Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de abril de 2023

Mi-35M, el Hind del siglo XXI

Artículo de 2013 actualizado en junio de 2021.
Segund actualización en abril de 2023 con datos sobre Burkina Faso


En los últimos años, el Mi-35M Hind ha logrado un buen número de contratos, por lo que este mítico helicóptero seguirá en producción durante unos años más. Este artículo pretende explicar el desarrollo y características su la última versión.

Sin ninguna duda el Hind ha sido un helicóptero muy exitoso. Su potencia de fuego, protección y velocidad lo convirtieron en un arma muy temida por los Mujayaidines, que lo apodaron como "El carro del diablo". En los últimos 30 años ha participado en una lista interminable de conflictos: Afganistán, Chechenia, Irak, Libia, Osetia, Perú, Yugoslavia... a día de hoy sigue siendo el principal helicóptero de combate de muchos paises.


                                              Prototipo del Mi-35M en 1995 (russianplanes.net).

En la década de los 80 Mil desarrolló versiones modernizadas, como Mi-24P y Mi-24V. Las mejoras se centraban sobre todo en el armamento. Por ejemplo, el Mi-24P disponía de un potente cañón de 30mm, y el Mi-24V podía utilizar misiles AT Shturm. En esa época se estaba desarrollando el Mi-28 Havoc, por lo que se pensaba que el Hind no seguiría mucho tiempo en producción.

En 1991 la URSS desapareció y las circunstancias cambiaron. Rusia no podía adquirir grandes cantidades de Mi-28 y el Mi-24 seguía siendo el principal helicóptero de ataque. Por ello, Mil apostó por crear una variante modernizada en profundidad. En la OTAN se conocen como MLU (Mid-life Upgrade). La estrategia era ofrecer modernizaciones a la Fuerza Aérea Rusa (VVS) y vender aparatos nuevos en el extranjero. La versión de exportanción sería designada Mi-35M.

Los primeros trabajos comenzaron a mediados de los 90, pero desde entonces los sistemas han cambiado notablemente, aunque la variante se siga denominando Mi-35M. La modernización ofrecida a la VVS tenía 5 fases:

1) Aumento de la vida útil hasta 4.000 horas o 30 años.
2) Reducción de peso gracias a la instalación de los rotores del Mi-28. Estos son más ligeros al estar fabricados en fibra de carbono. También son más resistentes y fáciles de mantener. Mil estima que el ahorro en peso es de 300 kg. Además el rotor de cola es más silencioso.
3) Cambios en la célula. El tren de aterrizaje pasa a ser fijo porque se ahorra 85-90 kg de peso.La velocidad baja 5km/h por la resistencia extra, pero esto no suela afectar las misiones de combate porque no suelen realizarse a velocidad máxima. La trepada pasa de 9.6 m/s a 12.4 m/s, y se reduce el peso 300 kg. El techo pasa a ser 300 m extra.
4) Instalación del misil AT Ataka con más alcance y penetración. La ametralladora Yak-2 de 12,7 mm es ssutituida por cañones de 23 mm GSh-23L.
5) Sensores para capacidad todo-tiempo: Los pilotos pasan a utilizar goggles "ONV-2" y se instalan sensores LLTV/térmicos junto a pantallas MFD.

                                                        Mi-35M2 "Caribe" (airliners.net).

Este programa era bastante flexible, y a petición del cliente se podían modificar los sistemas. En la publicidad de Rosoboronexport se ofrecían 3 variantes de diferentes niveles denominadas Mi-35M1, M2 y M3. El prototipo voló por primera vez en 1999, pero Mil fue actualizando la variante con nuevos sistemas. Por ejemplo, en el 2001 se instalaron los motores VK-2500, con lo que la trepada llega a 13,4 m/s. Otras diferencias incluyen:

- Los sensores son mucho más avanzados que cualquier versión antigua del Mi-24. La principal mejora es el dispositivo de observación y clasificación OPS-24, fabricado por Russkaya Avionika. Este dispone de un sensor UOMZ GOES-342 debajo de la nariz con TV, FLIR, láser y cámara IR. La instalación de una cámara térmica es probablemente la principal mejora. Inicialmente se trataba de un  modelo SAGEM Iris que ha sido sustituido por modelos rusos en los ejemplares de producción. Probablemente sean versiones fabricadas en Rusia bajo licencia. Es capaz de detectar un tanque desde 10kms de día y hasta 6kms de noche.

- Otros equipos incluyen una computadora balística BVK-24, compatible con NVGs (OVN-1 o GEO ONV-1-01 Gen III), y un conjunto de aviónica digital KNEI-24 (también fabricado por Russkaya Avionika).
- El sistema de navegación A-737-00 utiliza GPS y GLONASS, pero no se ha instalado un modelo intercial para ahorrar costes.
- Un punto débil es que parte del equipo de guerra electrónica es de los años 70, como el RWR (SPO-15). El IR jammer es omnidireccional y no se cree efectivo contra las últimas generaciones de MANPADs como el Igla o Stinger.
- Como en la versión antigua, el Mi-35M puede utilizar misiles Ataka y el cañón GSh-23L (470 proyectiles). También se pueden cargar cohetes de 80/122mm y 4 depósitos de combustible de 575 litros. En la actualidad el Mi-35M no puede utilizar cohetes de 57/240mm, bombas o dispensadores de minas.

El verdadero éxito del Mi-35M ha sido en la venta de helicópteros nuevos. Gracias a las mejoras y al ajustado precio, se han vendido más de 100 unidades.  Frente al Mi-28 el Hind presenta algunas ventajas: es un 20% más barato y el tiempo entre fallos es de 29,5 horas (10,5 para el Havoc).

Curiosamente, no se han firmado muchos contratos de modernización porque hasta hace unos años la VVS no podía permitirse una mejora tan costosa, y apostaba por la PN, mucho más simple. Además, hay que tener en cuenta que los Hind han sido muy utilizados, por lo que las células tienen muchas horas encima, y probablemente no valga la pena una modernización tan cara. El primer cliente del actual Mi-35M fue Venezuela, seguido por otros paises:

- Zimbawe: modernización o adquisición de 4-6 Mi-35M en 1999 (primera versión, por confirmar).
- Venezuela: 10 unidades (2006).
- Brasil: 12 unidades (2010). Las entregas se hicieron en el 2012 por problemas económicos.
- Rusia: 26 unidades (2010).
- Azerbayán: 24 unidades (2010).
- Rusia: 27 unidades (2012).
- Irak: 6 unidades (2013).
- Nigeria: 6 unidades adquiridas en 2014 y 12 en 2016.
- Rusia (FSB): 5 ejemplares (2014 y 2015). Ver Apéndice 2.
- Mali: Número indeterminado, entregas en 2017.
- Kazajstán: 12 unidades
- Uzbekistán: Contrato por 12 Mi-35M, entregas en 2018.
- Pakistán: Contrato de 153 millones de $ por 4 ejemplares, firmado en 2015.
- Serbia: Contrato por  7 ejemplares firmado en enero de 2019
- Níger: Contrato por 2 ejemplares firmado en 2016, entregas en 2020
- Burkina Faso: Presencia confirmada en 2023

En la actualidad Rostvertol está trabajando en una versión modernizada del Mi-35M, denominada Mi-24 Plus. No hay grandes cambios estructurales pero recibirá mejoras en el rotor (swashplate), aspas, turbina, armamento, sensores y ordenador de a bordo. La producción de esta versión podría empezar en el 2020, ¡51 años después del primer vuelo!

Fuentes y enlaces de interés:

- Mil Mi-24 Hind: Attack Helicopter, de Y. Gordon y D. Komissarov, Crowood (2002).
- https://sites.google.com/site/stingraysheligalleries/history-of-the-mi-24
-http://www.fav-club.com/index.php?option=com_content&id=254:el-helicoptero-mi-24-hind-el-carro-del-diablo-&Itemid=24
- http://www.airvectors.net/avhind_2.html#m1
- http://www.portierramaryaire.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=716&st=0&sk=t&sd=a&start=795
- Air International (octubre 2013)
http://alexeyvvo.livejournal.com/55844.html (1)
http://m.ria.ru/defense_safety/20140919/1024818121.html (Hind para Nigeria)
http://bmpd.livejournal.com/1118725.html (2)
http://ria.ru/defense_safety/20150708/1120687390.html (3)
https://www.naij.com/boko-haram-nigeria-expecting-12-attack-helicopter-gunships-russia.html
- Entrada blog: Mi-35M para Mali
- Entrada blog: Uzbekistán adquiere 12 Mi-35M
https://www.ruaviation.com/news/2018/4/16/11225/
- https://ria.ru/20191024/  (Hind para Níger)
https://bmpd.livejournal.com/4325108.html (Exportaciones de Rusia de helicópteros en 2020)
- https://bmpd.livejournal.com/4068681.html#cutid1 (Kazajstán)
https://twitter.com/HammerOfWar5/status/1639334856785002510 (Burkina Faso)

Apéndice 1:  Precios de Mi-35M y P para diferentes países, en millones de $ (1):

Se asume una tasa de cambio de 1 rublo por 0.03 dólares.

Azerbayán: 20,85 (2011), 20,34 (2012) y 21,12 (2013) por Mi-35M.
Irak: 22,26 millones de $ (2013) por Mi-35M.
Perú: 14,706 por Mi-35P de segunda mano (2011).
Myanmar: 7,362, renovación de ejemplares de la VVS (2011)
 
Apéndice 2:  Mi-35M para el FSB (2):

La tasa de cambio actual es de 1 rublo por 0,02 dólares.El concurso organizado por el FSB da un precio máximo de 2.830 millones de rublos, por lo que al cambio son 49,47 millones de $. Antes de la crisis hubiese sido algo más, 84,9 millones de $. Esto da un precio de 10-17 millones de $ por unidad.

domingo, 24 de marzo de 2019

Personal ruso llega a Venezuela (23-3-2019)

El sábado pasado llegó a Venezuela un contingente de 100 militares rusos a bordo de un Il-62M de la Fuerza Aeroespacial Rusa. Junto a él vino un An-124 con 35 toneladas de carga, que estarían destinadas al contingente. De  momento no se ha informado de la misión, pero seguramente es un gesto de apoyo al gobierno de Maduro.

Al mando está el vicecomandante del Ejército, general Vasily Tonkoshkurov. No es muy común que un oficial de tanta graduación esté al mando de un pequeño contingente.






Llama la atención que se haya utilizado un An-124 para transportar tan solo 35 toneladas. Según los planes de vuelo antes hizo una parada en Siria, por lo que es probable que llevase algún equipo a este país.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos y vídeo vía twitter.

jueves, 31 de enero de 2019

La Asamblea Nacional planea renegociar los contratos de armamento con Rusia

El representante de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Tarre Briceño, ha delcarado que la Asamblea Nacional planea renegociar los contratos de armamento con Rusia:

“Seremos muy duros a la hora de renegociar cómo se paga porque no nos vendieron lo que el contrato decía. Y habrá una discusión sobre ello. Vamos a estar enfrente de algo no muy agradable y muy difícil para lograr un acuerdo.”

Parece que las quejas se concentran en los cazabombarderos Sujoi y los helicópteros. Según un piloto retirado consultado por Briceño, el contrato no fue del todo transparente y no eran de la mejor tecnología. En su discurso Briceño se ha quejado de la mala calidad de los helicópteros rusos, diciendo que 2/3 no vuelan.

Irónicamente,  las quejas sobre la mala calidad de los helicópteros se producen unos días después de que Serbia adquiera Mi-35M y Mi-17. Venezuela fue el cliente de lanzamiento del primero y le siguió una larga lista de países. Y qué decir del Mi-17. Si Briceño tuviese datos sobre la disponibilidad de algunos helicópteros en Francia o Alemania seguramente no se quejaría tanto. De hecho lograr un 33% en la situación de Venezuela es más bien un logro.
 
 Su-30MK2 (airliners.net).

Las quejas sobre el Su-30MK2 fabricado por KnAAPO son más interesantes. Efectivamente esta variante no era la más avanzada cuando fue adquirida. Por aquel entonces IAPO ofrecía la MKI y derivadas. Cuando Venezuela  evaluó el Flanker se encontró con que IAPO estaba a tope de carga y tendría que esperar bastante para las entregas. En cambio, KnAAPO, no tenía mucha carga de trabajo y pudo ponerse manos a las obra nada más firmarse el contrato.

Para comparar, Malasia firmó un contrato en el 2003, y las entregas empezaron en 2007. Venezuela anunció la firma del suyo en junio de 2006 y las entregas comenzaron en diciembre de ese año.

Más allá de aspectos técnicos, no queda claro qué puede sacar Venezuela, porque estos equipos se pagaron hace tiempo. En mi opinión lo único que va a conseguir es que Rusia eche el resto por Maduro, si no es que lo hecho ya.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tass.com/defense/1042367

viernes, 14 de diciembre de 2018

Despliegue de dos Tu-160 en Venezuela

La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) ha desplegado dos bombarderos estratégicos Tu-160 en Venezuela. Los aviones aterrizaron el pasado 12 en el aeropuerto Simón Bolívar, situado en Caracas. Un Il-62 y un An-124 hicieron lo mismo el día 10 para preparar el despliegue.

El vuelo de los Blackjack duró 10 horas, y en una fase del recorrido fueron escoltados por cazas Su-30MK2 y F-16 de la Fuerza Aérea Venezolana. 







El despliegue es un apoyo de Rusia a Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro lleva tiempo en la picota por la falta de libertad y la pavorosa crisis económica que sufre el país.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-46522358

domingo, 9 de abril de 2017

Venezuela, interesada en adquirir más cazasFlanker

Varios medios rusos han informado de que Venezuela podría estar interesada en adquirir más cazas de combate Sujoi. Pese a todo, no se espera firmar un contrato debido a la situación económica de este país.

Su-30MK2 venezolano (Copyrigth en la foto). 

Si en algún momento la adquisición se confirma será interesante conocer qué versión se adquiere. Los Flanker operados por la Fuerza Aérea son de la versión MK2, que ya no se fabrica. Quedarían el Su-30SM y Su-35. El segundo ya ha sonado alguna vez para Venezuela.

También habrá que ver si los MK 2 son modernizados. Cuando fueron adquiridos ya hubo varios debates sobre si era la versión más adecuada, ya que era más simple que la MKI. Lo ideal sería que la futura flota tuviese equipos comunes en la medida que se puede.

Fuentes y enlaces de interés:

Entrada blog: Finaliza la producción de Su-30MK2 en KnAAPO

(*) Esta última no estaba disponible en el mismo plazo porque estaba cumpliendo contratos con la India y Malasia. 

viernes, 30 de octubre de 2015

¿Más Su-30 para Venezuela?

30-10-2015

Varias fuentes rusas han informado que Venezuela ha destinado 480 millones de $ para la adquisición de cazas Sujoi (2 y 3). Las fuentes no se terminan de poner de acuerdo. En teoría deberían ser 13 aparatos. Doce para formar un escuadrón y uno para sustituir al que se estrelló. El precio unitario es de unos 40 millones de $, aunque esto no incluirá armamento o repuestos.

21-9-2015

Nicolás Maduro, presidente venezolano, ha anunciado que va a negociar con Rusia la adquisición de otro paquete de Sujoi. Serían como mínimo 12 aparatos, más uno extra que sustituiría al que se estrelló el pasado jueves (1).

Su-30MK2 venezolano (wikipedia).

Venezuela adquirió 24 Su-30MK2 en 2006. Por aquel entonces la compra me pareció precipitada. El MK2 era una modernización del Su-30, y mucha de la tecnología utilizada ya era algo antigua. Fue una pena que no se pudiese adquirir un derivado del MKI, mucho más moderno. Una de las ventajas de adquirir el MK2 es que las entregas se hicieron con mucha rápidezporque la carga de trabajo de la fábrica IAPO era mucho mayor que la de KnAAPO. (1)

Fuentes y enlaces de interés:

- http://mundo.sputniknews.com/americalatina/20150921/1051615052.html (1)
- http://mundo.sputniknews.com/americalatina/20151030/1053092498/venezuela-fuerza-aerea.html (2)
- http://bmpd.livejournal.com/1554248.html (3)

viernes, 23 de octubre de 2015

Venezuela comprará entrenadores L-15

El comandante de la fuerza aérea de venezuela ha informado a la prensa de que se van a adquirir aviones de entrenamiento L-15. El aparato servirá para la transición al su-30MK2 y F-16.

De momento no se ha especificado la cantidad, pero podrían ser 24 ejemplares. Venezuela se convertiría en el segundo cliente de exportación tras Zambia. El país caribeño ya utiliza varios modelos chinos, incluyendo el entrenador K-8.

L-15 (copyright desconocido).

El L-15 fue diseñado por la corporación Hongdu con asistencia de Yakovlev. El diseño es similar al del Yak-130, pero cuenta con capacidad supersónica (M1.4). La venta va a ser una buena noticia para Ucrania porque son modelos Motor-Sich AI-222K-25. Es el mismo que equipa al Yak-130, aunque Rusia ha sustituido los componentes ucranianos.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.fav-club.com/venezuela-adquirira-aviones-de-entrenamiento-l-15-falcon
- http://forum.keypublishing.com/showthread.php?62868-L-15-and-Yak-130-The-connection

viernes, 27 de diciembre de 2013

Venezuela: posible interés en el Rafale (entre otros)

Hoy infodefensa ha publicado una interesante noticia sobre Venezuela, en la que habla sobre algunas adquisiciones de la fuerza aérea venezolana. Sin duda lo más interesante es el posible interés por el Rafale. Este país opera F-16A/B y se necesita un remplazo porque las relaciones con EEUU e Israel dificultan el mantenimiento. En el pasado se había comentado el posible interés en el Su-35. La nota también habla del J-10 chino. Chengdu Aircraf Industry Corporation ha respondido que el modelo no está disponible para la exportación. Tampoco sorprende porque ni siquiera Pakistán tiene acceso al mismo, a pesar de ser el principal aliado de China en la zona.

Otro dato interesante es el interés en un Ilyushin Il-96 para avión presidencial. Este aparato es operado por la flota aérea del presidente de Rusia y algunas aerolíneas. Las ventas de este modelo han sido muy pequeñas por la caida de la URSS y la cada vez menor demanda de este tipo de aviones. Hoy en día hay modelos con 2 motores con capacidades similares, por lo que el mantenimiento y consumo es menor. En este caso, si Venezuela no quiere ni europeo ni americano, es la única opción en esta clase.

Teniendo en cuenta la enorme inversión en las FFAA realizada en los últimos años, me parece algo dudoso que todos los planes destacados en la nota se vayan a realizar. La economía venezolana lleva ya varios años en problemas y la adquisición de aviones como el Rafale es muy costosa. Probablemente sea mejor esperar para confirmar estos planes.

Fuentes y enlaces de interés:

martes, 29 de octubre de 2013

Tu-160 Blackjack en Venezuela

Una pareja de bombarderos Blackjack ha aterrizado en Venezuela. Este tipo de misiones se suele hacer para mostrar apoyo a un tercer país y demostrar músculo. Los aparatos despegaron de Engels (al sur de Rusia) y volaron hacia el norte. Cerca del espacio aéreo noruego fueron interceptados por F-16. De ahí siguieron por el Atlántico y Caribe hasta llegar a Venezuela. En el blog de Charly015 se puede encontrar uno de sus famosos gráficos con una ruta aproximada. Se supone que el An-124 está de apoyo. El papel del Il-96 no es tan claro. Quizás transporte a una delegación oficial rusa. En la parte final del artículo se puede ver un vídeo, aunque contiene algunas imágenes de archivo. Probablemente lo más interesante es cuando aparece un Tu-95 de entre las nubes.



Il-96 junto a un An-124 del destacamento de transporte militar 224.



Tu-160 junto a personal técnico.


Il-96 de la aerolínea presidencia Rusia.





         Bort 05- Aleksandr Golovanov (antiguo comandante de la aviación de largo alcance).



Fuentes y enlaces de interés:

- http://en.ria.ru/military_news/20131029/184402932/Russian-Tu-160-Strategic-Bombers-Land-in-Venezuela.html
- http://www.militaryphotos.net

miércoles, 12 de septiembre de 2012

T-72B para Venezuela

Tras muchos meses de especulaciones, se confirma la adquisición de T-72B por parte de Venezuela. La pagina web fav-club consiguió fotos del carro siendo descargado en el país. Hace unos meses se mostraron fotos de personal entrenando en susodicho carro en la escuela de tanquistas de Omsk (Octubre del 2010).

Hasta hace poco se había debatido mucho sobre la versión a adquirir. Muchas personas esperaban T-90, un modelo mucho más avanzado y acorde a los requerimientos de hoy en día. Personalmente esperaba un T-72BA inicial, una versión con pequeñas actualizaciones y que incluye un motor V-92 más potente, elementos motrices del T-90 y un medidor de viento. Esta mejora es típica de la Rusia de los años 90: no había dinero pero por lo menos se conservaba la capacidad de la fábrica y se estandarizaban algunos componentes, además de modernizar un poco el carro. En ningún caso se puede decir que es una modernización profunda porque la dirección de tiro seguía siendo básicamente la misma y seguía careciendo de cámara térmica.


T-72B siendo descargado (www.fav-club).

Ahora mucha gente se preguntara, ¿cuál es la capacidad de un T-72B? pues bien, se trata de un carro anticuado para los estándares de hoy en día. El T-72 fue concebido como un carro de movilización. Inicialmente simplemente se pensó como un T-64 con el motor V-84, mucho más sencillo de producir y operar que el 5TD. Debido a razones de lobby, y los problemas de fiabilidad en los T-64 iniciales hicieron que la oficina de diseño UVZ consiguiese meter en servicio un tanque que apenas tenía nada en común con el T-64, diseñado por la oficina de Jarkov, actualmente en Ucrania. Los retrasos de producción del T-64 lo convirtieron en un carro muy importante dentro del ejército soviético, y equipaba a unidades basadas en el este de Europa, que solían estar entre las mejor capacitadas.


Entrenamiento de tripulaciones venezolanas en Omsk (www.militaryphotos.net).

Al ser un carro de movilización, no tenía prioridad a la hora de recibir sistemas avanzados. La versión B incorpora un blindaje más pesado (comparable al de un Leo-2) pero dispone de una dirección de tiro 1A40 extremadamente simple. De entrada no cuenta con un ordenador balístico (al contrario de los T-64B/80B de la época) y otros dispositivos como cámaras térmicas o BMS son casi un sueño. Simplemente podríamos resumir que Venezuela ha adquirido un carro simplificado de los años 80.

En el plano positivo se puede decir que es un carro fácil de operar y fiable. Al haber sido construido en grandes números es muy sencillo encontrar repuestos y munición. En el mercado existen varias opciones de modernización, tanto rusas como de otros países. Según la información de foristas venezolanos, el carro viene con la siguiente munición (1):

-3VBK16 (HEAT).
-3VOF36 (HE/Rompedora).
-3VBM17 Mango (APFSDS).


Munición para el T-72 (Armandofl)

Sin duda una compra extraña. Mi impresión es que en los últimos años las adquisiciones se han realizado de una manera apresurada. Probablemente hubiese sido mejor adquirir una cantidad menor pero actualizada al estándard T-72M1M (en servicio con Argelia), o al T-72BA ruso. Rusia acaba de adquirir un paquete considerable de T-72BA, por lo que los precios bajarán debido a la economía de escala.

Actualización 2/12/2011


T-72B en maniobras (via FMG)

Ya se han podido ver fotos de los T-72 en maniobras. Los tanques operan en la 41 Brigada Blindada, dentro de la 4° División Blindada basada en Maracay (estado de Aragua). Según la información de infodefensa, los T-72 estarán repartidos en 4 batallones:

- 411 Batallón de Infantería Mecanizado.
- 412 Batallón Blindado.
- 413 Batallón Blindado General de División Pedro León Torres.
- 414 Batallón Blindado Bravos de Apure.

Actualización 20/1/2012

Recientemente arribaron a Venezuela dos buques con más material procedente de Rusia, incluyendo un número de T-72 (probablemente otro batallón). En FMG ya se pueden ver las primeras fotos de estos carros:


T-72 sin blindaje ERA (Duway66)

Preparación de los tanques (Duway66) 


Actualización 10/2/2012

El dato de 3 millones de $ era erroneo. El precio exacto es complicado de calcular porque los tanques fueron adquiridos dentro de un paquete de armas valorado en 2.200 millones de $. La nueva estimación es de 1-1.4 millones de $ por cada T-72, lo cual es mucho más lógico.


Actualización 28/6/2012

Venezuela está negociando un segundo paquete de T-72 (2). El número estaría en torno al centenar y servirían para equipar dos batallones. La variante sería la "B1V".

 Actualización 12/9/2012

Otro dato sobre el coste de los T-72. Hoy en el blog de Alexei Khlopotov (3) hay una referencia dentro de un reportaje fotográfico de la Fábrica de Reparaciones 103. Según la misma, esta fábrica está involucrada en un contrato con Venezuela. El ministerio de defensa de este país pagó 15 millones de $ por la refacción de 98 T-72B-1.



Fuentes y enlaces de interés

- http://alejandro-8.livejournal.com/52771.html
- http://alejandro-8.livejournal.com/40610.html
- http://www.militar.org.ua/foro/fuerzas-armadas-de-venezuela-t29530-2340.html#1162408
- http://www.militar.org.ua:8080/foro/fuerzas-armadas-de-venezuela-t29530-5445.html
- http://www.ejercito.mil.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=28&Itemid=107
-
http://www.kommersant.ru/doc/1967760 (2)
- http://gurkhan.blogspot.co.uk/2012/09/103.html

(1) datos cortesía de Takion.