En las últimas horas las tropas rusas han proseguido con su avance, y se han hecho con el control de Svitlodarsk. El Ejército Ucraniano ha intentado volar una presa en Vuhlehirske para ralentizar el avance ruso, pero no ha tenido éxito. Todo indica que los ucranianos se van a retirar de esta zona para tener un frente más defendible y menos expuesto (enlace). El presidente Zelenski ha reconocido que la situación en Donbass es complicada, y que las bajas diarias alcanzan 50-100 hombres al día (enlace).
 |
Mapa de la situación en Donbass (enlace).
|
El presidente Zelenski también ha informado que un ataque de misiles contra un centro de entrenamiento en Desna (Chernigov) provocó la muerte de 87 militares (enlace). Se trata del incidente más sangriento (conocido) en el bando ucraniano desde que comenzó la guerra.
El general francés Dominique Trinquand ha sido entrevistado por Radio France y ha dejado un buen análisis de la guerra, que cree que será larga y con una difícil salida. Rusia fracasó en su intento de derrocar al gobierno ucraniano y en 3 de las 4 ofensivas que lanzó, siendo la única exitosa en el sur. Aquí ha logrado crear un pasillo con Crimea y ha convertido el mar de Azov en un mar ruso (enlace).
En Donbass está ganando la batalla, es un avance lento y laborioso, pero sistemático. Se utiliza la artillería de forma masiva para compensar la falta de refuerzos. Los efectivos en esta región equivalen a 60 batallones (96 en plantilla). Las repúblicas del Donbass han decretado la movilización, pero no Rusia.
Mientras tanto Ucrania sigue recibiendo más material. Dinamarca ha anunciado que suministrará misiles antibuque Harpoon. La República Checa por su parte ha donado helicópteros de ataque, tanques y sistemas lanzacohetes (enlace).
El sargento ruso Vadim Shishimarin, acusado de matar a un civil, ha sido condenado a cadena perpetua. El militar ya se había declarado culpable del crimen. Mientras tanto, la Fiscalia de Ucrania ha anunciado que 13.000 supuestos crímenes de tropas rusas serán investigados (1 y 2).
Viktor Medvedchuk, principal aliado político de Putin en Ucrania y bajo arresto desde el pasado abril, ha conectado el ventilador. Acusa al gobierno de 2014-2015 (incluyendo al presidente Poroshenko y ministros) de crear una trama para comprar carbón a las repúblicas del Donbass. Los pagos eran realizados por los Servicios de Seguridad ucranianos (SBU), y Medvedchuk hacía de intermediario (enlace). En los medios se discute si se trata del principio de una operación contra Poroshenko, cuya relación con Zelinski no es buena.
Un dron Bayraktar TB2 ha sido recuperado por Rumanía; se trata del 75 azul. Lo más probable es que fuese derribado el 7-8 de mayo y la corriente arrastrará los restos hasta la costa rumana. Antes de comenzar el conflicto Ucrania recibió 18 drones TB2 (1 y enlace blog).

Starbucks va a abandonar el mercado ruso completamente. Operaba en el país desde 2007 y tenía 130 cafeterías. El pasado marzo había suspendido la actividad. Los trabajadores recibirán el equivalente de 6 meses de salario (enlace).
AvtoVAZ ha anunciado que retoma la producción de vehículos en junio. El proceso será gradual, y se sustituirán componentes extranjeros por otros locales. También se ha hablado de importar componentes de China (enlace).
Los 3 principales importadores de gas de Grecia (DEPA Commerce, Mytilineos y Prometheus Gas) han informado que realizarán los pagos en rublos. El esquema ya se ha comentado en el blog, los clientes tendrán dos cuentas en Gazprombank. El dinero se ingresa en euros y es convertido en rublos para transferirlo a Gazprom (enlace).
Rusia sigue consolidando su presencia en la región de Jerson, clave porque conecta Crimea con la Federación Rusa. Kirill Stremousov, vicepresidente de la administración militar-civil de la región ha pedido a Rusia la creación de una base militar para garantizar la seguridad. Además, se ha elevado el ruso al nivel de lengua estatal. La educación en colegios y universidades se hará en ruso, pero se organizarán clases en ucraniano si así se demanda (1 y 2).
El antiguo secretario de estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, ha hecho un discurso sobre la crisis ucraniana en Davos. Kissinger opina que Ucrania debería ceder territorio. Lo ideal sería volver al estatus de antes del conflicto, pero seguir con la guerra más allá no sería un combate por la libertad de Ucrania sino contra Rusia misma, cuyo posición de poder conviene no olvidar. Tampoco hay que dejarse llevar por y lanzar a Rusia junto a China (1).
El presidente Zelenski ha anunciado la intención de completar el segundo An-225, almacenado desde hace décadas en Kiev. Será dedicado a los pilotos caidos en la guerra, especialmente a aquellos que lo hicieron en las operaciones de Mariupol. Además, Zelenski ha recordado una propuesta hecha a Turquía para completarlo por 800 millones de $ (enlace).
El gobierno tuco ha pedido garantías por escrito para que Finlandia y Suecia "dejen de apoyar a terroristas" y levantar las sanciones que impiden la exportación de armamento a Turquía. Si ésto se cumple no habrá oposición a que estos países se integren en la OTAN (enlace).
El responsable del Directorado de Inteligencia de Ucrania, Kyrylo Budanov, ha concedido una larga entrevista al diario ucraniano Pravda. Según datos de la inteligencia ucraniana, el plan de Rusia era lanzar una operación militar de no más de 10 días, tomando Kiev en 3. El territorio a ocupar sería el situado al este del Dnieper (enlace).
Posteriormente se nombraría un nuevo presidente que se ajustaría a los deseos de Rusia. Este no era Yanukovych, tal y como se había especulado. Su papel sería de convertirse en un presidente de transición para dar legitimidad al nuevo gobierno.
También hay que decir que algunas afirmaciones chirrían bastante, como cuando habla de una entrada en Crimea tras un año de guerra.
El servicio ruso de la BBC ha informado de la muerte del mayor-general Kanamat Botashev cuando realizaba una misión en un Su-25. Los ucranianos reclaman el derribo con un MANPADS. Hay varias cosas que sorprenden, lo primero es su alta graduación; y también la edad, 62 años. Según esta fuente Botashev estaba en la reserva, y su carrera se había visto afectada por varios incidentes, incluyendo uno que terminó con la pérdida de un Su-27UB. Se ha especulado con que era un mercenario de Wagner o un voluntario (enlace).
 |
Foto del mayor-general Kanamat Botashev.
|
Una foto curiosa de un Mi-2MSB siendo transportado en un camión. Esta variante fue creada en Ucrania y no ha sido exportada a Rusia, por lo que no está claro el uso que se le va a dar. No me sorprendería si termina en alguna exhibición de armamento capturado.

En Mariupol ha aparecido un T-54 reactivado. El cañón tiene toda la pinta de estar soldado, por lo que sólo serviría para proteger a soldados y como medio de transporte (enlace).