Introducción
Esta semana ha estado marcada por la diplomacia. El sábado 19 de abril el presidente Putin anunció por sorpresa una tregua de 30 horas con motivo de la Pascua, siendo efectiva entre las 16:00 horas de ese día y las 22:00 hora de Londres. Los medios coinciden en que la intensidad de los combates se redujo, y se pudo ver a grupos de soldados evacuando heridos y muertos en este periodo. En cualquier caso, ambos bandos se acusaron mutuamente de no respetarlo.
En Estados Unidos la administración Trump ha amenazado con desentenderse del conflicto si las negociaciones no avanzan. En la campaña electoral Trump prometió terminar la guerra en unos días, pero ya han pasado 4 meses desde el comienzo de su presidencia y de momento no parece posible alcanzar un acuerdo de paz.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
Esta semana no se han aprobado grandes paquetes de ayuda. La administración Trump ya ha informado que no tiene previsto hacerlo. El secretario de estado, Marcos Rubio, ha avisado de que “No es nuestra guerra”, seguido de que “tenemos otras prioridades en las que centrarnos” (enlace).
Revisar
https://www.economist.com/europe/2025/04/15/trumps-ukraine-ceasefire-is-slipping-away
Esta semana se ha vuelto a hablar de firmar el acuerdo por las tierras raras. Según Bloomberg la administración Trump ha suavizado su postura, y tras una reunión con las autoridades ucranianas, estima la ayuda entregada en 100.000 millones de $, más en línea con lo estimado por Ucrania.
En la cumbre de París Steve Witkoff (enviado especial de EE. UU en la región) ha declarado que la entrada Ucrania en la OTAN está descartada (enlace). También ha añadido que Condoleezza Rice, secretaria de estado entre 2005 y 2009, no lo consideraba un objetivo posible.
Hoy The Washington Post publica que EE. U. va a presentar un nuevo plan de paz, que pasa por reconocer Crimea como parte de Rusia y congela el conflicto. Una vez se firmase un acuerdo de paz se levantarían las sanciones. Las garantías de seguridad o el posoble despliegue de tropas no está claro.
La alta representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, Kaja Kallas, ha comunicado que la UE tiene 2/3 de la munición prometida a Ucrania, que sería de 2 millones de proyectiles. Kallas ha recordado que este año la UE se ha comprometido a proporcionar 23.000 millones de € a Ucrania (enlace).
Al final de la sesión informativa, Kallas volvió a insistir en que los países de la UE deben ejercer la máxima presión sobre Rusia. «Se necesitan dos para lograr una paz, pero solo uno para seguir con la guerra... Todos aquellos que quieren que cesen las matanzas deben ejercer la máxima presión».
Siguiendo con Kallas, el portal español Público considera que su plan para crear un fondo de 40.000 millones de € para apoyar a Ucrania ha quedado enterrado. Según este medio España, Francia e Italia lo frenaron en seco, por lo que Kallas ha hecho una propuesta de mínimos, consistente en enviar estos 2 millones de proyectiles, con un valor de 5.000 millones de €. Esta asistencia será voluntaria (enlace).
Política y economía de Ucrania
El presidente Zelenski ha respondido a las declaraciones de Steve Witkoff (enviado especial de EE. UU en la región), que había comunicado al presidente Trump que la forma más rápida de alcanzar un alto el fuego era aceptar que las 4 regiones ucranianas anexionadas por Rusia fuesen reconocidas como parte de su territorio. Para Zelenski sólo los ciudadanos ucranianos pueden hablar de territorio ucraniano, e insistió que reconocer territorio ocupado como parte de Rusia es una línea roja (enlace).
Zelenski también ha impuesto sanciones 39 personas (casi todos de Rusia), así como a 60 empresas. Entre las últimas hay 3 chinas y 1 bielorrusa (enlace).
Política y economía de Rusia
Hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión para el PIB de Rusia este año al 1,5%. De momento no hay más detalles (enlace).
El valor del rublo ha subido un 38% desde el principio del año, siendo una de las divisas que ha ganado más valor frente al dólar (enlace).
En las últimas semanas han aparecido más noticias sobre la vuelta de empresas occidentales al mercado ruso, o la compra de gas. Según Kommersant varios representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos creen que un tercio de las empresas estadounidenses no podrán regresar a Rusia, ya que competirían contra empresas locales que no están interesadas en que ocurra. Un ejemplo es Danone, que vendió sus 12 fábricas a una empresa rusa.
Pese a ello, expertos rusos no comparten la opinión, ya que las empresas occidentales incluyeron cláusulas que obligaban a los compradores a vender si se cumplían ciertas condiciones (enlace).
Siguiendo con este tema, el grupo que adquirió las fábricas de Bosch podría reactivar la producción de frigoríficos y lavadoras este año. Los expertos creen que sólo se hará con una cuota significativa del mercado si los produce bajo la marca alemana, ya que cuenta con un público consolidado y fiel. Tras su regreso oficial, el activo volverá a estar bajo su control (enlace).
Los gobiernos de Rusia y Catar han acordado la creación de un fondo conjunto de inversión de 2.000 millones de $, repartidos al 50%. Está dirigido a proyectos en los campos de tecnología, salud, y extracción de minerales (enlace).
Desde Rusia se destaca que en 2014 se lanzó una iniciativa similar de 4.000 millones de $, dirigida a servicios financieros y bancarios, inteligencia artificial, minería de metales, logística, etc.
La aduana china ha informado que las importaciones rusas de petroleo se redujeron en un 14,7% el primer cuarto de 2025 (enlace), mientras que las de carbón subieron un 6% en marzo (enlace).
Otras noticias
Esta semana se produjeron intercambios de cadáveres y prisioneros. Para los primeros fueron 277:277, mientras que para los segundos 950 ucranianos por 41 rusos. El radio de muertos para estos intercambios está en 13,8:1 a favor de Rusia, siendo este último intercambio el más desfavorable a Ucrania, con +22:1 (enlace).
En cuanto a los heridos, el Ministerio de Defensa ruso informó del retorno de 246 militares. Otros 15 soldados rusos gravemente heridos fueron canjeados por 31 ucranianos. En Ucrania el presidente Zelenski anunció la llegada de 277 "guerreros" (enlace).
 |
Intercambio de cadáveres (@lostarmour). |
En los apéndices se puede ver un sumario de los intercambios de prisioneros y cadáveres hasta ahora. Para los segundos hay una gráfica específica.
El gobierno ruso ha galardonado con la Orden del Coraje a los periodistas fallecidos Anna Prokofieva y Alexander Fedorchak, fallecidos en el frente. La noticia de Kommersant recuerda que desde comenzó el conflicto más de 30 periodistas rusos han muerto en zonas de combate (enlace).
El gobierno del Distrito Autónomo de Yamalo-Nenetsia informó que a partir del 15 de abril reduce el bono por incorporarse a las FFAA. Anteriormente era de 3,1 millones de rublos, pero ahora pasa a 1,9, que era a cifra a principios de año (enlace).
La noticia se puede interpretar de muchas maneras, pero el posible fin de la guerra ha hecho que el número de voluntarios aumente porque muchos ven una última oportunidad para conseguir el bono, salario, y condiciones de veterano
Otra noticia que habrá que seguir es ésta del Ministerio de Defensa de Ucrania, que anuncia que los militares que llevan luchando desde 2022 serán retirados gradualmente del frente. Ivan Havrylyuk, viceministro de defensa, ha informado que se está trabajando en el "desarrollo de un mecanismo que permitirá la rotación de unidades si hay suficientes recursos humanos".
En cualquier caso, ha insistido que "el reemplazo de militares sólo será posible si se cuenta con personal capacitado capaz de reemplazar a quienes actualmente prestan servicio en el frente". Otras medidas en las que se trabaja:
- Creación de unidades con personal militar de entre 18 y 24 años que haya firmado un contrato
- Funcionamiento de 50 centros de reclutamiento en Ucrania que reclutan a voluntarios ucranianos y extranjeros
- Medidas para evitar la "busificación", detención forzada de hombres en edad militar
El Ministerio de Interior de Ucrania ha anunciado la creación de dos cuerpos de de la Guardia Nacional, Azov y Jartiya, como parte de las reformas anunciadas hace semanas. Sus comandantes serán los de estas dos brigadas, que sirven de núcleo, coroneles Denys Prokopenko e Ihor Obolienskyi (enlace).
Siguiendo con las reformas, la diputada de la Rada Maryana Bezuhla se ha mostrado muy crítica con el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi. Le acusa de bloquear la transferencia de brigadas a cuerpos y marginar a oficiales que no son de su cuerda. Por este motivo el proceso está siendo más rápido en la Guardia Nacional (enlace).
El portal Economichna Pravda ha publicado un reportaje sobre el valor de los equipos adquiridos por el Ministerio de Defensa que no se han entregado en el plazo acordado (enlace). Para lo que va de 2025 alcanza un valor de 13.000 millones de hryvnias, equivalentes a 312,62 millones de $. El 1 de enero de 2024 esta cifra total era de 39.600 millones, pasando a 45.000 a 1 de enero de 2025. A 13 de marzo estaba en 58.000 millones (1.395 millones de $).
Los autores destacan que a 31 de marzo había juicios nacionales e internacionales por valor de 12.800 millones. También explican que la "deuda mala" asciende a 50.000 millones, aunque el Ministerio rechaza tal concepto.
Desde el Ministerio se matiza que la cifra baja si se tiene en cuenta la inversión total. A 1 de enero era de 29.700 de 45.000 millones, y 29.000 de 58.000 el 31 de marzo.
El viceprimer ministro de Bulgaria, Atanas Zafirov, ha declarado que el gobierno de este país ha cambiado de opinión sobre la venta de los dos reactores nucleares rusos, y ahora quieren utilizarlos para sus centrales, ya que el precio de la electricidad está aumentando en todo el mundo.
Todavía no hay confirmación oficial, pero el proyecto se ha ido disolviendo con el tiempo. Inicialmente se hablaba de 6 reactores AP 1000 de la empresa estadounidense Westinghouse y 2 rusos:
- Central de Jmelnytskyi: 2 AP 1000 de EE. UU y 2 de tecnología rusa
- Central de Chyhyryn: 4 AP 1000
Los planes posteriores dejaron de un lado la central de Chyhyryn y se centraron en la de Jmelnytskyi, pero la compra de reactores estadounidenses cayó en el olvido. En octubre de 2024 los planes de contruir dos reactores con tecnología rusa se suspendieron, aunque en enero de 2025 la Rada (Parlamento) autorizó la compra de los dos reactores, con un coste estimado de al menos 600 millones de € (enlace).
Un tribunal de Moscú ha condenado a 4 periodistas en virtud del apartado 2 del artículo 282.1 del Código Penal de la Federación Rusa (participación en las actividades de una comunidad extremista). Se trata de Antonina Kravtsova, Artem Kriger, Sergey Karelin y Konstantin Gabov, que han recibido penas de cinco años y seis meses por colaborar con la Fundación Anticorrupción (clasificada como agente extranjero en Rusia) [enlace].
Ayer la prensa rusa anunció que el primer tren con contenedores había circulado a través de Novorossiya hasta llegar a Crimea. El tren salió desde la estación de Sverdlovsk y recorrió más de 3.000 km en 5 días antes de llegar a Sevastopol. En el mapa se puede ver el nuevo trayecto (enlace).
Las ventajas de la nueva ruta son bien conocidas. Ofrece otra vía logística además de los ferrys y puente de Crimea.

Me ha llamado la atención el uso del término "Novorossiya". Se hizo popular en 2014 pero cayó en el olvido en los años posteriores.
Campaña aérea/naval y frente
El portal nzz.ch ha entrevistado al coronel austriaco Markus Reiner, responsable del entrenamiento de oficiales en la Academia Militar Teresiana. Sus opiniones y análisis gozan de prestigio entre los analistas, por lo que merece la pena empezar con un resumen.
Reiner cree que la guerra actual de desgaste favorece a Rusia, aunque no haya avanzado tanto como hace unos meses. Actualmente hay un periodo de "Rasputitsa", pero cuando termine Rusia volverá a atacar con la intensidad de hace meses. Identifica varias áreas donde podría ocurrir:
Hay varias zonas a lo largo del frente favorables para las operaciones rusas, desde la región de Sumi, en el norte, pasando por el Donbass, hasta la provincia de Zaporozhye en el sur. Por ejemplo, los rusos podrían intentar hacerse con una gran parte de Ucrania en el noreste de la provincia de Jarkov. Esta zona es muy desventajosa para los ucranianos, ya que los rusos se encuentran en sus flancos. En caso de una gran ofensiva desde Vovchansk y simultáneamente desde la zona de Kupiansk, los ucranianos tendrían que retirarse.
El responsable de la administración militar de Sumy, Volodymyr Artyuj, ha sido destituido. Varias autoridades lo señalaron como culpable del ataque a una ceremonia organizada en Sumy para condecorar a militares (enlace).

En las redes sociales la aparición de lo que podría ser un vuelo de prueba del Saab 340 AEW&C (enlace). Su transferencia fue anunciada en junio del año pasado como parte de un importante paquete de armamento (enlace). El cómo Rusia podría derribarlos ha sido motivo de debate, planteando escenarios con misiles aire-aire de largo alcance como el R-37M. Personalmente creo que son más vulnerables a ataques con misiles balísticos Iskander cuando estén en sus bases o puntos de dispersión.
Justo antes de publicarse la noticia el amigo RANGEL ha encontrado un enlace donde se explica que en realidad, el Saab era un An-26 utilizado para calibrar radares (enlace).
Hace unas horas se produjo una explosión en un polvorín situado en Kirzach, en la región de Vladimir. Según el Ministerio de Defensa ruso la explosión se produjo debido a un incendio provocado por una "incumplimiento de las normas de seguridad" y promete exigir responsabilidades a los responsables (enlace).
En el frente se han producido pocos cambios, con pequeños avances por parte de Rusia.
Apéndice: Intercambios de cadáveres
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos
Apéndice 2: Intercambios de prisioneros
2025
- 19 de abril: 261 rusos por 277 ucranianos
- 19 de marzo: 175+23 rusos por 175 ucranianos
- 5 de febrero: 150 rusos por 150 ucranianos
- 15 de enero: 25 rusos por 25 ucranianos
2024
- 30 de diciembre: 150 rusos por 150 (o 189) ucranianos
- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania
2023
- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo 106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44 ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82
2022
- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107