será de 45. Los datos para 2016 son 9 Rafale y 49 Falcon; y para 2015 8 Rafale y 55 Falcon.

La aviación civil ha sufrido importantes cancelaciones en 2015 y 2016 (25 y 12 ejemplares). Esta situación ha obligado a reducir la plantilla en varios cientos de trabajadores.

En el aspecto positivo hay que destacar el contrato con la India, a los que hay que sumar los de Egipto y Catar. Es probable que se logren más, y el director general apunta que se pueden vender varios cientos más, tanto de clientes existentes como otros nuevos (operadores de Mirage 2000). Bélgica, Finlandia y Suiza son candidatos con grandes posibilidades de adquirir Rafale.

Francia va a recibir una cifra exigua en los siguientes años: 3 en 2018 y 0 entre 2019-2020. En 2021 empezarán las entregas del cuarto lote, que lleva la flota hasta 180 ejemplares. Posteriormente hace falta un quinto lote para llegar a 225.

Fuentes y enlaces de interés:

2016:

- https://globenewswire.com/
- http://www.defensenews.com/
- https://www.flightglobal.com/
- http://www.janes.com/

2017:

https://globenewswire.com/news-release/2018/01

2018:

- https://www.dassault-aviation.com/en/group

2019

- https://www.latribune.fr/
- https://www.dassault-aviation.com/en/group

2021

- https://www.dassault-aviation.com/en/group

2023

- https://finance.yahoo.com

Apéndice 1: Resultados de Dassault entre 2007 y 2023

En la siguiente tabla se pueden ver los resultados desde 2007. Algunas cifras pueden variar por cambios en el criterio a la hora de hacer la contabilidad.

Tabla 2:  Resultados de Dassault entre 2007 y 2024.

lunes, 13 de enero de 2025

Exportaciones de armamento de Francia 2003-2024

13-1-2025

El ministro de defensa francés, Sébastien Lecornu, ha informado que las exportaciones de armamento en 2024 alcanzaron más de 18.000 millones de euros en 2024, lo que lo convierte en el segundo mejor año de la historia tras 2022. Entre los contratos más destacables está el de 18 Rafale con Indonesia, y 4 submarinos Black Sword Barracuda con Países Bajos.




Lecornu cree que en 2025 se alcanzará un nuevo récord graicas a la exportación de fragatas (Noruega y Grecia), submarinos, radares, artillería, helicópteros, y Rafale. También se destaca el sistema SAMP/T, responde fundamentalmente a las futuras amenazas balísticas, especialmente de Irán y Rusia.

9-9-2024

En 2023 se produjo un importante descenso en las exportaciones de armamento de Francia, algo esperable porque 2022 fue histórico. Los 8.200 millones logrados en 2023 tampoco es una mala cifra, como se aprecia en la gráfica.

Indonesia (contrato por 18 Rafale y 2.600 millones de €), Arabia Saudí (552,3 millones) y la India (488,1 millones) fueron los principales clientes.

Sigue Angola con 404,6 millones, ya que adquirió al grupo emiratí Abu Dhabi Ship Building (ADSB) 3 corbetas Combattante BR71 MKII, desarrolladas por el grupo CMN de Cherburgo. Una de estas corbetas se construirá en esta ciudad.

Ucrania (363 millones), Singapur (282,2 millones), Estados Unidos (272,4 millones), Emiratos Árabes Unidos (233,9 millones), Grecia (211,1 millones) que compró el Safran Patroller, y Reino Unido (197,6 millones) completan el top 10 de los países clientes de Francia.

El Ministerio de Defensa espera mejores resultados en 2024, ya que se ha ganado un importante contrato en Holanda por submarinos, en Serbia por cazas Rafale, en Arabia Saudí por cisternas MRTT, y se espera firmar otro contrato con la India por Rafale M.

5-8-2023

El 2022 fue un año récord para Francia en lo referido a la exportación de armamento. La entrada en vigor del contrato de 80 Rafale para Emiratos Árabes Unidos (EAU) supuso por si solo más de 16.000 millones de €. También hay que añadir los firmados con Grecia e Indonesia. Por ello, el sector aeronáutico representó un 65% de las ventas.

Otros contratos que se pueden destacar son las 3 fragatas que Naval Group vendió a Grecia, y los dos satélites de observación a Polonia.

Las exportaciones francesas se concentran en Oriente Próximo y Medio, que representan el 64% de los pedidos, por delante de Europa (23 %) y Asia (8%). Para el periodo 2013-2022 los principales clientes fueron EAU Unidos, Egipto y Catar, seguidos de India, Arabia Saudí y Grecia.

8-6-2021

Las exportaciones de Francia en 2020 sufrieron un importante retroceso. De 8.330 millones de € se han pasado a 4.900; como es lógico, la crisis covid está entre las causas. Además, algunos contratos como la venta de Rafale a Grecia se alargaron y fueron firmados en 2021. Un dato a destacar es que no se ha producido ninguna venta de más de 500 millones de €.

Arabia Saudí ha sido el principal cliente, con 703,9 millones de €. Le siguen Estados Unidos y Marruecos, con 433,6 y 425,9 respectivamente.

Los países europeos representan el 25% del valor de los contratos, destacando:

- Reino Unido: 290,8 millones de €
- Grecia: 282,6 millones de €
- Alemania: 66 millones de €

En Asia la India y Singapur son los principales clientes, con 285,2 y 120,1 millones de €. Australia llega hasta 199,6.

África y América del Sur son los mercados menores. Este año Senegal representa casi todo su continente con 217,2 millones. América del Sur se queda en apenas 61,1 millones.

Pese al bajón, hay motivos para el optimismo. Este año Dassault ha vendido el Rafale a Croacia y Grecia, que ya suman 3.500 millones de €.

2-6-2020

En 2019 Francia exportó armamento por valor de 8.330 millones de euros, un ~9% menos que el año anterior (1). Pese a ello, el ministerio de defensa destaca que es un gran año si se tiene en cuenta que no ha habido ventas de Rafale, que equivalen a varios miles de millones por si solas. El sector naval ha tirado del carro, alcanzando un 40% de los contratos cuando hace unos años apenas representaba el 10%.

La tendencia del año pasado en lo referido a clientes se confirma. El 42% de las exportaciones fueron a países de la UE, alcanzando un 45% para países europeos. Entre los contratos se destaca:

- Dragaminas de Naval Group y ECA Group para Bélgica y Holanda
- Helicópteros H225M y H145M para Hungría
- Dos corbetas Gowind a Emiratos Arabes Unidos
- Misiles antibuque para Chipre
- Dos satélites de telecomunicaciones para Spainsat NG

La proporción de Oriente Medio ha bajado significativamente, de 4.000 millones de € a 2.200. Las compras de Arabia Saudí han sido de 209 millones de € frente a los 950 de 2018. En cualquier caso, en la última década ha adquirido equipos por valor de más de 10.000 millones de €.

En Sudamérica Brasil ha sido el principal cliente gracias a la adquisición de misiles Meteor (256,5 millones de €).

Finalmente, los países asiáticos representaron un 18%. Indonesia y Singapur han sido los principales clientes, mientras que la India ha reducido el valor de sus compras a la mitad (de 409 millones de € a 201). Australia sigue siendo otro importante cliente con 433,3 millones de €.
 
4-5-2019

La cifra para el 2018 fue de 9.100-9.200 millones de €. En la gráfica he utilizado la media (9.150). Los principales contratos han sido:

- Catar: 28 NH90 y 16 Ecureuil H125 por 3.000 millones de € (1.500 para Airbus Helicopters).
- Catar: 12 Rafale por 1.100 millones de €
- Kuwait: 300 blindados Sherpa por 270 millones de €
- Vehículos blindados Jaguar y Griffon para Bélgica: 1.600 millones de €.
- 23 helicópteros NH90 para España por otros 1.500 millones de €.
- Cuatro patrulleros para Argentina por 319 millones de €.

El criterio del Ministerio de Defensa ha hecho que el contrato por los blindados belgas y los helicópteros para España se haya incluido en 2018. El primero todavía debe recibir la luz verde del Parlamento, y el segundo se aprobó hace unas semanas.

El motivo es que ya se había recibido la aprobación de Bélgica y España, pero es que entonces con este criterio se dejaría el contrato por Rafale con Catar fuera del 2018.

Tampoco se dice cuánto del material se produce en Francia. No hay duda que para el Rafale o los blindados es mayoría, pero el contrato por NH90 con España representa 500 millones de € para Francia.

27-7-2018

Ya han aparecido cifras de exportación de armamento en 2017, por lo que he actualizado el gráfico. En comparación a 2016 y 2015 se ha producido un fuerte descenso, pero era de esperar porque algunos contratos habían sido excepcionales. El valor de los contratos de 2017 (6.900 millones de €) es comparabla al de años anteriores.


Las autoridades francesas son optimistas para el 2018 porque varios contratos firmados en 2017 se harán efectivos. Destacan los 12 Rafale, 28 NH-90 y 16 Ecureil para Catar. También hay que añadir vehículos Renault para Kuwait.

Por cierto, se ha corregido la cifra de 2016. El año pasado se informó que había alcanzado 20.000 millones de €, pero en realidad eran 14.000.

12-2-2017

El año 2016 ha sido otro de record absoluto para las exportaciones de armas. Gracias a los contratos del Rafale para la India y los submarinos  para Australia el montante total debería alcanzar 20.000 millones de euros, superando a Rusia, que ha logrado unos 15.000. EEUU sigue a la cabeza con 33.600.

Hasta 2013 la media había sido de 5.600 millones, pero desde entonces ha aumentado enormemente. Los primeros contratos por el Rafale, que ha tardado años en exportarse, y los productos navales, ha sido los responsables.

16-1-2016

El año 2015 ha sido redondo para Francia en exportaciones de armamento. El valor total del material es de 16.000 millones de euros, doblando la cifra de 2014. Los contratos con Egipto y Catar han sido decisivos para alcanzar esta cifra, no muy lejos de Rusia, que es segunda.

La verdad es que incluso los contratos que estaban en problemas serios han terminado bien (Mistral para Egipto). El 2016 también podría ser histórico. A finales de enero se va a firmar un contrato con la India por 36 Rafale, valorado en casi 10.000 millones de euros. 

domingo, 12 de enero de 2025

Foto de un vehículo francés de correos en la Primera Guerra Mundial

Cuando visité el museo de aviación de Le Bourget había una pequeña exhibición dedicada al servicio de correos en la Primera Guerra Mundial. Junto a una de las fotos había un panel con el volumen de cartas gestionado. En 1915 circulaban cada día entre el frente y la retaguardia 70.000 diarios, 320.000 paquetes y ~4 millones de cartas. El volumen para todo el conflicto fue de 4.000 millones de objetos.


La comunicación regular entre los soldados y sus familiares era muy importante para mantener la moral, de ahí los esfuerzos para lograr un buen funcionamiento. Al inicio de la guerra se creó un servicio de correos exclusivo para el Ejército, denominado Poste aux Armées.

Fuentes y enlaces de interés:

Entrada blog: Museo del Aire y del Espacio en Le Bourget, Francia

sábado, 28 de diciembre de 2024

Estadísticas de heridos en la guerra de Ucrania

28-12-2024

El pasado 16 de diciembre el ministro de defensa ruso, Andrey Belousov, declaró que un 96% de los militares dados de alta por los hospitales vuelven a sus puestos (5), y que la mortalidad en los hospitales es menos del 0,5%.

Conviene tomar estos datos con cautela, porque hoy en día evacuar heridos con la presencia masiva de drones es complicado, por lo que muchos heridos no llegan a los hospitales.

29-11-2024

La directora de la Agencia Federal Médica y Biológica (FMBA, por sus siglas en ruso), Veronika Skvortsova, se ha reunido con el presidente Putin, al que ha ofrecido algunos datos sobre el tratamiento de heridos en la guerra contra Ucrania. Desde el comienzo de la guerra se han tratado a más de 125.000 personas, de las cuales 77.000 eran militares. Los pacientes se tratan en 17 centros médicos, el más reciente uno en Mariupol que comenzó a operar en enero de este año, y por el que han pasado 41.000 militares y civiles.

Skvortsova ha proporcionado algunos datos sobre las actividades en Kursk durante los primeros días de la ofensiva ucraniana. Los especialistas de la FMBA trataron a 300-400 soldados heridos cada día. Hasta ahora se ha proporcionado asistencia médica a más de 5.500 personas de este región, más de 3.000 han sido operadas y más de 2.000 han sido evacuadas.

10-5-2024

El portal Kyiv Independent ha publicado un reportaje sobre los combates en Chasiv Yar, 5 km al oeste de Bajmut (3). En el minuto 6:20 los periodistas visitan un "centro de estabilización militar", donde se atiende a soldados heridos tras ser evacuados.



Según un médico militar entrevistado, el 90% de los heridos lo son a causa de drones FPV, o por bombas lanzadas por estos sistemas. Hace 1-1,5 años apenas había drones, pero ahora los hay incluso con visión nocturna, lo que dificulta la evacuación. También hay zonas donde los transportes (ambulancias) no pueden llegar y los heridos tienen que ser evacuados por los médicos o infantes.

21-4-2024

El Cuerpo Médico del Ejército Suizo publicó unas estadísticas sobre las bajas de Ucrania a principios de año. Seguramente fueron suministradas por la OTAN, pero no especifica el periodo o área.

- Media de 300 heridos por día
- Muchas más bajas cerca del frente de lo previsto (seguramente en comparación al modelo del Ejército Suizo)
- Pocas heridas de bala, muchas de metralla y quemaduras
- Muchos traumatismos craneales y cerebrales, y traumatismos complejos de órganos y tejidos blandos (¿efectos de explosión?)
- Debido a los largos tiempos de evacuación, más amputaciones e infecciones graves
- Con el cuidado adecuado se pueden evitar muchos casos de colapso pulmonar y hemorragias.
- Cada décimo herido necesita sangre, una media de 8 unidades (350 ml cada una)

21-3-2023

El comandante del Directorado de Sistemas de Ataque de las FFAA ucranianas, coronel Serhiy Baranov, ha afirmado en una entrevista que la artillería y cohetes causan hasta un 80% de las bajas rusas. Destaca que estos sistemas están conectados a una red que interactua con otros equipos, incluyendo la aviación (2).

7-2-2023


El portal Lethal Minds ha traducido un documento del Ministerio de Defensa ruso entregado a sus tropas en Ucrania. Se trata de unas recomendaciones para el combate, y contiene una sección sobre los tipos de heridas. Los datos son más comparables a los de la Segunda Guerra Mundial que a Chechenia o Afganistán por la gran cantidad de armamento pesado. Las principales causas muertes en combate son:

- Metralla y shrapnel: 78%
- Balas: 12%
- Minas y explosivos: 10%

El documento también insiste en la importancia de la disciplina y cuidado cuando no se está combatiendo. Explica que en las guerras hasta el 40% de las muertes son causadas por otros motivos: fuego amigo, incorrecto manejo del armamento, accidentes de circulación, envenenamiento con alcohol adulterado y otros químicos... pone como ejemplo Vietnam, con un 23% para estas pérdidas. Una medida tomada por Estados Unidos fue hacer obligatorio el uso de casco y chaleco en la zona de combate.

24-12-2022


El comandante del Directorio Principal Médico Militar del Ministerio de Defensa de Rusia, Dmitry Trishkin, ha ofrecido algunos datos sobre los tipos de heridas que se producen en la guerra contra Ucrania.

El 97% de los heridos vuelven a sus funciones; se trata de una cifra considerablemente superior a la de la “Gran Guerra Patriótica” (70%). Menos del 1% del personal militar muere por heridas en hospitales. Al inicio de la invasión un 27% de los pacientes llegaban en condición seria y muy seria, ahora es del 24%. Esta categoría suele representar el 20-22%.

Las heridas suelen estar causadas por:

Minas y explosivos: 70%
Enfermedades: 10%
Lesiones ¿?: 10% (Nota 1)
Balas: 10%

En este caso no ha habido variación durante la guerra. Merece la pena destacar que estos datos son para hospitales situados en la retaguardia, para un puesto de primeros auxilios los porcentajes cambiarán, sobre todo el de heridos que regresa al servicio. Si un herido grave sobrevive hasta poder ser evacuado a un hospital seguramente se salvará.

Hace unos meses apareció en Telegram el testimonio de un médico/enfermero que trabajaba en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y participó en un equipo de evacuación en el frente. Destacó que el 95% de las heridas eran causadas por minas/explosivos y fragmentación, hasta un 95%. Las heridas de bala eran tan raras como las de bayoneta en la Primera Guerra Mundial.

En twitter en ocasiones se encuentran comentarios sobre la enorme ventaja que van a tener las FFAA ucranianas debido al mayor uso de visores en fusiles de asalto. La realidad es que su impacto en las bajas totales es muy bajo. Para sacar provecho de ellas hace falta mucha experiencia y entrenamiento (el consumo de munición aumenta exponencialmente), pero los soldados apenas reciben unas semanas de entrenamiento (5 los enviados a países de la OTAN). También hay que tener en cuenta que en las redes sociales se enseña lo que uno quiere, y que estos visores distan mucho de ser omnipresentes.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.militarynews.ru
https://lethalmindsjournal.substack.com (1)
https://zn.ua/ukr/war/robota-harmashiv (2)
Inside embattled Chasiv Yar, Russia's next target (3)
https://www.kommersant.ru/doc/7327115 (4)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22682227 (5)
- Entrada blog: Estadísticas de la aviación rusa y ucraniana en la guerra (10/2022)
- https://structure.mil.ru/
https://www.lostarmour.info/svo/#comment-5900879744
- Entrada blog: Bajas y heridas en la Segunda Guerra Mundial (I)
- Entrada blog: Bajas y heridas en la Segunda Guerra Mundial (II) 
- Entrada blog: Bajas y heridas en la Segunda Guerra Mundial (III)
- Entrada blog: Bajas y heridas en la Segunda Guerra Mundial (IV)
- Entrada blog: Heridas y bajas en la Segunda Guerra Mundial: estadísticas variadas (V)

Nota 1
: Las lesiones pueden incluir contusiones causadas por bombardeos.