Mostrando entradas con la etiqueta barcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barcos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

Rusia modernizará el crucero de batalla Almirante Najimov (14-6-2013)

5-2-2025

El segundo de los dos reactores nucleares ha sido encendido, por lo que la planta del buque está lista para realizar pruebas, que empezarán en verano de 2025 (24).

El primer reactor se encendió en diciembre, según una fuente de la agencia TASS (25).

6-12-2024

Una fuente de TASS en la industria naval rusa ha informado que el Najimov ha comenzado a realizar las pruebas del fabricante. Finalmente se ha completado la reparación y modernización (22). Anteriormente se informó que las pruebas se harían con los sistemas de propulsión auxiliares (23). En cualquier caso, cuando se complete la desmagnetización se probará el sistema de propulsión principal.


Foto vía charly015.


Merece la pena recordar que las pruebas no han hecho más que esperar, y tardarán muchos meses en completarse. Tras las pruebas de fabricante toca realizar las de la Armada, por lo que no entrará en servicio antes de 2026.

18-11-2024

Una fuente de la agencia TASS ha informado que en los 10 últimos días de noviembre se encenderán los dos reactores nucleares del buque. También se va a desmagnetizar el casco (21).

16-11-2024

Fuentes de Izvestia informan que las pruebas en mar se han retrasado de manera indefinida (20), y no se harán antes de la primavera de 2025. No se han dado motivos, pero con la guerra en Ucrania el proyecto ha perdido prioridad, y hay que tener en cuenta que los suministradores están bajo sanciones y hace falta sustituir componentes.

24-6-2024

En los últimos días se han publicado varias noticias sobre el Najimov (18 y 19). Andrey Puchkov, director de USC (United Shipbuilding Corporation) ha informado que la primera salida al mar está prevista en noviembre de 2024. La entrega a la Armada está prevista en 2026, tras completar las pruebas.

31-8-2023

Una fuente de TASS ha confirmado que la reparación del Najimov ha superado 200.000 millones de rublos, el doble de lo previsto desde el comienzo de los trabajos. Los motivos del aumento son los cambios en los requerimientos de la Armada y el aumento del coste de materiales/mano de obra (17).

31-5-2023

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que se espera comenzar las pruebas a finales de 2023, y completar la modernización en 2024. El buque pasará a servir en la Flota del Mar Negro (16).

8-1-2023

Un par de imágenes recientes vía La_souris_DA





12-10-2021

El vicedirector de USC ha informado que el Najimov empezará las pruebas en 2023. También ha destacado la complejidad del proyecto, habiendo sido necesaro solucionar muchos problemas relacionados con el suministro energético del barco, armamento, y equipos de guerra electrónica (15).

12-4-2021

La entrega del buque se ha retrasado hasta el 2023. No hay detalles de los motivos, simplemente que hay problemas con los proveedores (14).

2-2-2021

Los trabajos para que el Najimov entre en servicio en 2022 continuan (13). Esta foto es de enero de este año. La temperaatura del agua, ideal para curar resacas.



18-8-2020


El Najimov ha abandonado el dique seco; estas fotos fueron publicadas hoy... a destacar la línea de flotación, muy por debajo de lo normal.




14-7-2020

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que la fecha prevista para la entrega del buque se mantiene en 2022, desmitiendo la información que hablaba de posibles retrasos. Los trabajos siguen adelante con la financiación estipulada (11).

17-12-2019

Sergey Voronko, vicedirector de la Asociación de Producción Sevmash, ha informado que el Najimov estará listo para realizar las pruebas de fabricante en 2020. La entrega a la Marina Rusa será a finales de 2022, estando los trabajos completados al 50% (10).

10-9-2019

El viceministro de defensa ruso, Alexei Krivoruchko, ha informado que el Najimov volverá al servicio en 2022, cuando se complete la reparación mayor y modernización (9). También ha ofrecido algún dato interesante: Sólo este año se han asignado al proyecto 29.500 millones de rublos, que equivalen a 450,76 millones de $.

25-8-2018

El director del astillero Sevmash, Mijail Budnychenko, ha informado que el Najimov será entregado en 2022. Hay ciertos problemas con la financiación, pero se espera solucionar pronto. Su gemelo Pedro el Grande también recibirá una modernización similar, pero se hará en Zvezdochka o los Astilleros del Báltico (8).

El último dato es curioso porque lo normal sería enviarlo al mismo astillero. Al tener experiencia con un primer ejemplar los costes deberían ser menores. Quizás la Marina Rusa no esté muy satisfecha con los trabajos o su ritmo.


Trabajos en el Najimov (Copyrigth desconocido).

12-7-2018: El director de United Shipbuilding Corporation (USC), Alexei Rajmanov, ha informado de que el Ministerio de Defensa ha hecho cambios significativos en la modernización del Najimov y que habrá que volver a firmar un contrato (7). No se han dado más detalles, pero ahora se espera completar los trabajos en 2021-2022.

13-1-2017: Un portavoz del Ministerio de Defensa ruso ha informado de que la modernización del Najimov terminará en 2020. No hay detalles sobre los motivos del retraso, si son técnicos o financieros (6).

27-10-2015: El blog alexeyvvo ha publicado algunos detalles del armamento a instalar en el Najimov (5). Se trata de 10 lanzadores verticales 3S-14-22350 con capacidad de disparar varios misiles: Kalibr, Onyx y el futuro Tsirkon. La capacidad total será de 80 misiles (8 por cada lanzador) El coste es de un máximo de 3.000 millones de rublos, lo que equivale a 45 millones de $ a día de hoy. Las modificaciones deben estar listas a finales de 2018.

6-1-2015: en la blogosfera rusa (enlaces 3 y 4)  ha aparecido información sobre los sistemas adquiridos por el astillero para instalar en el Najimov. Las compras de estos sistemas ascienden a 160 millones de $, pero hay que recordar que el tipo de cambio es muy bajo, casi la mitad de hace un año y medio. La lista es muy larga e incluye todo tipo de sistemas y electrónica. Lo más destacable es que se va a instalar misiles de una versión modernizada del (S-300FM), y no los más avanzados Poliment-Redut.

Tabla 1: Adquisiciones de los astilleros Sevmash para el Najimov.


24-1-2014: el astillero encargado de las reparaciones ha declarado que los trabajos ya han comenzado. La noticia no especifica si empiezan desde 0 o que van a poner el buque en un dique seco. Según rkka.es han comenzado a desmontarse los grandes sistemas, que también sirven para aligerar el barco. Este va a ser desplazado mediante pontones, que ya se están fabricando.

En cualquier caso, Rusia recupera un buque de grandes dimensiones. Tras el final de la Guerra fría, el destino de los Kirov parecía el desguace. Puede que su gran desplazamiento los haga útiles a la hora de desplegar misiles.La modernización contempla sustituir los misiles de crucero P-700 Granit por los Caliber, y los SAM S-300F por el Poliment Redut, que utiliza misiles 9M96 y 9M96-2 (como el S-400).

La segunda foto muestra el buque en julio del año pasado. Los astilleros tienen trabajo por delante. Se espera completar la modernización en el 2018.

20-4-2013: la construcción del primer pontón ha terminado (2).

14-6-2013

El ministerio de defensa ruso ha firmado un acuerdo con los astilleros Sevmash para modernizar el crucero nuclear Almirante Najimov (14-6-2013). Este buque pertenece a la clase Kirov y fue diseñado en la Guerra Fria. Se construyó entre 1982 y 1989 en Leningrado. En ese año entra en servicio en la Flota del Mar del Norte bajo el nombre Kalinin. Tras 1991 se cambió su nombre al actual, y el buque pasó a la reserva. La modernización incluye la sustitución del 70% de los sistemas y se prevé instalar un sistema de defensa antiespacial.

Almirante Najimov (foto vía militaryphotos.net)

Almirante Najimov en julio del 2013 (copyright desconocido).

Las noticias indican que la serie completa volverá al servicio. De los 4 construidos sólo 1 sigue en servicio:

- Almirante Ushakov.
- Almirante Lazarev.
- Almirante Najimov.
- Pedro el Grande: En servicio.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://foro.rkka.es/index.php?topic=1887.15
- http://en.ria.ru (1)
- http://nortwolf-sam.livejournal.com/378568.html (2)
http://alexeyvvo.livejournal.com/97116.html (3)
http://bmpd.livejournal.com/1124199.html#cutid1 (4)
http://bmpd.livejournal.com/1544307.html (5)
https://ria.ru/defense_safety/20170113/1485616716.html  (6)
http://www.interfax.ru/russia/620254 (7)
http://tass.ru/armiya-i-opk/5480010 (8)
https://tass.com/defense/1077389 (9)
https://www.militarynews.ru/story (10)
https://iz.ru/1029211/2020-06-29/ (11)
https://twitter.com/GrangerE04117/ (12)
https://ria.ru/20210115 (13)
https://tass.ru/armiya-i-opk/11084401 (14)
https://tass.ru/armiya-i-opk/12483485 (15)
https://telegra.ph/Vstupitelnoe (16)
https://iz.ru/1563618/ (17)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21147323 (18)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21139495 (19)
https://iz.ru/1790913/ (20)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22429339 (21)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22597303 (22)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22439781 (23)
https://tass.ru/armiya-i-opk/23045885 (24)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22854469 (25)

La Armada de la India descarta operar 3 portaviones

Fuentes de la Armada india han informado que la posibilidad de operar 3 portaviones de manera simultanea ha quedado descartada, y es que cuando el IAC-2 (Indigenous Aircraft Carrier-2) esté disponible, el INS Vikramaditya estará a punto de terminar su vida útil.

La decisión parece que viene del gobierno y no de la Armada, que apostaba por adquirir otro por aviones como el Vikrant (IAC-1), con tecnología madura y conocida. Ademá, el porcentaje de componentes nacionales sería mayor. Tres portaviones permitirían tener una presencia permanente en el mar Arábigo y golfo de Bengala.

Portaviones Vikramaditya y Vikrant (Copyright desconocido).

Ahora la Armada podría volver a pedir un IAC-2 de mayores capacidades, con 65.000 toneladas de desplazamiento en vez de 45.000 y catapultas electromagnéticas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.newindianexpress.com/
- https://idrw.org
- https://www.navalnews.com
- Entrada blog: La India, posible adquisición de portaviones con aviones embarcados (2/2016)

martes, 14 de enero de 2025

El galeón Andalucía, de visita en Santander (7/2024)

14-1-2025

He añadido una nueva foto, la primera, porque es la mejor que he visto de la visita. Está tomada desde la calle Lope de Vega.

18-7-2024

El pasado 7 de julio el galeón Andalucía arribó a la ciudad de Santander, donde podrá ser visitado durante el verano. El buque, de 55 metros de eslora y 3,40 de calado, es una réplica de un galeón del siglo XVII de seis cubiertas, como los utilizados en las rutas que conectaban España con Filipinas y América. La superficie de las velas es de casi 1.000 m2.



 Cris Vanhove.

 Daniel Pedriza.

Fue construido en 2009-2010 por la Fundación Nao Victoria en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botado el 30 de noviembre de 2010. Desde entonces ha navegado más de 55.000 millas náuticas, visitando los cuatro continentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/elgaleonandalucia/
- https://www.eldiariomontanes.es/

martes, 7 de enero de 2025

Fotos del crucero estadounidense Belknap tras chocar contra el portaviones John F. Kennedy

En 1975 el crucero estadounidense Belknap chocó contra el portaviones John F. Kennedy, causando un incendio que devasto la superestructura del buque, fabricada en aluminio. El suceso contribuyó a que la Armada de Estados Unidos volviese a utilizar acero en los destructores de la clase Arleigh Burke.


En la foto se aprecian los daños, que provocaron la muerte de 7 tripulantes. Al chocar una tubería de combustible JP-5 se rompió, vertiendo el combustible en el boquete provocado en la superestructura del Belknap. Los cables eléctricos provocaron el incendio, que se volvió difícil de controlar por el viento.

Curiosamente, los británicos descubrieron el mismo problema en la Guerra de las Malvinas con las fragatas Type-21.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/NavalInstitute
Entrada blog: Fotos de la fragata HMS Sheffield tras sufrir un impacto de misil Exocet

sábado, 21 de diciembre de 2024

Navantia participará en la construcción de 3 buques de apoyo de la Royal Navy (11/2022)

21-12-2024

Una novedad curiosa de este contrato, y es que Navantia UK, la filial británica de la sociedad pública española Navantia, ha alcanzado un acuerdo para comprar legendarios astilleros Harland & Wolff (H&W), en cuyas instalaciones se construyó el Titanic. Actualmente está bajo administración tras 3 años con pérdidas de decenas de millones de € (1).

El acuerdo es también muy importante para la ciudad por el simbolismo de la empresa y los 1.000 puestos que se salvan.

20-11-2022

El Ministerio de Defensa (MdD) del Reino Unido ha informado que un consorcio formado por BMT, Harland & Wolff y Navantia UK ha ganado un contrato para construir 3 buques de apoyo para la Royal Navy. El coste es de 1.600 millones de libras antes de inflación, 1.900 millones de $ al cambio. El ministro de defensa, Ben Wallace, ha destacado que habrá una partida de 77 millones de libras para modernizar astilleros y que se crearán 2.000 puestos de trabajo.

Concepto del buque.


La construcción de los módulos de los barcos se realizará en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast, Appledore (oeste de Reino Unido) y Navantia en Puerto Real (Cádiz). El ensamblaje final se hará en Belfast; como dato curioso, Harland & Wolff fueron los astilleros que construyeron los famosos trasatlánticos de la clase Olympic, que incluye al famoso Titanic. Los trabajos empezarán en 2025 y las entregas se completarán en 2032.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.gov.uk
https://elpais.com/ (1) 

sábado, 14 de diciembre de 2024

Arabia Saudí cierra la compra de 5 corbetas Avante 2200 (20-7-2018)

14-12-2024

El Ministerio de Defensa de Arabia Saud ha firmado un contrato con Navantia por otras 3 corbetas de esta clase (2). La construcción empezará este mismo año; está previsto que el último buque se entregue en 2028. La nota de prensa explica que "Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí la con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como sucedió en el anterior contrato."

El contrato incluye un apoyo logístico integrado y el entrenamiento de las tripulaciones, así como un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo. Navantia también formará a un centenar de ingenieros saudíes.

Navantia destaca que el contrato supone ~4 millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, con un impacto de hasta 2.000 empleos (empleo directo, indirecto e inducido).

No hay duda de que se trata de una excelente noticia para la industria de defensa española. Hace algunas semanas varios medios informaron del contrato, pero Navantia sólo lo anuncio de manera oficial el pasado 11 de diciembre.

30-9-2018


El portal "El Confidencial" ha publicado una interesante nota sobre la crisis política que produjo la venta de las de guiado láser. 


8-9-2018

En los últimos días se ha producido en España una tormenta política que puede afectar a este contrato. El gobierno español decidió cancelar la venta de 400 bombas de guiado láser a Arabia Saudí porque anteriormente se ha demostrado que este armamento es utilizado en Yémen (1).

Como es de esperar, la decisión ha molestado a las autoridades saudíes, y el gobierno español ahora teme perder el contrato por 5 corbetas, de vital importancia para Cádiz, una provincia muy castigada por la crisis. Todos los partidos en Andalucia sin fisuras han apoyado la venta.

Este tipo de problemas no sorprende, si todos los países no coordinan las ventas de armamento será difícil evitar contratos con países que no respetan los derechos humanos. A día de hoy es evidente que si España no suministra esas corbetas hay una lista de países dispuesto a ello.

20-7-2018

Varios medios de información han confirmado que Arabia Saudí ha firmado el contrato de compra de 5 corbetas Navantia Avante 2200 por cerca de 2.000 millones de euros. Se trata del mayor contrato obtenido por Navantia, que hace poco perdió otro para dotar de fragatas a Australia.  

Ficha de las corbetas  Avante 2200 (vía http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/).


El contrato generará 2.000 empleos durante cinco años e incluye la remodelación del puerto de Yedá, que será la base; y la instrucción de 600 marineros. Como suele ocurrir, Navantia colaborará con una empresa local en la construcción de los buques. En este caso será SAMI (Industrias Militares de Arabia Saudí). Parece que las 3 primeras corbetas serán construidas integramente en España, pero las 2 últimas recibirán el armamento en Arabia Saudí (1)

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defense-aerospace.com/
- http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/
- https://elpais.com/p
https://elpais.com/politica/2018/09/07/ (1)
https://www.navantia.es (2)

Apéndice 1: Arabia Saudí, cerca de adquirir 5 corbetas Avante 2200

Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí, ha estado de visita en España y ha cerrado un acuerdo de cara  a la adquisición corbetas Avante 2200 valoradas en 2.000 millones de €. SAMI (Saudi Arabian Military Industries) y Navantia crearán una "joint venture" que se encargará de la fabricación y mantenimiento de los buques.
Las negociaciones empezaron hace varios años, y el contrato incluye la construcción de una base en Arabia Saudí. El acuerdo es especialmente importante para los astilleros de El Ferrol y Cádiz porque daría empleo a 6.000 trabajadores durante cinco años, 1.100  directos, 1.800 en industrias auxiliares, y algo más de 3.000 indirectos.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Sink the Haguro!: Last Destroyer Action of the Second World War, de John Winton

El libro de este autor sobre el hundimiento del crucero de batalla Schanrhorst me causó una buena impresión, así que me animé a leer esta otra obra suya, también de la misma serie. En este casi trata sobre el hundimiento del crucero Haguro por la Royal Navy, una de las últimas batallas navales de entidad de la Segunda Guerra Mundial.

El Haguro era un crucero de la clase Myōkō construido en los años 20. Pese a la edad había sido modernizado en los años 30 y disponía de un potente armamento y una alta velocidad punta (+35 nudos). En mayo de 1945 estaba basado en Singapur y tenía como misión evacuar la guarnición japonesa de las islas de Andaman. El crucero intentó alcanzar las islas el 9 de mayo acompañado del destructir Kamikaze, pero regresaron a la base tras recibir un aviso de que buques de la Royal Navy estaban en la zona. A estas alturas de la guerra la Armada Japonesa no quería arriesgarse a perder barcos.

En el segundo intento ocurrió lo mismo, pero una flotilla de destructores logró emboscar al Haguro y Kamikaze en la madrugada del 15-16 de mayo, lanzando un ataque con torpedos y hundiendo el Haguro. El Kamikaze logró escapar y posteriormente rescató a más de 300 tripulantes, pero más de 700 murieron.

Portada.

Índice.

Mapa del lugar de la batalla.

Winton analiza la operación en detalle, pero como en su otro libro se excede demasiado en la introducción y los acontecimientos posteriores. Como es de esperar casi todos los testimonios son de veteranos de la Royal Navy. Es una pena que no analizase en más detalle la reacción del Haguro en la fase inicial de la batalla, y es que el radar del crucero detectó a los destructores cuando se aproximaban, pero el oficial al mano tardó en dar la alarma.

El principal problema del libro es la falta de mapas. Parece que la editorial no ha puesto mucho esfuerzo en la versión electrónica (*), y no ha incluido ninguno de la batalla. En la sección de enlaces se puede encontrar un documentar que explica los movimientos de ambos bandos durante la batalla.

En cualquier caso, es un libro recomendable y que se encuentra a precios de saldo. De hecho, es el único dedicado a esta batalla. El tercer libro de este serie es sobre el hundimiento del portaviones Glorious, que leeré en algún momento.

Fuentes y enlaces de interés:

- Sink the Haguro!: Last Destroyer Action of the Second World War, de John Winton. Sapere Books (2022), edición Kindle.
- https://www.youtube.com/watch?v=u2xUAHDTCkQ

(*) La primera edición es de 1979

jueves, 28 de noviembre de 2024

El acorazado USS Texas será enviado a un astillero para recibir reparaciones (9/2019)

28-11-2024

Unas fotos recientes del Texas; la última es de hace unos meses, cuando coincidió con un crucero en el puerto. Menuda suerte el poder disfrutar del único acorazado "dreadnought" que queda en el mundo.






Según las últimas noticias el acorazado no será expuesto donde estaba previsto, así que ahora se busca otro.

29-4-2024

Unas fotos recientes, ahora se trabaja en sustituir la madera de pino de la cubierta y restaurar la superestructura.














5-3-2024

Hoy el acorazado ha salido del dique seco tras 18 meses de reparaciones. En la siguiente fase, que tendrá una duración de 18-24 meses, se restaurará el interior, cubiertas y superestructura (1).

La nota de prensa ofrece datos sobre la restauración, cuyo coste asciende a 75 millones de $. Hasta ahora se han gastado 21 millones, que incluye la estancia el dique seco, pintura, y sustitución de 700 toneladas de acero.





Fotos publicadas en el grupo de Facebook sobre el USS Texas.


El estado de Tejas cubre la mayor parte del coste, con 60 millones. La fundación USS Texas ha lanzado una campaña de financiación para lograr otros 15, que cubrirán trabajos adicionales.

Con estos costes, que además son para un acorazado bastante más pequeño que otros de la segunda Guerra Mundial, no sorprende que apenas se hayan salvado un puñado en EE. UU. El coste del mantenimiento es muy alto, y por este motivo el Reino Unido desguazó el Vanguard, último que sirvió en la Royal Navy.

6-2-2024

La Texas Battleship foundation ha tomado estas excelentes fotos del acorazado en el dique seco.







22-1-2024

Un par de fotos comparando el antes y después de los trabajos...




23-4-2023

Los cañones de 5 pulgadas ya han sido desmontados para restaurar.




11-2-2023

La restauración del USS Texas sigue adelante, y actualmente se trabaja en la reparación/sustitución de las  protuberancias de protección antitorpedos, situadas en los costados del casco y añadidas en los años 20 como parte de una modernización.











16-9-2022

El Texas fue trasladado con éxito al dique y ya está recibiendo las primeras reparaciones. Como era de esperar, ha aparecido una riada de fotos. He seleccionado unas cuantas, junto a otra de 1989 cuando pasó por última vez por un dique seco.




















30-8-2022


Ya casi ha llegado el día, y mañana el Texas será emplazado sobre un dique flotante para ser llevado a un astillero cercano. Allí recibirá una serie de reparaciones para volver a ser expuesto. De momento no se sabe cuál será la ubicación final, pero se busca un lugar con más afluencia para aumentar los ingresos.


Esquema del proceso (Copyright en la foto).


Ubicación del Texas y de los astilleros.


9-9-2019

El acorazado USS Texas, expuesto como museo en Houston, será trasladado a un astillero para recibir reparaciones. El acorazado, el único del tipo Dreadnought que queda en el mundo, y también el único que sirvió en dos guerras mundiales.

El Texas fue botado en mayo de 1912, y por entonces era uno de los buques más potentes de la US Navy. y el primero en disponer de cañones de 14 pulgadas. En la Primera Guerra Mundial participó en la escolta de convoyes y reforzando el bloqueo alemán. 

 Texas (Texas Tribune).

En la Segunda Guerra Mundial serviría con más intensidad. El ataque japonés a Pearl Harbour hizo que el Texas fuese uno de los pocos acorazados disponibles, participando en las operaciones Torch, Overlord y Dragoon.

Impresionante foto del Texas en 2007 (Wikipedia).


Infográfico.


En 1946 fue desactivado, y en 1948 se convirtió en un museo. En los últimos años ha sido noticia por su estado de conservación, y es que el casco tiene vías de agua. Ahora se espera repararlo y llevarlo a un lugar donde sea más fácil visitarlo, ya que con las cifras actuales no se cubre el mantenimiento. En 2018 fue visitado por 80.000 personas que dejaron 1,2 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://abc13.com/society/this-weekend-is-your-last-chance
- https://www.texasmonthly.com/the-culture/f