Mostrando entradas con la etiqueta MiG-35. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MiG-35. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2024

MiG-29SMT y MiG-35 en la Fuerza Aeroespacial Rusa

20-2-2024

Hoy en día hay tan pocas novedades sobre el MiG-35 que vale la pena compartir esta nueva foto, tomada en Zhukovsky. Parece que es uno de los ejemplares operados por RSK MiG (Bort 747), siendo el otro el 967.




16-2-2023

El director de United Aircraft corporation (UAC), Yuri Slyusar, ha informado que en los próximos años habrá más entregas de Su-35. Según Slyusar ya se han entregado 6 ejemplares, pero este año no habrá porque RSK MiG ha cumplido el contrato antes de lo previsto (32).

Curiosamente, el año pasado tampoco hubo entregas. La cifra de 6 es algo menor a la contabilizada por spotters, que alcanza 8. La diferencia seguramente se debe a que un par de ejemplares no están en unidades operativas sino en centros de pruebas.

8-5-2021

Mushegh Baloyan, director de RSK MiG para el MiG-29M, MiG-35 y el caza de 5° generación, ha informado que el MiG-35 está realizando la fase final de las pruebas estatales y ya hay una conclusión preliminar. Esto permite fabricar un lote inicial de aviones.

Baloyan que el personal está satisfecho con el MiG-35, es permisivo y fácil de operar. Dispone de un nuevo radar, equipos ópticos (IRST) y designador para el casco. Es capaz de utilizar toda la panoplia del Su-57 salvo los misiles de mayor tamaño. Ahora hay que solucionar algunas cuestiones con el cliente (Ministerio de Defensa de Rusia), pero se esperan solucionar con rapidez (30 y 31).

20-3-2021


El portal de noticias del Ministerio de Defensa ruso, Krasnaya Zvezda (Estrella Roja), ha informado que la Fuerza Aeroespacial Rusa ha recibido dos MiG-35 (28 y 29). Deberían pertenecer al contrato por 6 unidades firmado en el salón de defensa Armiya-2018 (*). El coste de cada uno es de 1.650 millones de rublos, 23,1 millones de $ al cambio.

Con este ya serían 8 los entregados. El contrato por 6 se debería completar en 2023. Los MiG-35 identificados hasta ahora son:

- MiG-35 702 (9.41SR): Primer vuelo el 24 de noviembre de 2016
- MiG-35UB 712 (9.47SR): Primer vuelo el 6 de diciembre de 2016
- MiG-35UB 11 (9.47SR): Primer vuelo el 23 de abril de 2019
- MiG-35UB 10 (9.47SR)
- MiG-35UB 12 (9.47SR): Identificado el 22 de agosto de 2020
- MiG-35UB 15 (9.47SR): Identificado el 22 de agosto de 2020

29-5-2019


El Ministerio de Defensa ruso podría firmar otro contrato por MiG-35 en la exhibición Armiya-2019, que empieza el 26 de junio (27). La cifra sería de 24-36 ejemplares, que es lo autorizado bajo el plan estatal de armamento hasta el 2027.
 
23-4-2019

Ayer apareción en russianplanes una foto de un nuevo MiG-35. Se trata de un ejemplar biplaza (9.47SR) con la matrícula 11. Con este ya son 3 los MiG-35 volando:

- MiG-35 702 (9.41SR): Primer vuelo el 24 de noviembre de 2016
- MiG-35UB 712 (9.47SR): Primer vuelo el 6 de diciembre de 2016
- MiG-35UB 11 (9.47SR): Primer vuelo el 23 de abril de 2019

Autor: Alexander Listopad.

Autor: Maxim Golbraiht.


Autor: Alexey Karpulev.

RSK MiG nunca ha ofrecido demasiado detalles sobre el porqué de los retrasos, pero no es normal que para poner a punto una actualización profunda del MiG-29 haga falta preparar un prototipo durante más de 2 años.

Por otra parte, parece que la designación MiG-35D (Demostrador) se ha abandonado, por lo que sólo habrá MiG-35 y MiG-35UB.


24-1-2018

La agencia TASS ha publicado detalles sobre los próximos planes de RSK MiG. Este año se recibirán 4 MiG-35, y en 2020 se firmará un contrato por 14 ejemplares, cuyas entregas se completarán en 3 años (24 y 25).

La producción parece asegurada por unos años. A los de la VKS hay que añadir los de Egipto. Este país adquirió en torno a 50, de los que se han entregado 27. Habrá que ver si este año se consigue algún contrato más.

29-11-2018

Ilya Tarasenko, director de RSK MiG, ha informado en Rossiyskaya Gazeta que las pruebas con el MiG-35 se completarán en 2019. En una primera etapa utilizará el Zhuk-M, pero posteriormente se ofrecerá a los clientes un modelo AESA (23).

No sería de extrañar que las pruebas con el AESA terminasen en 2019 (enlace), entonces habrá que ver si la VKS adquiere un segundo lote de mayor entidad.

28-8-2018

Este programa sigue sin verse de manera clara. El presidente de United Aircraft Corporation, Yuri Slusar, ha informado de que los primeros ejemplares serán entregados en 2018-2019, y posteriormente empezará la producción (22).

No tiene mucho sentido empezar una producción en serie para un número tan limitado. Además, una fuente del Ministerio de Defensa consultada por Interfax comentó que no se harían grandes compras, probablemente un solo escuadrón. En 2017 el por entonces comandante de la VKS dijo que toda la flota de caza ligeros sería sustituida por MiG-35.

Pese a todo, Slusar es optimista. El MiG-35 se entrega antes de tiempo y con una financiación similar a del Sujoi Su-30SM.

23-8-2018  

Finalmente el Ministerio de Defensa ha firmado por apenas 6 MiG-35S y MiG-35UB. De los 37 planeados originalmente se ha pasado a 24 y ahora apenas a 6, aunque quizás haya más contratos en el futuro. Estas unidades deberían ser para la patrulla acrobática Strizhi (21). Las entregas se completarán en 2023...

Se repite la tónica de los últimos años, y Sujoi sigue ganando contratos más grandes para las FFAA rusas.

15-8-2018:  El director de United Aircraft Corporation, Yuri Slusar, ha informado de que las entregas de los MiG-35 se van a a hacer antes de tiempo (20). Este año se espera entregar 6 unidades. Previamente se había dicho que serían en 2019.

4-6-2018:  Ilya Tarasenko, director de RSK MiG, ha informado de que el precio de los últimos MiG-35 fabricados en Lujovitsiy es al menos un 20% menor gracias a los principios de "lean manufacturing", utilizado ahora en las instalaciones (19).

En la línea del Il-114 se está aplicando el mismo principio, y se espera hacerlo en las reparaciones de MiG-31 y MiG-29. Sin duda es un buen dato para publicizar el Fulcrum, que se ofrece como caza económico.


28-5-2018: El director de United Aircraft Corporation, Yuri Slusar, ha informado de que las pruebas estatales con el MiG-35 han comenzado, y las primeras entregas serán en 2019 (18).


17-2-2018: La agencia TASS ha publicado que el MiG-35 ha completado con éxito las pruebas de fabricante, confirmando lo mencionado anteriormente. Ahora habrá que ver cuádo serán las entregas, porque no habrá este año (17).


10-1-2018:  Este año empezarán las pruebas estatales del MiG-35, que deberían completarse en 2019. Esta noticia implica que el modelo ya ha pasado con éxito las pruebas del fabricante (16).

19-7-2017: El diario Kommersant ha consultado con varias fuentes de la industria y Ministerio de Defensa ruso la posible firma del contrato. Según el diario la Fuerza Aeroespacial (VKS) adquirirá  24 ejemplares, de los que 6 irán destinados a la patrulla acrobática Strizhi.

El contrato dará trabajo a la fábrica y servirá para promocionar el modelo. Varias fuentes habían indicado que sería muy complicado vender el avión si no es operado en el país productor (15).


5-7-2017: Las pruebas con el MiG-35 equipado con radar AESA empezarán a final de año. El modelo Zhuk-A ha sido diseñado por Fazotron-NIIR y utiliza la experiencia adquirida en los últimos años en este tipo de sensores. RSK MiG ya presentó un Fulcrum equipado con este tipo de radar al concurso de cazas MRCA de la India (14).   

23-6-2017: El diario Izvestia ha informado de que los MiG-35 adquiridos por la VKS dispondrán de motores RD-33 con toberas orientables y un radar Zhuk-A AESA (13). El retraso en el radar puede ser la causa de que se haya retrasado la adquisición. Hace poco el director de RSK MiG concedió una entrevista y justificó el retraso afirmando que ahora el Fulcrum cumplía al 100% con los requerimientos.

27-1-2017: El comandante de la VKS, Coronel-General Viktor Bondarev, ha declarado que se va a adquirir una primer lote de 30 ejemplares (y no 37 como se había dicho anteriormente). Las entregas serán a partir de 2019. Lo más destacado es que se planea la adquisición de 170 para sustituir la flota de aviones de combate ligeros (12).

24-11-2016: Los 16 MiG-29SMT serán destinados al 116° Centro de Adiestramiento basado en Astrajan (11). Por el momento no hay detalles sobre el porqué de la decisión.

1-11-2016: El Consorcio de Tecnología Radioelectrónica (KRET) ha presentado el radar AESA que se integrará en el MiG-35 (10). Se denomina Zhuk-AME (E de exportación) y será capaz de seguir a 30 objetivos  atacar simultaneamente a 6 aéreos y 4 terrestres. El alcance ha aumentado hasta 160 kms.  

22-8-2016: La TV rusa ha emitido un vídeo con la construcción del primer prototipo del MiG-35.

 
9-6-2016:  El MiG-35 entrará en servicio en 2018. Según fuentes de UAC ha habido retrasos con los proveedores, pero ya se han solucionado. En 2017 se harán pruebas y al año siguiente entrará en servicio (9)

27-12-2015: Ya se han visto las primeras fotos de los nuevos MiG-29SMT y MiG-29UB. El monoplaza ha recibido el código 9.19R y el biplaza 9.53R.




Estos nuevos ejemplares han sido destinados al centro de entrenamiento en Astrajan.

27-9-2015: El primer prototipo del MiG-35 para la fuerza aérea rusa (VVS) estará listo en la primera mitad del 2016. Se espera construir dos prototipos (8).

13-3-2015: Como había adelantado Charly015, el MiG-35 a adquirir por la VVS tendrá una aviónica diferente al del ejemplar presentado en la India para el concurso MRCA. Se espera firmar el contrato en un futuro breve (7).

7-10-2014: Según el director general de RSK MiG, Serguei Korotkov, las negociaciones por los MiG-35 están cerca de concluir. El contrato incluso podría firmarse incluso a final de año (6).

30-8-2014: Es probable que los MiG-29SMT vayan destinados al 31° Regimiento de la Guardia (31GIAP) en Millerovo. Esta es la única unidad operativa que utiliza Fulcrum clásicos (5).

11-8-2014: El comandante de la VVS, Viktor Bondarev, ha afirmando que los SMT se recibirán en los siguientes 2-3 años (4).

14-4-2014: según Kommersant, el contrato por los 16 aparatos ha sido firmado. También se ha dado una cifra para los 37 MiG-35 a adquirir en 2016: 37000 millones de rublos (1030 millones de $). Esto da unos 27 millones de $, una ganga para los tiempos que corren (3).

23/8/2013: puede que el blog saoirse-2010 tenga la solución. En una visita del autor a la fábrica de MiG, pudo hacer fotos de un stock de MiG-29. Las variantes son de principios de los 90. En alguna otra se puede ver lo que parece el fuselaje de un MiG-AT. Si los SMT son construidos con piezas existentes, es probable que vengan de este stock.
 


20/8/2013: Según el viceministro de defensa el problema está en la industria, no la falta de fondos. Probablemente sea porque el MiG-35 no tiene todos los sistemas maduros. La VVS va a firmar por 16 MiG-29SMT. Esta variante es una modernización aplicada a aviones ya fabricados. En cualquier caso, el precio del contrato, ~485 millones de $ por 16 aparatos, es demasiado alto para ser una modernización. Quizás todavía queden piezas de Fulcrum no entregados a Irak y la URSS en 1991.

 17-8-2013

La VVS ha retrasado la adquisición de MiG-35 hasta el 2016 [1]. De momento no se han dado explicaciones; podrían ser varias:

- La economía rusa ha perdido fuelle con la crisis, por lo que el plan de armamento hasta el 2020 se va a alargar.
- Ya se han conseguido contratos de exportación para esta variante (Serbia y Siria), por lo que una adquisición para apoyar posibles exportaciones no es tan urgente.
- La cadena de producción estará activa varios años más porque hay contratos con la India y Rusia por MiG-29K embarcados. Tampoco descartaría que los contratos con Bangladesh y Burma no estén completados.
- La flota de Fulcrum heredada de la URSS (versiones 9.12 y 9.13) está todavía en buen estado y puede recibir modernizaciones.

                                                        MiG-35 (copyrigth desconocido).

En mi opinión la principal razón es la primera. Probablemente pueda haber algo en las otras 3. La que más me ha sorprendido en la última. En los últimos años aparecieron noticias que afirmaban que la flota se encontraba en mal estado. Algún aparato se perdió por problemas de corrosión y hubo que añadir refuerzos. En cualquier caso, es probable que muchos aparatos no tengan muchas horas de vuelo debido a la crisis.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://en.rian.ru/military_news (1)
- http://www.en.rian.ru/MiG-35-Deal-Delayed-Amid-Defense-Industry-Problems--Minister.html (2)
- http://alejandro-8.blogspot.co.uk/2012/02/mig-29smt-la-version-de-los-escandalos_15.html
- http://saoirse-2010.livejournal.com/21550.html#cutid1 (excelentes fotos de la línea de producción)
- http://kommersant.ru/doc/2452739 (3) 
- http://www.aex.ru/news/2014/8/11/123283/  (4)
- Alexander Mladenov, Airforces Monthly 9/2014 (5).
http://vpk.name/peregovoryi_rsk_mig_i_minoboronyi_rf_po_istrebitelei_mig35s (6)
http://www.aex.ru/news/2015/3/13/131512/ (7)
http://www.interfax.ru/russia/469250 (8)
https://lenta.ru/news/2016/06/09/mig35/ (9)
http://www.aviaport.ru/digest/2016/11/01/399191.html  (10)
http://bmpd.livejournal.com/2275841.html#comments (11)
https://ria.ru/arms/20170127/1486619497.html (12)
http://iz.ru4/dmitrii-litovkin-aleksei-ramm/mig-35-zavisnet-v-vozdukhe (13)
http://vpk-news.ru/news/37628 (14)
- https://www.kommersant.ru/doc/3360788 (15)
- https://www.aex.ru/news/2018/1/9/179736/ (16)
http://tass.com/defense/990389 (17)
https://www.aex.ru/news/2018/5/25/184676/ (18)
https://www.aex.ru/news/2018/6/1/184943/ (19)
https://tvzvezda.ru/news/opk/content/201808150703-v69j.htm (20)
https://ria.ru/defense_safety/20180822/1527026245.html (21)
https://www.aex.ru/news/2018/8/24/187564/ (22)
https://rg.ru/2018/11/28/mig-35-poluchit-radar (23)
http://tass.com/defense/1040583 (24)
- http://tass.com/defense/1040584 (25)
https://russianplanes.net/id248027 (26)
https://www.ainonline.com/aviation-news/defense (27)
https://tass.ru/armiya-i-opk/10890365 (28)

viernes, 24 de noviembre de 2023

UAC informa que el MiG-35 está participando en las operaciones de Ucrania

Sergey Korotkov, diseñador general del conglomerado United Aircraft Corporation (UAC), ha informado que el MiG-35 está participando en las operaciones de Ucrania desde el Distrito Militar Norte:

“Hoy, en relación a los hechos que se están desarrollando, el caza ya se encuentra participando en todos los operativos que se están realizando. Todavía quedan por completar más vuelos de prueba y luego el Ministerio de Defensa tomará una decisión final”.

Cuando se ha preguntado a Korotkov si hay una decisión para fabricarlo en serie, ha respondido que satisface a los clientes extranjeros, y que hay negociaciones con clientes extranjeros.

MiG-35 (Copyright desconocido).


Por el momento no hay evidencias claras de esta participación, ya que no se han visto en vídeos del Ministerio de Defensa o imágenes satelitales. Esta variante tiene más alcance que las anteriores, por lo que podría realizar misiones secundarias desde más distancia. En cualquier caso, servirá para que MiG puede decir que está probado en combate.

Es bien conocido que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) no está interesada en este modelo porque prefiere la familia Flanker, de mayor alcance y carga. No se han firmado contratos por el modelo ni siquiera tras las pérdidas en Ucrania. A día de hoy se han entregado en torno a 6, pertenecientes a un contrato de 2018.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ria.ru/20231122/mig-1911023456.html
https://radiosputnik.ru/20231122/mig-35-1911030703.html

lunes, 26 de junio de 2023

MiG-35, posible nueva montura de los Strizhi

26-6-2023

Una fuente de la agencia TASS ha informado que los pilotos de la patrulla Strizhi ya han sido entrenados en el MiG-35, aunque se desconoce la fecha de la transición a este modelo. La última demostración tuvo lugar el 23 de junio en el salón de defensa naval MVMS-2023, donde utilizaron sus MiG-29.

Es bien conocido que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) no está interesada en este modelo porque prefiere la familia Flanker, de mayor alcance y carga. No se han firmado contratos por el modelo ni siquiera tras las pérdidas en Ucrania (2).

31-7-2021


El comandante de la patrulla Strizhi, Sergei Osyaikin, ha informado que a partir de 2022 comenzarán a recibir MiG-35. Osyaikin no ha dado una cifra final, pero se esperan unos 6 (1).

Esta noticia es un buen ejemplo de los retrasos de este programa. Inicialmente las entregas se preveían en 2018...

23-3-2017

Una fuente de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) ha informado de que hay una decisión preliminar para equipar a la patrulla acrobática Strizhi con cazas MiG-35 en sustitución de los MiG-29.

MiG-29 9.13 de los Strizhi (Copyrigth en la foto).

Los primeros MiG-35 se entregarán en 2018. No sorprende que vayan a esta unidad, basada en Kubinka. La VKS no tiene demasiada necesidad de ellos y siempre es una buena oportunidad para promocionar el avión.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2017/3/22/167639/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Swifts_(aerobatic_team)

miércoles, 9 de febrero de 2022

La fábrica de aviones Sokol celebra su 90° aniversario

La fábrica de aviones rusa Sokol, situada en Nizhny Novgorod, ha celebrado su 90° aniversario. Fundada en 1932, ha fabricado más de 43.000 aviones, de los que casi la mitad lo fue en la Segunda Guerra Mundial. Actualmente se dedica a la reparación y modernización de MiG-29 y MiG-35, así como la producción de componentes para el MiG-35 e Il-114.










United Aircraft Corporation (UAC) ha publicado algunos datos sobre la empresa y una galería de fotos. Los ingresos en 2021 aumentaron 1,4 veces, y la planta tiene una carga de trabajo del 100%. El salario de los empleados ha sido aumentado en un 18%, y es 10% más alto que el medio en Nizhny Novgorod.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.uacrussia.ru/
https://twitter.com/La_souris_DA/

viernes, 7 de enero de 2022

Aviones asegurados por RSK MiG en 2022

El amigo @La_souris_DA ha tenido la amabilidad de compartir este documento conmigo. Muestra los aviones asegurados por la empresa RSK MiG este año, lo que ayuda a hacerse una idea de la producción y los ejemplares disponibles. En total son:

- 2 Izdeliye 06
- 2 Ideliye 08
- 3 MiG-29K/KUB
- 4 MiG-29UB/UBT
- 4 MiG-35S/UB
- 4 MiG-29M/M2
- 1 MiG-29SE
- 1 MiG-29B

Los Izdeliye 06 y 08 parece que son prototipos de MiG-31K con el misil Kinzhal y con un misil antisatélites. El MiG-29B es una variante de exportación soviética a países de fuera del Pacto de Varsovia, y el SE una variante 9.12 inicial más avanzada.


Algunos de estos aviones son propiedad de RSK MiG y utilizados para pruebas, otros parece que de clientes que todavía no los han recibido (MiG-29M2 y MiG-35), y algunos otros ejemplares que están recibiendo modernizaciones y/o reparaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/La_souris_DA

martes, 30 de noviembre de 2021

¿Cazas MiG-35 para Mali?

Sin duda la noticia más curiosa de los últimos días. Según el portal Nouvelle d'Afrique Mali ha adquirido 3 cazas MiG-35; la adquisición forma partir de un proyecto para combatir al terrorismo. El pasado octubre ya se recibieron 4 helicópteros Mi-171.

Autor: Alexander Listopad.


Recomiendo tomar la noticia con pinzas. El pasado mayor el MiG-35 estaba realizando la fase final de las pruebas estatales (*), y no se ha entregado ninguno a la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). La noticia añade que Mali sería el cuarto operador en África, pero en realidad son MiG-29 (**), ya sea en variantes soviéticas o económicas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://nouvelledafrique.com/2021/11/28/

(*) ya había una conclusión preliminar que permitía la fabricación de un lote inicial
(**) El MiG-29 opera en Chad, Libia, Egipto, Sudán, Eritrea y Argelia, aunque algunos tienen un estatus poco claro

jueves, 7 de octubre de 2021

El Ministerio de Defensa de Rusia acuerda un precio para el Kamov Ka-52M

El medio Izvestia ha tenido acceso al precio del helicóptero de combate Ka-52M, que acaba de ser acordado entre Kamov y el Ministerio de Defensa. La cifra es de 1.075 millones de rublos, 14,74 millones de $ al cambio actual.

Para comparar la nota ofrece el coste de otros equipos. Un Su-30SM tiene un coste de 1.187 millones de rublos, y un Su-35S 2.287. El Su-57 supera los 3.000. Las cifras provienen de aseguradoras.


Tabla 1: Coste de diferente sistemas (10/2021).



Tabla 2: Coste de diferentes sistemas (6/2020).


Los analistas rusos destacan que esos precios son internos y que son más caros para la exportación. Un Su-35S llega a los 7.000 dentro de un paquete de exportación, y los Mi-8/17 30 millones de $. En cualquier caso, el precio sigue siendo bastante más bajo que el de equivalentes occidentales.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/1230276/
Entrada blog: Coste del dron ruso Ojotnik y otros sistemas (6/2020)

jueves, 15 de abril de 2021

RSK MiG integrará sistemas de inteligencia artificial en el MiG-35

La empresa RSK MiG ha informado que está integrando sistemas de inteligencia artificial en el MiG-35 para la identificación de objetivos y rodaje en pista. El primero utiliza un sistema basado en circuitos neurales, capaz de reconocer un objetivo con un fragmento parcial.

MiG-35 (Copyright en la foto).


Por el momento no hay más información. En los últimos meses RSK MiG ha anunciado la integración de una serie de sistemas para el MiG-35, pero hasta ahora no se ha traducido en más contratos de exportación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/11113203
- https://tass.ru/armiya-i-opk/11104123
- Entrada blog: RSK MiG recibe patentes por sistemas de control de vuelo mejorados (2/2021)
Entrada blog: RSK MiG desarrolla un nuevo sistema para controlar las cargas G en un caza (2/2020)

viernes, 26 de febrero de 2021

RSK MiG recibe patentes por sistemas de control de vuelo mejorados

La corporación RSK MiG ha recibido dos patentes de sistemas de control de vuelo para sus MiG-29M/M2 y MiG-35. El primero limita los parámetros máximos en un avión cuando maniobra, e impide sobre superar el ángulo máximo de ataque y evita que el avión entre en barrena. También evita una excesiva sobrecarga debido a las fuerzas G.
 
Los sistemas utilizados hasta ahora en MiG-29 y MiG-23 eran mecánicos, y cuando se alcanzaba el límite la palanca retrocedía automaticamente, por lo que el piloto no tenía alternativa.

MiG-35 (RSK MiG).


La segunda patente parece derivada o relacionada con la primera. Se trata de un sistema de corrección en el sistema de vuelo que evita oscilaciones generadas por el piloto, conocidas en inglés como "Pilot-induced oscillations". En algunas fases el movimiento en la palanca puede generar oscilaciones que se "autoalimentan", y que pueden causar accidentes. Accidentes como el de un prototipo de F-22 en 1992 o un Gripen en 1989 han sido causados por este fenómeno.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.uacrussia.ru/kt
- https://www.uacrussia.ru/k
- Entrada blog: RSK MiG desarrolla un nuevo sistema para controlar las cargas G en un caza (3/2020)
- https://en.wikipedia.org/wiki/Pilot-induced_oscillation

Apéndice: Accidente de un prototipo de F-22 en 1992

domingo, 13 de diciembre de 2020

Ensamblaje de cazas MiG en la fábrica de RSK MiG en Lujovitsy

Este mes se cumplen 81 años de la fundación de la oficina de diseño Mikoyan, por lo que varios periodistas del canal Zvezda visitaron las instalaciones de la empresa en Lujovitsy, situada en la región de Moscú. Esta fábrica se encarga del ensamblaje final del MiG-29M2/35.










Las fotos son similares a otras publicadas en 2015, y no se aprecian grandes novedades. Los Fulcrum siendo ensamblados parecen MiG-29M2, y en una de las fotos se aprecia la antena mecánica del radar Zhuk.
 
Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos de Sergey Alexandrov, TRK "Zvezda"
https://vk.com/milinfolive
- Entrada blog: Fábrica de RSK MiG Lujovitsy, fotos y actualidad de la empresa (8/2015)

domingo, 18 de octubre de 2020

Resultados de RSK MiG y Sujoi desde 1992 hasta la actualidad

18-10-2020: Tablas actualizadas
 
Desde el final de la URSS en 1991 se ha producido en Rusia un firme cambio en el equilibrio de poder entre los dos principales diseñadores de cazas. RSK MiG, tradicional diseñador en la Guerra Fría, ha dado paso a Sujoi como principal fabricante de cazas.

Esto se ha visto reflejado en las ventas de los principales modelos. Actualmente el principal producto de RSK MiG, el MiG-35, se adquiere más bien por razones políticas y económicas, ya que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) prefiere los modelos de la familia Flanker por su mayor alcance y carga. En el mercado internacional la situación es similar, y el Flanker ha sido exportado en mayores cantidades.

Este artículo busca explicar las razones del éxito del Flanker en detrimento del Fulcrum

La situación en 1991

En 1992 la situación a priori no es especialmente desfavorable para MiG. A finales de los 80 y principios de los 90 está desarrollando la versión M, que viene a solucionar los principales problemas del MiG-29 original: menor alcance y una aviónica poco flexible. También está desarrollando una versión embarcada del modelo, denominada MiG-29K.

En el mercado de exportación, se había firmado varios contratos con países del Pacto de Varsovia y la India. Otros como Irak y Yugoslavia habían quedado suspendidos por sanciones y embargos. Esto, unido a la cancelación de contratos con la Fuerza Aérea Rusa, hizo que docenas de aviones quedasen almacenados en la fábrica de Lujovitsiy. Muchos otros terminaron en antiguas repúblicas exsoviéticas, especialmente Ucrania.

En muchas publicaciones se habla de la ventaja que logró Sujoi a la hora de recibir apoyo del gobierno ruso. En cualquier caso, incluso antes de la caída de la URSS se habían logrado importantes contratos. A finales de los 80 la URSS y China rencauzaron las relaciones diplomáticas. A ambos les convenía. El gobierno de Gorbachov necesitaba divisas, y la China de Deng había sufrido sanciones tras la dura represión de protesta en la Plaza de Tiananmén. La destrucción del Ejército Iraquí en 1991 encendió todas las alarmas en Pekín. Un ejército con equipos más modernos que el chino y experiencia en combate había sido barrido casi sin poder oponer resistencia. El resultado de todo esto fue la venta de 24 Su-27SK y SKUB Flanker. Y solo era el principio…

Llegan las vacas flacas, 1992-2008

La disolución de la URSS va a provocar una crisis económica en las repúblicas herederas que llevará años en superar. La industria de defensa y FFAA no se salvaron de ello. De un día para el otro, la financiación se redujo de manera exponencial. Empezaban “los salvajes 90”, que es como se conoce esta época en Rusia.

Es indudable que MiG se llevó la peor parte, y sufrió una “tormenta perfecta”. En Rusia las adquisiciones terminaron, y dos clientes sufrieron embargos. Irak planeaba adquirir más de 60 y Yugoslavia otros 28 cuando se completase la reforma de la base de Zeljava. Los países del antiguo Pacto de Varsovia detuvieron la adquisición de material ruso, y lo recibido fue en compensación por deuda rusa. A largo plazo no tenían interés en operar el Fulcrum o mejorar sus capacidades. Finlandia, país neutral, estaba contemplando la adquisición de 24, pero al desaparecer la URSS se apostó por un modelo occidental.

Por si esto fuera poco, las repúblicas exsoviéticas heredaron cientos de Fulcrum, y empezaron a exportarlos haciendo competencia a MiG, que además tenía en torno a un centenar almacenado en la fábrica de Lujovitsy. De hecho, todos los aviones vendidos hasta el 2014 eran de segunda mano, aviones con 0 horas sin entregar, o se fabricaron con componentes almacenados. Perú es un buen ejemplo. Tras la guerra del Cenepa adquirió 18 MiG-29 a Bielorrusia. Posteriormente tuvo que adquirir otros 3 a Rusia para poder mantenerlos, ya que Bielorrusia no podía realizar todo el mantenimiento y suministrar los repuestos.

Al no vender aviones nuevos, MiG se concentró en modernizar los existentes. De nuevo, el primer programa SMT fue cancelado en medio de un escándalo. Durante cierto tiempo se intentó apostar por la aviación civil, pero el proyecto escogido (Tupolev Tu-334) no salió adelante.

Incluso el conseguir modernizaciones era complicado. Rusia no las podía pagar y otros países no estaban interesados. También había mucha competición de repúblicas exsoviéticas y terceros países como Israel. Pese a todo, se lograron algunos éxitos. Los contratos con Sudan y Yemen permitieron exportar el MiG-29SMT.

El contrato más importante sólo llegó en 2004, cuando se acordó la venta del 16 MiG-29K a la India. El modelo había sido seleccionado para operar en el portaviones Admiral Gorshkov, que iba a ser transferido a la India. Al contrario que en los casos anteriores, estos aviones eran nuevos, lo que permitía reactivar la línea de producción.

En 2006 Argelia firmó un enorme contrato de armamento que incluía 36 Fulcrum y 28 Flanker. De nuevo RSK MiG se vio envuelta en un escándalo, y Argelia devolvió los 34 Fulcrum porque estaban fabricados con piezas y repuestos de baja calidad.

En la Tabla 1 se puede ver un listado con los contratos firmados. Los que están en azul incluyen Fulcrum vendidos por otros países o de segunda mano. Irónicamente, Estados Unidos fue uno de los principales clientes, y compró 21 a Moldavia para que no fuesen adquiridos por Irán.  

Tabla 1: Venta de MiG-29, 1991-2018.
 
 Tabla 2: Venta de Su-27, 1991-2018.
 
 Para Sujoi este periodo fue mucho más exitoso. En estos años se convirtió en el principal fabricante ruso de aviones de combate y exportó Flanker en enormes cantidades.

China siguió adquiriendo Su-27. La Fuerza Aérea quedó impresionada con las características de vuelo, alcance y pegada. El segundo contrato por 24 ejemplares vino acompañado de una licencia de producción de 200 Su-27SK, lo que garantizaba la carga de trabajo a Sujoi durante años. Y por si esto fuera poco, se firmó un tercer contrato por 30 entrenadores Su-30UB.

Vietnam, un aliado tradicional de Rusia, y rival de China, también apostó por el Flanker, adquiriendo 12 ejemplares.

Mientras vendía el Su-27, Sujoi diseñó el Su-30MK, una versión polivalente al mismo estilo que el F-15E Strike Eagle. El alcance y pegada del Flanker lo convertían en la plataforma ideal, y el éxito no iba a tardar en llegar. China adquirió 100 para su Aviación Naval y Fuerza Aérea. Vietnam siguió un camino parecido y adquirió otros 36.

Estos contratos eran sólo en principio. En 1996 la India seleccionó el Su-30MKI como caza principal de superioridad aérea y ataque. Esta versión era más avanzada que la exportada a China, e incluía equipos occidentales. Inicialmente se firmó por un paquete de 50 y una licencia por 140. Posteriormente se firmaron dos contratos por 40 y 42 ejemplares, alcanzando unto tal de 272. A día de hoy HAL sigue fabricando bajo licencia los MKI, y no sorprendería si se adquiere otro lote. La modernización de media vida también será una fuente de trabajo para Sujoi.

El éxito del MKI abrió camino en otros países. Venezuela, que siempre había utilizado material occidental, cambió de socios con la llegada de Chaves al poder. En 2006 anunció la adquisición de 24 Su-30MK2. En la Tabla 2 hay un sumario de los contratos. Como antes, los contratos por cazas de segunda mano están en color azul.

Sigue

Recuperación, 2008-actualidad

A partir del 2008 la economía rusa se fue recuperando, ayudada por los precios de hidrocarburos. Tras la guerra contra Georgia las FFAA iniciaron un programa de rearmamento que abrió la puerta a la adquisición de grandes cantidades de armamento. En algunos años se llegaron a recibir más de 100 aviones de combate al año.

De nuevo, el Flanker se llevó la mejor parte. La VKS lo prefería al Fulcrum por su mayor autonomía y potencia de fuego. Rusia aprovechó para adquirir una gran cantidad de Su-30SM, una versión local del MKI. Este modelo lo tenía todo: era avanzado y no tenía problemas de juventud. Gracias a las exportaciones podía ser adquirido a un precio muy competitivo. También se adquirieron un buen número de Su-30M2 y Su-27SM3 utilizando componentes originalmente fabricados para China.

La VKS no ha mostrado demasiado interés en las versiones avanzadas del MiG-29. A día de hoy sirve en un puñado de unidades, y algunos han sido donados. Los 16 SMT adquiridos fueron fabricados con componentes existentes. Tampoco ha manifestado mucho interés por el MiG-35, del que se van a adquirir 6 –por el momento-.

En el mercado exterior la tendencia ha sido similar hasta ahora. Kazajstán e incluso Bielorrusia han adquirido derivados del Flanker, a pesar de que la segunda no es un país especialmente grande – su superficie es menos de la mitad de España. Otro cliente llamativo es Uganda, que adquirió 6 Su-30MK2. Argelia firmó un segundo contrato por 24 ejemplares, por lo que la plantilla pasó a 44.

Por otra parte, Sujoi desarrolló de manera privada el Su-35, modelo que sirve de transición para el caza de quinta generación. No sólo ha sido adquirido por Rusia sino también por China, Indonesia y un cliente sin identificar.

Pese a estar por detrás, RSK MiG ha logrado recuperar algo de terreno y firmar otros contratos. La Aviación Naval Rusa adquirió 24, y la India firmó un segundo contrato por 29. El cliente más inesperado fue Egipto, que adquirió 46 en lo que es el contrato más importante en la historia de RSK MiG.

Conclusiones

Las tablas con los contratos muestran bien las diferencias. Sujoi ha logrado vender 1.048 cazas de la versión Flanker –sin incluir el Su-34. La inmensa mayoría de clientes dispone de medios para invertir en modernizaciones. Casi todos estos aviones eran nuevos de fábrica, por lo que los contratos implicaron mayor actividad.

En el mismo periodo RSK MiG no llega ni a la mitad, y los clientes no tienen recursos o interés en modernizar sus MiG-29. Si estos aviones se descuentan del total la cifra para el MiG es de poco más de 250.

Fuentes y enlaces de interés:

- Entrada blog: Renovación de la Fuerza Aérea Rusa, un breve análisis
- http://www.scramble.nl/orbats/eritrea/summary
- Entrada blog: Entregas anuales de aviones de combate y entrenamiento a las FFAA rusas (2008-2017)
- Libros de Yefim Gordon sobre el MiG-29 y Su-27
- Primera edición octubre 2018

sábado, 17 de octubre de 2020

Armamento expuesto en el salón de defensa Armiya-2020

17-10-2020: Nuevas fotos (T-72B3, prototipo estático del T-50 y A-50U).

29-8-2020

Por estas fechas se celebra en Rusia el salón de defensa "Armiya", donde las principales empresas del país muestran sus productos. A continuación unas fotos; los MiG-35UB los he incluido porque son dos ejemplares nuevos fabricados bajo el contrato de 2018 por 6. son el Bort 12 y 15

 Vista general de sistemas SAM.

BMP-2M con módulo Berezhok.

BMP-3M.

 Taifun 4×4 con sistema de misiles Kornet-D.

 Antei-4000.

T-90MS.

Vehículo 51P6E2 del nuevo sistema SAM Abakan.

Boomerang junto a un BTR-82 con un nuevo módulo de combate.

MiG-35UB Bort 12.

 MiG-35UB Bort 15.

Su-57 (Andrey Klimenko).

Taifun-VDV.



Sistema de misiles Hermes.

Misil antibuque Rubezh y J-35.

Camión Taifun.

Camiones ZiL y vehículo 4×4 Tigr.

Carros de combate.

T-15 Armata.



Derivatsya.

BMPT Terminator.

Modernización del MT-LB.

 Sistema SAM Viking.

Tor-2E.

Colección 100 años de tanques en Rusia.

Plataforma para misiles MME (Kalashnikov). 

MZKT-490101-010 bielorruso. Está diseñado para la exportación ya que el motor es coreano y la transmisión estadounidense.

 Características (MZKT-490101-010 ).

Dron Orion de  Kronstadt.

BMPT Terminator.

Mangul. Se trata de un Dragun (derivado del BMP-3) con el módulo de combate TKB-945 utilizado en el Boomerang/Kurganets/T-15.

Mangul. 

Mangul. 

 Mangul. 


T-72B3 con una capa de camuflaje MMK-B3 y quitaminas TMT-K.

Modernización del Hind.

 Vehículos de VPK.

Drone adjunto (Беспилотник из Адъютанта).

Kinzhal (1).

Kinzhal (2).

 Kinzhal (3).



Dron Grom para operar con cazas. 

Concepto.

Configuraciones de armamento.

Características.
 
 Dron Sirius.

Características.

Concepto. 

Configuraciones de armamento.  
 
Características.

Bomba de uso general FAB-100.

Bomba de uso general FAB-500-M-62.

Bomba guiada KAB-100

Diferentes bombas.
 
Beriev A-50U.

Dron Helios.

Características.


Prototipo estático del T-50 y MiG-35.

Fuentes y enlaces de interés:


Apéndice 1: MiG-35 en la Fuerza Aeroespacial Rusa

- MiG-35 702 (9.41SR): Primer vuelo el 24 de noviembre de 2016
- MiG-35UB 712 (9.47SR): Primer vuelo el 6 de diciembre de 2016
- MiG-35UB 11 (9.47SR): Primer vuelo el 23 de abril de 2019
- MiG-35UB 10 (9.47SR)
- MiG-35UB 12 (9.47SR): Identificado el 22 de agosto de 2020
- MiG-35UB 15 (9.47SR): Identificado el 22 de agosto de 2020