Mostrando entradas con la etiqueta C-17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C-17. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2024

Entregas de aeronaves de combate de Boeing Defense systems desde 1995

29-4-2024

Tabla actualizada con los datos de 2023. Los modelos diseñados durante la Guerra Fría siguen siendo la principal fuente de ingresos, mientras que los productos diseñados en la época posterior han dado muchos dolores de cabeza - e l KC-46 ya ha superado los 7.000 millones de $ en penalizaciones.


Al haber muchos datos he creado otra más pequeña para los últimos años.


28-3-2023


En la tabla de esta entrada se puede ver una lista de las entregas anuales de aeronaves de combate de Boeing Defense Systems (*). Las cifras corresponden a ejemplares entregados a las FFAA de Estados Unidos y otros operadores. Seguro que los lectores conocen casi todos los modelos, pero hay alguno menos conocido, como el T-45TS, una variante del entrenador BAE Hawk producida para la US Navy bajo licencia. El KC-767 es un avión cisterna anterior al KC-46 y adquirido por Japón e Italia.

Destacaría las "segundas vidas" de algunos clásicos de la Guerra Fría, como el F-15, CH-47 o AH-64E. Todos ellos seguirán unos años más en producción porque siguen encontrando clientes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.boeing.com/

(*) Algunos modelos fabricados en muy pequeñas cantidades no se han incluido.

lunes, 12 de febrero de 2024

Interés de varios países en reactivar la línea de producción del avión de transporte C-17

Una noticia curiosa; un alto funcionario de Boeing ha comentado que varios países han mostrado interés en reactivar la línea de producción del C-17, desmantelada en 2019 tras la entrega de un último ejemplar a la India.

En su día Boeing decidió fabricar 10 C-17 por su cuenta, ya que estaba segura que encontraría clientes. Eran conocidos como "colas blancas", y y todos fueron vendidos:

- Catar: 4
- Australia: 2
- Emiratos árabes Unidos: 2
- Canadá: 1
- India: 1

La India habría adquirido más, ya que su gobierno había aprobado 8.100 crores para la compra de 3 ejemplares (algo más de 1.200 millones de $ al cambio de entonces). Según esta noticia, Arabia Saudí estuvo muy cerca de adquirir un lote.

Boeing ha estudiado reactivar la producción, pero sería demasiado caro. Como se ha explicado arriba, la línea de producción fue desmontada y vendida, por lo que habría que instalarla de nuevo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com

domingo, 11 de diciembre de 2022

Disponibilidad y horas de vuelo de los C-130, A400M y C-17 británicos

El gobierno británico ha publicado unos interesantes datos sobre la flota de transporte de la Fuerza Aérea (RAF). Este país opera una moderna flota de C-130J, A400M y C-17, aunque los Hercules se retirarán el año que viene.
 
Las tablas y gráfica muestran la disponbilidad y horas de vuelo para cada modelo. Normalmente el gobierno no ofrece información de este tipo por motivos comerciales, pero en este caso parece que se ha hecho una excepción porque la disponibilidad del A400M es mucho más alta que la de otros operadores, y supera a la del C-130J.




El C-17 por su parte es el mejor en disponibilidad, lo que tiene más mérito porque es el modelo que más vuelo. Para el año fiscal 2021/2022 (abril-abril).

- C-130J: Flota de 14 unidades y 5.774 horas, equivalente a ~412,42 horas cada uno
- A400M: Flota de 21 unidades y 6.373 horas, equivalente a ~303,476 horas cada uno
- C-17: Flota de 8 unidades y 5.833 horas, equivalente a ~729,125 horas cada uno

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.airforce-technology.com/features/uk-a400M
- https://www.theyworkforyou.com

martes, 31 de mayo de 2022

Estados Unidos utiliza un C-17 para llevar leche en polvo para bebés a Estados Unidos

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha mandado un avión de transporte pesado C-17 Globemaster a Alemania para recoger ~35 toneladas de leche en polvo para bebés. El motivo es que una empresa productora basada en Estados Unidos se ha visto obligada a revisar la leche que produce debido a la presencia de bacterias.

La crisis del covid ha servido para señalar la importancia de contar con una flota de aviones de transporte. En los peores momentos del covid las fuerzas aéreas de diferentes países enviaron transportes a recoger equipos o trasladar enfermos.

C-17 transportado a leche en polvo (USAF).


En el Reino Unido se están utilizando estos argumentos para evitar la retirada definitiva del C-130J, a pesar de que fue adquirido hace poco más de 20 años. El plan actual es de utilizar C-17 y A400M, pero ya hay voces en contra explicando que los Hercules representan casi un tercio de la flota táctica, y que no hay un punto medio entre el Chinook (10 toneladas), y el A400M (37). Además, el problema no ha hecho más que empeorar con la sustitución del BAe 146 por Dassault Falcon, y es que el primer contaba con cierta capacidad de carga.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airforcemag.com/
https://ukdefencejournal.org.uk

sábado, 24 de julio de 2021

Comparativa de tamaño entre el C-130, A400M, C-17 y autobuses de Londres

A continuación una comparativa típica de los británicos, utilizando los famosos autobuses rojos de dos pisos como referencia.


Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/DanChorley

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Esquema de intercambio de aviones del Mando Europeo de Transporte

Varios países europeos tienen un esquema bajo el cual intercambian el uso de aviones de transporte. De esta manera un miembro puede acceder a la capacidad de reabastecimiento y ofrecer transporte a cambio. Sin duda es una excelente idea en esta era de presupuestos reducidos y aviones cada vez más caros.

El intercambio se basa en unos radios, los actuales se pueden ver en el primer gráfico. El C-130 es la referencia con 1,0 horas de vuelo equivalentes (EFH en inglés). Un C-27 Spartan equivaldría a 0,92 y un A400M a 2,0. Un KDC-10 de reabastecimiento sería 2,93, y un Embraer ERJ135 belga de transporte 0,72. El avión alemán es un A310 de evacuación médica, y el de Luxemburgo es un Learjet.

Esquema actual.


Datos para el 2014.


Los del segundo gráfico corresponden al 2014, e incluyen otros aviones como C-17, An-124, C295 y Challenger 604.

Es una pena que no haya más detalles sobre cómo se calculan los costes. Me llama la atención que un C295 pueda ser más caro que un C-130, lo mismo que el C-27, aunque es relativamente conocido que el modelo italiano es relativamente caro.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://eatc-mil.com/en/what-we-do/atares
https://twitter.com/Rotorfocus/

domingo, 17 de mayo de 2020

Boeing recibe una penalización de 827 millones por incumplimientos en el desarrollo del avión cisterna KC-46 Pegasus

El gigante estadounidense Boeing ha recibido una multa de 827 millones por incumplimientos en el desarrollo del avión cisterna KC-46 Pegasus. De esta cifra (sin impuestos) 551 millones corresponden a los gastos de diseño e integración del sistema de visión remoto (RVS), y el resto a retrasos ocasionados por el coronavirus, que ha parado la producción durante 3 semanas.

 KC-46 reabasteciendo a un C-17 (Copyrigth desconocido).

Este proyecto está siendo un dolor de muelas para el Departamento de Defensa y para Boeing. El contrato firmado en 2011 era por un coste fijo (4.900 millones de $), por lo que la empresa se hace cargo de los sobrecostes.

Fuentes y enlaces de interés

 

martes, 27 de agosto de 2019

Entregado el último C-17 Globemaster III

Ayer Boeing entregó a la India el último avión de transporte estratégico Globemaster III. Este ejemplar era uno de las "colas blancas" completado por Boeing por su propia cuenta para vender a clientes. La India hubiese adquirido más (tenía 6 en opciones), pero cuando tomó la decisión la línea ya había cerrado, por lo que sólo pudo adquirir éste.





Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 31 de octubre de 2018

Francia modernizará 6 aviones de patrulla maritima Atlantique 2

El Ministerio de Defensa de Francia va a modernizar 6 aviones de patrulla maritima Atlantique 2, por lo que la plantilla pasará a 18. El plan inicial era de disponer de 15, pero cambios en la Ley de Programación Militar 2019-2025 han elevado la cifra a 18. Las primeras entregas serán en 2019, y se completarán en 2025. Francia y otros países ya han empezado a trabajar en un sustituto para el 2030, denominado Maritime Airborne Warfare System (MAWS).
 
Atlantique 2 (naval-technology).

Dassault Aviation y Thales participarán en la modernización, que afecta a los principales equipos. Se va a integrar un nuevo radar de búsqueda Searchmaster y un interrogador IFF TSA2542, así como un sistema de análisis acústico de última generación.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com/

viernes, 22 de diciembre de 2017

La India adquiere el último C-17 Globemaster producido

22-12-2017

El Ministerio de Defensa indio ha autorizado la compra del C-17 por algo más de 2.700 crore (432 millones de $), algo más que la cifra estimada por EEUU. El Globemaster será entregado en unos meses (1).

En 2015 el gobierno indio había mostrado interés en adquirir 3 ejemplares por 8.100 crores (algo más de 1.200 millones de $), pero la línea había cerrado. 

12-7-2017

EEUU ha aprobado la venta de 1 C-17 Globemaster a la India por 366,2 millones de $. El avión era el último "cola blanca" que le quedaba a Boeing -aviones pagados por la propia empresa para venderlos después-. Inicialmente la Fuerza Aérea India quería otros 3, pero para entonces la línea de producción ya había cerrado y sólo quedaba este ejemplar.

 C-17 indio (Copyrigth desconocido).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defenseworld.net
https://theprint.in (1)

lunes, 17 de agosto de 2015

La India pide adquirir otros 3 C-17 Globemaster pero Boeing sólo dispone de uno

La India se ha dirigido a Boeing con la intenció de adquirir 3 C-17 Globemaster. Este país ya opera 10 ejemplares y tenía una opción para comprar otros 6. El gobierno indio había aprobado 8.100 crores para la compra (algo más de 1.200 millones de $ al cambio actual).
 
C-17 indio (Copyright desconocido).

El problema es que la línea de producción del C-17 cerró hace unos meses. Boeing construyó 10 "colas blancas" sin clientes para vender por su cuenta (ver entradas blog), y ya ha vendido 9.

- Catar: 4
- Australia: 2
- EAU: 2
- Canadá: 1

Queda por ver si la IAF encuentra alguna alternativa. Un país podría renunciar a la compra, o incluso se podría tantear a la USAF si quiere desprenderse de alguno. Existen pocas posibilidades, pues estos aviones han sido muy útiles en las campañas realizadas por las FFAA en los últimos años.

Otra alternativa sería adquirir otro modelo. Rusia ofrece el Il-76MD90A, pero no dispone de un despegue en pista corta comparable. El A400M lleva mucha menos carga.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://economictimes.indiatimes.com

martes, 16 de junio de 2015

Catar adquiere otros 4 C-17 Globemaster III

Hoy Catar ha anunciado la adquisición de 4 C-17Globemaster III. La noticia ha sido confirmada por el general Ahmed Al-Malki, vicecomandante de la fuerza aérea. Con esta adquisición la flota de Globemaster se multiplica por dos, porque Catar ya opera 4 ejemplares. Dos fueron recibidos en el 2009 y otros dos en el 2012.

C-17 de Catar (Copyright desconocido).

Tras esta compra sólo queda 1 de las 10 "colas blancas" que Boeing adquirió para vender a clientes extranjeros. Los ejemplares han sido vendidos a EAU, Catar y Australia. La línea de producción ha cerrado y se está subastando la maquinaria.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.lorientlejour.com/
- http://www.wsj.com/

viernes, 10 de abril de 2015

Australia adquiere dos C-17 Globemaster

El primer ministro australiano ha confirmado que Australia recibirá dos C-17 adicionales. Como se había comentado, los aparatos son "colas blancas". Por ello, la entrega es rápida. El primero llegará en julio/agosto y el segundo a finales de año. Los aparatos operarán dentro del 36 Squadron, basado en Amberley. El coste de la adquisición es de 1.000 millones de $ incluyendo soporte log%stico. De esta cifra 300 irán a un nuevo hangar y pistas (1)

13-11-2014

La agencia para defensa, cooperación y seguridad ha publicado que Australia podría adquirir 4 C-17 Globemaster III. El contrato incluye 3 motores de repuesto, repuestos y soporte. El coste es de 1609 millones de $.

Sin duda se trata de un buen contrato para Boeing, que había reducido la producción del C-17. Además de los aviones para clientes, Boeing va a fabricar 10 ejemplares sin clientes. Estos son conocidos como "white tails" (colas blancas). La compañía ya había negociado con varios países para una posible adquisición. Australia ya opera 6 C-17A.

Boeing C-17 Globemaster australiano.

El C-17 ha sido un avión muy útil estos últimos años. Los requerimientos eran complejos y el proyecto se retrasó, sufriendo sobrecostes. Una vez en servicio, el Globemaster ha sido muy popular; básicamente tiene más capacidad de carga que un Il-76 Candid y además es capaz de utilizar pistas cortas. La principal desventaja es el alto coste. Anteriormente se ha intentado desarrollar una versión civil, pero el coste era demasiado alto.  

Fuentes y enlaces de interés:

http://australianaviation.com.au/2015/04 (1)
- http://www.dsca.mil/major-arms-sales/australia-c-17-globemaster-iii-aircraft-1
- http://www.af.mil/AboutUs/FactSheets/Display/tabid/224/Article/104523/c-17-globemaster-iii.aspx
- http://australianaviation.com.au/2015/04 (1)

viernes, 27 de febrero de 2015

Emiratos Arabes Unidos adquiere C-17 Globemaster y helicópteros Augusta Westland

Emiratos Arabes Unidos ha anunciado la compra de dos C-17 Globemaster por 618 millones de $. Probablemente se traten de "colas blancas", o sea, aviones financiados por Boeing que luego se ofrecen a varios países. Este mes se comenzó el ensamblaje del último C-17 tras 25 años de producción.
C-17 de la fuerza aérea de EAU.

El contrato se ha firmado al final de la feria IDEX 2015. En total se han firmado pedidos por valor de 5.000 millones de $. Todo indica que esta feria va seguir siendo de referencia en Oriente Medio. EAU también adquirió 6 helicópteros Augusta Westland por ~200 millones de $. Tres de ellos serán para uso VIP y tres para tareas de búsqueda y rescate.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.janes.com/article/49603/idex-2015-uae-announces-contracts-worth-5-billion
- http://www.presstelegram.com/business/20150226/workers-at-boeing-say-goodbye-to-c-17

sábado, 27 de diciembre de 2014

Canadá adquiere otro C-17 Globemaster

Canadá va a adquirir otro C-17 Globemaster, con lo que la flota pasaría a 5 ejemplares. De esta manera el 90% del tiempo habrá 3 aparatos disponibles.

El coste de la adquisición es de 415 millones de $, una enorme cifra que ha causado polémica. Otros países lo han adquirido por ~200 millones. Además hay que añadir 30 millones por el soporte, que durará 12 años.

C-17 canadiense (vía defenceindustrydaily.com)

El aparato forma parte de un lote de 10 construido a cuenta de Boeing. Dos han sido vendidos a un país de Oriente Medio (posiblemente Kuwait), otros 4 podrían ir a Australia, y 1 a Canadá. Esto deja 3 aparatos por vender.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.aviationanalysis.net/2014/12/canada-acquire-additional-c-17-airlifter.html
- http://forum.keypublishing.com/Canada-to-acquire-additional-Boeing-C-17-airlifter
- http://ottawacitizen.com/news/nationalc-17-transport-plane-purchase
Entrada blog: C-17 para Australia

miércoles, 23 de enero de 2013

Adquisiciones de la USAF para el 2013

En la revista Combat Aircraft hay un reportaje sobre el estado actual de la USAF. La lista de adquisiciones para el año 2013 es interesante. No hay aviones de 4° generación y lad adquisiciones se centran en el F-35 y UAV. Evidéntemente los F-15/16/18 seguirán operando y están siendo modernizados, pero no hacen falta adquirir más ejemplares porque se puede extender la vida útil de los existentes. Esto ha sido motivo de discusión porque el uso ha sido mucho más intensivo de lo esperado, debido a las campañas en Irak y Afganistán. Paises europeos como Rusia o el Reino Unido seguirán adquirieron aviones de 4° generación junto a los de 5°.

Adquisiciones de la USAF para el año fiscal 2013:

Combate/reconocimiento:

F-35A: 18
RQ-4B: 3
MQ-9A: 48
AC-130J: 1
Light Attack Armed Reconaissance: 6

Transporte/Entrenamiento:

Civil Air Patrol Aircraft (LAAR): 18
C-17A: 1
C-27J: 9
C-37A (End lease conversion): 3
C-130J: 1
HC/MC-130J: 3/6
Full Scale Aerial Target (QF-16): 9

Helicópteros:

CV-22B: 5
HH-60M: 4
CVLSP: 2

Total: 137

Fuentes y enlaces de interés:

- Combat Aircraft, volumen 14 número 2, Febrero 2013.