Un ataque con misiles a un centro comercial en Kremenchuk (región de Poltava) ha dejado al menos 18 muertos. Por el momento no hay más detalles sobre el armamento utilizado, hace unas horas se habló de J-22 lanzados por Tu-22M3, pero la identificación en los vídeos publicados es complicada (1 y 2).
Por el momento no hay más detalles, y no se conocen los motivos del ataque. A unos pocos metros del centro comercial hay una fábrica de reparación de maquinaria, y según fuentes rusas trabajaba en la reparación de equipos militares. El Ministerio de Defensa ruso ha explicado que el objetivo atacado por la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) era la fábrica, donde se almacenaba munición suministrada por Estados Unidos y la Unión Europea. El incendio se propagó al centro comercial (enlace MdD Rusia).
En los vídeos publicados se aprecian dos impactos, uno en la fábrica y otro en el centro comercial. Ver mapa. Parece que el centro comercial está ubicado en una zona que antes pertenecía a la fábrica.
 |
El centro comercial en verde, y la fábrica en rojo. Los círculos amarillos corresponden a los impactos.
|
La otra noticia destacable es que el gobierno ruso no ha podido pagar sus bonos de deuda, algo que no ocurre desde la Revolución Rusa. El problema no es la deuda en sí o la situación financiera del país, sino que las sanciones no permiten el pago. En las últimas semanas se habían producido negociaciones para poder pagar en rublos, pero no han fructificado.
Estos bonos vencen en 2026 y 2036, periodo en que los inversores espera recibir 71,2 millones de dólares y 26,5 millones de euros. Seguramente habrá más negociaciones para alcanzar un acuerdo (enlace).
El diario El País ha participado en una entrevista a Liz Truss, ministra de exteriores del Reino Unido. El pasado febrero fue noticia porque Lavrov le dejó en evidencia en una reunión, preguntándole si el Reino Unido aceptaría la soberanía rusa de Rostov y Voronezh, dos regiones rusas. Truss respondió que jamás lo haría, momento en el que el embajador intervino.
Truss ve posible revertir la situación en Donbass y apoya que las fronteras de Ucrania vuelvan a las de 2014. No quiere un acuerdo como el de 2014 y quiere evitar futuras agresiones rusas. En su opinión las sanciones a Rusia han hecho retroceder su economía 15 años (enlace).
Hace unos días también se publicó otra entrevista con el antiguo presidente Poroshenko, pero no dice nada especialmente relevante. Pide más armamento y sanciones contra Rusia (enlace).
El gobierno checheno va a formar 4 nuevos batallones debido al "ambiente patriótico entre la juventud". Se denominarán Norte, Sur-Ajmat, Este-Ajmat y Oeste-Ajmat; parece que dos de ellos estarán basados en Jankala. El pasado mayo el líder checheno Kadyrov inform‹ que más de 600 voluntarios de Chechenia y otras regiones habían ido a Ucrania a combatir (enlace).
Sergii Marchenko, ministro de finanzas de Ucrania, ha informado que los ingresos por aranceles e impuestos se han reducido al 30% y 70% respectivamente. Un 35% de la economía está parada debido a la guerra, y el déficit mensual es de 5.000 millones de $ (enlace).
Francia va a entregar un "número significativo" de blindados VAB a Ucrania. Este modelo, un vehículo de transporte de infantería 6×6, está siendo sustituido por los Griffon y Serval bajo el programa Scorpion. Además, ha desmentido que dos CAESAR hayan sido capturados tras consultar con las autoridades francesas (3 y 4).
La agricultura y la exportación de grano y trigo siguen siendo protagonistas. En Rusia la prensa ha informado que los granjeros tienen dificultades para mantener en servicio la maquinaria, de origen extranjero en un 30-40%. Los stocks de repuestos están casi agotados, y en otoño la situación será crítica. Los repuestos han aumentado de precio en un 50-100% (enlace).
Alexander Altynov, presidente de la Asociación de Distribuidores de Maquinaria Agrícola (ASHOD), opina que se pueden encontrar repuestos con facilidad para un 40% de los repuestos, siendo complicado o incluso imposible para el otro 60%. El Ministro de Industria y Comercio es más optimista, eleva a un 85-90% el porcentaje de componentes rusos dependiendo del equipo, y destaca que hay empresas locales que pueden producir los componentes.
En este tema los países occidentales tendrán que hilar muy fino, ya que Rusia utilizará estas sanciones a su favor. Menos maquinaria implica menos exportaciones y mayores precios. Desde Africa ha habido quejas porque las sanciones occidentales dificultan la compra de alimentos a Rusia. Hace unos días Zelenski organizó una cumbre virtual con países de la Unión Africana y apenas se presentaron 4 presidentes de los más de 40. En este continente nadie ha aplicado sanciones porque tiene intereses con Rusia, y tampoco existe la conexión que pueden tener los europeos con Ucrania. Allí es simplemente otro conflicto de los muchos que hay actualmente (enlace).
Estados Unidos está analizando cómo bajar el precio de la gasolina. En los últimos meses las exportaciones han aumentado al sustituir a Rusia en Europa, lo que se ha traducido en mayores precios locales. En la gráfica se aprecia la evolución de las exportaciones para gasolina (naranja) y derivados (azul) [enlace].

La BBC ha publicado un artículo explicando como Rusia saca el grano de Ucrania. Los agricultores contactados sugieron que las autoridades rusas les ofrecen un precio más bajo porque no tienen alternativa y deben cubrir costes. Posteriormente el trigo se transporta a Crimea, donde se exporta desde puertos como Crimea o Sevastopol. Este trigo se mezcla con otro ruso para dificultar el seguimiento (enlace).
Apéndice 1: Estructura de las exportaciones de Rusia y Ucrania
