Mostrando entradas con la etiqueta Disponibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disponibilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Problemas de coste y disponibilidad con los caballos del regimiento de caballería de la Guardia Republicana

El Tribunal de Cuentas del gobierno francés ha publicado un curioso informe sobre los problemas de utilizar caballos en el regimiento de caballería de la Guardia Republicana. El coste de mantenimiento es alto, y su actividad menor al necesitar más cuidados. Las patrullas están limitadas a 4 horas, y los ingresos son menores porque no ponen tantas multas.

Con sus 460 caballos, el "regimiento de caballería se distingue por un bajo nivel de actividad operativa en comparación con otras unidades de la Guardia", dado que el tiempo de trabajo de sus gendarmes está "fuertemente limitado por el mantenimiento de los caballos en condiciones operativas".

"Las patrullas montadas en París o la protección de eventos representan, en promedio, solo el 6 % de la actividad del regimiento", mientras que "los servicios honorarios absorben solo el 5,6 % del tiempo de sus jinetes"

El informe también señala que "las limitaciones de tiempo de las patrullas montadas (no más de cuatro horas) limitaron su número". Así, "en 2023, las patrullas montadas representaron el 84% del número total de patrullas"

"La actividad judicial en los puestos a caballo es baja, con 3.900 infracciones registradas y 58 arrestos en 7.278 patrullajes hasta septiembre de 2023, aunque se está sistematizando el curso de policía judicial en los puestos montados... Los resultados también son bajos en los puestos montados de temporada, ya que solo se registraron 1.401 infracciones durante el verano de 2023, con tres arrestos en 1.374 patrullas".

Regimiento de caballería de la Guardia Republicana (Royal Horse).

"Teniendo en cuenta un coste medio anual de más de 130.000 € por caballo, y dado que la actividad operativa del regimiento se ha visto bastante reducida hasta la fecha, es necesaria una optimización de recursos que podría generar un ahorro significativo tanto en recursos como en personal."

El comandante de la Guardia Republicana, general Charles-Antoine Thomas, ha defendido el uso de equinos en manifestaciones y disturbios, así como su capacidad de disuasión. En una maniobra 120 caballeros pudieron sustituir a un grupo mucho mayor de soldados a pie (7 escuadrones). 

En fin, una noticia muy curiosa. Pese a su imagen los caballos son animales bastante delicados, y necesitan bastantes cuidados. Por estos motivos el tratado de Versalles no fue tan duro con la caballería.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.opex360.com

miércoles, 7 de mayo de 2025

La India reactiva helicópteros Dhruv ante la tensión con Pakistán

El Ministerio de Defensa de la India ha reactivado las operaciones con algunos helicópteros Dhruv tras el ataque terrorista en Pahalgam el pasado 26. La flota de helicópteros estaba en tierra desde el pasado enero, cuando un ejemplar se estrelló por un fallo del plato cíclico. Desde entonces la flota estaba en tierra, pero ante la tensión con Pakistán se han levantado las restricciones a los ejemplares de la Fuerza Aérea y Ejército.

Helicópteros Dhruv (Express).

Las diferencias agencias y ministerios de la India utilizan casi 350 Dhruv. Como otros equipos indios, el desarrollo y operaciones se han visto marcado por los retrasos y problemas. Ecuador adquirió un lote pero decidió retirarlos por los accidentes y problemas para suministrar repuestos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://timesofindia.indiatimes.com/
- https://www.defensenews.com/
- https://www.tribuneindia.com
- https://idrw.org/
https://www.theweek.in/

lunes, 21 de abril de 2025

Disponibilidad y horas de vuelo de los C-130, A400M y C-17 británicos

21-4-2025

El pasado marzo un parlamentario británico preguntó a la ministra de adquisiciones e industria de defensa porqué la disponibilidad del A400M ha bajado de 13-16 aviones de una flota de 22 a 10, que es el actual objetivo (1).


La (no) respuesta se puede leer en el extracto. Básicamente se habla de otra cosa sin entrar en el asunto. Del texto se puede destacar:

- Con 10 aviones la disponibilidad es un 66% más que en el año fiscal 2021-22, y un 26% que en el 2022-2023.
- Se han certificado nuevas capacidades
- En el 2023-2024 la flota voló la cifra asignada de horas, 9.280

El último dato es el más interesante porque permite hacerse una idea de cuánto vuela un cada ejemplar de media, 421,82 horas cada uno. Es casi un 40% más que en el año fiscal 2021/2022, similar a la que lograban los C-130J poco antes de ser retirado. El C-17 sigue en otra liga con 700.

11-12-2022

El gobierno británico ha publicado unos interesantes datos sobre la flota de transporte de la Fuerza Aérea (RAF). Este país opera una moderna flota de C-130J, A400M y C-17, aunque los Hercules se retirarán el año que viene.
 
Las tablas y gráfica muestran la disponbilidad y horas de vuelo para cada modelo. Normalmente el gobierno no ofrece información de este tipo por motivos comerciales, pero en este caso parece que se ha hecho una excepción porque la disponibilidad del A400M es mucho más alta que la de otros operadores, y supera a la del C-130J.




El C-17 por su parte es el mejor en disponibilidad, lo que tiene más mérito porque es el modelo que más vuelo. Para el año fiscal 2021/2022 (abril-abril).

- C-130J: Flota de 14 unidades y 5.774 horas, equivalente a ~412,42 horas cada uno
- A400M: Flota de 21 unidades y 6.373 horas, equivalente a ~303,476 horas cada uno
- C-17: Flota de 8 unidades y 5.833 horas, equivalente a ~729,125 horas cada uno

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.airforce-technology.com/features/uk-a400M
- https://www.theyworkforyou.com
https://committees.parliament.uk (1)

viernes, 28 de marzo de 2025

La ministra de defensa de Sudáfrica alerta que el 85% de los aviones están fuera de servicio (10/2023)

28-3-2025

News24 ha publicado un artículo confirmando la paupérrima disponibilidad de la SAAF. Actualmente sólo hay disponibles 2 cazas, 1 helicóptero y 3 entrenadores. Según la noticia la SAAF se ha convertido en un servicio de transporte del presidente y altos funcionarios (1). 






30-10-2023

La ministra de defensa de Sudáfrica, Thandi Modise, ha informado que un 85% de los aviones de la Fuerza Aérea (SAAF) están fuera de servicio debido a la falta de repuestos o reparaciones. Las estadísticas se han ofrecido en respuesta a una pregunta en el Parlamento, y son lapidarias. De 388 aviones:

- 188 están en tierra o fuera de servicio
- 60 están en espera de una reparación mayor
- 3 fueron discontinuados por edad
- 27 están en espera de una reparación
- 6 se encuentran actualmente en reparación.

Cuando precisó sobre diferentes modelos, Modise explicó que sólo 2 de los 26 cazas Gripen y 3 de los 24 aviones Hawk están disponiboles. Por ello "la precaria capacidad operativa de los aviones deja a la nación vulnerable a amenazas". La deficiente gestión y negligencia del gobierno serían las principales responsables del estado de la flota.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.cavok.com.br
https://www.news24.com (1) 

jueves, 20 de febrero de 2025

Problemas con la disponibilidad del NH90 en Francia

20-2-2025

Hace tiempo que las FFAA francesas no ofrecen datos oficiales sobre disponibilidad, pero parece que las reformas en el mantenimiento están surgiendo efecto. En una reciente conferencia organizada por Airbus Helicopters y otras empresas que participan en el mantenimiento, se ha informado de una mejora de la disponibilidad operacional de los NH90. Según la Dirección General de Armamento (DGA), los objetivos establecidos en 2024 para la entrega equipos que han pasado por un mantenimiento, se ha cumplido (1).

30-10-2021


Pese a las reformas lanzadas por las FFAA francesas para aumentar la disponibilidad de equipos, la disponibilidad del helicóptero NH90 es "especialmente inquietante" en palabras del diputado Cornut-Gentille. Y todo ello pese al importante incremento en los fondos destinados al mantenimiento.

NH90 (Vía opex360).


Desde hace algunos años las FFAA francesas no informan de la disponibilidad de las aeronaves, pero la del NH90 era problemática, situándose en un 30-40% a pesar de que la edad media era baja. También había un gran número permanentemente inmovilizado en revisiones o en la fábrica, y exigía 30 horas de mantenimiento por cada una de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.opex360.com/2021/10/28/
https://www.opex360.com/ (1)
- Entrada blog: El 50% de los helicópteros franceses NH90, inmovilizados por la industria (5/2020)
Entrada blog: Disponibilidad de la flota de helicópteros francesa (2017-2018)

miércoles, 19 de febrero de 2025

Disponibilidad del armamento de las FFAA alemanas

19-2-2025

Los problemas de disponibilidad no sólo se han mantenido, sino que tras la guerra en Ucrania han empeorado debido a la entrega de armamento a Ucrania. Reuters ha publicado una detallada noticia con muchos de los problemas que afectan a las FFAA. Según el coronel Andre Wuestner, director de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, la disponiblidad es del 50% frente al 65% de antes de febrero de 2022. El envío de armas, municiones y equipos a Ucrania, así como la aceleración de las maniobras, han afectado a los equipos (1).

Alemania se ha comprometido a proporcionar a la OTAN dos divisiones en 2025 y 2027, pero con estos problemas no podrá cumplir el objetivo. El parlamentario Ingo Gädechens ha destacado que la segunda de estas divisiones apena dispone de un 20% de su equipamiento, y todavía no se han adquirido 80 cañones autopropulsados RCH 155 para su plantilla. La artillería disponible también se ha visto afectadaq por los repuestos entregados a Ucrania.

Lo mismo ocurre con los sistemas de defensa aérea, Alemania ha adquirido 19 Skyrangers, pero las entregas están previstas entre 2027 y 2028. Los expertos consultados creen que la Bundeswehr está por detrás en el uso de drons y artillería.

Los problemas también afectan a las plantillas. En la Guerra Fría, Alemania invertía entre el 3% y el 4,5% de su PIB en defensa, disponiendo de 500.000 soldados y 800.000 en reserva. Actualmente no se ha cumplido el objetivo de 203.000 soldados fijado en 2018, y hay un déficit de personal de unos 20.000 soldados.

24-6-2020


El Ministerio de Defensa de Alemania ha publicado un informe con algunos datos públicos sobre la disponibilidad del armamento. En los últimos años la Bundeswehr ha estado en la picota por la baja disponibilidad de su armamento, por lo que el MdD ha tomado diferentes medidas para corregirlo. Una de las más destacables es la creación de una reserva de repuestos/suministros de 30 días. El proceso tiene 3 objetivos para los años 2023, 2027 y 2031. En la primera fase, dotada de 590 millones de €, se ha dado prioridad a las tropas paracaidistas.

A continuación un sumario de datos de los principales equipos.

La disponibilidad combinada de 68 "armas principales" es de más del 70%, pero no especifica cuales. En la categoría entran camiones (>90%) y helicópteros (<40%). El Leopard 2 supera el 70%, los vehículos MRAP en torno al 80%, el EF-2000 cerca del 60%. El blindado Puma se queda en un insatisfactorio 30%. Para el A400M no hay datos, pero según el informe se ha producido un gran avance.

Entre los equipos más antiguos (Tornado, CH-53, Marder, P-3C) la disponibilidad varía del 26% al 89%, con una media del 67%. En 11 era menor de 60%. Para 10 de estos 26 sistemas ya se ha iniciado el proceso de sustitución o extensión de vida.

Leopard 2 (https://www.br.de).

Para los helicópteros NH90 y Tiger no se han dado cifras, pero ninguno se considera en servicio con las capacidades completas de combate (FOC). Ambos programas llevan años sufriendo problemas de madurez, disponibilidad y coste excesivo. Al Tiger no le queda mucho para pasar por una modernización de media vida; el hecho de que todavía no disponga de FOC indica bien la seriedad de estos problemas. En 2019 hubo que dejar la flota en tierra por un problema con una pieza, para entonces la disponibilidad media de estos últimos el año pasado fue de 11,6 de 53.

En la parte positiva, la mejora del EF-2000 es notable, del 48% en 2018 al ~60% actual. El Leopard 2 también parece habe recuperado la buena salud tras varias noticias sobre problemas en la flota.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bmvg.de/
- https://twitter.com/AlexLuck9
https://www.reuters.com/ (1)
- Entrada blog: La flota alemana de helicópteros Tiger, en tierra (8/2019)
- Entrada blog: Disponibilidad de aeronaves en las FFAA alemanas (3/2018)
- Entrada blog: Más problemas con la disponibilidad en el Ejército Alemán (2/2018)

martes, 4 de febrero de 2025

Problemas con la disponibilidad de los cazas Kfir colombianos

3-2-2025

Infodefensa informa que la Fuerza Aeroespacial de Colombia ha firmado un acuerdo con Israeli Aerospace Industries (IAI) para el mantenimiento de los cazas Kfir. El contrato tiene un valor de algo menos de 7,2 millones de $ y una validez desde el 27 de diciembre de 2024 a 30 de julio de 2026 (1).

Actualmente la flota está compuesta por 11 ejemplares (9 disponibles y ¿2? en mantenimiento), y 27 motores General Electric J79 (11 instalados y 16 en mantenimiento).

9-3-2024


El portal infodefensa ha informado que la disponibilidad de los cazas Kfir colombianos se ha reducido hasta el 25%. El analista Daniel Cárdenas ha presentado los siguientes datos para flota original de 21 unidades:

- 6 retirados del servicio
- 5-6 están recibiendo una reparación mayor
- 3-4 en mantenimiento básico
- 5-6 disponibles para ser desplegados

A la edad del caza hay que sumar las tensionadas relaciones entre los gobiernos de Israel y Colombia. La disponibilidad podría reducirse más a mediados de año. La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) no ha firmado nuevos contratos para su mantenimiento porque está previsto su sustitución por otro modelo. La flota biplaza está volando un mínimo de horas mensuales para mantenerse operacional.

Kfir colombianos (Copyright desconocido).

Seguro que algunos lectores recuerdan que en diciembre de 2022 Colombia estuvo cerca de adquirir cazas franceses Rafale, pero la oferta venció antes de que se firmase el contrato. Otros modelos que han sonado para la FAC han sido el F-16 y Gripen.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.infodefensa.com
https://www.infodefensa.com/ (1)
Entrada blog: Propuestas de sustitución de los cazas colombianos Kfir

martes, 15 de octubre de 2024

Australia retira la flota de helicópteros NH90 (10/2023)

15-10-2024

Axel Aloccio, director de NHI, ha informado que ya han llegado los 300 primeros componentes de NH90 australianos adquiridos. Tras la retirada del modelo en este país la empresa adquirió ~4.000 componentes valorados en 250 millones de €.

La empresa también se ha enfocado en mejorar la capacidad de mantenimiento y producción de repuestos. Antes se podían hacer 30-35 revisiones de reductoras de cola, mientras que ahora llega a 70. Se ha creado una lista de componentes prioritarios, cuya producción aumentó un 15% en 2023 con una cifra similar para este año.

Los procesos de mantenimiento se han simplificado, y el número de horas de mantenimiento por horas de vuelo se ha reducido un 20% en comparación a 2021. Aloccio espera que en el futuro se reduzca otro 10-15%. Aloccio ha destacado que Suecia, que tiene planes de retirar la flota, ha aumentado sus horas de vuelo en un 60% en los dos últimos años.

4-10-2023

El Ministerio de Defensa de Australia ha decidido retirar la flota de helicópteros NH90 antes de lo previsto, que era a finales de 2024. El motivo es que la investigación de un accidente el pasado julio va a durar un año, y los aparatos no podrán volar mientras tanto.


Australia adquirió 47 ejemplares de este modelo en la década de los 2000 para ser operados conjuntamente por la Armada y Ejército, pero fueron noticia por el alto coste y baja disponibilidad. En 2021 se decidió sustituirlos por Sikorsky Black Hawk y Sea Hawk. En ese momento el ministro de defensa justificó la decisión explicando que la  la retirada de los MRH90 supondrá un ahorro de 1.780 millones de $, ya que la hora de vuelo es mucho más barata.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- https://www.reuters.com
https://www.flightglobal.com (1)
Entrada blog: Australia decide retirar la flota de helicópteros MRH90 Taipan y sustituirla por Sikorsky Black Hawk y Sea Hawk (12/2021)

miércoles, 18 de septiembre de 2024

La disponibilidad de las aeronaves francesas mejora pero de manera insuficiente

Una investigación realizada por el tribunal de cuentas del gobierno francés ha revelado que la disponibilidad de las aeronaves francesas ha mejorado pero de manera insuficiente si se tiene en cuenta el aumento en financiación de los últimos años (4.700 millones de € en 2022). Los datos son secretos desde hace unos años, pero la disponibilidad de los cazas mejoró un 3%, y la de otras flotas (aviones de transporte, helicópteros y drones) sufrió un “ligero descenso”.

La mejora se considera insuficiente porque sigue por debajo de los objetivos marcados por los Ejércitos (horas de vuelo y otros indicadores). Pese a todo, no se pone en duda los contratos verticalizados o las reformas aplicadas hace unos años para aumentar la disponibilidad (*). Sí que destaca que existen “importantes márgenes de avance en términos de productividad y competitividad” dentro del Servicio Industrial Aeronáutico (SIAe).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- Disponibilidad de aeronaves de las FFAA francesas en 2018 y en la actualidad (2022-2023)
- Entrada blog: Estadísticas de entrenamiento en las FFAA francesas (2022-2023)
- Entrada blog: La Marina Nacional de Francia sólo dispone de 4 helicópteros NH-90 NFH de una flota de 27 (11/2021)
- Entrada blog: Problemas en la aviación de combate de Francia (11/2021)
Entrada blog: Mejora en la disponibilidad de los cazas Rafale (1/2021)
- Entrada blog: Problemas con la disponibilidad del NH90 en Francia (10/2021)
- Entrada blog: Mejora en la disponibilidad de aeronaves francesas (12/2020)
- Entrada blog: El 50% de los helicópteros franceses NH90, inmovilizados por la industria (5/2020)
- Entrada blog: Disponibilidad de la flota de helicópteros francesa (7/2018)
- Entrada blog: Plantilla, mantenimiento, edad y disponibilidad de la Fuerza Aérea Francesa (8/2019)
- Entrada blog: Disponibilidad de la Aviación Naval Francesa (11/2016) 

(*) Creación de una Dirección de Mantenimiento Aeronáutico (DMAe)

miércoles, 5 de junio de 2024

Comparativa de disponibilidad de cazas de la USAF

En febrero de 2023 la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) publicó una serie de gráficas comparando la disponibilidad del F-35 en sus 3 variantes con otros modelos, y midiendo el efecto de la antigüedad.

En líneas generales se puede decir que la disponibilidad inicial no está muy lejos de la de otros modelos cuando se entrega, pero se deteriora más rápido. Incluso el F-22 se mantiene mejor, lo que es llamativo porque tiene algunos elementos que requieren más mantenimiento, como el recubrimiento furtivo. El F-35C, variante que ha sufrido un buen número de problemas y retrasos, no da un mal resultado.










A la hora de analizar los datos merece la pena recordar que los problemas de disponibilidad se pueden deber a factores externos, como la falta de repuestos. Los problemas de la industria tras el covid también se han manifestado en la industria aeroespacial, que además se enfrenta a una creciente falta de mano de obra.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.cbo.gov

martes, 2 de enero de 2024

Invasión de Ucrania (1-1-2024)

4-1-2024

Importante actualización con varias noticias que se me quedaron en el tintero, destacaría los nuevos datos sobre los ataques ucranianos contra las bases de Sevastopol y  Novorossiysk, asi como las circunstancias de un Su-24 derribado el pasado 5 de diciembre

- Reacción británica al ataque ruso del 29 de diciembre
- Datos cosecha de trigo de Ucrania y Rusia
- Suministro de huevos en Rusia
- Datos sobre el tamaño de la industria ucraniana de defensa
- Relaciones entre Ucrania y Bielorrusia
- Despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia
- Disponibilidad de los Leopard 2 entregados por Alemania
- Bajas de civiles en la República Popular de Donetsk
- Creación de nuevas unidades en las FFAA rusas
- Circunstancias de un Su-24 ruso derribado el 5 de diciembre
- Sección con otras noticias sobre uso de minas navales y ataques ucranianos contra las bases de Sevastopol y  Novorossiysk

1-1-2024


El año 2023 ha terminado con importantes ataques rusos contra infraestructura ucraniana. El del día 29 fue el más duro desde que comenzó la guerra. Según fuentes ucranianas las FFAA rusas lanzaron más de 100 misiles de crucero/balísticos y drones suicidas. Ucrania respondió con un ataque a Belgorod, y Rusia respondió con otro sobre Jarkov. Ambos bandos han intercambiado acusaciones de crímenes de guerra.

Otra noticia muy comentada fue la destrucción el pasado 26 de diciembre en el puerto de Feodosia (Crimea) del buque de desembarco Novocherkassk, de la clase Ropucha. Parece que fue alcanzado por misiles de crucero lanzados por bombarderos Su-24, y estalló porque transportaba munición. Como suele ser  costumbre hay un baile de datos sobre las bajas y material que transportaba.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Estados Unidos ha aprobado un paquete de ayuda, el 54° del esquema Presidential Drawdown Authority (PDA), que cede material de las FFAA estadounidenses a Ucrania. Tiene un valor de 200 millones de $.  En el extracto se puede ver el material, que básicamente consiste en munición y algunos equipos especializados (enlace).

Anteriormente creo haber leído que todavía quedan algunos fondos para asignar (2.000-3.000 millones de $), pero la BBC indica que es el último porque las negociaciones en el Congreso están paralizadas. Una posibilidad es que no se puedan aprobar más porque ha terminado 2023, pero normalmente los presupuestos van por año fiscal (de octubre a octubre en EE. UU. (enlace).

Ayuda PDD y USAI de Estados Unidos a Ucrania desde enero de 2022.


Total ayuda PDD, USAI y FMF desde enero de 2022 hasta diciembre de 2023.

En mi opinión las noticias económicas van a tener mucho más impacto que las militares. La UE sigue sin aprobar un paquete de ayuda de 50.000 millones de $ a Ucrania, cuyo gobierno ha avisado que tiene un déficit de 43.000 millones de $ y está en riesgo de no poder pagar pensiones. Hungría sigue bloqueando la ayuda, y ahora se busca un mecanismo para aprobarla sin su voto (enlace).

La ministra de economía ucraniana, Yulia Svyrydenko (también viceprimer ministra), ha alertado de que la ayuda es necesaria de manera urgente.

El antiguo asistente del expresidente George W. Bush, Michael Allen, cree que Washington decidió suspender la entrega de ayuda militar a Ucrania debido al fracaso de la contraofensiva (enlace). En su opinión, las elites políticas de Estados Unidos podrían rápidamente ponerse de acuerdo para seguir apoyando a Kiev.

"Ya se habrían proporcionado suministros adicionales si la contraofensiva hubiera ido mejor... Solíamos decir que a Estados Unidos le gusta apoyar al ganador, y creo que una vez que la contraofensiva vaya mejor, allanará el camino para una asistencia adicional significativa que nos llevará a través de las elecciones... Cuando la contraofensiva no hizo ningún progreso real, fue dañino".


Corea del Sur va a expandir la lista de productos cuya exportación está prohibida a Rusia y Bielorrusia. De 798 productos se va a pasar a 1.159, incluyendo grandes vehículos, baterías, maquinaria y componentes de aviación (enlace). Taiwán por su parte lo ha hecho con otros 45 productos (enlace).

El gobierno noruego ha aprobado la venta directa de equipos militares a Ucrania; la medida entra en vigor hoy día 1. Hasta ahora la ayuda militar se había limitado a donaciones de equipos y asistencia/entrenamiento (enlace).

El general alemán  Christian Freuding, responsable de coordinar la ayuda a Ucrania, ha sido entrevistado por el periódico Sueddeutsche Zeitung (enlace). En su opinión la expectativa de que las fuerzas ucranianas lograría grandes éxitos lo más rápido posible al repeler la invasión rusa era "ciertamente exagerada".

En cuanto al bando ruso, afirma que al principio no se vio la capacidad de resistencia que se ve hoy en día, y que ha logrado reforzar su complejo militar-industrial y expandir/aumentar la producción pese a las sanciones draconianas.

Freuding ha añadido que casi la mitad de los 18 Leopard 2 entregados están fuera de servicio por reparaciones "ineptas". Explica que Ucrania no puede reparar los tanques de acuerdo a las reglas de mantenimiento y operación alemanas, lo que se traduce en un mayor desgaste y más tiempo de reparación (enlace).

Siguiendo con Alemania, el Ministerio de Finanzas ha informado que hasta diciembre se congelaron 4.100 millones de € de activos rusos (enlace).

Tras el ataque del día 29, el secretario de defensa del Reino Unido, Grant Shapps, anunció que se están enviando a Ucrania cientos de misiles SAM de fabricación británica para proteger a los civiles y la infraestructura de los drones y ataques (enlace). Este paquete de ayuda reabastecería a los sistemas de defensa británicos entregados a finales de 2022. Por la descripción se asume que es un sistema ASRAAM, y van montados en un camión Supacat HMT.

Shapps ha declarado que: “La última ola de ataques aéreos asesinos de Putin es un intento desesperado e inútil de recuperar impulso después de la catastrófica pérdida de cientos de miles de reclutas y antes de que la humillación de ver cómo su guerra de tres días entra en su tercer año decalendario. Seguimos apoyando la defensa de Ucrania, razón por la cual hoy enviamos cientos de misiles de defensa aérea para reabastecer los talentosos sistemas de defensa aérea británicos capaces de derribar drones y misiles rusos con una precisión increíble.

Putin está poniendo a prueba las defensas de Ucrania y la determinación de Occidente, con la esperanza de obtener una victoria de las fauces de la derrota. Pero está equivocado. La degradación de la flota rusa del Mar Negro por parte de Ucrania ha demostrado que todavía está en esta lucha por ganar. Y el paquete de defensa aérea de hoy envía un mensaje innegable, frente a la barbarie rusa, de que el Reino Unido sigue absolutamente comprometido a apoyar a Ucrania. Ahora es el momento de que el mundo libre se una y redoble nuestros esfuerzos para darle a Ucrania lo que necesita para ganar”.

Política y economía de Ucrania

El Consejo de Ministros del gobierno de Ucrania ha presentado un proyecto de ley para movilizar otros 500.000 hombres. La norma establece una nueva movilización de hombres entre 18 y 60 años y un registro para los ciudadanos en el extranjero. La edad mínima de reclutamiento baja de 27 a 25 años, y se introduce una formación militar básica de tres meses los hombres de entre 18 y 25 años (enlace).

Lo más llamativo es que algunas categorías eximidas de ser llamadas a filas se incluyen, de tal manera que se puede reclutar a una persona que tiene un muñón, es tuerta, o ha sido castrada (enlace).

Como ya se ha explicado varias veces en el blog una de las principales desventajas de Ucrania es su menor población.

El general Zaluzhnyi, comandante de las FFAA ucranianas, ha hecho algunos comentarios sobre la nueva ley. Ha explicado que el mando no ha hecho una petición con un número especifico, sólo que se hacen unos cálculos de armamento, munición y personal necesarios (enlace).

Por otra parte, ha mostrado su acuerdo con que se acabe con las categorías de discapacidades, y que la persona simplemente sea declarada como apta o no apta. En su opinión la aptitud para el servicio militar no está determinada por la discapacidad de una persona, sino por la comisión médica militar que determina si es apta o no (enlace).

Además, Zaluzhnyi ha mostrado su rechazo a que se produzcan rotaciones cada 6 meses -por ejemplo-, porque haría que la necesidad de munición y personal de combate se doblase (enlace). A cambio, está a favor de limitar el periodo de servicio a 36 meses si la situación no empeora y si hay remplazos. Si todo va como previsto el mando tendrá hasta 2025 para preparar nuevos remplazos (enlace).

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) va a devaluar la hryvnia mañana 2 de enero, alcanzando mínimos históricos. En la gráfica se puede ver el tipo de cambio con el dólar desde el 2003. La invasión rusa no ha tenido mucho efecto, pero sí las sucesivas crisis económicas (enlace).




El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha ofrecido algunos datos sobre el complejo militar-industrial de Ucrania. A finales de 2023 más de 300.000 personas trabajaban en 500 centros de producción. Sólo de drones hay 200 compañías que los fabrican. Shmyhal ha destacado que en los primeros 11 meses de 2023 la inversión en defensa fue de 1,5 billones de hryvnias, 39.500 millones de $ (enlace).

Argus Media ha informado la cosecha de Ucrania el próximo verano podría ser la menor en 12 años. Su proyección inicial es de 20,2 millones de toneladas, frente a las 22,2 de 2023 (enlace). Esta cifra estaría muy por debajo del promedio de 25,9 millones de los cinco años anteriores y sería la producción más baja desde 2012. La siembra de cereales en Ucrania ha disminuido desde la invasión rusa, ya que Kiev ha perdido el control de una parte del territorio, y agricultores con problemas de liquidez han preferido cultivos más rentables como las semillas oleaginosas.


Cosecha de Ucrania (cifras aproximadas).


Argus, propietaria de la consultora agrícola Agritel, informó que su pronóstico se basaba en una disminución en la superficie de trigo a 4,55 millones de hectáreas desde 4,65 millones de 2023.

El rendimiento promedio del trigo se proyectó en 4,43 toneladas por hectárea, por debajo del "excelente nivel" de 2023 pero por encima del promedio de cinco años, citando mejores condiciones de crecimiento desde un comienzo seco de la siembra.

El Consejo de Ministros de Ucrania ha aprobado terminar el acuerdo de libre comercio con Bielorrusia. El viceministro de economía, Taras Kachka, ha explicado que “está claro que desde hace casi dos años no se ha producido ningún comercio entre Ucrania y el estado agresor y satélite de Rusia, Bielorrusia. Con estas decisiones no hacemos más que alinear el marco jurídico con la realidad” (enlace).

El acuerdo estaba en vigor desde 1992. En 2022 las exportaciones a Ucrania representaron entre el 10% y el 11% de los ingresos totales del comercio exterior de Bielorrusia, mientras que las exportaciones ucranianas a Bielorrusia representaron el 3,1% de los ingresos totales por exportaciones.

Siguiendo con este país, su presidente Lukashenko ha declarado que ya han llegado todas las armas nucleares tácticas acordadas con Rusia. Las entregas se completaron en septiembre/octubre (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha anunciado que a partir de 2024 comenzará a funcionar en Francia una “coalición de artillería” que garantizará el suministro de municiones y artillería al Ejército Ucraniano. De momento sólo Francia se ha unido, pero en el futuro podrían unirse otros socios y aliados de Ucrania. El MdD ucraniano espera recibir más cañones autopropulsados CAESAR y munición, así como introducir inteligencia artificial en la gestión (enlace).

Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha aprovechado el final de año para sacar pecho por la situación económica de Rusia, destacando que el PIB había aumentado un 3,5%, recuperando lo perdido en 2022 (-2,1%) [enlace]. También ha vuelto a destacar la tasa de paro, la más baja de su historia (enlace).

En cuanto a la inflación, ha subido algo pero se mantiene bajo control (enlace).

Reuters ha informado que la principal empresa de refinado de la India, Indian Oil Corp (IOC), ha tenido problemas para pagar a la empresa de crudo ruso Sokol, y se ha visto obligada a importar más crudo de Oriente Medio (enlace).

La noticia contiene algunos detalles sobre el formato de los pagos, que son interesantes. La divisa que se utiliza es el dirham de Emiratos Árabes Unidos (EAU), ya que el gobierno indio ha aconsejado no utilizar el yuan chino.

Según las fuentes de Reuters, los pagos de IOC no se han podido realizar porque el operador ruso Sakhalin-1 no ha podido abrir una cuenta en EAU que permita pagos con dirhams.

Es bien conocido que la India junto a China son dos de los grandes socios comerciales de Rusia. El presidente de Transneft, Nikolay Tokarev, ha declarado que en 2023 las exportaciones de crudo a China fueron de 100 millones de toneladas, y de 70 a la India. Actualmente se está reparando infraestructura en el Extremo Oriente para aumentar la exportación de crudo a China (enlace).

Volviendo a la India, analistas del Russian-Asian Business Council (RABC) calculan que el comercio con Rusia podría alcanzar 100.000 millones de $ en 2030. A los fertilizantes y combustibles se les pueden  sumar productos farmacéuticos, químicos. El comercio tiene varios obstáculos, como el riesgo de sanciones secundarias a empresas indias, su reticencia a utilizar yuan, y el poco equilibrio entre exportaciones e importaciones (enlace).

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que en 2023 se crearon 2 ejércitos combinados, 1 cuerpo aéreo mixto y 50 unidades. En cuanto al material la producción de tanques aumentó en un factor de 5,6, la de vehículos de transporte de infantería en 3,6, la de drones en 16,8 y la de munición de artillería en 17,5 (enlace).

El pasado diciembre el presidente Putin declaró que el suministro de armas durante el año pasado se había triplicado en comparación con 2022.

La agencia Rosstat ha informado que la cosecha de grano rusa para 2023 fue de 142,6 millones de toneladas (92,8 de trigo), ligeramente por encima de las estimaciones de la "Unión del Grano", que daban 130-140 (enlace). El Ministerio de Agricultura estimaba que el objetivo de 130 millones se cumpliría, aumentado la cifra a 135 y 140 el pasado octubre octubre (enlace).

Cosecha de Rusia (cifras aproximadas).


En comparación a 2022 hay una bajada del más del 10%, pero no se esperaba un resultado similar porque las condicones metereológicas fueron excepcionales. En la gráfica se pueden ver las últimas cosechas.

Otros resultados de la cosecha: 14,4 millones de toneladas de maíz, 1 de arroz, 1,5 de trigo sarraceno, 16,7 de grano de girasol y 6,7 soja.

Según el departamento de estadística, en 2023 se cosecharon 20,5 millones de toneladas de patatas, un 8,6% más que el año pasado. También se recolectaron 13,8 millones de toneladas de hortalizas molidas abiertas y cerradas, un 1,2% más que el año pasado. La cosecha de frutas y bayas disminuyó un 13,3% respecto a 2022, hasta 3,7 millones de toneladas.

El gobierno ruso ha retirado los aranceles a la importación de huevos para facilitar el suministro; la medida estará vigente hasta el 30 de junio. Como se explicó en anteriores entradas, los precios de los huevos aumentaron un 35,5% desde el comienzo del año, y la mayor demanda provocó colas para comprarlos (enlace).

La República Popular de Donetsk ha informado que desde el 17 de febrero de 2022 4.778 civiles han fallecido, incluyendo 142 niños. Desde 2014 han resultado heridos 13.540 civiles incluyendo 842 niños.

Las autoridades de esta república acusan a las Fuerzas Armadas de Ucrania de abrir fuego contra su territorio en 8.767 veces, en la mayoría de los casos con armas pesadas, y han disparado más de 156.000 proyectiles. Esto ha dañado 2.067 vehículos, 3.309 instalaciones de infraestructura civil y 13.388 edificios residenciales (enlace).

Otras noticias

En los últimos días se han publicado varias noticias sobre el corredor marítimo, que llevaba varias semanas olvidado. Ucrania ha acusado a Rusia de lanzar minas desde aeronaves que pueden ser detonadas remotamente. Un Su-24M reclamado como derribado el pasado 5 de diciembre cerca de la Isla de las Serpientes estaba realizando este tipo de misión (enlace).

Como suele pasar con estos reclamos, hay algunas cosas que chirrían. Anteriormente, el presidente Zelenski explicó que el avión estaba realizando una misión contra Odessa (enlace). De hecho, el Fencer no tiene capacidad de realizar tal misión.

Una noticia que ha pasado bastante desapercibida es sobre el primer ataque ucraniano contra Sevatopol utilizando drones marinos. Ocurrió el 16-17 de septiembre de 2022, y fue supervisada por el comandante de la Armada de Ucrania, vicealmirante Oleksiy Neizhpapa, el director del SBU, Vasyl Malyuk, y el viceprimer ministro Myjailo Fedorov. El ideologo era un brigadier-general del SBU con el apodo "Hunter".

Según Hunter, varios de estos drones se hundieron o estallaron de camino a Crimea, pero los últimos 5, equipados con 108 kg de TNT, llegaron a las aguas de Sevastopol. Cuando estaban a 70 km de la fragata Almirante Makarov la comunicación se cortó, y es que Elon Musk había apagado el sistema satelital Starlink.  

Fedorov intentó convencer a Musk, pero no hubo manera. También se recurrió a los estadounidenses, pero la respuesta fue que se trataba de una empresa privada y no se les podía presionar. Los operadores intentaron traer de vuelta los drones a la base, pero sólo dos lo hicieron. Hunter añade que a pesar de todo, la operación sirvió para ganar experiencia sobre comunicaciones, navegación, cascos (de los drones) etc. Un mes más tarde, en octubre, el SBU y la Armada lograron alcanzar varios objetivos en las bahías de Sevastopol (enlace).

En la entrada del 22 de septiembre del blog se puede ver uno de los drones que terminó varado en la costa de Crimea. Como se puede ver, no tiene daños por lo que esta versión parece bastante fiable.

Image


Otro artículo del medio Ukrainska Pravda recoge datos sobre el ataque ucraniano a la base de Novorossiysk el pasado 4 de agosto, en el cual resultó dañado el el buque de desembarco de la clase Ropucha "Olenegorsky Gornyak" (BDK-91). El ataque se decidió en una reunión presidida por Zelenski, y tenía como objetivo responder al bloqueo de los puertos y mostrar que las bases rusas eran vulnerables (enlace).

En el ataque se utilizó un dron naval Mamai, que alcanza una velocidad de 110 km/h y tiene capacidad de atacar cualquier objetivo en el mar Negro. Al día siguiente otro dron de este tipo alcanzó un tanquero fletado por el Ministerio de Defensa ruso.

Dron naval Mamai.

Mapa con las bases de Sevastopol y Novorossiysk.


El artículo añade que el ataque no fue visto con buenos ojos por los socios de Ucrania, pero sin entrar en el porqué. Lo más seguro es que se viese como una escalada.

Frente y campaña aérea

En los últimos días de diciembre Ucrania ha reclamado el derribo de 6 aviones rusos (enlace):

- 3 Su-34 sobre Jersón el 22 de diciembre
- 1 Su-34 sobre Mariupol el 24 de diciembre
- 1 Su-30SM en el Mar Negro el 25 de diciembre
- 1 Su-34 en sobre Donetsk el 25 de diciembre

Con los 3 primeros se especuló que podrían haber sido obra de un sistema Patriot que realizó una embocada similar a la del pasado mayo en Bryansk. Desde medios pro-rusos sólo se ha confirmado el derribo de uno (con fotos de restos). Hasta ahora no se han publicado fotos ni más vídeos, y sólo ha aparecido la esquela de un navegador de Su-34 del 277° Regimiento de Aviación de Bombarderos. Se trata del capitán navegador de 1° categoría Stepan Zhirnov, que anteriormente había servido en Siria (enlace).


El presidente Zelenski ha avisado a los pilotos rusos de que necesitan escoger si quieren seguir participando en la guerra contra Ucrania, ya que la noche antes de Navidad fuerzas ucranianas derribaron casi 30 Shahed, 2 aviones y varios misiles. Destaca que las defensas sólo se volverán más fuertes gracias a la llegada de nuevos equipos y cazas F-16. Este último detalle permite confirmar que todavía no operan en el sur, y es que se habló de un posible inicio de las operaciones con el caza en el sur del país (enlace).

Otro dato a tener en cuenta sobre estos reclamos es que un sistema Patriot utiliza misiles con cabezas de combate mucho más potentes que los MANPADS o modelos aire-aire. En la emboscada de mayo con Patriot murieron todos los tripulantes de las 4 aeronaves.

Como se ha mencionado al inicio de la entrada, el pasado 26 de diciembre fue destruido en puerto el buque de desembarco Novocherkassk, de la clase Ropucha. Las versiones ucranianas y rusas coinciden que se realizó un ataque con bombarderos Su-24 que lanzaron misiles contra la base de Feodosia.

Según la versión rusa a las 3 de la madrugada se produjo una primera explosión, y media hora más tarde se produjo otra más potente que afectó a edificios cercanos. La imágen satélite no admite dudas y es evidente que el barco fue destruido y se encuentra hundido. Según Rusia está dañado pero es dudoso que se vaya a reparar un barco de 36 años.


Como es de esperar, las versiones no coinciden en las pérdidas Rusia reclama el derribo de 2 Su-24), y las bajas (enlace). Según Rusia fue de 1 y según Ucrania más de 70 (enlace).

En las redes sociales el hundimiento fue celebrado por todo lo alto por medios y personas que apoyan a Ucrania, pero al final no deja de ser un buque algo viejo cargado de munición. Se trata de un éxito táctico logrado a una distancia superior a la de otros ataques, pero no va a cambiar el curso de la guerra. Rusia dispone de otros buques, un corredor terrestre, el puente de Kerch, y aviones de transporte para llevar equipos a Crimea (enlace).

El ataque ruso con misiles a Ucrania el pasado 29 de diciembre fue el más duro desde el comienzo de la guerra. Según fuentes ucranianas se utilizaron 36 Shahed, 90 J-101/555, 5 Kinzhal, 8 J-22, 1 J-59 y 18 misiles de otros modelos.


Tras el ataque, el coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF), declaró que Ucrania jamás había logrado derribar misiles J-22 (en enero de 2023 reclamaron 1), añadiendo que 300 habían sido lanzados. No ha explicado cómo se pueden derribar los Kinzhal o Iskander, y no este modelo antibuque reconvertido (enlace).

Hoy el portal The Military Watch informó de la muerte de un piloto de Su-27, mayor Stanislav Romanenko (enlace). Como otros de sus compañeros estaba en la reserva antes de la invasión, reincorporándose a la 39° Brigada de Aviación Táctica. Parece que fue derribado o sufrió un accidente el pasado 23 de diciembre cuando despegó por una alarma de drones suicidas Shahed.


Rusia ha reclamado 3 Su-27 derribados el 24 de diciembre y otro entre el 16 y 22. Los primeros fueron reclamados en otras zonas, y para el otro no hay detalles. Una posibilidad es que haya sido reclamado como otro modelo, o que el bando ruso no tenga constancia.

Como se ha mencionado alguna vez en el blog, los pilotos de Su-27 y Su-24 suelen ser mucho más veteranos que los de Su-25 y MiG-29. Se considera que son aviones más sofisticados, y por la crisis económica los pilotos ucranianos no han podido volar mucho. Los veteranos de la época soviética tienen más horas de servicio. De los 8 pilotos de Flanker muertos en combate e identificados, 6 estaban retirados y regresaron al servicio activo tras la invasión.

En el frente Zaluzhnyi ha admitido que las tropas rusas se han hecho con el control de Donetsk, y que las ucranianas se han retirado a las afueras. Ha quitado importancia explicando que las operaciones tienen sus propias reglas, y no dependen de que si le gusta a los periodistas o diputados (enlace).

Con Avdiivka ha admitido que puede pasar lo mismo en 2-3 meses -repitiendo la suerte de Bajmut-.

Zaluzhnyi cree que para lograr la victoria es necesario que las pérdidas rusas aumenten, destacando que su cúpula dirigente no presta atención a las pérdidas (enlace).

Por su parte, el ministro de defensa ruso Shoigu ha destacado las potentes fortificaciones, construidas durante un periodo de 9 años. Antes de la guerra esta ciudad tenía una poblaciÃn de 10.000 personas (enlace).

Finalmente, medios pro-rusos han informado que tropas rusas han logrado pequeños avances en la zona de Zaporozhye, donde se produjo la contraofensiva ucraniana (enlace). Son movimientos limitados y es probable que los ucranianos busquen replegarse a posiciones más favorables.

domingo, 20 de agosto de 2023

Los F-18 Super Hornet y Growler alcanzan un 80% de disponibilidad

20-8-2023

La US Navy ha mantenido la tasa de disponibilidad del 80% para el F/A-18 y EA-18G; mientras que en 2017 estaba por debajo del 50% (1).

Los mandos responsabilizan al capitán Jason Denney del éxito. Denney se hizo cargo en 2019 del programa F/A-18/EA-18G, conocido como PMA-265. Durante su mandato se implementó un programa de reformas conocidas como Naval Sustainment System-Aviation (NSS-A), destinadas a mejorar la disponibilidad.

La US Navy describe el NSS-A como un marco "alimentado por datos" que busca "aumentar las piezas de repuesto, mejorar las capacidades, y mantener las aeronaves a un ritmo más rápido". El NSS-A, combinado con el aumento de los presupuestos de defensa en los últimos años y el fin de la mayoría de operaciones en Oriente Medio, son los responsables del aumento.

27-9-2019

La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha anunciado que la flota de F-18 Super Hornet y Growler ha alcanzado un 80% de disponibilidad. El objetivo había sido fijado por el entonces secretario de defensa, James Mattis, ante los problemas de disponibilidad de los aviones de combate de la Fuerza Aérea, US Navy y USMC.

Para cumplir el requerimiento la US Navy el programa NSS-A (Naval Sustainment System-Aviation), que incorpora estrategias de mantenimiento de la industria civil y actualiza los procesos existentes en los diferentes niveles de la US Navy (Escuadrones y Centros de disponibilidad de la flota[1]). 

F-18 Super Hornet (Alex Corona/U.S. Navy).

Sin duda es un buen logro para la US Navy -la USAF sólo lo ha conseguido para el F-16-. El anuncio no indica si se han aumentado los fondos destinados al mantenimiento o adquisición de componentes. Ahora la situación en Oriente Medio es algo más calmada, lo que habrá facilitado las cosas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.navy.mil/submit/display.asp?story_id=110977
https://www.flightglobal.com/ (1)
- Entrada blog: La flota de F-35 y F-22 no alcanzará el 80% de disponibilidad planeada
- Entrada blog: El secretario de defensa de Estados Unidos ordena aumentar la disponibilidad de los cazas

sábado, 22 de julio de 2023

Mejora en la disponilidad de los helicópteros franceses Tigre

El general Pierre Meyer, comandante del ALAT francés (Aviación Ligera del Ejército de tierra) ha informado de una importante mejora en la disponibilidad del helicóptero de ataque Tigre.

“Los esfuerzos impulsados ​​por el ministerio han dado sus frutos. El Tiger, por ejemplo, gracias a la verticalización del contrato de mantenimiento que responsabilizó al fabricante, logró más del 60% de disponibilidad. Cosa que no era así al principio."


En los últimos años la disponibilidad de este modelo había estado entre las más bajas de los equipos de las FFAA. En la tabla se puede ver un sumario para años anteriores; en países como Alemania eran incluso peores. El contrato "verticalizado" fue firmado en 2019 por la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) y Airbus Helicopters para aumentar la disponibilidad de los Tigre de España, Francia y Alemania. En Francia el acuerdo garantizaba la disponibilidad de piezas hasta en un 98% y preveía la simplificación de la logística. Airbus Helicopters también se hizo cargo directamente del aprovisionamiento de repuestos, así como de piezas reparadas y gastos prescindibles.

Habrá que ver si la cifra se confirma o no se debe en parte a un cambio en la definición de disponibilidad. Con el Rafale también se habló de un gran aumento (+75%) pero los informes del Senado mostraron una mejoría mucho más contenida.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com/
- Entrada blog: Disponibilidad de aeronaves de las FFAA francesas en 2018 y en la actualidad (2023)
Entrada blog: Airbus Helicopters firma un contrato de soporte global para los helicópteros de combate Tigre (12/2019)

miércoles, 12 de julio de 2023

El Rafale recibirá un nuevo pod con las capacidades del TALIOS y RECO NG

Un informe de las actividades de la Agencia de Innovación de la Defensa (AID) de Francia ha mostrado que Thales está trabajando en un nuevo pod que combinará las capacidades del TALIOS y RECO NG. Según AID, el pod TR (Targeting y Recconaissance) proporcionará "misiones de detección, reconocimiento, identificación y localización de objetivos en tiempo real" y que, por lo tanto, fusionará las capacidades de los pods TALIOS y RECO NG.

El objetivo del proyecto es realizar el “trabajo de arquitectura, madurez y derisking” para “preparar el desarrollo a partir de 2026/2027”. En 2033-2036 el pod TR se integrará en el Rafale F5. 

Pod Talios (Vía opex360).


La noticia tiene algunos datos sobre la situación actual de los pods. En mayo de 2022 la Dirección General de Armamento (DGA) adquirió 21 pods TALIOS por 100 millones de € con fondos obtenidos por la venta de 12 Rafale a Croacia. El objetivo aquel entonces era de disponer de 67 ejemplares para las necesidades de la Fuerza Aérea y el Espacio (AAE por sus siglas en francés) y la Aviación Naval.

Este nuevo contrato era esperado porque varios informes parlamentarios habían señalado la baja disponibilidad de los pods más antiguos (34% en 2021), siendo además inadecuados para los requerimientos actuales.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Francia adquiere 21 pods de designación Talios (5/2022)
- Entrada blog: Certificadas las primeras capacidades del pod de designación francés Talios (11/2020)
- Entrada blog: La Fuerza Aérea de Francia recibe los primeros pods de designación Talios (10/2020)
- Entrada blog: Vídeo promocional del TALIOS (7/2018)
- Entrada blog: Empiezan las pruebas del pod Talios en el Dassault Rafale (10/2016)

martes, 13 de junio de 2023

Miembros de las fuerzas especiales británicas alertan de la retirada del C-130J

13-6-2023

El analista Steffan Watkins ha calculado la disponibilidad de los diferentes aviones de transporte de la RAF utilizando fuentes abiertas (Flight24). En las tablas se contabilizan los aviones que han estado activos en los últimos días y los que no. Con un 55% de unidades disponibles, el A400M está lejos del C-17 (88%), C-130J (100%), y Voyager (100%).






18-5-2023

El portal británico Sky News ha publicado un artículo alertando de los posibles problemas que podrían causar la retirada de los C-130J Hercules. Según documentos internos que ha consultado este medio, el A400M sigue plagado de problemas, y a principios de mayo 2/3 de la flota no está disponible. En cambio, la disponibilidad  del C-130J es del 85%, 6 de 7 ejemplares, y el no disponible lo está porque está siendo preparado para ser dado de baja.

Por otra parte, el avión europeo sigue sin estar certificado para realizar algunas de las misiones de las fuerzas especiales. Según una fuente, el SBS y SAS "están jodidos".

Fuentes de las FFAA británicas tienen una opinión similar. Una de la RAF dijo que deshacerse de la "columna vertebral" de la flota de transporte es "probablemente una de las peores decisiones tomadas en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial". Un oficial del Ejército, con experiencia en las fuerzas especiales, simplemente lo describió como "loco, loco, loco".El artículo ofrece algunos datos sobre el rendimiento de ambos modelos en el puente aéreo con Sudán. La Fuerza Aérea (RAF) utilizó 3 C-130J y 4 A400M. Tres de los cuatro A400M tuvieron problemas, y uno de ellos estará de baja varias semanas. Los C-130J volaron sin problemas. Un C-130 que estaba disponible en caso de emergencia tuvo que transportar tropas y carga a una base en Chipre porque el A400M no estaba disponible.

Una fuente de alto rango de la Fuerza Aérea de Sudán añadió que un número de A400M fue responsable de daños a la pista de Jartoum, que tuvieron que ser reparados de urgencia por ingenieros británicos.

Sky News añade otros datos negativos sobre la disponibilidad del A400M. A principios de año un C-130 tuvo que sustituir a un A400M en un ejercicio en Estados Unidos porque el A400 designado se estropeó. En un caso similar, el tour de los Red Arrows en Oriente Medio fue apoyado por C-130 porque no había A400M disponibles.

El A400M ha asumido todos las llamados misioens de Standby: Los aviones deben estar listos en periodos de 3, 6 y 12 horas en caso de emergencia. Sin embargo, y según la fuente de la RAF, el C-130 con frecuencia, "literalmente semanalmente", tiene que ser designado con poca antelación debido a los continuos problemas de disponibilidad con el A400M.

Desde el Ministerio de Defensa, se ha defendido la decisión de dar de baja el C-130J. El A400M podrá realizar las misiones de las fuerzas especiales a partir de 2025, y ofrece mejores prestaciones que el C-130J. La capacidad de la flota es la más alta de los últimos 50 años, y en los últimos 18 meses la disponibilidad ha mejorado un 25% gracias a los esfuerzos de la RAF y Airbus.

En cuanto al puente aéreo de Sudán, los A400M realizaron 3 salidas más, 22 frente a 19. Además evacuaron más personas, 1.700 frente a 700.


A400M en Sudán (RAF).


No hay duda de que la disponibilidad del A400M ha sido un problema, pero en los últimos años ha habido importantes mejoras. Hace unos meses el gobierno británico publicó unos datos (seguramente interesados) donde el A400M superaba al C-130J en disponibilidad -en el apéndice y primer enlace se puede ver con más detalle-.

En este caso las cifras también me parecen interesadas. La disponibilidad del A400M se puede ver en la tabla. Una parte de ellos no está fuera de servicio por fallos o falta de repuestos sino que está recibiendo mantenimiento programado o modernizaciones. Un tema diferente es que esta disponibilidad o calendario de mantenimiento sea más eficiente en el C-130J.  

Como ya he comentado en el blog, la retirada de los C-130J me parece un error porque son aparatos muy probados y efectivos, y ya tienen toda la infraestructura montada. Merece la pena recordar que empresas británicas participan en el mantenimiento. Tras la crisis covid el Reino Unido hizo lo contrario que muchos otros países, reducir la flota de transporte en vez de reforzarla.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://news.sky.com
- Entrada blog: Disponibilidad y horas de vuelo de los C-130, A400M y C-17 británicos (12/20220)
- https://twitter.com/steffanwatkins/status (1)

Apéndice: Disponibilidad de la flota británica de A400M, C-17 y C-130


Apéndice 2: Vuelos de los C-130J y A400M de la RAF en el puente aéreo de Sudán