Mostrando entradas con la etiqueta Mi-26. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi-26. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

Problemas con los Mi-26 en la India (12/2015)

29-11-2024

El jefe de estado mayor de la Fuerza Aérea India, Air Chief Marshal Birender Singh Dhanoa, ha informado que se están explorando las opciones para reparar los Mi-26. Helicópteros de Rusia está participando en el proceso para encontrar la solución más óptima (3).

La noticia destaca que HdR ha invitado a una delegación india para que conozcan las instalaciones en Rusia. Es un buen ejemplo de cómo se alargan los procesos en la India. Rusia es el único país que ofrece reparaciones mayores de estos helicópteros, por lo que no hay mucha alternativa. Siempre se puede trasladar personal/equipos, pero se debe contar con el fabricante.

Habrá que esperar para ver si se confirma la reparación, pero es complicado que estos helicópteros puedan regresar al servicio a finales de 2025 o principios de 2026, tal y como informaron medios indios el pasado agosto.

24-8-2024

La prensa especializada india ha ofrecido las primeras fechas para la activación de los Mi-26. Se espera que el primero comience las pruebas a mediados de 2025, y la entrega a finales de ese año o principios de 2026 (2). 

7-12-2023


La prensa india informa que ha habido un cambio de opinión en la Fuerza Aérea (IAF), y los Mi-26 serán reparados en la base de reparaciones #3 en Chandigarh con asistencia rusa. Según una fuente de The Tribune en la IAF se espera firmar el contrato en 3 meses y completar los trabajos al año de la firma (1).

Casi todas las actividades se harán en la India, y persona ruso ayudará en el proceso. Algunos componentes serán trasladados a este país para recibir una reparación mayor.

Anteriormente los Mi-26 fueron trasladados a Rusia para recibir reparaciones mayores, pero hace unos años el proceso se retrasó y los helicópteros se fueron quedando en tierra por la expiración de calendario/horas. En servicio desde 1985, el primer Mi-26 quedó en tierra en 2013, seguido de los otros dos en 2014 y 2017.

La IAF ha explorado varias opciones, incluyendo el envío de los helicópteros a Rusia y, después de analizar los aspectos financieros y técnicos, concluyó que repararlos en la India era la opción más adecuada.

Los helicópteros forman parte de la Escuadrón de Helicópteros #126 "Featherweights", con base en Chandigarh, que también opera el CH-47 Chinook de fabricación estadounidense adquiridos en 2015.

Cuando el Chinook fue seleccionado se suponía que iba a sustituir al Mi-26, pero la capacidad de este último se echó en falta en 2020, cuando se produjeron varios choques con China en la Línea de Control Actual.

El Mi-26 tiene una capacidad de carga de 20 toneladas, el doble que el CH-47F. En el conflicto de Kargil de 1999, los Mi-26 jugaron un papel crucial, transportando obuses Bofors y otros equipos a lugares estratégicos.

La India 4 Mi-26 a la antigua Unión Soviética a mediados de la década de 1080. Uno se perdió en un extraño incidente en Chandigarh en 1998, cuando volcó durante una tormenta. Fue reemplazado unos años más tarde. En 2010, otro Mi-26 se estrelló cerca de Jammu.

15-12-2015

La prensa india ha informado que al único Mi-26 operativo le quedan 100 horas de vuelo, por lo que se han cancelado los vuelos de entrenamiento. La India adquirió 4 ejemplares en los años 80. Uno se estrelló en 2010.

Mi-26 indio (Copyright desconocido).

En 2013 otros dos cumplieron las horas permitidas antes de una revisión. Se ha negociado una renovación pero de momento no se ha concretado nada. Según fuentes indias los repuestos son muy caros.

Un aspecto complicado es que estos aparatos tendrán que ser trasladados a Rusia para la revisión, que dura 6 meses. Al ser demasiado grandes para meterlos en un avión, habría que ponerlos en estado de vuelo o utilizar otro Mi-26 para trasladarlos.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://indiatoday.intoday.in

sábado, 15 de julio de 2023

Turbinas rusas para el Mi-26 Halo

14-7-2023

Vadim Badeja, director general de UEC (United Engine Corporation), ha informado que el desarrollo de la turbina PD-8V para el helicóptero Mi-26 ha comenzado (V hace referencia a helióptero en ruso "vertorel"). Se trata de una variante del PD-8, utilizado en el avión de transporte regional SSJ-NEW.

El desarrollo de PD-8V es una iniciativa de UEC-Kuznetsov, y según Badeja tendrá ventajas sobre sus análogos. La potencia del motor será un 15% y un mejor consumo (1).

La noticia no dice nada del PD-12V, que está siendo diseñado para Aviadvigatel y se basa en el PD-14, utilizado en el avión de fuselaje estrecho MS-21. En agosto de 2022 se informó que el PD-14V sería sustituido por el PD-8V sin mayor explicación (2). Básicamente los desarrollos se tocan entre ellos:

MS-21-310: Motor PD-14, desarrollado por Aviadvigatel
SSJ-NEW: PD-8, derivado del PD-14
PD-14V: Variante del PD-14 para helicópteros
PD-8V: Variante del PD-8 para helicópteros

9-6-2016

La empresa rusa Aviadvigatel está diseñando una turbina para utilizar en el helicóptero pesado Mi-26. Las versiones actuales utilizan un modelo D-136, fabricado por la empresa ucraniana Motor-Sich, y se quiere eliminar esta dependencia.

La turbina sería una derivada de la PD-14, denominada PD-12V y con una potencia de hasta 14.500 shp. Cuando sea instalada este parámetro se reducirá a 11.500 shp debido al límite de la reductora. La PD-12V ofrecerá esta potencia hasta una altura de 2.000 metros y 40°C.

Turbina D-136 (saidpvo.livejournal.com).

En comparación con la D-136 el nuevo modelo es 100 kg más pesado, pero consume un 18% menos. Los diseñadores ya han creado una maqueta 1:1 para comprobar como encaja en el Mi-26. En el futuro será ofrecida a China como parte del proyecto de helicóptero pesado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.ainonline.com/new-engines-russias-heavy-lift-helicopter

martes, 30 de noviembre de 2021

La variante T2V del Mi-26 entrará en producción en 2022

Andrey Boginsky, director general de Helicópteros de Rusia (HdR), ha informado que el año que viene empezará la producción del Mi-26T2V, variante optimizada para operar en el Ártico. Los vuelos de prueba ya casi se han completado, y en breve se recibirá la certificación "O1", que indica que las pruebas han sido exitosas. El Ministerio de Defensa ya ha informado que va a adquirir 10 unidades.

Sergey Savostyanov/RIA Novosti.


El Mi-26T2V realizó su primer vuelo en septiembre de 2018. Mantiene la tripulación de 5, al contrario que la T2 civil, que es de 2-3. En la cabina se ha instalado un sistema de electrónica y navegación NPK-90-2V, que facilita el pilotaje y navegación. Para aumentar la protección se ha instalado un sistema de defensa contra misiles Vitebsk. La turbina no se ha tocado, aunque se espera sustituir el modelo ucraniano con uno ruso en los próximos años.

Fuentes y enlaces de interés:


https://tass.ru/armiya-i-opk/12985297

martes, 9 de noviembre de 2021

Traslado de dos helicópteros Mi-26T en Bélgica

El pasado octubre dos helicópteros pesados Mi-26T almacenados en Bélgica fueron trasladados a Amberes. Según medios locales, se almacenarán allí hasta que varios museos estén listos para recibirlos.

Estos helicópteros (RA-06032 y RA-06041) eran operados por la empresa privada Skytech, fundada en 1989. Debido a la nueva regulación de la UE los Mi-26T fueron almacenados. Posteriormente fueron adquiridos por un hombre de negocios holandés, que planeaba exportarlos a África.

Mi-26T de Skytech (Focus/WTV).


Queda por ver si terminan en un museo local, ya que no hay ninguno de aviación en la zona de entidad. De hecho sorprende que Helicópteros de Rusia no haya mostrado interés en recuperarlos, de hecho UTair opera un antiguo ejemplar de Skyrech (RA-06021).

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.scramble.nl

domingo, 31 de octubre de 2021

Mi-26 transportando un Mi-6

Ya que las fotos de un Mi-26 transportando un Su-27 fueron bien recibidas, ahí van otras de una operación similar con un Mi-6. Este helicóptero estaba almacenado en Zhukovsky y se decidió transferirlo al aropuerto de Chernoe, donde está el museo de DOSAAF, una institución que promueve la aviación entre los más jóvenes.







Para el traslado se recurrió a un Mi-26 del Ministerio de Emergencias. La operación fue grabada desde un Robinson R-66.

31-10-2021: Unas fotos extras de Anyuta Lisnichenko...







Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía VK
Entrada blog: Mi-26 transportando un Su-27

jueves, 3 de junio de 2021

Mi-26 transportando un Su-27

Hace unos días un helicóptero de transporte pesado Mi-26 transportó un Su-27 retirado del servicio al hospital de Gatchina, donde será expuesto. El traslado se hizo a una altura de 150-200 metros y una velocidad de 100-150 km/h.














Para hacerse una idea del peso, el de un Su-27 vacío y sin motores es de unas 14 toneladas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://business.facebook.com/1492252324350852

viernes, 23 de octubre de 2020

Exportaciones de motores D-136 del Mi-26 a Emiratos Árabes Unidos

En alguna ocasión he comentado que Emiratos Árabes Unidos (EAU) se ha convertido en un centro de tránsito para repuestos ucranianos y rusos, con exportaciones de palas y reductoras de Mi-24 Hind cuando este país no los opera.

Turbina D-136.

Hoy le toca el turno al helicóptero pesado Mi-26 Halo, que tampoco está en servicio en EAU. A pesar de ello en mayor Motor Sich exportó 4 motores D-136 valorados en 9 millones de $, y anteriormente 8 unidades de potencia auxiliar por 1 millón de $.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://diana-mihailova.livejournal.com/5193561.html
- Entrada blog: Arrestos en Rusia por contrabando de palas de helicóptero (2/2020)
- Entrada blog: Ucrania exporta reductoras de Mi-24 a Emiratos Árabes Unidos (12/2017)

domingo, 6 de septiembre de 2020

El Ministerio de Emergencias de Rusia recibirá un helicóptero Mi-26T2

El Ministerio de Emergencias de Rusia recibirá un helicóptero pesado Mi-26T2 en 2022. El ejemplar estará basado en Krasnoyarsk y dependiendo del resultado, se comprarán más.

 Mi-26T (Helicópteros de Rusia).

El Mi-26 es el helicóptero más grande del mundo, y seguro que sus capacidades son apreciadas. La variante T2 es una modernización que permite reducir la tripulación a 3, e incluye pantallas MFD y un nuevo sistema de navegación. Puede transportar a 82 pasajeros o 20 toneladas de carga. El alcance típico es de 800 km a una velocidad de crucero de 295 km/h.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.russianhelicopters.aero/media/MCHS_Mi26T2
- https://www.russianhelicopters.aero/en/catalog/mi-26t

lunes, 27 de julio de 2020

Helicópteros de Rusia diseñará una variante del helicóptero pesado Mi-26T2V para el Artico

Helicópteros de Rusia ha informado que diseñará una variante del Mi-26T2V para el Artico. Las modificaciones serían similares a las del Mi-8AMT civil optimizado para el Ártico: aislamiento de la cabina, calefacción para los sistemas principales, equipos extra para emergencias y un sistema de navegación inercial entro otros.

Mi-26T2 (Alexey Ereshko).

El Mi-26T2V es la última versión diseñada para el Ministerio de Defensa. La aviónica ha sido modernizada y se ha instalado un sistema de electrónica y navegación NPK-90-2V. Además, dispone del sistema de defensa Vitebsk. Se espera que esté listo para fabricarse a principios de 2021.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2020/7/23/214969/
- Entrada blog: Primer vuelo la variante modernizada del Halo Mi-26TV2 (9/2018)

domingo, 26 de abril de 2020

Aterrizaje forzoso de un helicóptero pesado Mi-26 en Rusia

Ayer este fue uno de los vídeos más comentados en las páginas sobre aviación. Un helicóptero pesado Mi-26 de la aerolínea Abakan se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso con los resultados que se observan en la foto. El accidente tuvo lugar en la península de Yamal. Por suerte, no hubo que lamentar muertos, aunque hay 6 heridos.


Fuselaje del Mi-26 (Directorado de Transporte de los Urales, Comité de Investigación de Rusia).

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 16 de abril de 2020

Posible adquisición de helicópteros rusos por Argelia

Ayer aparecieron varias noticias informando que Argelia estaba negociando con Rusia un paquete de helicópteros valorado en 2.700 millones de $, que incluiría:

- 42 Mi-28NE/NM
- 6 Mi-26T2
- Modernización de Mi-8 a la variante AMTSh

Por el momento no hay más detalles, y la información no ha sido recogida por los principales medios. Habrá que ver si las negociaciones terminan en la firma de un contrato.

Merece la pena destacar que en los últimos meses han aparecido noticias de este tipo. En septiembre de 2019 se publicó que Argelia había firmado por 14-16 MiG-29M/M2 y 14-16 Su-30MKA (confirmado por fuentes rusas), mientras que en diciembre fueron por 14 Su-34, 14 Su-35 y 14 Su-57 -de momento sin confirmar-.  

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/kad_ghani/
- https://riafan.ru/1267695

jueves, 7 de noviembre de 2019

Helicóptero Mi-26 en plena faena

El gobierno ruso ha estado haciendo obras en un par de aeropuertos de la región de Tyumen, al sur de Siberia. En Plejanovo se ha instalado un An-74 como monumento, y en Roshchino un Tu-134. Para mover ambos se ha contratado un Mi-26 de UTair, y como suele pasar en estos casos, las fotos no tienen desperdicio. 
 







Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos de Alexey Turkin salvo que haya marca de agua

viernes, 22 de marzo de 2019

Retrasos en la reparación de los Mi-26 Halo indios

La Fuerza Aérea India (IAF) sigue sin poder reparar los helicópteros pesados Mi-26 Halo porque el Ministerio de Defensa no aprueba la propuesta de reparación y extensión de vida, presentada hace 3 años.

Actualmente ninguno de los 3 debería estar operacional. Dos fueron retirados en septiembre de 2013 y agosto de 2014, y al tercero le quedaban 100 horas de vuelo en diciembre de 2015. 

Mi-26 indio (Copyright desconocido).

Otro factor es que la reparación se debe hacer en Rusia, y no es fácil transportarlos hasta allí. La IAF planea transportarlos en barco, aunque posteriormente habría que buscar una alternativa porque la reparación se hace en Moscú.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/article/87192/refurbishment
- Entrada blog: Problemas con los Mi-26 en la India
- Entrada blog: Fuselajes de Il-76, transportados desde Uzbekistán a Rusia

jueves, 21 de marzo de 2019

El Ministerio de Defensa ruso planea adquirir 10 helicópteros Mi-26T2V

El viceministro de defensa ruso, Alexei Krivoruchko, ha informado que el Ministerio de Defensa ruso planea adquirir 10 helicópteros de transporte Mi-26T2V. Esta variante ha sido modernizada con un equipo de electrónica NPK90-2, que facilita el pilotaje. En un futuro la turbina, de origen ucraniano, será sustituida por un modelo ruso.

Mi-26T2V (Vía www.shephardmedia.com).

Parece que al Mi-26 todavía le quedan unos años de producción. China y Rusia están colaborando en el diseño de un sustituto, pero no estará disponible a corto ni medio plazo.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.militarynews.ru/story.asp?rid=1&nid=503571
- Entrada blog: Primer vuelo la variante modernizada del Halo Mi-26TV2

viernes, 28 de diciembre de 2018

Jordania recibe su segundo Mi-26T2

La Fuerza Aérea de Jordania ha recibido el segundo de los cuatro Mi-26T2 adquiridos en 2016. Al contrario que el primero, está simplemente pintado de gris.

Segundo ejemplar.

Primer ejemplar, recibido en enero de 2018.

Fuentes y enlaces de interés:

domingo, 9 de septiembre de 2018

Primer vuelo la variante modernizada del Halo Mi-26TV2

El 19 de agosto realizó su primer vuelo la variante modernizada del Halo Mi-26TV2, creada bajo los requerimientos del Ministerio de Defensa. Para el proyecto se ha utilizado un Mi-26 fabricado en 1988, con el número de serie 34001212157. En el 2012 fue almacenado en Danilovo. Al suspenderse los trabajos destinados al Mi-26T fue transportado a la empresa Rostvertol para ser convertido en el prototipo del Mi-26TV2. Ahora será enviado a realizar pruebas a Astraján.




Como se puede ver en las fotos, se ha instalado un sistema de defensa contra misiles Vitebsk. En la cabina se ha instalado un sistema de electrónica y navegación NPK-90-2V, que facilita el pilotaje y navegación.

Esta versión mantiene la tripulación de 5, al contrario que la T2 civil, que es de 2-3. La T2 utiliza un equipo de aviónica BREO-26. La turbina no se ha tocado, aunque se espera sustituir el modelo ucraniano con uno ruso en los próximos años. 

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/3309923.html
- https://www.ainonline.com/aviation-news

jueves, 26 de julio de 2018

Foto de aviones y helicópteros de la ONU

Una curiosa foto tomada por Sven de Bevere en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo. A la izquierda se aprecia un helicóptero de transporte pesado Mi-26, a su derecha un Il-76TD, y a la derecha del todo un Boeing B-727. 

El Mi-26 no se queda muy atrás en tamaño, para eso es el helicóptero más grande del mundo.


Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 27 de junio de 2018

Las pruebas con la nueva turbina para el Mi-26 empezarán en 2023

El portal ato.ru ha publicado que las pruebas iniciales con la turbina PD-12V empezarán en 2023. Este modelo será el que sustituya a la D-136, fabricada en Ucrania por Motor-Sich. La PD-12V se basa en la PD-14, utilizada en el nuevo avión de pasajeros MS-21. Los primeros ejemplares deberían ser producidos en 2025.

Mi-26 (http://www.russianhelicopters.aero).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.ato.ru/content

domingo, 21 de enero de 2018

Jordania recibe su primer Mi-26T2

Hace unas semanas ya se había visto en vuelo, pero todavía no había sido entregado. Se trata del primer Mi-26T2 de los 4 adquiridos por Jordania en 2016. A destacar el camuflaje, con águila incluída.


Fuentes y enlaces de interés:

martes, 17 de octubre de 2017

Primer Mi-26T2 para Jordania

En varios foros de aviación y twitter ya han aparecido fotos del primer Mi-26T2 destinado a Jordania. En abril de 2016 este país firmó un contrato por 4 ejemplares, que serán utilizados en misiones civiles y militares.


Fuentes y enlaces de interés: