Mostrando entradas con la etiqueta tiger-II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiger-II. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2020

Hilera de tanques en el museo de Saumur

Estas fotos en las que se pueden ver tanques de diferentes eras siempre me han gustado. En este caso el museo de Saumur ha colocado un Char B1, un Tiger II, un M-3/5 Stuart y un Schneider CA1 de la Primera Guerra Mundial.




Las comparativa entre el Tiger II y el Char B1 es la más interesante, porque ambos estaban entre los modelos más protegidos y mejor armados de su era. El francés para 1939 se estaba quedando anticuado, ya que su torre de un tripulante y el armamento dividido era menos efectivo que la configuración de los panzer alemanes, con torres de 3 tripulantes y un solo cañón. En cuanto al Tiger II, tampoco era especialmente moderno cuando apareció. Disponía de un potente cañón y grueso blindaje, pero mantenía el puesto de operador radio, a pesar de que otros modelos ya lo habían eliminado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/oldfag_tm

martes, 14 de abril de 2020

Restauración de un Tiger II en Suiza

El Museo Militar de Suiza está restaurando desde el año 2007 un tanque Tiger II adquirido tras la Segunda Guerra Mundial. El ejemplar fue fabricado por Henschel en Kassel-Mittelfeld a mediados de 1944, y entregado al SPzAb 506 (Batallón de Tanques Pesados 506) en septiembre de 1944. De ahí el rastro se pierde, pero cuando fue entregado a Suiza apenas tenía daños -la caña había sido destruida por la tripulación-.



Increíblemente, tampoco se sabe muy bien cómo llegó a Suiza. Los primeros documentos sobre el vehículo que están disponibles indican que fue utilizado en el polígono de Thun para entrenar la evacuación de vehículos en los años 50.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.koenigstiger.ch/english/index.html

viernes, 10 de enero de 2020

Un prototipo del Tiger II será expuesto en Holanda

El museo de Bovington ha anunciado que va a prestar el segundo prototipo del Tiger II al Museo Nacional Militar de Holanda, situado en Sosterberg.

El vehículo será expuesto por lo menos hasta otoño del 2020, pero podría quedarse algo más tiempo si resulta popular. En el mismo Bovington pasó lo mismo con un Elefant traído desde Estados Unidos.






El ejemplar fue producido en acero estándar y nunca entró en combate. Se puede identificar como un vehículo original por la torre y la óptica del artillero, con dos aperturas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.tankmuseum.org/year-news/bovnews78632
https://vk.com/yuripasholok (fotos)

domingo, 23 de septiembre de 2018

Tiger collection en Bovington

Una de las razones por las que fui al museo de Bovington es la exhibición de la "familia" de los Tiger. El museo ha traido un Elefant de Estados Unidos y lo ha expuesto en un hangar junto al Tiger, Jagdtiger, y dos Tiger II.

La primera foto es de una página web. Me sorprendió la cantidad de gente que había, seguramente porque coincidía con las demostraciones de tanques en un circuito. La exhibición ha tenido tal éxito que se va a alargar hasta otoño de 2019 - se suponía que terminaba el mes que viene.

Panorámica de la exhibición.

Elefant (1).

Elefant (2). 

Vista de la casamata. A destacar los impactos. 

Parte trasera.

Elefant (3). 

Vista lateral.

Blindaje frontal con láminas remachadas.

Jagdtiger con suspensión Porsche.

Compartimento motor.

Interior del vehículo. 

Prototipo v2 Tiger II.  

 Tiger II junto a Jagdtiger.

Tiger I capturado por los británicos en Túnez.

Vista trasera. Se puede observar el daño causado al ser inmovilizado.

Tiger 2 capturado al SS SPzAb 101 en Normandía.

Vista 3/4.

 Jagdtiger junto a Tiger II.

Rueda de rodadura. Dentro del cuadrado rojo se aprecia la goma, que reduce las vibraciones.

Motor original del Tiger I, un Maybach HL210.

Sección diseccionada.

Fuentes y enlaces de interés:

martes, 20 de febrero de 2018

Foto de un Tiger II accidentado en Danzig

Hace unos días apareció en el foro tank-net una famosa foto de un Tiger II hundido en una calle de Danzig. El vehículo pertenecía al Bataón de Tanques Pesados de las SS 503 (Schwere SS-Panzerabteilung 503). La fecha de la foto no es conocida pero seguramente es de mayo de 1945, cuando los soviéticos se hicieron con el control de la ciudad. En la primera foto se puede ver al fondo un tanque pesado soviético IS-2.

La calle en la que se hicieron las fotos es "Długich Ogrodach" (Largos jardines). Según el autor Schneider el Tiger II se movía de noche cuando se precipitó en el cráter de una bomba o proyectil. Sobre el chasis se puede ver uno de los railes.








Fuentes y enlaces de interés:

domingo, 3 de diciembre de 2017

Tiger II Porsche en la Panzer Kompanie (Flk) 316

A finales de 1943 comienza la producción del Tiger II. Su vida será mucho más complicada que la de su hermano mayor. En esta época los aliados –sobre todo soviéticos- operaban carros con mucha más potencia de fuego que los T-34-76 o Sherman de 75 mm. Al mismo tiempo, la situación de Alemania retrasó notablemente la producción. Entre Octubre de 1943 y Mayo de 1944 se produjeron 38 Tiger II, cuando estaba planeado llegar a los 100. Además, estos ejemplares tenían todo tipo de problemas mecánicos y no eran adecuados para combatir.

Una de las primeras unidades en recibir Tiger II fue la Panzer-Kompanie 316 (Fkl), el 14 de marzo de 1944. Las historia y denominación de estas unidades es complicada:

- Abril de 1943: Formación de la compañía como 1.Schwerekompanie (Fkl). Esta se basaba en la unidad de remplazo Panzer Versuchs Ersatz Abteilung (Fkl) 30. El símbolo (Fkl) denota que era una unidad que operaba carros explosivos por control remoto. Estos se denominaban SdKfz. 301 (Borgward IV) y estaban basados en chasis de Panzer II.

- Septiembre de 1943: la designación pasa a ser Panzerkompanie (Fkl) 316. Envio al centro de entrenamiento de Fallingbostel e incorporación al Panzer Lehr Regiment 190.

- Febrero de 1944: Se reciben los primeros carros Tiger I (3 ejemplares). Posteriormente se decide utilizar StuG III tras la sugerencia de la Panzer Lehr. Finalmente se decide equiparla con 14 Tiger II

- Marzo de 1944: Una parte de las tripulaciones se entrenan con Tiger I en el centro de Paderborn. El 19 los 5 primeros Tiger II son entregados. Se trata de modelos con torre Porsche (chasis 280001 – 280005).

- Mayo de 1944: Los carros son enviados con urgencia a Verdún, pero los Tiger II no son útiles para el combate. Según un informe enviado al Generalinspekteur, hay 3 Tiger I y 9 StuG. La mecánica de los Tiger II no es fiable, por lo que deberían ser devueltos a Alemania. Además, podrían caer en manos enemigas si hay un desembarco.

- El 15 de julio los Tiger II son dados de baja en la Panzer Lehr y asiganados al 1./Panzer Abteilung 302 (FKL), basado en Reims y equipado con StuG. Después de algunas dudas, los Tiger II son enviados a Eure-et-Loire. Los carros estaban numerados 02, 10, 11, 12 y 13. Como no se podía enviar los tanques de vuelta a Alemania, se dejaron en Châteaudun, a unos 65 kms al sur de Eure-et-Loire

La carrera de estos Tiger II sería breve, y como es de esperar, poco exitosa. Estos ejemplares entran en acción a mediados de agosto, cuando los aliados se han abierto paso tras meses de combates en Normandia. Los Tiger II se desplegaron en Chateaudun -al suroeste de París- con el objetivo de parar el avance aliado.

Imagen
Despliegue inicial de los Tiger II (Laurent Lecocq (http://www.profils.tk).

Imagen
Ruta de retirada (Laurent Lecocq (http://www.profils.tk).

El 15 de agosto la unidad entró en combate, aunque sólo fueron pequeñas escaramuzas. Una patrulla del 3rd Armored Cavalry, equipada con M8 y Jeep, es atacada por el carro 12. Los tripulantes de 3 vehículos son hechos prisioneros y el avance de otros 2 se ve interrumpido. Posteriormente el carro se retira hacia Varize.

El 16 de agosto los americanos hace fuego de artillería sobre el 13, pero no sufre daños. El 12 bloquea el avance aliado con unos cuantos tiros. El 10 se retira para unirse con el 2 y el 11 en Le Mail. En la noche del 17 de agosto los tanques 12 y 13 son destruidos por sus tripulaciones. El 12 se incendia. Los carros que quedan se reagrupan a las 3:00 de la mañana. El 11 también debe de ser destruido porque sufre una avería. Finalmente, los dos carros restantes se retiran por la N155 (hoy conocida como D955). El 10 se estropea y es remolcado por el 02 , aunque es destruido al día siguiente sobre las 20:00. El último carro sigue su camino, pero tiene un accidente y queda inmovilizado, por lo que la tripulación lo decide abandonar.

Estos Tiger II no tuvieron mucho éxito. Teniendo en cuenta los problemas mecánicos y las recomendaciones de la Panzer Lehr, es extraño que no fuesen asignados a escuelas o unidades de pruebas, donde pudiesen ser operados con más tranquilidad. Curiosamente, uno de estos Tiger terminó en Suecia. Tras la guerra Francia vendió un ejemplar a este país, que lo utilizó para realizar pruebas. Wolfgang Schneider y Christer Baadstöe han investigado el asunto y han concluido que se trata del carro 12.

Fuentes y enlaces de interés

- http://libellule.heavy.jp/site/vehicule ... I-FKL.html
- http://www.panzerworld.net/tigerii
- http://anonymous-generaltopics.blogspot ... tiger.html
- http://www.panzernet.com/articulos/hist ... re2_pm.htm
- http://www.network54.com/Forum/47207/me ... +Tiger+IIs
- http://www.feldgrau.net/forum/viewtopic ... 4&start=15
- Hunting Hitler's Panzers, Taking out Nazi leader's elite armoured division, de A. Tucker-Jones, Military Illustrated (abril 2011).

Apéndice 1: registro fotográfico de los Tiger II

Los Tiger eran objeto de muchas fotos debido a su imponente tamaño, tanto por parte de soldados como de civiles. Esto facilita bastante la identificación y seguimiento de los ejemplares construidos. Las siguientes fotos muestran los Tiger de la unidad. Estas fotos hace mucho que circulan por muchas páginas y foros de internet, por lo que no conozco el copyright. Como se puede ver, los números de identificación son de gran tamaño y en tono blanco. El camuflaje es también bastante diferente al de otros ejemplares pertenecientes a los batallones pesados (SPzAb).

Imagen
Carro número 02 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 10 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 11 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 12 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 13 (Copyright desconocido).

viernes, 21 de abril de 2017

Combat History of Schwere Panzer Abteilung 507

Hace algunos años la editorial Fedorowicz publicó varios volúmenes sobre diferentes batallones de tanques Tiger en la Segunda Guerra Mundial (Schwere Panzer-Abteilung 503, 507 y 508). El 503 es muy conocido porque Stackpole publicó una versión en tapa blanda a un precio muy asequible. Con el 507 y 508 no ocurrió lo mismo, y estas obras superan los 60 euros de segunda mano.

A pesar del precio me animé a comprar la obra porque siempre me ha interesado el aspecto operacional de los tanques. El libro está editado por un veterano de la unidad (Helmut Schneider), que ha recopilado testimonios de antiguos miembros. En este aspecto el trabajo del autor es irreprochable porque tras la guerra consiguió mantener el contacto con muchos compañeros, incluso con los que se quedaron en la RDA.

La historia de la unidad está dividida en varios capítulos que cubren la formación, principales batallas y el final de la guerra. Antes de empezar hay un capítulo entero dedicado al Panzer-Regiment 4, de donde provenían muchos integrantes. El SPzAb 507 fue uno de los últimos batallones en ser creados, y no entra en combate hasta 1944.

El problema del libro es que apenas hay análisis; está más bien pensado para que los veteranos compartan sus recuerdos. La mayor parte de los capítulos son extractos de diarios con lugares y quehaceres diarios, pero pocos detalles sobre el aspecto operativo. También hay cierta inconexión entre estos diarios y los relatos oficiales de la unidad. Los diarios personales son mucho más sobrios y mencionan aspectos menos “románticos” como las tremendas heridas y mutilaciones que sufren los tripulantes. Los relatos oficiales suelen ser eufóricos, con decenas de tanques soviéticos destruidos.

En la parte final hay una serie de apéndices con diferentes temas, desde la experiencia de caer prisionero a cómo algunos veteranos se encontraron después de la guerra. También hay un buen artículo sobre el Panzer-Regiment 4 en Italia.

Me cuesta recomendar la obra por lo específico del tema. Seguro que los muy interesados en los tanques Tiger y sus unidades pueden rascar algo, pero creo que los libros de Jentz son mucho más completos. A los modelistas les gustará porque hay una gran cantidad de fotos reproducidas en gran calidad. También hay varios perfiles de los vehículos utilizados por el  SPzAb 507.

Fuentes y enlaces de interés:

- Combat History of Schwere Panzer Abteilung 507, editado por Helmut Schneider. Fedorowicz (J.J.),Canada , 2003

domingo, 27 de noviembre de 2016

Tiger II, protección y penetraciones frontales

27-11-2016: Correcciones en el texto y sustitución de fotos.

El Tiger II ha sido protagonista de intensos debates en internet. Uno de los puntos fuertes de este carro era el blindaje. La coraza frontal del chasis llegaba a 150mm, y en la torre hasta 180 mm. Al contrario que en el Tiger I, se utilizó un blindaje inclinados para aumentar la protección, aunque este no afectaba a la torre frontal. Sin lugar a dudas el Tiger-II estaba entre los carros mejor protegidos del conflicto. Tan solo el IS-2 soviético era comparable.

Varios autores –incluido Glantz, autor de referencia de los Panzer- afirmaron que no existía ninguna prueba de penetración frontal del Tiger-II en combate. Desde entonces esto ha sido objeto de acalorados debates. Personalmente nunca le he dado importancia. Tampoco existen evidencias claras de penetraciones frontales del IS-2 de 1944 o del autopropulsado Ferdinand.

Imagen
Esquema de protección del Tiger-II (Jentz via http://www.fprado.com)

Volviendo al tema, en el caso del Tiger-II sí que existen evidencias de que fue penetrado frontalmente, aunque no se puede decir que son definitivas. La primera es un informe alemán del Schwere Panzer Abteilung 503 (SPzAb 503), equipado con Tiger. En octubre de 1944 escriben un informe sobre el comportamiento en combate del Tiger-II:

La experiencia de que los rusos construyen fuertes posiciones anti-tanque justo detrás de los elementos avanzados se ha vuelto a repetir. Hasta ahora, y para alegría nuestra, el empleo de cañones americanos de 9.2 cm y de cabeza cónica (7.5 cm reducidos a 5.7) sólo ha causado la pérdida completa de dos Tiger. Estas armas pueden penetrar el mantelete a menos de 600 metros. Las penetraciones en el posterior de la torre causan que la munición almacenada estalle y resulta en la destrucción completa del Tiger.

Como de costumbre, hay que poner los datos del informe en contexto. El cañón americano de 9.2 cms es probablemente un modelo soviético de 100 mm, el BS-3. Con el cañón de 5.7 cms ocurre lo mismo. Se trata de un modelo soviético, el ZiS-2. La munición se construyó a partir de la de 76 mm: se mantuvo la carga propulsora, pero se redujo el diámetro, logrando más velocidad. Como el informe indica, a poca distancia y con munición APCR, tendría buenas posibilidades contra la torre del Tiger-II, incluyendo en la parte frontal.

La evidencia más clara –y también la más polémica- es la prueba soviética con un Tiger-II en el polígono de Kubinka. En Julio de 1944 varios ejemplares fueron capturados en Polonia, y varios enviados al susodicho polígono para realizar pruebas de movilidad, potencia de fuego, y protección. El chasis de uno de ellos fue sujeto a disparos de varias armas, incluyendo un cañón de Tiger-II.

Imagen
Tiger-II en Kubinka (http://www.armor.kiev.ua).

El primer disparo (insisto, el primero) contra el chasis se hizo un cañón de 122 mm a 100 metros. Se utilizó munición explosiva (OF). El impacto arrancó partes en un área de 300×300 mm. La soldadura entre la plancha frontal y el lateral se resquebrajó. Otros impactos frontales en la torre también penetraron.

Estos también han sido fuente de mucha polémica, y hasta se ha dicho que estaban manipulados para denostar el Tiger II. Más allá de las discusiones, se puede decir que el Tiger-II no fue tan exitoso como el Tiger I. El diseño y fabricación se vieron perjudicados por muchos factores, y comenzó a llegar en cantidades significativas a finales de 1944. Para entonces los aliados –sobre todo soviéticos- contaban con muchas armas capaz de hacerle frente. Otros aspectos, como el entrenamiento de las tripulaciones, se habían degradado tras 5 años de guerra.

Otra  es esta foto tomada por soldados americanos a un Tiger II destruido en Francia. En la esquina inferior izquierda se puede ver una penetración frontal. El tanque (código 301) pertenecía al SPzAb 503 y fue destruido en Agosto de 1944 en el área de Sailly. La historia del SPzAb 503 dice que el tanque fue destruido tras recibir 5 impactos, pero el carro en la foto presenta más. Quizás el autor simplemente haya contado los impactos. Otra posibilidad es que unidades americanos hayan realizado disparos de práctica, algo muy común con el material capturado.

Vista frontal del Tiger-II 301 con supuesta penetración frontal. A notar los 5 impactos (Von Rosen et al)

En varios fotos se discutió que unidad podía haber causado la destrucción. En esos días el SPzAb 503 se enfrentaba al 813 TD Btn (Batallón de cazacarros); y al 749th TBn (Batallón de tanquess). Los primeros estaban equipados con el M10, que montaba un cañón de 76 mm. Los segundos estaban equipados con el Sherman, que montaba un cañón de 75 o 76 mm. Por las fotos parece que estaban equipados con modelos de 75 mm. Esta información es importante porque se pensaba que la penetración frontal había sido causada por un M36 Jackson, que estaba equipado con un cañón de 90 mm.

Otro punto debatido ha sido el blindaje del Tiger-II en esa zona. Los primeros ejemplares estaban equipados con una torre Porsche. A partir del 51, comenzaron a montar el modelo Henschell. El grosor del blindaje en el frontal es de 180 mm, pero se ha mencionado la posibilidad de que los primeros tuviesen sólo 110. Merece la pena recordar que los diseñadores no tenían pensado utilizar un blindaje tan grueso, la decisión de aumentarlo fue de Hitler.

Fuentes y enlaces de interés

- Germany's Tiger Tanks: Vol. 2 - VK 45.02 to Tiger II, de T. L. Jentz & H. L. Doyle (1997), p. 220.
- The Combat History of German Tiger Tank Battalion 503 in World War II, de F. Lochmann, R. Von Rosen y A. Rubbel, Stackpole Books (2008), p. 295.
- 45 Tigre en Normandie, de D. Lodieu, Ysec editions (2007).
- http://www.battlefield.ru/was-tiger-rea ... a-2-2.html

viernes, 29 de julio de 2016

Blindados alemanes en el ejército soviético, junio de 1945

El escritor ruso Maksim Kolomiyets ha publicado una lista con el inventorio de blindados alemanes en el ejército soviético. Casi todos ellos seguro que fueron capturados a medida que avanzaban por Alemania en abril-mayo y se hacía con el control de infraestrctructuras y unidades enteras.

1° Frente Bielorruso:

- 39 Panzer V Panther, 26 necesitan reparaciones.
- 11 Panzer IV, todos necesitan reparaciones.
- 2 Panzer III, ambos necesitan reparaciones.
- 9 Jagdpanther, 7 necesitan reparaciones.
- 74 StuG, 54 necesitan reparaciones.

Total: 135 vehículos, 103 necesitan reparaciones.

2° Frente Bielorruso:

- 3 Panzer IV Tiger, todos necesitan reparaciones.
- 2 Panzer IV, todos necesitan reparaciones.
- 12 Panzer III, 11 necesitan reparaciones.
- 17 Panzer II, todos necesitan reparaciones.
- 1 Panzer I
- 1 Jagdpanther, necesita reparaciones.
- 12 StuG, todos necesitan reparaciones.
- 255 transportes, 44 necesitan reparaciones y 211 no pueden ser reparados.

Total:  303 vehículos, 96 necesitan reparaciones y 211 no pueden ser reparados.

1° Frente Ucraniano:

- 11 Panzer IV Tiger, 1 necesita reparaciones y 5 no pueden ser reparados.
- 27 Panzer V, 17 necesitan reparaciones y 10 no pueden ser reparados.
- 47 Panzer IV, 15 necesitan reparaciones y 14 no pueden ser reparados.
- 52 Panzer III, 34 necesitan reparaciones y 9 no pueden ser reparados.
- 17 Panzer II, 8 necesitan reparaciones y 8 no pueden ser reparados.
- 1 Panzer I
- 118 StuG, 93 necesitan reparaciones y 5 no pueden ser reparados.
- 45 autopropulsados de varios modelos
- 62 transportes, 34 necesitan reparaciones y 23 no pueden ser reparados.

Total: 317 tanques y 62 transportes.

2° Frente Ucraniano:

- 27 Panzer IV Tiger, 24 necesitan reparaciones y 3 no pueden ser reparados.
- 122 Panzer V, 27 necesitan reparaciones y 86 no pueden ser reparados.
- 79 Panzer IV, 10 necesitan reparaciones y 53 no pueden ser reparados.
- 49 Panzer III, 11 necesitan reparaciones y 25 no pueden ser reparados.
- 23 Panzer II, 2 necesitan reparaciones y 19 no pueden ser reparados.
- 1 Panzer I
- 30 autopropulsados de 150 mm, 12 necesitan reparaciones y 13 no pueden ser reparados.
- 2 autopropulsados de 105 mm, necesitan reparaciones.
- 4 Jagdpanther, necesitan reparaciones.
- 158 StuG, 38 necesitan reparaciones y 64 no pueden ser reparados.
- 81 autopropulsados de otros tipos.
- 485 transportes, 374 necesitan reparaciones y 111 no pueden ser reparados.

Tota: 575 tanques y 485 transportes.

3° Frente Ucraniano:

- 36 Panzer IV Tiger
- 84 Panzer V.
- 3 Panzer IV.
- 6 autopropulsados de 150 mm.
- 1 Jagdpanther.
- 28 StuG.

Total: 319 tanques y autopropulsados (los datos no están completos).

Fuerzas en Curlandia:

- 15 Panzer IV Tiger, 8 necesitan reparaciones.
- 35 Panzer V, 25 necesitan reparaciones y 4 no pueden ser reparados.
- 47 Panzer IV, 15 necesitan reparaciones.
- 12 Panzer III, 8 necesitan reparaciones y 1 no puede ser reparado..
- 2 Panzer II, necesitan reparaciones.
- 1 Panzer I
- 18 autopropulsados de 150 mm, 17 necesitan reparaciones.
- 19 autopropulsados de 105 mm, 15 necesitan reparaciones.
- 9 StuG, necesitan ser reparados.
- 323 autopropulsados de otros tipos.
- 279 transportes, 113 necesitan reparaciones.

Total: 474 tanques y autopropulsados, 279 transportes.

No hay datos para otros frentes, pero se estima que 3.000 blindados fueron capturados, 1.851 tanques/autopropulsados y 1.081 transportes.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.com.es

miércoles, 3 de junio de 2015

Panzer en Normandía

Las divisiones Panzer en Francia y Benelux respondían al comandante general de las tropas panzer en el Oeste, el general Von Schweppenburg, con amplia experiencia en el frente ruso. Anthony Beevor le describe en su obra Normandia:

Geyr, antiguo agregado militar en Londres con cierto parecido físico con Federico el Grande, era bastante más culto que muchos contemporáneos suyos. Su arrogancia intelectual, sin embargo, lo llevó a crearse muchos enemigos, especialmente en el cuartel general del Führer y en la SS, que sospechaban de su lealtad al régimen. Como comandante en jefe del Grupo Acorazado Oeste, Geyr creía, lo mismo que Guderian, que debía reunirse un ejército de blindados en los bosques situados al norte de París, dispuesto a aplastar al enemigo y obligarlo a volver al mar.

El cuartel general estaba en París y sólo respondía ante Hitler, y no a los mandos del Heer en Francia. La complicada cadena de mando iba a crear muchos problemas durante la invasión. Las divisiones panzer estaban concentradas en 2 PzKorps. El I SS PzKorps era el más poderoso (Mapa 1), y contaba con las siguientes divisiones:

a) 1 SS Panzer "Leibstandarte Adolf Hitler"
b) 12 SS "HitlerJugend"
c) 2 Divisón Panzer
d) 21 División Panzer
e) 116 División Panzer

En el sur de Francia se situaba el LXII PzKorps, con dos divisiones (Mapa 2):

g) 9 División Panzer
h) 11 División Panzer

Estas 7 divisiones constituían una fuerza impresionante. A ellas hay que añadir la 2 SS y Panzer-Lehr que estaban siendo preparadas en Francia. Los Tigre operaban en batallones independientes. A mediados de 1944 había dos en el oeste: SS SPzAbt 101 y 102.


Mapa 1: Disposición de unidades panzer en el norte de Francia y Bélgica (Georges Bernage).

Un estudio en detalle muestra sin embargo que estas unidades tenían un buen número de problemas. El más conocido era que estaban repartidas por toda Francia (ver mapa). Los alemanes no sabían donde iba a ocurrir el desembarco, y los altos mandos (Rommel y Von Rundstedt) no se ponían de acuerdo en cómo desplegar los tanques. Rommel proponía situarlos cerca de la costa para poder enviarlos rápidamente a la zona de desembarco; Von Rundstedt –apoyado por Guderian y Von Schweppenburg- prefería concentrarlas más adentro y esperar a que los aliados desembarcasen para lanzarlas en bloque.

Al final Hitler adoptó una decisión salomónica: la 21 se envió cerca de la costa en Normandia, y el resto alrededor de París. El principal fallo del planteamiento de Von Rundstedt era que con la aplastante superioridad aérea de los aliados, sería muy complicado desplazar tropas al frente.


Panzer-IV en Rouen (Bundesarchiv).

Las divisiones panzer también presentaban bastantes problemas, si bien sobre el papel eran temibles. Veamos la situación en Junio de 1944:

a) 1 SS-Panzer-División "Leibstandarte Adolf Hitler"

Probablemente la división más famosa de las SS. Concebida como una unidad de élite, inicialmente era una división panzer-grenadier, pero su plantilla y equipo la convertían en una unidad acorazada en toda regla. Se formó en 1943, y participó en las campañas de Kursk, Italia, y las operaciones defensivas en Ucrania. Entre Marzo y Abril de 1944 la LAAH sufrió enormes pérdidas en la bolsa de Hube, donde una parte de la división fue embolsada por los soviéticos. Durante la retirada se perdieron casi todos los vehículos y material pesado. Un informe del XXIV PzKps informaba de que la unidad contaba con 2 Pz-Vi, 9 Stug, un puñado de otros vehículos y 2 batallones panzer-grenadier muy disminuidos, uno con 5% de movilidad y el otro inmovil.

El 11 de Abril se ordenó a la unidad dejar su material pesado y desplazarse a Bruselas (Bélgica), donde se reformaría la división. El 20 de Abril el grueso de la unidad ya había llegado, y en Mayo del 2010 se recibieron 2.000 remplazos (NCO y soldados) procedentes de la Hitlerjugend. Entre Mayo y Junio se procedió a reorganizar la división según el esquema "SS Panzer Division 1944".

A pesar de los esfuerzos y el envio de material, la LAAH no estaba lista en Junio de 1944. Según un informe del 4 de Junio no estaba lista para el combate -salvo un kampfgruppe-. El entrenamiento sólo se había completado a nivel de compañia. El entrenamiento de las tripulaciones del SS Pz.Rgt. 1 estaría completado el 1 de Julio. Un total de 1.081 NCO y soldados (sobre todo conductores y especialistas) estaban en fase de entrenamiento. La escasez de NCO era considerable: de 4.781 sólo había disponibles 2.234. Además faltaban equipos de comunicación, ametralladoras y armas ligeras. Estas carencias también existían para los vehículos, y 894 vehículos estaban en reparaciones.

Cuando los aliados desembarcan en Normandia, la división estaba lejos de ser operacional. Muchos de los hombres eran soldados que tenían que ser entrenados, y seguían faltando vehículos y tanques. El 1 de Julio la mayoría de los SPW estaban siendo reparados, por lo que no se pueo equipar a la compañia de ingenieros y al segundo batallón de panzer-grenadier.

En el plano positivo, entre el 8 y el 29 de Junio se recibieron 53 Pz-IV y 34 Pz-V, por lo que el SS Pz.Rgt. 1 pas3 a completar la plantilla. Justo antes de su envio a Normandia, la LAAH contaba con 232 Panzer y StuG: 103 Pz-IV, 72 Pz-V, 12 Flak.Pz.38(t) y 45 StuG-IV.

b) 12 SS- Panzer-División "Hitlerjugend"

La HJ (como era conocida) se formó el 24 de Junio de 1943 como una división panzer-grenadier, aunque de facto era una panzer. El entrenamiento inicial comenzó en el área de Beverlo, al norte de Bruselas. Como es conocido, esta unidad estaba formada por juventudes hitlerianas de la quinta del 26, por lo que muchos tenían 17 años. El 29 de Junio el SS-Pz.Rgt "HJ" se activó y comenzó a entrenar en el área de Mailly le Camps.

El 30 de Octubre la unidad recibe la orden de conventirse en una Panzer Division 1943. Esta reorganzación era más bien teórica ya que apenas hubo cambios. El 27 de Diciembre se ordena que el SS-Pz.Rgt 12 se una a la división, pero sólo el II Batallón está operacional. El I sólo dispone de 7 Pz-V y sólo estaría operacional el 5 de Mayo. El 20 de Abril este número llega hasta 26, y se esperaba tenerlo operativo el 30 Junio. Entre el 14 y el 20 de Mayo se enviaron 40 Panther, por lo que la invasión se afrontó con 66 Pz-V. El 7 de Junio se envian otros trece.

La división fue enviada de Bélgica a Normandia (Mortagne) a principios de Abril. Se trataba de una división muy potente, pero andaba escasa de transporte motorizado. Quizá el principal problema era el deficit en NCO y oficiales, 2.336 hombres. Estas vacantes se cubrieron con rancos menores o soldados.

c) 2 División Panzer

Transferida desde Rusia en Diciembre de 1943. Algunos elements se quedan hasta final de mes, y el equipo pesado se transfiere a las divisiones Panzer 5 y 12. Se da la orden de reconstituir la división con el esquema de 1943. Se calcula que se necesitan 3.000 remplazos y 3 Mar.Btl* con 300-400 hombres. Teniendo en cuenta como llegaban algunas unidades de Rusia, no parecen unos daños horribles.

Una gran ventaja es que la unidad recibió rápidamente nuevo material y pudo preparar a los reclutas. Los envios de material en Enero y Febrero de 1944 fueron los siguientes:

Enero: 45 Pz-IV, 35 Pz-V, 1sIG (Fl), 46 leSPW, 100 mSPW.
Febrero: 53 Pz-IV, 39 Pz-V, 163 mSPW, 6 sPz.Spah.Wg

En Mayo se ordena a la división adoptar el esquema de organización de 1944, por lo que parte de la plantilla es enviada a Alemania como remplazos. El material sobrante se envia a la 116 División Panzer. En cualquier caso, la 2 División Panzer era una de las unidades más potentes del ejército alemán. El 1 de Junio contaba con una movilidad del 91%.

d) 21 Division Panzer

Esta división fue destruida en Africa a principios de 1943, por lo que se decidió reconstruirla en Francia utilizando personal de la antigua 21 que había estado en hospitales, de permiso, o en unidades de remplazo, cuando la campaña africana terminó. En total este grupo sumaba unos 3.000 hombres. El proceso comenzó el 27 de Junio de 1943 en el área de Rennes a partir de la Schnelle Brigade "West" y el Panzer-Regiment 100. Los tanques del regimiento panzer y las armas provenían de stocks alemanes, pero otros vehículos blindados fueron construidos a partir de stocks capturados a los franceses en 1940.

El 15 de Marzo la división recibe la orden de participar en la ocupación de Hungría, pero el 19 se cancela y se envían de vuelta los elementos que ya estaban de camino. El 26 de Abril la división se desplaza a Normandia, donde pasa a estar basada. Para el 30 la división estaba posicionada cerca de Caen. El 20 de Mayo el Panzer-Regiment 100 pasa a ser el 22, y se ordena que se equipe con Panzer-IV. La opinión de von Schweppenburg sobre la división no eran muy buenos:

"La división fue reorganizada tras la campaña de Africa con personal poco deseable proveniente de un gran número de divisiones. Incluso un entrenamiento riguroso y experimentado no podía compensar este problema básico."

El testimonio de Edgar Feuchtinger, comandante de la división durante la campaña de Normandia, sigue una línea parecida:

"Los comandantes y comandantes de batería eran buenos, pero los "junior officers", "NCO" y tropa no eran adecuados. Los NCO y tropa habían sido reclutados de baterías estáticas e islas atlánticas. Eran mayores e inútiles para el mando acorazado... La asignación original de NCO y tropa era similar a la de formación de la brigada. Los primeros elementos provenían de extras de otras divisiones. Obviamente, los remplazos no siempre eran satisfactorios en esas circunstancias. Sólo después de muchos meses la división consiguió obtener mejores remplazos a través de las unidades de remplazo y entrenamiento del Ersatzwehrkreis VI (Günster), y desembarazarse del material (humano) inadecuado. La orden informando de la formación de la división afirmaba que todos los antiguos miembros de la 21 Panzer Africana iban a ser transferidos. De esta manera la división recibió un pequeño núcleo de veteranos con experimencia (unos 2000). Naturalmente, estos hombres, muchos de los cuales se habían unido a la división demasiado tarde, no compensaban del todo. Si, después de todo, se alcanzó un grado de entrenamiento aceptable a la hora de la invasión, es gracias a la disposición de la división, su buen espíritu y sus medianamente buenos oficiales, en especial los comandantes."

e) 116 Panzer Division

Esta división fue formada a partir de la 16 Panzer-Grenadier, diezmada en Rusia, y la 179 Res.Pz-Div. Al contrario que otras homologas del Heer, la 116 no fue formada hasta el 30 de Marzo de 1944. La plantilla y equipamiento sería el estandard Panzer Division 1944. El 2 de Abril se concentró a la 16 Pz.Gr en el área de Kishinev, para luego ser enviada a Francia dejando el equipo pesado y material. En el país galo, la 179 Res.Pz.Div comenzó a recibir buena cantidad de material entre Abril y Mayo de 1944. De los 8.500 hombres en esta unidad, unos 3.000 estaban asignados a la 116. En las mismas fechas, la 16 PzGr contaba con unos 10.500 soldados. De éstos 7.500 venían del este, 1.600 estaban convalescientes y 1.000 eran nuevos reclutas.

El regimiento Panzer de la división, el Pz.Rg 116, comenzó a entrenar en el campo de Mailly-le-Camp. Como uno de los dos batallones todavía estaba en Alemania preparandose se le asignó uno de la división Großdeutschland, con 79 Pz-V. Un informe del 10 de Mayo del Pz.Gr "West" afirma que 7.466 soldados provenían del frente este, mientras que otros 3.599 eran remplazos. La 116 contaba con 57 carros (sin contar con los de la Großdeutschland) y 139 SPW. Otros 4 Panzer y 89 SPW estaban de camino en Alemania.

Como era el caso de otras divisiones, el entrenamiento a nivel de división no se había podido realizar. A las frecuentas alarmas, silencios radio y escaso combustible había que añadir falta de combustible y repuestos, como neumáticos. La moral de la tropa era buena.

f) Panzer-Lehr division

La Panzer Lehr no estaba asiganda al I SS PzKps era un división de reciente creación, ordenada por Hitler bajo la directiva 51, fechada el 21 de Noviembre de 1943. Esta demandaba reforzar las defensas en Europa Occidental ante la previsible invasión. La incapacidad de sacar unidades del frente este hizo que el inspector de las tropas panzer formase una división panzer a partir de las unidades de entrenamiento. Esto se aplicó no sólo con las unidades panzer sino también con las panzergrenadier y artilleria. Parte de la plantilla fue transferida desde otras unidades.

El 27 de Diciembre de 1943 se emitió otra directiva, la 51a, que establecía que la Panzer-Lehr se enviaría a Francia, con bases en Verdun, Toul Nancy y Luneville. La división debería estar operacional para el 31 de Marzo de 1944. Desde el principio se pensaba hacer una unidad más potente que la división panzer de 1944, por lo que se autorizó:

- Una compañia de carros explosivos teledirigidos, operados desde 14 Pz-VI.
- Cuatro batallones de Panzergrenadier.
- Una compañia de Jagdtiger (3.Pz.Jg.Lehr-Abt) en vez de cañones antitanque pesados.
- Semiorugas para las 3 compañias de pioneros.

A medida que se formaba la unidad, se hicieron cambios en el equipo. No se enviaron los carros teledirigidos pero sí 5 Tigre-II el 18 de Febrero de 1944. Al no etar disponibles finalmente se utilizaron 4 Pz-VI y 10 StuG-III. En este mismo mes se iban a recibir los Jagdtiger, y se emitieron ordenes al respecto, pero éstas nunca se ejecutaron y se recibieron cañones AT pesados. Inicialmente no se pens en equipar a la unidad con un regimiento panzer, asi que se asignó un batallón (I/Pz.Rgt.6) temporalmente hasta que se crease uno orgánico

El 6 de Marzo se ordenó el envio de la Panzer-Lehr a Austria para tomar partido en la ocupación de Hungria (Operación Margarita). La operación se realizó sin resistencia húngara y la Panzer-Lehr continuó su entrenamiento al oeste de Budapest. En Abril se ordenó su regreso a Francia, al sur de París. La unidad se desplegó entre Chartres, Orleans y Le-Mans.

El 6 de Mayo se orden convertir el Pz.Lehr-Rgt.130, dos regimientos de Panzergrenadier y un batallón de cazacarros a "freie Gliederung". El personal se debería consolidad en una reserva divisional y el material sería enviado a las divisiones 9, 11 y 116. Los cañones AT de los regimientos panzergrenadier pasarían a ser utilizados en la creación de una compañia de Panzerjager.

El 3 de Junio se recibió la orden de utilizar personal del 233.Res.Abt para la formación del I/Pz-Rgt.130. El 26 se ordena que sea equipado con equipos infrarojos, y 29 del siguiente mes se ordena que el batallón disponga de 3 compañias. Finalmente, el 29 de Agosto se ordena que el entrenamiento se haga en Fallingbostel.

Justo antes del día D se ordena a un batallón acudir al frente este, pero la invasión cambia los planes. A pesar de la reciente formación, la Panzer-Lehr es una de las unidades alemanas más potentes en Normandia. Han podido entrenar a la plantilla y la unidad esta al 100% de material y hombres asignados (14.643), aunque al 31 de Mayo un 23% de los transportes estaban en reparaciones. El 1 de Junio la Panzer-Lehr contaba con el siguiente material:

- 99 Panzer-IV.
- 89 Panzer-V
- 8 Panzer-VI
- 40 Pz-IV/70
- 658 vehículos semiorugas.

Disposición de divisiones panzer en Francia y Bélgica (T.Jentz).

Como se ha comentado, en el Sur de Francia había tres divisiones, dos bajo el LXII PzKorps (9 y 11) y otra en fase de descanso y formación (2 SS).

g) 9 División Panzer

Esta división habîa sido formada en Enero de 1940 a partir de la división ligera. Desde Barbarroja había estado luchando en el frente este, tomando parte en las batalla de Kursk y la posterior retirada en Ucrania. El 15 de Marzo de 1944 la unidad recibe órdenes de retirarse a Francia, pero una ofensiva soviética en el sur de Ucrania retrasa los planes. La 9 lucha al norte de Odesa.

Esto altera los planes del alto mando, que esperaba tener a la división operacional el 1 de Mayo. Inicialmente se pretendía utilizar la 155 Res.Pz.Div y formar una división con el orden de batalla de 1943 (Panzer División 1943). Finalmente, el 25 de Marzo la 9 se retira y se enviada a Carcassone (Francia). Un grupo de batalla (Kampfgruppe Richel) queda en el este con el Grupo de Ejércitos A.

El 30 de Marzo llegan ordenes detallas de cómo reformar la unidad, esta vez basadas en el orden de batalla (Panzer División 1944). Uno de los batallones del regimiento panzer (II/Pz.Rgt 33) comienza a entrenar en Mayo de 1944 en el campo de Mailly-le-Camp. El 20 de Abril no tenía carros, pero un mes después disponía de 24 Pz-V. El 24 de Abril la 9 contaba con 10.100 hombres, 7.100 venían del frente este y otros 1.600 estaban convalecientes. La 155 Res.Pz.Div contaba con 8.500. El nivel de entrenamiento era considerado como bueno; 3.400 hombres de su plantilla iban a ser destinados a la 9.

El re-equipamiento se hizo absorviendo el material de la 155 asi como con envios al II/Pz.Rgt 33. Este regimiento seguía basado en Mailly el 3 de Julio, y estaba equipado con 65 Pz-V (39 operacionales). Esto llegaba a un 90% de la plantilla teórica. El problema era la motorización, que sólo llegaba al 13%. Una de las unidades de Grenadiers iba a pie, y la otra en bicicleta. En una nota del 5 de Julio se afirma que la moral de la división es buena, pero que el entrenamiento a nivel divisional no había comenzado debido a la falta de combustible. El 23 de Julio se ordenó a la unidad completar la reconstitución el 10 de Agosto.

h)11 División Panzer

La 11 por su parte había sufrido enormes bajas en el invierno de 1943-44. La falta devehículos fue tal que unidades de panzer y artillera lucharon como infanteria. El 23 de Abril se decidió retirar a la divisón y mandarla a Francia, donde se recompondría absorviendo varios regimientos de Panzergrenadier, Panzer y una compañia de cazacarros entre otros. También se orden unificarla con la 273 Divisin Panzer (Reserva). Esta división contaba con 8.603 hombres, 78 Panzer-IV, 73 Pz-V y 6 StuG. El resultado debería de haber sido una división poderosa, pero en Mayo algunos componentes estaban en Besaravia. El regimiento de Panther parece que pasó a la 19 Panzer, que luchaba en Rusia.

En Agosto la divisón todavía no estaba lista. Debido a la falta de combustible no se había podido completar el entrenamiento de los conductores a nivel división. La disponibilidad de camiones mejoró algo en Julio, pero seguía corta. La movilidad era del 20-30% en Junio y 50% en Agosto.

i) 2 SS Panzer Division "Das Reich"

Como la Hitlerjugend, fue constituida como una división panzer-grenadier, pero se trataba de una división acorazada en toda regla. De hecho, era una de las más poderosas y la más decorada del ejército alemán. Desde su creación, había luchado en el frente este hasta su envio a Francia, en Abril de 1944.

Desde el fracaso de Kursk, la das Reich se había envuelta en una serie de durisimos combates y retiradas por Ucrania, desde el Dnieper a la bolsa de Hube. A finales de Enero se dio la orden de reconstituir la división. Un kampfgruppe se quedó en la URSS (zona de Tarnopol) mientras el resto de la división se reconstituía en Alemania. Los remplazos de panzer-grenadier en el kampfgruppe eran de baja calidad según un documento de la época: tan solo habían completado 4 semanas de entrenamiento. También escaeaban los repuestos, pero la moral era buena.

A finales de Enero se envía a los elementos en reconstitución a Burdeos (Francia), con la orden de ser operacionales el 18 de Febrero. El Kampfgruppe siguió en el frente este. Primero luchó como parte de la 19 PzDiv cerca de Tarnopol. Desde el 21 de Marzo estuvo apoyando a la 168 Inf.Div. El 26 de Marzo todo el 1 Pz.Armee (unidad del Kampfgruppe) resultó rodeado, por lo que se lanzó un contrataque para llegar a líneas alemanas, objetivo que se lograría el 6 de Abril. En los días siguientes el Kampfgruppe es enviado a Toulouse, llegando el 27 del mismo mes.

Si las tropas llegadas del frente no estaban muy frescas, las cosas no iban mejor en Francia. Un informe del 15 de Abril afirmaba que el entrenamiento, incluso en niveles básicos, estaba seriamente dificultado por la falta de NCO. El entrenamiento a nivel divisional era casi imposible debido a la falta de vehículos, radios y equipo de apoyo. Sólo un grupo de combate estaba motorizado, el resto de la división era estática ya que escaseaban las armas y los vehículos. según el mismo informe el nivel del grupo de combate era II mientras que el resto de la división era no operacional.

El 9 de Mayo se ordenó a la división constituirse como una división panzer 1944. El 1 de Junio la división tenía la plantilla completa, pero sólo había 617 camiones, y 9.000 hombres eran reclutas recien arribados, sin casi entrenamiento. Esto evidentemente era casi imposible debido a la falta de munición y piezas de repuestos. En el lado positivo, la situación de los Panzer había mejorado mucho, y en Junio la división contaba con 211 carros y StuG: 79 Pz-IV, 78 Pz-V, 12 Flak.Pz-38(t) y 42 StuG.

Los carros pesados Tigre no solían estar encuadrados en divisiones panzer, pero por su importancia y efecto merece repasar el estatus de los tres batallones pesados utilizados entre Julio y Agosto.

Batallones de carros pesados

101 Schwere SS-Panzer Abteilung

Sin duda una de las unidades que más problemas causó. Su actuación en Bocage fue decisiva para atascar el avance aliado. Originalmente se formó en Octubre de 1943 y se suponía que iba a ser absorvida en el 1SS Panzer Korps. Inicialmente se basó en Mailly-le-Camp. Posteriormente se añadirían elementos de otras unidades SS equipadas con Tigre. El 16 de Abril la unidad estaba equipada con 19 Tigre, pero entre el 17 y 20 se enviaron otros 26, con lo que la unidad pasaba a tener la plantilla completa. Los siguientes envios no se hicieron hasta el 28 de Julio, cuando 5 Tigre-II fueron enviados desde Alemania.

El 1 de Junio el batallón tenía 37 Tigre operacionales y 8 en talleres, y estaba basada en Beauvais. Desde el día D hasta el 5 de Julio se perdieron 15 Tigre, un número reducido si se tiene en cuenta el efecto moral en ambos bandos.

102 Schwere SS-Panzer Abteilung

El 102 fue también creado en Octubre de 1943, aunque no recibió los primeros Tigre hasta Abril de 1944, cuando se enviaron 6. Los batallones combatiendo en el este tenían prioridad a la hora de reponer pérdidas.

A principios de Junio la unidad estaba basada en Holanda, y como es de esperar, no estaba operativa. Algunos elementos no estaban con la unidad, incluyendo los operadores radio y conductores, que estaban recibiendo entrenamiento en Padeborn.

A pesar de todo, en Mayo de 1944 se recibieron más Tigre, completando la plantilla. El comandante de la unidad tenía previsto realizar ejercicios, ya que en su opinión el batallón no estaba preparado, por lo menos hasta el 15 de Julio. Cuando llegó el Dia-D, el batallón fue enviado a Normandia. Los primeros trenes salieron el 22 de Junio, pero como con otras unidades, el transporte fue bastante desordenado, y el último tren no llegó hasta el 2 de Julio. Durante la campaña no recibiría ningún remplazo.

503 Schwere Panzer Abteilung Feldherrnhalle

Este batallón era uno de los más famosos del Heer. No en vano fue el primer batallón de Tigre, creado en Abril de 1942 a partir de los regimientos panzer 5 y 6. Tras su creación no se había perdido ninguna fiesta: Kharkov, Kursk, Cherkasy, Hube… en Abril de 1944 la unidad –más bien lo que quedaba de ella- fue enviada a Alemania a descansar y ser equipada.

En Junio se le entrega 45 Tigre –entre ellos 12 Tigre-II con torre Porsche- y es enviada a Normandia. Se bate con gran eficacia durante la operación Goodwood, pero pierde casi todos sus carros tras la retirada hacia el Sena.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://web.telia.com/~u18313395/normandy/gerob/gerob.html
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?f=54&t=162043&p=1441859#p1441859
- http://www.saak.nl/panzer2/index.htm
- Normandie 6 au 12 Juin 1944, Les Panzer face au débarquement en Normandie, de Georges Bernage.
- Fire Brigades: The Panzer Divisions 1943-1945, de K. Nevenkin, Fedorowicz (2008).
- Panzertruppen Vol. 2: The Complete Guide to the Creation & Combat Employment of Germany's Tank Force, 1943 - 1945, de T. Jentz, Schiffer Publishing (1996).
- D-Day: The Battle for Normandy, de A. Beevor, editorial Viking (2009).
- Rommel and Runstedt: The 1944 Panzer Controversy, de D. Ose, Military Affairs, vol. 50 nº 1, pp. 7-11. American Military Institute, Lexington, VA (1986).
- An Addendum to the Rommel-Runstedt Controversy, de A.F Wilt, Military Affairs, vol. 39 nº 4, pp. 176-181. American Military Institute, Lexington, VA (1975).
- Batailles & Blindés No 20 (via Tercio Idiaquez).
- http://downloads.sturmpanzer.net/FMS/NARA_FMS_A871.pdf

Apendice 1: Cronología sobre la controversia entre Rommel y Runstedt, por Shrike.

El debate al respecto fué algo más complejo. Creo que valdrá la pena esbozar una cronología de los hechos:

Marzo de 1942 El mariscal von Runstedt es nombrado comandante en jefe del OB [Oberbefenshaber] West (OSE, 1986: 7).

3-11-1943 Hitler dicta la Directiva nº 51, que supone un aumento de los recursos humanos y materiales destinados al "Muro Atlántico" (WILT, 1975: 176-177).

5-11-1943 Rommel es nombrado Inspector de las defensas del Muro Atlántico, mientras que se ordena el traslado del cuartel general del Grupo de Ejércitos B desde el norte de Italia a Francia (WILT, 1975: 177).

1-1-1944 Hasta este día el Grupo de Ejércitos B no estuvo bajo la jurisdicción del OB West - mes y medio de retraso, ¡casi nada!

15-1-1944 Y no es hasta este día que no se pone bajo la jurisdicción efectiva de Rommel todas las costas comprendidas desde Holanda hasta la desembocadura del Loira (WILT, 1975: 177).

Mientras, arreciaba el debate entre Rommel y Geyr von Schweppenburg sobre cuál debía ser el emplazamiento más adecuado de las reservas acorazadas en Francia.

24-2-1944 Von Runstedt da a conocer su decisión sobre quién recaía el mando de las reservas acorazadas: quedaban reservadas para el OB West - es decir, en sus manos (WILT, 1975: 178).

Rommel y von Schweppenburg - quién cuenta con el respaldo de Guderian-, descontentos ambos por la decisión tomada por von Runstedt, apelan directamente a Hitler.

24-4-1944 Hitler da a conocer su decisión final: 3 PzDiv - Lehr, 1ª SS y 12ª SS- y la 17ª SS PzGrDv pasan a depender directamente del OKW; 3 PzDiv - 2ª, 21ª y 116ª- dependerán del Grupo de Ejércitos B; y las otras 3 PzDiv - 2ª SS, 9ª y 11ª- para el Grupo de Ejércitos G, creado ese mismo día e incluyendo los Ejércitos I y XIX (ver nota 29 en WILT, 1975: 181; y OSE, 1986: 10).

15-6-1944 No se constituye de forma efectiva el cuartel general del Grupo de Ejércitos G (OSE, 1986: 10)

Apendice 2: Opinión de Von Schweppenburg sobre la calidad de las divisiones panzer y grenadier utilizadas en Normandía

Tras la guerra, Von Schweppenburg colaboró activamente con el ejército americano, tarea muy facilitada por su excelente inglés. También colaboró en la creación del nuevo ejército alemán en la década de los 50. Tras la guerra las autoridades militares americanas le pidieron que clasificase a las 12 divisiones panzer y grenadier disponibles en el Panzergruppe West. En un memorandum, Von Schweppenburg utilizó cuatro categorías para explicar su opinión.

Categoría A (muy buenas):

- 2 Panzer Division (General der Panzertruppen Heinrich von Lüttwitz).
- 9 SS Panzer Division (SS-Obergruppenführer Wilhelm Bittrich).
- 12 SS Panzer Division “Hitlerjugend” (SS-Brigadierfuhrer Fritz Witt).
- 130 Panzer Lehr Division (Generalleutnant Fritz Bayelein. Formada a finales de 1943.

Categoría B (buenas):

- 11 Panzer Division (Generalleutnant Wend von Wietersheim).
- 2 SS Panzer Division “Das Reich” (SS-Gruppenführer Heinz Lammerdig). Dispone de la mejor panzer abteilung en el oeste.
- 21 Panzer Division (Generalleutnant Edgar Feuchtinger). Unidad reformada en verano de 1943.

Categoría C (medias):

- 9 Panzer Division (Generalleutnant Erwin Jolasse).
- 17 SS Panzergrenadier Division “Götz von Berlichingen” (SS-Gruppenführer Werner Ostendorff).
- 116 Panzer Division (General der Panzertruppen Gerhard Graf von Schwerin). De formación muy reciente –Marzo de 1944-, inexperimentada.

Categoría D (mediocres):

- 10 SS Panzer Division “Frundsberg” (SS-Gruppenführer Heinz Harmel). Ninguna posibilidad con sus generales.
- 1 SS Panzer Division “Leibstandarte Adolf Hitler” (SS-Brigadeführer Theodor Wisch). Desangrada en Rusia y disciplina de basura.


Apendice 3: plantilla con unidades panzer en Normandía

En la tabla 1 se puede ver un listado de las unidades panzer en Normandía. El número total es más numeroso porque se han incluido unidades de entrenamiento, panzer-grenadier y aquellas que utilizaban material capturado.

Tabla 1: unidades panzer en Normandía, hacer click para agrandar (T. Jentz).

domingo, 9 de junio de 2013

Tanques Tiger en Berlín

Desde hace tiempo circula por internet una serie de fotos de Tiger alemanes en Berlín. Creo que es una buena idea hablar de las unidades presentes en esta ciudad durante el asalto soviético, aunque encontrar información detallada es complicado. En esos días en los que todo se venía abajo, no tenía mucho sentido escribir informes o actualizar las plantillas. Cada unidad luchaba con lo que tenía a mano y en muchas ocasiones era un “sálvese quien pueda”.

Los Tiger estaban encuadrados dentro de dos unidades. La primera era la panzer división Muncheberg, formada con diversos elementos. El 25% del personal provenía de centros de preparación de blindados, otro 25 del Volkssturm y 50% de tropas de remplazo. Uno de los regimientos panzer-grenadier tenía bicicletas como medio de transporte

El comandante y mandos provenían de la panzer-brigade 203, disuelta unos días antes de la creación de la Munchenberg. . La plantilla era de 6.836 soldados y el número de carros 34. La Munchenberg operaba Panzer-IV/V, Jagdpanzer, StuG-III tyTiger. Estos últimos eran 11 y provenían de centros de mantenimiento.

El 17 de Marzo –tan solo 12 días después de la creación- la división es enviada hacia Kustrin para participar en la operación Bumerang, que tenía como objetivo enlazar con la guarnición de esa ciudad, sitiada por los soviéticos. En la marcha se pierden muchos vehículos debido a los ataques aéreos. Un informe de mediados de Marzo destaca la falta de vehículos motorizados y de recuperación.
                  Tiger-I fuera de combate delante del Reichstag (Axis history forum).

La operación Bumerang fracasa tras dos ataques, y el OKH retira la Muncheberg para recuperar las pérdidas. Esta división recibe máxima prioridad al ser una de las pocas unidades blindadas entre el enemigo y Berlín. Muchos remplazos provienen de hospitales, donde se saca a los convalecientes como “voluntarios para la defensa del Oder”.
El 24 de abril la división ocupa posiciones en el noreste de Berlín, en el río Spree. Junto a la Munchenberg se situan la división Nordland y la 9 Fallschirm. La Muncheberg dispone de 8 carros Tiger (unos 12 en total) y 30 autopropulsados. La confusión reina en Berlín. Weidling, comandante de la guarnición, ordena a Mummert hacerse cargo del LVI Korps. Wöhlermann, comandante de la artillería, le sustituye.
En las siguientes horas los soviéticos completan el cerco de la ciudad y se lanzan al asalto tras una potente preparación artillera. Weidling ordena a la Muncheberg y Nordland contraatacar en el sector de Tempelhof. El ataque no surge efecto debido al fuego soviético. La cadena de mando alemana vuelve a cambiar, aunque esta vez para bien. El Generalmajor Bärenfinger –un nazi fanático- se hace cargo de los sectores A y B de la ciudad, por lo que Mummert puede volver a dirigir la Muncheberg y Wöhlermann concentrarse en dirigir la artillería.
Tiger-I abandonado delante de una barricada situada en la calle Altonaer (desconocido/Tiger in combat).
Parte de la división logró evitar o romper el cerco. El resto fue empujado por el avance enemigo hasta la zona de Tiergarten, cerca del bunker de Hitler. En esa zona se apostaron los últimos Tiger, unos 5. El último fue destruido junto a la puerta de Brandemburgo. Un pequeño grupo de todavía aguantó hasta la rendición de la ciudad, pero eran unos cientos soldados sin apoyo.
La última unidad equipada con Tiger era un batallón de carros pesados, el SS Schwere Panzer Abteilung 503 (SS SPzAb 503). La creación de esta unidad era muy anterior a la Muncheberg. No se trataba de una división improvisada sino de un batallón que utilizaba los Tiger en el sentido clásico.

El 503 fue creado en Noviembre de 1943. Inicialmente el numeral era el 103, pero luego se cambió para evitar confusiones con el SPzAb 503, perteneciente al ejército. El personal provenía de SS Panzer Regiment 11. Debido a los avatares de la guerra, la unidad tardó mucho tiempo en estar operativa. En Diciembre de 1943 estuvo combatiendo como infantería en Yugoslavia.

En Febrero de 1944 recibe 6 Tiger-I para entrenamiento, pero en primavera los debe de transferir. El entrenamiento prosigue en Panzer-IC. En Mayo muchas tripulaciones y técnicos son transferidos a otras unidades de Tiger. A finales de ese mes recibe otros 6 Tiger-I, y en Agosto otros 6. En Agosto los tanques son transferidos a otra unidad. En Septiembre comienza a entrenar con el Tiger-II.

Los primeros 6 Tiger-II asignados a la unidad arriban el 19 de Octubre de 1944, pero no se alcanzaría la plantilla completa (39 tanques) hasta finales de Enero de 1945. Por fin, el 503 es asignado al Grupo de Ejércitos Vístula.
Tiger-II del  SS SPzAb 503 destruidos por los soviéticos (E-bay).
El 503 participa en la operación Sonnenwende, que fracasa debido a los problemas de coordinación y la escasez de pertrechos. Una parte de la unidad es cercada en Arnswalde pero consigue escapar. Posteriormente los Tiger-II son enviados a Danzig para recibir reparaciones. En las siguientes semanas participaran en contrataques y operaciones defensivas en la zona. El Reichsführer y comandante del Grupo de Ejércitos Vístula no parece tener mucha idea de cómo utilizar tanques pesados, pues asigna a la 503 la protección de su tren-cuartel general. En estos combates algunos de los miembros del 503, como Karl Korner y Karl Karl Brommann. Parte del 503 es asignado a la división panzer-grenadier “Nordland”.
Tiger-II abandonado en una calle de Berlín (copyright desconocido).
A principios de Abril la mayoría del batallón embarca en Schnackenburg y se dirige a Swinemunde. El batallón se concentra a StrauBberg. Ahí lucha hasta el 21 de Abril, cuando se dirige hacia Berlín. El 24 los Tiger-II (unos 9) son desplegados en zonas de Berlín, como el Reichsbank, el Spitalmarkt o Wallstrasse. Los tanques son utilizados para apoyar a unidades de grenadier o infantería como la Charlemagne o Nordland.
 Tiger-II abandonado en una calle de Berlín (copyright desconocido).
 
Para el 1 de Mayo sólo quedan 5 ejemplares. El resto ha sido abandonado o destruido. El 2 de Mayo un Tiger-II es utilizado para ayudar en la evacuación de importantes jerarcas nazis, incluyendo Martin Bormann. El tanque debe de ser abandonado por daños mecánicos y falta de munición. Más tarde otros dos vehículos intentan romper el cerco en el oeste, pero no lo consiguen y son destruidos.
Tiger-II abandonado en la estación de tren Potsdam (copyright desconocido).

En los siguientes días los restos del batallón -sin tanques operativos- se retira hasta Ketzin, al noreste de Berlín. Allí es capturado por los soviéticos. El 9 de Mayo el resto del batallón se rinde en la Danzig.
Finalmente, merece la pena recordar que algunas publicaciones asignan varios tanques Tiger-II a la división panzer-grenadier Nordland, pero estos en realidad son del SS 503. El batallón panzer de esta división (SS-Pz.Abt. 11) fue enviado al frente en Octubre de 1943 sin ningún tanque y tras haber preparado a las tripulaciones en carros italianos capturados. En Febrero de 1944 recibió 13 viejos Panther Ausf D. Estos tanques habían sido asignados a la Pz-Div Leibstandarte pero los problemas mecánicos impedía un uso normal. Posteriormente, un grupo de 60 Ausf D fue enviado a Leningrado y Narva para ser utilizados como fortificaciones móbiles. En verano de 1944 se recibió una pequeña cantidad de StuG-III y Panzer-IV. En Septiembre de 1944, recibió 4 o 5 StuG-III del SS-Pz.Jg.Abt. 54.

Como se puede ver, todo el equipo era heredado de otras unidades, y no hay rastro de tanques Tiger. La escasez de material era tal que sólo una compañia estaba equipada con blindados. El resto llegó a combatir como infantería. A principios de 1945 quedaban 3 Panther y 8 StuG en una compañia. Las otras fueron enviadas a Alemania y recibieron 31 StuG III. También se había planeado el envio de Jagdpanzer, pero nunca se llev a cabo.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tigers in Combat: v. 2, de W. Schneider, Stackpole Military History (2005).
- Fire Brigades: The Panzer Divisions 1943-1945, de K. Nevenkin, Fedorowicz (2008).
- http://forum.panzer-archiv.de/viewtopic.php?t=2794
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=3034 (excelente enlace sobre la Muncheberg)
- http://www.feldgrau.net/forum/viewtopic ... 42&t=29270
- http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... 52&start=0
- http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... 0&t=146527
- http://www.tiif.de/thread.php?threadid=97&sid=afcbcba116773249f42e3232155099f5