Mostrando entradas con la etiqueta leopard-2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leopard-2. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

Los Países Bajos adquieren carros de combate Leopard 2 (5/2025)

15-5-2025

El pasado 15 de mayo el Ministerio de Defensa de los Países Bajos anunció la firma del contrato. Las entregas se producirán entre 2028 y 2031, un poco más tarde de lo anuncio inicialmente. Los tanques estarán basados en Lohheide, Alemania.


16-10-2024

El Ministerio de Defensa (MdD) de los Países Bajos se ha incorporado a una iniciativa de Alemania y va a adquirir 46 carros de combate Leopard 2A8, que se esperan recibir entre 2027 y 2030. Los tanques se integrarán en un nuevo batallón acorazado, que tendrá una plantilla de 500 hombres. El contrato incluiría una opción por otros 6 ejemplares.

Leopard 2A8 (defensie.nl).

El presupuesto es de 1.000 a 2.500 millones de €. Con esta compra, el MdD responde al llamamiento de la OTAN para incrementar las capacidades de combate de operaciones terrestres. Los Países Bajos ya operaron Leopard 2, pero en 2011 fueron retirados. Este modelo ha sido seleccionado porque cumple con los requerimientos operacionales, puede ser adquirido rápidamente, y es operado por varios países de la OTAN. Ahora se está estudiando si la unidad estará basada en Bergen-Hohne (Alemania), ya que no hay polígonos adecuados en los Países Bajos.

El MdD podría adquirir otros 6 ejemplares, pero va a depender de las capacidades de ciertos modelos de dron que se van a probar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensie.nl/
- Entrada blog: Entrevista con un antiguo tanquista holandés de Leopard 2
- Entrada blog: Concurso de tanques en Holanda, 1968

jueves, 1 de mayo de 2025

Críticas al armamento occidental entregado en Ucrania

Hace unos días la revista alemana Spiegel publicó una interesante nota sobre los problemas que estaban sufriendo en Ucrania algunas armas. La fuente es un documento presentado a 200 oficiales de baja graduación del Bundeswehr (Fuerzas Armadas)

- Cañón autopropulsado Panzerhaubitze 2000: Un "sistema de armas sobresaliente" pero "tan vulnerable desde el punto de vista técnico que su aptitud para el combate está seriamente cuestionada.
- Leopard 1A5: Se ha mostrado "fiable" en el frente, pero "con frecuencia es utilizado como artillería improvisada debido a su débil blindaje"
- Leopard 2A6: Complejo de mantener, por lo que es casi imposible repararlo en el frente
- Sistema SAM IRIS-T: Muy efectivo, pero el precio de los misiles es demasiado alto y no están disponibles en número suficiente
- Sistema SAM Patriot: Fundamentalmente un "excelente sistema de armas", pero "no adecuado para el combate" porque los vehículos MAN de transporte son demasiado viejos y no hay repuestos
- Vehículo antiaéreo propulsado Gepard: Parece estar recibiendo muchos elogios. Según el documento, el Gepard es el sistema de armas más popular, eficiente y fiable de Ucrania. La Bundeswehr los había retirado y almacenado antes de la guerra; otros fueron adquiridos en el extranjero

Con el Leopard 2 el periódico The Telegraph va un poco más allá y publica un artículo del antiguo comandante del 1st Royal Tank Regiment, coronel Hamish de Bretton-Gordon. Destaca que la dirección de tiro y motor diesel del Leopard 2 son complejos, pero no entra en detalles. En mi opinión es debatible, porque los tanques ucranianos y rusos también disponen de motores diesel y direcciones de tiro similares. En mi opinión se trata de un tema de repuestos y personal capaz de repararlos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.spiegel.de/
- https://www.telegraph.co.uk

viernes, 14 de marzo de 2025

Rolls-Royce aumenta la producción del motor del Leopard 2 y diseña una alternativa

Rolls-Royce Power Systems AG (antes MTU Friedrichshafen) ha informado que está trabajando en la expansión del motor MB 873, utilizado en el tanque Leopard 2. Pese a los años se considera uno de los referentes del sector por su robustez y prestaciones, incluso con combustible de baja calidad. En los últimos años varios países han adquirido el Leopard 2, por lo que la empresa ha doblado la capacidad de producción. Para ello se han contratado a otras 100 personas.

Desarrollado originalmente para el proyecto Kampfpanzer 70 a mediados de la década de 1960, el MB 873 se produce en serie desde 1978 para todas las variantes del Leopard 2 y versiones especializadas. Rolls-Royce cree que la potencia se puede aumentar de 1.100 kW a 1.200, pero sería necesario ajustar la transmisión y seguramente los frenos (más bien reforzar).

Motor MB 873 (Bundeswehr).

Por otra parte, Rolls-Royce trabaja por su cuenta en una alternativa más moderna. Se trata del 10V199, modelo de 10 cilindros que comparte elementos con el 6V199 (Fuchs 2 y Piranha V), y 8V199 (Boxer, Ajax, ASCOD, M10 Booker). Esto facilitaría la logística.

El 10V199 es más pequeño que el MB 873 y tiene menos cilindrada (27 litros frente a 47,6), por lo que se ahorraría espacio y peso en el tanque. La potencia sería de hasta 1.100 kW.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.hartpunkt.de
https://aero-defence.tech

jueves, 27 de febrero de 2025

KNDS Deutschland (KNDS) se asocia con una empresa húngara para crear un centro de mantenimiento para blindados

KNDS Deutschland (KNDS) ha anunciado la creación de un centro de mantenimiento para blindados en asociación con la empresa húngara HM Currus Zrt. La nueva empresa se llamará LEOPARD Hungary MRO y tendrá su sede en Gödöllö. La participación de KNDS será del 49%, y la de Currus del 51%.

Leopard 2 húngaros (Copyright en la foto).

LEOPARD Hungary MRO (Mantenimiento, Reparación, Operaciones) garantizará el apoyo logístico a largo plazo de todos los sistemas de KNDS en el Ejército Húngaro (Leopard 2, PzH 2000, Zisent, y Leguan).

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.knds.com/
- Entrada blog: Hungría adquiere tanques Leopard 2 y autopropulsados PzH 2000 (12/2018)

miércoles, 19 de febrero de 2025

Disponibilidad del armamento de las FFAA alemanas

19-2-2025

Los problemas de disponibilidad no sólo se han mantenido, sino que tras la guerra en Ucrania han empeorado debido a la entrega de armamento a Ucrania. Reuters ha publicado una detallada noticia con muchos de los problemas que afectan a las FFAA. Según el coronel Andre Wuestner, director de la Asociación de las Fuerzas Armadas Alemanas, la disponiblidad es del 50% frente al 65% de antes de febrero de 2022. El envío de armas, municiones y equipos a Ucrania, así como la aceleración de las maniobras, han afectado a los equipos (1).

Alemania se ha comprometido a proporcionar a la OTAN dos divisiones en 2025 y 2027, pero con estos problemas no podrá cumplir el objetivo. El parlamentario Ingo Gädechens ha destacado que la segunda de estas divisiones apena dispone de un 20% de su equipamiento, y todavía no se han adquirido 80 cañones autopropulsados RCH 155 para su plantilla. La artillería disponible también se ha visto afectadaq por los repuestos entregados a Ucrania.

Lo mismo ocurre con los sistemas de defensa aérea, Alemania ha adquirido 19 Skyrangers, pero las entregas están previstas entre 2027 y 2028. Los expertos consultados creen que la Bundeswehr está por detrás en el uso de drons y artillería.

Los problemas también afectan a las plantillas. En la Guerra Fría, Alemania invertía entre el 3% y el 4,5% de su PIB en defensa, disponiendo de 500.000 soldados y 800.000 en reserva. Actualmente no se ha cumplido el objetivo de 203.000 soldados fijado en 2018, y hay un déficit de personal de unos 20.000 soldados.

24-6-2020


El Ministerio de Defensa de Alemania ha publicado un informe con algunos datos públicos sobre la disponibilidad del armamento. En los últimos años la Bundeswehr ha estado en la picota por la baja disponibilidad de su armamento, por lo que el MdD ha tomado diferentes medidas para corregirlo. Una de las más destacables es la creación de una reserva de repuestos/suministros de 30 días. El proceso tiene 3 objetivos para los años 2023, 2027 y 2031. En la primera fase, dotada de 590 millones de €, se ha dado prioridad a las tropas paracaidistas.

A continuación un sumario de datos de los principales equipos.

La disponibilidad combinada de 68 "armas principales" es de más del 70%, pero no especifica cuales. En la categoría entran camiones (>90%) y helicópteros (<40%). El Leopard 2 supera el 70%, los vehículos MRAP en torno al 80%, el EF-2000 cerca del 60%. El blindado Puma se queda en un insatisfactorio 30%. Para el A400M no hay datos, pero según el informe se ha producido un gran avance.

Entre los equipos más antiguos (Tornado, CH-53, Marder, P-3C) la disponibilidad varía del 26% al 89%, con una media del 67%. En 11 era menor de 60%. Para 10 de estos 26 sistemas ya se ha iniciado el proceso de sustitución o extensión de vida.

Leopard 2 (https://www.br.de).

Para los helicópteros NH90 y Tiger no se han dado cifras, pero ninguno se considera en servicio con las capacidades completas de combate (FOC). Ambos programas llevan años sufriendo problemas de madurez, disponibilidad y coste excesivo. Al Tiger no le queda mucho para pasar por una modernización de media vida; el hecho de que todavía no disponga de FOC indica bien la seriedad de estos problemas. En 2019 hubo que dejar la flota en tierra por un problema con una pieza, para entonces la disponibilidad media de estos últimos el año pasado fue de 11,6 de 53.

En la parte positiva, la mejora del EF-2000 es notable, del 48% en 2018 al ~60% actual. El Leopard 2 también parece habe recuperado la buena salud tras varias noticias sobre problemas en la flota.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bmvg.de/
- https://twitter.com/AlexLuck9
https://www.reuters.com/ (1)
- Entrada blog: La flota alemana de helicópteros Tiger, en tierra (8/2019)
- Entrada blog: Disponibilidad de aeronaves en las FFAA alemanas (3/2018)
- Entrada blog: Más problemas con la disponibilidad en el Ejército Alemán (2/2018)

lunes, 17 de febrero de 2025

Austria: Posible adquisición de un segundo batallón de tanques Leopard 2

Un medio austriaco ha tenido accesos a documentos sobre las negociaciones entre los partidos austriacos FPÖ y ÖVP, que buscan formar un gobierno de coalición. Una de las propuestas es la adquisición de un segundo batallón de tanques, que estaría equipado con 58 Leopard 2A8. Este modelo tiene un coste unitario de 29 millones de €, por lo que el proyecto costaría 1.700 millones de €.

Los documentos citan otros proyectos, como la adquisición de drones y un aumento de la paga a los reclutas.

Leopard 2A4 austriaco (Copyright desconocido).

El coste de los tanques ha sido muy discutido, y es que con esos precios las plantillas se ven limitadas. La compra del sistema Skyranger por los Países Bajos es otro ejemplo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.exxtra24.at/
- Entrada blog: Entrevista con un antiguo tripulante de Leo-2 austriaco

sábado, 15 de febrero de 2025

Lituania aprueba la compra de tanques Leopard 2 a Alemania (12/2024)

15-2-2024

El pasado 23 de enero la ministra de defensa de Lituania, Dovilė Šakalienė, se reunió con su homólogo alemán, Boris Pistorius, y pidió que se acelerasen las entregas de los Leopard 2 mediante pagos por adelantado. Šakalienė cree que sería un enorme paso adelante en la colaboración entre ambos países porque utilizarían una misma plataforma.

Como se ha mencionado anteriormente, se espera que la unidad esté disponible en 2030.

29-12-2024

La nueva ministra de defensa de Lituania, Dovilė Šakalienė, ha firmado el contrato por los Leopard 2A8. Finalmente son 44 ejemplares en vez de los 54 anunciados anteriormente. No hay datos sobre el calendario de entregas, pero se espera entregar la primera compañía en 2029. El batallón debería etar operacional en 2034 (3).

27-5-2024

Los ministros de defensa de Lituania y Alemania, Laurynas Kasčiūnas y Boris Pistorius, han ofrecido una rueda de prensa conjunta en Palanga. Kasčiūnas ha informado que Lituania ya ha decidido comprar 55 tanques Leopard 2 y que hay interés en adquirir un sistema (batería) de Iris-T. Estonia y Letonia ya operan el modelo, que se ha mostrado efectivo en Ucrania (2).

2-5-2024


El gobierno lituano está analizando los resultados de la guerra en Ucrania. Su ministro de defensa, Laurynas Kasčiūnas, podría recomendar reducir la compra de Leopard 2 a una sola compañía (escuadrón) de 15 tanques y utilizar los fondos restantes para defender la defensa aérea. Además, se podrían adquirir vehículos de combate de infantería KF-41 en vez de otros sobre ruedas (1).

24-1-2024

El ministro de defensa de Lituania, Arvydas Anusauskas, ha informado que el Consejo de Defensa de este país ha aprobado el inicio de negociaciones para adquirir tanques Leopard 2 a Alemania.

El objetivo inicial es de disponer de un batallón de tanques, pero Anusauskas ha precisado que dependerá de las condiciones, como el precio. Actualmente Lituania no dispone de tanques, y comparte frontera con Rusia y Bielorrusia. Por ello la OTAN ha reforzado esta región, y Alemania se ha comprometido a desplegar una brigada (4.800 soldados) en 2027.

Leopard 2 (AP).

Anusauskas anteriormente explicó que el Leopard 2 fue seleccionado frente al M1 Abrams estadounidense y K2 Black Panther coreano. Los principales criterios de evaluación fueron el precio y los costos de mantenimiento, entorno operativo, movilidad, protección, adaptabilidad, potencia de fuego e interoperabilidad. Los dos rivales no cumplían con todos o parte de los requerimientos.

Del Leopard 2 se ha destacado que sirven en 14 países de la OTAN y 23 en todo el mundo. Los plazos de entregas eran similares, entre 4 y 6 años. Si bien los costes de adquisición son similares, los de mantenimiento son más bajos. Además, Lituania ya opera material alemán (vehículos de combate de infantería Boxer), lo que facilita las operaciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.reuters.com/
https://www.lrt.lt/en/
- https://www.defensenews.com
https://www.opex360.com (1)
https://www.hartpunkt.de/ (2)
https://defence-industry.eu (3)
https://defence24.pl/ (4)

sábado, 25 de enero de 2025

Presentación sobre la modernización de los blindados del Ejército de España

El analista Jon Hakwes ha tenido la amabilidad de compartir en twitter esta presentación sobre la modernización de los blindados del Ejército de España. Merece la pena compartirlas para que no se pierdan en las redes sociales. Fue publicada en la conferencia  A destacar la modernización del Leopard 2E, que se ha comentado en el blog (enlace).










El programa Dragón tiene problemas desde hace tiempo, y hace unas semanas su director dimitió por los retrasos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://x.com/JonHawkes275/
- Entrada blog: Encuesta de tripulantes de Leopard 2E - los sistemas de protección son los preferidos (6/2020)

miércoles, 15 de enero de 2025

Suecia firma un contrato para modernizar su flota de Leopard 2 y adquirir otros 44

La Agencia Sueca de Adquisiciones para Defensa (Försvarets Materielverk [FMV]) ha anunciado la firma de un contrato con KNDS Deutschland para modernizar su flota de 66 Leopard 2A5 (conocidos localmente como Stridsvagn 122 y adquirir 44 nuevos Leopard 2A8. Los tanques tendrán la siguiente denominación local:

- Variante modernizada: Stridsvagn 123A
- Variante de nueva fabricación: Stridsvagn 123B

El coste del contrato es de ~1.700 millones de €. Las entregas de los ejemplares modernizados se producirán entre 2027 y 2030, y la de los nuevos entre 2028 y 2030. El director de la FMV, Göran Mårtensson, ha destacado que la compra refuerza la cooperación con la OTAN. También permitirá sustituir tanques enviados a Ucrania.}

Stridsvagn 122 (FMV).

Esquema de la modernización (Copyright desconocido).


De momento no hay muchos datos sobre las mejoras y nuevos equipos. Según la nota de prensa los tanques recibirán mejoras en armamento, protección, dirección de tiro y sistemas digitales. El pasado octubre la FMV ya anunció una modernización de la flota.

A destacar el calendario de entregas, para recibir el primero toca espera 3 años. Ocurre lo mismo con otros operadores. En el apéndice se puede ver un calendario de entregas aproximado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.fmv.se/
- https://defence-industry.eu
Entrada blog: Suecia firma un contrato para modernizar 44 tanques Leopard 2 (10/2023)

Apéndice: Calendario de entregas para los últimos clientes de Leopard 2

En azul la firma del contrato. En el caso de Letonia se espera formar la primera compañía en 2029.


lunes, 13 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (13-1-2025)

Nueva entrada para la semana del 6 al 13 de enero, marcada por las sanciones a la industria petrolífera rusa y el avance ruso en Pokrovsk, que ha obligado a suspender la extracción de carbón en la importante mina que hay cerca de la ciudad.

También se puede destacar la tensión entre Ucrania y Hungría/Eslovaquia por el suministro de gas a través de la primera, que sigue suspendido.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El presidente Trump ha informado que se está preparando una reunión con Putin a petición del segundo, aunque no ha ofrecido detalles (enlace). Según la CNN las negociaciones con Rusia empezarán en "la primera parte de 2025).

El enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha retrasado su visita a Ucrania sin dar motivos (enlace). Un analista consultado por la agencia rusa TASS cree que el motivo de la reciente ofensiva en Kursk fue la necesidad de mostrar iniciativa de cara a esta visita.

Mientras tanto la administración saliente de Biden ha aprobado un paquete de armamento, que según muchos medios será el último en ser aprobado por este gobierno. Tiene un valor de 500 millones de $ e incluye misiles AIM-7 y piezas de F-16. Debajo se puede ver el listado publicado junto a los habituales gráficos.




Ahora que existe el riesgo de que la ayuda estadounidense se reduzca o incluso se suspenda, diferentes medios y personas partidarias de ésta están publicando datos sobre las inversiones que esta ayuda representa. Debajo se puede ver un mapa para los principales contratistas, y en el enlace un repaso en los diferentes estados.


El congresista Mike Waltz, futuro asesor de seguridad nacional de EE.UU en la administración Trump, ha declarado que Ucrania debe bajar la edad de reclutamiento a 18 años para disponer de más soldados y estabilizar el frente. Hasta ahora se habían publicado informaciones sobre esta petición estadounidense, pero nunca de manera tan clara (enlace).

Diré que la otra cosa que vamos a necesitar es que se estabilice de verdad la situación en el campo de batalla. Y una de las cosas que pediremos a los ucranianos es que tienen verdaderos problemas de personal. Su edad de reclutamiento en este momento es de 26 años, no de 18.

"No creo que mucha gente se dé cuenta de que podrían generar cientos de miles de nuevos soldados. Así que cuando oímos hablar de problemas de moral, cuando oímos hablar de problemas en el frente, miren, si los ucranianos han pedido al mundo entero que se comprometa por completo con la democracia, necesitamos que (ellos) se comprometan por completo con la democracia. Y ciertamente han luchado con valentía. Ciertamente han adoptado una postura muy noble y dura. Pero necesitamos que se aborde esa escasez de personal. No se trata sólo de municiones, municiones o de firmar más cheques. Se trata de ver que se estabilicen las líneas del frente, para que podamos llegar a algún tipo de acuerdo."

Una de las noticias más destacadas de la semana fue la amplicación por parte de EE. UU. y Reino Unido a la exportación rusa de petróleo. Son las medidas más duras tomadas hasta ahora, y llegan cuando a la administración Biden le quedan días de vida (1 y 2).



Dos grandes productores, Gazprom Neft y Surgutneftegas, han sido sancionados porque se considera que los beneficios ayudan a financiar la guerra en Ucrania. Estas dos empresas producen juntas 1 millón de barriles diarios. También se han incluido en las sanciones a petroleros y empresas aseguradoras.

Las medidas han producido un aumento en el precio del petróleo, pero sus efectos a largo plazo no están claros. Hay refinerías en la India y China que tendrán más cuidado a la hora de importar crudo ruso, pero no se descarta que en el futuro se encuentren mecanismos para evitar sanciones, que es lo que ha ocurrido hasta ahora (enlace).

Esta semana siguió la tensión entre los gobiernos de Ucrania y Eslovaquia por el fin del tránsito de gas. El primer ministro de la segunda, Robert Fico, ha acusado a Zelenski de sabotaje, y ha anunciado que va a negociar una compensación con la UE por valor de 1.500 millones de $; 500 corresponden a la pérdda de ingresos por el tránsito y 1.000 a los precios más altos. También se ha quejado de que "toda la UE pagará unos 70.000 millones de euros por esta aventura americana de Zelenski" (enlace).

Como recuerda Yurii Kazakov en twitter, en 2024 Hungría fue el principal suministrador de electricidad con un 39%, seguido de Eslovaquia con el 23%. Luego siguen Rumanía con el 18% y, Polonia, con el 14%.

Para enturbiar las cosas, la Rada ha presentado una propuesta de Solidariad Europea (Petro Poroshenko) para suspender el tránsito de gas y petroleo en territorio de Ucrania en caso de ley marcial. El ministro de asuntos exteriores húngaro, Peter Szijjártó, ha condenado la iniciativa, recordando que para entrar en la UE Ucrania necesita la aprobación de todos sus miembros (enlace).

El pasado 7 de enero Szijjártó también acusó a Ucrania de exacerbar los desafíos económicos de Europa al detener el tránsito de gas, provocando un aumento de precio.

El pasado 9 de enero la revista Spiegel publicó que, de acuerdo a sus fuentes, el canciller Scholz bloqueó una propuesta de ayuda militar adicional, consistente en un paquete de 4.000 millones de $ para 2025. El motivo era que la asignación existente para 2025, 4.000 millones de euros y el préstamo del G7 de 50.000 millones de $ financiado por activos rusos congelados, debería ser suficiente.

El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha negado la información, explicando que la decisión no se ha tomado. Merece la pena recordar que en unas semanas hay elecciones en Alemania, por lo que los candidatos tendrán cuidado en no hacer anuncios que pueden hacerles perder votos (enlace).

Mientras tanto, el gobierno alemán prepara un nuevo paquete de armamento (enlace), compuesto por:

- 22 tanques Leopard 1
- 25 vehículos de combate de infantería Marder
- 1 sistema de defensa aérea Iris-T SLM/SLS
- 16 obuses
- 2 lanzadores para el sistema SAM Patriot;
- 7 sistemas antiaéreos Gepard junto 120.000 proyectiles para
- 3.500 drones Helsing
- 6 helicópteros Sea King con armamento
- 250.000 proyectiles de artillería
- Otras armas y equipos.

Esta noticia se me quedó en el tintero la semana pasada, y es que Ucrania ha firmado un contrato con Rheinmetall por 180.000 proyectiles de 35 mm HEI-T para el sistema antiaéreo Gepard. En febrero de 2023 Ucrania, que ha recibido 55 Gepard de Alemania, ya adquirió 300.000 (enlace).

La Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés) ha recomendado no volar en el espacio aéreo ruso situado al oeste del 60° de longitud por motivos de seguridad (enlace). Curiosamente, el anuncio hace referencia al vuelo de Malaysia Airlines MH17, derribado en 2014, pero no al Embraer 190 de AZAL Airlines, que a todos luces fue alcanzado por un misil sobre Grozni.

Política y economía de Ucrania


El presidente ucraniano Zelenski ha declarado que apoya el despliegue de tropas occidentales en Ucrania al ser uno de los "mejores instrumentos" para "obligar a Rusia a la paz". El líder ucraniano añadió que Europa estaba entrando en un "nuevo capítulo" de cooperación y que tendrá "nuevas oportunidades" con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de este mes (enlace).

"Nuestro objetivo es encontrar tantos instrumentos como sea posible para obligar a Rusia a la paz"

El Servicio Estatal de Estadísticas de Ucrania (Derzhstat) ha informado que la inflación aumentó al 12% en 2024 frente al 4,9% de 2023 (en 2022 fue del 22,6%). La cifra es superior a la prevista por el Banco Nacional (NBU), que daba una estimación del 9,7% (enlace).

Los principales factores en el crecimiento fueron el coste de los alimentos y el coste de la electricidad.

El pasado 3 de enero el Ministerio de Agricultura de Urania informó que en 2024 las exportaciones agrícolas de alcanzaron los 24.500 millones de $ en 2024, el 59% de las exportaciones totales del país. La cifra se acerca a los niveles de antes de la guerra y logrando el segundo récord más alto después de los 27.700 millones de 2021  ().

El aceite de girasol encabezó las exportaciones con un 21%, con casi 6 millones de toneladas por valor de 5.100 millones de $. El maíz igualó esta proporción, con 29,6 millones de toneladas y 5.000 millones de $. Le siguió el trigo con un 15%, con un total de 20,6 millones de toneladas por 3.700 millones de $.

Otras exportaciones notables fueron la colza (7%, 1.800 millones de dólares), la soja (5%, 1.300 millones de dólares) y las tortas y residuos oleaginosos (4%, 1.000 millones de dólares). Los productos cárnicos y avícolas representaron el 4% (958 millones de $), mientras que la cebada y el azúcar representaron el 2% de las exportaciones, con 557 millones y 418 millones de $, respectivamente.

Una noticia curiosa es que en 2024 la mortalidad de las abejas en Ucrania fue del 20-25%, significativamente más que antes de la guerra. Los motivos son las condiciones meteorólogicas en primavera y verano, que causaron una reducción en las acacias, importantes para que se desarrollen colonias. La sequía también fue un factor (enlace).

Según el Ministerio de Política Agraria, antes de la guerra el número de colonias de abejas era de 2,6 millones (1/1/2022). Durante los dos años de  guerra disminuyó un 13,8% y 2,3 millones.  Las cinco principales regiones para la apicultura, a enero de 2024, incluían la región de Jmelnytskyi, donde había 376.600 colonias de abejas, Vinnytsia - 188.900, Kirovogrado - 149.900, Zhytomir - 149.000, Ivano-Frankivsk - 140.500.

Política y economía de Rusia

El pasado 23 de diciembre la inflación en Rusia se situó en el 9,7% en términos anuales, un aumento del 0,18% en comparación a la semana anterior. Según la evaluación del Ministerio de Economía, el mayor aumento de precio en comparación con el año pasado se registró en las frutas y verduras (+25,74%). El precio de los pepinos aumentó un 32,74%, el de los tomates un 13,83% y el de la col un 8,82% (enlace).

En 2025 el gobierno prevée que la inflación supere el 4,5-% estimado anteriormente

Ya se han publicado los primeros datos del comercio anual entre Rusia y China, que ha alcanzado 244.100 millones de $, nuevo récord aunque no muy superior al de 2023 (enlace).




En 2024 Rusia se conviertió en el octavo socio comercial de Brasil con 12.400 millones, un 9,3% más que en año anterior y récord (enlace). China sigue siendo el primer socio con 158.000 millones de $, seguido por Estados Unidos con 80.900 millones y Argentina con 27.400 millones de dólares).

Las exportaciones rusas a Brasil aumentaron un 9,5%, hasta los 10.960 millones de $. Los suministros brasileños por su parte aumentaron un 8,2%, hasta l1.450 millones de $.

El gigante gasístico Gazprom, en problemas desde hace años, ha confirmado que hay planes para reducir su plantilla de la oficina central en un 40%. En los últimos 20 años creció hasta 4.100, pero los planes ahora es de reducir a ~2.500. A finales de 2023 la empresa empleaba a 498.100 personas (enlace).

The Moscow Times ha publicado un extenso artículo sobre la economía rusa y lo que se puede esperar de 2025. Muchos de los datos ya han sido citados en el blog, pero vale la pena echar un vistazo al artículo. Para el 2025 explica que el crecimiento económico (+4% en 2024) y el bajo desempleo crean una ilusión de estabilidad. Sin embargo, este modelo ya enfrenta tres limitaciones fundamentales: escasez de mano de obra, agotamiento de las capacidades de producción, y estancamiento de los ingresos por exportaciones debido a las sanciones.

Evolución de las reservas financieras de Rusia.


El pasado diciembre las reservas financieras de Rusia bajaron ligeramente pero se mantienen en las cifras más altas de su historia, con 616.000 millones de $ y similares a antes de la invasión. Septiembre de 2024 fue el récord con 634.000 (enlace).

Otras noticias


El comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, mayor-general Myjailo Drapatyi, ha informado que se está evaluando la situación de la 155° brigada, y ya se están tomando medidas para estabilizar la situación. Drapatyi ha reconocido "una gestión inadecuada", "errores en el reclutamiento" y una "planificación imperfecta del entrenamiento" dentro de la unidad. Cree que la mayor dificultad está en la “baja eficiencia y motivación de los comandantes de nivel medio que gestionan directamente al personal” (3 y 4).

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha hecho un repaso a las obras de protección de la red energética ucraniana (enlace):

"En la actualidad, todas las instalaciones de nuestro sector energético están protegidas al nivel 1. El segundo nivel se ha decidido para proteger 84 grandes instalaciones de Ukrenergo. Este conjunto de grandes subestaciones se ha dividido en tres niveles. A día de hoy 69 instalaciones están protegidas instalaciones y los transformadores "envueltos" en refugios. Otras 13 instalaciones estarán protegidas en el mes de enero"

Además, se ha iniciado la construcción de refugios de tercer nivel, destinados a proteger 22 subestaciones de ataques con misiles.

En Economichna Pravda se añade que hay menos del 20% de subestaciones sin protección contra drones.

La empresa de energía DTEK, la mayor de capital privado en Ucrania, ha informado que ha alcanzado un acuerdo con la empresa Fluence para adquirir baterías con una capacidad total de 200 MW. Se van a construir 6 complejos con una capacidad de entre 20 y 50 MW. La capacidad total de almacenamiento de energía alcanzará los 400 MWh, lo que garantizará el suministro eléctrico a corto plazo a 600.000 hogares, equivalente a la mitad de la población de Kiev (enlace).

La Rada va a votar una ley que ha provocado las quejas de la prensa, ya que considera que limita sus derechos. La ley permitiría castigar la publicación de información reservada/secreta, y permite a las autoridades investigar de manera encubierta a medios y periodistas (enlace).

El diario El País ha publicado un reportaje sobre los problemas de Ucrania para reclutar nuevos soldados y sustituir los que mueren o resultan heridos. También hay más presión para facilitar la desmovilización de aquellos que lleven 2-3 años en primera ley.

Según Zelenski el Ejército cuenta con 980.000 efectivos, y con la la ley de movilización aprobada en abril se prevé reclutar a 500.000, aunque expertos consultados por El País rebajan la cifra a ~300.000.

En cuanto a las pérdidas, y utilizando los datos de Zelenski, 43.000 soldados han resultado muertos y 370.000 más han resultado heridos, aunque cerca del 50% vuelve al servicio. La cifra de muertos es demasiado baja, y el portal ualosses.org da +63.000 desde febrero de 2022.

A las bajas en combates se unen las de desertores, ~10.000. Una de ley desmovilización podría afectar a 200.000 según las organizaciones de veteranos.

El Ejército dispone de unos 2,7 millones de ciudadanos en la reserva, pero los expertos consideran la preparación insuficiente.

La revista The New Yorker ha publicado un largo artículo sobre la posición de la sociedad rusa. No se trata de una encuesta, sino los resultados de 3 investigadores que fueron a 3 regiones diferentes y hablaron (o intentaron hablar) con la población local.

Es difícil alcanzar una conclusión porque se detecta una gran apatía y pocas ganas de hablar del tema. En algunos casos se sorprenden de que la sociedad civil no se moviliza en contra de la guerra sino a favor, como por ejemplo un grupo de mujeres que crea prendas de camuflaje. En cualquier caso, se considera correcta el resultado que suele salir en muchas encuestas, con dos polos a favor y en contra de la guerra, y un gran grupo en el medio que no se decidía o estaba entre ambas posiciones.

El gobernador de la región rusa de Kaluga ha informado que el bonus por firmar un contrato con el Ministerio de Defensa ha aumentado hasta 2 millones de rublos, que si se suma al federal y de otras administaciones hace que la cifra total sea de 2,5 millones de rublos (24.000 $) [enlace].

La presencia de soldados norcoreanos ha seguido siendo motivo de noticia. El domingo Ucrania informó que había capturado a dos de ellos, aunque según los documentos presentados eran originarios de la región de Tuva, cerca de Mongolia, donde viven muchas personas con descendencia de China o la misma Mongolia. el gobierno de Corea del Sur ha confirmado la información, pero seguramente es mejor esperar a ver una entrevista con los prisioneros (enlace).

Para terminar con este tema, el presidente Zelenski se ha mostrado dispuesto a intercambiar prisioneros norcoreanos por otros ucranianos (enlace).

La empresa alemana Rheinmetall ha informado que ha entregado a Ucrania el primer (o primeros) vehículos de combate de infantería KF41 Lynx (enlace). No me consta que se haya hecho público el contrato y tampoco está claro si es una compra de Ucrania u otro país (Alemania).


Además, Ucrania ha empezado a recibir cañones autopropulsados RCH-155, que combina un cañón de 155 mm/L52 con el chasis de un blindado Boxer (enlace). El contrato fue firmado en septiembre de 2022 por 18 ejemplares (enlace).

Campaña aérea/naval y frente

Antes de empezar merece la pena leer este hilo del analista Michael Kofman en twitter. En él explica lo ocurrido en 2024 en comparación a los diferentes escenarios, y lo que puede suceder en los próximos meses. La situación actual no es positiva para Ucrania.

Ese otro artículo de Big Serge es más extenso pero ha sido bien recibido por los lectores. A destacar un dato en la ayuda a Ucrania: de 384 tanques en 2023 se pasó a 98 en 2024, para poner en contexto el paquete de ayuda de Alemania mencionado antes (enlace).

El 6 de enero se informó de un ataque con un misil Iskander a un sistema SAM ucraniano S-300PS situado en Pavlohrad, región de Dnipropetrovsk (enlace). Un puesto de mando 5N63S y un radar 30N6 resultaron destruidos aunque no hay confirmación. El ataque tuvo lugar el día anterior.

El 7 de enero los drones navales ucranianos se anotaron otro éxito al lanzar un dron aéreo del tipo FPV y alcanzar un sistema antiaéreo Pantsir y otro Osa en la región de Jerson (enlace).

En la noche del 7 al 8 de enero drones ucranianos atacaron objetivos en Saratov y Engels. En la segunda parece que se alcanzó un centro de producción y almacenaje de combustible. Según medios ucranianos en estas instalaciones se almacena combustible para el bombardero estratégico Tu-160, lo que complicará las operaciones (5 y 6).

El 11 de enero Rusia acusó a Ucrania de atacar las instalaciones del gasoducto Turkish Stream. Según el Ministerio de Defensa ruso, se utilizaron 9 drones del tamaño de una avioneta para atacar las instalaciones del gasoducto en Gaikodzor, en la región de Krasnodar (enlace). 

El ministro de asuntos exteriores húngaro, Peter Szijjártó, ha declarado que Budapest espera que todos los países respeten las condiciones de seguridad y operatividad del gasoducto. En su opinión, el ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania al gasoducto equivale a un ataque a la soberanía de los países europeos que lo utilizan (enlace).

Szijjártó ha destacado que Turkish Stream es una ruta fiable desde hace muchos años, en la que todas las empresas de transporte y los países de tránsito se comportan de forma fiable y cumplen con sus obligaciones. Hizo hincapié en la necesidad de que el gasoducto suministre gas natural a Hungría y a los países de Europa Central.

“La seguridad del suministro energético es una cuestión de soberanía, por lo que cualquier acción que amenace la seguridad de nuestro suministro energético debe considerarse un ataque a la soberanía”.

La UE por su parte ha mostrado su preocupación por el ataque a una infraestructura energética, y está siguiendo la situación (enlace).

En el frente las tropas rusas siguen avanzando en las direcciones de Toretsk, Pokrovsk y Chasiv Yar (enlace). Una noticia asociada al avance ruso en Pokrovsk y que tendrá un impacto económico es la suspensión de la extracción de carbón de coque en la mina de Pokrovsk, confirmada por dos fuentes de Reuters. A 13 de enero las unidades rusas estaban a 2 km. El pasado diciembre Oleksandr Kalenkov, presidente of Ukrmetalurgprom, avisó que si se pierde Pokrovsk la producción de acero podría bajar de ~7,5 millones de toneladas en 2024 a 2-3 millones (enlace).


Anatoliy Starovoit, director de la asociación de productores de carbón Ukrkoks, explicó que Ucrania produjo 3,5 millones de carbón en esta mina, y lo utilizó de manera exclusiva. Si se pierde no está claro cómo llegara desde el extranjero, ya que los puertos están más preparados para exportar que importar, y pueden ser atacados por Rusia.

jueves, 9 de enero de 2025

La República Checa aprueba la compra de tanques Leopard 2A8

9-1-2025

El contrato se podría retrasar ante un posible recorte en el presupuesto de defensa (1). De 6.930 millones de $ se pasaría a 6.320.

16-9-2024

La ministra de defensa de la República Checa, Jana Černochová, ha infomrado que el gobierno ha aprobado la compra de tanques Leopard 2A8 y 2A4. Los primeros corresponden a un programa estratégico y serán una compra conjunta con Alemania.

El proyecto incluye 61 Leopard 2A8 y derivados en 6 variantes diferentes (estándar, mando, recuperación, ingeniería, lanzapuente, y entrenamiento), con un coste de 39.800 millones de coronas (~1.600 millones de €). También hay una opción por 16 por 12.300 millones de coronas (~500 millones de €).

Leopard 2A8 (KNDS Deutschland).

Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa podría recibir hasta 42 Leopard 2A4 y variantes de recuperación. Alemania ya ha donado 14 tanques y 1 Büffel 3 a cambio de la ayuda a Ucrania, y está dispuesta a donar la misma cantidad. El MdD compraría otros 14 A4.

De esta manera el Ejército Checo podría disponer de hasta 122 tanques Leopard en 2030, una fuerza muy superior a la actual. Actualmente el Ejército checo sólo dispone de una unidad acorazada, el 73° batallón de la 7° Brigada Mecanizada. Dispone de 30 T-72M4CZ y 14 Leopard 2A4 donados por Alemania. Los A8 sustituirán a ambos y la compra opcional permitiría la creación de una compañía más; los A4 servirían de entrenamiento y reserva.

Este contrato seguro que no es el último por el A8, ya que Estonia y Holanda se van a unir a esta compra conjunta.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://mocr.army.cz/
https://bmpd.livejournal.com/4833026.html#cutid1
https://defence24.pl (1)  

domingo, 5 de enero de 2025

Comparativa del Leopard 2 y T-64 en Ucrania

El portal armyinform.com.ua ha publicado un interesante artículo con la entrevista a una tripulación de tanque Leopard 2. Tras entrenar en España regresaron a Ucrania, donde siguieron adquiriendo conocimientos por su cuenta. Dos de ellos provenían de la infantería, y otros dos (incluyendo el comandante) eran tripulantes de T-64. Consideran que el entrenamiento en España fue satisfactorio y no les importaría regresar.

Los tripulantes consideran al Leopard 2 claramente superior al T-64. El comandante lo describe como pasar de un Zhiguli (coche básico soviético) a un BMW o Volkswagen, considera que el modelo alemán está mejor pensado desde el punto de vista de los tripulantes (acceso). En cualquier caso, recuerda que con el T-64 participó en varias operaciones exitosas, y que puede ser efectivo porque su cañón tiene una precisión y alcance considerable.

Ruslan Tarasov (Army Inform).

La movilidad del Leopard campo a través (barro, pantanos, arena seca...) es satisfactoria. El único problema es que en la arena húmeda/mojada existe el riesgo de que se salga la cadena. Colocarla en su sitio no es problema, pero es necesario un tiempo y esfuerzo significativo.

El motor diésel tiene la ventaja de no necesitar un tiempo para calentar, y acelera mejor que el del T-64. También dispone de un modo de emergencia con el que se pueden recorrer 5-7 km antes de que se queme. La transmisión automática hace que la conducción sea sencilla.

Otra ventaja es que es bastante silencioso, a 50-70 metros suena como un vehículo agrícola, y a 120-150 metros hay que prestar atención para escucharlo. Tampoco hace mucho ruido al arrancar.

Curiosamente los tripulantes destacan la facilidad para vadear hasta obstáculos de agua de 3 metros de profundidad sin hacer grandes preparativos, al contrario que en los tanques soviéticos.

En combate se ha disparado munición APFSDS hasta distancias de 3.200 metros. Sólo se utiliza la munición de la torre porque está aislada del compartimento de la tripulación. La situada junto al conductor se considera demasiado peligrosa. Los 15 proyectiles no se consideran suficientes, pero es lo que toca.

La principal amenaza son los drones (destacando el Lancet). También las minas y misiles AT, pero en menor medida.

Es una pena que el tripulante no mencionase la variante de T-64, pero hay otras ventajas que se pueden comentar. La velocidad marcha atrás de los tanques occidentales es superior, y todos los Leopard entregados disponen de cámaras térmicas. Algunos T-64BV han sido modernizados con ella pero la integración no es tan efectiva.

Fuentes y enlaces de interés:


https://armyinform.com.ua

domingo, 24 de noviembre de 2024

Croacia firma una carta de intenciones para adquirir tanques Leopard 2A8

24-11-2024

El Ministerio de Defensa de Croacia ha informado que va a empezar las negociaciones para la compra de los tanques. Según el anuncio el valor de los tanques M-84 y vehículos de combate de infantería M-80, junto con los correspondientes repuestos y municiones, es de 144.800.000 euros (1).

30-10-2024


Los ministros de defensa de Croacia y Alemania han firmado una carta de intenciones para adquirir hasta 50 tanques Leopard 2A8. El acuerdo forma parte de una transferencia de armamento a Ucrania; Croacia entregará 30 tanques M-84 y 30 vehículos de combate de infantería M-80, y cambio Alemania aplica un descuento equivalente al coste de estos vehículos.


 Leopard 2A7 (Philipp Schulze-Dpa Picture-alliance vía AFP).


Actualmente, el Ejército Croata dispone de ~70 tanques M 84 en muy buenas condiciones porque han recibido el mantenimiento según el calendario, y 50 recibieron una reparación mayor hace poco.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.jutarnji.hr/15516812
- https://www.jutarnji.hr/vijesti/hrvatska/

jueves, 12 de septiembre de 2024

Los Países Bajos destinarán 2.400 millones de € para reforzar las Fuerzas Armadas

El portal holandés RTL Nieuws ha informado que este país tiene previsto destinar una partida de 2.400 millones de € para reforzar las FFAA, 1.500 para equipos de combate y munición. Otras partidas están destinadas a ciberguerra, innovaciones e industria de defensa.

F-35 (defensie.nl).

Entre los equipos que se compararán hay un batallón de tanques (50 ejemplares), que costará entre 260 y 315 millones de €. También se habla de adquirir más cazas F-35, helicópteros NH90 y fragatas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.rtl.nl/nieuws/