Mostrando entradas con la etiqueta 88mm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 88mm. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2024

Gráfico de penetración de cañones alemanes de 75, 88 y 128 mm la Segunda Guerra Mundial

Hace unas semanas apareció este interesante gráfico en la red social VK. En él se compara la penetración de 3 cañones utilizados por Alemania en la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de este artículo es ofrecer algo de contexto a estos datos.

El eje vertical izquierdo indica la penetración en mm, y el horizontal la distancia en metros. Las pruebas se hicieron contra láminas de acero inclinada a 60° con respecto al eje horizontal.

La dureza de las láminas varía según el espesor, algo normal porque a medida que aumenta el grosor es más complicado endurecerlo. El mismo grosor complica que el proceso sea homogéneo. Por ello pasa de 95-105 kg/mm en 100-120 mm, 80-90 en 120-150, y 70-80 a partir de 150.


La denominación de los cañones y munición varía en los libros y documentación. Si uno se fija en la curva del medio:

8,8 cm hace refererencia al calibre, el famoso 88 mm de los Tiger. Pak 43 indica que es una variante montada en un cañón antitanque o cazacarro (Panzerabwehrkanone), y L/71 hace referencia a la longitud de la caña. El proyectil PZGR 39-1 es un modelo APCBC-HE.

El modelo de 7,5 cm merece la pena comentarlo porque es de otra categoría. KWK indica que es un cañón instalado en un carro de combate (Kampfwagenkanone), siendo el Panzer V "Panther" el único candidato. Además, la munición es APCR-T (Armour-Piercing Composite Rigid - Tracer), que sería "Perforante con núcleo duro y trazado". Esta munición consiste en un pequeño proyectil fabricado con un material muy duro (wolframio) y que vuela a a alta velocidad. En Alemania la fabricación no fue muy alta porque el wolframio era necesario en equipos y procesos industriales.

En el apéndice se puede encontrar una comparativa de la munición. Para la de 88 mm he puesto los datos de la PzGr 39/43, casi idéntica. Los datos permiten ver porqué el Ejército de Alemania decidió apostar por el 128 mm. Frente al famoso 88 mm ofrece mayor penetración, especialmente a distancias medias y largas. Es una pena que el gráfico no incluya datos para otras inclinaciones, ya que es probable que la ventaja del 128 mm fuese mayor.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.tanknet.org
- https://panzerworld.com/
- https://blog.portierramaryaire.com/arts/proyectiles_tanque_2.php

(*) APCBC (“Armour Piercing Capped Ballistic Capped - High Explosive” o “Perforante con capacete de perforación y capacete balístico - Alto Explosivo”

lunes, 28 de noviembre de 2022

Informe sobre las distancias de combate entre 1942 con tanques y autopropulsados

Interesantes conclusiones de un informe soviético sobre distancias de combate para tanques y autopropulsados. Los datos encajan bien con otros presentados anteriormente, que para 1943-44 daban una distancia común de 400-600 metros para el cañón de 75 mm y 600-800 para el 88 mm (Apéndice 1).

En las discusiones de internet se suele destacar los impactos a grandes distancias, pero normalmente éstas eran mucho menores. En Kursk menos de un 1% de los tanques soviéticos destruidos lo fueron a distancias superiores a 1.400 metros. El 10% lo fue a unos 1.000 metros. Aproximadamente un 60% lo fue a tan solo 200 metros.

Conclusiones


Como resultado del examen de los materiales que analizan los tanques y autopropulsados puestos fuera de combate en 1942, 1943 y 1944, se puede considerar que las siguientes afirmaciones se mantienen firmes:

Actualmente los tanques y artillería antitanque alemanes consisten casi exclusivamente en cañones de 75 y 88 mm. El enemigo utiliza predominantemente cañones de 88 mm contra nuestros tanques ​​y autopropulsados pesados, y cañones de 75 mm contra los medios.

El principal tipo de proyectil utilizado por la artillería alemana contra nuestros tanques y autopropulsados es un proyectil perforante de punta afilada y pequeño efecto explosivo (HE). En julio de 1944 más del 90% de todos los impactos lo fueron con este tipo de proyectil.

El uso de munición subcalibrada y proyectiles del tipo Faust u Ofenrohr contra nuestros tanques y autopropulsados es insignificante.

Los cañones alemanes de 75 mm suelen disparar a distancias de 100 a 700 metros, y rara vez superan los 1000-1100 metros.

Los cañones alemanes de 88 mm suelen disparar a distancias de 600 a 1.300 metros, y rara vez superan los 1600-1700 metros.

Los cañones de 75 mm disparan principalmente contra tanques T-34 a distancias de 100 a 600 metros y los cañones de 88 mm disparan desde 400 a 1.100 metros.

Los cañones de 88 mm disparan principalmente contra tanques IS de 600 a 1.300 metros.
Al disparar a los autopropulsados, la distancia aumenta entre 200 y 300 metros en comparación con los tanques del mismo tipo.

[...]

Ingeniero jefe del NII-48 MF A.F. Stogov
Subcomandante del 4º Departamento y jefe de proyecto, V.V. Larchenko


Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.tankarchives.ca
Entrada blog: Distancias de combate entre blindados durante la Segunda Guerra Mundial

Apéndice 1: Distancias de combate medidas por el Ejército Soviético para tanques destruidos

Gráfica 1: Distancias de combate para carros destruidos (vía Zaloga y Ness).

 

lunes, 14 de noviembre de 2022

Informe sobre las distancias de combate entre 1942 con tanques y autopropulsados

Interesantes conclusiones de un informe soviético sobre distancias de combate para tanques y autopropulsados. Los datos encajan bien con otros presentados anteriormente, que para 1943-44 daban una distancia común de 400-600 metros para el cañón de 75 mm y 600-800 para el 88 mm (Apéndice 1).

En las discusiones de internet se suele destacar los impactos a grandes distancias, pero normalmente éstas eran mucho menores. En Kursk menos de un 1% de los tanques soviéticos destruidos lo fueron a distancias superiores a 1.400 metros. El 10% lo fue a unos 1.000 metros. Aproximadamente un 60% lo fue a tan solo 200 metros.

"Conclusiones

Como resultado del examen de los materiales que analizan los tanques y autopropulsados puestos fuera de combate en 1942, 1943 y 1944, se puede considerar que las siguientes afirmaciones se mantienen firmes:

Actualmente los tanques y artillería antitanque alemanes consisten casi exclusivamente en cañones de 75 y 88 mm. El enemigo utiliza predominantemente cañones de 88 mm contra nuestros tanques ​​y autopropulsados pesados, y cañones de 75 mm contra los medios.

El principal tipo de proyectil utilizado por la artillería alemana contra nuestros tanques y autopropulsados es un proyectil perforante de punta afilada y pequeño efecto explosivo (HE). En julio de 1944 más del 90% de todos los impactos lo fueron con este tipo de proyectil.

El uso de munición subcalibrada y proyectiles del tipo Faust u Ofenrohr contra nuestros tanques y autopropulsados es insignificante.

Los cañones alemanes de 75 mm suelen disparar a distancias de 100 a 700 metros, y rara vez superan los 1.000-1.100 metros.

Los cañones alemanes de 88 mm suelen disparar a distancias de 600 a 1.300 metros, y rara vez superan los 1.600-1.700 metros.

Los cañones de 75 mm disparan principalmente contra tanques T-34 a distancias de 100 a 600 metros y los cañones de 88 mm disparan desde 400 a 1.100 metros.

Los cañones de 88 mm disparan principalmente contra tanques IS de 600 a 1.300 metros.
Al disparar a los autopropulsados, la distancia aumenta entre 200 y 300 metros en comparación con los tanques del mismo tipo.

[...]

Ingeniero jefe del NII-48 MF A.F. Stogov
Subcomandante del 4º Departamento y jefe de proyecto, V.V. Larchenko
"

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.tankarchives.ca
Entrada blog: Distancias de combate entre blindados

Apéndice 1:Distancias de combate para carros soviéticos destruidos (vía Zaloga y Ness).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_thrrKWB3LFuS9Pjaz4FbUbVcKrXDSs1YJ-QnZ1qre7mmAdetEFNZ8x6RlqAYRFZ1BnlgBf-JpnOfNm14aANqhBQ90M9Z4LZhPlldO7yKgAZKNMESE4qSSplfyZhdvVkoRgEh0kT5bAU/s1600/Gr%25C3%25A1fica+distancia+combates.png

martes, 31 de agosto de 2021

Cañones alemanes frente a tanques soviéticos, junio de 1942

Esta tabla fue emitida por los alemanes el 21 de junio de 1942, y muestra los efectos de diferentes cañones en los tanques soviéticos. A diferencia de las pruebas balísticas, estos datos se basan en observaciones del frente. No son tan científicos pero los resultados tienen otros parámetros que no suelen incluirse en un polígono: desgaste del cañón, ángulos, munición de menor calidad... 

Como se puede ver, el cañón de 50 mm tiene un uso limitado frente al T-34 y KV-1. Otros modelos de menor calibre, como el de 37mm y el checo de 47 mm ya no se incluyen. A estas alturas ya deberían haber sido sustituidos en su mayoría. También aparece el cañón largo de 75 mm, utilizando en los Panzer IV tardíos y como arma anticarro (PaK 40). Las notas que le siguen también son parte del documento.

Tabla 1: Cañones alemanes frente a tanques soviéticos.


Con frecuencia el casquillo del PzGr. 40 estalla, y el proyectil se encaquilla.

Las reglas al utilizar cañones AT: disparar con todas las armas a distancias correctas. En casos de ataques acorazados en masa, mover los cañones a campo abierto. Contra el T-34, el fuego de artillería debe ser concentrado, incluso si la coraza no puede ser penetrada.

La artillería enemiga ha logrado éxitos en control y concentración de fuego. Hay casos de fuego de artillería en masa. Esto nos obliga a diluir nuestras formaciones.

Las posiciones de reserva, dispositivos para determinar alcance (nota 1), y cañones "migratorios" se utilizan con habilidad. Las posiciones de artillería están camufladas con maestría.

Los tanques deben estar apoyados por la artillería de manera constante (a veces proyectiles de humo). Si es posible, se deben usar bombarderos en picado.

Es necesario que las unidades de tanques utilicen posiciones favorables (con preferencia pendientes inversas), esperen a los tanques enemigos, y que entonces disparen sobre ellos. Estas tácticas traen más éxitos que el excesivo heroismo demostrado por las unidades de primera línea.

Hay muchos casos de averias en las que el vehículo de reparación tiene que remolcar vehículos de masa similar o mayor.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.ca/search/label/50L%2F60 (traducción al inglés)
- Archivo original: CAMD RF 208-2511-1049

Nota 1: la traducción al inglés habla de cañones para determinar las distancias. Puede que sea alguno utilizado como referencia.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Un cañón antiaéreo de 88 mm, a la venta en España

El amigo Langsdorff me ha pasado este anuncio de un cañón antiaéreo de 88 mm a la venta. La pieza está en Valencia y puede ser tuya por 10.000 €.



La historia del 88 mm es muy conocida. Entraron por primera vez en combate en la Guerra Civil Español, donde también fueron utilizados con éxito contra tanques. En la Segunda Guerra Mundial fue una de las armas AT/AAA más famosas del Heer, y se desarrollaron versiones específicas para carros de combate.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://es.wallapop.com/
- https://ejercito.defensa.gob.es/

lunes, 3 de agosto de 2020

Churchill III alcanzado por un proyectil de 88 mm

En esta foto se puede ver la torre de un Churchill III británico que ha sido alcanzada por un proyectil de 88 mm disparado por un cañón de 88 mm Flak 18. Pese a la buena protección (89 mm) el blindaje ha sido penetrado. El tanque pertenecía a la King Force, que operó en la batalla de El Alamein a finales de 1942.


Aparte del impacto de 88 mm se aprecian otros de menor entidad junto al mantelete.

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyright desconocido

martes, 16 de julio de 2019

KV-1 destruido en Kerch

Los soldados alemanes tenían muchas más cámaras de fotos personales que los soviéticos, y los KV siempre eran objetos de atención por su tamaño. En 1941 Alemania no disponía de nada similar, por lo que estos tanques impresionaron a los alemanes. Muchos soldados solían hacerse fotos junto a vehículos abandonados o destruidos, por lo que en muchos casos los tanques se pueden identificar de manera individual.

Este KV-1 fue destruido en 1942 en Kerch. Como se puede ver, presenta dos penetraciones en la parte posterior del chasis. Probablemente sería alcanzado cuando intentaba retirarse porque la torre está girada hacia atrás. Es probable que las penetraciones se hiciesen con un cañón de 88 mm. Estas armas eran las más efectivas porque las de menos calibre sólo podían penetrar algunos puntos y a corta distancia.




En la segunda foto un soldado alemán (Stabsfeldwebel-sargento) le enseña a un prisionero soviético los impactos. Parece que la tripulación salió del tanque porque las escotillas están abiertas. El tanque es un modelo de 1941 con torre simplificada y cañón ZiS-5. En la tercera foto, una unidad (¿zapadores?) ha aprovechado para hacerse una foto en grupo.

Fuentes y enlaces de interés:

http://waralbum.ru/169542/ (primera foto)
- Las otras fotos hace años que las tengo en mi disco duro.Axis History Forum contiene temas con fotos de carros destruidos.

sábado, 27 de octubre de 2018

¿Jagdpanzer IV con el cañón de 88 mm del Tiger I?

En el foro Axis History Forum una persona preguntaba porqué el cañón 88L56 del Tiger 1 nunca fue instalado en el Jagdpanzer en vez del 75L70 del Panther. Al ser algo más corto hubiese facilitado la maniobrabilidad y reducido la sobrecarga en las ruedas delanteras, un problema importante en el Jagdpanzer IV con el 75L70. Otra ventaja es que la capacidad HE era superior.

La respuesta es bastante sencilla, y es que los requerimientos del Jagdpanzer siempre hicieron referencia al 75L70. Nunca se pidió montar un cañón de 88 mm. Sin embargo, la pregunta viene bien para comparar estos dos cañones y analizar si era posible montar el 88 en el chasis del Jagdpanzer.

Curiosamente, el 88L56 sólo fue instalado en el Tiger I porque el 75L70 del Panther no estaba disponible. Se suponía que sólo era una solución temporal hasta la llegada del 88L71. Un factor a tener en cuenta es que el 88L56 necesitaba una torre con un anillo de 1.900 mm, mientras que el 75L70 del Panther se instalaba en una de 1.650mm (Nota 1). Esto básicamente implica que el 88L56 ocupará más espacio, un factor importante en los blindados.

8,8 cm KwK 36 (Copyrigth desconocido)

El 88L56 era más corto, pero la comparación de peso es complicada. El cañón con los sistemas de retroceso no pesaba tanto como en el 75L70: 1.760 kg frente a 1.850. Sin embargo, la instalación completa (con mantelete) ascendía a 3.100 kg, frente a 2.650 del 75L70. Ver Apéndice 1 para más detalles. La munición también era algo más pesada. Un proyectil perforante pesaba 10,2 kg frente a 7,2 kg del 75L70. En cuanto a prestaciones contra blindados. El 75L70 ofrecía más penetración salvo a largas distancias, y la cadencia debería ser superior al utilizar un proyectil más ligero.

Una ventaja del 88L56 era su menor coste y mayor vida útil, 12.000 Reichmarks (RM) y 6.000 disparos. En el 75L70 eran 18.000 RM y 2.000 respectivamente.

Como se puede ver, la idea de montar un 88L56 no es tan descabellada porque ofrece algunas ventajas. Seguramente el espacio interior es un problema definitivo a la hora de considerar su uso en el chasis del Jagdpanzer.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://forum.axishistory.com
http://panzer-elmito.org/cazacarros/jagdpanzer_IV   

Apéndice 1: Pesos de los cañones

De acuerdo al "Merkblatt für das waffentechnische Personal der Panzer-Einheiten" los pesos en kilos para el 8,8 cm Kw.K. 36 y 7,5 cm Kw.K. 42 son:

Cañón con culata (Rohr mit Verschluß): 1330 / 1000
Cañón completo (Geschütz, vollständig): 1760 / 1860
Cañón con mantelete (Waffenblende mit Geschütz): 3100 / 2650.

Nota 1: No hay constancia de que se intentase la instalación en una torre con un anillo menor.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Experiencias con los cañones anti-tanque de 88 mm Pak 43/41

Hace unos meses subí al blog una traducción de un documento alemán sobre el Pak 43 de 88 mm (enlace). Este otro documento es similar, pero hace referencia al Pak 43/41. Esta versión era algo más ligera y pequeña.

Cañón anti-tanque 88 mm Pak 43/41 (Copyrigth desconocido).

Uso del Pak 43/41 de 88 mm (remolcado) en las operaciones de combate móviles (abril 1944)

Las recomendaciones ofrecidas en la instrucción 18/9 emitida el 27 de junio de 1943, "direcciones en la aplicación y uso del Pak 43/41 de 88 mm (remolcado)" sólo pueden ser aplicadas en secciones del frente estabilizados, y se ha demostrado que este es el caso.

Por otra parte, la experiencia en recientes batallas muestra que estas armas son de ayuda limitada en la guerra de movimiento, y no se deben seguir las recomendaciones mencionadas.

Las razones son las siguientes:

La masa del Pak, 4,3 toneladas, y altura. 1,9 metros, así como el aparatoso y desprotegido transporte motorizado, limita significativamente su movilidad en el campo de batalla.

No hay suficiente tiempo para preparar una posición.

Los cañones de gran calibre rara vez pueden ser escondidos de la observación enemiga, especialmente desde el aire.

Estos cañones están a merced de infanterías de ataque bajo un potente fuego horizontal

Por estas razones, esta valiosa arma ha sufrido altas pérdidas, tanto materiales como humanas, que no se compensan con los resultados logrados. Las pérdidas pueden y deben evitarse. Sólo es posible si se hacen las siguientes conclusiones, teniendo en cuenta la limitada movilidad de las armas en el campo de batalla.

Es necesario dejar de utilizar el Pak 88 mm (remolcado) en la guerra de movimientos en el frente, especialmente para cubrir la retirada de la infantería, ya que el uso de esta manera conduce a pérdidas innecesarias.

En la guerra de movimientos los cañones de 88 mm sólo son útiles si operan desde posiciones específicamente preparadas, en las llamadas regiones fortificadas, la posesión de las cuales es decisiva (nudos ferroviarios, cruces de autopistas, fortificaciones delante de puentes, cruces de ríos etc).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.co.uk
- Entrada blog: Experiencias con los cañones anti-tanque de 88 mm Pak 43

miércoles, 2 de agosto de 2017

Tácticas alemanas antitanque (17/9/1941)

Como otros países, la URSS capturó cientos de documentos alemanes. Muchos de ellos fueron traducidos para familiarizarse con el enemigo. El siguiente documento está fechado el 17 de septiembre de 1941. Es muy general, y no diferencia entre carros considerados obsoletos, como la familia BT y T-26, y los modernos, representados por el KV-1 y T-34. El blindaje de estos fue muy problemático hasta bien entrado 1942 porque los alemanes iniciaron Barbarroja equipados con cañónes de 37 y 50 mm. El primero era casi inutil contra el T-34. Las tripulaciones soviéticas lo apodaban “aldaba” porque al impactar en el blindaje era como si alguien llamase a una puerta.

El documento indica que un tanque puede ser abrumado mediante el fuego masivo con diferentes armas. Aunque no haya penetración los impactos pueden dañar suspensiones, orugas y otros componentes. Las armas de menor calibre no consiguen este efecto pero pueden destruir ópticas y visores. El T-34 inicial tenía problemas de visibilidad porque el comandante hacía de artillero y no disponía de una cúpula. La destrucción de la óptica mermaría considerablmente el potencial en combate del tanque. Sorprende que las connclusiones hablen de “voluntad indomable” o “la voluntad sobre las maquinas”. Probablemente se trataría de una manera de levantar la moral de muchos soldados y carristas alemanes, seriamente mermada tras la aparición del T-34 La traducción:

Para combatir blindados enemigos (tanques, vehículos blindados), las unidades deben seguir las siguientes reglas de combate:

A: Reconocimiento

Envíe unidades de reconocimiento con mucha antelación y fuera de los flancos abiertos, para observar, detectar y escuchar. El objetivo es evitar apariciones repentinas de tanques enemigos. Informe de estas apariciones con señales o cohetes.

B: Disponibilidad para combate

Cuando los tanques sean divisados, se da la orden de estar listos para la batalla.

Los comandantes más jóvenes, con iniciativa propia, pueden colocarse en una posición preparada abandonando el campamento o la marcha. Corra a su posición designada. Se debería preparar una trinchera y camuflaje para el comandante, de manera que pueda controlar su unidad (o dotación del cañón). Cada grupo (ametralladora o dotación de cañón) necesita formar una posición defensiva con una vista de 360°.

Hay que medir la distancia a varias partes del terreno. Sólo se abre fuego cuando el comandante de la unidad (batería) lo ordena. Los proyectiles AT deberían estar situados cerca del cañón. Es necesario disponer de:

- 10 balas AP (perforantes) SmK |H| para el rifle 98.
- 100 balas AP SmK |H| en dos cargadores o cintas para la ametralladora 34.
- 20 proyectiles AP PzGr 40 (munición de tungsteno) para el cañón AT de 37 mm.
- 32 proyectiles AP PzGr 40 para el cañón AT de 50 mm.
- 24 granadas de 38” para la infantería ligera.
- Para los cañones “howitzer” de infantería: 10 proyectiles AP de 105 mm.
- Cañón de 105 mm “18”: 10 proyectiles AP de 105 mm.

Disponga de armas de combate cercano preparadas. Granadas de palo, ovales, de humo, racimo etc.

C: Tácticas de combate

Cuando el tanque aparezca, pare todo movimiento.
Apunte al tanque antes del momento de disparar.
Dispare munición con flecha tipo sS, obligue al tanque a cerrar las escotillas.
Abra fuego desde las siguientes distancias:

- Desde 1.500 metros con el proyectil AP (rojo) de 10,5 cms del cañón 105mm “18”.
- Desde 1.500 metros con el proyectil AP de 10,5cms del cañón 105 mm ligero “18”.
- Desde 1.500 metros la MG-34 con munición pesada sS, para eliminar a la infantería.
- Desde 1.000 metros con el cañón medio AT de 50 mm y munición AP.
- Desde 800 metros con la ametralladora MG 34, dispararon munición AP mezclada con trazadoras para destruir las ópticas.
- Desde 600 metros con el cañón ligero AT de 37 mm y munición AP.
- Desde 600 metros, con el cañón ligero de infantería “18”, disparando munición de 7.5 cms “38”.
- Desde 500 metros, con el fusil pesado AT modelo “41”.
- Desde 400 metros, con el rifle 98 y munición pesada sS.
- Desde 300 metros, con el cañón ligero de 37 mm y proyectil PzGr 40.
- Desde 200 metros con los fusiles ligeros “382 y “39”.
- Desde 150 metros, con la ametralladora MG 34 y rifle 98 con munición SmK |H|.
- Desde 9 metros, con granadas de mano, granadas de racimo y cocketeles molotov.

Apunte a los puntos débiles: suspensión, anillo de la torre. No apunte al frontal del tanque, ya que es donde el blindaje es más grueso. Dispare a los laterales y posterior el tanque. Dispare fuego concentrado y cruzado. No dispare sólo a tanques delante suyo, también a otros en los flancos. Cuando dispare con el howitzer pesado de 150 mm debería obtener resultados satisfactorios disparando a la suspensión.

Mentenga la calma. Deje que el enemigo se acerque. Dispare de repente y lo más tarde posible. Cuanto más pesado sea el tanque, más tarde tiene que disparar para penetrar el blindaje con éxito. Ahorre munición AP.

D: Combate cerrado

Ciegue a la tripuación enemiga con granadas de humo, Deje que el tanque se acerque a 9 metros, y tire una granada, bomba en racimo o cocktel molotov; y escondase. Si el tanque se detiene, suba y tape sus visores. Elimine a los tripulantes que salgan del carro.

E: Si el enemigo rompe el frente

Defienda la posición a cualquier coste. Los tanques que rompen la línea puede ser destruidos por fuego directo de artillería o fuerzas de retaguardia. Sigo luchando contra los tanques que avanzan y la infantería que les acompaña. Dispare con todas las armas. Incluso aunque no pueda penetrar, tendrá un efecto desmoralizador en la tripulación.

La artillería combate los tanques con todos los cañones disponibles. La artillería debe estar situada lejos de los bosques, para poder disparar en todas las direcciones a los tanques que rompen el frente. Tenga preparada por lo menos 1 batería por regimiento y suministrela con más munición AP. Los observadores avanzados deben estar situados en lugares no accesibles para los tanques. Disponga de comunicaciones efectivas con los observadores por si descubren tanques.

Las fuerzas de retaguardia deben enfrentarse a los tanques que rompen el frente. Esto se debe preparar de la misma manera que la defensa AAA. Fuerzas de logística y otras unidades no combativas deben estar bien camufladas y posiciones en una región inaccesible a los tanques.

F: Breves conclusiones

Un soldado valiente puede destruir cualquier fuerza de tanques con propia su arma, así como otras de apoyo. Debe apuntar con cuidado para penetrar la coraza. Una voluntad indomable de destruir el tanque es la garantía de que la unidad no les tendrá miedo cuando aparezcan. La unidad siempre resistirá ante los tanques. La voluntad siempre triunfa sobre las maquinas.

Fuentes y enlaces de interés:

martes, 25 de abril de 2017

Instrucciones para el uso del cañón AA de 88 mm contra tanques

Instrucciones para el cañón de 88 mm AA en combate contra tanques

1) La saturación de una división acorazada con armas antitanques ofrece protección a los tanques que avanzan. Como la experiencia demuestra, el enemigo usa el T-34 en cantidades cada vez mayores. El 88 mm AA es adecuado para combatir este tipo de tanques, y el comandante del grupo de artillería de combate puede adjuntar 1 o 2 cañones de 88 mm con 1 cañón de 20 mm para cada uno.

Si los cañones de 88 mm disparan a objetivos terrestres, deben estar subordinados a una batería antiaérea pesada, ya que dos cañones no pueden disparar contra aviones, incluso con un equipo de puntería. Adjuntar una batería entera para hacer frente a tanques no es efectivo, ya que se debilita la defensa aérea.

2) No tome posiciones en terrenos llamos. Las posiciones deberían tener buena visibilidad. Abrir fuego desde 500-600 metros, ya que hacerlo demasiado pronto alerta al enemigo demasiado pronto, lo cual conduce a que cambie el lugar de la ofensiva o que dispare desde todos los tanques (desde 2000 metros con el T-34), con una efectividad bien conocida.

3) Además, la munición se conserva cuando se dispara a distancias cortas. Se puede destruir un tanque T-34 con 2-3 disparos a 500-600 metros. Es importante empezar a apuntar a una distancia más grande para lograr un impacto. 

La carga de munición para disparar a objetivos terrestres incluye 2-3 proyectiles antitanque y 1-3 proyectiles con espoletas de contacto o distancia, estas últimas se utilizan para disparar a objetivos que aparece de repente, especialmente en caso de ruptura del frente.

Un prerrequisito para una defensa exitosa es el rápido movimiento de un escuadrón AAA a su posición sin malgastar tiempo. La mejor posición no tiene valor si sólo se puede utilizar cuando el enemigo ya la ha superado. Es importante que los escuadrones tengan paso prioritario. Una manera simple de informar a todos los miembros de la división es con una orden como esta: “Los vehículos de combate del 4° Escuadrón del 128 Regimiento de Tanques (Símbolo táctico: un as) tienen derecho de paso”.

Fuentes y enlaces de interés

- http://tankarchives.blogspot.co.uk/

jueves, 19 de enero de 2017

Experiencias con los cañones anti-tanque de 88 mm Pak 43

Este documento explica las limitaciones del cañón anti-tanque 88 mm Pak 43, uno de los cañones antitanque más potentes de la Segunda Guerra Mundial. Era capaz de destruir cualquier tanque, pero el perfil y sobre todo el peso eran importantes, por lo que la movilidad se resentía (*). Esto le volvía más vulnerable al fuego de artillería. 

Cañón anti-tanque 88 mm Pak 43 (Copyrigth desconocido).

Experiencias con los cañones anti-tanque de 88 mm Pak 43

La experiencia en el frente muestra que los cañones anti-tanque de 88 mm remolcados son de utilidad limitada en guerra móvil (contrataque, defensa móvil y especialmente cubriendo retiradas).

Causas:

- La masa de 4,5 toneladas, 1,9 metros de altura, y vehículos de remolque completamente desprotegidos limitan la movilidad en el campo de batalla.
- Normalmente no hay tiempo suficiente para organizar correctamente una posición de disparo.
- El cañón, debido a su tamaño, no puede ser escondido al enemigo (en especial desde el aire).
- Debido a la dificultad de girar el cañón, es difícil defenderlo frente a la infantería a distancias cortas.

Conclusiones: El cañón AT remolcado de 88 mm sólo es útil en guerras de posición, sólo puede ser utilizado en los principales ejes de defensa, como los sectores importantes, cuyo control es especialmente importante.

El manual 18/9 “Instrucciones en el uso del Pak 88 mm” publicado el 27 de junio de 1943 están siendo revisados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tankarchives.blogspot.co.uk/2017/01/pak-43-problems.html
- CAMD RF 500-12480-24
- http://www.lonesentry.com/new88mm/

(*) Una de las razones por las que el cañón soviético ZiS-2 de 57 mm era popular era precisamente por su bajo peso.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Modernizando el tanque pesado soviético IS-2

A finales de 1943 y principios de 1944 los primeros IS-2 entran en combate. El carro presenta muchos aspectos positivos, como una potencia de fuego muy superior a la del KV-1/85, pero tiene una serie de características que no satisfacen al Ejército Soviético. El hecho de que se insista en la producción a gran escala, con un objetivo de 300 unidades mensuales en abril de 1944, repercute en la calidad final del tanque.

El principal problema –descubierto tras los primeros combates en Korsun en Febrero-Marzo de 1944- era la vulnerabilidad de la coraza frontal. Esta variante tenía un mantelete de dos ángulos que facilitaba la tarea del conductor, pero era menos eficaz en lo que se refiere a protección. La escasa inclinación hacía que la coraza fuese vulnerable a los cañones de 75 y 88mm, a pesar de tener un grosor notable (120mm).

El GABTU y NTKP tomaron medidas drásticas para solucionar los problemas y mejorar la calidad del IS-2. Se lanzó un programa de mejoras que afectaba 20 áreas. Las más importantes:


- Mejora de la protección frontal del chasis hasta hacer el carro invulnerable a los proyectiles de Panther y Tiger.
- Elevar la protección de la torre hasta un nivel comparable al chasis.
- Refuerzo del embrague.
- Instalación de una ametralladora pesada AA.
- Mejoras en las solduras.
- Modificar instalación de los depósitos de combustible, instalandolos en el compartimento motor en vez del de la tripulación.

El proyecto recibió tal prioridad que se prohibió trabajar a Kotin (diseñador principal) y Salzsman (director de la fábrica de Chelyabinsk) en diseños de nuevos carros y centrarse en la mejora del IS-2. El 13 de Abril se envió un informe que describía las principales mejoras:

1) Aumentar la protección del chasis y torre.
2) Mejorar la fiabilidad del sistema de refrigeración.
3) Reducir la inflamibilidad del tanque desplazando los depósitos de combustible al compartimento motor.
4) Mejorar las condiciones del conductor.
5) Mejorar la cadencia y precisión del disparo mediante un nuevo sistema de giro.
6) Reforzar la potencia de fuego mediante la instalación de una ametralladora AA adicional.
7) Aumentar la fiabilidad del motor mediante la instalación de un nuevo estarter ST-700

El proyecto avanzó con algo de lentitud porque al personal de ChKZ no le interesaba demasiado el proyecto. El IS-2 era un producto de otra oficina de diseños y ellos preferían diseñar sus propios carros. Sin embargo la presión del GABTU dio resultados y en agosto se produjeron en Uralmashzavod y la Fábrica 200 los primeros chasis modernizados. Como indica el siguiente documento, la protección mejoró sustencialmente*:

En la segunda mitad de agosto los planos de las partes y sistemas del carro modernizado fueron enviados al GBTU (Direccion General de Blindados) para su aprobación. En el informe constaba lo siguiente:

1. La coraza

La parte frontal del casco del IS es mas plana (comparada a la anterior versión), fabricada con acero de alta dureza. La lamina superior – 100mm/60º, no es perforable con proyectiles perforantes disparados de los cañones alemanes de 75 y 88mm del modelo de 1942 y 1943, con una velocidad inicial del proyectil de 1.000 m/s;

La parte baja del chasis frontal puede ser penetrada con un proyectil perforantes a 90°:

a) 75mm modelo 1942 con velocidad inicial de .1000m/seg a una distancia de 900m;
b) 88mm modelo 1943 con velocidad inicial de 1.000m/seg a una distancia de 2500m
c) 88mm modelo 1936 con velocidad inicial de 810m/seg a una distancia de 100-300m.

Las inclinaciones frontales de la sección subtorre, con grosor equivalente de 130mm, no se perforan con los proyectiles perforantes alemanes usando los cañones indicados.

La parte frontal de la torre, fabricada con acero de alta dureza y con grosor de 130mm puede ser penetrada con un impacto perpendicular (90°) con los siguientes cañones:

a) 75mm modelo 1942 con una velocidad inicial de 1000 m/s y a una distancia de 1100m:
b) 88mm modelo 1943, con velocidad inicial de 1000 m/s y a una distancia de 3.000m

De esta manera, el refuerzo del blindaje del IS en su parte frontal, de la sección subtorre y de la parte frontal de la torre incrementó de manera significativa la resistencia a los impactos de los proyectiles en estas partes del casco y de la torre.
Frontal del IS-2 modernizado (obr 1944) junto a las secciones descritas en las pruebas (http://www.missing-lynx.com)

2. Instalacion del armamento

El montaje del cañon en el IS modernizado se efectua a traves del techo de la torre, para ello parte del techo de la torre es desmontable. El montaje es facil y comodo, mientras que la parte frontal de la torre tiene una forma mas racional, lo que incrementa su resistencia a los impactos.

3. Compartimiento belico

El sistema de rotación de la torre ha sido modernizado con un nuevo sistema de rodamientos, lo que hace que su giro sea mas suave. La torreta del comandante con dos visores MK-4 es pequeña, esta montada en los segmentos fijos de la escotilla movil, lo que reduce la altura del carro y garantiza una buena visibiildad circular para el comandante desde el carro.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://army.lv/ru/is-3/istorija/631/547
- http://www.missing-lynx.com/articles/russia/amtis/amtis.htm
- El puño de acero de Stalin. Historia del tanque soviético, de Mijail Svirin, editorial Yauza (2006).
- La industria de tanques durante la Gran Guerra Patriotica, de A.R Ermolov, editorial Moscú (2009).
- IS-3, el último carro pesado de la Segunda Guerra, libros Penguin, editorial Yauza (2010).

* Traducción cortesía de Torero, con ayuda de Bojan y Barseek.

viernes, 11 de marzo de 2016

El T-34 y el cañón de 88mm

Disparos a un chasis de T-34 desde 1500 metros.

1) Munición AP.

Grosor frontal: 45 mm.
Ángulo de inclinación (угол наклона ): 40°.
Ángulo de impacto(угол встречи): 70°.
La coraza es destruida y la escotilla del conducor arrancada. La grieta en la coraza es de 160-170mm. El proyectil rebota.

2) Munición AP.

Grosor de la nariz: 140 mm.
Ángulo de inclinación: 0°.
Ángulo de impacto: 75°.
Penetración de la coraza, diametro del agujero de la entrada, 90mm, salida 200x100 mm. Grietas en las soldaduras de 210 - 220 mm.

Frontal del carro tras varios impactos de 88mm. El impacto señalado con un círculo corresponde a un proyectil HE de 88mm (Archivos Tsamo via Kolomiyets).
 
3) Munición explosiva y de fragmentación.

Grosor frontal - 45 mm
Ángulo de inclinación: 40°.
Ángulo de impacto: 75°.
Insignificante abolladura. La parte izquierda, donde se juntan las planchas frontales y laterales resulta destruida.

Deducciones/conclusiones: el cañon de 88mm penetra la nariz del chasis. Si el impacto ocurre en la parte frontal del chasis, el proyectil rebota pero debido a la baja calidad de la coraza, se forma una abolladura en la plancha. La coraza del chasis tiene una viscosidad baja –spall, delaminación, frietas. Las soldaduras en las planchas resultan destruidas.

Conclusión: la munición alemana de 88mm penetra la parte frontal del chasis desde 1500 metros. Para mejorar la protección es necesario mejorar la calidad de la coraza y soldaduras.

Fuentes y enlaces de interés:

- T-34, la enciclopedia completa, de M. Kolomiyets, publicaciones Ehksmo (2009).
- El puño de acero de Stalin. Historia del tanque soviético, de Mijail Svirin, editorial Yauza (2006).

jueves, 10 de marzo de 2016

T-34: Estudio de pérdidas por operación y calibre

El T-34 se utilizó contra el ejército alemán desde Barbarroja a Berlín, por lo que se enfrentó a todos los cañones y armas anti-tanque utilizados por los alemanes. La tabla 1 muestra una relación de pérdidas según calibre y operación.Las cifras del 50 mm corto incluyen cañones franceses de 47 mm. 

Tabla 1: Estudio de pérdidas de T-34 por operación y calibre. Hacer cick para agrandar.
 
Los datos se  pueden dividir en dos bloques. Hasta la batalla de Kursk los alemanes utilizan sobre todo calibres de 37 y 50 mm, pero en esta batalla empiezan a aparecer los modelos de 75 mm en grandes cantidades. Estos son mucho más peligrosos para la coraza del T-34. En las operaciones de Orel este modelo destruye más del 40%, frente a apenas el 12% en Stalingrado. El comandante del 56 Ejército de la Guardia de Tanques, Pavel Rotmistrov, escribió una famosa carta describiendose como un patriota "sans culottes", en la que pide tanques más modernos y se queja del conservadurismo de los diseñadores.

Los cohetes AT (Panzerfaust) no tienen un gran impacto salvo en Berlín. En ciudades estas armas eran mucho más peligrosas porque para los infantes era más sencillo acercarse a los tanques. En otras situaciones era mucho más peligroso. 

Fuentes y enlaces de interés:

- T-34, la enciclopedia completa, de M. Kolomiyets, publicaciones Ehksmo (2009).
- El puño de acero de Stalin. Historia del tanque soviético, de Mijail Svirin, editorial Yauza (2006).

sábado, 6 de febrero de 2016

Distancias de combate entre blindados

A pesar de los avances tecnologicos, los blindados en la Segunda Guerra Mundial (SGM) seguían teniendo equipos ópticos básicos. Los visores nocturnos eran casi inexistentes e ineficaces, y las tripulaciones se conformaban con periscopios, cúpulas y simplas miras para operar el carro y abrir fuego. A medida que fue avanzando el conflicto mejoraron la capacidad y alcance, pero los combates seguían ocurriendo a distancias cortas, a pesar de algunas excepciones.

Una distancia “larga” a la hora de abrir fuego sería cuando hace falta determinarla para hacer fuego preciso. Normalmente los cañones de los carros tienen una trayectoria tensa, y luego los proyectiles se van desviando porque pierden energía. El T-34-85 era capaz de hacer fuego tenso hasta 900-1.100 metros dependiendo de la munición.

Por estas razones, las distancias de combate eran muy pequeñas. En Kursk menos de un 1% de los carros soviéticos destruidos lo fueron a distancias superiores a 1.400 metros. El 10% lo fue a unos 1.000 metros. Aproximadamente un 60% lo fue a tan solo 200 metros, una cifra ridícula si se compara con los 3.000-4.000 metros mencionados en algunos informes.
Gráfica 1: Distancias de combate para carros destruidos (vía Zaloga y Ness).

Los datos medidos por los soviéticos confirman esta tendencia (Gráfica 1). Más del 90% de los combates entre carros destruidos y cañones de 75/88mm tuvieron lugar a menos de 1.200 metros. Estos análisis tuvieron mucha relevancia tras la SGM. Tras analizar estos datos se decidió apostar por estabilizadores que diesen mayor potencia de fuego a esas distancias en vez de complejas miras estadimétricas.

En los teatros occidentales las distancias no era muy diferentes. En Europa Occidental la distancia era de 800 yardas, en Africa 900 y en Sicilia sólo 350. El relieve y la gran cantidad de obstaculos hacían los duelos a grandes distancias casi imposibles.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://vadimvswar.narod.ru/ALL_OUT/TiVOut0507/LsT34/LsT34001.htm
- Survey of Allied tank casualties in World War II.
- The Red Army Handbook 1939-1945, de S. Zaloga y L.S. Ness, The History Press Ltd (2003).
- http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=62&t=18964
- Panther vs T-34, de R.Forczyk, Osprey duel (2007).

miércoles, 1 de enero de 2014

Tácticas alemanas antitanque (9/1/1943)

Los siguientes extractos son de un documento capturado el 9 de enero de 1943. Los consejos son similares a los del primer documento, pero se han añadido más detalles sobre los tanques. Sorprende que se siga mencionando a los KV-2, T-26 y BT. A estas alturas apenas eran utilizados porque casi todos habían sido destruidos o dados de baja.

Resumen de las experiencias en batallas de tanques en el frente este

Tanques soviéticos

Es difícil destruir los siguientes tanques: tanque medio T-34 (26 toneladas), tanque pesado KV-1 (44 toneladas), KV-1 modificado (120mm de blindaje), KV-2 (52 toneladas). Los tanques ligeros T-26 y BT son obsoletos. Los T-40 y T-60 tienen una débil coraza.

La resistencia de los tanques rusos a los proyectiles AT no se debe solamente al grosor del blindaje, sino también por el ángulo. El T-34 tiene gran capacidad de circular por campo a través. Se deben tomar medidas especiales cuando se enfrenta a él, sobre todo para hacer el terreno impracticable para los tanques.

La principal debilidad de los (tanques) rusos es la pobre visibilidad. Esto debe ser aprovechado para abrir fuego por sorpresa y poca distancia con cañones AT.

Importancia del reconocimiento frente a tanques (Orden 469/2A)

El reconocimiento es el primer paso en el combate con cualquier carro enemigo. Para destruir un tanque con blindaje potente, el alcance, lugar de impacto, tipo de munición, todo depende del tanque (ver Orden 489/3A “tabla para disparar a un tanque”).

Tácticas de los tanques rusos

Los rusos tienen dos maneras de utilizar los tanques.

1. Emplearlos como cañones blindados (sobre todo en terreno plano). Los tanques abren fuego desde 1500 metros.

Medidas: No tiene sentido abrir fuego con cañones AT medios y ligeros, el StuG, Pz III o Pz IV (con el 75L43). A esta distancia, los tanques sólo pueden ser destruidos por cañones AA de 88m, artillería, cañones AT pesados (cañón AT modelo 1941 y cañones de 7.62cm, desde una distancia de no más de 1.300 metros).

La infantería y armas pesadas acompañantes, cuando reciben fuego, deben quedarse en las trincheras, esconderse y cesar todo movimiento.

2 Ataque de tanques (apoyando la infantería)

a) Debido al insuficiente número de radios, los tanques atacantes siguen el ejemplo del tanque líder.
Medidas: primero destruir el tanque líder.
La infantería alemana permite a los tanques rusos pleno movimiento.

b) La infantería sigue a los tanques a poca distancia.
Medidas: separar la infantería de los tanques abriendo fuego supresor.

c) El ataque se realiza línea por línea (escalonado)
Medidas: intentar ponerse a cubierto, cambiar la posición del cañón AT de manera constante e intentar rechazar el ataque de los tanques en combate cerrado.

La siguiente sección no ha sido traducida porque es bastante obvia (dispare cuando pueda al blindaje plano, utilice APCR en objetivos muy bien blindados, utilice cañones de escasa penetración a bocajarro, dispare a los flancos…). La sección sobre la infantería repite las órdenes previas: cuando los tanques se acerquen, escóndase en agujeros y trincheras, no abra fuego. También menciona algunas armas AT de la infantería:

- Rifle-Granada modelo 1940: penetra 60mm de blindaje a 50-100 metros.
- Granada de humo de 250 gramos, utilizar para bloquear los visores de la tripulación.
- Mina AT, colocada mediante un imán o gancho, capaz de perforar 140mm de blindaje.
 
Fuentes y enlaces de interés: