Mostrando entradas con la etiqueta F-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-15. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

Estados Unidos comienza a retirar el F-15C de la base de Kadena en Japón

El pasado diciembre los primeros F-15C de la 18th Wing (Ala), con base en Kadena, Japón, volaron de regreso a Estados Unidos. Esta variante está siendo sustituida por la más avanzada EX, y el proceso forma parte de un programa de modernización de las aeronaves de la Fuerza Aérea (USAF) en la región.

Esta ala recibió su primer F-15C en septiembre de 1979, teniendo ~48 asignados a dos escuadrones (44th Fighter Squadron “Vampires” y 67th Fighter Squadron “Fighting Cocks”). El pasado julio el Departamento de Defensa anunció que los 48 Eagle C/D serían sustituidos por 36 EX. La menor cantidad se compensaba con una electrónica más avanzada y superior carga.

F-15C del 44th Fighter Squadron (Moses Taylor).

El plan es que todos los F-15EX se entreguen para 2026, pero cuesta creer que se vaya a lograr tras los retrasos sufridos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://theaviationist.com
- https://www.airandspaceforces.com
Entrada blog: Estados Unidos modernizará los aviones desplegados en las bases de Japón (7/2024)

jueves, 21 de noviembre de 2024

Modernización de los F-15K de Corea del Sur

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado una modernización para 59 cazas F-15K adquiridos en la primera década de este siglo. Los sensores son similares a los integrados en el F-15EX y modernizaciones adquiridas por otros países (Japón o Israel). A destacar:

- Radar AESA APG-82(v)1
- Procesador ADCP II (Advanced Display Core Processor II)
- Sistema de guerra electrónica AN/ALQ-250 Eagle

El coste estimado es de 6.200 millones de $ con apoyo logístico y otros elementos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de 36 F-15 a Indonesia (2/2022)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba una modernización para los F-15 de Japón (2019-2022)

Apéndice: Anuncio del contrato

 

lunes, 11 de noviembre de 2024

Estados Unidos autoriza la venta de más F-15I a Israel y la modernización de la flota existente

12-11-2024

El Ministerio de Defensa de Israel ha anunciado la firma de un contrato por 25 F-15I con opción a otros 25. El coste es de 5.200 millones de $ y será financiado por Estados Unidos. Las entregas empezarán en 2031 y se harán en lotes de 4-6 al año (1).

De momento no hay muchos datos técnicos sobre la compra, sólo que se basará en el F-15EX y dispondrá de tecnología israelí.

Merece la pena destacar que este mes se celebran 50 años de la primera entrega de F-15 a la Fuerza Aérea de Estados Unidos (enlace). Quién sabe cuándo será la última...

16-8-2024


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de un importante lote de cazas F-15I (50 ejemplares), además de la modernización de la flota existente (25). Se trata de uno de los contratos más importantes aprobados en los últimos tiempos por el gobierno estadounidense. Inicialmente la petición del Ministerio de Defensa israelí era por 25 ejemplares nuevos, aunque la Fuerza Aérea quería 50, lo que finalmente se ha cumplido.


En el extracto se puede ver los elementos incluidos en el contrato, que tiene un valor estimado de 18.820 millones de $, más que el armamento que exportan países enteros en un año. La noticia no sorprende porque Israel llevaba tiempo contemplando adquirir más F-15I y modernizar los actuales. En 2018 ya se informó que el radar APG-82(V)1, utilizado en el F-15EX, era el seleccionado para la modernización.

Las primeras entregas se esperan en 2029. Esta semana han sido todo buenas noticias para Boeing, ya que Polonia ha confirmado la compra de 96 AH-96.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/press-media
https://www.timesofisrael.com/ (1)
- Entrada blog: Boeing completa el contrato con Arabia Saudí por cazas F-15SA
- Entrada blog: Israel podría adquirir más cazabombarderos F-15I (2018-2023)
Entrada blog: Radares Raytheon APG-82(V)1 para los F-15I israelíes (12/2016)

viernes, 9 de agosto de 2024

Retirada de un F-15C de la 144th Fighter Wing

La 144th Fighter Wing (Ala de Caza) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) informó el pasado julio de la retirada de un F-15 al haber completado las horas de vuelo. Se trata del 78-0503, fabricado en 1978. Ahora será enviado a las famosas instalaciones de AMARG (309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group for storage), pero difícilmente volverá a ser activado. Parece que el museo de la USAF se ha puesto en contacto con la unidad para exhibir un F-15 en sus instalaciones.






La nota de prensa no ha informado de las horas exactas, pero a finales de 2022 la media para los F-15C/D era de 8.699 horas y 37,2 años.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com

Apéndice: Foto del 78-0503 cuando estaba activo

miércoles, 10 de julio de 2024

Estados Unidos modernizará los aviones desplegados en las bases de Japón

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) ha anunciado la modernización de los aviones de caza basados en Japón. El proyecto durará varios años y está valorado en 10.000 millones de $. La nota de prensa lista los siguientes cambios:

- En Kadena 48 F-15C/D serán sustituidos por 36 F-15EX
- En Misawa 36 F-16 serán sustituidos por 48 F-35A
- La base de los Marines en Iwanuki modificará el número de F-35B

Sin duda se trata de un gran salto adelante en capacidades. Los F-15C/D tienen muchos años a sus espaldas(37,2 de media en el año fiscal 2021 con una media de +8.500 horas de vuelo), y desde hace años se habla de retirarlos.

Esta noticia no hace más que confirmar el viraje de EE. UU. hacia el Pacífico en vez de Europa, causado por la creciente rivalidad con China.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defense.gov

miércoles, 5 de junio de 2024

Comparativa de disponibilidad de cazas de la USAF

En febrero de 2023 la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) publicó una serie de gráficas comparando la disponibilidad del F-35 en sus 3 variantes con otros modelos, y midiendo el efecto de la antigüedad.

En líneas generales se puede decir que la disponibilidad inicial no está muy lejos de la de otros modelos cuando se entrega, pero se deteriora más rápido. Incluso el F-22 se mantiene mejor, lo que es llamativo porque tiene algunos elementos que requieren más mantenimiento, como el recubrimiento furtivo. El F-35C, variante que ha sufrido un buen número de problemas y retrasos, no da un mal resultado.










A la hora de analizar los datos merece la pena recordar que los problemas de disponibilidad se pueden deber a factores externos, como la falta de repuestos. Los problemas de la industria tras el covid también se han manifestado en la industria aeroespacial, que además se enfrenta a una creciente falta de mano de obra.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.cbo.gov

lunes, 29 de abril de 2024

Entregas de aeronaves de combate de Boeing Defense systems desde 1995

29-4-2024

Tabla actualizada con los datos de 2023. Los modelos diseñados durante la Guerra Fría siguen siendo la principal fuente de ingresos, mientras que los productos diseñados en la época posterior han dado muchos dolores de cabeza - e l KC-46 ya ha superado los 7.000 millones de $ en penalizaciones.


Al haber muchos datos he creado otra más pequeña para los últimos años.


28-3-2023


En la tabla de esta entrada se puede ver una lista de las entregas anuales de aeronaves de combate de Boeing Defense Systems (*). Las cifras corresponden a ejemplares entregados a las FFAA de Estados Unidos y otros operadores. Seguro que los lectores conocen casi todos los modelos, pero hay alguno menos conocido, como el T-45TS, una variante del entrenador BAE Hawk producida para la US Navy bajo licencia. El KC-767 es un avión cisterna anterior al KC-46 y adquirido por Japón e Italia.

Destacaría las "segundas vidas" de algunos clásicos de la Guerra Fría, como el F-15, CH-47 o AH-64E. Todos ellos seguirán unos años más en producción porque siguen encontrando clientes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.boeing.com/

(*) Algunos modelos fabricados en muy pequeñas cantidades no se han incluido.

lunes, 18 de marzo de 2024

Caza F-15B utilizado por la NASA

Bonita foto del caza F-15B 74-0141 utilizado por la NASA, que a su vez es el "Eagle" más antiguo que sigue volando. Fue adquirido en 1993 a la Guardia Aérea de Hawái, y aligerado en 500 kg. Además, se instalaron motores F100-PW-220 de mayor potencia.   


El caza se utiliza para experimentos a velocidades supersónicas, volando con frecuencia por encima de Mach 2. Entre los experimentos realizados se pueden mencionar pruebas con losetas de protección térmica del transbordador espacial, experimentos con flujo laminar, y diferentes sistemas de propulsión.

Desde hace años la NASA utiliza aviones supersónicos para realizar pruebas o realizar escoltas. Antes del F-15 se utilizaron F-104 y F-106, aunque ninguno es tan exótico como el Tu-144D alquilado a Rusia a finales de los 90 (enlace).

Fuentes y enlaces de interés:

- Foto de Haagen Klaus en la base de Edwards, 2022.
- https://www.nasa.gov/
Entrada blog: Pruebas de vuelo con un Tu-144LL (2012)

sábado, 11 de noviembre de 2023

La USAF adquiere los primeros 8 F-15EX

11-11-2023

La USAF y Boeing han cerrado las negociaciones por los 3 siguientes lotes de F-15EX, que suman 48 aparatos por un total de 3.900 millones de $ (1). El coste incluye los motores GE Aerospace F110-129 y el equipo de guerra electrónica Eagle Passive Warning Survivability de BAE Systems.

La USAF pagará las siguientes cifras en millones de 4:

- Lote 2: 90
- Lote 3: 97
- Lote 4: 94

La prensa destaca que el coste es superior al F-35 de 5° generación, 82,5 millones de $ por cada F-35A en el último contrato.

Boeing ha definido al F-15EX como un caza de “4.5 generación”, con sensores, comunicaciones y contramedidas electrónicas modernizados que hacen que sea más avanzado que los modelos F-15 anteriores. Además, dispone una carga útil significativamente mayor que el F-35, que debe transportar armas y combustible internamente para mantener su furtividad.

El avión de prueba F-15EX de la USAF ha sido capaz de transportar 12 misiles aire-aire bajo de las alas y tres misiles JASS Lockhed AGM-158 en el fuselaje. Por este motivo Boeing cree que es la opción perfecta para apoyar los F-35.

El número de F-15EX que la USAF tiene previsto adquirir ha variado en los últimos años. Inicialmente eran 144, pero posteriormente se redujo a 80. Ahora se habla de 104.

15-7-2023: La USAF adquiere los primeros 8 F-15EX

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha informado de la adjudicación a Boeing de un contrato por los primeros 8 F-15EX. El valor es de 1.200 millones de $ e incluye aspectos como diseño, certificación, soporte y repuestos. Los dos primeros (de pruebas) ya se están fabricando y están destinados a la base de Eglin.

Primer F-15EX (Boeing).

El contrato forma parte de un paquete que podría alcanzar 22.800 millones de $. De momento la USAF contempla la adquisición de 76 F-15EX, pero la cifra podría alcanzar 144.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.defensenews.com/
- https://www.defense.gov/
https://www.flightglobal.com/ (1)

sábado, 2 de septiembre de 2023

Estados Unidos aprueba la venta de 36 F-15 a Indonesia (20-2-2022)

2-9-2023

Boeing y el Ministerio de Defensa de Indonesia han firmado un  memorando de entendimiento (MoU) de cara a un contrato por 24 F-15. La variante se denominaría F-15IDN y estaría basada en la EX, la más moderna y actualmente en producción.

La nota de prensa no ofrece datos sobre el coste o el calendario de entregas, pero destaca que la colaboración entre Boeing e Indonesia, de casi 75 años de antigüedad.

20-2-2022

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado la venta de 36 cazas F-15 a Indonesia. La variante se denomona ID y es similar a la EX, recientemente adquirida por la USAF. A destacar el radar radar AESA AN/APG-82(v1) y el equipo de guerra electrónica AN/ALQ-250 EPAWSS (Eagle Passive Active Warning Survivability System). El coste sería de 13.900 millones de $ incluyendo repuestos y un paquete logístico.

Extracto del contrato.

La autorización llega poco después de que Indonesia adquiera 42 cazas Rafale. Merece la pena recordar que este anuncio es simplemente una autorización para que el caza sea exportado, no implica que vaya a ser adquirido. El año pasado se aprobó la venta de F-16 y desde entonces no se ha vuelto a saber nada.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.dsca.mil/press-media/major-arms-sales/indonesia-f-15id-aircraft
https://boeing.mediaroom.com/ (1)
- Entrada blog: Indonesia adquiere 6 cazas Rafale (2/2022)
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de F-16 a Indonesia (6/2021)

martes, 29 de agosto de 2023

Tasa de transferencia de datos en los aviones de caza

28-8-2023

El radar AESA de la futura variante F5 del Rafale podría transmitir datos a 1 Tb/s. Este modelo estará equipado con módulos de transistores de microondas basados en Nitruro de Galio (GaN), de mayor potencia (1).

20-12-2021

Un buen gráfico que ilustra el aumento exponencial de la transferencia de datos en los aviones de caza. De los 10 Kbps de un F-15 de los años 80 se ha pasado a los 10 Gbps del F-35 Block 4 que será desplegado el año que viene, o 1 millón de veces más rápido.

Como datos adicionales, se puede añadir que los MiG-29K y Su-35 utilizan buses de datos de estándard ARINC 429 y MIL-STD-1553B con tasas de transferencia de 1 GB/s. Los valores para F-16E, F/A-18E/F y F-35 de primeras series son similares. El prototipo del F-35 utilizaba un estándar IEEE 1349B con capacidad de 800 MB/s.


En los EF-2000 Tranche 1 y los 10 primeros Rafale M los buses de datos han sido un grave problema para aplicar modernizaciones. Estos aviones utilizan STANAG 3910 de 20MB/s y en una aviónica federada. Las versiones posteriores pasaron al MIL-STD-1553, pero para aplicar una modernización habría que cambiar toda la electrónica. Por ello los socios del EF-2000 lo han descartado, y Francia pagó 30 millones de € por cada Rafale modernizado (*).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://portierramaryaire.com
- https://www.adacore.com
- https://twitter.com/opexnews

(*) Que no es comparable a las últimas versiones.

viernes, 25 de agosto de 2023

Un F-15E de la base de Lakenheath alcanza 10.000 horas de vuelo

Un F-15E "Strike Eagle" perteneciente a la 48th Fighter Wing (base de Lakenheath en Reino Unido) ha alcanzado 10.000 horas de vuelo. Es el primero de esta unidad y uno de los 86 F-15 que lo consigue. El ejemplar, con matrícula 91-0308, fue fabricado en 1991 y sirve en la 48 FW desde septiembre de 1992. En este periodo ha realizado 4.100 salidas y ha pasado por más de 20 inspecciones. Las horas de mantenimiento se calculan en más de 30.000, ya que al final de cada día de vuelo hay una inspección de 3 horas.

F-15 (USAF).

En el blog se habían comentado noticias sobre dos F-16 alcanzando esta cifra de horas, pero no de F-15. En el apéndice se pueden ver otros casos junto a la fecha; el de 2012 fue el primero. Tras los ataques del 11S la USAF y la retirada de Irak voló un gran número de horas, por lo que los F-15/16 han recibido extensiones de vida.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.lakenheath.af.mil/
- https://www.blindbatnews.com/
- Entrada blog: Bélgica retira un F-16 con 8.000 horas de vuelo (6/2023)
- Entrada blog: Segundo F-16 en superar 10.000 horas de vuelo (4/2020)
- Entrada blog: Análisis de las horas de vuelo de los F-18 australianos (7/2016)
Entrada blog: Un F-18 Hornet del Ala 12 alcanza 6.000 horas de vuelo (2/2019)

Apéndice 1: F-15 que han alcanzado 10.000 horas de vuelo (lista no completa)


- F-15C Eagle #85-113  (5-11-2022)
- F-15C #85-125 (11-5-2021)
- F-15E Strike Eagle #89-0472 (18-9-2018)
- F-15C Eagle #83-014 (25-1-2017)
- F-15E Strike Eagle #89-0487 (13-1-2012)

martes, 24 de enero de 2023

Israel podría adquirir más cazabombarderos F-15I

24-1-2023

El Ministerio de Defensa de Israel ha hecho una petición oficial para adquirir 25 cazas F-15EX, aunque la Fuerza Aérea (IAF) espera que la cifra final sea el doble. Las primeras entregas serían en 2028.

La IAF actualmente opera 50 F-15A/B/C/D y 25 F-15I, éstos últimos más modernos. Los I serían modernizados al nivel de los EX, aunque algunos equipos se podrían quedar fuera por motivos económicos (1).

Finalmente Israel ha adquirido más F-35 y F-15. El Eagle tiene alguna ventaja, como la capacidad de utilizar munición hipersónica y una gran carga. Boeing no debería tener problema en entregar los F-15EX en un plazo relativamente corto, lo que es una ventaja para sustituir la flota de Eagle, que ya tiene sus años.

20-5-2018

Israel ha propuesto a Estados Unidos firmar un contrato por 25 Boeing F-15I por valor de 4.000 millones de $. La compra vendría acompañada de una modernización de los 25 ejemplares ya en uso, que tienen 18-20 años.  Los ejemplares de nueva construcción dispondrían de mejoras estructurales para alargar la vida.

F-15I (Giovanni Colla).

En los últimos meses se ha producido un interesante debate en la Fuerza Aérea de Israel. Según algunos oficiales, el F-35 es demasiado caro y complejo, y no ofrece las prestaciones del F-15 en cuanto a carga y alcance. Ahora parece que el F-35 será utilizado en las primeras misiones de combate, para atacar objetivos importantes utilizando su furtividad y sensores. El F-15 le seguiría utilizando su mayor alcance y carga.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/

jueves, 24 de marzo de 2022

¿F-15 para Egipto?

El general Kenneth F. McKenzie, al mando del Mando Central de las FFAA estadounidenses, ha informado que Egipto recibirá F-15 tras "un largo y duro camino". De momento no hay más detalles, pero se especula que los Eagle sustituirían a los Su-35, que no han sido entregados por el riesgo de sanciones.

F-15 en el primer plano (Copyright desconocido).


La noticia sorprende porque Egipto ya había adquirido otro paquete de Rafale de un tamaño comparable al del Su-35. Además, las relaciones entre Egipto y Estados Unidos se han enfriado en los últimos años. Ahora habrá que ver si los F-15 llegan con limitaciones - es bien conocido que los F-16 egipcios no disponen de misiles AIM-120 AMRAAM.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/TheEgyAnalysis/status/1503756921383309330

martes, 4 de enero de 2022

Estados Unidos aprueba una modernización para los F-15 de Japón

4-1-2022

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha adjudicado un contrato a Boeing para el diseño de una modernización del F-15J, denominada F-15MJ. El coste es de algo más de 471,3 millones de $ y los trabajos se deben completar antes de diciembre de 2028. El contrato incluye 4 simuladores de sistemas de combate (3).




24-8-2021

El Ministerio de Defensa japonés ha confirmado que la integración del misil antibuque LRASM de Lockheed Martin se ha eliminado debido a problemas de coste y calendario. Además, se va a revisar la integración del nuevo radar, el equipo de guerra electrónica, la computadora central, y las "medidas contra la obsolescencia". El objetivo es reducir el coste del programa a 4.000 millones de $; para ello también se ha reducido el número de aviones a modernizar, de 98 a 70 (2).

3-5-2021


La prensa japonesa ha informado que la modernización se está retrasando por desacuerdos con el coste. Según su versión, el Ministerio de Defensa de Japón no está satisfecho con el creciente coste. Inicialmente se estimó en 745 millones de $, pero posteriormente aumentó hasta 2.200 millones. Otro problema es que algunos componentes necesarios para la modernización no están disponibles, y reiniciar la producción sería costoso (1).

Habrá que esperar a las negociaciones, pero no deja de sorprender que haya componentes que no se producen. Estados Unidos sigue mejorando su flota de F-15 y adquiriendo nuevos aviones, por lo que la cadena debería estar activa.

1-11-2019


El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado una modernización para 98 F-15J japoneses valorada en 4.500 millones de $. El paquete incluye:

- 103 radares AESA APG-82(v)1
- 116 procesadores ADCP II (Advanced Display Core Processor II)
- 101 sistemas de guerra electrónica ALQ-239 DEWS
- Radios, repuestos, simuladores, documentación y soporte

 F-15 japonés (Copyrigth desconocido).

Varios analistas han comentado que no se toca el sistema de vuelo fly-by-wire, por lo que se mantiene el número de pilones. También se ha destacado el coste, casi 46 millones de $ cada uno. Para esto último será mejor esperar, porque el dato es una estimación y no sería la primera vez en la que el precio final es más bajo. Tampoco hay detalles sobre el soporte técnico o si hay una reparación mayor. Para comparar, la modernización de los F-16 griegos costó 17 millones de $ la unidad.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/major-arms-sales/
- Entrada blog: Grecia moderniza una parte de su flota de F-16

sábado, 4 de diciembre de 2021

La disponibilidad de los cazas de la USAF se redujo en 2021

La disponibilidad de los principales cazas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) se redujo para el año fiscal 2021. Como se puede ver en la tabla, bajó para todos los modelos salvo el A-10. No se han dado muchos detalles del porqué, pero en otras noticias se ha informado de retrasos en las reparaciones mayores de los motores de F-15 y F-35. Además, parte de la flota de F-22 quedó dañada por un tornado.

El veterano A-10 es el mejor en este apartado. Al operar con la Guardia Nacional el personal tiene más experiencia; y según técnicos con los que he podido hablar es un sistema muy sencillo de mantener, con fácil acceso a los equipos.


La disponibilidad de la tabla es para "Mission Capable". Se trata de un parámetro que indica que el avión puede realizar una de sus principales misiones. "Full Mission Capable" indicaría que las puede realizar todas.

Merece la pena recordar que en septiembre de 2018 el secretario de defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, ordenó que la disponibilidad de los cazas F-35, F-22, F-16 y F-18 aumentase hasta alcanzar un 80%. En mayo de 2020 se abandonó ya que sólo el super Hornet fue capaz de alcanzarlo.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.airforcemag.com/fighter-mission-capable-rates-fell-in-2021/
- Entrada blog: La USAF abandona el objetivo de 80% de disponibilidad para sus cazas (5/2020)

miércoles, 3 de noviembre de 2021

F-15 israelíes escoltando a bombarderos B-1B estadounidenses

La Fuerza Aérea de Israel ha publicado estas bonitas fotos de cazas F-15 escoltando a bombarderos B-1B estadounidenses. A destacar el armamento de los Eagle, misiles Python 4 y AIM-7. Ya es la segunda vez que se utilizan los segundos en los últimos meses, a pesar de considerarse anticuados.




Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/IAFsite
https://www.thedrive.com/

lunes, 1 de noviembre de 2021

La Fuerza Aérea de Estados Unidos organizará un concurso para suministrar motores al F-15EX

1-11-2021

General Electric ha firmado un contrato de 1.579 millones de $ para suministrar 29 motores 29 F110-GE-129 a la flota de F-15EX. Además se pueden adquirir otros 7 lotes con un total de 329 motores. Las entregas se completarán en junio de 2031 (1).

23-5-2020


La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) va a organizar un concurso para suministrar motores al F-15EX. Inicialmente se había anunciado que serían comprados directamente a General Electric Aviation, que actualmente ofrece los únicos certificados para esta variante. La razón era que la USAF quería recibir los aviones en cuanto antes y un concurso retrasaría el proceso. Pratt & Whitney, suministrador de los F100 que utilizan versiones más antiguas, protestó y ha conseguido cambiar la decisión.

El concurso será por 461 motores a entregar entre 2023 y 2030. De momento no se sabe cuántos F-15EX se comprarán, pero se estima en 144. La USAF dispone de 239 F-15C/D que necesitan ser sustituidos o modernizados. 

Boeing F-15EX (Aviation Week).

El F-15EX se basa en las variantes avanzadas del Eagle vendidas a Arabia Saudí y Catar. Dispone de un radar AESA AN/APG-82 AESA radar y 20.000 horas de vida útil, más del doble que el F-35. Puede utilizar hasta el 70% de los repuestos de versiones anteriores y sus equipos de soporte. La transición de un escuadrón de F-15 a esta variante sería de 12 meses en vez de 18 para el F-35. Los 6 primeros se esperan en el año fiscal 2020. 

La compra de esta variante permite dar actividad a Boeing y modernizar la flota de cazas de la USAF. Hay que tener en cuenta que el número de F-22 adquiridos fue muy inferior al planeado, y en los últimos años la flota ha sido muy utilizada.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/f
- https://www.ainonline.com/

sábado, 2 de octubre de 2021

Boeing fabricará componentes del F-15EX en la India

La empresa estadounidense Boeing ha alcanzado un acuerdo con la india Dynamatic Technologies para fabricar componentes del F-15EX en este país. No se han especificado los componentes, sólo que la producción empezará en el año fiscal indio 2022 (marzo).

Ambas empresas colaboran desde hace una década, y es que Dynamatic Technologies fabrica contenedores donde se instala la electrónica del P-8 Poseidon.

F-15EX (af.mil).


Dynamatic Technologies también fabrica componentes de otros aviones. Del entrenador HJT-36 los flaps y alerones, del Tejas el fuselaje delantero, y del Su-30MKI los canards, aerofreno, etabilizadores y timones entre otros.

No hay duda de que Boeing quiere vender el F-15EX, que compite con otros modelos en un concurso por 110 unidades. Para lograrlo tendrá que comprometerse a un 50% de retornos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/defence/

sábado, 14 de agosto de 2021

Un F-15 lanza un misil AIM-120 guiado por un sensor IRST

Un F-15C del Escuadrón de Pruebas y Evaluación 85 ha derribado un blanco aéreo QF-16 utilizando un pod IRST Legion. El sensor infrarrojo fue utilizado en combinación con el radar AESA APG-63v3.

La prueba es interesante porque el AIM-120 es un misil aire-aire de largo alcance y con guiado activo de radar. El proceso de lanzamiento empieza con el radar detectando un objetivo y lanzando el misil. Para simplificar el escenario no tengo en cuenta enlaces de datos o sistemas AWACS.

F-15C con el pod Legion (USAF/Lindsey Heflin).


Una vez lanzado el misil recibe información sobre la posición del objetivo. En la fase final el radar del misil se activa e intenta alcanzar al objetivo. La ventaja es que el caza ya no necesita guiarlo y puede seguir con la misión o buscar otro objetivo.

En esta prueba el radar transmitió los datos del IRST para actualizar la posición del objetivo, ya que el AIM-120 no dispone de una variante guiada por sensoresinfrarrojos como el R-27T/ET.

En cualquier caso, el disponer de un sensor infrarrojo puede ser muy útil en muchos escenarios. Al no emitir es inmune a las interferencias y puede detectar aviones furtivos. También puede ser combinado con el radar para hacer frente a objetivos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.eglin.af.mil/
https://www.thedrive.com/