Mostrando entradas con la etiqueta MiG-29. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MiG-29. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

La Armada de la India selecciona el Dassault Rafale nuevo caza embarcado

17-2-2024

El contrato ya está listo para la firma, que podría llegar cuando el ministro de defensa francés visite la India en marzo/abril. La Armada quiere que se haga antes de que termine el año fiscal el 31 de marzo (16).

Según fuentes de la prensa india las entregas empezarían a los 4 años de firmar el contrato, en 2029.

La India también podría comprar 3 submarinos de la clase Scorpene, por lo que sería una gran negocio para Francia.

6-10-2024

La Armada de la India tiene previsto adquirir dos simuladores junto a los 26 Rafale M, ya que los biplaza no pueden operar desde portaviones (15). Los simuladores permitirán entrenar a los pilotos en diferentes escenarios de manera segura. 

11-9-2024

El director de Dassault, Eric Trappier, cree que el contrato se podría firmar antes de que termine el año. Según fuentes de La Tribune, Dassault y sus socios del Team Rafale (Thales y Safran) han finalizado las negociaciones con Nueva Delhi. Además se ha recuperado la capacidad de fabricar el tren de aterrizaje reforzado (titanio) de la variante naval (14).

Dassault debe esperar a que concluyan las negociaciones con MBDA, que suministra armamento, ya que quedan algunos flecos, como incluir la inflación en el contrato.

Un dato interesante es que Francia podría vender uno o dos Rafale M como parte del lote de 26. Se utilizarían para formar los pilotos indios. Este contrato permitiría a la Armada de Francia adquirir un nuevo lote para sustituir a los primeros ejemplares (entraron en servicio en 2002) y los 4 que se han estrellado. Actualmente la aviación naval francesa cuenta con 36 ejemplares de los 41 fabricados.

12-7-2024


Francia y la India han alcanzado un principio de acuerdo sobre el precio de los 26 Rafale M, estimado en 4.000 millones de € (~40.000 crore) sólo por los cazas. Los ejemplares recibirán ciertas modificaciones, y se integrará un casco con visor, equipos de interferencia de baja frecuencia, un altímetro más avanzado, y señuelos de alta frecuencia (13).

Los Rafale también tendrán que recibir modificaciones en el software para aterrizar en los portaviones indios, ya que el sistema de guia y control es de origen ruso. Según fuentes de la Armada también se han hecho cambios relacionados con la interferencia y compatibilidad electromagnética.

Ambas partes tienen como objetivo firmar el contrato antes de que termine el año. El coste unitario no es muy diferente al pagado en 2016 por los Rafale de la Fuerza Aérea, 142,77 millones de €:

- 36 Rafale: 3.420 millones de euros, 95 millones por avión
- Modificaciones para la India: 1.720 millones de euros, 47,78 millones por avión
- Sistemas de armas (misiles): 710 millones de euros
- Piezas de repuesto y apoyo durante 5 años: 1.790 millones de euros

Un coste final de ~6.000 millones de $ no parece muy alejado si se tiene en cuenta que hará falta un paquete de armamento y mantenimiento.


16-6-2024

La prensa india ha informado que las negociaciones han comenzado, y el objetivo es concluirlas antes de que termine el año fiscal indio (31 de marzo de 2025). El coste del paquete completo se estima en más de 50.000 crore, equivalentes a ~6.000 millones de $ (12).

28-10-2023


El gobierno de la India ha hecho una petición formal a Francia por 26 cazas Rafale M, 22 monoplazas y 4 biplazas. El coste sería de ~5.500 millones de $. La Armada y el gobierno de la India están intentando acelerar la compra utilizando una "vía rápida". La configuración de los aviones será similar a los de la Fuerza Aérea, y se integrara armamento local como el misil Astra (11).

16-7-2023

Dassault ha anunciado de manera oficial que la India ha selecionado el Dassault Rafale M como nuevo caza embarcado de la Armada de este país. El anuncio simplemente explica que el Rafale se ha impuesto en un concurso internacional y que cumple con todos los requisitos de la Armada (10).

Ahora queda negociar el precio, calendario de entregas y compensaciones industriales. Una ventaja de este modelo es que ya opera con la Fuerza Aérea (IAF), por lo que la integración debería ser más sencilla.

La Armada de la India comienza la búsqueda de un nuevo caza embarcado

11-1-2023

El contrato por los Rafale M se podría firmar durante la visita del presidente Macron a la India. La cifra inicial sería de 26 unidades. El F/A-18 Super Hornet ha sido eliminado por motivos técnicos (9).

8-12-2022

El diario indio The Print informa que el Rafale M sería el favorito de este concurso. Según sus fuentes la Marina India (IN) ha presentado un informa recomendando la compra del caza francés, que ya sirve en la Fuerza Aérea (8).

22-7-2022

El F/A-18 Super Hornet ha superado los requerimientos de la Marina India (IN) para poder operar desde sus portaviones Vikramaditya y Vikrant. En la nota publicada sólo se menciona que fue probado con diferentes pesos y configuraciones aire-aire y aire-tierra (6).



Boeing también ha demostrado la capacidad del Super Hornet de trabajar conjuntamente con drones. (7)

1-1-2022

La Marina de la India va a probar un Rafale M en las instalaciones de la base de Hansa para analizar si puede operar desde el nuevo portaviones Vikrant, que entrará en servicio en 2022. El otro finalista del concurso, el F/A-18E/F Hornet, será sometido a unas pruebas similares (4). En principio ninguno de los dos debería tener problemas, Boeing incluso realizó pruebas con un Super Hornet simulando el despegue desde el Vikrant.

El tamaño del concurso ha sido reducido a 26 unidades porque la India pretende operar el TEDBF Twin Engine Deck-Based Fighter), un diseño local cuyo primer vuelo se espera en 2026 (5). De los 26 ejemplares 18 serían monoplazas y 8 biplazas, lo que puede ser un problema para el Rafale porque no hay una variante biplaza exportable.

7-1-2018


La página Livefist ha informado que la Marina india ha seleccionado como finalistas el Dassault Rafale F3M y el F-18 Block III (3). Las propuestas de RSK MiG y Saab han sido descartadas (*).

La decisión no sorprende demasiado. El Gripen estaba en una posición imposible porque el Tejas naval había sido rechazado por su configuración monomotor. El MiG-29K no ofrece nada nuevo aunque cuenta con la ventaja de ser operado por la Marina.

El Rafale debería ser ahora el favorito. Además ya opera con la Fuerza Aérea por lo que se simplificaría la logística. La adquisición de F-18 implica otra línea logística en las FFAA.

4-9-2017

La página Stratpost ha publicado un artículo sobre este concurso destacando un factor: los ascensores del nuevo portaviones INS Vikrant pueden trabajar con aviones con envergaduras de hasta 8 metros, suficientes para el MiG-29K y LCA Tejas. Esto supone un problema para el F-18 Super Hornet y Rafale, con envergaduras superiores.

Tanto Boeing como Dassault están desarrollando soluciones. Boeing podría instalar un sistema en el ascensor de tal manera que el avión quede inclinado. De esta manera el Super Hornet podría caber con las alas plegadas. Dassault podría estar desarrollando una versión con alas plegables (2).

26-1-2017

La Marina India ha abierto el concurso para adquirir 57 cazas navales. Potencialmente el contrato es uno de los más grandes de los últimos años (1).

En el enlace se puede encontrar la "Petición de Información". Las compensaciones industriales deben representar un 30% del coste. Las primeras entregas serán 3 años después de la firma del contrato y se completarán en 6.

Teniendo en cuenta los últimos contratos (MRCA, Rafale...) seguro que la elección va para largo. Actualmente hay 3 candidatos: MiG-29K Fulcrum, Dassault Rafale y F-18 Super Hornet. El modelo ruso cuenta con la ventaja de que la Marina (y Fuerza Aérea) ya lo opera. El Rafale es una opción más sofisticada y cara; también ha sido adquirido por la Fuerza Aérea.

En mi opinión el F-18 es el que menos posibilidades tiene porqua su compra implicaría operar otro modelo. Tampoco es evidente de que vaya a seguir en producción cuando se tome la decisión.

Otro candidato podría ser una versión mejorada del LCA Tejas. La Marina ha descartado una posible adquisición, pero al ser un modelo local cuenta con muchos apoyos.

20-12-2016

La Marina India ha empezado la selección de un avión embarcado para su segundo portaviones doméstico, denominado "Indian Aircraft Carrier-2" (Portaviones indio-2). La decisión se produce tras haber rechazado la versión embarcada del LCA.

Uno de los requerimientos es una configuración bimotor, por lo que el Gripen queda fuera del concurso. La adquisicón es independiente del concurso de la Fuerza Aérea para producir un caza ligero bajo licencia. Se espera adquirir unos 20 aviones.
MiG-29KUB de la Marina India ()

A día de hoy hay 3 candidatos: MiG-29K, F-18E/F Super Hornet y Rafale M. Si la decisión se retrasa el Super Hornet podría quedar fuera de la lista porque la producción podría terminar en un par de años. El MiG-29K ya es operado por la Marina India en sus dos portaviones, y el Rafale acaba de ser adquirido para la Fuerza Aérea.

La noticia contiene un dato interesante, y es que el Fulcrum K será modernizado en 2019 y servirá hasta 2029. Teniendo en cuenta que los MiG-29 fueron adquiridos en 2010-2012, parece una fecha muy temprana. Quizás sea una fecha calculada teniendo en cuenta la vida útil sin extensiones.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.ainonline.com
http://tenders.gov.in/viewtenddoc.asp?tid=del877328&wno=1&td=TD (1)
https://www.stratpost.com/failure-to-launch/ (2)
https://www.livefistdefence.com/ (3)
https://www.hindustantimes.com/india-news (4)
https://stratpost.com/indian-navy-has-a-new-plan-to-buy-fighter-aircraft/ (5)
https://boeing.mediaroom.com/news (6)
https://www.business-standard.com/article/current (7)
https://theprint.in/defence/frances-rafale (8)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/industrie/aeronautique (9)
https://www.dassault-aviation.com/en/group/press/press-kits/india-selects-the-navy-rafale/ (10)
https://aninews.in/news/ (11)
https://www.businesstoday.in (12)
https://theprint.in/ (13)
https://www.latribune.fr/ (14)
https://idrw.org/indian-navy (15)
https://www.thehindu.com/ (16)

(*) Pensaba que la propuesta de Saab no había sido inicialmente aceptada.

miércoles, 12 de febrero de 2025

El gobierno búlgaro autoriza la adquisición de cazas (11/2016)

12-2-2025

El pasado 2 de febrero Lockheed Martin entregó el primer F-16 Block 70 a Bulgaria. Para celebrarlo se organizó una ceremonia en Greenville, Carolina del Sur, que contó con la presencia de diferentes personalidades (19).




26-11-2024

El ministro de defensa de Bulgaria en funciones, Atanas Zapryanov, ha hecho unas declaraciones que muestran los problemas de este país con la compra de F-16. Las instalaciones de la base de Graf Ignatievo todavía no están completadas, a pesar de que los dos primeros F-16 llegarán a finales de marzo o principios de abril del año que viene (*). Zapryanov añade que los F-16 no podrán permanecer en la base, porque si no operan los pilotos pierden su estatus. El plan de entrenamiento no parece que vaya a buen ritmo, de los 32 previstos sólo hay 10 que han sido enviados a Estados Unidos para entrenamiento (18).

Todavía quedan unos meses para las entregas, pero la situación actual no invita al optimismo.

6-4-2020


Lockheed Martin Aeronautics ha recibido el contrato búlgaro por 8 F-16 Block 70. Está valorado en 512 millones de $, de los que 4,185 son por opciones pre-pagadas. Se espera completar las entregas en enero de 2027 (17).

Esto da un precio unitario de 64 millones de $ sin incluir los motores. El coste del contrato es de 1.250 millones de $, por lo que los aviones (sin motor) representan un 41%.

1-8-2019

Finalmente el contrato ha sido aprobado y publicado en el boletín oficial del estado, por lo que es oficial (16). El calendario de entrega es el siguiente:

- Primeras entregas a mediados de 2023
- Cuatro ejemplares a finales de 2023
- Resto de entregas en el primer cuarto de 2024

La capacidad de operaciones se logrará a finales del 5° año posterior a la entrada en vigencia el contrato. Para financiarlo el gobierno ha emitido deuda por valor de 700 millones de levas (~394 millones de $).

25-7-2019

Ver para creer, el presidente Rumen Radev ha vetado la compra de F-16 porque no hay consenso ni claridad. En su opinión existe una gran controversia sobre la compra, y para una inversión de este tipo debe haber consenso.

Parece que el gobierno aprobó la compra por una vía rápida en vez de una votación estándar, lo cual no es aceptable, ya que algunos factores (precio, garantía, entregas, soporte...) no estaban claros. Este contrato es el más importante en Bulgaria desde la caída del Telón y garantiza la seguridad de Bulgaria (15).
 
10-7-2019

A ver si ahora va la vencida. Bulgaria ha aprobado la compra de 8 F-16 por 1.250 millones de $. El coste excede el presupuesto inicial de 1.000 millones, por lo que podrían tomarse algunas medidas para financiar la diferencia, desde retrasar el pago a dejar otras adquisiciones para más adelante (14).

18-5-2019

Esta telenovela no termina. El gobierno búlgaro ha explicado que el precio del F-16V Block 70 no es el adecuado, y si EEUU no lo reduce se verán obligados a negociar con los otros candidatos, que en este caso sería Saab (13).

En palabras del primer ministro Karakachanov: "El F-16 es un buen avión, y Bulgaria ha dejado claro que quiere rearmar a su aviación con este modelo. No sé se un precio tan alto puede ser justificado ante la sociedad y contribuyentes".

No deja de ser curioso que ahora se den cuenta que un caza nuevo es caro. La escasa financiación es uno de los motivos por los que la oferta de EF-2000 o F-18 Super Hornet me pareció una pérdida de tiempo. Con el presupuesto disponible las opciones son más modestas, y casi todas de segunda mano.


25-12-2018

Se confirma la opción del F-16. El ministro de defensa búlgaro, Krasimir Karakachanov, ha sugerido negociar directamente la adquisición de 8 F-16V Block 70. El precio sería de unos 900 millones de €. No se ha informado del paquete pero debería incluir repuestos y apoyo (12).

Según la evaluación del Ministerio de Defensa, el Gripen y Eurofighter (Tranche 1) no disponían de todos los equipos necesarios, por lo que habría hecho falta adquirir equipos a terceros o licencias.

Saab había mejorado su oferta, pasando de 8 a 10 aparatos y a un precio que se ajustaba al presupuesto búlgaro, pero no ha convencido. Parece que el radar AESA del F-16, su sistema de misiones y conectividad ha pesado mucho en la decisión.
 
18-12-2018

El primer búlgaro, Boïko Borissov, ha comentado que el F-16 nuevo es el mejor de los candidatos según los pilotos de pruebas. No ha añadido nada más porque no quiere interferir, pero ya había dicho que quería "el mejor avión, ya que la situación en la región se complica".

También se sabe que Lockheed Martin ha presentado una oferta mejorada por 8 F-16. La ministra de exteriores búlgara, Ekaterina Zaharieva, no ha querido dar detalles, pero según el vicesecretario de estado de EEUU, John Sullivan, la oferta era muy atractiva (11).

En respuesta, Saab ha mejorado la suya, y ofrece 10 Gripen al precio de 8. Las entregas se harían en 24 meses. 

26-10-2018

Los periodistas Alexander Mladenov y Krassimir Grozev han publicado algunos datos sobre la versión del Gripen que ganó el primer concurso. La variante era el Saab JAS-39 C/D con la actualización MS20, que ha sido adquirida por la República Checa y Suecia. Gracias al radar PS-05/A Mark 4 el alcance de detección aumenta en un 150% y permite el uso del misil MBDA Meteor.

Los primeros 4 aviones hubiesen sido entregados 21 meses después del contrato, y los 8 en 30 meses (10).

3-10-2018

Ayer era la fecha límite para entregar propuestas al Ministerio de Defensa (9). Al final son 4:

- Lockheed Martin F-16 Viper
- Boeing F/A-18 super Hornet
- Airbus EF-2000 italianos de segunda mano
- JAS-39E/F Gripen

Es curioso que se pidió una oferta a Alemania por EF-2000 nuevos y de segunda mano que quedó sin respuesta. Lo mismo con Francia por Rafale nuevos y de segunda mano. A Portugal e Israel fue por F-16 de segunda mano pero tampoco hubo respuesta.

Bulgaria busca adquirir 16 aviones por algo más de 920 millones de €, por lo que aviones nuevos están descartados a los precios de mercado, a no ser de que firmen un paquete de soporte aparte. Algunos contratos recientes para dar una idea:

- Croacia (2018): 12 F-16C/D Barak de segunda mano, armamento, 2 simuladores y entrenamiento por 403 millones de €. 
- Baréin (2017): Contrato por 16 F-16V Viper nuevos y 3 opcionales. El coste se estima en 3.800 millones de $.
- Eslovaquia (2018): 14 F-16 Block 70 nuevos. Según la agencia la agencia estadounidense DSCA el coste sería de casi 3.000 millones de $, pero otras fuentes lo dejan en 1.300.

26-9-2018

Lockheed Martin ha presentado el F-16 Block 72 a las autoridades búlgaras para ofrecerlo en el concurso. Esta variante es la más moderna, e incorpora sistemas del F-35. El problema es que su precio está bastante por encima de lo que contempla gastar el gobierno búlgaro (8)


20-7-2018

Bulgaría a vuelto a abrir un concurso para sustituir los MiG-29, y se esperan ofertas para el 1 de octubre. Desde luego no parece muy serio, aunque se lo pueden tomar con calma. Los Fulcrum tienen el mantenimiento asegurado hasta el 2022.


18-5-2018

El gobierno búlgaro ha aprobado la adquisición de 10 cazas por 1.080 millones de $ y 150 blindados por 876 (6). El presupuesto para cazas es bastante más alto que el aprobado en 2016, de 580 millones de $ por 8 ejemplares.


15-11-2017

El Ministerio de Defensa ha pedido precio por cazas F/A-18 Super Hornet, que se sumaría a la lista de candidatos ya conocida (5). En mi opinión es muy poco viable porque son cazas más cercanos a un F-15 que un MiG-29 o F-16. Si la Fuerza Aérea ya tiene problemas financieros para operar MiG-29 o adquirir F-16 de tercera mano, mejor ni pensar en los Super Hornet. Estos deberían ser nuevos porque en Estados Unidos no hay ninguno en reserva o retirado.

26-9-2017

El gobierno búlgaro podría revisar el criterio utilizado para seleccionar el Saab Gripen y volver a pedir propuestas a los diferentes fabricantes. Según un informe del parlamento hubo un vacio regulatorio, falta de liderazgo político y control del proceso. El papel de expertos independientes de la Fuerza Aérea fue limitado y no se uso su experiencia. Por ello el resultado final es distorsionado.

El presidente Roumen Radev ha respondido que este informe está siendo utilizado contra él. Antes de alcanzar la presidencia era el comandante de la Fuerza Aérea, y participó en el proceso de selección (4).


26-6-2017

El gobierno búlgaro va a negociar por 8 ejemplares, pero esperará a conocer las inversiones suecas antes de firmar un acuerdo (3). El ministro de defensa  ha informado de que los F-16 portugueses han sido descartados porque los pagos en los primeros años eran demasiado elevados. El primer ministro por su parte ha dicho que después de negociar con Suecia lo hará con los representantes del Eurofighter, aunque cueste creer que se lo puedan permitir si el coste de los F-16 (literalmente de tercera mano) les parece elevado.

26-4-2017

Varios medios acaban de publicar que la propuesta sueca por Saab Gripen de segunda mano ha sido la seleccionada (2). Según el ministro de defensa Stefan Yanev se va a crear una comisión para empezar las negociaciones.

Si el contrato se firma será una gran noticia para Saab, que ha colocado el Gripen en Hungría, y República Checa entre otros.

19-3-2017

El Ministerio de Defensa búlgaro ha anunciado que tiene 3 propuestas para dotarse de cazas modernos:

- Saab Gripen C/D suecos.
- F-16 de segunda mano ofrecidos por Portugal y EEUU.
- Eurofighter Typhoons Tranche 1 italianos

Los menos probables son los EF-2000. Su precio será mayor y se trata de una versión con capacidad aire-tierra limitada.

14-11-2016

El ministro de finanzas búlgaro, Vladislav Goranov, ha informado de que la modernización de la flota de aviones militares se va a evaluar el año que viene. También ha aclarado que los fondos son para adquirir medio escuadrón, y no uno entero como se había dicho antes.

Los primeros 8 cazas se esperan entre 2018 y 2020. el presupuesto es de 580 millones de $. Posteriormente habrá una segunda fase y se entregarán otros 8 entre 2020 y 2023. Estos aviones sustituirán al MiG-29 y Su-25.

MiG-29 (Copyrigth en la foto).

Los principales candidatos son Gripen y F-16 de segunda mano. Italia ha ofrecido EF-2000, pero son demasiado caros. En el caso del F-16, hay varias opciones porque se pueden adquirir a Portugal (como Rumanía) o diréctamente a EEUU.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.blogbeforeflight.net
- https://www.flightglobal.com/
https://www.flightglobal.com//bulgaria-receives-responses (1)
https://finance.yahoo.com/news/bulgaria-opts-swedish-gripen-combat (2)
- http://www.reuters.com/article/bulgaria-defence-airplane-idUSL8N1JK3DX (3)
- http://sofiaglobe.com/bulgarian-parliamentary-committee-calls-for-going-back-to-square-one- (4)
https://www.defensenews.com/super-hornet-could-be-chosen-as-bulgarias- (5)
https://www.reuters.com/us-bulgaria-def (6)
http://www.janes.com/article/81861/ (7)
https://bulgarianmilitary.com/f-16-block-72-known-as-viper (8)
http://www.defense-aerospace.com/four-bids-submitted-in-bulgarian-fighter (9)
- https://bmpd.livejournal.com/3372988.html (10)
- http://www.opex360.com/2018/12/15/pour-moderniser-son-aviation (11)
http://www.opex360.com/2018/12/22/ (12)
https://sofiaglobe.com/2019/05/16 (13)
https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-07-10 (14)
- https://www.flightglobal.com/bulgarian-president-vetoes-f-16v (15)
https://sofiaglobe.com/2019/07/30/bulgarias-f-16 (16)
https://www.defense.gov/Newsroom/Contracts/ (17)
https://www.euractiv.com/ (18)
https://news.lockheedmartin.com (19)

(*) Otros dos llegarán en el segundo cuarto y los 4 restantes al final del tercer cuarto.

jueves, 6 de febrero de 2025

Malasia retirará sus MiG-29 ¿Su destino? ¿Sustitutos?

6-2-2025

La compra de los 30 F/A-18C D Hornet kuwaitíes se acerca. El viceministro de defensa, Adly Zahar, ha declarado que se espera concretar la compra este año. Actualmente la Fuerza Aérea de Kuwait (KAF) y Estados Unidos trabajan en la documentación (28).

"Hasta el momento, la adquisición de los 30 aviones se encuentra en las etapas finales de las negociaciones después de que KAF diera luz verde, después de que ambas partes acordaran en principio nuestro deseo de obtener los aviones inmediatamente".

9-10-2024

El ministro de defensa de Malasia, Khaled Nordin, ha declarado que las autoridades de Kuwait no tienen ningún problema en autorizar la venta de F/A-18 Hornet. Estados Unidos debería dar luz verde al acuerdo, que puede llegar cuando Kuwait reciba todos sus Eurofighter y Super Hornet (27).

El pasado domingo Nordin llegó a Kuwait acompañado por el comandante de la Fuerza Aérea y otros funcionarios. Nordin ha explicado tras reunirse con las autoridades kuwaitíes, se ha creado un comité con funcionarios de Kuwait y Malasia para facilitar la compra. Si esta compra no sale adelante se comprarán cazas nuevos, que tardarían en ser entregados 3-4 años.

Merece la pena destacar que las entregas de Super Hornet se completaron hace algunos años. Todavía quedan cerca de la mitad de EF-2000 por entregar, por lo que habría que esperar un par de años para dar luz verde a este acuerdo.

19-7-2024

Vuelve el interés por los F/A-18 kuwaitíes. La agencia oficial de noticias de Malasia, Bernama, ha informado que ministerios de defensa de ambos países han mantenido conversaciones sobre un posible acuerdo, y un equipo malasio visitó Kuwait en junio para evaluar los cazas (26).

El ministro de defensa, Khaled Nordin, ha explicado que existe un proceso y que se ha hecho una solicitud al gobierno de Kuwait. La evaluación ha concluido que los Hornet kuwaitíes se adaptan a los requerimientos malayos.

6-11-2019


El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, ha informado que se comprarán aviones rusos y no europeos debido a las limitaciones al aceite de palma impuestas por la UE (25).

9-9-2019

El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, ha confirmado que existen negociaciones con Rusia por MiG-35. Como ha informado la prensa rusa, los MiG-29N serían devueltos. También se negocia un préstamo, que tendría un tipo de interés bajo. Mohamad ha añadido que a pesar del esquema habrá que hacer un gran desembolso, y que Malasia no es un país que gaste mucho un defensa. Sin duda toda una declaración de cara a las negociaciones (24).

Como curiosidad, Mohamad también era primer ministro de Malasia a principios de los 90, cuando se adquirieron los MiG-29N.

3-9-2019

El diario New Straits Times ha informado que la corporación Rostec ha propuesto comprar los MiG-29N a cambio de que Malasia compre dos escuadrones de MiG-35, que equivaldrían a 36 aviones.

Por otra parte, han propuesto sustituir los Sikorsky S-61 Nuri por Mi-171 y la venta de entrenadores Yak-130 (22).

15-5-2019

El comandante de la Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) ha informado que planea adquirir F-18 kuwaitíes para sustituir los F-18C/D propios y esperar 10-15 años para adquirir nuevos aviones de combate (21).

La decisión es lógica porque la RMAF ya opera el avión y tiene logística confirmada por muchos años. Pese a ello, llama la atención que no se modernicen los ya disponibles. Una posibilidad es que los kuwaitíes estén en mejor estado y que no valga la pena. Según la nota, Kuwait va a sustituir estos ejemplares con Super Hornet. Es una pena que no se especifique el número, porque sería posible sustituir también a los MiG-29N, que llevan fuera de servicio años (*)

Si el contrato se confirma los primeros ejemplares deberían llegar en 2021, que es cuando Kuwait empezará a recibir los primeros Super Hornet
 

(*) El comandante ni siquiera los nombra cuando habla de la edad de la flota.


4-7-2018: Esta noticia la leí ayer pero tiene varias semanas. Francia ha autorizado a Total a importar 300.000 toneladas de aceite de palma proveniente de Malasia. El combustible será utilizado por una refinería de la empresa en La Mède, en el sur del país. La decisión ha provocado la protesta de varios sindicatos de agricultores, que se quejan de que ese aceite podría ser sustituido por el de colza y girasol, producidos localmente (19 y 20).

Seguro que muchos imaginan por dónde van los tiros. En otros contratos Malasia ha pagado parte del contrato con aceite de palma (es uno de los principales productores) y se ha llegado a especular con que era una condición sine qua non para la adquisición de un avión de combate.  


18-11-2017: Otra vuelta de tuerca. Los MiG-29 han dejado de volar mientras el gobierno decide qué hacer con ellos. Ahora hay interés en adquirir un avión de combate ligero para equipar 1-2 escuadrones. El  KA-50 coreano sería el favorito porque comparte el motor GE F404 con el F-18 Hornet. La Fuerza Aérea también estaría interesada en adquirir Hornets de segunda mando. La decisión sobre el MRCA (Multirole Combat Aircraft en inglés) quedaría aparcada hasta 2025 por falta de fondos.

Este seguramente no es el final de la historia. Malasia lo va a tener complicado para encontrar F-18 Hornet se segunda mano porque todos los países los mantienen en servicio. De hecho Canadá también anda buscando ejemplares de segunda mano (18)

20-7-2017: Malasia y Rusia han acordado modernizar la flota de Fulcrum y ampliar la vida útil. El acuerdo ha sido firmado por Ilya Tarasenko y un representante de la Fuerza Aérea de Malasia en el salón aéreo MAKS 2017. Sin duda es una excelente noticia para RSK MiG, porque de lo contrario hubiese perdido un operador (17).

6-4-2017: Esta noticia me ha cogido por sorpresa. La India podría adquirir la flota de MiG-29N a cambio de repuestos para los Sujoi Su-30MKM, muy similares al modelo que opera la India. El acuerdo sería ventajoso para ambas partes porque no hay que pagar con divisas (16).

La India dispone de una importante flota de Fulcrum, y está modernizándola a una variante denominada UPG. Con esta adquisición ganaría casi un escuadrón.

5-4-2017: Fuentes francesas han informado de que el Dassault Rafale es el único candidato que sigue en liza (15). El contrato sería por 18 aviones y está valorado en 2.000 millones de $.

Desde que la India adquirió el Rafale la opción del Rafale ha ganado más fuerza porque ambas fuerzas aéreas colaboran en las operaciones del Sujoi.

27-12-2016: Las negociaciaciones con Dassault y Airbus han sido suspendidas a causa del escándalo 1MDB. Según la prensa varios políticos y empresarios podrían haber robado cientos de millones de $ del fondo de inversión 1MDB, y sería uno de los mayores escándalos en la historia de Malasia (14).

26-10-2016: El ministro de defensa malayo, Datuk Seri Hishammuddin Hussein, ha confirmado que los finalistas son el Dassault Rafale y el Eurofighter Typhoon.  Hay un "pequeño" problema, y es que no hay dinero. La decisión debe tomarse antes del 2020, y dependerá del coste y situación financiera (13).

15-5-2016: Fuentes malayas informan de que el Eurofighter EF-2000 y Dassault Rafale son los finalistas del concurso MRCA. Según esta información la financiación será el factor clave que inclinará la balanza. Tanto Francia como Reino Unido han ofrecido esquemas de pago entre gobiernos para facilitar el acuerdo.

2-6-2015:  Según el comandante de la fuerza aérea los MiG-29 van a ser modernizados. Será interesante ver qué sistemas se instalan (11).

29-3-2015: Dassault ha ofrecido a Malasia el Rafale junto a una financiación similar a la de Egipto (10).

17-3-2015: Una compañía malaya ha ofrecido a la fuerza aérea una modernización del MiG-29N. Incluye nueva aviónica, radar, extension de la vida de la célula y un depósito de combustible extra. No entiendo porqué la noticia lo llama conformable porque me parece fijo. De hecho es igual que el del MiG-29SMT (9).

La modernización se haría en Malasia bajo licencia de RSK MiG y lo más interesante, ofrece "comonalidad" con el Su-30MKM. Teniendo en cuenta que en la India ya se prepara una modernización del Sujoi, me pregunto cual es la ventaja -si es que la hay-. 


Propuesta de modernización del MiG-29M presentado en LIMA 2015 (Greg Waldron/Flightglobal).

17-4-2014: Debido a la falta de fondos, el gobiernno malayo ha pedido propuestas para el alquiler de cazas (8).  Como se ha comentado, había varios candidatos para este programa: Rafale, EF-2000, Su-35, Gripen y F-18E/F.

15-2-2014: Malasia estaría estudiando una propuesta presentada por RSK MiG para modernizar los aviones (7). Cada aparato tiene unas 3000 horas y podrían recibir una modernización similar a la india. Esto sería lo más eficiente desde un punto de vista económico.

31-10-2013: La compra se va  retrasar porque el objetivo del gobierno es reducir el deficit (6).

12-10-2013: Según el gobierno no hay planes de sustituir los MiG-29 o Su-30 a corto plazo. La prioridad ahora es adquirir helicópteros Augusta o modernizar los Nuri. Es curioso que se haga referencia a los Flanker porque se recibieron hace 4 días (6).

30-7-2013: El primer ministro de Malasia ha afirmado que todavía no hay un remplazo para el MiG-29. Hace poco ha habido varios ataques terroristas, los cuales han obligado a cambiar algunos planes del ministerio de defensa. Ahora la prioridad es adquirir un helicóptero de ataque (5).

21-6-2013: Como era de esperar, RSK MiG ha ofrecido una modernización para los Fulcrum. Gracias a ella la vida útil se extendería en 40 años. (4)

31-5-2013: Según las últimas informaciones Malasia podría estar interesada en alquilar 18 Gripen de segunda mano. Serían ejemplares de segunda mano, y podrían ser modernizados. Los MiG-29 seguirán en servicio hasta 2015 porque otros programas tienen prioridad.

28-3-2013: Janes ha publicado un artículo sobre el programa. Malasia ha pedido información a varios fabricantes pero no hay nada específico, aunque el comandante de la fuerza aérea que los costes serían muy importantes. Rusia ha ofrecido más Su-30MKM pero según sus fuentes van a adquirir un caza occidental. Suecia ha ofrecido Gripen en régimen de alquiler, similar al de la República Checa y Hungría. Si los costes son importantes, el Gripen NG es un caza ideal para combinar con el Su-30. El primeo sería un caza ligero y el segundo uno pesado (2).

24-9-2012: Según el periódico "The Sun Daily" Malasia está considerando el alquiler de 18 Gripen. Las informaciones indican que el Su-30MKM y el Gripen han sido eliminados del concurso, pero se está evaluando un alquiler del segundo. En algunas discusiones se ha destacado el hecho de que Malasia opere 3 modelos cazas supersónicos. Probablemente sería mejor estandarizar en torno a dos.

27-9-2011: Parece que el ministerio de defensa malayo ha dado marcha atrás y no va a retirar los MiG-29N ni adquirir nuevos aparatos (*). De momento sólo se hará un estudio sobre cazas "multirole".

Junio 2009

Parece que se confirma una noticia que apareció un par de años atras: Malasia va a dar de baja sus MiG-29 y va a adquirir otro modelo. Cuando el rumor surgió se dijo que el mantenimiento de los MiG-29 era complicado debido a la falta de recursos, y que a largo plazo era más barato adquirir un modelo nuevo. El gobierno esperaba ahorrar unos 75 millones de $ con el retiro anticipado del modelo y su armamento, sin embargo, se decidió operarlos hasta el 2015 debido a las dificultades financieras.

La historia del MiG-29 en Malasia merece ser analizada en detalle porque fue la primera vez que Rusia vendió un avión avanzado a un cliente fuera de la órbita de la URSS. El contrato se firmó el 7 de Junio de 1994. Malasia adquirió 16 monoplazas y 2 biplazas por 560 millones de $. Un 25% de esta cantidad sería en productos (aceite de palma, ropa, textiles...) y Rusia se comprometió a invertir 220 millones de $.

Los aparatos adquiridos no eran nuevos sino modificaciones de ejemplares existentes. Tras la disolución de la URSS se acumularon decenas de aparatos en la fábrica de Lukhovitsy. Estos aparatos habían sido fabricados para la VVS soviética, que ahora no iba a pagar ni pedir esos aparatos. Como es de esperar MAPO-MiG (como se conocía la compañia) los puso en venta.

Los MiG-29 malayos se basan en el MiG-29SD (9.12SD), una de las versiones producidas a principios de los 90. Está equipado con un radar N019ME, con capacidad para utilizar R-73E1, R-27R1 y sobre todo R-77. También disponía de un equipo optrónico OEPrNK-29-1E. Las alas fueron reforzadas para poder llevar una carga de 4.000kg. Los motores RD-33 son de una versión con más vida útil.

La versión N de Malasia tenía la instrumentación en inglés con unidades imperiales. Cuando pasaron por la refacción de 800 horas, recibieron sistemas de navegación TACAN/GPS y una sonda de reaprovisionamiento.

Entre los candidatos a sustituir están los siguientes aparatos:

- Su-35.
- F-18E/F.
- Dassault Rafale
- Saab Gripen
- Eurofighter EF-2000

Lo más probable es que el Su-35 quede fuera porque ya se opera un Sujoi de la misma familia (18 Su-30MKM). Del resto de opciones es más difícil opinar, pero en internet se habla del F-18 E/F. Este aparato sería una excelente adquisición debido a su polivalencia y precio ajustado. Otra ventaja es que Boeing puede ofrecer una panoplia de armas muy superior a la de sus contricantes europeos. No hay que olvidar que en esa zona de Asia existe un conflicto por las islas Spratley, por lo que un aparato con capacidad antibuque sería muy útil. De hecho Malasia opera un pequeño número (8) de F-18D con el misil antibuque Harpoon.

Fuentes y enlaces de interés

- Mikoyan MiG-29 (Famous Russian Aircraft), de Yefim Gordon. Midland Publishing (2006).
http://www.nst.com.my/nst/articles/6defon/Article (*)
- http://www.thesundaily.my/news/497484 (1)
- http://www.scribd.com/doc/132405403/Har ... l-50-No-10 (2)
- http://periscope2.ru/2013/05/31/7461/ (3)
- http://www.nst.com.my/nation/general/russia-offers-upgrade-package-for-our-mig-29ns (4)
http://www.thestar.com.my/2013/07/30/No-decision-yet-on-replacements-for-MiG29-jets.aspx (5)
- http://www.nst.com.my/no-plans-to-replace-mig-29-sukhoi-jets-with-newer-models (6)
- http://www.reuters.com/article/2013/10/31/malaysia-fighters-idUSL5N0IL3B520131031 (6)
- http://bmpd.livejournal.com/743997.html (7)
http://bmpd.livejournal.com/817513.html (8)
http://www.flightglobal.com/articles/lima-malaysian-firm-proposes-mig-29 (9)
http://www.bernama.com.my/bernama/state_news (10)
http://www.nst.com.my/node/86514  (11)
http://www.malaysiandefence.com/mrca-typhoon-and-rafale/ (12)
- http://www.defenseworld.net/ (13)
http://bmpd.livejournal.com/2347459.html#cutid1 (14)
http://www.air-cosmos.com/le-dassault-rafale-seul-en-lice (15)
http://www.defense-aerospace.com/india-keen-to-buy-mig_29 (16)
https://sputniknews.com/military/russia-malaysia-deal-mig29/ (17) 
- https://www.ainonline.com/aviation-news/defense (18)
https://www.humanite.fr/la-france-achete-de-lhuile-de-palme (19)
https://fr.wikipedia.org/wiki/Plateforme_de_la_M%C3%A8de (20)
https://www.freemalaysiatoday.com/category/nation (21)
- Scramble magazine (22)
https://topwar.ru/162098-v-malajzii-podtverdili-nachalo (23)
https://www.kommersant.ru/doc/4148041 (25)
https://www.flightglobal.com/defence (26)
https://www.nst.com.my/ (27)
https://www.astroawani.com (28)

jueves, 16 de enero de 2025

MiG-29 Fulcrum para Chad (6/2014)

16-1-2025

Hace unos días encontré estas fotos de un MiG-29 de Chad en twitter. Parece el mismo ejemplar que el de la foto de 2014 porque la matrícula también es TT-QAP; de hecho no parece que los otros dos fuesen entregados.  Tampoco está claro si las fotos se tomaron antes del huracán que provocó daños en varias aeronaves de la Fuerza Aérea en 2017 (enlace).

Según la información disponible, se trata de un ejemplar fabricado en 1987 y que sirvió en el 85° Regimiento de Caza de la Guardia (85 GIAP) con la matrícula "Azul 39" hasta 2003. Cuando fue subastado apenas tenía 293 horas de vuelo y 474 ciclos.

El 85 GIAP estaba basado en Marzeburg, Alemania del Este. En 1991 fue retirado a Starokostiantyniv, en el oeste de Ucrania, y en 1992 enviado a Odessa al convertirse en parte de la Fuerza Aérea de Ucrania. En 2003 fue disuelto.

Como dato adicional, otro MiG-29 de la unidad está expuesto en Poltava.






1-6-2014

Hace unos días apareció en el foro Air forces Monthly un MiG-29 con las escarapelas de Chad. Ahora ya han aparecido fotos en mejor calidad y más detalles. El aparato fue fotografiado en Lvov (Ucrania occidental) mientras realizaba unas pruebas antes de ser entregado. 

MiG-29 9.12 "Fulcrum" (copyrigth en la foto).

Según bmpd.com se trata de un paquete de 3 aviones, incluyendo un MiG-29UB de entrenamiento. Sin duda se tratan de aviones heredados de la URSS. El de la foto es un ejemplar 9.12, sin la joroba de modelos posteriores y 6 pilones.

Fuentes y enlaces de interés:

- Foto de Oleg Volkov en airliners.net
- http://bmpd.livejournal.com/874115.html

viernes, 13 de diciembre de 2024

Corea del Norte podría recibir cazas MiG-29 y Su-27 de Rusia

Una noticia que han comentado varios lectores, y es que Rusia y Corea del Norte podrían haber alcanzado un acuerdo para el suministro de cazas MiG-29 y Su-27 al segundo. La fuente son unas declaraciones del almirante Samuel Paparo, comandante del Mando de Estados Unidos Indo-Pacífico. Según Paparo es una compensación por el despliegue de soldados norcoreanos en zonas de combate, que no en el frente.

Su-27UB (Copyright en la foto).

Muchos se preguntarán de cuántos Fulcrum y Flanker iniciales dispone Rusia. Para el primero no muchos, los heredados de la URSS han sido retirados del servicio, y apenas queda un puñado en algunos centros de entrenamiento y Armenia. La patrulla Strizhi los utiliza pero están siendo sustituidos por SMT. De esta variante la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) recibió 52 ejemplares:

- 36 de un contrato rechazado por Argelia. Destinados al 14° Regimiento de Caza (14 IAP), donde fueron sustituidos por Su-30SM y almacenados
- 16 ejemplares adquiridos en 2014 y destinados al 116° Centro de Adiestramiento basado en Astrajan

Para el Flanker es más difícil porque hasta hace unos años algunas unidades lo operaban. La industria también entregó algunas variantes iniciales fabricadas desde cero y modernizadas, 12 Su-27SM3 en 2010-2011 y 20 M2. También hay algunos Su-27P y UB en el Regimiento de Cazas de la Guardia 689°.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://aviationweek.com
- https://www.key.aero/
Su-27P y UB del Regimiento de Cazas de la Guardia 689° (7/2023)

lunes, 9 de diciembre de 2024

La patrulla acrobática Strizhi recibe cazas MiG-29SMT

Esta noticia no se había anunciado previamente, pero tampoco sorprende, y es que la patrulla acrobática Strizhi va a recibir MiG-29SMT, variante modernizada del Fulcrum. Hasta ahora se había hablado de equiparla con MiG-35, que lleva varios años sin adquirirse.




Los MiG-29 clásicos van agotando su vida útil y los SMT tienen todavía muchas horas de vuelo porque apenas han sido usados. En las fotos se aprecian varios de ellos llegando a Kubinka, donde tiene su base la patrulla. El Bort 50 biplaza ya se había visto en el centro de entrenamiento de Astraján (enlace), y el 20 seguramente operaba en el mismo lugar. A destacar los depósitos extra de combustible.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://tass.ru/armiya-i-opk
- Entrada blog: MiG-35, posible nueva montura de los Strizhi (2017-2023)
- Entrada blog: Treinta aniversario de la patrulla acrobática Strizhi (5/2021)
- Entrada blog: Veinticinco aniversario de las patrullas aerobáticas Strizhi y Russkiye Vityazi (5/2016)

lunes, 25 de noviembre de 2024

Invasión de Ucrania (25-11-2024)

Esta semana ha estado marcada por el ataque ruso con un misil balístico Oreshnik a las instalaciones de Pivdenmash en Dnipro. Se trata de la primera vez que se utiliza un arma de este tipo en un conflicto, y el vídeo con el ataque ha causado ríos de tinta.

En el campo diplomático varios medios han empezado a mencionar una formula que dejase a Ucrania fuera de la OTAN aunque sin ser oficial. Algo como "retrasar las negociaciones para el acceso de manera indefinida". Habrá que ver si el gobierno ruso acepta alguna fórmula de este tipo, ya que siempre ha dejado claro que Ucrania no puede formar parte de la alianza.

The Times ha informado de un caso de corrupción que provoca escozor porque afecta la estructura energética, devastada por los ataques rusos. Según los autores del artículo la construcción de protecciones se retrasó porque había funcionarios que pedían sobornos.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La agencia Reuters informa que Putin está dispuesto a un alto el fuego, pero sin hacer concesiones territoriales e insistiendo que Ucrania no puede entrar en la OTAN. La información ha sido transmitida por 5 fuentes relacionadas con el Kremlin.

Estas 5 fuentes y otras coinciden en que Rusia aceptaría disctuir sobre garantías de seguridad.

Según tres de las fuentes Rusia sería algo flexible a la hora de ajustar la línea del frente; otras dos añaden que se retiraría de las (pequeñas) zonas que ocupa en Nikolayev y Jarkov.

Otras demandas rusas serían el uso del ruso sin limitaciones y una limitación del tamaño de las FFAA ucranianas, que ya se había demandado en negociaciones anteriores.

Dos de las fuentes creen que la decisión de permitir ataques con ATACMS en Rusia dificulta las negociaciones, y aumenta las demandas rusas, ya que los partidarios de la línea dura quieren un trozo más grande de Ucrania.

Dicho ésto, desde el Kremlin se ha negado la información, repitiendo que Rusia está en contra de congelar el conflicto (enlace).

El ministro de asuntos exteriores y viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, se ha mostrado optimista y cree que el conflicto terminará el próximo año (enlace). En una entrevista con La Stampa, afirmó que la nueva administración estadounidense seguirá apoyando a Kiev y no sucumbirá a la influencia de Moscú. Además, el presidente Zelenski comparte esta impresión:

"El propio Zelenski es optimista sobre el final de la guerra en 2025, y estoy de acuerdo con él", dijo el ministro. Una vez finalizado el conflicto, Ucrania, en su opinión, se unirá a la OTAN y comenzará el proceso de adhesión a la UE."

La Casa Blanca ha aprobado el suministro de minas antipersonales a Ucrania. El objetivo es reforzar las defensas ucranianas frente a los ataques rusos, pero al contrario de otras armas la aprobación ha recibido más críticas. Es bien conocido el peligro que representan, y los recursos necesarios para retirarlas. Desde la administración se ha explicado que estas minas tienen una fecha de caducidad, ya que detonan automáticamente o la batería deja de funcionar (enlace).

Legalmente no hay muchos obstáculos, ya que Rusia y Ucrania las utilizan, y ninguno de los 3 países ha firmado la Convención de Ottawa que las prohíbe -Ucrania se retiró de la misma tras la invasión-. En 2022 EE. UU. mantenía un stock de 3 millones de minas, aunque no se han utilizado desde 1991.

Siguiendo con EE. UU, se ha aprobado un nuevo paquete de ayuda, el 70° bajo el formato "Presidential Drawdown Authority". Debajo se puede ver un listado junto a los correspondientes gráficos (enlace).



Reuters informa que el motivo de EE. UU. para autorizar los ataques en profundidad ha sido el despliegue de tropas norcoreanas, que es considerado como una importante escalada. El secretario de defensa Lloyd J. Austin III informó del cambio de político al ministro de defensa ucraniano, Rustem Umerov, el pasado 12 de noviembre en un encuentro telefónico (enlace).

Con esta decisión se quiere reforzar a Ucrania en caso de que pierda el apoyo de EE. UU.

El gobierno estadounidense ha impuesto sanciones a Gazprombank, entidad utilizada por países europeos para pagar el gas que importan (enlace).

El antiguo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha sugerido una "membresía parcial" de Ucrania en la UE, ya que para lograr la plena adhesión todavía son necesarias muchas reformas. Cree que hay muchos problemas sin resolver, desde la corrupción hasta el estado de derecho (enlace).

Pese a las declaraciones se ha mostrado más flexible que en 2023, cuando describió a Ucrania como completamente corrupta (enlace). En cualquier caso, integrar a Ucrania será un proceso muy largo, y no sólo por los motivos que menciona. Los miembros tendrán que ajustar la política de agricultura, que suele ser un rompecabezas. Un ejemplo se pudo ver el pasado 19, cuando los gobiernos de Bulgaria y Rumanía pidieron limitar la importación de miel de Ucrania porque tenía precios muy bajos (enlace).

El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha declarado que algunos países han autorizado de forma secreta los ataques a Rusia con munición avanzada de gran alcance. En su opinión la ley se ajusta al derecho internacional (enlace).

El gobierno de Dinamarca ha anunciado la donación de 96 millones de $ para la industria ucraniana de defensa (enlace).

El ministro de defensa sueco ha precisado algo sobre cuántos Gripen podría recibir Ucrania, y es que el paquete de repuestos es para 14 aviones (enlace).

El canciller alemán Olaf Scholz ha declarado que, por muchas razones, considera un error el suministro de misiles de crucero Taurus a Kiev, por lo que no tiene intención de hacerlo (enlace):

"Hace tiempo que decidí que el envío de misiles de crucero sería un error, en mi opinión, por muchas razones, en particular porque, a la luz de sus capacidades y eficacia para atacar a gran distancia, no quedaría nada por hacer más que controlar la selección de los objetivos. A su vez, esto significaría participar [en el conflicto], lo que no considero correcto"


Siguiendo con Alemania, su gobierno ha anunciado un nuevo paquete de ayuda. El listado de equipos se puede ver aquí, y destaca la entrega de munición, 4 cañones autopropulsados Panzerhaubitze 2000, un radar para el sistema SAM IRIS-T, y 47 vehículos MRAP. Su ministro de defensa, Boris Pistorius, cree que Ucrania ha conseguido la paridad con Rusia en munición ahora que se acaban de entregar el millón de proyectiles prometidos (enlace).

Aprovechando esta noticia paso a ofrecer algunas cifras de producción de munición en EE. UU., que está diversificando sus suministradores para aumentar la producción. En el año financiero 2024 el Ejército va a invertir 3.400 millones de $ en este apartado.

Antes de la guerra la producción mensual de proyectiles era de 14.400. Ahora el objetivo es 100.000, pero hay cierto retraso, y en octubre la cifra era de 40.000. La secretaria del Ejército, Christine Wormuth, informó el mes pasado que el plan actual es de alcanzar 55.000 a finales de año (enlace).

Empresas que participan en la producción de proyectiles de 155 mm. Gráfico de Jon Hawkes

La UE ha sancionado a 3 navieras, varios puertos y empresas iraníes. Están acusadas de transportar drones y misiles para la guerra en Ucrania. Las navieras son las rusas VTS Broker, MG Flot y Arapax, todas ellas basadas en Rusia. Los puertos son iraníes (Amirabad y Anzali), lo mismo que la naviera estatal IRISL y su director, Mohammad Reza Khiabani (enlace).

Hoy 25 de noviembre el gobierno británico ha sancionado a 30 buques de la "flota fantasma rusa" (enlace).

Una noticia curiosa es que Suiza ha suspendido la venta de munición a una empresa polaca porque ésta es enviada a Ucrania, lo que incumple con la legislación del país (enlace). Según la noticia fueron 645.000 cartuchos fabricados por SwissP Defense y entregados a la importadora polaca UMO.

El periodico francés Le Monde informa hoy que, de acuerdo a sus fuentes, se está volviendo a hablar de desplegar tropas europeas en Ucrania. Las discusiones se han impulsado ante la posibilidad de que EE. UU. se desentienda una vez Trump llegue a la Casa Blanca.

La noticia no ofrece muchos detalles sobre en qué consistiría este despliegue, el pasado febrero Macron sugirió que tropas europeas se podrían posicionar en ciertos lugares para liberar a las ucranianas, pero la sugerencia no fue aceptada por muchos países .

Política y economía de Ucrania

El presidente Zelenski ha presentado un Plan de Resistencia con motivo de los 1.000 días que ya dura la guerra (enlace). Tiene 10 puntos que se pueden resumir en:

1) Unidad: Aceleración la integración en la UE, invitación inmediata a Ucrania a unirse a la OTAN. Consolidación de la información” y “justicia externa para Ucrania”, incluido un tribunal contra Rusia, confiscación de activos rusos y sanciones efectivas

2) Frente: Cambios en la gestión del personal, movilización y reclutamiento, así como en la formación general. Zelenski ha asegurado que no tiene previsto reducir la edad de movilización, y ha añadido que Ucrania está planeando "medidas muy específicas para estabilizar el frente", y que llevará a cabo "operaciones necesarias" en los territorios ocupados y contra objetivos militares en Rusia

3) Armamento: Planes para producir 30.000 drones de largo alcance y 3.000 misiles de crucero. Ucrania debe superar a Rusia tecnológicamente, y atraer inversiones a sus empresas de defensa

4) Financiación: Máximo apoyo a los empresarios, reducción de la economía sumergida, cumplimiento de las obligaciones del estado, especialmente las sociales

5) Energía: No se han dado detalles por seguridad, pero hay que proteger las instalaciones y descentralizar la producción de energía y electricidad. Crear las condiciones para que Ucrania sea un hub energético tras la guerra

6) Seguridad: Construcción y modernización de refugios, desminado

7) Comunidades: Medidas para aumentar la colaboración entre comunidades. Políticas especiales para ciudades con circunstancias especiales, ya sea por estar cerca de la frontera o por acoger un gran número de refugiados

8) Capital humano: Crear las condiciones necesarias para que cada ciudadano “se identifique verdaderamente” como ucraniano y “trabaje en, con y para” su país. Política de recuperación de Ucrania, estándar nacional de accesibilidad, educación, reformas de política social y política sobre organización religiosa Zelenski también dijo que Ucrania necesita permitir la doble ciudadanía, reiniciar su servicio diplomático y fortalecer sus políticas sobre los ucranianos en el extranjero. Para ello ha anunciado planes para establecer un Ministerio de Unidad Ucraniana, encargado de asuntos relacionados con la diáspora ucraniana.

9) Soberanía cultural: Refuerzo de la cultura ucraniana en el país y promoción en el extranjero. Importancia de la “creación deliberada y sistemática” de contenido ucraniano “capaz de reemplazar por completo el contenido ruso”, y necesidad de exigirle responsabilidades a Rusia por los crímenes contra el patrimonio cultural de Ucrania.

10) Política de los Héroes: Apoyo a los militares en su transición a veteranos, crear condiciones para integrarlos en la vida pública y económica, aumento del apoyo estatal a los veteranos y sus familias

En su discurso Zelenski pidió a la industria que se fabriquen al menos 3.000 misiles de crucero al año para 2025, y 30.000 drones de largo alcance. La cifra siempre puede variar dependiendo de lo que se entienda como misil de crucero, pero Ucrania nunca las ha alcanzado -incluso las estimaciones para el J-101 ruso son más bajas-. Lo mismo ocurre con la fabricación de proyectiles, Zelenski afirma que Ucrania fabricó 2,5 millones de proyectiles de calibres de 60 a 155 mm, lejos de lo que consiguen otros países con más industria, sin guerra, y la red energética intacta. A esto  hay que añadir que antes de la guerra Ucrania no disponía de líneas de producción de proyectiles (enlace).

Zelenski también ha descartado elecciones mientras siga la guerra (enlace). Primero hay que lugar una paz justa. La ley no permite elecciones mientras haya una ley marcial y ningún país ha pedido que se organicen.

El primer ministro Denys Shmyhal ha informado que la Rada ha votado a favor del proyecto de presupuesto nacional para 2025. Los gastos serán de 3,94 billones de hryvnias, 94.560 millones de $. Los ingresos serán de 2,3 billones de hryvnias, 55.200 millones de $. El anuncio detalla otras partidas: 421.000 millones de hryvnias para gasto social y 739.000 millones para compra y producción de armamento (enlace).

El diputado de la Rada Maksym Tkachenko, del partido Servidor del Pueblo, se ha visto obligado a negar unas afirmaciones sobre el regreso de desplazados ucranianos a territorio ocupado por Rusia. En una anterior entrevista informó que 150.000 desplazados internos habían regresado a territorio ocupado por Rusia, incluyendo 70.000 a Mariupol. Hoy ha informado que se trata de un error, y que no existen tales datos, simplemente son "suposiciones infundadas y emocionales" (enlace).

Una noticia recogida por Yurii Kazakov en twitter, y es que las organizaciones representantes de la minoría húngara de Ucrania han emitido una declaración conjunta en protesta contra la nueva modificiación de la ley de enseñanza en el país, que de nuevo supone un ataque a los derechos de las minorías y al uso de sus lenguas (enlace).

Política y economía de Rusia

Octubre fue un nuevo mes récord para la venta de coches chinos en Rusia, con un total de 98.200 unidades. El anterior máximo era de septiembre, con 93.200 (enlace).

La BBC ha publicado un análisis de cómo Rusia recibe equipos prohibidos a través de una empresa basada en Kirguistán. Según documentos a los que tuvieron acceso los autores, la empresa británica Beck Optronic Solutions exportó lentes a Kirguistán por valor de 2,1 millones de $ en 6 lotes. Estas lentes fueron posteriormente transferidas a Rusia a través de Rama Group y otra empresa intermediaria, Shisan LLC. Ambas comparten la misma dirección en la capital de Kirguistán, Bishek.

En diciembre de 2023 y enero de 2024, Rama Group realizó sus dos envíos a Moscú etiquetándolos como "parte giratoria de cámara". Estos envíos se dirigieron a Sol Group, una empresa con sede en Smolensk, que ha sido sancionada por EE. UU.

Los datos comerciales muestran que desde que se introdujeron las sanciones a Rusia en febrero de 2022, las exportaciones del Reino Unido a Kirguistán han aumentado en más del 300%.

Otras noticias

El servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha arrestado a varios médicos por falsificar informes para evitar la llamada a filas (enlace) En Kiev se ha detenido al responsable del departamento de neurología y neurocirugía, y al de traumatología de uno de los hospitales de la región de Kiev. En Lvov y Odessa se han arrestado a varios miembros y antiguos miembros de las comisiones médicas (MSEK, por sus siglas en ucraniano).

Los acusados cobraban de 4.500 a 12.000 $ por estos informes falsos.

Las autoridades ucranianas han detenido a dos miembros de la rama de logística de las FFAA por malversación. Según la investigación, en 2022-2023 los jefes de dos subdivisiones estructurales de la Dirección Central de Apoyo a la Aviación y Defensa Aérea abusaron de su cargo oficial, favoreciendo a dos empresas privadas, y asegurando su victoria en licitaciones para la compra de componentes de aviación (enlace).

La Fiscalía de Ucrania va a investigar la ejecución de 5 soldados ucranianos en Vuhledar. Según un vídeo publicado, el crimen se produjo el pasado 2 de octubre cuando estos militares fueron capturados (enlace).

The Times ha publicado un artículo sobre los indicios de corrupción en el sector energético de Ucrania. Según sus autores, el vicedirector de la Oficina del Presidente, Kyrylo Tymoshenko, cobra un 10% de comisión a las compañías para que sus proyectos sean aprobados. También cobraba 10.000 $ a aquellas empresas que querían recibir al presidente Zelenski de visita. La fuente es un antiguo funcionario del gobierno.

Estos obstáculos han impedido que las instalaciones energéticas ucranianas tengan mejor protección, y es que hasta ahora dependen de la ayuda británica, que proporciona un nivel 1 y 2 mediante bloques de cemento. La Agencia Estatal para la Restauración y el Desarrollo de Infraestructura pidió 1.400 millones de € para obras que llevasen la protección al nivel 3, pero no se aprobó, y cuando se intentó financiar trabajos con préstamos, se produjeron registros en las empresas. El director de esta agencia, Mustafa Nayyem, dimitó el pasado junio ante los retrasos en aprobar la financiación.

Merece la pena recordar que este no es la primera polémica en el sector. El pasado septiembre Volodymyr Kudrytsky, director de Ukrenergo (operador de la red nacional), fue destituido entre acusaciones de corrupción. Kudrytsky explicó en una entrevista que se trataba de una decisión política, ya que Ukrenergo era la única empresa del sector con una gestión independiente, y apuntó a personas cercanas al presidente por querer controlar la empresa (enlace).

Por otra parte, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) se ha negado a proporcionar financiación a la empresa energética DTEK al estar en manos de un oligarca (enlace). Su presidente ha declarado que:

"El objetivo de liberar la economía de Ucrania de la influencia de los oligarcas es fundamental. Estamos firmemente comprometidos con ello, ya que es una de las reformas clave para la adhesión de Ucrania a la UE. Si cedemos en este tema, perjudicaremos las perspectivas a largo plazo del país."

Por otra parte, la UE y EE. UU han aprobado un paquete de 106,6 millones de € para reparar las instalaciones dañadas (enlace). Merece la pena recordar que el fin de semana del 16 al 17 de noviembre Rusia atacó las 5 plantas térmicas de DTEK, incluyendo una fuera de servicio. Fuentes de Reuters en Ucrania informaron que las otras dos pudieron ser reparadas y generar electricidad de forma limitada. No se dan números exactos por motivos de seguridad (enlace).

En Rusia sigue el juicio contra el viceministro de defensa, Timur Ivanov (enlace). Los investigadores han actualizado la estimación del perjuicio económico causado por el acusado hasta 205 millones de rublos, 11 más que al principio (enlace). El desfalco se produjo en la compra de ferris para el transporte en Crimea.

Financial Times
ha publicado un artículo sobre el reclutamiento de cientos de hombres yemeníes para luchar en Ucrania. Son llevados por una red "que pone de relieve los crecientes vínculos entre Moscú y el grupo rebelde Houthi".

Los reclutas que viajaron a Rusia dijeron a este medio que les prometieron un empleo con un alto salario e incluso la ciudadanía rusa. Cuando llegaron con la ayuda de una empresa hutí, fueron reclutados a la fuerza en el Ejército Ruso y enviados al frente en Ucrania. En el enlace se puede ver un vídeo con estos supuestos soldados, aunque al hablar árabe no se puede verificar gran cosa.

Esta semana han seguido publicándose noticias sobre el despliegue de soldados norcoreanos, pero siguen sin aparecer evidencias concretas. La prensa ucraniana informó que estaban luchando en la región de Jarkov, pero el grupo de operaciones de esta región ha negado que sea el caso (enlace).

Como en las anteriores semanas han seguido apareciendo noticias sobre los problemas de Ucrania para reclutar personal y sustituir pérdidas. The Economist toca este tema en una noticia sobre el frente de Zaporozhye. Según un funcionario de alto rango, la campaña de reclutamiento sólo ha cubierto 2/3 de lo previsto, y la situación se puede volver irreparable en primavera. Un problema aún mayor es la calidad de los nuevos reclutas.

“Forest”, un comandante de batallón de la 65° Brigada explica que los remplazos son en su mayoría demasiado viejos o desmotivados para ser útiles. Todos, salvo un puñado, tienen más de 45 años. “Me están enviando hombres, de más de 50 años, con certificados médicos que me dicen que están demasiado enfermos para servir” ... “A veces parece que estoy gestionando un asilo en lugar de una unidad de combate”.

Según los entrevistados Rusia ha mejorado sus tácticas mediante el uso de drones, infantería "descartable", bombas lanzadas desde el aire y equipos de guerra electrónica, y un mando implacable. Atacan a Ucrania donde es más débil, cortando las líneas de suministro y cercando los objetivos en lugar de atacarlos de frente, como hacían antes. Sufren pérdidas muy altas pero pueden remplazarlas.

En el plano positivo, algunos militares creen que Rusia no lanzará una ofensiva en esta región porque ha desviado tropas a Kursk.

Un artículo del New York Times insiste en los mismos problemas. Según los militares entrevistados la inferioridad numérica es de más de 6:1 en algunos lugares del frente, y faltan comandantes de sección y pelotón con experiencia. Las brigadas que llevan luchando mucho tiempo están quemadas.

La BBC avisa que Rusia ha tomado 6 veces más de terreno en 2024 que en 2023, y que el frente se podría derrumbar. La ofensiva en Kursk fue un éxito táctico, pero se ha convertido en un fracaso estratégico. En la operación las FFAA ucranianas utilizaron algunas de sus mejores unidades, y Rusia retiró tropas de Jerson y Zaporozhye, por lo que no hubo grandes cambios en Donetsk (enlace).

El asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Jake Sullivan, calificó los problemas de movilización como la causa de la difícil situación de Ucrania en el campo de batalla. No cree que si se hubiese dado autorización a atacar objetivos en Rusia la situación hubiese cambiado (enlace).

Una encuesta de Gallup en Ucrania confirma lo que muchos medios y analistas aprecian, y es que la sociedad ucraniana se está cansando de la guerra. En 2022 un 73% abogaba por seguir la guerra hasta lograr la victoria, pero en octubre de 2024 esta cifra había bajado al 38%. El porcentaje de personas que creen que hay que negociar un final ha pasado en el mismo periodo del 22% al 52%.




En las regiones del frente el porcentaje de personas que quieren negociar dobla al que prefiere continuar, 63% frente al 27%. La mitad de los encuestados creen que hay que hacer concesiones territoriales para lograr la paz.

Campaña aérea/naval y frente

El FSB ha mostrado un vídeo donde se puede ver el atentado que causó la muerte al oficial de la Armada Rusa Valery Trankovsky. Dos personas, ambas nacidas en Crimea, han sido arrestadas (enlace).

En la noche del 18 al 19 de noviembre Ucrania atacó un depósito de munición del Ejército Ruso en Bryansk con misiles ATACMS. La acción fue muy comentada porque fue el primer ataque con armamento estadounidense de largo alcance tras la autorización de Estados Unidos (enlace).

Según el Ministerio de Defensa ruso 5 de los 6 misiles fueron derribados, Reuters reduce esta cifra a 2 de 8.

En la noche del 24 al 25 Ucrania atacó con misiles ATACMS la base de Jalino en Kursk. No hay aviones basados de forma permanente por el riesgo de ataques, pero Rusia está construyendo refugios y existen depósitos y almacenes (enlace).

Hace unas horas se informó que elementos de un sistema SAM S-400 fueron alcanzados cuando realizaban tareas de mantenimiento, provocando la muerte a 5 miembros de la tripulación. También han fallecido varios empleados de la empresa Almaz-Antey, fabricante del SAM. El enlace muestra fotos antiguas por cierto (enlace).

Esta semana se publicó el ataque a un MiG-29 que se preparaba para despegar con un misil Iskander. Charly015 hace un análisis completo. Básicamente el misil impacta cuando el caza está siendo preparado bajo una lona de camuflaje. Los analistas lo dan como bueno y no que sea un señuelo (enlace).

El miercoles 20 se produjo un ataque a una residencia en Kursk utilizada por el Ministerio de Defensa ruso, conocida como la residencia Maryino. Se utilizaron al menos 10 misiles Storm Shadow, y un alto oficial norcoreano resultó herido. Se desconoce la identidad, pero un candidato podría ser el coronel general Kim Yong Bok, enviado para coordinar las operaciones según funcionarios surcoreanos y ucranianos (1 y 2).

Residencia de Maryino (Wikipedia).

Una de las noticias más destacadas de la semana fue el ataque ruso con un misil IRBM en Dnipro el 21 de noviembre. El misil fue lanzado desde Astrajan y utilizado para mandar un mensaje a Occidente. Durante varias horas se debatió sobre el tipo de arma utilizada, aunque todas las fuentes coincidían en que fue un misil balístico. En un vídeo se vieron 6 cabezas impactar contra las instalaciones de Pivdenmash, antiguamente conocida como Yuzmash y una de las principales empresas de misiles balísticos de la URSS.

Posteriormente medios rusos informaron que se trata del Oreshnik, cuya existencia no se había revelado hasta ahora. Tras el ataque el presidente Putin dio un discurso avisando a "aquellos que siguen manteniendo ilusiones sobre la posibilidad de infligir una derrota estratégica (a Rusia)", de que no se hagan ilusiones, acusando a Ucrania y sus socios occidentales de escalar el conflicto. Daniil Kuzmenko ha traducido el discurso al español por si alguien lo quiere leer.

El analista Mike Mihajlovic hace un análisis muy completo en su página sobre lo ocurrido (enlace). Básicamente se ha mandado un mensaje a Occidente. El ataque tuvo lugar de madrugada, por lo que había menos personal. De momento no hay datos sobre los daños causados, pero es un objetivo complicado porque el gobierno soviético protegió las instalaciones en caso de ataques con armas nucleares.

El amigo Bruno ha dejado un enlace muy interesante con la entrevista a un antiguo directivo de la empresa, que explica la historia y características de las instalaciones, así como los proyectos (enlace).


En el frente las tropas rusas han seguido avanzando en Donetsk. Hace unas horas se informó que se había hecho con el 40% de Kurajove, aunque queda por verificar la información. Si es el caso apenas están a unos kilómetros de la región de Dnipro (enlace). En Kursk los ucranianos han reconocido que Rusia ha recuperado el 40% del territorio conquistado en la ofensiva de agosto (enlace).