Mostrando entradas con la etiqueta EF-2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EF-2000. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Malasia retirará sus MiG-29 ¿Su destino? ¿Sustitutos?

6-2-2025

La compra de los 30 F/A-18C D Hornet kuwaitíes se acerca. El viceministro de defensa, Adly Zahar, ha declarado que se espera concretar la compra este año. Actualmente la Fuerza Aérea de Kuwait (KAF) y Estados Unidos trabajan en la documentación (28).

"Hasta el momento, la adquisición de los 30 aviones se encuentra en las etapas finales de las negociaciones después de que KAF diera luz verde, después de que ambas partes acordaran en principio nuestro deseo de obtener los aviones inmediatamente".

9-10-2024

El ministro de defensa de Malasia, Khaled Nordin, ha declarado que las autoridades de Kuwait no tienen ningún problema en autorizar la venta de F/A-18 Hornet. Estados Unidos debería dar luz verde al acuerdo, que puede llegar cuando Kuwait reciba todos sus Eurofighter y Super Hornet (27).

El pasado domingo Nordin llegó a Kuwait acompañado por el comandante de la Fuerza Aérea y otros funcionarios. Nordin ha explicado tras reunirse con las autoridades kuwaitíes, se ha creado un comité con funcionarios de Kuwait y Malasia para facilitar la compra. Si esta compra no sale adelante se comprarán cazas nuevos, que tardarían en ser entregados 3-4 años.

Merece la pena destacar que las entregas de Super Hornet se completaron hace algunos años. Todavía quedan cerca de la mitad de EF-2000 por entregar, por lo que habría que esperar un par de años para dar luz verde a este acuerdo.

19-7-2024

Vuelve el interés por los F/A-18 kuwaitíes. La agencia oficial de noticias de Malasia, Bernama, ha informado que ministerios de defensa de ambos países han mantenido conversaciones sobre un posible acuerdo, y un equipo malasio visitó Kuwait en junio para evaluar los cazas (26).

El ministro de defensa, Khaled Nordin, ha explicado que existe un proceso y que se ha hecho una solicitud al gobierno de Kuwait. La evaluación ha concluido que los Hornet kuwaitíes se adaptan a los requerimientos malayos.

6-11-2019


El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, ha informado que se comprarán aviones rusos y no europeos debido a las limitaciones al aceite de palma impuestas por la UE (25).

9-9-2019

El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, ha confirmado que existen negociaciones con Rusia por MiG-35. Como ha informado la prensa rusa, los MiG-29N serían devueltos. También se negocia un préstamo, que tendría un tipo de interés bajo. Mohamad ha añadido que a pesar del esquema habrá que hacer un gran desembolso, y que Malasia no es un país que gaste mucho un defensa. Sin duda toda una declaración de cara a las negociaciones (24).

Como curiosidad, Mohamad también era primer ministro de Malasia a principios de los 90, cuando se adquirieron los MiG-29N.

3-9-2019

El diario New Straits Times ha informado que la corporación Rostec ha propuesto comprar los MiG-29N a cambio de que Malasia compre dos escuadrones de MiG-35, que equivaldrían a 36 aviones.

Por otra parte, han propuesto sustituir los Sikorsky S-61 Nuri por Mi-171 y la venta de entrenadores Yak-130 (22).

15-5-2019

El comandante de la Fuerza Aérea de Malasia (RMAF) ha informado que planea adquirir F-18 kuwaitíes para sustituir los F-18C/D propios y esperar 10-15 años para adquirir nuevos aviones de combate (21).

La decisión es lógica porque la RMAF ya opera el avión y tiene logística confirmada por muchos años. Pese a ello, llama la atención que no se modernicen los ya disponibles. Una posibilidad es que los kuwaitíes estén en mejor estado y que no valga la pena. Según la nota, Kuwait va a sustituir estos ejemplares con Super Hornet. Es una pena que no se especifique el número, porque sería posible sustituir también a los MiG-29N, que llevan fuera de servicio años (*)

Si el contrato se confirma los primeros ejemplares deberían llegar en 2021, que es cuando Kuwait empezará a recibir los primeros Super Hornet
 

(*) El comandante ni siquiera los nombra cuando habla de la edad de la flota.


4-7-2018: Esta noticia la leí ayer pero tiene varias semanas. Francia ha autorizado a Total a importar 300.000 toneladas de aceite de palma proveniente de Malasia. El combustible será utilizado por una refinería de la empresa en La Mède, en el sur del país. La decisión ha provocado la protesta de varios sindicatos de agricultores, que se quejan de que ese aceite podría ser sustituido por el de colza y girasol, producidos localmente (19 y 20).

Seguro que muchos imaginan por dónde van los tiros. En otros contratos Malasia ha pagado parte del contrato con aceite de palma (es uno de los principales productores) y se ha llegado a especular con que era una condición sine qua non para la adquisición de un avión de combate.  


18-11-2017: Otra vuelta de tuerca. Los MiG-29 han dejado de volar mientras el gobierno decide qué hacer con ellos. Ahora hay interés en adquirir un avión de combate ligero para equipar 1-2 escuadrones. El  KA-50 coreano sería el favorito porque comparte el motor GE F404 con el F-18 Hornet. La Fuerza Aérea también estaría interesada en adquirir Hornets de segunda mando. La decisión sobre el MRCA (Multirole Combat Aircraft en inglés) quedaría aparcada hasta 2025 por falta de fondos.

Este seguramente no es el final de la historia. Malasia lo va a tener complicado para encontrar F-18 Hornet se segunda mano porque todos los países los mantienen en servicio. De hecho Canadá también anda buscando ejemplares de segunda mano (18)

20-7-2017: Malasia y Rusia han acordado modernizar la flota de Fulcrum y ampliar la vida útil. El acuerdo ha sido firmado por Ilya Tarasenko y un representante de la Fuerza Aérea de Malasia en el salón aéreo MAKS 2017. Sin duda es una excelente noticia para RSK MiG, porque de lo contrario hubiese perdido un operador (17).

6-4-2017: Esta noticia me ha cogido por sorpresa. La India podría adquirir la flota de MiG-29N a cambio de repuestos para los Sujoi Su-30MKM, muy similares al modelo que opera la India. El acuerdo sería ventajoso para ambas partes porque no hay que pagar con divisas (16).

La India dispone de una importante flota de Fulcrum, y está modernizándola a una variante denominada UPG. Con esta adquisición ganaría casi un escuadrón.

5-4-2017: Fuentes francesas han informado de que el Dassault Rafale es el único candidato que sigue en liza (15). El contrato sería por 18 aviones y está valorado en 2.000 millones de $.

Desde que la India adquirió el Rafale la opción del Rafale ha ganado más fuerza porque ambas fuerzas aéreas colaboran en las operaciones del Sujoi.

27-12-2016: Las negociaciaciones con Dassault y Airbus han sido suspendidas a causa del escándalo 1MDB. Según la prensa varios políticos y empresarios podrían haber robado cientos de millones de $ del fondo de inversión 1MDB, y sería uno de los mayores escándalos en la historia de Malasia (14).

26-10-2016: El ministro de defensa malayo, Datuk Seri Hishammuddin Hussein, ha confirmado que los finalistas son el Dassault Rafale y el Eurofighter Typhoon.  Hay un "pequeño" problema, y es que no hay dinero. La decisión debe tomarse antes del 2020, y dependerá del coste y situación financiera (13).

15-5-2016: Fuentes malayas informan de que el Eurofighter EF-2000 y Dassault Rafale son los finalistas del concurso MRCA. Según esta información la financiación será el factor clave que inclinará la balanza. Tanto Francia como Reino Unido han ofrecido esquemas de pago entre gobiernos para facilitar el acuerdo.

2-6-2015:  Según el comandante de la fuerza aérea los MiG-29 van a ser modernizados. Será interesante ver qué sistemas se instalan (11).

29-3-2015: Dassault ha ofrecido a Malasia el Rafale junto a una financiación similar a la de Egipto (10).

17-3-2015: Una compañía malaya ha ofrecido a la fuerza aérea una modernización del MiG-29N. Incluye nueva aviónica, radar, extension de la vida de la célula y un depósito de combustible extra. No entiendo porqué la noticia lo llama conformable porque me parece fijo. De hecho es igual que el del MiG-29SMT (9).

La modernización se haría en Malasia bajo licencia de RSK MiG y lo más interesante, ofrece "comonalidad" con el Su-30MKM. Teniendo en cuenta que en la India ya se prepara una modernización del Sujoi, me pregunto cual es la ventaja -si es que la hay-. 


Propuesta de modernización del MiG-29M presentado en LIMA 2015 (Greg Waldron/Flightglobal).

17-4-2014: Debido a la falta de fondos, el gobiernno malayo ha pedido propuestas para el alquiler de cazas (8).  Como se ha comentado, había varios candidatos para este programa: Rafale, EF-2000, Su-35, Gripen y F-18E/F.

15-2-2014: Malasia estaría estudiando una propuesta presentada por RSK MiG para modernizar los aviones (7). Cada aparato tiene unas 3000 horas y podrían recibir una modernización similar a la india. Esto sería lo más eficiente desde un punto de vista económico.

31-10-2013: La compra se va  retrasar porque el objetivo del gobierno es reducir el deficit (6).

12-10-2013: Según el gobierno no hay planes de sustituir los MiG-29 o Su-30 a corto plazo. La prioridad ahora es adquirir helicópteros Augusta o modernizar los Nuri. Es curioso que se haga referencia a los Flanker porque se recibieron hace 4 días (6).

30-7-2013: El primer ministro de Malasia ha afirmado que todavía no hay un remplazo para el MiG-29. Hace poco ha habido varios ataques terroristas, los cuales han obligado a cambiar algunos planes del ministerio de defensa. Ahora la prioridad es adquirir un helicóptero de ataque (5).

21-6-2013: Como era de esperar, RSK MiG ha ofrecido una modernización para los Fulcrum. Gracias a ella la vida útil se extendería en 40 años. (4)

31-5-2013: Según las últimas informaciones Malasia podría estar interesada en alquilar 18 Gripen de segunda mano. Serían ejemplares de segunda mano, y podrían ser modernizados. Los MiG-29 seguirán en servicio hasta 2015 porque otros programas tienen prioridad.

28-3-2013: Janes ha publicado un artículo sobre el programa. Malasia ha pedido información a varios fabricantes pero no hay nada específico, aunque el comandante de la fuerza aérea que los costes serían muy importantes. Rusia ha ofrecido más Su-30MKM pero según sus fuentes van a adquirir un caza occidental. Suecia ha ofrecido Gripen en régimen de alquiler, similar al de la República Checa y Hungría. Si los costes son importantes, el Gripen NG es un caza ideal para combinar con el Su-30. El primeo sería un caza ligero y el segundo uno pesado (2).

24-9-2012: Según el periódico "The Sun Daily" Malasia está considerando el alquiler de 18 Gripen. Las informaciones indican que el Su-30MKM y el Gripen han sido eliminados del concurso, pero se está evaluando un alquiler del segundo. En algunas discusiones se ha destacado el hecho de que Malasia opere 3 modelos cazas supersónicos. Probablemente sería mejor estandarizar en torno a dos.

27-9-2011: Parece que el ministerio de defensa malayo ha dado marcha atrás y no va a retirar los MiG-29N ni adquirir nuevos aparatos (*). De momento sólo se hará un estudio sobre cazas "multirole".

Junio 2009

Parece que se confirma una noticia que apareció un par de años atras: Malasia va a dar de baja sus MiG-29 y va a adquirir otro modelo. Cuando el rumor surgió se dijo que el mantenimiento de los MiG-29 era complicado debido a la falta de recursos, y que a largo plazo era más barato adquirir un modelo nuevo. El gobierno esperaba ahorrar unos 75 millones de $ con el retiro anticipado del modelo y su armamento, sin embargo, se decidió operarlos hasta el 2015 debido a las dificultades financieras.

La historia del MiG-29 en Malasia merece ser analizada en detalle porque fue la primera vez que Rusia vendió un avión avanzado a un cliente fuera de la órbita de la URSS. El contrato se firmó el 7 de Junio de 1994. Malasia adquirió 16 monoplazas y 2 biplazas por 560 millones de $. Un 25% de esta cantidad sería en productos (aceite de palma, ropa, textiles...) y Rusia se comprometió a invertir 220 millones de $.

Los aparatos adquiridos no eran nuevos sino modificaciones de ejemplares existentes. Tras la disolución de la URSS se acumularon decenas de aparatos en la fábrica de Lukhovitsy. Estos aparatos habían sido fabricados para la VVS soviética, que ahora no iba a pagar ni pedir esos aparatos. Como es de esperar MAPO-MiG (como se conocía la compañia) los puso en venta.

Los MiG-29 malayos se basan en el MiG-29SD (9.12SD), una de las versiones producidas a principios de los 90. Está equipado con un radar N019ME, con capacidad para utilizar R-73E1, R-27R1 y sobre todo R-77. También disponía de un equipo optrónico OEPrNK-29-1E. Las alas fueron reforzadas para poder llevar una carga de 4.000kg. Los motores RD-33 son de una versión con más vida útil.

La versión N de Malasia tenía la instrumentación en inglés con unidades imperiales. Cuando pasaron por la refacción de 800 horas, recibieron sistemas de navegación TACAN/GPS y una sonda de reaprovisionamiento.

Entre los candidatos a sustituir están los siguientes aparatos:

- Su-35.
- F-18E/F.
- Dassault Rafale
- Saab Gripen
- Eurofighter EF-2000

Lo más probable es que el Su-35 quede fuera porque ya se opera un Sujoi de la misma familia (18 Su-30MKM). Del resto de opciones es más difícil opinar, pero en internet se habla del F-18 E/F. Este aparato sería una excelente adquisición debido a su polivalencia y precio ajustado. Otra ventaja es que Boeing puede ofrecer una panoplia de armas muy superior a la de sus contricantes europeos. No hay que olvidar que en esa zona de Asia existe un conflicto por las islas Spratley, por lo que un aparato con capacidad antibuque sería muy útil. De hecho Malasia opera un pequeño número (8) de F-18D con el misil antibuque Harpoon.

Fuentes y enlaces de interés

- Mikoyan MiG-29 (Famous Russian Aircraft), de Yefim Gordon. Midland Publishing (2006).
http://www.nst.com.my/nst/articles/6defon/Article (*)
- http://www.thesundaily.my/news/497484 (1)
- http://www.scribd.com/doc/132405403/Har ... l-50-No-10 (2)
- http://periscope2.ru/2013/05/31/7461/ (3)
- http://www.nst.com.my/nation/general/russia-offers-upgrade-package-for-our-mig-29ns (4)
http://www.thestar.com.my/2013/07/30/No-decision-yet-on-replacements-for-MiG29-jets.aspx (5)
- http://www.nst.com.my/no-plans-to-replace-mig-29-sukhoi-jets-with-newer-models (6)
- http://www.reuters.com/article/2013/10/31/malaysia-fighters-idUSL5N0IL3B520131031 (6)
- http://bmpd.livejournal.com/743997.html (7)
http://bmpd.livejournal.com/817513.html (8)
http://www.flightglobal.com/articles/lima-malaysian-firm-proposes-mig-29 (9)
http://www.bernama.com.my/bernama/state_news (10)
http://www.nst.com.my/node/86514  (11)
http://www.malaysiandefence.com/mrca-typhoon-and-rafale/ (12)
- http://www.defenseworld.net/ (13)
http://bmpd.livejournal.com/2347459.html#cutid1 (14)
http://www.air-cosmos.com/le-dassault-rafale-seul-en-lice (15)
http://www.defense-aerospace.com/india-keen-to-buy-mig_29 (16)
https://sputniknews.com/military/russia-malaysia-deal-mig29/ (17) 
- https://www.ainonline.com/aviation-news/defense (18)
https://www.humanite.fr/la-france-achete-de-lhuile-de-palme (19)
https://fr.wikipedia.org/wiki/Plateforme_de_la_M%C3%A8de (20)
https://www.freemalaysiatoday.com/category/nation (21)
- Scramble magazine (22)
https://topwar.ru/162098-v-malajzii-podtverdili-nachalo (23)
https://www.kommersant.ru/doc/4148041 (25)
https://www.flightglobal.com/defence (26)
https://www.nst.com.my/ (27)
https://www.astroawani.com (28)

domingo, 19 de enero de 2025

Francia, España e Italia intercambiarán mecánicos para ganar experiencia en el mantenimiento de cazas Rafale y EF-2000

El representante francés en el Programa de Liderazgo Táctico (TLP, por sus siglas en inglés) de la OTAN ha informado que Francia, España e Italia intercambiarán mecánicos para ganar experiencia en el mantenimiento de cazas Rafale y EF-2000.

Rafale y Eurofighter (Copyright desconocido).

La decisión forma parte de un esfuerzo por mejorar la coordinación entre miembros de la OTAN. En la misma línea, el año pasado Italia y Reino Unido firmaron un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Reino Unido e Italia firman un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B (2/2024)

sábado, 18 de enero de 2025

Turquía, supuesto interés en adquirir 40 cazas Eurofighter

18-1-2025

Sigue la telenovela. Una de las condiciones de Turquía para adquirir el EF-2000 es que venga con el misil aire-aire de largo alcance Meteor, considerado una referencia en su categoría. El problema es que Grecia se opone, y ha pedido a Francia (con quien firmó un acuerdo estratégico en 2021) que se oponga a la venta. El motivo es que con este misil los Eurofighter serían rivales de los Rafale griegos (4).

15-11-2024

El ministro de defensa alemán, Yaşar Güler, ha informado que el gobierno alemán ha aprobado una posible venta de 40 EF-2000. Actualmente se especula con que se combinen ejemplares nuevos y de segunda mano; habrá que ver si la compra se confirma, porque hay varios obstáculos, tanto económicos como logísticos. La lira turca ha perdido mucho valor en los últimos años, y adquirir el EF-2000 implica otro caza a operar (3).

20-10-2024

El canciller alemán Olaf Scholz ha visitado Turquía, donde ha informado que uiera dejar atrás los problemas de suministro de armamento (2). Cuando se le ha preguntado por los Eurofighter ha respondido que ha habido progresos.

Scholz ha destacado que el comercio entre los dos países es de 50.000 millones de $, y espera que alcance 60.000 el próximo año.

6-8-2024


El director del programa Eurofighter, Giancarlo Mezzanatto, declaró en el pasado salón aéreo de Farnborough que Turquía está interada en hasta 50 ejemplares, pero Alemania se opone a la venta (1). Mezzanatto cree que se debe a las actividades del gobierno turco en el Mediterráneo oriental, en particular las relacionadas con la búsqueda de gas natural, ya que provocan tensiones con Grecia y la República de Chipre.

18-11-2023


El ministro de defensa de Turquía, Yaşar Güler, ha declarado en el Parlamento de este país que el gobierno está negociando la compra de 40 cazas EF-2000 Eurofighter. Según Güler España y Reino Unido han dado luz verde a la venta, y están intentando persuadir a Alemania.

Merece la pena recordar que Turquía fue expulsada del programa Joint Strike Fighter porque compro sistemas SAM S-400 a Rusia. EE. UU. también ha limitado las modernizaciones de los F-16 y frenado las ventas de más ejemplares.

Habrá que ver si el interés es real, porque no es la primera vez que se habla de adquirir otro caza. Es probable que sea una estrategia de presionar a EE. UU para que apruebe la ventas. Actualmente la industria de defensa turca trabaja en un caza nacional, el TF-X. A finales de año se espera que realice su primer vuelo.

Eurofighter británico (autor).

Como curiosidad, hace unos años se habló de un posible interés en adquirir Su-35. En 2019 el entonces ministro de exteriores turco, Mevlüt Çavuşoğlu, afirmó  que si EEUU cesaba el suministro de repuestos de F-16 y otros equipos, Turquía no sólo compraría más S-400, sino también Su-35.

El interés no llegó a nada y el ministro de defensa tuvo que desmentir la firma de un contrato. En 2021 Ismail Demir, director de Industrias de Defensa de Turquía (SSB), informó que no existían planes para adquirir cazas Sujoi Su-35, y que los esfuerzos se centraban en proyectos nacionales como el Hurjet.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aa.com.tr/
- https://www.reuters.com/
https://www.opex360.com/ (1)
https://turdef.com/article/ (2)
https://www.savunmasanayist.com (3)
https://www.latribune.fr (4)
- Entrada blog: Turquía presenta el prototipo de caza de 5° generación TF-X (18-3-2023)
- Entrada blog: ¿Sujoi Su-35 para Turquía? (2019-2021)

lunes, 30 de diciembre de 2024

Italia adquiere 24 cazas Eurofighter

El pasado 23 de diciembre el consorcio Eurofighter anunció la firma de un contrato con Italia por 24 EF-2000 para sustituir los ejemplares de la Tranche 1, cuya modernización se considera demasiado costosa (2). El coste total es de 7.477,3 millones de € (3).



El analista Gareth Jennings añade que debido a la urgencia de la compra, los ejemplares serán entregados en una variante híbrida, Tranche 4 con el radar ECRS Mk 0, más simple que el Mk 2 en el que Italia trabaja con el Reino Unido (y que estará disponible en 2030) [4]. En el apéndice se puede encontrar un listado de los radares AESA previstos para el EF-2000.

Italia, posible interés en adquirir 24 cazas Eurofighter

 26-5-2024


La agencia Janes ha recogido unas declaraciones de Mike Baulkwill, director de estrategia de aviación de combate de BAE Systems, confirmando el interés de Italia en adquirir otros 24 ejemplares. La propuesta debería ser examinada por el Parlamento italiano en otoño (1).

Los nuevos ejemplares sustituirían una parte de los Tranche 1 y compensarían la retirada de 13 Tornado ECR de guerra electrónica.

9-11-2023

El corresponsal de defensa Gareth Jennings ha informado que, de acuerdo a una de sus fuentes, Italia podría adquirir otros 24 cazas Eurofighter, que se sumarían a los 96 adquiridos al inicio del programa.

EF-2000 italiano (Peter Foster/Shutterstock).

Habrá que ver si este interés se plasma en un contrato. Al contrario que Alemania o España, Italia no tiene tanta urgencia porque está ensamblando los 28 EF-2000 adquiridos por Kuwait en 2016, habiendo entregado 10 hasta ahora (Apéndice 1).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/GarethJenning3
https://www.opex360.com/ (1)
https://x.com/eurofighter/ (2)
- https://www.reuters.com (3)
https://x.com/GarethJennings3/ (4)

Apéndice 1: Entregas de EF-2000 a Kuwait

Diciembre 2021: 2
Marzo 2022: 2
Septiembre 2022: 2
Octubre 2023: 4

viernes, 27 de diciembre de 2024

Comparativa de los motores utilizados en el MiG-21 y EF-2000

Nueva comparativa de motores. Esta la ví en twitter y añadí algunos datos más. Los R-13 y R-25 tienen unas dimensiones similares al EJ2000 utilizados por el Eurofighter, con la diferencia de que son turbojets y no turbofans.


Como es de esperar, el EJ200 es mucho más eficiente. Funciona a temperaturas más altas, y logra mejores radios de compresión. Gracias al progreso en materiales su vida útil es mucho mayor.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/
Entrada blog: Evolución de los motores de cazas franceses desde los años 60 hasta la actualidad

sábado, 21 de diciembre de 2024

España adquiere 25 cazas EF-2000 Eurofighter

El gobierno de España ha firmado un contrato la agencia NETMA (NATO Eurofighter & Tornado Management Agency) para adquirir otros 25 cazas EF-2000 Eurofighter najo el proyecto Halcón II. La flota se unirá a los 20 del Halcón I y permitirá sustituir a los EF-18M de las Alas 12 y 15. Las primeras entregas serán en 2030. El presupuesto aprobado por el Ministerio de Defensa para esta compra ha sido de 4.593, 6 millones de €.


Los ejemplares serán de la Trancha 4, con radar AESA y otras mejoras. Seguirán en servicio más allá de 2065. Sobre estos contratos ya se han vertido ríos de tinta, y nunca me han parecido una buena idea porque la mayoría de fuerzas aéreas apuestan por el F-35, un modelo de 5° generación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airbus.com/
- https://www.defensa.com
Entrada blog: España adquiere 20 cazas EF-2000 para el Ejército del Aire (6/2022)

miércoles, 18 de diciembre de 2024

La Fuerza Aérea de Catar adquiere otros 12 cazas Eurofighter

La Fuerza Aérea de Catar (QAF, por sus siglas en inglés) ha confirmado la adquisición de otros 12 cazas Eurofighter, que se unirán a los 24 adquiridos en 2017 y en fase de entrega.

Eurofighter catarí (BAE Systems).

Por el momento no hay más detalles como el coste o calendario de entregas, pero es una excelente noticia para el consorcio porque permite mantener la producción del avión por más tiempo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence-industry.eu/
Entrada blog: Catar firma un contrato por 24 cazas Eurofighter (2017)

sábado, 7 de diciembre de 2024

Primer vuelo de un Eurofighter español con radar AESA

Airbus Defence ha informado del primer vuelo de un Eurofighter del Ejército del Aire y Espacio con un radar AESA. Se trata del modelo Mk 1, que será integrado en los lotes más modernos.





El desarrollo de un radar AESA es un buen ejemplo de los problemas de gestión del caza Eurofighter. Actualmente hay 2 variantes en desarrollo y 1 disponible, lo que diluye los esfuerzos e inversiones.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://x.com/AirbusDefence

viernes, 8 de noviembre de 2024

Propuestas de sustitución de los cazas colombianos Kfir

8-11-2024

La radio estatal de Suecia ha informado que las negociaciones están a punto de concluir, y el coste de los Gripen será de 35.000 millones de coronas suecas, 3.000 millones de € al cambio actual. La cifra encaja bien con el coste de los Rafale (11).

22-10-2024

Según informa "The Aviator Daily" Colombia habría seleccionado el Gripen como sustituto del Kfir. Según fuentes de alto nivel, la elección se debe a las negociaciones entre los gobiernos de Colombia y Brasil, que han acordado un esquema de financiamiento con respaldo del gobierno sueco y brasileño (10).

El presupuesto daría para 24 ejemplares, y estaría dentro de lo asignado para la compra de Rafale de segunda mano. Para hacerse una idea, el contrato inicial era por 3-4 Rafale por 678 millones de $, y otros 13 por 2.800. El gobierno francés financiaría el 100% de la compra con un periodo de gracia de 5 años.

3-1-2022

El presidente de colombia ha publicado en twitter que las condiciones para la compra expiraban el pasado 31 de diciembre, por lo que no se ha firmado el contrato y toca volver a negociar (9).

27-12-2022

El analista colombiano Erich Saumeth ha informado que el contrato inicial por 3-4 cazas Rafale se firmará esta semana. Tendrá un coste de 678 millones de $, y las entregas se harán a partir de 2025. El contrato incluye el entrenamiento de técnicos y tripulantes (7).

Los otros 13 ejemplares se comprarán el próximo año, a un coste de 2.800 millones de $. El gobierno francés va a financiar el 100% de la compra y habrá un periodo de gracia de 5 años.

En Wradio el expiloto de combate y coronel en la reserva, Fernando Vargas, ha defendido la compra, declarando que el Rafale ha sido el modelo con mejor puntuación (8).

22-12-2022

El Dassault Rafale ha sido seleccionado como sustituto del Kfir. Actualmente hay negociaciones por 18 ejemplares valorados en 2.960 millones de € (164,4 millones de € la unidad). Si el contrato se firma este año Dassault podría entregar 3-5 ejemplares en 2023 (5 y 6). El ministro de defensa colombiano, Iván Velasquez, ha destacado que el coste de hora de vuelo del Rafale es un 30% más barata.

Sorprende que las entregas puedan ser tan rápidas. Podrían ser ejemplares de segunda mano o nuevos que son desviados a Colombia. Para comparar precios, en enero de 2021 Grecia adquirió 18 Rafale F3R (6 nuevos y 12 de segunda mano con repuestos y armamento por ~2.500 millones de €.

17-7-2022

La empresa francesa Dassault ha ofrecido a Colombia la venta de 15 Rafale y una opción por 9. Serían ejemplares nuevos, a pesar de que la FAC estaba más interesada en otros de segunda mano. Francia ya ha vendido 24 Rafale de su Fuerza Aérea a Croacia y Grecia y no puede prescindir de más.

La noticia no es muy optimista con las posibilidades. La administración del nuevo presidente Gustavo Petro s decanta por el F-16, y existe otro rival muy a tener en cuenta, el JAS-39 Gripen, adquirido por Brasil.

1-5-2022

El portal DefenceNews ha informado que la Fuerza Aérea de Colombia ha seleccionado el T-50 Golden Eagle como futuro entrenador. Según esta fuente el plan es adquirir 20 unidades en las versiones TA-50 y FA-50 y un paquete de armamento por 600 millones de $ (3).

La noticia está relacionada con esta entrada porque los Golden Eagle servirían para sustituir temporalmente a los Kfir, que empezarán a ser retirados en 2023.

23-2-2020


El consorcio Airbus ha ofrecido a Colombia 15 EF-2000 nuevos de la Tranche 3 (2). El precio sería el mismo que paga España por ellos, que ha ofrecido 17 Tranche 1 de segunda mano.

Teniendo en cuenta el coste del EF-2000 -mucho mayor que el de un Gripen/F-16-, las ofertas tienen pocas posibilidades de éxito. Los Eurofighter de la Tranche 1 han sido ofrecidos a varios países sin éxito.

11-12-2019 

Saab ha ofrecido a Colombia un paquete de 12 Gripen E y 3 Gripen F biplaza. La configuración será similar a la de los adquiridos por Suecia y Brasil. Según la empresa sueca Colombia va a adquirir cazas nuevos en vez de segunda mano como venía haciendo hasta ahora.

19-7-2019

Desde hace varios años Colombia está contemplando la posibilidad de sustituir su flota de cazas israelíes IAI Kfir, utilizado desde 1989. Ya en 2016 el comandante de la Fuerza Aérea, general Carlos Eduardo Bueno, explicó que se estaban analizando diferentes opciones. Ahora que se ha celebrado la feria aeronáutica colombiana F-Air, varios fabricantes han hecho propuestas más concretas. A continuación, las conocidas hasta ahora:

Saab: Ha ofrecido Gripen C/D de segunda mano y recientemente 12 Gripen E y 3 Gripen F biplazas. La fabricación sería en Brasil y Suecia. Junto a los cazas se ofrece un avión de alerta temprana y control Erieye.

Lockheed Martin: F-16 de segunda mano y Block 70 nuevos

Airbus: EF-2000 Tranche 1 del Ejército del Aire (EdA) con el compromiso de modernizarlos a la 2. En F-Air el consorcio propuso 15 ejemplares por el mismo precio que paga el EdA.

Las 3 propuestas son interesantes. Por capacidades el EF-2000 destaca sobre el resto, y se ofrece al mismo precio que paga España. Esto permitiría mantener la línea de ensamblaje final española por unos meses más. La desventaja es que el coste de operaciones es mayor, y no está claro si tendrá un radar AESA.

El paquete que propone Saab es similar al ofrecido a otros países. Los Gripen alquilados han dado buen resultado en la República Checa y Hungría. Lo mismo que en Tailandia, donde también opera el Erieye. En el concurso de Filipinas es el candidato favorito.

Finalmente queda Lockheed Martin, impulsada por sus éxitos en Eslovaquia y Bulgaria. En el Block 70 combina excelentes prestaciones, un coste contenido y larga vida (12.000 horas).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.elcolombiano.com/colombia
- https://www.infodefensa.com/latam/2019
- https://www.janes.com/article/89837
Entrada blog: Israel ofrece F-16 de segunda mano a Colombia (4/2018) 
- Entrada blog: Israel ofrece a Colombia un Kfir de nueva generación (6/2019) 
https://www.janes.com/article/92997 (1)
https://www.janes.com/article/94444/ (2)
- https://www.defensenews.com (3)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/ (4)
https://www.latribune.fr/ (5)
https://www.aviacionline.com/2022/ (6)
- https://www.infodefensa.com/texto-diario/ (7)

viernes, 4 de octubre de 2024

El radar Mk 2 del EF-2000 británico entrará en servicio en 2030

4-10-2024

El Eurofighter BS116 equipado con el radar ECRS Mk 2 realizó su primer vuelo el pasado 27 de septiembre (3). La nota de prensa no tiene nuevos datos sobre el programa, simplemente recuerda alguno de los beneficios industriales del programa: 300 puestos de trabajo en las instalaciones de Leonardo en Edimburgo, 100 en las de Luton; y 120 en las de BAE Systems en Lancashire. El programa Eurofighter entero por su parte genera 21.000 puestos de trabajo y crea 1.600 millones de libras de riqueza.

27-1-2024

BAE Systems ha informado que el radar ha sido instalado en un Eurofighter de pruebas (BS116) y ya está realizando pruebas en tierra. Se espera que comience a volar este año para validad resultados (2).


15-7-2022

Las últimas noticias indican que el radar AESA Mk 2 estará listo en 2030 en vez de 2028. El retraso no se debe al programa en sí, sino a la no selección del EF-2000 en Finlandia. Inicialmente el objetivo era tenerlo listo para 2025, de tal manera que se cumpliesen los requerimientos fineses, pero al no ser elegido el Reino Unido ha retrasado los pagos en el proyecto (1).

26-1-2022: El radar Mk 2 del EF-2000 británico entrará en servicio en 2028


El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha informado que el radar AESA Mk 2 para el caza Eurofighter estará listo en 2028. En el desarrollo participa Italia, que también los integrará en sus aviones.

El desarrollo de un radar AESA es un buen ejemplo de los problemas de gestión del caza Eurofighter. Actualmente hay 2 variantes en desarrollo y 1 disponible.

- ECRS Mk 0: También conocido como Captor-E. Mantiene la "sección trasera" del radar mecánico
- ECRS Mk 1: desarrollado por la empresa alemana Hensoldt y la española Indra
- ECRS Mk 2: desarrollado por Leonardo Italia y Leonardo Reino Unido

El motivo es que el mk 0 ya tiene 10 años, y los socios decidieron apostar por un modelo más moderno. La RAF por su parte buscaba un radar más sofisticado que el de Alemania y España, por lo que se alió con Italia para el desarrollo del Mk 2.

Extracto del informe (MoD).


El Mk 1 presenta un nuevo receptor multicanal digital y nuevos módulos de transmisión y recepción que mejoran significativamente el rango de frecuencia y la capacidad de reconocimiento de objetivos. Las mayores capacidades ofrecen más potencial para nuevas aplicaciones, como ataque electrónico y apertura sintética de ultra alta resolución (UHR-SAR).

El Mk 2 recibe modificaciones más profundas, hasta el punto de ser considerado un radar casi nuevo. Mantiene la computadora de ataque, suministro eléctrico y refrigeración, pero el resto de componentes son nuevos. La matriz de módulos (lo que sería la antena) dispone de más módulos de transmisión y recepción, combinando elementos de arseniuro de galio y nitruro de galio. El montaje también es diferente, siendo similar al del Leonardo ES-05 Raven diseñado para el Saab Gripen E/F.

Para rizar el rizo, Leonardo, que diseña el Mk 2, ha adquirido a Hensoldt, la empresa que participa en el diseño del Mk 1.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://assets.publishing.service.gov.uk/
- https://www.ainonline.com
Entrada blog: Italia se une al Reino Unido para desarrollar el radar AESA Mk 2 del EF-2000 (9/2021)
- https://www.ainonline.comtyphoons-electronic-attack- (1)
https://des.mod.uk (2)
https://www.baesystems.com/en/7e0-a1d5-4a07-b133-292bc7c7b280 (3)

sábado, 3 de agosto de 2024

Accidente de un Eurofighter italiano en Australia

El pasado 24 de julio un Eurofighter de la Fuerza Aérea de Italia (AM) sufrió un accidente cuando participaba en los ejercicios Pitch Black 2024. Según el Departamento de Defensa de Australia el caza sufrió un fallo no identificado, y el piloto se vio obligado a eyectar. El paracaídas se abrió a 1.000 pies de altura (304,8 metros) y el piloto sólo sufrió heridas leves.

Los 4 EF-2000 italianos desplegados en el ejercicio (Commonwealth of Australia).

La flota de Eurofighter ha volado más de 800.000 horas, y este es el décimo accidente (*), por lo que se mueve en los parámetros de un caza moderno (1 pérdida por cada ~100.000 horas).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/
- Entrada blog: Tasa de accidentes del F-35 Lighting II
- Tasa de accidentes del Mirage F1 en el Ejército del Aire

(*) Un ejemplar podría haber sido derribado y otro era de desarrollo (DA6), por lo que no servía en una fuerza aérea.

lunes, 17 de junio de 2024

Alemania comprará otros 20 cazas EF-2000 Eurofighter

Esta noticia me pilló de vacaciones por lo que no la comenté en el blog. En la reciente edición del salón ILA Berlin, el canciller alemán Olaf Scholz anunció la adquisición de otros 20 cazas EF-2000 Eurofighter antes de que termine la legislatura. Este lote se sumará a los 38 adquiridos bajo el programa "Quadriga".

El coste será de 2.000 millones de €, y permitirá mantener la producción del caza por otros dos años más, lo que podría traducirse en algún contrato de exportación, especialmente con Arabia Saudí. También genera trabajo para la industria aeroespacial europea mientras se desarrolla el FCAS. La guerra en Ucrania también ha jugado un papel relevante a la hora de tomar la decisión.

El canciller alemán Olaf Scholz junto a militares (ILA Berlín).

Desde un punto de vista militar, la adquisición no tiene mucho sentido porque Alemania ha comenzado a retirar los Tranche 1 con pocas horas de vuelo, y no deja de ser un caza de 4° generación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://breakingdefense.com/2024/06/germanys-scholz-says-20-more-eurofighters-to-be-ordered/ 
https://www.defensenews.com/
- Proyecto Quadriga para sustituir los EF-2000 Tranche 1 de la Luftwaffe

domingo, 7 de abril de 2024

La Luftwaffe retira un EF-2000 Tranche 1 para colocarlo en un pedestal

Esta noticia es sin duda un ejemplo de los problemas de gestión del programa Eurofighter. La Luftwaffe ha retirado un EF-2000 Tranche 1 para colocarlo en un pedestal; se trata del 30+39, entregado apenas hace 13 años. Sustituirá al biplaza 98+03, entregado en 2002 y activo hasta ~2022.







La modernización de los Tranche 1 ha sido un gran problema porque la estructura de la aviónica es diferente. Utilizar una configuración "federada" en vez de la más moderna modular, por lo que ninguno de los socios los ha modernizado a variantes como la Tranche 3. Alemania incluso ha adquirido nuevos ejemplares en vez de modernizarlos, a pesar de no tener muchas horas de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/AirbusDefence/status/1775546911509864601

jueves, 4 de abril de 2024

La flota de EF-2000 alcanza 800.000 horas de vuelo

4-4-2024

Con motivo del 30 aniversario del primer vuelo, Airbus ha ofrecido una cifra actualizada de las horas de vuelo del EF-2000, superando 850.000.



29-6-2023


El último dato para horas de vuelo es de 800.000, publicado en el salón aéreo de París. A junio de 2023 se han entregado 589 aparatos de los 681 encargados. Los operadores actuales son:

Alemania: 181
Reino Unido: 160
Italia: 96
España: 93
Arabia Saudí: 72
Kuwait: 28
Catar: 24
Austria: 15
Omán: 12

En la gráfica se puede ver una evolución de las horas de vuelo; entre febrero de 2019 y junio de 2020 hay una disminución sin explicación clara. Quizás se deba a algún operario que haya reducido sus horas de vuelo, o ha retirado Eurofighter

25-6-2017


Representantes del consorcio Eurofighter anunciaron que los 508 EF-2000 producidos hasta ahora han superado 400.000 horas de vuelo. Los primeros ejemplares fueron entregados a los socios del consorcio en 2003. Desde entonces han participado en misiones de combate en Libia, Irak y Siria. He añadido las fechas de otras cifras de horas para ofrecer una idea del ritmo de vuelo.

- 11-9-2008: 50.000 horas.
- 25-1-2011: 100.000 horas
- 9-9-2013: 200.000 horas
- 12-7-2016: 340.000 horas
- 20-6-2017: +400.000 horas

Fuentes y enlaces de interés:
- http://www.ainonline.com/2016-07-12/eurofighter-approaching-true-potential
- https://en.wikipedia.org/wiki/Eurofighter_Typhoon
- https://theaviationist.com/2013/09/09/eurofighter-200k/
- https://www.flightglobal.com/news/articles/paris-typhoons-having-busiest-ever-year-eurofighter

viernes, 29 de marzo de 2024

Treinta años del primer vuelo del Eurofighter

El 27 de marzo se celebraron 30 años desde el primer vuelo del caza EF-2000 Eurofighter, que tuvo lugar en Bavaria a manos del piloto de pruebas Peter Weger. Para celebrar el aniversario Airbus ha publicado un artículo con 30 datos interesantes del programa, que incluyen unas declaraciones de Weger sobre ese día.

"Sabía que estaba pilotando un avión increíble y que teníamos algo especial. Fue uno de esos días que recordarás por el resto de tu vida".

En el blog he dedicado muchas entradas al EF-2000. Siempre me ha parecido un programa que refleja bien los problemas de los proyectos multinacionales, especialmente tras el final de la Guerra Fría. Los desacuerdos han provocado importantes retrasos en el programa, hasta el punto de que se están desarrollando dos radares AESA cuando el objetivo del programa es unificar sistemas y compartir costes.

Momento del primer vuelo (Airbus).

Por otra parte, las exportaciones siempre han sido problemáticas. Cuando apareció era una plataforma superior a cazas de 4° generación como el F-15, pero no tenía una panoplia comparable. Estados Unidos además han integrado con mucha más rapidez equipos como radares AESA. Cuando ésto se ha corregido el más avanzado F-35 ya estaba disponible, que ironicamente se va a convertir en el principal caza europeo.

A la competición estadounidense hay que sumarle la del Rafale, que ha sabido ganar contratos en países que no quieren depender exclusivamente de un proveedor. Este caza cuenta con la ventaja de que Dassault es la empresa europea con mayor experiencia en el diseño y operación de cazas, y al estar apoyado por un único país las decisiones llevan menos tiempo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.airbus.com/

sábado, 3 de febrero de 2024

Reino Unido e Italia firman un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B

La Royal Air Force (RAF) ha firmado un acuerdo formal con la Fuerza Aérea de Italia (AM) para facilitar el mantenimiento de los cazas Eurofighter Typhoon y F-35B Lightning. Gracias al mismo personal ténico de la RAF y AM podrán realizar ciertos procedimientos de mantenimiento durante ejercicios y despliegues. La medida forma parte de la iniciativa de la OTAN "Agile Combat Employment" para mejorar la disponibilidad de los sistemas utilizados por los miembros.

Firma del acuerdo (RAF).

El acuerdo fue firmado en base de Amendola por el Director de Apoyo de la RAF, el Air Vice-Marshal Shaun Harris, y el general Michele Oballa, del Mando de Logística de la AM.

Durante los próximos 12 meses, la RAF y la AM desarrollarán, ejercitarán y validarán conjuntamente los procesos y procedimientos técnicos/administrativos para lograr una "capacidad operativa total tanto para el Typhoon como para el F-35 en 2025".

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.raf.mod.uk
- https://ukdefencejournal.org

jueves, 1 de febrero de 2024

Un Eurofighter del Ejército del Aire recibe por primera vez la revisión por 2.000 horas de vuelo

La Maestranza Aérea de Albacete ha recibido el primer Eurofighter del Ejército del Aire para recibir la revisión por 2.000 horas de vuelo. Se trata del C16-42 (código táctico 11-42), pertenciente al Ala 11, con base Morón de la Frontera (Sevilla).

C16-42 (Ejército del Aire y Espacio).

Lo curioso es que se trata de un ejemplar de la Tranche 2, más reciente que la 1. Lo más seguro es que los Tranche 2/3 vuelen más porque tienen más capacidades y son utilizados en despliegues.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.infodefensa.com

sábado, 20 de enero de 2024

EF-2000 catarí junto a un J-10C pakistaní

Las fuerzas aéreas de Pakistán y Catar están realizando el ejercicio conjunto Zilzal-II, y para celebrar su inicio personal y cazas de ambos países han posado juntos. Debe ser la primera vez que se ve un caza chino J-10C junto a un Eurofighter.


Pakistán recibió los primeros J-10C en 2022 tras años de rumores. Actualmente es su caza más avanzado pero ya se está hablando de adquirir el FC-31, que dispone de tecnología furtiva.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://twitter.com/DGPR_PAF/status/1744932733460140177
Entrada blog: ¿Cazas chinos J-10C para Pakistán? (2021-2022)

viernes, 22 de diciembre de 2023

El Reino Unido confirma la decisión de retirar EF-2000 Tranche 1 en 2025

El secretario para la defensa del Reino Unido ha confirmado en el Parlamento que el Reino Unido retirará la mayor parte de los EF-2000 Tranche 1. De los 30 que seguían en servicio en febrero del año pasado 26 serán retirados y "canibalizados" en marzo de 2025. Los otros 4 seguirán hasta 2027.

Esta decisión dejará a la Royal Air Force (RAF) con 107 Eurofighter, 62 de la Tranche 2 y 40 de la 3. En el blog se pueden encontrar varias entradas sobre los Tranche 1. Estos ejemplares corresponden a una versión inicial, con capacidad aire-tierra muy básica y algunas limitaciones en el aspecto aire-aire. Es posible modernizarlos a estándares más modernos, pero ningún operador lo ha hecho por el coste (necesitaría modificaciones estructurales).

Eurofighter de la RAF (Tony Osborne AW&ST).

En varias ocasiones los operadores han intentado exportarlos (Colombia, Bulgaria, Rumanía...) pero al ser un avión caro y relativamente limitado no ha encontrado compradores. Cuando se retiren los EF-2000 británicos tendrán ~2.500 horas, menos de la mitad de la vida útil.

En 2015 el gobierno británico se anunció su retirada para 2019 junto a la flota de Tornado. En 2016 se cambió el plan debido a la situación en Oriente Medio, y se decidió mantener 30 ejemplares en dos escuadrones de policía aérea. Ese mismo año también se habló de modernizarlos.

En 2018 los planes volvieron a cambiar y se anunció la retirada de 18 para ahorrar 1.125 millones de $ en costes operacionales y otros 50 millones en repuestos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ukdefencejournal.org.uk
- Entrada blog: La RAF retirará EF-2000 biplazas (1/2018)
- Entrada blog: La RAF mantendrá dos escuadrones con EF-2000 Typhoon Tranche-1 (11/2016)
- Entrada blog: Royal Air Force, reducción de aviones (7/2016)

jueves, 30 de noviembre de 2023

Alemania autoriza la modernización de 15 cazas EF-2000 a una variante de guerra electrónica

El gobierno de Alemania ha aprobado la modernización de 15 cazas EF-2000 a una variante de guerra electrónica denominada EK. Saab participará en la creación de esta variante ya que en 2023 su equipo Arexis fue seleccionado para integrarlo. Además dispondrán de radar Mk1 AESA y del misil antiradar Northrop Grumman AGM-88E AARGM.

Concepto (Airbus).

Se espera que la nueva variante esté operacional a partir de 2030, que es cuando se retira la flota de 30 Tornado de reconocimiento y combate electrónico (ECR). De momento no hay más detalles sobre el coste o calendario de entregas. Tampoco está claro si Saab instalará el Arexis en un pod o internamente.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airbus.com/
https://twitter.com/GarethJennings3
- Entrada blog: Alemania selecciona el equipo de guerra electrónica Arexis de Saab para sus EF-2000 de guerra electrónica (6/2023)