martes, 15 de julio de 2025

Pruebas con el blindado Puma en el avión de transporte Airbus A400M

El pasado 30 de junio un A400M de la Luftwaffe transportó por primera vez un vehículo de combate de infantería Puma, de más de 30 toneladas. Los ensayos se planearon durante más de 1 año con la participación del Ala de Transporte 62 (Lufttransportgeschwader 62), el fabricante, la agencia BAAINBw y otros organismos

El ensayo presentaba cierta complejidad porque el Puma superaba el peso máximo permitido, por lo que hubo que dejar al Puma en un peso de 32 toneladas. Otro obstáculo es que los "carriles" en la bodega tienen un límite de 16,2 toneladas, pero el Puma pesa 1 tonelada más en un lado del chasis, lo cual no es un problema en tierra firme pero sí en una bodega.



Lo más complejo fue cómo subir el blindado por la rampa (con un límite de 32 toneladas) y meter el blindado dentro sin causar daños. También se debe tener en cuenta que el Puma no tiene muchos puntos de anclaje y no están diseñados para el A400M, y viceversa. 

En las pruebas se puso el Puma en punto muerto y se arrastró con el cabrestante. Luego se instalaron estabilizadores y anclajes con cadenas.

Una vez instalado el A400M pudo volar sin problemas. En el futuro el Puma podrá ser colocado en la bodega necesitando un conductor y dos ingenieros de carga.

Es una pena que la noticia no explique mejor cómo se aligeró el vehículo, porque en otros casos se desmontó el módulo de combate.

Fuentes y enlaces de interés:


https://hardthoehenkurier.de/ 
Entrada blog: Pruebas con el blindado Boxer en el avión de transporte Airbus A400M (8/2020)
Entrada blog: Pruebas del A400M con un VTI Piranha (11/2019)
- Fotos de Luka Wolff (Bundeswehr) 

El caza de 5° generación chino J-35 entra en servicio con la Fuerza Aérea de este país

Las prácticas en China para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre Japón han permitido determinar que el caza de 5° generación chino J-35 está en servicio con la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). La matrícula (61821) hace pensar que sirve en la 1° Brigada.




China se convierte en el único país en disponer de dos cazas de 5° generación; la adquisición supone un importante apoyo al modelo, y es que en un primer momento se pensó que este modelo era una iniciativa privada de la corporación Shenyang, y estaba pensado para la exportación.

Fuentes y enlaces de interés:


https://bmpd.livejournal.com/4928375.html16:49 11/07/2025 

lunes, 14 de julio de 2025

La línea de ensamblaje británica del EF-2000, parada por falta de contratos

Varios políticos y sindicatos del Reino Unido han alertado que la línea de ensamblaje del EF-2000 está parada por falta de contratos. Temen que se pierda conocimiento y habilidades de cara al futuro GCAP (Global Combat Air Programme) de sexta generación, que sustituirá a los Eurofighter en unos años.

Actualmente se está preparando la entrega de un EF-2000 adquirido por Catar, y no hay más ejemplares en construcción. De los socios del consorcio el Reinod Unido es el único que no ha adquirido más Eurofighter, y ha apostado por adquirir F-35A (el Reino Unido es el principal socio en el programa JSF).

 

Línea de ensamblaje en Warton, Lancashire, Reino Unido (eurofighter.com).

El problema es que el desarrollo de los cazas modenos es cada vez más largo, y los clientes no pueden adquirir lotes durante todo el ciclo operativo. Además al GCAP le quedan años para entrar en producción, ni siquiera ha volado el prototipo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.ft.com/
https://ukdefencejournal.org 

Bélgica confirma la compra de helicópteros ligeros para homogeneizar la flota

14-7-2025

Bélgica retirará de forma prematura el NH90 las próximas semanas, y su sucesor será entregado en 2026 (enlace). El ministro de defensa y comercio exterior no se ha andado con rodeos a la hora de explicar el proceso:

"Los cuatro helicópteros NH90 TTH quedarán fuera de servicio a partir de septiembre. Mala compra. Su mantenimiento es extremadamente caro. Los reemplazos llegarán en 2026."

18-6-2024

El gobierno belga ha confirmado los planes anunciados en marzo de 2023, cuando informó que acababa de iniciar un proyecto destinado a adquirir 20 helicópteros ligeros para satisfacer las necesidades del Componente Aéreo y de las fuerzas de seguridad.

No se especificó el modelo, pero un rumor apuntaba al H145M de Airbus Helicopters. Ludivine Dedonder, ministra de defensa, explicó que estos “nuevos helicópteros deben poder desplegarse en apoyo de otras unidades de Defensa, para ayuda a la Nación, misiones humanitarias o, por ejemplo, para la protección de nuestro propio espacio aéreo durante las cumbres de la OTAN o de la UE”.

Consecuentemente, a principios de junio se informó de la compra de 17 H145M como parte del plan STAR (Sécurité/Service – Technologie – Ambition – Résilience en francés). Tendrán un coste de 250 millones de € y sustituirán a los siguientes modelos:

- Agusta A109 Hirundo, que entró en servicio en los 90
- NH90 TTH "Caimán", 4 ejemplares entregados en 2013 al Componente Aéreo
- MD 900 Explorer de la Policía Federal

El contrato incluye la compra opcional de otros 3, que irían destinados a a la Policía Federal. La ministra de defensa ha destacado que Luxemburgo y Alemania también operan el H145M, lo que es una ventaja de cara a las operaciones, entrenamiento, y mantenimiento. Esta no será la última compra de helicópteros porque el plan STAR contempla la adquisición de 4 a 10 helicópteros pesados por 600 millones de €, y 4 de búsqueda y rescate por ~180 millones de €.

Los problemas operativos del NH90 ya se han comentado en otras entradas del blog. En 2023 el general Fred Vansina, entonces comandante del Componente Aéreo explicó que el coste de hora de vuelo del NH90 TTH era de entre 10.000 y 15.000 €, más que un F-16.

Del H145M ya se ha hablado en otras entradas. Gracias a los contratos con Alemania, Reino Unido, Serbia, Chipre y Brunéi se está convirtiendo en una referencia del mercado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Bélgica reducirá el uso de los helicópteros NH90 (6/20200
Entrada blog: Los helicópteros belgas NH90, fuera de servicio (1/2018)

Modernización china del T-72

Hace unos días se vio en Baotou (Mongolia Interior) una modernización de T-72 hasta ahora desconocida. Ha sido desarrollada en China, y aunque no hay información oficial, parece que se han integrado elementos del tanque chino VT-4 (exportado a Pakistán y Tailandia). Los visores del artillero y comandante son los mismos. En la torre se aprecia el blindaje ERA FY-2, y se ha montado un módulo para operar la ametralladora desde dentro.




No parece que se hayan hecho cambios en el motor, aunque las fotos no muestran el lateral donde está el tubo de escape, que suele ser la mejor indicación. 

En internet se ha presentado la modernización como una solución de bajo coste, aunque si se integra blindaje ERA y una nueva dirección de tiro no me parece lo más económico. Hace años Israel ofrecía una que mantenía la dirección de tiro integrando una nueva cámara térmica, siendo mucho más sencilla que ésta.

Para terminar, se puede añadir que en esta región se encuentra la fábrica de tanques que suministra a las FFAA chinas, corporación Primer Grupo de Maquinaria de Mongolia Interior.

Fuentes y enlaces de interés:


https://defence-blog.com

domingo, 13 de julio de 2025

El rincón de los libros, segunda parrte

13-7-2025

Hace unos días terminé de leer este libro sobre Irak, publicado este año. El autor es Farid Munim, un médico iraquí que huyó del país en los años 90. Como el libro me ha gustado he echado un vistazo a otras obras sobre Irak y ésta me ha llamado la atención:

The Occupation of Iraq: Winning the War, Losing the Peace, de Dr. Ali A. Allawi 

El autor fue ministro de defensa y de finanzas en el Irak post-Sasddam, lo que es novedoso porque casi todas las obras son desde el punto de vista occidental.

6-12-2021

El amigo Cactus Two ha tenido la amabilidad de informarme de la publicación de este libro sobre la aeronáutica chilena. A continuación su mensaje

Escribo para compartir la reciente publicación del libro de Iván Siminic: "Rojo 1, la Fuerza Aérea de Chile en la crisis del Beagle de 1978". Iván es un antiguo investigador sobre la historia de la aeronáutica chilena. No lo conozco personalmente, pero he leído algunos de sus trabajos cuando publicaba al respecto. Es un tipo serio y con buena información.

Recién hoy día pude conseguir una copia en pdf del libro, en la siguiente dirección:

https://www.fach.mil.cl/images/biblioteca/rojo.pdf


Comencé a leer algunas páginas, me parece interesantísimo. La Fach no se caracteriza por hacer públicas sus actuaciones, así que es lo mejor de lo que podemos disponer los civiles. Le interesará mucho a argentinos y chilenos, y a todo el que le guste conocer sobre la historia de la aeronáutica en el mundo.
 

Sumario de misiles rusos lanzados contra Ucrania desde el 8 de octubre de 2022

13-7-2025

Tabla actualizada con los lanzamientos de junio. Todos los medios han destacado el nuevo aumento en el uso de drones Shahed, y se da por hecho que en algún momento Rusia podrá lanzar 1.000 (incluyendo señuelos) en una sola noche. Para ayudar a visualizarlo he añadido una gráfica.



Medios ucranianos publicaron las primeras fotos de lo que sería el Geranium-2, una variante más avanzada fabricada en Rusia. Dispone de cámara, un módulo de inteligencia artificial NVIDIA Jetson Orin, y guiado por radio desde distancias de hasta 150 km (sin repetidores). Estas mejoras hacen que sea mucho más flexible a la hora de lanzar ataques, ya que el objetivo se puede ajustar en vuelo (9).

Medios ucranianos han destacado que había componentes iraníes, la primera vez que se ven en muchos meses. Actualmente Rusia produce todas las partes localmente, y el consenso es que son de mejor calidad. Una posiblidad es que ese Geranium fuese un prototipo. 

A destacar el alto número de J-101 utilizados. De momento no parece que la destrucción de varios Tu-95 vaya a tener un efecto notable en las operaciones de la Aviación de Largo Alcance.

Volviendo a Ucrania, l comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha informado que los grupos móviles de defensa logran derribar un 40% de los drones Shahed (10). El dato es similar a la ofrecida el año pasado, cuando hablaba de un 66% de drones derribados (enlace). Esta cifra incluye por otros métodos. 

Cuenta en Telegram informando de la posición de una oficina de reclutamiento.

Los anuncios oficiales siguen dando un mayor porcentaje de derribos e interferidos, pero los daños en la infraestructura ucraniana son evidentes, y en las redes sociales se publican más ataques a objetivos ucranianos grabados con teléfonos móviles. Es evidente que ahora hay menos reservas de misiles (apenas deben de quedar de las soviéticas) y más drones/misiles. El hecho de que la guerra dure ya 3 años hace que la gente ya no tenga tanto cuidado con lo que se publica en internet, y algunos no han tenido problema en publicar datos sobre las oficinas de reclutamiento, especialmente impopulares..

8-6-2025

Tabla actualizada con los lanzamientos de abril y mayo. Como se puede ver el uso de Shahed ha aumentado exponencialmente en comparación al mismo periodo del año pasado, aunque en esta cifra se incluyen señuelos. Desde Ucrania se ha mostrado preocupación por el aumento de la producción. Las instalaciones de Alabuga se han ampliado, y se ha incorporado al ciclo la fábrica IMEZ-Kupol, perteneciente al grupo Almaz-Antey (5). 

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) ha destacado que la superficie de producción de drones en Yelábuga se ha duplicado desde 2023. Se han construido cinco nuevos edificios, algunos equipados con estructuras de protección contra drones y rodeados por una valla.

Ampliación de la fábrica de Alabuga (Copyright en la foto).


La proporción de Shahed y señuelos es del 60:40 según fuentes ucranianas. Estos últimos están representados por modelos como el Gerber-2 o Paordiya, y son simples drones con materiales muy baratos y lentes Lüneberg, que les hacen parecer Shahed en las pantallas de radar.

A mediados de mayo de 2025 el Directorio de Inteligencia de Ucrania (GUR) estimaba que la producción era de 170 Shahed y señuelos al día (Economist baja esta cifra a algo más de 100.). Para finales de año podría alcanzar 190. 

No se descarta que en un futuro pueda alcanzar 500, cifra también anunciada en fuentes rusas, que confirman que hay dos líneas de producción (enlace).

En los últimos meses las tácticas y construcción han cambiado. Rusia ha cambiado el perfil de vuelo, y tras acercarse a baja altura para no ser detectado, pasan a una altura 1.500-3.000 metros antes de llegar al objetivo (6). De esta manera evitan el fuego ligero y de artillería AAA. El uso de aviones y helicópteros siempre entraña cierto riesgo, y Ucrania ha perdido algunas aeronaves en estas intercepciones -los drones también han servido para preparar emboscadas-.

Otro cambio importante ha sido que la panoplia de cabezas de combate ha aumentado. El pasado noviembre (7) ya se identificaron 5 variantes:

1. Versión original de Irán, 50 kg de alto poder explosivo y fragmentación.
2. BST-52 termobárica
3. BSF-50 de alto poder explosivo.
4. OFZBCh-50 de alto poder explosivo y fragmentación/incendiaria.
5. TBBCh-50 termobárica.

En segundo lugar, el peso de cabeza ha aumentado de 50 a 90 kg, lo que aumenta su poder destructivo.

Cabezas de combate.


De nuevo se menciona el uso de terminales Starlink en algunos drones, lo que permite su control en tiempo real. Esto abre nuevas posibilidades para la corrección de trayectoria en vuelo y el ataque preciso al objetivo. Según The Economist otros utilizan inteligencia artificial y aprovechan la red de telefonía ucraniana, algo que expertos niegan.

Roman Steblevsky, analista del proyecto Trap Aggressor del centro de estudios StateWatch, explica que los especialistas rusos han simplificar la producción del fuslejaje del dron gracias a un nuevo recubrimiento, aunque presenta peores propiedades de absorción de ondas radio, lo que aumenta la visibilidad en los radares. Rusia produce algunos elementos del fuselaje de forma independiente, mientras que otros se suministran desde Bielorrusia y China. Al mismo tiempo, los componentes clave, en particular la aviónica y los elementos del motor, siguen procediendo de Irán.

En general, existen varias series de "Shaheds" rusos, que difieren en diseño, electrónica y origen. El canal de Telegram "Colonel GSh" detalla que la letra "M" en el fuselaje corresponde al Shahed-136 iraní original. Las series con las letras "Ы" y "Ъ" son versiones modernizadas y ensambladas en Rusia. La serie "K" son versiones completamente rusas, con fuselaje de fibra de carbono, cabeza de combate de fabricación rusa y una antena CRPA "Komet". También se ha identificado una variante experimental con motor a reacción llamada "MJ", pero sólo se han visto unas decenas.

Las bombas planeadoras también han recibido mejoras, como sistemas de navegación más sofisticados para reducir su vulnerabilidad y mejoras en el alcance (8). Hasta ahora se daba 60-80 km como la cifra más alta, pero según las autoridades de Jarkov están alcanzando hasta 95.

12-3-2025

Datos actualizados para enero y febrero. El mes anterior los lanzamientos de Shahed y similares aumentaron hasta acercarse a 4.000. Realmente habría que preguntar si Rusia realmente dispone de tal capacidad de producción, y es que el modelo sólo se produce en una única fábrica. Quizás con los señuelos llegue a tal cifra, pero personalmente se me hace muy alto.

Si el uso de Shahed aumentó un 50%, se utilizaron relativamente pocos misiles como el J-101 o J-59. No hubo lanzamientos de Kalibr ni Kinzhal, aunque en uno de los días se informó de 14 "misiles balísticos", que he incluido en la categoría S-300 y otros.  

En el apartado técnico no ha habido muchas novedades. Fuentes ucranianas han informado que los drones de bajo coste Gerber han comenzado a recibir cabezas de combate de hasta 5 kg (enlace).

Kyrylo Budanov, responsable del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR), afirmó en una entrevista que Corea del Norte ha podido mejorar la precisión de sus misiles tácticos KN-23 gracias a su uso en Ucrania (enlace). De 1.500 metros se han pasado a 500 con ayuda de expertos rusos, aunque Budanov no explica cómo alcanza esas cifras. De hecho habría que saber la coordenada específica a la que se lanza el misil.

El pasado enero The Economist destacó que los Shahed habían sido modificados para utilizar sistemas de navegación basados en tarjetas SIM ucranianas, modems 4G, y antenas de navegación chinas - los primeros ejemplares utilizaban GPS.

19-1-2025

Datos actualizados para noviembre y diciembre. Los últimos partes de Ucrania llaman la atención porque hay un gran porcentaje de Shahed derribados, y el resto -normalmente imitadores o señuelos- es interferido o se pierde la señal sin consecuencias.

Una tendencia que no se aprecia en la gráfica es que desde el día de Navidad de 2024 se ha producido un descenso en la cantidad de drones utilizada en ataques. Es probable que Rusia no escale los ataques ahora que en EE. UU. va a llegar una nueva administración.

En diciembre se produjo un importante descenso en el uso de J-101 tras el pico de noviembre (el más alto), que según fuentes ucranianas es uno de los modelos preferidos por Rusia para lanzar ataques complejo. En noviembre la inteligencia militar de Ucrania (GUR) estimaba que Rusia disponía de 300 J-101 y capacidad para producir 40-50 al mes (enlace).

Al mismo tiempo, los Shahed han seguido recibiendo mejoras. El sistema de navegación ha sido sustituído por el Beitian BT-982K1, que funciona en más frecuencias y dispone de Real Time Kinematic (RTK), que permite calcular la posición en tiempo real utilizando el internet (enlace).

Drones Gerbera (Copyright desconocido).


Ucrania también ha informado del uso de drones muy baratos denominados "Gerbera", diseñado por la empresa Gastello. Existe en variante de señuelo, kamikaze, y reconocimiento, siendo esta última más cara al utilizar más electrónica (enlace). La construcción es muy barata, y hace uso de material típico de aviones de modelismo (enlace).

28-11-2024

Datos actualizados para octubre, en el que hubo ataques todos los días salvo el 14. A destacar el aumento en el uso de drones Sahed y derivados - desde hace semanas los partes ucranianos y prensa informan de "drones de la clase Shahed" además de otros modelos más económicos y señuelos. Como en otros periodos Rusia no lanzó misiles J-101, y seguramente los está reservando para finales de año. También se lanzaron menos Iskander, pero se mantiene en cifras relevantes.

En la foto se aprecia uno con una lente Lüneberg para crear una gran se­ñal radar (3). Con 44 cm de diámetro da una señal radar de 100 m2 en la frecuencia X.


Dron con una lente Lüneberg (Copyright en la foto).

Por otra parte, el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) ha informado que los drones Shahed han comenzado a utilizar cabezas termobáricas (4), aunque no detalle contra qué objetivos se han utilizado. Estas cabezas normalmente se utilizan contra concentraciones de tropas y vehículos ligeros, mientras que los Shahed se utilizan principalmente contra objetivos en la retaguardia.

26-10-2024

Septiembre ha sido el primer mes en el que hubo ataques todos los días. Como se puede ver en la tabla, el número de drones Shaheed aumentó en casi un 70% frente a agosto, y casi el triple frente a julio. El número de Iskander (y KN-23), J-59 y J-22 fue similar. Sí que bajó el uso de J-101/555, de 82 a 20.

Reuters ha informado del uso de un nuevo dron ruso, se denomina Garpiya-A1 y ha sido diseñado por  Almaz-Antey, empresa creadora de los sistemas SAM S-300 y S-400 entre otros (2). La configuración del Garpiya es similar a la del Shahed, y utiliza un motor Limbach L-550 E, fabricado en China por Xiamen Limbach pero de origen alemán. El peso sería de 300 kg y el alcance de 1.500 km.

El prototipo se completó en la primera mitad de 2023, y la producción alcanzó varios centenares en la segunda mitad. La producción en la primera mitad de 2024 aumentó hasta ~2.000.

El Garpiya es fabricado en serie por la empresa Kupol, para cuya producción adquirió una antigua fábrica de cemento en Izveshk. Según fuentes de Reuters el Ministerio de Defensa ruso firmó un contrato de 1.000 millones de rublos (10 millones de $) en el primer cuarto de 2023 para adaptar las instalaciones.

Esquema de producción.

Garpiya.

Reuters también ha tenido acceso a documentos de la empresa del segundo trimestre de 2023 que muestran que que el proveedor local TSK Vektor adquirió piezas a empresas chinas para su ensamblaje en Rusia. La línea de producción debía estar lista a finales de ese trimestre, y se iban a recibir 800 motores.

La prensa especializada ucraniana no está segura de que sea un nuevo diseño y apunta a una variante del Shahed, sólo que producida en Izveshk en vez de Alabuga (enlace). Este medio recuerda que el motor Limbach L-550 E ya se ha visto en drones Shahed. En cualquier caso, este nuevo modelo es más pesado y tiene menos alcance, ya que en el Shahed es de 200 kg y 2.500 km respectivamente.

Otra noticia destacable fue el posible uso del sistema de navegación Starlink en drones Shahed. Esto les permitiría una mayor flexibilidad, ya que permitiría cambiar de objetivo o transmitir información, y atacar objetivos en tiempo real. Anteriormente se habían visto sistemas de guiado utilizando tarjetas de teléfono y equipos wi-fi, pero el Starlink es más sofisticado (enlace).

28-9-2024

Datos actualizados con cifras para julio y agosto, aunque conviene recordar que las cifras presentadas por el el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) han resultado ser bastante diferentes a las ofrecidas por el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi (enlace).

En julio Rusia empezó a utilizar dos drones de construcción muy barata, fabricados con materiales como madera contrachapada y espuma plástica (1). Uno se  ha utilizado para tomar fotos de los grupos móviles encargados de derribar drones y misiles. El primero fue derribado a baja altura - volaba a 20-30 metros-. La envergadura es de 4 metros y utiliza un motor de hélice. La configuración se puede ver en la foto.

El segundo es muy similar a un Shahed, pero no contiene carga o es muy pequeña. Al ser casi igual las defensas ucranianas se ven obligadas a derribarlo, gastando munición. Debajo se aprecia una foto -agradecería si alguien la puede confirmar-.


Agosto ha sido el mes con ataques más duros desde el comienzo de la guerra, con más de 1.000 misiles y drones lanzados. Nunca antes se habían lanzado tantos Shahed, J-101, J-59/69 e Iskander. El 26 de agosto destaca con 109 Shahed, 77 J-101, 28 Kalibr, 3 Kinzhal 6 Iskander, y 10 J-59 entre otros. Los objetivos fueron principalmente elementos de la infraestructura energética.

28-7-2024

Los datos para junio son similares a los de abril y mayo, con un número total de misiles/drones comparable pero concentrados en menos días. Es llamativo el aumento de lanzamientos de Iskander y que apenas se haya informado de ataques con S-300.

Actualmente la infraestructura energética ucraniana ha sufrido grandes daños. Una posibilidad es que Rusia intensifique los ataques en los próximos meses, a medida que se acerque el invierno, y esté ahorrando munición para ello.

30-6-2024

Los datos de mayo fueron similares a los del mes pasado en el número total de misiles y drones lanzados, pero se uno se fija con más detalle en las categorías puede ver que la cifra de Shahed aumentó en un 25%, y la de J-101/555 en un 106%.

En cambio baja el de S-300 (-40%) y el de J-59 (74%). Para este último los informes ucranianos lo referencian como J-59/69, por lo que es probable que Rusia esté empezando a utilizar el J-69 con más frecuencia.

El día 8 hubo un ataque de especial relevancia, combinando drones Shahed con misiles J-101, kalibr, Kinzhal, Iskander y J-59/69. Otros días en cambio los ataques fueron muy ligeros (2, 28 y 31), con menos de 5 Shahed, lo cual sorprende porque normalmente se utilizan en grandes cantidades para saturar defensas y forzar los disparos de las defensas ucranianas.

5-4-2024

Nueva actualización con datos para abril. El mes anterior se lanzaron menos misiles, pero se produjeron importantes ataques contra la red energética ucraniana que se saldaron con la destrucción de varias centrales y la pérdida de 7 GW de potencia.

13-4-2024

El pasado marzo ha sido uno de los meses más duros en lo que se refiere a ataques con drones suicidas y misiles de crucero. Se trata de una respuesta rusa a los ataques ucranianos contra la infraestructura de refinado de crudo rusa, que ha logrado reducir un ~12% la producción de gasolina.

Por número es el segundo mes con más ataques. El mes empezó con ataques repartidos por las principales ciudades del país (Kiev, Odessa, Nikolayev...), y el 22 se produce un gran ataque contra la infraestructura energética del país. Entre el 22 y el 29 de marzo Rusia ataca 7 siete centrales térmicas, todas en regiones distintas a Kiev, que tiene las mejores defensas aéreas. El daño causado no está tan repartido como en el invierno de 2022-23, pero ahora es permanente e irreparable. En la entrada del 8 de abril analizó estos ataques.

Aunque ya entre en abril, merece la pena mencionar que el 11 de este mes la central térmica de Trypilska -una de las principales del país- fue destruida en un ataque con drones Shahed y nuevos misiles de crucero J-69, con mejor capacidad de navegación/penetración. Una posibilidad es que los primeros ataques fuera de Kiev se hiciesen para desviar la atención/recursos y luego se utilizase un nuevo misil para sorprender a las defensas ucranianas. El J-69 tiene la ventaja de que es lanzado desde un caza, incluyendo el furtivo Su-57, por lo que es más discreto que los Tu-95 y Tu-160, que operan desde unas pocas bases muy lejanas.


Otro punto a tener en cuenta de los últimos anuncios de la defensa aérea ucraniana es que la efectivida contra misiles balísticos y de crucero ha bajado, y se logran menos derribos. La excepción es cuando ocurren grandes ataques contra ciudades. Lo más seguro es que se esté economizando la munición, pero siempre conviene tomar los datos de lanzamientos y derribos con precaución.

28-3-2024

Las cifras para febrero con algo de retraso. En comparación a enero y febrero el número es menor, especialmente de misiles de crucero como el J-101. En los días donde se utilizaron misiles como el J-101 o J-59 no se redujo el uso de drones suicidas, ya que permiten aumentar la  complejidad de los ataques.

Hace unas semanas un lector preguntó cuales son las armas utilizadas para derribar drones y misiles y los porcentajes. Según el analista Rob Lee, que ha podido visitar el frente en varias ocasiones, más del 40% de los Shahed derribados lo son a manos de ametralladoras pesadas y cañones ZU-23. Los equipos de guerra electrónica también son efectivos, asi como Osa-AKM modernizados contra Orlan (enlace).

17-2-2024

Los datos ofrecidos por Ucrania para enero muestran que el número de lanzamientos ha bajado en comparación a diciembre de 2023, pero sigue siendo muy alto con un total de >609 lanzamientos. Merece la pena destacar que el número de Shahed lanzados ha bajado pero ha aumentado el de S-300/400 y otros incluidos en esa categoría.

En 4 de los ataques (días 2, 8, 13 y 23) se lanzaron misiles y drones de casi todos los modelos de manera simultánea y no en oleadas como en otros meses. El objetivo sería dificultar la intercepción. Además, se han utilizado Shahed contra objetivos en la retaguardia (enlace).

Vadym Skibitsky, portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), destaca que el enemigo aprende bastante rápido, y explica que los J-101 de 2022 son completamente diferentes a los de 2024. Se han instalado equipos de guerra electrónica activos, y sistemas de protección con bengalas (enlace). 

La imagen de uno de estos misiles lanzando bengalas mientras se dirigía a su objetivo dio mucho que hablar, y se ha especulado sobre cómo se activa el sistema. En un misil de crucero no se suelen instalar estos sistemas porque sólo se utilizan una vez y los hace más caros. Una posibilidad es que las bengalas se programen para ser lanzadas en cierto punto, donde se ha identificado un sistema SAM enemigo, o sea un observador en tierra que pase el aviso.

El coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF) ha comentado que lo más valiosos de un dron es información y evidencia para demostrar que las sanciones internacionales no funcionan (enlace).

13-1-2023

Los datos de diciembre confirmaron las tesis de los meses anteriores de que Rusia estaba reservando su arsenal para diciembre, cuando el frío hace que la red energética esté bajo mayor demanda. En números absolutos se ha lanzado la mayor cantidad de misiles desde que comenzó la campaña (820), y suman más que en los dos meses anteriores juntos. A destacar el lanzamiento de 109 J-101 tras dos meses de pausa.

3-12-2023

Nueva actualización con los datos de noviembre, que incluyen misiles J-31 antiradar. El número de Shahed ha aumentado hasta ser el segundo mes en importancia, y es que el 25 de noviembre se lanzó uno de los ataques más importantes sobre Kiev, con 75 ejemplares

Como en el anterior mes, no se han lanzado J-101/555.

Un lector preguntaba sobre cómo eran derribados estos misiles y cual era la manera más común. El gobierno ucraniano no ha publicado información, y las cifras de lanzamiento/derribos son muy discutidas. Para poner un ejemplo, en la revista Armeiskiy Sbornik (Colección del Ejército) de julio de 2023 el comandante de la Armada Rusa declara que desde que comenzó el conflicto se han lanzado 400 misiles de crucero, de los cuales 190 fueron Kalibr. Si se compara sólo a la cifra declarada por Ucrania desde octubre de 2022, ésta es de cerca de 600 para J-59/101/555 y Kalibr. Entre febrero y finales de mayo de 2022 la cifra fue de más de 2.000 misiles de todo tipo (Apéndice 1).    

4-11-2023

Este mes leí varias noticias sobre un posible cambio en el patrón de los ataques, que se confirma con los datos actualizados. El número de Shahed se ha mantenido relativamente alto, pero no se han lanzado J-101/555, que según los ucranianos son los preferidos por Rusia al volar más bajo y poder cambiar de dirección docenas de veces. Esto se podría deber a que Rusia está preparando una nueva campaña contra la red energética ucraniana, y está economizando los mejores misiles para utilizarlos en invierno, cuando la demanda de energía es mayor.


1-10-2023

Los datos de septiembre ofrecidos por Ucrania indican que ha sido el mes con ataques más numerosos, con cerca del doble que en agosto. Es llamativo que el número de Iskander, J-22 y J-59 ha disminudo, mientras que el de los Shahed se ha disparado. Desde algunos medios se apunta a que Rusua habría podido aumentar la producción gracias a un mayor porcentaje de piezas locales.

21-9-2023

Datos actualizados con los datos de agosto. La cifra es algo menor que la de los 3 meses anteriores pero más alta que a a principios de año. Al contrario que en meses anteriores, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) ha hecho referencia directa al uso de señuelos en alguno de los ataques.

3-8-2023

Datos actualizados con la información ofrecida por el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). La columna de S-300 incluye otros modelos como e Onyx y Bastion, recientemente utilizados en ataques contra Odessa.

Fuentes ucranianas han destacado que Rusia parece estar dando prioridad al misil de crucero J-101. Según el coronel Danilyuk es cada vez más el arma preferida. Es capaz de volar bajo para evitar ser detectado y cambiar de dirección docenas de veces. Un ataque típico comprende varios grupos de ataque, incluidos J-101 y drones. “Un grupo podría atacar Kiev desde el norte, y un segundo grupo hará giros en forma de ocho antes de atacar una base aérea en Odessa” (enlace).

25-6-2023

Nueva actualización con algunos datos corregidos. Las tablas ahora incluyen el modelo de misiles o dron utilizado. La fuente es la misma, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). Los datos de junio incluyen hasta ayer 24.

En muchos partes el KPZSU no informa de la cifra lanzada, sólo de la interceptada, que suele estar cerca del 100%. Ya he mencionado alguna vez mi incredulidad ante estos números; un ejemplo es el 16 de junio, cuando se afirmó haber derribado varios misiles balísticos que atacaban Kiev. Una delegación sudafricana afirmó no haber visto nada, ni misiles derribados ni lanzamientos de SAM.

18-5-2023

Nueva actualización con datos para abril y lo que va de mayo. En las últimas semanas el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) también ofrece datos de derribos de drones tácticos, como el Lancet o los Orlan de reconocimiento. No los he incluido en la primera tabla porque no son modelos que se utilizan en ataques contra la infraestructura ucraniana. En la segunda tabla los he coloreado para diferenciarlos del resto.

Como cada vez hay más datos, he creado un sumario con el número de días con ataques por mes, y el número de drones suicidas/misiles de crucero.



18-4-2023

Nueva actualización. En abril sólo se ha producido un ataque, y las defensas ucranianas han reclamado dos drones de reconocimiento. El ataque del 9 de marzo fue el segundo más intenso (siempre bajo fuentes ucranianas), con 81 misiles y 8 drones Shahed. Para los misiles se aportan los siguientes datos:

- 28 lanzamientos de J-101/555 desde el aire
- 20 lanzamientos de Kalibr desde el mar
- 6 J-22 lanzados desde el aire (Tu-22M3)
- 6 J-47 Kinzhal lanzados desde el aire (MiG-31K)
- 6 misiles de crucero J-59 y 2 antiradar J-31P
- 13 misiles SAM S-300

La nota para ese día destaca que las defensas ucranianas no disponen de medios para interceptar S-300, Kinzhal y J-22.

8-3-2023

Nueva actualización, aunque lo cierto es que los reclamos ucranianos cada vez vienen menos acompañados de vídeos y fotos de los misiles. Es como si el foco hubiese pasado a otra cosa y ya no interesa tanto. A destacar el ataque del 10 de febrero, el segundo en cantidad desde que Rusia empezó la campaña en octubre, y el uso de los Shahed en los últimos 3 ataques.

16-1-2023

El informe del día 14 de enero es confuso (1 y 2). Parece que el primer ataques se produjo por la mañana cuando se lanzaron S-300/400 desde el norte de Kiev hacia esta ciudad. A las 13:00 unidades rusas lanzaron un segundo ataque con J-101/555 y Kalibr.

- 23 misiles del tipo J-101/555 y Kalibr lanzados desde 8 Tu-95MS en el mar Caspio y Kalibr desde submarinos en el Negro.
- 5 J-59 desde Su-35
- 5 J-22 desde Tu-22M3
- ¿5 S-300/400 lanzados desde el norte hacia Kiev?

Como muchos lectores sabrán, uno de los misiles impactó en un edificio en Dnipro provocando la muerte de al menos 30 personas. Oleksii Arestovych, asesor de Zelinski, explicó que se trataba de un J-22 derribado que se estrelló contra el mismo. Horas después la Fuerza Aérea corrigió la versión afirmando que el ataque fue obra de 5 Tu-22M3 que lanzaron los J-22 desde la región de Kursk y el mar de Azov.

La nota también detallaba que desde que empezó la guerra Rusia ha lanzado 210 misiles de este modelo, sin que se haya logrado interceptar uno. Para ello harían falta sistemas como el Patriot PAC-3 o SAMP-T.


Es evidente que los datos hacen aguas por todas partes. El 16 de diciembre se reclamaba el derribo de misiles J-22 como parte de los 60 derribados aquel día. Los datos presentados en el texto no encajan en el gráfico, ya que el texto indica 3 misiles J-59 pero el gráfico lo amplía a 7. Tampoco hay pruebas de 210 misiles J-22 lanzados contra Ucrania. Las primeras pruebas de su uso aparecieron en mayo de 2022, pero han sido utilizados en números muy pequeños si se compara a los Kalibr, J-101/555 o los drones iraníes.

2-1-2022: Datos actualizados


Como la mayoría de los lectores sabrán, tras el ataque ucraniano contra el puente de Crimea Rusia lanzó una campaña de ataques contra objetivos en Ucrania, centrándose en la infraestructura energética. En la tabla se puede ver un sumario de los ataques por día. Además de la fecha se ofrece el número de misiles lanzados, modelo, derribos, y objetivos.

Para el recuento se han utilizado fuentes ucranianas, especialmente la cuenta twitter del Estado Mayor y la del jefe de las FFAA. Agradecería cualquier corrección.

Viendo los datos se aprecia que los misiles de crucero rusos (Kalibr, J-101/555) han seguido teniendo mucha importancia, a pesar de que los drones suicidas iraníes han dado mucho más que hablar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/GeneralStaffUA
- https://twitter.com/CinC_AFU
https://www.reuters.com/ (1)
https://www.reuters.com/ (2)
- https://defence-ua.com/ (3)
https://www.msn.com/en (4)
https://defence-ua.com/ (5)
https://mezha.media/ (6)
https://x.com/GrandpaRoy2 (7)
https://x.com/La_souris_DA (8)
https://t.me/bmpd_cast/23226 (9)
https://militarnyi.com/ (10)
https://www.facebook.com/Serhii.Flash/
- Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022

Apéndice 1: Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022

Enlace

Restauración de cazas MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo

13-7-2025

La página Facebook del parque Oreshkovo ha publicado un historial completo del avión junto a una fotoreciente, por lo que es un buen momento para actualizar la entrada. Este ejemplar fue el primer prototipo utilizado en el desarrollo de la variante SMT, y tiene el número de fábrica 2960721900. Su número de serie es 3916. Fue fabricado como una variante 9.13 (Fulcrum-C) y voló por primera vez el 16 de septiembre de 1988 con el número "Bort" 05. El 30 de septiembre de ese año fue aceptado en servicio. El Fulcrum pertenecía a un lote destinado al 642 Regimiento de Cazabombarderos, por lo que recibió un peculiar camuflaje marrón y verde.

A finales de los 80 MiG trabajaba en la integración del misil aire-aire de guía activa R-77, respuesta al AIM-120 de Estados Unidos. Por ello, el 05 fue retirado del lote a entregar a la Fuerza Aérea y pasó a MiG, que lo modificó al Fulcrum experimental Bort 405

En septiembre de 1991, las pruebas fueron completadas con resultados positivos y el MiG-29S (9.13S) comenzó a ser fabricado en serie. Para entonces, el 405 había completado 282 vuelos de prueba con un tiempo total de vuelo de 222 horas y 41 minutos, incluyendo varios vuelos de práctica de tiro, en los que derribó 10 drones-objetivo de alta maniobrabilidad del tipo Strizh.

Al poco, MiG comenzó a trabajar en la variante MiG-29SM, capaz de utilizar armamento aire-tierra de alta precisión. Como parte del nuevo proyecto, el Fulcrum participó en nuevas pruebas.

El 16 de mayo de 1995, el piloto de pruebas Vladimir Gorbunov realizó un vuelo de prueba con el caza modificado. En junio de ese año, el MiG-29SM tuvo su estreno internacional en el salón aéreo de Le Bourget, donde se presentó con el número de exposición 331. Ahora, el avión podía utilizar diversas armas guiadas aire-aire y aire-superficie, así como un sistema de control de armas de "disparar y olvidar". Una vez establecida la designación del objetivo del misil, el piloto podía abandonar el ataque: todos los demás procesos de guiado se realizaban automáticamente. En aquel entonces, ningún avión de combate extranjero contaba con estas capacidades. Al año siguiente, el MiG-29SM se presentó en una exposición internacional en Berlín y, en 1997, de nuevo en Le Bourget.

Posteriormente el MiG fue modificado a la variante SMT (9.17), con nueva aviónica de Russkaya Avionika, armamento, radar modernizado con más alcance, y un 40% más de combustible interno. Para lograr esto último se instalaron dos depósitos en la joroba con 1.850 litros de capacidad. En el desarrollo de esta variante se utilizaron 3 prototipos para pruebas de vuelo, 2 de los cuales ya habían sido utilizados en el desarrollo del MiG-29S (éste es evidentemente uno de ellos).

El 28 de noviembre de 1997 el Fulcrum realizaba su primer vuelo como MiG-29SMT, con el piloto de pruebas Marat Alykov a los mandos. El Bort volvió a ser el 405. En abril de 1998 comenzó las pruebas de vuelo bajo los mandos del piloto de pruebas Vladimir Gorbunov. En mayo es presentado en el salón aeroespacial ILA-98 en Berlín. MAPO-MiG tenía esperanzas en que Alemania, Polonia, Hungría y Rumanía modernizasen sus flotas de Fulcrum, pero esta variante no se vendió. Además, los depósitos en la joroba afectaban la maniobrabilidad al desplazaba el centro de gravedad hacia atrás de manera significativa.

MiG-29 9.13 Bort 05. A destacar el camuflaje de caza bombardero y misiles R-77.Esta foto sería tomada antes de recibir la matrícula 405.




MiG-29SMT 9.17 Bort 405.

Foto actual del Bort 405 (1).

Foto actual del Bort 405 (2).

Foto actual del Bort 405 (3).

RSK MiG ya no utilizaría este Fulcrum para las siguientes versiones, que siguió con los dos otros prototipos de MiG-29SMT. El último vuelo del 405 tuvo lugar el 15 de mayo de 1999, tras lo cual fue almacenado. Durante su carrera voló un total de 342 horas y 54 minutos en 416 vuelos.

29-3-2025


El aviaparque Oreshkovo ha informado que va a restaurar un par de MiG-29; ambos se pueden ver en la primera foto. El primero es un MiG-29 9.13 estándar, pero el segundo es mucho más interesante. Se trata de un prototipo de MiG-29SMT 9.17. Tras ser fabricado como un 9.13 fue modificado a la variante 9.13S, posteriormente a la 9.13SM, y finalmente a la 9.17.



Russkaya Avionika se encargó de la modernización de la aviónica. En la cabina se instalaron dos pantallas MFD de 600×400 píxels. Otros instrumentos analógicos fueron sustituidos por dos pantallas LCD, que luego pasaría a ser una. El HUD de Elektroavutomatika se mantuvo, pero se pasó a utilizar una configuración HOTAS.

Merece la pena recordar que ningún operador adquirió esta variante, apostando por la 9.18 y 9.19 (también designadas SMT), equipadas con un radar más moderno y un depósito de menor volumen en la espina dorsal, ya que el de la 9.17 causaba problemas de estabilidad y vibraciones.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.facebook.com/groups/434259123387228
- https://www.key.aero/
https://abpic.co.uk/pictures/ (Excelentes fotos)
- Entrada blog: Restauración de un MiG-23S en el aviaparque Oreshkovo (2/2025)
- Entrada blog: Kamov Ka-52 expuesto en un museo de Kaluga (1/2024)
Entrada blog: Restauración de un MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo (7/2023)
- Entrada blog: Prototipo del MiG-27ML en el aviaparque Oreshkovo (8/2022)
Entrada blog: MiG-29SMT, la versión de los escándalos

Apéndice: Fotos antiguas del SMiG-29SMT

Estados Unidos aprueba la venta de 36 AH-64E Apache a Corea del Sur (11/2024)

13-7-2025

Las informaciones se han confirmado y la compra ha sido cancelada. El gobierno destinará los fondos a drones y tecnologías avanzadas. Yu Yong-weon, miembro de la Asamblea Nacional y del Comité de Defensa Nacional, se ha mostrado satisfecho con la decisión, ya que conflictos como el de Ucrania han puesto en evidencia la creciente vulnerabilidad de los helicópteros a misiles de bajo coste y drones (2).

15-11-2024


Una fuente del diario coreano Chosun ha informado que el Ministerio de Defensa, el Ejército, y la Administración del Programa de Adquisición de Defensa (DAPA en inglés), están revisando la compra de 36 AH-64E, considerando una posible reducción. El motivo es la vulnerabilidad de los helicópteros de combate en la guerra de Ucrania a drones y misiles, así como el desarrollo de los primeros (1).

A estos factores se añaden otros, como el coste. Los primeros AH-64, introducidos en 2017, costaron 44.100 millones de won, pero los del segundo lote han aumentado a 73.300, con la posibilidad de que el precio siga aumentando. La compra de este segundo lote se llevaría el 70% de los fondos asignados a mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas.

Esta compra de los 36 Apaches fue gestionada como parte del “Nuevo Plan de Operaciones Ofensivas”, creado por el exministro de defensa Song Young-moo durante la administración de Moon Jae-in. Este plan tenía como objetivo poner fin a la guerra en dos semanas mediante el despliegue de fuerzas especiales en Pyongyang utilizando helicópteros. El plan fue descartado por el gobierno que vino después.

La noticia no sorprende porque Japón ya ha dado este paso, y Francia lo está estudiando. En Corea los drones también van a sustituir a los morteros de 81 mm.

22-8-2024


Vaya semana que lleva Boeing, tras firmar el contrato por 96 AH-64E con Polonia el Departamento de Estados estadounidense ha aprobado la venta de otros 36 a Corea del Sur. El paquete incluye armamento no guiado, repuestos y pods de designación. El coste se estima en 3.500 millones de $.

Extracto del contrato (DSCA).

Corea del Sur ya opera 36 ejemplares, adquiridos en 2013.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
https://www.chosun.com (1)
https://www.koreatimes.co.kr/southkorea/ (2)
Entrada blog: AH-64E para Corea del Sur (4/2013)

sábado, 12 de julio de 2025

Indonesia firma una carta de intenciones para adquirir más equipos franceses

12-7-2025

El periódico La Tribune informa que varios de estos contratos podrían firmarse durante la visita del presidente indonesio, Prabowo Subianto, que será el invitado de honor en el desfile del 14 de julio. Además, 450 soldados indonesios desfilarán por los Campos Elíseos. 

El lote de Rafale podría ser de 24 en vez de 12, por lo que Indonesia pasaría a disponer de 66. Naval Group podría firmar un contrato por 2 submarinos Scorpène, y KNDS France por 36 cañones autopropulsados CAESAR.

31-5-2025


El pasado de mayo el ministro de defensa de Francia, Sébastien Lecornu, anunció la firma de una carta de intenciones con Indonesia para la posible venta de diferentes equipos militares:

- Cazas Rafale
- Fragatas ligeras y submarinos Scorpène
- Cañones autopropulsados CAESAR

Para el Rafale es sin duda una buena noticia ahora que se ha hablado tanto del derribo de un ejemplar indio en la frontera con Pakistán. Indonesia ha hecho una clara apuesta por el modelo, adquiriendo 42 en febrero de 2022 en varios lotes (6+18+18 en febrero de 2022, agosto 2023 y enero 2024). A principios de 2026 se producirán las primeras entregas. Este nuevo lote podría ser de 12.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/SebLecornu/status/1927644927514579291
https://www.latribune.fr
https://www.latribune.fr/ (1)
Entrada blog: Indonesia, con problemas para financiar la compra de cazas Rafale (2022-2024)
Entrada blog: Indonesia, cerca de firmar por 36 cazas Rafale (2020-2021)

Estados Unidos sanciona a más empresas aeronáuticas chinas

12-7-2025

La agencia Reuters informa que, de acuerdo a una de sus fuentes, el gobierno de Estados Unidos ha comunicado a GE Aerospace que puede restablecer el suministro de motores a COMAC. La administración Trump también ha levantado el veto a la exportación de software para el diseño de chips, y productores de etano, lo que sugiere que las negociaciones entre ambos países avanzan (2).

16-6-2025


A finales de mayo el Departamento de Comercio de EE. UU. suspendió las licencias de exportación que permitían a las empresas estadounidenses suministrar motores de aeronaves y tecnologías a COMAC. Según la agencia Reuters, esta suspensión amenaza con interrumpir la producción y el desarrollo de los principales modelos de COMAC: el C919, el C909 regional y el futuro avión de pasajeros de fuselaje ancho C929 (1).

Lo más serio es que todos estos aviones utilizan motores estadounidenses (LEAP-1C para el C919 y GE Aerospace CF34-10A para el C909), cuya exportación se ha suspendido. Para el LEAP-1C China ha intentado importarlo vía Europa, pero se ha encontrado con dificultades legales y logísticas.

No hay duda de que se trata de un golpe muy serio a la industria aeronáutica china. Los expertos estiman que los costes directos podrían ser de varios miles de millones de $. COMAC tendrá que buscar motores y aviónica alternativos, y tendrá que volver a certificarlo. 

27-1-2021

El gobierno de Estados Unidos ha ampliado la lista de empresas chinas sancionadas; entre ellas destaca COMAC, que produce el C919, un avión de pasajeros destinado a competir con los el Boeing 737 y Airbus A320.

La medida se tomó en los últimos días de la administración Trump. El motivo esgrimido es que China aplica una estrategia dual de desarrollo militar y civil, y emplea estas corporaciones para aprovechar tecnologías civiles con fines militares.

Componentes extranjeros en el C919 (Crowdstrike).

En el apéndice se puede ver una lista de las empresas sancionadas. Sin saber la letra pequeña es difícil hacer una valoración del impacto. Las medidas impiden a empresas y personas invertir en ellas, pero no se ha dicho nada de vender productos. El mercado chino es seguramente demasiado grande como para renunciar a él.
 
Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
https://ruavia.su/ (1) 
https://www.reuters.com/ (2)

Apéndice 1: Empresas chinas sancionadas por Estados Unidos

Programa de reparaciones del portaviones Almirante Kuznetsov

12-7-2025

El Ministerio de Defensa ruso podría enviar al desguace al Kuznetsov. Según publica Izvestia su reparación y modernización se han suspendido, y la Armada tiene que decidir lo que hacer. Las opiniones están divididas: algunos afirman que son indispensables, mientras que otros consideran a los portaaviones una reliquia del pasado (45).

El almirante en reserva Sergei Avakyants, antiguo comandante de la Flota del Mar Pacífico, cree que detener las reparaciones sería correcto. En su opinión, la Armada Rusa no necesita el Kuznetsov, incluso si se lleva a cabo la modernización.

"Un portaaviones es cosa del pasado. Una estructura enorme y costosa que puede ser destruida en pocos minutos con armas modernas. Se trata de un arma naval muy cara e ineficaz. El futuro pertenece a los portaaviones de sistemas robóticos y aviones no tripulados. Y si se decide no continuar con las reparaciones, lo único que queda por hacer es tomar el Almirante Kuznetsov, desguazarlo y desecharlo."

Ilya Kramnik, un analista consultado por Izvestia, explica el debate y los problemas del Kuznetsov. Destaca que el portaviones ya tiene muchos años, es un diseño antiguo y no sirvió en la mejor época: 

"El barco lleva en servicio desde 1985; en 10 años cumplirá 50. Incluso si presta servicio hasta 2040, no durará mucho. Por lo tanto, teniendo en cuenta la experiencia acumulada durante la operación del Almirante Kuznetsov, necesitamos construir otro buque. Podemos hacerlo, ya que contamos con astilleros que nos permiten construir barcos de este tamaño."


El nuevo buque no tiene porqué tener el tamaño del Kuznetsov, y podría ser más pequeño. Un factor a tener en cuenta es que no hay caza embarcado. El Su-75 podría ser un candidato, y el J-35 chino una alternativa. Ambos son más pequeños que el Su-33.

Kramnik hace énfasis en utilizar componentes ya existentes para reducir el coste, y es que la propulsión híbrida del Kuznetsov ha sido su talón de Aquiles. En el nuevo portaviones se podría utilizar un reactor nuclear o turbinas como las de fragatas.

30-7-2024

El Ministerio de Defensa ha comenzado a preparar el ala embarcada, ya que en los 7 años que han durado las reparaciones muchos pilotos han pasado a la reserva, y los sustitutos no han operado en un portaviones. Por el momento los pilotos pueden entrenar en los complejos NITKA y en simuladores (43).

La Armada de Rusia dispone de dos unidades de caza embarcada, el 279° Regimiento Independiente de Aviación Naval (279° OKIAP), equipado con Su-33 (y Su-25UTG), y el 100° OKIAP, equipado con MiG-29K.

Como dato adicional, en abril de 2023 Izvestia informó que había comenzado el entrenamiento de la tripulación, 1.500 hombres en vez de los anteriores 1.900 debido a la mayor automatización del buque (44).

23-2-2023

La anterior información se ha confirmado, y el Kuznetsov ha salido del dique seco. La fecha de entrega se mantiene en 2024 (42).


27-1-2023

Dos fuentes de la agencia TASS han informado que el Kuznetsov abandonará el dique seco en febrero, pero también depende del tiempo. Según la nota la operación comenzó en febrero, pero no explica el procedimiento o los trabajos realizados (41).

23-12-2022

Realmente parece que le han lanzado un hechizo. El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que se ha producido un pequeño incendio en el Kuznetsov (40), pero que fue extinguido rápidamente. El área afectada es de 6 m2.

31-7-2022

El agua del dique se ha evacuado y los trabajos pueden comenzar (39). Unas fotos del estado actual. La primera foto corresponde a Dmitri Gornaiev.






10-6-2022

El Kuznetsov no regresará al servicio antes de 2024 porque se han descubierto varios defectos en las reparaciones. La nota informativa no ofrece más detalles (38).

20-5-2022

Finalmente el Kuznetsov ha entrado en el dique seco. Los trabajos en el mismo durarán hasta septiembre (enlace).



9-11-2021

El Kuznetsov entrará en el dique seco en junio del año que viene para realizar las reparaciones en el casco, timones, y hélices. El proceso se completará en verano de 2023 y a finales de ese año el buque será entregado a la Marina (37).

30-9-2021

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha confirmado que el Kuznetsov será entregado en 2023. Bajo el contrato actual, los trabajos en dique se completarán en 2023, y todo está en orden.

Rajmanov ha ofrecido algún dato adicional sobre la reparación del buque. Inicialmente se asumió que sólo 1 de las 4 turbinas necesitaría ser desmontada y reparada, pero finalmente fueron las 4 (36).

27-8-2021

El Kuznetsov entrará en el dique seco el próximo verano. Este último estará listo a finales de año, pero el proceso de meter al Kuznetsov empezará cuando las condiciones climatológicas mejoren. Según una fuente consultada por TASS, el calendario de reparaciones se va a cumplir (35).

25-6-2021

El vicedirector de United Shipbuilding Corporation (USC), Vladimir Korolev, ha informado que la reparación y modernización del Kuznetsov se completará en 2023. La electrónica, aviónica y planta propulsora serán completamente sustituidos.

En cuanto a la composición del ala embarcada, seguirá siendo la misma. Además el buque dispondrá de Pantsir-M y cañones de defensa cercana (CIWS).

Korolev ha previsado que el Kuznetsov recibirá un nuevo sistema de despegue y aterrizaje nuevo y de fabricación nacional. Hace unas semanas este equipo había estado en las noticias porque el utilizado hasta ahora, denominado "Rezistor", era análogo y vulnerable a interferencias, y el desarrollado para la exportación era compatible con IFF occidentales (33-34).

16-4-2021

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha ordenado acelerar los trabajos en el Astillero #35. Actualmente trabajan en el proyecto unas 400 personas, que no claramente insuficientes para cumplir con los plazos.

Shoigu tampoco ha aceptado las explicaciones ofrecidas por United Shipbuilding Corporation sobre los retrasos -proveesores poco escrupolosos y trabajos de mala calidad-, insistiendo en que hace falta un dique seco para reparar y modernizar el Kuznetsov (32).

23-3-2021

Capítulo 915 de esta telenovela: En un giro inesperado, un tribunal de Murmansk ha ordenado la detención del director general del astillero (31). Se le acusa de malversar 45 millones de rublos (60.000 $).

5-12-2020

Las pruebas con el Kuznetsov empezarán en 2022, lo que viene a confirmar las fechas anteriormente publicadas. La nota en TASS se ha publicado coincidiendo con el 35° aniversario de la botadura del Kuznetsov.

Las mejoras aplicadas han incluido una extensión de vida de 5 años. Se han sustituido las calderas y reparado turbinas, timón y hélices. El equipamiento para aviones y electrónica ha sido renovado, y se ha instalado un nuevo complejo de armas. Para el 2021 se han asignado los fondos necesarios y no hay retrasos en los pagos (30). 
 
25-8-2020


El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha ofrecido algunos detalles sobre las reparaciones. El coste va a ser de 300-350 millones de rublos, lo que equivale a 3,08-4,64 millones de $. El relativo bajo coste se debe a que no afectó ningún sistema crítico. Se espera que entre en dique seco en 2021 y se entregue en 2022 (29).

20-5-2020

Nuevo capítulo en esta telenovela. El contratista encargado de unir los diques en el astillero ha presentado una queja ante el fiscal general. Según su versión el astillero no ha realizado los pagos por adelantado que se habían acordado. De los 7.100 millones de rublos sólo se han recibido 2.600, y tampoco se han transferido 800 millones por completar ciertos trabajos.

Otro problema es que el coste de la segunda fase ha aumentado de 16.000 millones a 33.000. El coste de combinar los diques se había estimado en 23.900 millones de rublos, 333 millones de $.

United Shipbuilding Corporation (USC) por su parte ha informado que la situación económica del contratista era mala, y que pedían más dinero por adelantado del estipulado por los trabajos (28).

12-5-2020

El Kuznetsov estará listo para las pruebas de mar en otoño de 2022 (27). El astillero encargado a los trabajos ha lanzado un concurso para pintar la superficie de externa del buque, valorado en 250 millones de rublos (3,4 millones de $).

3-4-2020

El director de United Shipbuilding Corporation, Alexei Rajmanov, ha informado que los daños causados por el incendio se estiman en 500 millones de rublos (6 millones de $). La entrega del buque se ha retrasado hasta finales de 2022 porque se van a modernizar algunos equipos que inicialmente no estaban previstos.

Por otra parte, el diario Kommersant informa que las obras para adaptar el dique seco se han retrasado y en algunos puntos no hay un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el contratista. Ahora se espera que esté listo en mayo de 2021.

12-12-2019 

Parece que a este barco le ha mirado un tuerto. Hoy se ha producido un incendio que de momento ha dejado 1 muerto y 10 heridos, 6 de los cuales están en cuidados intensivos.

El fuego se ha iniciado hoy a las 10 de la mañana. El motivo ha sido la deflagración de restos de pintura, combustible y lubricantes en un compartimento. Cuando empezó se estaban colocando cables y tuberías, y antes se había estado soldando nuevos elementos estructurales y retirando otros antiguos.

El área afectada ha sido de 600 m2, y el fuego fue clasificado de nivel 2. En la parte positiva el suceso no afectará la fecha de entrega porque no se han dañado los nuevos equipos (24).


24-9-2019

United Shipbuilding Corporation (USC) ha informado que la modernización del dique seco del Astillero #35 está al 38%. Se espera que el Kuznetsov entre en él en el plazo previsto (23).

 Reacondicionamiento en el dique seco.

8-9-2019

Yuri Borisov, viceprimer ministro, ha informado que el muelle flotante será reflotado pero seguramente no reparado. El motivo es que no fue fabricado en Rusia y algunas características ya son obsoletas. Hace falta construir uno en Rusia, y ya hay planes. Se incluirá en los presupuestos de 2020-2022:

"En la Fábrica 35 se han iniciado los trabajos para construir un dique seco capaz de acoger al portaaviones Almirante Kuznetsov y otros buques de primer rango de la Flota del Mar del Norte. Se ha firmado un contrato con UEC (United Shipbuilding Corporation) para el construcción de muelles flotantes para las flotas del Mar del Norte, Pacífico y Báltico".

En cuanto al coste de los muelles flotantes, uno de 80.000 toneladas costaría 12.000-15.000 millones de rublos, y uno de 30.000-40.0000 toneladas 8.000 millones (22).  

23-7-2019

El Astillero #35 en Murmansk está siendo modernizado para poder acoger al Kuznetsov. Según el diario Kommersant los trabajos van a costar 20.000 millones de rublos, algo más de 300 millones de $. Se espera completar la obra en 2020 y que el portaviones vuelva sl servicio en 2021, aunque los expertos opinan que es una fecha demasiado optimista (20).

Por otra parte, el diario Novaya Gazeta destaca la actividad que hay en los astilleros. Han llegado ingenieros de toda Rusia a una ciudad que llevaba muchos años de capa caída (21).

10-5-2019

Una fuente consultada por TASS ha informado que el Kuznetsov entrará en dique seco en 2020 si las instalaciones están listas y se ha agrandado el muelle (18). Este detalle confirma la modernización del Astillero #35 en Murmansk. Como se ha dicho antes, los trabajos se completarán en 2021.

Por otra parte, Alexei Rajmanov, director de United Shipbuilding Corporation (USC) informó que la caída de la grúa causó 52 casos de daños cuya reparación costó 70 millones de rublos (1,07 millones de $).

4-4-2019

El Kuznetsov vuelve a a estar de actualidad. El mes pasado United Ship Corporation (USC) informó de que se había encontrado una solución para la reparación del Kuznetsov: este año se modernizaría el Astillero #35 en Murmansk para que el el portaviones pueda volver a un dique seco. El objetivo es unificar los dos disponibles que hay en el astillero para que quepa el Kuznetsov. Según el presidente de USC, Alexei Rajmanov, los trabajos se completarían en 2021 con un retraso de 4 meses (17).

La modernización de este astillero estaba prevista en 2021, pero tras el accidente del Kuznetsov se ha decidido adelantarlo.

Hoy en cambio el diario Izvestia ha sido más alarmista, publicado que el Kuznetsov será dado de baja si la industria y Ministerio de Defensa no consiguen solucionar la sustitución del dique PD-50. El artículo se plantea el uso del Kuznetsov si es que vuelve al servicio, y que quizás sería mejor destinarlo a misiones de entrenamiento en el Mar Negro (18).

21-2-2019

Hace unas semanas que no se comeenta nada del Kuznetsov. Estas fotos aparecieron en la red social VK (16), y deberían ser recientes. Su autor es Pavel Lvov.




4-1-2019

La grúa que cayó sobre la cubierta ya ha sido retirada.

Esperemos que las noticias sobre este portaviones en el 2019 sean mejores que las del 2018. El pasado diciembre dos tripulantes fueron condenados a 3 años y medio de prisión por robar componentes de radios valorados en 1,2 millones de rublos, algo más de 17.000 $ al cambio actual (14 y 15).

14-11-2018

El director de Shipbuilding Corporation (USC), Alexei Rajmanov, ha informado de que el Kuznetsov se entregará al Ministerio de Defensa en el plazo previamente antes acordado -antes del 2022-. También ha añadido que los daños sufridos en el accidente del dique seco no tendrán consecuencias. Todos los trabajos que eran necesarios realizar en el dique seco se completaron (12).

Por otra parte, expertos contactados por el portal FlotProm han calculado que se tardaría 3-4 años en construir un dique seco para sustituir el PD-50 si se decide sustituirlo (13).


9-11-2018

El viceprimer ministro ruso Yuri Borisov ha informado de que se va a crear una comisión para decidir lo que ocurre con el dique flotante PD-50. Hay más posibilidades de repararlo que de lo contrario. La investigación ya trabaja en determinar las causas del accidente (11). 

3-11-2018

Nuevas fotos de la grua sobre la cubierta del Kuznetsov.






31-10-2018

El dique flotante podría tardar entre 6 meses y 1 año en reflotarse. La complejidad dependerá de si está inclinado -lo más probable- o no. Mientras tanto Rusia dispone del D-1, de capacidades muy similares (10).  


30-10-2018

Hoy se produjo un accidente en Murmansk cuando el Kuznetsov estaba siendo evacuado del muelle flotante PD-50. El asunto se está investigando por lo que en los próximos días seguro que se publicarán más datos.

Lo que se sabe es que el dique flotante se ha hundido cuando se estaba sacando al Kuznetsov. Parece que hubo un fallo eléctrico que afectó a las bombas. Dos gruas cayeron como consecuencia del desplazamiento. Una de ellas lo hizo sobre la cubierta del portaviones, provocando daños (9).

De momento no se ha informado de muertos, aunque varios trabajadores cayeron al agua y uno está desaparecido.

Habrá que esperar a conocer los daños, tanto en el portaviones como en el muelle flotante. Aunque cueste creerlo, este último tiene mucha importancia para la Marina Rusa porque es el más grande del que disponen, y si queda fuera de servicio el mantenimiento de otros buques podría retrasarse. El PD-50 fue adquirido en 1980 por la URSS a los astilleros suecos GVA. Es el más grande de su tipo en Europa.

Grua sobre la cubierta.

Kuznetsov en el dique flotante PD-50 (Konstantin Letavin).

7-9-2018

En la red social VK ya han aparecido algunas fotos de las 8 nuevas calderas. El diario lenta ha publicado una nota al respecto, y ha consultado a una fuente del Ministerio de Defensa. Las calderas son KVG-4 (y no KVG-3D) como había informado ainonline. Han sido fabricadas en Rusia en vez de Ucrania, y tienen una vida útil de 25 años. La Marina Rusa rechazó una versión más moderna.


Vista general del Kuznetsov con las calderas en la cubierta (Copyrigth en la foto).

Detalle de las calderas (Copyrigth en la foto).

23-8-2018

El portal ainonline ha publicado datos interesantes sobre la modernización del Kuznetsov. Los trabajos durarán dos años y medio, y extenderán 10 años la vida útil del navío. Antes de regresar a la Marina realizará pruebas durante 7 meses. Se espera que hasta 2.000 trabajadores estén involucrados en las reparaciones.

Las 8 calderas KVG-4 serán sustituidas por las KVG-3D, como en el Vikramaditya indio, o las más complejas KVG-6M. La KVG-4 funciona con "mazut" mientras que las KVG-3D y  KVG-6M con diesel. Esto eliminaría el famoso humo negro que aparece cuando el combustible residual se quema cuando opera en modos de alta potencia. En las operaciones la KVG-4 se ha mostrado sensible a un deficiente mantenimiento y a inyecciones de agua salada (6).

Los principales sistemas analogos serán sustituidos por otros digitales. Según Serguei Orlov, director de la Oficina de Diseño Nevskoye "el barco podrá operar cazas MiG-29K/KUB y Su-33, así como varios tipos de helicópteros. Las modificaciones son exactamente lo que los MiG-29K/KUB necesitan. Los pilotos quieren algo más moderno y fiable. Modernizaremos prácticamente todo lo relacionado con la operación de aviones".

Lo más seguro es que se refiera al sistema de mando y navegación del buque. Los MiG-29K disponen de una aviónica moderna, mientras que la del Kuznetsov no se ha tocado en los últimos años.

Por otra, la empresa Tejnodinamika está modernizando las instalaciones hidraulicas GS-3M. Tres de seis serán sustituidas. Esto permitirá llenar, limpiar y aplicar presión con el fluido hidraulico de los MiG-29K/KUB (7).

24-7-2018

En el blog bmpd han aparecido unas fotos recientes del buque (5). El aspecto que presenta la antigua caldera no merece más comentarios...



23-4-2018

Una fuente de TASS ha confirmado lo anteriormente citado en la entrada. El contrato ya ha sido firmado, y las reparaciones durarán hasta 2020. Al año siguiente el Kuznetsov regresará al servicio (4).

14-3-2018

El presidente de United Ship Corporation ha declarado que el contrato de reparación se firmará antes de abril de 2018 y los trabajos durarán 3 años (3).

4-12-2017

El Vice-Almirante Nikolai Evmenov, comandante de la Flota del Mar del Norte, ha informado de que el Kuznetsov ya está en dique seco. En 2018 se aplicará una reparación capital (2).

18-11-2017

En la red social VK ha aparecido esta foto de lo que serían varias calderas listas para instalar en el Kuznetsov ¿Opiniones?


Calderas para el Kuznetsov (Copyrigth en la foto).

8-10-2017

Nuevo bandazo en el programa. Ahora la financiación se va a reducir a 25.000 millones de rublos en vez de 50.000. Las reparaciones se harán tal y como previsto, pero el recorte afectará la modernización. No hay detalles sobre qué equipos podrían ser afectados por los recortes (1).


4-6-2017

El coste de la modernización se estima en 50.000 millones de rublos (+882 millones de $). el contrato con los astilleros Zvezdochka será de 40.000 millones. Según la fuente consultada por Interfax la mejora se centrará en las caldera -las 4 serán sustituidas-, electrónica y otros equipos electrónicos (2).


17-3-2017

El diario Izvestia ha publicado una noticia sobre la modernización. Ahora el coste podría ser de 65.000 millones de rublos (~1.200 millones de $). 30.000 millones de rublos se invertirían en el desarrollo de nuevos equipos. La electrónica y armamento serán modernizados y los nuevos sistemas serán fabricados integramente en Rusia. La modernización dará otros 20 años de vida útil (1).

También se ha especulado con que los trabajos se podrían retrasar, y empezar en el 2018.

7-3-2017

Ya hay fecha para los trabajos de modernización del portaviones Almirante Kuznetsov. El astillero Zvezdochka (Severodvinsk) se encargará de los trabajos. Actualmente no hay fecha final pero se estima que los trabajos durarán dos años y medio (2020). El coste se estima en 20.000 millones de rublos (344,43 millones de $).

Portaviones Almirante Kuznetsov (vía The Moscow Times).

Cuatro de las ocho calderas serán sustituidas, y el resto modernizadas. Los equipos de comunicación, guerra electrónica, reconocimiento y navegación serán sustituidos. La fuente consultada por TASS ha añadido que el ala embarcada no se modificará. No se ha comentado nada sobre la batería de misiles Granit.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tass.ru/armiya-i-opk/4067315
http://izvestia.ru/news/671486 (1)
- https://lenta.ru/news/2017/06/03/ak/
http://www.interfax.ru/russia/582205 (1)
https://news.rambler.ru/troops/avianosets-admiral-smirnov (2)
http://sudostroenie.info/novosti/22309.html (3)
http://tass.ru/armiya-i-opk/5149849 (4)
https://bmpd.livejournal.com/3279970.html (5)
https://www.ainonline.com/aviation-news/defense (6)
- http://rostec.ru/news/tekhnodinamika-obnovit (7)
https://lenta.ru/news/2018/09/05/kuznetsov/ (8)
https://iz.ru/806496/ilia-kramnik/ (9)
- http://tass.com/defense/1028500 (10)
http://tass.com/defense/1028625 (11)
https://www.aex.ru/news (12)
https://flotprom.ru/2018/ (13)
https://ria.ru/20181228/1548865096.html (14)
https://www.infox.ru/news/282/economy/finance/ (15)
https://vk.com/milinfolive (16)
https://www.kommersant.ru/doc/3916725 (17)
https://iz.ru/863860/ilia-kramnik/chto-delat (18)
https://www.ruaviation.com/news/2019/5/7 (19)
https://www.kommersant.ru/doc/4031913 (20)
https://www.novayagazeta.ru/articles/2019/07 (21)
http://www.interfax-russia.ru/NorthWest/main.asp?id=1060738 (22)
https://www.militarynews.ru/story.asp? (23)
https://iz.ru/953787/aleksei-ramm-anton-lavrov (24)
https://www.kommersant.ru  (25)
- https://tass.ru/proisshestviya/8151321  (26)
- https://tass.com/defense/1154431 (27)
https://ria.ru/20200521/1571789287.html (28)
https://tass.ru/armiya-i-opk/9266899 (29)
- https://tass.ru/armiya-i-opk/10167613 (30)