Mostrando entradas con la etiqueta Harrier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harrier. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

Comparativa de disponibilidad de cazas de la USAF

En febrero de 2023 la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) publicó una serie de gráficas comparando la disponibilidad del F-35 en sus 3 variantes con otros modelos, y midiendo el efecto de la antigüedad.

En líneas generales se puede decir que la disponibilidad inicial no está muy lejos de la de otros modelos cuando se entrega, pero se deteriora más rápido. Incluso el F-22 se mantiene mejor, lo que es llamativo porque tiene algunos elementos que requieren más mantenimiento, como el recubrimiento furtivo. El F-35C, variante que ha sufrido un buen número de problemas y retrasos, no da un mal resultado.










A la hora de analizar los datos merece la pena recordar que los problemas de disponibilidad se pueden deber a factores externos, como la falta de repuestos. Los problemas de la industria tras el covid también se han manifestado en la industria aeroespacial, que además se enfrenta a una creciente falta de mano de obra.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.cbo.gov

martes, 16 de noviembre de 2021

Informes sobre el uso del Harrier en las Malvinas

Hace unos días varios lectores del blog discutieron en una entrada sobre el uso del caza STOVL Harrier en las Malvinas. Para ofrecer algún dato más he traducido varios informes del Ministerio de Defensa británico, escritos tras la guerra para analizar el rendimiento de los diferentes equipos.

Antes de leerlos merece la pena recordar que estos documentos son de poco después de terminar el conflicto, cuando no se había escrito la historia oficial. La referencia es básicamente un montón de papeles con diferentes documentos, a veces repetidos o con correcciones. El primero es tal cual, y no un extracto.

Informe 1: Lecciones aprendidas del equipo - operaciones aéreas ofensivas

GR 3

1. Los éxitos


a. Harrier (GR 3/SHAR) - el único avión de ala fija disponible para la Task Force. Se mostró efectivo (well proven) en ambas configuraciones como una plataforma básica.

b. Unidades de bombas clúster - muy exitosas frente a objetivos poco protegidos y POL (Petróleo/aceite/lubricantes).

c. IFF - era esencial con nuestras tropas utilizando el (SAM) Rapier.

d. Reparaciones en el frente.

2. No funcionó bien

a. Prácticamente todas las comunicaciones, especialmente los equipos de radio. Las comunicaciones (*) en el frente no eran mejores.

b. El alineamiento del sistema de navegación era pobre. El equipo de navegación inercial y ataque INAS ofrecía poca navegación y no permitía apuntar con el armamento.

c. Bombas guiadas por láser - arribaron tarde al teatro y los Harrier eran incapaces de designar objetivos el uno al otro.

d. Fallo argentino - Blowpipe - fácil de esquivar.

3. Necesarios, pero no disponibles

a. Armas para negar el uso de aeropuertos.

b. Armas stand-off.

c. Cámara para grabar ataques (sector trasero).

d. Pod de reconocimiento para operaciones a ras de suelo.

Informe 2: Lecciones aprendidas sobre el equipamiento - Defensa Aérea

1. Las siguientes observaciones sobre la defensa aérea se hicieron desde el punto de vista de la RAF y hacen referencia a las disposiciones para defensa en la isla Ascensión.

Harrier GR 3 (en Ascensión y Falklands)

2. Los éxitos


a. El GR 3 en sí -dentro de su capacidad diurna y con buen tiempo

b. Gafas de visión nocturna pasivas - ofrecieron una mayor capacidad de identificación visual de noche

c. El AIM-9L - muy exitoso en combate en las Falklands (comparado al AIM-9G que es principalmente un arma de uso en la cola.

d. Cañones - ya que hubo un derribo mediante los cañones del GR 3.

e. Equipos ECM de auto-defensa - en tanto que se puede juzgar pero los aviones necesitan dispensadores de haff y bengalas mejorados

Informe 3: Lecciones de la Operación Corporate

Principales equipos - éxitos

3. Cazas. El Harrier GR3 ha sido utilizado en la misión de defensa aérea tanto en Ascensión como las Falklands. Dentro de su capacidad diurna y con bun tiempo, el GR3 ha tenido mucho éxito como caza de defensa aérea y bien capaz de enfrentarse a los Mirage, A4 y Etendard argentinos. Los pilotos fueron entrenados para utilizar las gafas de visión nocturna pasivas ANVIS en un periodo de tiempo muy corto y ha mejorado su capacidad de identificar blancos visuales de noche.

4. AAM. El AIM-9L ha tenido un gran éxito en combate mediante su capacidad de enganche todo aspecto en comparación al AIM-9G que es un principalmente un arma de uso en la cola. Un GR3 logró un derribo con el cañón.

...

Deficiencias en los principales equipos

9. ECM (contramedidas). Los Phantom y GR3 no tenían equipos completos ECM de autoo-defensa. Los equipos de interferencia RWR estaban instalados pero ambos modelos fueron modificados para llevar dispensadores de chaff y bengalas ALE 40. Esta capacidad es vital si un caza va a operar en un ambiente hostil. Los cazas argentinos no realizaron combates aire-aire rutinariamente, pero si hubiese sido el caso, nuestras pérdidas podrían haber aumentado de manera significativa. Se perdieron 10 GR3/SHAR en las operaciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- DEFE 58-259 Operation Corporate (Falklands Conflict); lessons learned

(*) Forward air control radio

sábado, 6 de marzo de 2021

La Armada adquiere un Harrier biplaza

Hace unos días aparecieron varias fotos en twitter de un Harrier biplaza con los colores típicos del Cuerpo de Marines pero con escarapelas de la Armada. Se trata de un ejemplar adquirido por la Armada para la Novena Escuadrilla, donde sustituirá a otro desgastado y cuya reparación no vale la pena.

Nuevo Harrier biplaza (Foto vía twitter).


En el apéndice se pueden apreciar los Harrier de la Novena Escuadrilla, pintados con un gris más suave.

Fuentes y enlaces de interés:

- Foto vía twitter.  

Apéndice 1: Fotos de Harrier de la Novena Escuadrilla

Pareja de Harrier (Sergio Ruiz).

Harrier en el L-61 Juan Carlos I, cortesía de un lector.

domingo, 20 de diciembre de 2020

Noticia vintage: El Reino Unido retira el Harrier

En diciembre de 2010 los Harrier GR7/9 de la Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF) volaban por última vez. El gobierno de coalición de aquel entonces se vio obligado a adelantar la fecha de retirada -prevista en el 2018- por los problemas económicos. Atrás quedaban casi 40 años de operaciones, la participación en la guerra de las Malvinas, y muchos éxitos de exportación.

La decisión se vio envuelta de mucha polémica, no sólo por las capacidades del modelo sino por la parte sentimental. El Harrier era el último caza diseñado y fabricado en Reino Unido, por lo que terminaba una era. Algunos ejemplares se habían fabricado a finales de los 80 y principios de los 90, y habían recibido una modernización valorada en 500 millones de £.


Para el gobierno, no había alternativa, ya quela otra opción era retirar la flota de Tornado, con mayor capacidad de carga, panoplia (Storm Shadow, Raptor, ALARM), alcance y equipos de guerra electrónica. Por otra parte, no existían amenazas que justificasen la presencia de Harrier en portaviones.

Es justo decir que los Harrier no se han echado mucho en falta (quizás en Libia), pero un auténtico ganador de la decisión fue el Cuerpo de Marines de Estados Unidos (USMC). En noviembre de 2011 adquirió 72 células con repuestos a precio de ganga: 180 millones de $ o 110 millones de libras, equivalente al precio de un F-35 de las primeras series. La idea inicial era utilizar este paquete como fuente de repuestos, garantizando las operaciones hasta el 2020, pero el estado de algunas células es tan bueno que 14 fueron reactivadas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bbc.co.uk/news/uk-11997084
- Entrada blog: Harrier británicos en Estados Unidos (6/2012)

sábado, 26 de septiembre de 2020

Pareja de Harrier en el polígono de tiro de las Bardenas

El amigo Molotov ha tenido la amabilidad de pasarme esta foto, tomada el pasado marzo. En ella se puede ver una pareja de Harrier, incluyendo un  biplaza TAV-8B que no se ve demasiado. El otro va equipado con el cañón de 25mm (GAU-12 Equalizer), que no se suele instalar porque lleva bastante trabajo.


El autor de la foto es Sergio Ruiz.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Buques de la OTAN en Canarias

Este mes la OTAN realizó un gran ejercicio en las Canarias, por lo que se pudieron ver varios buques atracados en los muelles de las islas. Un lector del blog tuvo la amabilidad de mandarme unas fotos para compartirlas. Desde aquí le agradezco su amabilidad.

F-101 Álvaro de Bazán y L-61 Juan Carlos I. 

Aviones Harrier de la Armada sobre la cubierta del JCI.

En un hangar del JCI.


Elemento decorativo en el interior de la F-101 (1).

Elemento decorativo en el interio de la F-101 (2).




Buque de asalto anfibio italiano L 9894 "San Giusto". 

 Buque de asalto anfibio L-51 "Galicia".

domingo, 4 de noviembre de 2018

Harrier de la Armada Española lanzando munición guiada

Los Harrier de la Armada Española (9ª Escuadrilla) se han estado ejercitando en el campo de tiro de las Bardenas. Esta excelente foto muestra a uno de ellos lanzando una bomba guiada GBU-12. A destacar el pod Litening en el ala.


Los Harrier seguirán en servicio por lo menos hasta el 2025. En 2014 la Armada invirtió 70 millones de $ en ellos. Si se sustituyen por otro modelo STOVL ya se sabe cuál es el candidato.


Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/Armada_esp

viernes, 8 de diciembre de 2017

Turquía contempla la adquisición de AV-8 Harrier

Una noticia curiosa publicada en Janes. Turquía ha consultado con Estados Unidos sobre una posible venta de 19-20 Harrier. Serían utilizados hasta la llegada del F-35B, versión STOVL del Lighting II.

AV-8 Harrier en AMARG (gettyimages).

En el famoso centro AMARG (Grupo Aerospacial de Mantenimiento y Regeneración) debería haber células disponibles. En noviembre de 2011 el US Marine Corps adquirió 72 Harrier retirados por la RAF. La decisión fue muy criticada en el Reino Unido porque eran aviones bastante nuevos –algunos de ellos fabricados a finales de los 80 y principios de los 90- y habían recibido una modernización valorada en 500 millones de £.  La electrónica de los Harrier embarcados (Sea Harrier) era comparable a la de un F-18C/D. Las células estaban en tan buen estado que 14 fueron devueltas al servicio.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.janes.com/
- Entrada blog: ¿Aviones Harrier para Taiwan? (30-11-2016)
- Entrada blog: Harrier británicos en EEUU (29-6-2012)
- http://www.demobbed.org.uk/aircraft.php?type=551

viernes, 22 de abril de 2016

¿F-35 para la Armada Española?

En los últimos días han aparecido varias noticias relacionadas con el equipamiento de la Armada Española. A día de hoy cuenta con un escuadrón compuesto 12 AV-8B Harrier II Plus. El gobierno ha invertido 47.6 millones de euros para mantenerlos en servicio hasta el 2024, pero en los años siguientes hará falta un sustituto.

El Almirante General de la Armada Jaime Muñoz-Delgado, jefe del estado mayor, lo ha resumido bien. A día de hoy el único recambio es el F-35 en su versión B, que tiene capacidad de despegue y aterrizaje vertical (STOVL). Esto le permitiría operar desde el buque multipropósito Juan Carlos I.

 Harrier en la cubierta del buque Juan Carlos I (Armada Española).

Será interesante conocer la estrategia. A día de hoy un F-35B cuesta algo más de 100 millones de $ sin motor y repuestos. Para el 2024 debería haber bajado por la economía de escala y madurez del proyecto. Una posibilidad es que se coordine la adquisición con el Ejército del Aire, que necesita sustituir sus F-18.

Lo deseable sería que la Armada mantuviese el ala embarcada. Un helicóptero no va a tener la pegada o alcance de un avión, y los UAV están todavía lejos de poder sustituir a un caza puntero.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.defensenews.com/

sábado, 30 de enero de 2016

¿Aviones Harrier para Taiwan?

El portal defence news ha publicado que EEUU podría ofrecer a Taiwan la posibilidad de adquirir AV-8 Harrier. La oferta llegaría a través del programa EDA (Excess Defense Articles), que se encarga de la venta de material retirado. Estos Harrier provendrían del US Marine Corps, que los irá retirando a medida que entre en servicio el F-35B.

Es indudable que hay motivos políticos detrás de esta oferta. Taiwan está interesada en el F-35B, pero EEUU no quiere tensar las relaciones con China. Pekin sigue considerando a Taiwan como parte de China, a pesar de que no controla la isla desde el final de la guerra civil. En 1949 los partidarios del Kuomintang (opuesto a los comunistas chinos) se refugiaron en la isla, volviéndose independiente de-facto.

 X-35 junto a un Harrier.

En una guerra China podría destruir las bases taiwanesas en unas horas. Dispone de una clara superioridad en hombres y equipos. Un caza V/STOL permitiría operar desde bases menos vulnerales a ataques.

Varios analistas sostienen que el Harrier no es una buena solución. El mantenimiento y logística será más complicado, no dispone de gran alcance, y las células están muy desgastadas (*). Lo más probable es que Taiwan no acepte.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defensenews.com/despite-pressures-china-taiwan-might-procure-harriers

(*) EEUU adquirió los Harrier retirados por el Reino Unido junto a los repuestos. Algunos de estos podría estar en mejor estado porque fueron retirados antes de lo esperado.

viernes, 30 de mayo de 2014

España ampliará la vida de los Harrier

Según elconfidencialdigital.com la Armada va a ampliar la vida de los Harrier AV-8B Plus La inversión es de 70 millones de $ para los siguientes 10 años. Con ello se garantizan las operaciones hasta el 2025. Existe algo de frustración porque hace unos años se habrían podido adquirir retirados por el Reino Unido a muy buen precio, y hubiesen sido una excelente fuente de repuestos. EEUU adquirió los todos; algunos están en tan buen estado que van a ser devueltos al servicio (con los Marines).

AV-8B Plus Harrier (wikipedia)

En 2010 se anunció que se adquiriría un pequeño número de F-35 (15-20 ejemplares), pero no hay fondos. A día de hoy un F-35B cuesta 130 millones de euros sin el motor, que para esta versión tiene un coste* de 28 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:


* Casi cuesta el doble que el de la versión estándard.

viernes, 29 de junio de 2012

Harrier británicos en EEUU

En Noviembre del año pasado el US Marine Corps adquirió 72 Harrier retirados por la RAF. El gobierno británico decidió retirar estos aviones por la crisis económica. La decisión fue muy criticada porque eran aviones bastante nuevos –algunos de ellos fabricados a finales de los 80 y principios de los 90-. Además, habían recibido una modernización valorada en 500 millones de £.  La electrónica de los Harrier embarcados (Sea Harrier) era comparable a la de un F-18C/D. Algunos mandos intentaron retirar los Tornado, ya que no querían quedarse sin un ala embarcada hasta la llegada del F-35 en el 2020.

El US Marine Corps se ha aprovechado de esta decisión y ha adquirido las 72 células con repuestos a precio de ganga: 180 millones de $ o 110 millones de libras. Para hacernos una idea, un F-35 de las primeras series tendrá un precio similar. La idea inicial era utilizar este paquete como fuente de repuestos, pero el estado de algunas células es tan bueno que se van a retornar 14 a servicio. Las piezas de repuesto permitirán operar el Harrier hasta el 2020, y sustituir a algunos F-18D.

En Mayo se colgaron estas fotos en FMG. 58 células de Harrier ya están en el AMARG (Grupo Aerospacial de Mantenimiento y Regeneración) , basada en Arizona. Las fotos se pueden agrandar haciendo click.




Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.urbanghostsmedia.com/
- http://www.bbc.co.uk/news/uk-15876745