Mostrando entradas con la etiqueta cañón AT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cañón AT. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

Cañón antitanque MT-12 en Ucrania, noviembre de 2024

La página de Facebook de la 109° Brigada de Defensa Territorial ha publicado estas fotos de un cañón antitanque MT-12 haciendo fuego indirecto. Se puede identificar por el freno de boca y algunos detalles del afuste.







De este cañón ya se ha hablado alguna vez en el blog, y es que en Ucrania se utilizan desde 2014. Fue uno de los últimos cañones antitanque en ser desarrollados, y es de ánima lisa. Como todos los cañones remolcados tienen el problema de la movilidad, y es que con un peso de 3 toneladas no es sencillo moverlo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com
- Entrada blog: Ucrania adquiere munición para el cañón AT de 100 mm MT-12 (3/2021)
Entrada blog: Cañon antitanque soviético MT-12R (10/2014)

sábado, 28 de octubre de 2023

Cañón AT de 100mm BS-3 en Ucrania

Hace unos días aparecieron estas fotos de una posición ucraniana equipada con un cañón antitanque BS-3 de 100 mm. Este modelo fue diseñado en la Segunda Guerra Mundial, y entró en servicio en 1944.




Debe de ser una de las armas pesadas más antiguas que se han visto. A pesar de los años, sigue siendo efectiva contra la mayoría de blindados, y se puede utilizar en tiro indirecto. El proyectil de la tercera foto es un M63 HE-FRAG de origen yugoslavo (año de fabricación 1990).

En cierta manera no sorprende que hayan aparecido ya que se vieron en 2015, durante la guerra en Donbass.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía Facebook
- https://www.tanknet.org/
Entrada blog: Cañón AT de 100mm BS-3 en Lugansk (12/2014)

lunes, 28 de noviembre de 2022

Informe sobre las distancias de combate entre 1942 con tanques y autopropulsados

Interesantes conclusiones de un informe soviético sobre distancias de combate para tanques y autopropulsados. Los datos encajan bien con otros presentados anteriormente, que para 1943-44 daban una distancia común de 400-600 metros para el cañón de 75 mm y 600-800 para el 88 mm (Apéndice 1).

En las discusiones de internet se suele destacar los impactos a grandes distancias, pero normalmente éstas eran mucho menores. En Kursk menos de un 1% de los tanques soviéticos destruidos lo fueron a distancias superiores a 1.400 metros. El 10% lo fue a unos 1.000 metros. Aproximadamente un 60% lo fue a tan solo 200 metros.

Conclusiones


Como resultado del examen de los materiales que analizan los tanques y autopropulsados puestos fuera de combate en 1942, 1943 y 1944, se puede considerar que las siguientes afirmaciones se mantienen firmes:

Actualmente los tanques y artillería antitanque alemanes consisten casi exclusivamente en cañones de 75 y 88 mm. El enemigo utiliza predominantemente cañones de 88 mm contra nuestros tanques ​​y autopropulsados pesados, y cañones de 75 mm contra los medios.

El principal tipo de proyectil utilizado por la artillería alemana contra nuestros tanques y autopropulsados es un proyectil perforante de punta afilada y pequeño efecto explosivo (HE). En julio de 1944 más del 90% de todos los impactos lo fueron con este tipo de proyectil.

El uso de munición subcalibrada y proyectiles del tipo Faust u Ofenrohr contra nuestros tanques y autopropulsados es insignificante.

Los cañones alemanes de 75 mm suelen disparar a distancias de 100 a 700 metros, y rara vez superan los 1000-1100 metros.

Los cañones alemanes de 88 mm suelen disparar a distancias de 600 a 1.300 metros, y rara vez superan los 1600-1700 metros.

Los cañones de 75 mm disparan principalmente contra tanques T-34 a distancias de 100 a 600 metros y los cañones de 88 mm disparan desde 400 a 1.100 metros.

Los cañones de 88 mm disparan principalmente contra tanques IS de 600 a 1.300 metros.
Al disparar a los autopropulsados, la distancia aumenta entre 200 y 300 metros en comparación con los tanques del mismo tipo.

[...]

Ingeniero jefe del NII-48 MF A.F. Stogov
Subcomandante del 4º Departamento y jefe de proyecto, V.V. Larchenko


Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.tankarchives.ca
Entrada blog: Distancias de combate entre blindados durante la Segunda Guerra Mundial

Apéndice 1: Distancias de combate medidas por el Ejército Soviético para tanques destruidos

Gráfica 1: Distancias de combate para carros destruidos (vía Zaloga y Ness).

 

domingo, 27 de noviembre de 2022

76.2mm Pak-36(r)

27-11-2022: Artículo revisado y actualizado con un extracto publicado en panzer-elmito.org; recomiendo esta web a todos los interesados en la guerra acorazada durante la Segunda Guerra Mundial.

Primera versión: 27-6-2015:

Si la invasión de la URSS causó muchas sorpresas a los tanquistas del Ejército Alemán (Heer), lo mismo puede decirse de los operadores de cañones AT. En 1941, los cañones AT utilizados por el ejército alemán era modelos de 37 y 5 0mm. Los primeros eran casi inútiles frente a los T-34 o KV-1, y los segundos debían de ser utilizados contra las partes menos protegidas a distancias cortas.

Era evidente que se necesitaba una solución urgente, y ésta llegó del lado soviético. Tras Barbarroja se capturaron muchos cañones de 76,2 mm F-22, un arma polivalente y con buenas características para la lucha contra carros. El F-22 era un cañón “semi-universal” que había entrado en servicio en 1936 a nivel divisional, aunque el intento de hacerlo polivalente le daba muchas desventajas.


                                                     Pak-36(r) (www.lonesentry.com).

Los alemanes modernizaron el arma, cambiando el sistema de retroceso, posición de la mira y sistemas de elevación. También se modificó la culata para aceptar munición de mejores prestaciones y se añadió un freno de boca. Con estas modificaciones se consiguió una buena plataforma mientras el 75 mm Pak 40 llegaba en mayores cantidades. El Pak-36(r) no sólo se utilizó como cañón AT sino también en vehículos autopropulsados Marder. Los informes de la época son muy positivos sobre las prestaciones. Empecemos por uno redactado por el Panzer Jaeger Abteilung 559°:

“El cañón de 7.62cm es muy adecuado para luchar contra tanques. Un total de 4 KV-1, 17 T-34 y 1 T-8 han sido destruidos entre el 5 y el 18 de Julio de 1942 por sólo la pérdida de un Pz.Sfl.I. Frente a los T-34 se disparó desde 600 a 1000 metros, desde donde se penetraron frontal y laterales de la torre. Dos T-34 fueron derstruidos desde el flanco a una distancia de 1300 a 1400 metros. Incluso un KV-1 fue penetrado desde un lado a 1300 metros. Se ha evaluado que una distancia de 1000 metros es la mejor para entablar combate frente al KV-1 y T-34. Sólo 1 o 2 disparos son necesarios para destruir estos tanques si la distancia es conocida y el ángulo favorable. Las Sprenggranate han sido utilizadas con éxito frente a la infanteria hasta distancias de 2500 metros."


                                       Pak-36(r) con freno de boca (www.axishistory.com).


El 28 de julio de 1942, el
Panzer Jaeger Abteilung 53, de la 5ª División Panzer redactó un informe con los resultados de unas pruebas en las que se disparó un Pak-36(r) a un KV-1 “con protección extra”. Los resultados:

- 1 Pz.Gr.39 disparada a 350 metros impactó en el centro y claramente penetró la coraza delante del conductor, de 100mm de grosor a 20°. Esto resultó en un agujero de 10cms de diametro.
- 1 Pz.Gr.39 disparada a 350 metros de la torre impactó en un lateral con un ángulo de 45° hacia la parte trasera, dejando una marca de 20cms de longitud y 3 de profundidad.
- 1 Pz.Gr.39 disparada a 100 metros impactó en el chasis frontal (100mm a 20°), resultado en una clara penetración incluyendo componentes interiores y el motor hasta la coraza trasera. El carro entero vibró con el impacto. El agujero de entrada era de 11.5cms de diametro.

Informe del 19 de Julio de 1942 sobre el Marder-II y el Pak-36(r):

“Hasta ahora, el Pak 7.62cm ha sido utilizado con mucho éxito. Es efectivo incluso frente a tanques KV-1 hasta una distancia de 1200 a 1400 metros. Todavía no hemos encontrado tanques KV-2. Las Sprenggrenaten son muy efectivas frente a nidos de ametralladoras, morteros y cañones AT. Las Sprenggrenaten con espoletas especiales también han sido utilizadas con éxito frente a bunquers de tierra.”

Otro extracto de un informe emitido por la 5ª División Panzer:

“… el 7.62 cm Pak Sfl ha destruido 7 KV-1, 11 T-34, 3 Mk-II y 2 T-70 en el periodo del 22 de Febrero al 30 de Marzo de 1943. Tres KV-1 y 6 T-34 fueron destruidos a distancias de 1600 a 1200 metros, y cuatro KV-1 a distancias de 400-600 metros –todos disparando 2 o 3 proyectiles Pz.Gr.39 con un 60% impactnado la torre o el chasis. Pz.Gr.39 es el proyectil preferido porque siempre incendia los carros enemigos.”

Las impresiones del cañón recogidas por un jefe de compañía del Panzer Jaeger Abteilung 43 (8ª División Panzer) también son muy positivas (1). Como en los anteriores casos el informe es de 1942; y analiza las experiencias con el cañón anticarro autopropulsado '7,62 cm PaK 36 (r) auf Fahrgestell Panzer 38(t)'.

El gran alcance y poder de perforación del cañón permite abrir el fuego a grandes distancias, de modo que tambien pueden aceptarse posiciones de fuego própias no muy ventajosas. Todos los objetivos a los que nos hemos enfrentado, tambien los carros de combate enemigos más pesados (KW-I), han podido ser destruidos mediante Panzergranate 39, razón por la que el empleo de Panzergranate 40 no ha sido necesario y por consiguiente en las operaciones hemos transportado una muy pequeña cantidad de esta munición. En el transcurso de las operaciones nos hemos enfrentado a una cifra de carros de combate enemigos relativamente baja, de modo que los cañones han sido frecuentemente empleados para el combate de objetivos especiales. Muy efectiva ha sido la granada de alto explosivo sin temporizador contra búnkers y con temporizador contra objetivos especiales, teniendo que sernos esta granada suministrada en grandes cantidades.


Fuentes y enlaces de interés

- http://www.lonesentry.com/ordnance/7-62-cm-feldkanone-36-r-field-gun-ex-russian.html
-http://www.militar.org.ua:8080/foro/comparaciones-y-curiosidades-en-tanques-ii-guerra-mundial-t15959-1500.html
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?f=70&t=170296
https://www.panzer-elmito.org (1)
- Panzer Tracts No. 7-2: Panzerjaeger (7.62 cm F.K.(r) auf gp.Sfl. to Marder 38T) development and employment from 1941 to 1943, de T.Jentz y H.L Doyle. Informes via ACB, el Mutie.

lunes, 14 de noviembre de 2022

Informe sobre las distancias de combate entre 1942 con tanques y autopropulsados

Interesantes conclusiones de un informe soviético sobre distancias de combate para tanques y autopropulsados. Los datos encajan bien con otros presentados anteriormente, que para 1943-44 daban una distancia común de 400-600 metros para el cañón de 75 mm y 600-800 para el 88 mm (Apéndice 1).

En las discusiones de internet se suele destacar los impactos a grandes distancias, pero normalmente éstas eran mucho menores. En Kursk menos de un 1% de los tanques soviéticos destruidos lo fueron a distancias superiores a 1.400 metros. El 10% lo fue a unos 1.000 metros. Aproximadamente un 60% lo fue a tan solo 200 metros.

"Conclusiones

Como resultado del examen de los materiales que analizan los tanques y autopropulsados puestos fuera de combate en 1942, 1943 y 1944, se puede considerar que las siguientes afirmaciones se mantienen firmes:

Actualmente los tanques y artillería antitanque alemanes consisten casi exclusivamente en cañones de 75 y 88 mm. El enemigo utiliza predominantemente cañones de 88 mm contra nuestros tanques ​​y autopropulsados pesados, y cañones de 75 mm contra los medios.

El principal tipo de proyectil utilizado por la artillería alemana contra nuestros tanques y autopropulsados es un proyectil perforante de punta afilada y pequeño efecto explosivo (HE). En julio de 1944 más del 90% de todos los impactos lo fueron con este tipo de proyectil.

El uso de munición subcalibrada y proyectiles del tipo Faust u Ofenrohr contra nuestros tanques y autopropulsados es insignificante.

Los cañones alemanes de 75 mm suelen disparar a distancias de 100 a 700 metros, y rara vez superan los 1.000-1.100 metros.

Los cañones alemanes de 88 mm suelen disparar a distancias de 600 a 1.300 metros, y rara vez superan los 1.600-1.700 metros.

Los cañones de 75 mm disparan principalmente contra tanques T-34 a distancias de 100 a 600 metros y los cañones de 88 mm disparan desde 400 a 1.100 metros.

Los cañones de 88 mm disparan principalmente contra tanques IS de 600 a 1.300 metros.
Al disparar a los autopropulsados, la distancia aumenta entre 200 y 300 metros en comparación con los tanques del mismo tipo.

[...]

Ingeniero jefe del NII-48 MF A.F. Stogov
Subcomandante del 4º Departamento y jefe de proyecto, V.V. Larchenko
"

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.tankarchives.ca
Entrada blog: Distancias de combate entre blindados

Apéndice 1:Distancias de combate para carros soviéticos destruidos (vía Zaloga y Ness).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_thrrKWB3LFuS9Pjaz4FbUbVcKrXDSs1YJ-QnZ1qre7mmAdetEFNZ8x6RlqAYRFZ1BnlgBf-JpnOfNm14aANqhBQ90M9Z4LZhPlldO7yKgAZKNMESE4qSSplfyZhdvVkoRgEh0kT5bAU/s1600/Gr%25C3%25A1fica+distancia+combates.png

miércoles, 23 de febrero de 2022

Maniobras de la 14° Brigada Indpendiente Mecanizada de Ucrania

La página de Facebook de la 14° Brigada Indpendiente Mecanizada del Ejército de Ucrania ha publicado estas fotos de unas maniobras. En ellas se aprecian tanques T-64BV, vehículos BMP, un cañón antitanque MT-12, un sistema 9K35 Strela-10 y un 2K22 Tunguska. Este último es sin duda es el más interesante porque Ucrania no dispone de muchos.









La 14° Brigada Independiente Mecanizada fue creada por orden de Poroshenko a partir de la 51°, disuelta por su rendimiento en combate en 2014 (*). La 14° heredó el personal que había destacado. Actualmente está basada en Volodymyr, en la región de Volyn.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/14ombr
- https://uk.wikipedia.org/
- https://www.unian.ua/

(*) No hay muchos detalles específicos. En la wikipedia en inglés se citan artículos con más detalles. A finales de julio de 2014 cuarenta soldados pasaron a territorio ruso y luego regresaron, siendo acusados de deserción. La brigada realizó 3 ataques fallidos para retomar Ilovaisk.

miércoles, 30 de junio de 2021

Cañones AT Pak 36 y Pak 43 juntos en una sola foto

Esta foto es excelente para entender el salto en prestaciones del armamento antitanque durante la Segunda Guerra Mundial. El Pak 36 de 37 mm disparaba un proyectil de 685 gramos, mientras que el Pak 43 de 88 mm superaba los 10 Kg.


El aumento en prestaciones tenía un precio, que era el aumento del peso y silueta del cañón. Pese a su potencia el Pak 43 nunca fue demasiado popular porque era difícil de mover. En los enlaces se pueden leer un par de informes donde se detallan los problemas.

Fuentes y enlaces de interés:

- Entrada blog: Experiencias con los cañones anti-tanque de 88 mm Pak 43/41
Entrada blog: Experiencias con los cañones anti-tanque de 88 mm Pak 43 (II)

sábado, 19 de junio de 2021

Consejos para comandantes de baterías antitanque

Este documento proporciona una lista de consejos a comandantes de baterías antitanque. Son unas simples instrucciones fáciles de aplicar y que permiten aumentar la efectividad de estas armas. Hay dos aspectos que merece la pena destacar. El primero es saber la distancia en el sector mediante referencias, lo que permite hacer fuego de manera más precisa. Si a ésto se le añade que los cañones suelen estar cuidadosamente camuflados, uno entiende porqué algunos tripulantes de panzer pensaban que los cañones AT enemigos eran enemigos más difíciles que los tanques.

El segundo es el uso de cañones falsos para despistar. El Ejército Soviético daba mucha importancia a estas tácticas, la famosa maskirovka.

Recordatorio para los comandantes de batería de cañones antitanque


- Revise el campo de visión todos los días
- Prepare referencias en el terreno, especialmente campo a través
- Ordene a cada artillero medir en pasos la distancia a las referencias
- Organice cañones falsos a una distancia 50-80 metros o de verdad protegiendo los flancos
- Organice la iluminación nocturna (con bengalas) en una zona de 500-800 metros de ancho delante de tus cañones por si los tanques enemigos aparecen
- Practique batallas con tus comandantes y artilleros
- Si tiene tiempo y las condiciones son correctas, realice ejercicios con proyectiles subcalibrados disparando a objetivos móviles de día y de noche
- Si hay unos pocos tanques enemigos, no abra fuego con toda la batería. Recuerde el radio: 1 cañón por cada 3 tanques
- Intenta impactar en los laterales del tanque, dispara hasta que arda
- Emita bonificaciones de inmediato por los tanques destruidos
- Nomina a soldados excepcionales para premios del gobierno

Comandante de la 8° Brigada Independiente de Artillería Antitanque de la Guardia, teniente-coronel de la guardia Chevola.

Fuentes y enlaces de interés:

http://www.tankarchives.ca/2021/04/

lunes, 15 de marzo de 2021

Ucrania adquiere munición para el cañón AT de 100 mm MT-12

Una adquisición curiosa - el pasado diciembre la agencia ucraniana Ukrspetsexport importó de la República Checa 2.000 proyectiles HE-FRAG UOF-12, utilizados por el cañón AT de 100 mm MT-12 "Rapira". El coste es de 1,88 millones de $ y el lote tiene un peso de 84,5 toneladas (*).

La empresa exportadora es Czech Defense Systems AS, pero los proyectiles vienen de Bulgaria. Desde el Ministerio de Defensa ucraniano se ha defendido la adquisición, añadiendo que los proyectiles vienen revisados y son de categoría 1. La oferta era un 35% más barata que el resto.

Cañón AT MT-12 (Vía defence-ua.com).


En 2014 estos cañones estaban almacenados pero fueron reactivados tras la crisis en Donbass. Ya en la época de la URSS se consideraban obsoletos por su menor movilidad y vulnerabilidad.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://diana-mihailova.livejournal.com/6165031.html
- https://defence-ua.com/
- https://diana-mihailova.livejournal.com

(*) El peso de 2.000 proyectiles de este tipo sería de 57,8 toneladas

miércoles, 13 de junio de 2018

Cañón antitanque 7,5 cm Pak 41

11-6-2018: Retoques en el texto y foto recolocada.

En Fort Nelson (Reino Unido) hay una importante colección de artillería, con algunas piezas únicas en el mundo. Una de ellas el el cañón aleman AT Pak-41, desarrollado por Krupp. La principal diferencia respecto a otro modelos es su cañón cónico, de entre 75 y 55 mm. Esto se traducía en una mayor velocidad inicial del proyectil. Si se compara con el clásico 7,5 cm Pak-40, la diferencia es de aproximadamente el 30% (920 m/s frente a 1260 m/s.


Pak-41 en Fort Nelson, hacer click para ampliar (autor).

El cañón tenía 3 partes. La inicial era paralela y de ánima rallada, la siguiente cónica y lisa. La parte final era paralela y de nuevo de ánima rallada. La dotación disponía de 2 tipos de proyectiles:

- PzGr-41 (HK -HartKern-): Proyectil subcalibrado de tungsteno.
- PzGr-41 (W -Weicheisen-): Proyectil subcalibrado de acero.


Gráfica de penetración, hacer click para ampliar  (datos de www.freeweb.hu)

Tan sólo 150 ejemplares fueron producidos. El problema de este arma es que su munición necesitaba tungsteno, material disponible en muy pocas cantidades en Alemania. En 1945 apenas quedaban un puñado en servicio. Entre las ventajas estaba su menor peso y notable penetración, ver gráfica para comparar con el Pak-40. 

En agosto de 1942 los soviéticos lograron capturar un ejemplar en el saliente de Rzhev. Junto al cañón se capturaron 3 proyectiles, por lo que tampoco se puede hacer un análisis detallado. En octubre se realizó una prueba en el polígono de Gorohovets. Como faltaba acero de 120 mm de grosor se utilizaron para las pruebas dos planchas de 45 mm y 100 mm inclinadas a 30° con respecto al eje vertical. Debido a la deformación de la plancha de 100 mm, había un espacio de 30 mm entre las dos. Ambas eran de 1,2 m × 1,2 m y se atornillaron.

El primer disparo se realizó a 200 metros, y no acertó en el blanco. El siguiente se hizo desde 200 metros pero impactó en la estructura de madera que rodeaba las planchas. El último se hizo desde tan solo 75 metros. Tras el impacto la caperuza balística se deformó, y el núcleo del proyectil se rompió en varios trozos. La chaqueta se deformó y quedó atascada entre las dos planchas.


Fuentes y enlaces de interés

- http://www.lonesentry.com/articles/ttt09/75-mm-pak-41.html
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?f=50&t=146460
- http://www.freeweb.hu/gva/weapons/german_guns5.html
- http://tankarchives.blogspot.co.uk/2013 ... e-gun.html (pruebas soviéticas)

viernes, 22 de diciembre de 2017

Material capturado en Siria

El grupo Jaysh al-Izza, afiliado al Ejército Libre Sirio, ha publicado un vídeo con armamento capturado al Ejército Sirio. Uno tiene la impresión que todo el material ha sido reciéntemente entregado por Rusia, además del T-62M destaca el todoterreno UAZ-469. El cañón MT-12 Rapira tampoco es muy común en Siria.









Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 3 de mayo de 2017

Pruebas británicas con cañones soviéticos (1959)

Pruebas balísticas realizadas por los británicos con cañones soviéticos. Probablemente sean D-10 (del T-54) y A-19. El A-19 se adaptó para tanques y recibió la denominación D-25T, pero Egipto no había recibido IS-3 cuando los británicos intervinieron. Mi hipótesis es que alguna batería de 122 mm dispusiese de munición contra tanques en caso de emergencia. El acero I.T. 80 era de tipo maquinado, con un grosor mínimo de 15 mm, y una dureza de 310-330 BHN.



Fuentes y enlaces de interés:

- National Archives WO 32/21628 Soviet tanks and tank guns: performance analyses and assessments
- https://sites.google.com/site/worldofarmor/home/durezadelacerobritanico (datos acero británico)

viernes, 1 de enero de 2016

T-72B(M) destruido en Ucrania

Esta foto no la había visto, muestra un T-72B(M) de los rebeldes fuera de combate. El vehículo ha sido alcanzado en la coraza inferior del chasis frontal. Este es un punto débil en todos los carros de combate porque el blindaje es más delgado que en la sección superior, y no es compuesto. Los constructores asumen que esa parte suele estar tapada por el relieve por lo que las posibilidades de impacto son menores.

T-72BM alcanzado (Copyright desconocido).

El arma responsable podría ser un cañón antitanque MT-12 Rapida, utilizado sobre todo por las tropas ucranianas. Este cañón no tendría problemas para penetrar los laterales o parte trasera de un tanque. Lo mismo se aplica al frontal inferior. En Moldavia los Rapira ya destruyeron varios T-64BV de los rebeldes de Transniester.

Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 7 de febrero de 2015

MT-LB y proyectiles capturados en Oglegorsk

Los rebeldes han capturado varios vehículos en Uglegorsk, ver vídeo. El MT-LB no presenta mayor interés, pero se han podido ver varios proyectiles para el cañón AT MT-12 "Rapira" (enlace). Se trata de munición perforante APFSDS ZUBM-10, capaz de penetrar 215mm a 1000 metros. A destacar la longitud de los mimos, que llega a 1140mm.




La munición utilizada en Ucrania es de hace varias décadas. Lo más probable es que la más reciente heredada de la URSS haya sido exportada. Algunas empresas han diseñado nueva munición, pero nunca se ha vendido en grandes cantidades.

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 4 de diciembre de 2014

Cañón AT de 100mm BS-3 en Lugansk

El canal de noticias News Front ha publicado una entrevista con varios combatientes de Lugansk. En ella hablan del armamento que utilizan. El cañón AT mostrado es nada menos que un BS-3 de 100mm, introducido en servicio en 1944. La munición (segundo 15) es también de esa época: UOF-412 explosiva/fragmentación.


Fuentes y enlaces de interés:

viernes, 24 de octubre de 2014

Maniobras en Mariupol: MT-LB con cañón AT MT-12r

Estas fotos fueron tomadas durante unas maniobras del ejército ucraniano en Mariupol. Son interesantes porque se pueden ver un cañón de 100mm MT-12R, guiado por radar. Es un modelo muy raro en las FFAA soviéticas/CEI.





 


Un miembro de la dotación dispone de AKS-74U, apenas visto en este conflicto. Este fusil de asalto corto fue desarrollado a partir del AKS-74, con el que comparte piezas y munición de 5.45mm. Normalmente es utilizada por tripulantes de tanques y otros vehículos. Es un arma popular por su reducido tamaño, pero su alcance efectivo es corto, 150-200 metros.Si no abunda mucho en Ucrania es porque el ejército soviético nunca sustituyó completamente los AK de calibre 7.62mm y la fábrica quedó fuera de Ucrania Algunos también utilizan cascos de acero de la misma procedencia.

Fuentes y enlaces de interés:

viernes, 3 de octubre de 2014

Pruebas balísticas con diferentes tipos de munición: resultados

Estas pruebas realizadas en Tailandia son excelentes para entender el efecto de la munición. Se realizaron en el 2005 y lo más probable es que se utilizase un blanco pesado estándar OTAN (160mm a 60° de inclinación). El cañón utilizada es el famoso 105mm, utilizado por la OTAN durante muchos años hasta ser sustituido por el 120mm.


En lo alto del blanco se pueden ver los impactos de munición HEAT. Esta crea un chorro incandescente de gran velocidad que penetra el acero. La rugosidad alrededor de las penetraciones se debe a la nube de metal y aire.

Abajo a la izquierda y en el centro hay varios impactos de munición APDS y APFSDS. Básicamente son dardos que impactan a gran velocidad. Gracias a esta a su masa penetran las corazas. La diferencia entre los dos tipos es que la segunda dispone de "aletas" para estabilizar el proyectil y lograr más precisión. La munición APFSDS es utiliza sobre todo en los cañones de ánima lisa.

En la parte inferior derecha se pueden ver varios cráteres producidos por munición HESH. Esta es sin duda la más interesante de la foto porque hay pocas fotos. La munición HESH crea una onda dentro del vehículo que produce desprendimiento del acero a gran velocidad (spalling) y heridas internas a los tripulantes. En los años 50 y 60 era una munición popular en el ejército británico por su versatilidad (es también útil contra bunkers y fortificaciones). El problema es que los tanques modernos utilizan blindajes compuestos que reducen mucho la efectividad de los proyectiles HESH. Además, son muy dependientes de los ángulos de impacto. Hoy en día apenas se utilizan en carros de combate moderno.

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 2 de octubre de 2014

Cañon antitanque soviético MT-12R

Una de las armas más especializadas utilizadas en Ucrania ha sido el cañón antitanque MT-12 en su versión R (“Ruta”). Se trata de una variante guiada por radar producida entre 1981 y 1990. En esa época la URSS estaba por detrás de la OTAN en cámaras térmicas, por lo que se desarrollaron varias armas guiadas por radar. El cañón AT de 100 MT-12R es una de ellas. 
MT-12R del ejército ruso (militaryrussia.ru).

Gracias al radar, el MT-12R hace fuego efectivo entre 3 y 5kms independientemente del tiempo. Frente a un tanque la distancia efectiva es menor porque los proyectiles de 100mm son ya antiguos, pero podría destruirlos desde varios kms mediante impactos en los laterales. Para proyectiles APFSDS la óptica está graduada hasta 3000 metros, para HEAT llega a 5955 metros, y con HE-FRAG hasta 8200.

 MT-12R capturado, el dara está cubierto.

Vista trasera. A destacar los sensores.

La munición no es la misma que en el T-54/55 porque el Rapira es un cañón de ánima lisa. Normalmente la dotación es de 20 proyectiles (10 APFSDS, 4 HE-FRAG, 6 HEAT).  El peso del MT-12 es de 3.1 toneladas. La dotación es de 6-7 hombres. La cadencia alcanza un máximo de 14 proyectiles por minuto, pero 10 es una cifra más práctica. Además puede utilizar misiles guiados

En los años 80 el ejército soviético planeaba sustituir el MT-12 con el 2A45 Sprut-B, capaz de destruir carros de la OTAN frontalmente. El problema es que estas armas se fueron quedando anticuadas por su poca movilidad. El 2A45 llega a 6 toneladas, por lo que hace falta un vehículo para cualquier desplazamiento.

No es la primera vez que esta arma entra en combate. En Moldavia fueron utilizados para destruir un par de T-64 de los rebeldes de Transniester.
Fuentes y enlaces de interés:

- http://vestnik-rm.ru/news-4-9612.htm
- http://militaryrussia.ru/blog/topic-676.html

domingo, 13 de julio de 2014

Ataque a un tanque sirio

Este vídeo muestra como un cañón sin retroceso M60 es utilizado para destruir un tanque sirio, probablemente un T-62/72. El carro se incendia pero el sistema antincendios parece que funciona y lo elimina/mitiga por unos segundos. Al menos dos tripulantes logran abandonar el carro.


Fuentes y enlaces de interés: