Mostrando entradas con la etiqueta Mirage-F1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirage-F1. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Restauración de un Mirage F1CG en Grecia

Unas fotos de la restauración de un Mirage F1CG griego. Se trata del ejemplar con matrícula 105, que estaba expuesto en la base de Tanagra. Ahora ha sido transferido al museo militar de Atenas.




Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía Angelos Pateritsas

martes, 16 de abril de 2024

Programa de sustitución de los Mirage argentinos

16-4-2024

Hoy se ha informado que el ministro de defensa argentino ha firmado el contrato por los 24 F-16 retirados por Dinamarca, por lo que el culebrón llega a su fin (46). El coste es de ~300 millones de $.


F-16 con la escarapela de Argentina (Ministerio de Defensa de Argentina).


27-3-2024

Esta entrada llevaba varios años sin actualizar porque el potencial interés en un modelo X o Y siempre quedaba en nada, pero ahora sí que parece que Argentina está cerca de adquirir cazas supersónicos. Su ministro de defensa ha firmado una carta de intenciones con su homologo danés de cara a una compra de cazas F-16 (enlace).

El ministro de defensa danés, Troels Lund Poulsen, ha explicado que el proceso se está realizando con la autorización de EE. UU. y que la venta forma parte del proceso de modernización de las FFAA:

"La defensa danesa está en el proceso de un cambio generacional, donde nuestros aviones F-16 están siendo gradualmente retirados en favor de los nuevos aviones de combate F-35. Dinamarca ha donado 19 aviones F-16 a Ucrania y el gobierno ha decidido vender 24 F-16 a Argentina. Por lo tanto, estoy muy contento de que hoy hayamos firmado una declaración conjunta de intenciones para completar la venta. Celebraremos una nueva reunión en un futuro próximo con miras a firmar un contrato de venta entre Dinamarca y Argentina"

El contrato ya tiene la luz verde de EE. UU. que aprobó el año pasado una posible transferencia. El modelo estadounidense parece que va a ser el ganador de esta carrera (más bien maratón), en la que los otros candidatos era el JF-17 ofrecido por China y en menor medida el HAL Tejas indio. Según infodefensa el contrato tendrá un valor de 650 millones de $, dividido en:

- 338 millones para la adquisición de 24 F-16 Block 15, 1 Block 10 para instrucción en tierra, motores de repuesto, pods, cascos y otros equipos
- 312 millones para la compra de armamento (AIM-9X, AMRAAM, y misiles aire-tierra)

4-12-2017


El vicedirector del Servicio Federal de Cooperación Técnica y Militar (FSMTC), Anatoly Punchuk, ha informado de que Rusia ha preparado una oferta de MiG-29 para Argentina. Según Punchuk esta oferta está destinada a un concurso, aunque el gobierno argentino no ha anunciado nada (45).

1-2-2017

El ministro de defensa argentino ha decidido -tras una discusión con el presidente Macri- cancelar el programa de sustitución de cazas (44). Los A-4AR serán retirados antes del 2018 por falta de repuestos y edad. Los Mirage ya habían sido retirados en noviembre de 2015.

No es la primera vez que se cancela, ya que en septiembre de 2014 se hizo lo mismo. Lo cierto es que han mirado todo tipo de modelos, y muchas veces se ha terminado en la casilla de inicio. Realmente es para haber reflexionado, porque tras innumerables negociaciones y ofertas los Mirage no han sido sustituidos.

1-2017: MiG-29
1-2017: IAI Kfir
10-2016: Mirage F1
9-2016: MiG-29
8-2016: IAI Kfir, Mirage F1, Aeromachi M-346 FT y KAI FA-50
6-2016: F-16
6-2016: Mirage F1 y varios Mirage 2000, todos franceses
11-2015: IAI Kfir y Mirage F1 franceses
9-2015: IAI Kfir israelíes
5-2015: Mirage F-1 españoles, FC-1 y una oferta francesa
4-2015: Gripen NG
2-2015: FC-1 y J-20 chinos
2-2015: Mirage F1 españoles, IAI Kfir y FC-1 chinos
10-2014: Gripen NG
7-2014: Mirage 2000 franceses
2-2014: IAI Kfir israelíes
10-2013: Mirage F1 españoles
 
27-1-2017: El diario Kommersant ha informado que Argentina ha pedido precio por más de 15 MiG-29 (43). Se desconoce si son nuevos o de segunda mano. El gobierno ruso está preparando una propuesta. Una posibilidad es que sean ejemplares retirados, por los que Argentina pagaría la modernización.

Los MiG no serían el primer equipo ruso que las FFAA adquieren. Hace años se adquirieron helicópteros Mi-171 y aviones acrobáticos Su-29. En el 2012 Argentina firmó un contrato por 5 Mi-171E, pero sólo se adquirieron 2 por falta de fondos.

En cualquier caso, esperaré a que el futuro caza aterrice para confirmarlo. En los casi 4 años que llevo con esta entrada ha habido todo tipo de candidatos.

4-1-2016: La revista Flightglobal informa que Argentina podría retomar las negociaciones por el Kfir. El principal obstáculo sería el precio, aunque hay otros (42).

24-10-2016: Francia ha ofrecido (¿12?) Mirage F-1 por 40 millones de euros. El Ministerio de Defensa francés quiere financiar algunas medidas tomadas por el presidente tras los actos terroristas y el dinero obtenido sería utilizado para ello (41).

21-10-2016: Según ambito.ar el KAI T-50 habría cogido ventaja en el programa de sustitución porque podría utilizarse como interceptor y avión de ataque ligero (40). La Fuerza Aérea Argentina estaría interesada en un paquete de 24 aviones más motores extra, repuestos, equipos de apoyo/documentación, mantenimiento, desclasificación menor para modificaciones y propuestas de cambio de ingeniería y sistemas de entrenamiento basados en tierra.

Según la revista el precio del paquete sería de "u$s300 millones", a pagar en 7 años y bajo crédito. Otros operadores han pagado aproxidamente:

- Filipinas: 415,7 millones de por 12 KAI TA-50, 34,64 millones la unidad.
- Filipinas (2): 421,12 millones de por 12 KAI FA-50, 35,08 millones la unidad.
- Indonesia: 400,0 millones de por 16 KAI T-50 25,0 millones la unidad.
- Irak: 1.100 millones de $ por 24 KAI T-50, 45.83 millones la unidad.

El precio puede variar bastante dependiendo de lo que se incluya, pero con el dato ofrecido Argentina pagaría 12.5 millones de $ por cada uno, lo que es muy bajo. 

 
5-10-2016: Brasil ha ofrecido una alternativa a Argentina en lo referido al sustituto del Mirage (39). El presidente de Brasil va a ofrecer a su homólogo argentino la posibilidad de adquirir 24 Super Tucano por 300 millones de $. El banco estatal brasileño BNDES (Banco Nacional de Desarrollo).

La propuesta además incluiría incorporar a Argentina al programa de fabricación de los cazas Gripen NG en Brasil. Como se ha comentado anteriormente, el ministro de defensa argentino había mostrado su interés en que Argentina se uniese a la fabricación del caza sueco, con participación de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).

La propuesta es interesante, pero existe en problema de los componentes británicos. Mientras este aspecto no se solucione, es complicado ver una adquisición argentina.

7-9-2016:  El ministro de defensa argentino, Julio Martínez,va a visitar Kubinka (Rusia), donde se va a celebrar la exposición "Armiya 2016" (Ejército 2016), en la que participarán cientos de empresas del sector de defensa ruso (38).

Según la noticia (cortesía de Ariel Peral) Rusia podría estar interesada en ofrecer los siguientes equipos:

- Cazas MiG-29
- Helicópteros Mi-17.
- Vehículos multiruedas

El primero  es sin duda el más complicado por el coste, aunque Serbia firmó un contrato que no pudo ser confirmado por presiones del FMI (Fondo Monetario Internacional). Si son aviones nuevos serían MiG-35 porque la designación MiG-29 ya no se utiliza. Podrían ser ejemplares de segunda mano, pero hace años que Rusia no los vende. De todas maneras un caza ruso implica un cambio de logística completo

Los helicópteros Mi-17 serían más factibles porque ya es utilizado en las campañas del océano Ártico y han dado buen resultado. El vehículo multiruedas sería un 8×8, aunque ya se ha firmado un preacuerdo con China por un modelo de este tipo .

12-8-2016:  Actualmente el Ministerio de Defensa estaría contemplando 4 opciones diferentes:

- Aviones Kfir modernizados.
- Aviones modernizados Mirage F1, a un precio superior al publicado.
- Aviones Aeromachi M-346 FT.
- Aviones coreanos KAI FA-50.

Actualmente no hay un precio para el M-346 FT ni KAI FA-50. A destacar que el segundo es una versión de combate del entrenador T-50 Golden Eagle. Para el FA-50 el precio debería incluir 10 aviones, 600hs de vuelo para el primer año, 1500hs para el segundo, documentación técnica de la aeronave en español, contramedidas/autodefensas y posibilidad de utilizar pods (1).


7-7-2016: El ministro de defensa argentino, Julio Martínez, ha estado de visita en Brasil, donde se reunió con su homólogo Raúl Jungmann (35). Ambos han analizado las posibilidades de que ambos países colaboren en materia aeronaútica. Ambos países podrían cooperar en la fabricación del caza sueco Gripen NG, que será fabricado bajo licencia en Brasil por Embraer.

Una posibilidad es que Argentina incorpore este modelo, y que la fábrica FaDeA fabriqué componentes, como hace con el transporte KC-390. Un posible obstáculo serían los componentes británicos en el avión, pero Saab y Embraer no tienen problemas en sustituirlos.

Al final el problema principal será el dinero. Una compra de este tipo va a ser mucho más costosa. El Gripen NG consiguió dos contratos.

- Brasil: 36 aviones por 4.500 millones de $.
- Suiza: 22 aviones por 3.500 millones de $.

El suizo fue anulado en un referendum. Luego habría que cambiar los componentes británicos, e integrar los sustitutos (36). Pese a ello, Martínez afirmó que sería una inversión a largo plazo (30 años).


30-6-2016: Hace un par de días Julio Martínez, ministro de defensa argentino, se reunió con em embajador estadounidense y el almirante Kurt W. Tidd, comandante del Comando Sur. Martínez informó de los muchos requerimientoa argentinos (34):

- Aviones supersónicos.
- Apoyo logístico para situaciones de catástrofe.
- Cooperación en la Antártida
- Petrechos.
- Uniformes.

Parece que en el encuentro se vivió algún momento esperpéntico. Martinez sugirió al embajador que EEUU donase o vendiese a precio simbólico un escuadrón de F-16. Hace unas semanas el mismo Martinez creó una polémica al afirmar que el F-16 era demasiado caro de operar, y que la flota chilena siempre estaba en tierra debido al coste. Parece que ha cambiado de opinión, problablemente porque habrá leido algo del tema.

La nota añade que el interés por el F-16 se remonta a finales de 2015, y que los F-16 disponibles serían los de la Guardia Nacional de Tejas.

15-6-2016: El lector Ariel Peral, de foro interdefensa, me ha pasado una noticia con las últimas novedades de este tema (33). El ministro de defensa argentino, Julio Martínez, ha estado en París discutiendo la posible adquisición de 12 Mirage F-1, varios Mirage 2000 y motores una veintena de Pucarás que están actualmente inmovilizados.

Martínez ha declarado que el precio es excelente, y las condiciones muy favorables. Al ser un acuerdo entre estados no hay que pagar a intermediarios. De momento no ha dado detalles sobre el posible coste.

Una afirmación que ha dado mucho que hablar fue la de que el F-16 tenía un coste por hora de vuelo casi prohibitivo, y que Chile no podía hacer su flota porque la cifra es de 17.000$. El material francés tiene fama de caro, aunque en este caso sería más económico porque debería haber repuestos para ambos modelos.

La adquisición de dos cazas es un poco extraña porque complica la logística. Habrá que ver qué versiones llegan. Los últimos F-1 en ser retirados pertenecían a versiones CR y CT. optimizadas para reconocimiento y ataque a tierra pero manteniendo la capacidad aire-aire.

El Mirage 2000 sigue en servicio con la Armée de l'Air (AdA), que modernizará 45 Mirage 2000D. Parece que la AdA todavía mantiene un puñado de Mirage 2000C. Si se produce una compra debería ser de estas versiones. Las más modernas están en servicio y en los últimos años la flota ha sido exprimida al límite, por lo que no puede prescindir de ellos. Por cierto, la costa de hora es similar a la del Rafale.


13-3-2016: Flight Global ha informado que Argentina e Israel han retomado las negociaciones por 14  IAI Kfir. De momento no se han dado detalles sobre la posible firma del contrato o el coste (32).  

14-11-2015: El diario Clarin ha publicado una nota informando de los problemas con el contrato (31). El comandante de operaciones aéreas de la fuerza aérea argentina, brigadier mayor Mario Roca, se negó a firmar el contrato porque no incluía armamento y sólo 6 aviones traían radar.

La nota analiza una explicación dada por el diario oficialista Ambito Financiero. Según esta versión el contrato no se ha firmado porque Israel se negaba a comercializar 30 aviones Pampa III. Esta variante todavía no ha sido entregada a la fuerza aérea, y es en palabras de un miembro de la comisión de defensa, “una mentira tecnológica de Cristina”

11-11-2015: Al final no se firmó el contrato (30). El ministro de defensa Rossi ha explicado que la decisión la debe de tomar el siguiente gobierno. Las opciones se han estudiado durante dos años y medio. La nota añade que el precio es de 360 millones de $, y no 220 como habían citado otras fuentes.

No es de sorprender la decisión porque el país está de elecciones y es posible que un candidato de la oposición las gane. De todas maneras, en estos temas es de agradecer que haya cierta sintonía entre gobierno y oposición. Los planes de defensa son cada vez a más largo plazo, y al final Argentina sigue sin interceptores.

10-11-2015: Desde hace días se viene hablando de una posible adquisición por parte de Argentina de 14 cazas Kfir 60 para la Fuerza Aérea Argentina (FAA). La primera noticia apareció el pasado 6 de noviembre, y fue publicada por Marcelo Cimino en Interdefensa Militar Argentina (27). Ariel Peral me puso al corriente en el blog. El contrato se firmaría hoy 10 de noviembre. La nota explicaba que el lote sería de 12 monoplazas y 2 biplazas. Las entregas empezarían a los 6-8 meses, completándose en 18. No se han dado detalles de coste o equipos.

Otras páginas web se han hecho de la noticia, pero parece que han añadido más información. Según lagaceta, los aviones vienen con 10 años de soporte logístico y radares AESA (28). Flightglobal comenta lo mismo del radar, pero el modelo que cita es mecánico. También añade que los motores hay que cambiarlos a las 1.600 horas (29). Finalmente, infodefensa especifica que el precio del contrato es de 220 millones de $. Además Israel comercializará 30 aviones Pampa III.

Personalmente hay varias cosas que no encajan. La primera es que se incluyan dos ejemplares biplaza. Por lo que se ha hablado en los foros, ya no quedan ejemplares disponibles. Colombia tuvo que reactivar dos Mirage V con casi 4 años a sus espaldas para disponer de una versión de entrenamiento.

Es probable que el resto de datos se hayan mezclados con anteriores noticias. Diez aviones con radares AESA, enlaces, dos modelos biplazas y soporte por 10 años parece mucho para 220 millones de $. Para comparar, Perú reparó y modernizó 8 MiG-29 por 106 millones de $, y se trataba de una variante simplificada que mantenía el radar.

En el foro interdefensa se ha comentado que en realidad hay seis C.10 con radar mecánico EL/M-2032 y seis C.12 con radar telemétrico EL/M-2001. Los biplazas no disponen de uno. Esto parece más lógico porque Argentina no tendría que pagar los trabajos de integración. No hay Kfir con radar AESA en servicio. 

Finalmente, se supone que este caza va a ser de "transición". Se supone que en 10-15 años Argentina buscaría adquirir otro modelo. Para entonces la gran mayoría de modelos de 4° generación no se producirán -suponiendo que son nuevos-. El F-35 probablemente seguirá siendo demasiado caro. Siempre se puede adquirir de segunda mano, pero no veo la ventaja clara de adquirir un caza de transición. Quizás hubiese sido mejor adquirir los Mirage F1 españoles hace unos años, que además venían con paquete de repuestos.

11-9-2015: El gobierno argentino ha aprobado  una asignación adicional de 2.158 millones de pesos (267 millones de $) para adquirir “Aeronaves Supersonicas II”. La cantidad se dembolsará hasta el 2017 (25). 

No hay muchas opciones con esta cifra, los Mirage F-1 franceses o españoles podrían ser candidatos. También están los Kfir israelíes, pero las cifras manejadas son más altas. Una posibilidad es que esta cifra aumenté más allá del 2017 o que una parte del contrato se pague con materia prima.

1-9-2015: Clarin informa que los aviones chinos han quedado descartados. Hace meses la prensa informó del posible interés chino en vender FC-17 e incluso J-10 a Argentina. El comandante de la fuerza aérea, brigadier general Mario Callejo, ha afirmado que la compra no ha sido posible por la inflación y la necesidad de utilizar dólares en la compra. Ahora las opciones son el Kfir israelí o Mirage F-1 franceses (25).

27-7-2015: Según el portal Flightglobal, Argentina está negociando la compra de Kfir tras una larga evaluación preliminar. La fuerza aérea argentina inspeccionó el modelo el año pasado y ha pedido una serie de modificaciones (24).

20-5-2015: Nueva Era Net ha publicado una nota sobre este proceso e informa de que la decisión se retrasa hasta diciembre de 2015, fecha en la que se retirarán los Mirage (23). Se habla de que el entrenador Pampa III podría sustituir a los Mirage de la VI Brigada Aérea. En los próximos días varios pilotos podrían ir a Córdoba a entrenarse en el modelo. Según esta publicación, el ministerio de defensa ha destinado al menos 2.350 millones de $ en los próximos 10 años para sustituir los Mirage III/V. Además de los JF-17 chinos y una oferta francesa (no hay detalles), hay detalles sobre la española e israelí:

12 Kfir C10 monoplaza y dos biplaza C12 con motores J79 a 0 horas. La aviónica incluye un datalink  y el radar Elta EL/M 2032. Este por cierto es mecánico, no AESA. Cuando se habló de la versión Kfir Block 60 se discutió si dispondrían de un modelo AESA como el F-16 de la misma designación.

El contrato tendría un valor de ~350 millones de dólares y se pagaría en 8 años. El 75% se pagaría en los primeros 5 (53 millones/año) y el 25% restante en 30 meses. Esta parte incluiría el mantenimiento (34 millones/año), que correría a cargo de Israel por 10 años.

La opción española incluye 12 Mirage F-1 tal cual fueron retirados. Cinco serían utilizados como repuestos. El contrato está valorado en 200 millones de euros e incluye repuestos y un simulador. El pago se haría en 6-7 años mediante un crédito.

La nota insiste en que estos modelos van a ser modelos de transición para preparar la llegada de los Gripen, cuando es obvio que el modelo sueco no es una opción: utiliza gran cantidad de componentes británicos. Lo  cierto es que el ministerio de defensa argentino no está haciendo bien las cosas. Las políticas de defensa son a largo plazo y no se puede estar bandazos de manera constante. En el último año se ha hablado de FC-1, J-10, Mirage F-1, Mirage 2000, Kfir y Gripen. Ahora en pleno 2015 se vuelve a la casilla inicial. Los F-1 españoles podrían haber sido adquiridos hace años y podrían haber recibido una reparación para aumentar las horas de vuelo. El Kfir también podría haber sido adquirido hace años.

28-4-2015:  El Gripen definitvamente se aleja de Argentina. Saab ha descartado una posible venta. Como se ha explicado, un 30% del radar se produce por empresas británicas, incluyendo el radar. Además, Saab ha añadido que no ha habido ninguna discusión con Argentina (22).

8-4-2015: Según anuncia el ministerio de defensa brasileño Argentina y Brasil van a negociar un contrato por 24 Gripen NG (21). También hay interés en adquirir 6 KC-390.

17-3-2015: Janes informa de que una delegación argentina podría viajar en breve a China para negociar la adquisición de FC-1/J-10. Argentina estaría interesada en adquirir entre 12 y 24 aparatos. El FC-1 interesaría más a la fábrica FAdeA (20). Informe de la visita.


22-2-2015: El gobierno argentino ha publicado un concurso para realizar mantenimiento en los simuladores Dagger y Mirage (18) ¿Tendrán pensado extender las operaciones?

19-2-2015: Tras la visita de Cristina Kirchner han aparecido noticias en varios medios sobre un posible interés en aviones chinos. Los modelos serían el FC-1 (derivado del MiG-21) y el más moderno J-10. El segundo nunca ha sido exportado. Ambos cuentan con motores rusos (16). En mi opinión la posibilidad de adquirir J-10 es baja porque China todavía dispone de varios cientos de J-7/8 que tienen que ser remplazados. De todas maneras las notas sólo hacen referencia a un posible interés y la creación de un grupo de estudios.

3-2-2015: El ministro de defensa, Agustín Rossi, ha anunciado que los Mirage van a ser definitivamente retirados a finales de año (19). Se ha analizado la oferta española por los Mirage F-1M y la israelí por la nueva versión del caza Kfir. Ahora hay una comnisión que estudia el JF-17. También ha surgido una oferta francesa por cazas Mirage.

2-12-2014: Defence News ha publicado un artículo sobre el programa de adquisición de cazas (15). Tras la negativa del Reino Unido a permitir el suministro de Gripen. La noticia afirma que las ofertas chinas y rusas podrían ganar peso. En septiembre Putin afirmó que Rusia podría aceptar carne y comida como pago en compras de equipos militares.

8-11-2014: Autoridades del Reino Unido han afirmado que no se permitirá la exportación de sistemas británicos del Gripen a Argentina. Según Vince Cable, secretario de comercio, no se permitiría la exportación porque los Gripen podrían ser utilizados contra las Malvinas. Para evitarlo se aplicaría el embargo de 2012 de sistemas militares y de doble uso. Un 30% de componentes provienen del Gripen, por lo que la sustitución es complicada (14).

22-10-2014: Nueva vuelta de tuerca. Agustín Rossi, actual ministro de defensa, ha afirmado que va a negociar la adquisición de 22 Gripen NG con Brasil, que producirá 36 ejemplares en los próximos años. Las declaraciones se hicieron con motivo de la presentación del nuevo avión de transporte KC-390. en los próximos meses representantes de ambos países se reunirán para negociar qué componentes se pueden producir en Argentina (13).

Habrá que ver en qué termina esta historia, porque gran parte de los sistemas del Gripen se producen en el Reino Unido (radar, casco, componentes EW...). Argentina suele evitar la adquisición de material que dependa de este país por el contencioso de las Malvinas.

14-9-2014: Según informa Clain (12), la compra de los aviones ha suspendido por falta de divisas. La situación económica de "No default" complica la financiación. Argentina sugirió a Israel pagar parte del contrato en soja y grano, pero Israel había pedido “garantías” adicionales.

En enero de 2014 se había presupuesta 1.217 millones de $ para la compra. Los 18 Kfir costarían 229 millone. La nota no explica la diferencia de cifras. Los ocho primeros hubieran llegado 18 meses después de la firma, y los 8 siguientes hubiesen sido puestos a punto en el Area de Material Río Cuarto (Córdoba). Esto era beneficioso para el empleo local. La noticia también habla de transferencia de tecnología, pero es algo dudoso teniendo en cuenta la edad del diseño original y volumen de compra.

El Ministerio de Defensa ha negado esta versión, indicando que “no hay ninguna vinculación con la situación de la deuda o la disputa con los fondos buitres”. Se están evaluando las ofertas de los Mirage F-1 españoles, Kfir israelíes, y otras dos más.

18-7-2014: Otro giro en este tema. El jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa argentino, Sergio Aníbal Rossi,  ha pedido formal para que se presupueste el avión Mirage 2000. Según esta petición, el objetivo es de adquirir 48 aviones hasta el 2020.

Lo más probable es que esta idea se estrellé ante la realidad económica argetina. Con el presupuesto actual es muy difícil una adquisición de este tipo (11)

25-3-2014: El diario Haaretz una delegación argentina ha estado en Israel para negociar la adquisición de cazas Kfir. El número sería de 12-14 y el precio estimado de 200 millones de $. La prensa argentina se ha hecho eco del asunto (10).

14-2-2014: La fuerza aérea se ha inclinado por 14 Kfir israelíes (9). El precio sería de 200-280 millones de $.  En los siguientes meses el gobierno decidirá si los adquiere o vuelve a la opción de los Mirage españoles.

13-1-2014: Definitivamente los Mirage F1 españoles se alejan. La prensa aeronaútica informa que Argentina está negociando con Isral una posible venta de cazas Kfir (8). Este diseño cuenta con 40 años, pero IAI cuenta con algunas células frías que podrían ser terminadas para un cliente (ya han sido ofrecidas a Bulgaria). La última modernización incluso dispone de un radar AESA. En cualquier caso, y teniendo en cuenta las cifras manejadas por el ministro de defensa argentino, es más probable que vengan aparatos comparables a los de Ecuador o Colombia.

1-12-2013: Las últimas noticias apuntan a que el acuerdo se podría haber complicado. Lo último es que Francia ha retirado el apoyo soporte a los Mirage españoles y ha ofrecido unos propios (6 y 7).

11-10-2013: El congreso argentino ha aprobado la partida de 160 millones de euros para adquirir los Mirage F-1. Los fondos forman parte de los presupuestos para el 2014. Otros fondos para la aviación incluyen una modernización para el C-130 Hercules y UH-1 Huey. También se va a apoyar el desarrollo del avión de entrenamiento IA-73 y el mantenimiento del Pampa (5). 


13-9-2013: Hoy los foros argentinos han tenido mucha actividad porque ya se da por hecho la venta de los Mirage F-1. En los medios españoles (3) ya se da por hecho el contrato, y la transacción aparece en documentos argentinos (4). El precio sería de 160 millones de euros, e incluye un gran cantidad de repuestos. De momento se habla de 8 aparatos en estado de vuelo y 7 para repuestos. En el futuro este número se podría aumentar porque todavía quedan varios en España. Para terminar, pongo una imagen de cómo podrían ser una vez operativos.

9-9-2013: El País ha publicado una noticia sobre los Mirage F-1. Deben ser vendidos antes del 1 de enero. Como suele pasar en este tipo de medios. Hace ya años que el F-18 sustituyó al F-1 como punta de lanza del Ejército del Aire. Parece que no sólo Argentina estaría interesada, también Ecuador y Egipto.

8-8-2013: Las últimas noticias (1) hablan de 20 Mirage-F1M con gran cantidad de repuestos por 220 millones de $. Las horas de vuelo antes de una refacción son 1.300.

25-6-2013

El pasado domingo el ejército del aire retiró sus últimos Mirage F-1M. La crisis económica ha obligado a adelantar esta decisión, inicialmente planeada para el 2017. Los Mirage españoles han acumulado unas 200.000 horas de vuelo en 38 años de servicio.

Desde hace unos años España ha ofrecido estos aviones a varios países. El F-1M no es un avión de tecnología punta, pero era ofrecido a precios pírricos. En muchas zonas del mundo, sigue siendo un aparato competitivo. Hay que tener en cuenta que recibieron una modernización en los años 90 y que disponen de pantallas de color, armamento aire-tierra y aire-aire, sonda de reaprovisionamiento... el único problema es que son células con muchas horas de vuelo, por lo que se deberían someter a una refacción.

Los F-1M han sido ofrecidos a Argentina en varias ocasiones. La mejor ocasión para este país probablemente fue en el 2008. Por aquel entonces los aviones tenían menos horas y España mantenía la infraestructura de mantenimiento. Los aviones hubieran sido adquiridos a precios muy bajos y la revisión capital hubiese sido realiza en España. Hoy en día los Mirage deberán ser enviados a Francia.

                                                                 Mirage F-1M (Richard Sanchez).

España dispondría de unos 22 ejemplares. Las últimas noticias indican que 6 ejemplares están disponibles de manera inmediata, 8 preservados y 8 en depósitos. Además hay un número de F1 adquiridos a Jordania que podrían servir para piezas de repuesto. La vida útil es de 1.300 horas en cada aparato.

Hace unos meses los Mirage fueron inspeccionados por varias delegaciones argentinas, que incluían al ministro de defensa Puricelli. En estos momentos habría 8 pilotos argentinos preparados para trasladarse a España para entrenarse.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=163
- http://archivomirage.blogspot.co.uk/ (excelente enlace sobre los Mirage argentinos)
- http://www.portierramaryaire.com/foro/v ... &start=900
- http://politica.elpais.com/politica/2013/09/08/actualidad/1378656238_062286.html (2)
- http://www.janes.com/article/25782/arge ... rage-f-1ms (1)
- http://politica.elpais.com/politica/2013/09/08/actualidad/1378656238_062286.html
- El confidencial digital (3)
Documento (pag 115) (4)
http://www.defensa.com (5)
www.revistatenea.es/ Mirage (6)
- http://www.defensa.com (7)
http://www.flightglobal.com/ (8)
http://www.perfil.com/ (9)
http://www.clarin.com (10)
https://interdefensamilitararg.wordpress.com/argentina-vuelve-a-la-senda-dassault/ (11)
http://www.clarin.com/politica/divisas-compra-aviones-guerra-israelies_0_1211878848.html (12)
http://www.defesa.gov.br/noticias/14076-brasil-e-argentina (13)
http://www.defensenews.com/Argentina-Buying-Gripens-Brits-Say-No-Way- (14)
http://www.defensenews.com/Argentina-s-Jet-Fighter-Replacement-Options-Narrow (15)
http://english.chinamil.com.cn/ (17)
https://www.argentinacompra.gov.ar/prod/onc/sitio/Perfiles/PUB/mcc_ (18)
http://www.telam.com.ar/notas/201503/96622-agustin-rossi-fuerzas-armadas.html (19)
http://www.janes.com/article/50037/argentine-air-force-delegation-to-visit-china-for-fast-jet-talks (20)
http://www.defesa.gov.br/noticias/ (21)
http://www.reuters.com/article/2015/04/27/saab-brazil-argentina (22)
http://www.nuevaeranet.com.ar/locales/nota-sigue-la-busqueda (23)
- http://www.flightglobal.com/news (24)
- http://www.clarin.com/politica/fuerzas_armadas-recorte-agustin_rossi  (25)
- http://zona-militar.com/argentina-presupuesto-aeronaves-supersonicas/ (26)
http://interdefensa.argentinaforo.netargentina-firma-acuerdo-de-incorporacion-de-cazas-kfir (27)
- http://www.lagaceta.com.ar/este-avion-reemplazara-viejos-mirage-iii-fuerza-aerea-argentina.html (28)
https://www.flightglobal.com/argentina-to-sign-for-aesa-equipped-kfir-fighters (29)
http://www.continental.com.ar (30)
- http://www.infodefensa.com/noticia-argentina-firma-contrato-compra-cazas (30)
http://www.clarin.com/brigadier-cuestiono-frenar-compra-aviones (31)
https://www.flightglobal.com/argentina-and-israel-resume-kfir-sale-talks (32)
http://www.lanacion.com.ar/gestiones-con-francia-para-la-compra-de-aviones-de-guerra (33)
http://www.ambito.com/diario/avanzan-acuerdos-con-el-pentagono (34)
http://www.mindef.gov.ar/plantillaNoticia.php?notId=220 (35)
- http://www.cadena3.com (36)
http://www.infobae.com/ (37)
http://www.ambito.com/ (38)
- http://www.urgente24.com/dato-secreto-de-la-visita-de-temer-24-aviones-super-tucano  (39)
http://www.ambito.com/macri-bendice-avion-coreano-para-reequipar-la-fuerza-aerea (40)
http://www.opex360.com/la-france-propose-des-mirage-f1-largentine-pour-40-millions-deuros/ (41)
https://www.flightglobal.com/news/articles/argentinian-kfir-negotiations-set-to-resume-432865/ (42)
http://kommersant.ru/doc/3202405 (43)
http://radiocut.fm/audiocut/entrevista-al-ministro-de-defensa-julio-martinez/# (44) Enlace cortesía Ariel Peral
http://tass.com/defense/978942 (45)
https://abcnews.go.com (46)

(1) Gracias a Lepanto del foro http://portierramaryaire.com por facilitarme detalles.

martes, 28 de diciembre de 2021

Evolución de los motores de cazas franceses desde los años 60 hasta la actualidad

En las últimas décadas los motores utilizados por los aviones de caza han mejorado de manera considerable. La utilización de nuevos o mejorados materiales y la mejora de los sistemas de refrigeración de los álabes han permitido mejorar el rendimiento general, ya sea aumentando la temperatura de entrada de gases en la turbina, la relación de compresión, o disminuyendo el peso.

Comparativa de prestaciones.


En la tabla se puede ver una comparativa de las turbinas utilizadas en el Mirage F1, Mirage 2000 y Rafale. La relación de compresión ha pasado de 6,15 a 24,5, y la temperatura de entrada en la turbina de 1.582 a 1.850. Al mismo tiempo el peso ha bajado de 1.582 a 897 kg.

Merece la pena recordar que el diseño y certificación de motores modernos de aviación es un proceso complejo. Se suele decir que hay más países capaces de fabricar bombas atómicas que turbinas modernas. Para llegar la versión final del M53 Snecma necesitó casi 12 años de pruebas para completar el desarrollo y autorizar el uso sin limitaciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- Otras entradas sobre motores 

sábado, 28 de noviembre de 2020

Foto de un Mirage F1AD libio

Esta foto de un Mirage F1AD es de las mejores que he visto. Se aprecian claramente las escarapelas y el símbolo del escuadrón.

Al principio pensé que podría ser uno de los dos que escaparon a Malta en 2011. Un año después regresaron bajo la insignia de las nueva Fuerza Aérea Libre. No parece ser el caso porque aquella pareja no tenía el símbolo del escuadrón. Quizás alguien pueda aportar más detalles.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/StefanKnippsch3
- https://theaviationist.com/

sábado, 31 de octubre de 2020

Tasa de accidentes del Mirage F1 en el Ejército del Aire

Durante muchas fases de su vida operativa el Mirage F1 fue criticado por su alta tasa de accidentes. Este modelo fue adquirido en los años 70 para remplazar al material estadounidese que se iba quedando obsoleto, y estuvo en servicio hasta la llegada del EF-2000. En total se adquirieron 88 unidades en diferentes tandas:

- 15 Mirage F1C en 1972
- 10 F1C en 1979
- 48 Mirage F1C y F1E en 1978 por 64.000 millones de pesetas
- 4 F1C y 1 F1B de la Fuerza Aérea Francesa
- 11 monoplazas F1EDA y 2 F1DDA a Catar en 1994

La flota voló un total de 250.000 horas durante 38 años (1975-2013). La mayoría de ellas fueron realizadas por el Ala 14, basada en Albacete. En total se perdieron 33 unidades - 8 en colisiones. Tres se perdieron por circunstancias muy particulares (2 por munición defectuoso y 1 en una prueba en tierra.

Por desgracia, hubo que lamentar la pérdida de 13 pilotos. La tabla 1 en el apéndice recoge los accidentes y una breve descripción. Los pilotos fallecidos están marcados con rojo. Agradecería cualquier detalle extra.

Treinta y tres accidentes en 250.000 horas de vuelo dan un radio de accidentes de 13,2 por cada 100.000 horas. La pregunta es ¿Es una cifra alta?
Horas de vuelo de la flota de Mirage F1 española.

En mi opinión no. Es evidente que la seguridad de los aviones ha aumentado mucho en las últimas décadas, y este radio ha bajado de manera exponencial. Pero hay que tener en cuenta que hablamos de un avión cuyo primer vuelo fue en diciembre de 1966. Para hacernos una idea, en España gobernaba Francisco Franco y el coche del año fue el Renault 16.

Para comparar, el F-104 en Alemania tuvo una tasa de 20 por cada 100.000 horas, con un (escalofriante) pico de 165 en 1961. En la USAF fue incluso superior, 26,7. En el F-102 Delta Dagger fue de 13,69; merece la pena recordar que al ser un interceptor no se entrenaba el combate cerrado con frecuencia.   

En aviones modernos la cifra es mucho menor. Hasta 2018 la flota de EF-2000 voló 500.000 horas y tuvo accidentes, lo que da una tasa de ~1. La del Rafale es un poco más alta, en diciembre de 2017 superó 200.000 horas con 5 accidentes, lo que equivale a 2,5. La del F-15 fue de 1,92, y la del F-22 1,12 para 2019. En el caso del F-16 es algo más alta: 2.99.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://aviation-safety.net/wikibase/type/MRF1/2
- Hemeroteca El País
- Revista Aeronáutica y Astronáutica #845
- https://www.libertaddigital.com
- https://www.latribunadealbacete.es/noticia
- Entrada blog: Tasa de accidentes del F-35 Lighting II

Apéndice 1: Accidentes del Mirage F1 en el Ejército del Aire

domingo, 27 de septiembre de 2020

Noticia vintage: Francia y Estados Unidos compiten por vender cazas a España (1976)

En los años 70 España seguía adquiriendo armamento para modernizar su aviación, y Estados Unidos y Francia competían por conseguir contratos. Curiosamente, el Ejército del Aire ya operaba los candidatos. En agosto de 1970 había recibido 36 F-4C en un paquete junto a tres cisternas KC-97L “Stratofreigther” y dos C-97 para repuestos. El coste fue de 7.200 millones de pesetas. En cuanto a los Mirage F1, el EdA acababa de comprar 15 Mirage F1C, que serían asignados a la base de Albacete.

Finalmente fue Francia la que se llevó el gato al agua. Su armamento no presentaba limitaciones en el uso, y España no quería depender demasiado de un proveedor que ya suministraba F-4 y F-5. En 1976 el EdA adquiría otros 10 Mirage F1C, y dos años más tarde 48 Mirage F1C y F1E por 64.000 millones de pesetas.

Mirage F1 con el camuflaje inicial (P. R. Foster).

Curiosamente, el EdA siguió comprando Phantom, aunque sólo para mantener los números y la capacidad de reconocimiento. En 1986 se compraron otros 6 RF-4C procedentes de la 192nd RW (Reconaissance Wing), y en 1988 otros 6 de 123rd RW. Pese a sus excelentes características, el Phantom no fue especialmente popular en el EdA. Los ejemplares adquiridos eran de una variante más antigua y de segunda mano, y su mantenimiento más complejo debido al desgaste.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.lemonde.fr/archives/article/1975/04/21/
- https://greatbustardsflight.blogspot.com
- https://elpais.com/diario

lunes, 27 de abril de 2020

Plantilla de cazas de la Fuerza Aérea Francesa el 1 de enero de 1976

Alguna vez he comentado que el club de cazas supersónicos se está volviendo cada vez más exclusivo debido a su coste. Un modelo económico con logística y armamento no suele bajar de los 100 millones por unidad. Bien es cierto que los modelos actuales son mucho más polivalentes y con prestaciones muy superiores, pero a veces uno se pregunta si con las plantillas actuales se pueden sostener operaciones durante largos periodos.

Para ilustrar el ejemplo la plantilla de la Fuerza Aérea Francesa el 1 de enero de 1976. En total está compuesta por 1.637 aviones sin incluir algunos menores.

Aviones de combate y entrenamiento

- 345 Dassault Mirage III/V (44 IIIB, 55 IIIC, 139 IIIE, 41 IIIR, 18 IIID y 48 5F
- 52 Mirage F1 de los 105 adquiridos
- 50 Mirage IV
- 35 Sud Vautour
- 52 F-100 Super Sabre
- 48 Dassault Mystere B.2
- 105 Dassault Mystere IVA para entrenamiento avanzado
- 156 Lockheed TF-33A
- 317 Aeroespatiale Super Magister

Otros

- 48 C-160 Transall
- 172 Nord Noratlasses
- 11 Boeing CF-135 de reabastecimiento
- 52 Dassault MD.311/312

Los entrenadores Alpha sustituirán en 1978 a los Mystere IVA y T-33.

Fuentes y enlaces de interés:

- Revista Air Pictorial octubre de 1976.

lunes, 30 de marzo de 2020

Noticia vintage: Colombia rechaza una oferta de España por Mirage F1 y transporte CASA C-212 (2008)

En 2008 la Fuerza Aérea de Colombia rechazó una oferta de España por 8 Mirage F1EDA/DDA y 2 aviones de transporte CASA C-212 de evacuación médica. Los Mirage formaban parte de los 13 adquiridos a Catar en 1994 y retirados del servicio en 2002. Antes de ser enviados a Colombia hubieran recibido una revisión mayor en España.

Mirage F1 Charles Agnew.

El precio según la nota era nominal, pero esto seguramente se refiere a los aviones. Lo normal es que el cliente pague por la reparación mayor. En cualquier caso, fueron rechazados (aparentemente) por el comandante de la FAC de aquella época, general Fabio Velasco. En su opinión el F1 era demasiado caro de operar y prefería un modelo menos sofisticado para la lucha antidroga.

Fuentes y enlaces de interés:


- International Air Power Review 9 (2008)

lunes, 24 de febrero de 2020

Irán afirma haber modernizado su flota de Mirage F1

El general Hamid Vahedi, vicejefe de la Fuerza Aérea Islámica de Irán (IRIAF), ha informado que los Mirage F1 en servicio con este país han sido modernizados con un nuevo radar. Además se ha integrado nuevo armamento.

 Mirage F1 (Vía opex360).

Por el momento no hay más detalles, pero cuesta creer que se trate de una modernización importante. En 1991 24 unidades escaparon a Irán, pero sólo se mantiene una parte en servicio. Por otra parte, Irán nunca adquirió repuestos o documentación a Dassault, utilizando intermediarios. En 2018 se anunció que se había completado la reparación mayor de un ejemplar tras 25.000 horas de trabajo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.tasnimnews.com

viernes, 2 de agosto de 2019

Plantilla, mantenimiento, edad y disponibilidad de la Fuerza Aérea Francesa

2-8-2019

Se han añadido los datos de 2018 a las tablas. Hay algunos aspectos que llaman la atención: el mantenimiento anual del Rafale pasa de 2,43 millones de € a 4,03 (Tabla 3). No hay detalles del porqué, pero podría ser que la flota está pasando por una reparación mayor/modernización. Ironicamente, con el Mirage 2000 pasa lo contrario, bajando de 1,92 millones de € a 1,46. Una posibilidad es que se hayan aprovechado componentes de los Mirage 2000 N, retirados el año pasado.

A destacar la caída en la disponibilidad del C-130H, que está en un ~20%. Ya se ha firmado un contrato para modernizarlos, y las entregas ya han empezado.
 
 Tabla 1:  Plantilla.



 Tabla 2:  Disponibilidad.

 Tabla 3: Edad y coste del mantenimiento.

 Tabla 4: Sumario.


4-3-2017

La siguiente tabla muestra la plantilla, disponibilidad, edad y coste de mantenimiento de los diferentes aviones y drones de la Fuerza Aérea Francesa. En la primera tabla están todos los datos juntos. Como muchos leerán el blog desde tabletas y portátiles he dividido la tabla en otras 3, que aparecen a continuación.

Los datos son muy interesantes. El Mirage 2000 es algo más barato de mantener que el Rafale. No hay datos para el Mirage F-1 porque fue retirado en el 2014, pero si se asume que se mantuvo la plantilla, sale a menos de 1 millón de euros anuales. En muchas ocasiones los modelos más antiguos pueden alcanzar un gran porcentaje de disponibilidad con poco coste porque hay muchos repuestos almacenados.
  
Sorprende el coste del E3F AWACS. La célula es de un avión de pasajeros, pero es probable que los equipos electrónicos necesiten mucho mantenimiento. Con el Drone SIDM ocurre lo mismo, aunque seguro que se debe a que está entrando en servicio y hace falta construir/preparar instalaciones para el mantenimiento.

Por último, no es recomendable comparar tasas de disponibilidad entre países porque los criterios son diferentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.portail-aviation.com
http://questions.assemblee-nationale.fr/q14/14-101805QE.htm
- Entrada: Disponibilidad de la aviación naval francesa 

martes, 23 de octubre de 2018

Mirage-F1 franceses "interceptando" Foxbats

23-10-2018: Fotos recolocadas.


La entrada en servicio del MiG-25 "Foxbat" en la URSS causó mucha preocupación en la OTAN. Su gran velocidad y altura de vuelo (M2,8 a 60.000 pies) lo convertía en un objetivo muy difícil de interceptar. En los años 70 la Fuerza Aérea Francesa practicó intercepciones utilizando Mirage IV, y SR-71 que volaban desde Gran Bretaña.

                                                   MiG-25R Foxbat (Russianplanes.net).

El Mirage IV era un elegante bombardero estratégico con capacidad de Mach 2. Para los Mirage F1C era un blanco complicado porque volaba a esa velocidad a 50.000 pies frente a M1,8 y 45.000 pies del caza. Además, las velocidades de intercepción eran tales que apenas había tiempo para enganchar al blanco. La velocidad total era tal que el blanco sólo estaba 10 segundos en la pantalla radar.

Click para aumentar (dimensiones reales: 1024 x 697)Todo sobre el MiG-25
                                                                   Mirage-F1C (airliners.net)

El SR-71 era un blanco todava más complicado. En los ejercicios el Blackbird volaba a través de Francia desde el norte hasta el sur a M,.8. Para intentar "derribarlo" Los Mirage despegaban desde Orange cuando el SR-71 entraba en Dieppe. La ventana para abrir fuego se limitaba a unos segundos, por lo que las posibilidades eran mínimas. No parece que los F-1 lograsen derribar el Blackbird una sola vez. 

              Mapa mostrando Dieppe (punto A) y Orange (punto C). Hacer click para agrandar.

Es probable que estos ejercicios provocasen los rumores de que MiG-25 provenientes de Africa sobrevolaban Francia. A día de hoy no ha aparecido información fiable que confirme estos rumores.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://secretdefense.blogs.liberation.f ... f1-ch.html

jueves, 9 de agosto de 2018

Irán repara cazas F-5 y Mirage F-1

La Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF por sus siglas en inglés) ha reparado 1 F-5 y 1 1 Mirage F1. Para el primero no debería de ser complicado, ya que se opera desde hace décadas y seguramente se contaba con la capacidad. El caso del F1 es muy diferente. Este avión llegó a Irán vía Irak en la Guerra del Golfo, por lo que no hay experiencia en el mantenimiento u operaciones. Tampoco se sabe de dónde han podido salir los repuestos. En las siguientes fotos se pueden ver los dos ejemplares, biplazas de entrenamiento.

Mirage F1

 F-5

Los trabajos para el primero han involucrado 25.000 horas de trabajo, mientras que para el segundo han sido 12.500. La prensa también ha ofrecido el dato para el F-14, 35.000 horas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.hispantv.com/noticias/
- https://en.mehrnews.com/

lunes, 6 de agosto de 2018

Francia donará 2 Mirage 2000 y 32 Jaguar a la India

Medios de la India han informado de que Francia va a donar 2 Mirage 2000 y 32 Jaguar que serán utilizados como repuestos. La noticia viene en medio de la polémica sobre la compra del Dassault Rafale. Varios partidos de la oposición acusan al gobierno de haber pagado demasiado, y de ser poco transparentes sobre el contrato, que tiene una cláusula de confidencialidad.

La donación de los Jaguar no sorprende. En septiembre del año pasado se había informado de una posible donación de 31 aviones almacenados desde hace años en la base de Châteaudun. Con esta decisión Francia esperaba facilitar la venta de un segundo paquete de Rafale a la India.

Mirage 2000 en Châteaudun (Phil Adkin).

Curiosamente, la Châteaudun podría ser cerrada en 2021, por lo que los aviones almacenados en ella (tiene 450 hectáreas) tendrían que ser desguazados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.youtube.com/watch?time_continue=259&v=jdyV9iIyQJ0
- https://www.indiatoday.in/
- https://france3-regions.francetvinfo.fr/chateaudun-eure-loir-catastrophe-economique-sociale
- Entrada blog: Francia negocia la venta de Mirage F-1

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Draken adquiere 22 Mirage F-1M del Ejército del Aire

La empresa Draken International ha anunciado la adquisición de 22 cazas Mirage F1M del Ejército del Aire almacenados en Albacete tras ser retirados en 2013. Los ejemplares serán utilizados como agresores para entrenar a la pilotos de la USAF (Fuerza Aérea de EEUU). En septiembre airforcemag.com había anunciado la firma de un contrato por 20 ejemplares, pero parece que al final ha sido por 22.

Mirage F1M (wikipedia).

Según la empresa son los más modernos y con menos horas disponibles para la industria. En 1996 estos Mirage fueron modernizados con pantallas MFD, un radar Cyrano IVM radar, equipos de guerra electrónica, y sistemas den navegación modernos.

Ahora la empresa dispone de A-4, L-159 y Mirage F-1M. El objetivo es proveer a las FFAA estadounidenses con horas de entrenamiento; el requerimiento actual es de 42.000. La ventaja de la adquisición es que seguramente los aviones vendrán con una gran cantidad de repuestos, incluyendo motores. Hace años Argentina estuvo cerca de adquirir 26 ejemplares.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.drakenintl.com/
- Entrada blog: Draken International compra 20 Mirage F1 españoles (20-9-2017)

sábado, 23 de septiembre de 2017

Estado Mayor soviético: estudio del potencial de aviones

Tras haber hablado de tanques, toca el turno de los aviones. El estudio es similar: con una serie de datos y ecuaciones se establece el potencial de los aviones propios y enemigos. Si en tanques el estudio ponía un poco por delante a los soviéticos, en aviones están claramente detrás. Esto no debería sorprender porque a finales de los 70 los cazas soviéticos de cuarta generación (MiG-29/31 y Su-27) no habían entrado en servicio. Los F-14/15/16 tenían una clara ventaja sobre los aviones del Pacto de Varsovia, sobre todo en cazas. El F-14 alcanza una cifra de 11,5 comparada a 4 para el MiG-23M. Las versiones MLA y MLD deberían mitigar algo la diferencia, pero todavía no estaban en servicio.


A muchos les ha sorprendido que el F-14 Tomcat superase al F-15 Eagle, caza de superioridad aérea americano por excelencia. Esto probablemente se deba al misil "Phoenix", de más alcance que el AIM-7. Es probable que los soviéticos no conociesen los problemas de fiabilidad del Tomcat en su primera versión.

La electrónica y misiles sin duda juegan un papel importante en los cálculos. El MiG-21 pasa de tener un potencial de 0,8 a 2,6. El Su-15 de 2,0 a 2,8 en la versión bis. El Mirage F.1 logra una buena puntuación, por encima del MiG-23. El Vulcan está muy por delante del Mirage IVA.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.tank-net.com/forums/ (datos Stuart Galbraith) 

viernes, 22 de septiembre de 2017

Francia negocia la venta de Mirage F-1 y SEPECAT Jaguar

22-9-2017

Textron Airborne Solutions, empresa que se hizo con el control de ATACA, propietaría de los antiguos Mirage F1 franceses, tiene ambiciosos planes para modernizarlos. La empresa planea instalar aviónica moderna, incluyendo un radar AESA o mecánico moderno y perturbadores (4).

La empresa busca conseguir el concurso ADAIR (Adversary Air en inglés) de la USAF, que prepara a pilotos en combates con agresores. El contrato podría tener un valor de hasta 7.500 millones de $ y 37.000 horas de vuelo. La USAF espera que sea una medida temporal, pero se ha dado prioridad a mantener un escuadrón operativo a uno agresor. Recientemente se desactivó el 65th Aggressor Squadron, equipado con 19 F-15.


26-7-2017

El periodista Guerric Poncet ha informado en lepoint.fr que Francia va a donar 31 aviones Jaguar. La decisión ha sido tomada directamente por Emmanuel Macron; la India sólo tendrá que pagar por el transporte. Estos aviones fueron retirados en 2005 y no se encuentran en buen estado, por lo que sólo sirven para repuestos. Su valor residual es de apenas 300.000 euros. Sin duda se trata de un gesto de cara a una posible adquisición de un segundo paquete de Rafale (3)

19-7-2017

La India ha empezado a negociar la compra de 31 Jaguar. Hace 6 meses el gobierno francés hizo una oferta por estos cazas (2). La India podría adquirirlos tras una revisión mayor, por lo que podrían regresar al servicio y no ser utilizados como repuestos.

13-7-2017

La empresa Airborne Tactical Advantage Company (ATAC) ha adquirido 63 Mirage F-1 por aproximadamente 21 millones de $. Entre 30 y 45 podrían ser reactivados tras una buena revisión, mientras que el resto necesita pasar por reparaciones importantes (1). El paquete también incluye 141 motores. La empresa francesa Secamic, y Sabca -filial belga de Dassault- podrían participar en la revisión/reparación, que costaría 2-3 millones de euros por aparato.

8-6-2017

El Ministerio de Defensa francés está negociando la venta de 80 Mirage F-1 y 30 SEPECAT Jaguar. Los primeros serían para empresas privadas mientras que los segundos para la Fuerza Aérea India, que utiliza una versión modernizada.

Mirage almacenados en Châteaudun (http://www.targeta.co.uk).

Lo más probable es que los Mirage F-1 sean utilizados como "agressors". A día de hoy están anticuados, pero pueden servir para entrenar a pilotos militares. Ya hay empresas que utilizan MiG-21 y A-4 de la misma manera. Otra opción es que sean vendidos a alguna fuerza aérea escasa de presupuesto.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defens-aero.com/2017/05/france-revendre-trentaine-jaguar-inde.html
http://www.latribune.fr/ (1)
- http://www.defensenews.com/ (2)
http://www.lepoint.fr (3)
- https://www.flightglobal.com/textron-unit-acquires-63-mirage-f1 (4) 

domingo, 17 de septiembre de 2017

Draken International compra 20 Mirage F1 españoles

La empresa estadounidense Draken International ha comprado 20 Mirage F1 para utilizarlo como agresores en la base de Nellis. La empresa incluso planea aplicar una modernización, instalando enlaces de red (data link), perturbador electrónico y un casco con mira.

Mantenimiento de Mirage F1 en Albacete (Ejército del Aire).

Sin duda es una buena adquisición, ya que son cazas supersónicos y con buenas prestaciones para esta misión. Será interesante conocer cómo se realiza el mantenimiento, ya que sólo Francia realiza revisiones mayores de este modelo. Las instalaciones en España, situadas en la Maestranza Aérea de Albacete, pero ya retiró todo el equipo.

Parece que las cosas le van bien a esta empresa, ya que en los últimos años ha comprado 28 L-159 y 25 MiG-21 a la República Checa y Polonia.

Fuentes y enlaces de interés:

http://airforcemag.com/
- Noticia vía http://portierramaryaire.com/

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Fotos de la Academia de Aviación en Misrata (Libia)

El fotógrafo Mahmud Turkia ha realizado estas fotos para la agencia AFP. Fueron tomadas en la Academia de Misrata. Son las mejores fotos de la Fuerza Aérea Libia que he visto en una temporada. A destacar el camuflaje de los MiG-23.






Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.imageforum-diffusion.afp.com/

sábado, 17 de mayo de 2014

Mirage F1 franceses: ¿Destino?

En otoño del 2014 la fuerza aérea francesa va a desactivar el último escuadrón de Mirage F1. Con esto terminan más de 4 años al servicio de L’Armée de L’Air. Es probable que haya algunos países interesados. Varias revistas han apuntado que 3 modelos B (biplaza de entrenamiento) podrían ser donados a Marruecos. Libia también podría estar interesada. Hace unos meses, también se añadió a Argentina, aunque esto era antes del interés por los Kfir.


Fuentes y enlaces de interés: