Mostrando entradas con la etiqueta Filipinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filipinas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2025

La Fuerza Aérea de Filipinas retira su flota de aeronaves OV-10 Bronco y AH-1S Cobra

El pasado 28 de diciembre la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF) celebró una ceremonia conjunta para marcar la retirada del avión de ataque OV-10 Bronco y el helicóptero de AH-1S Cobra. Del primero no hay datos exactos de cuántos quedaban en servicio, pero en 2024 hubo un proyecto para extender la vida de 6 ejemplares. Filipinas era uno de los últimos operadores del modelo. Del Cobra apenas había dos ejemplares disponibles, donados por Jordania en 2019.

OV-10 Bronco y AH-1S Cobra (15th Strike Wing).

La PAF ya dispone de remplazos, y es que ha adquirido helicópteros T129 ATAK y aviones A-29 Super Tucano.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com
- https://www.phdefresource.com
Entrada blog: Embraer firma contratos con dos países por 12 A-29 Super Tucano (1/2025)

martes, 3 de septiembre de 2024

Filipinas se decanta por el Saab Gripen como sustituto de los F-5

2-9-2024

El secretario de defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro, ha informado que hay planes para adquirir hasta 40 cazas, y que se ha contactado con varios fabricantes para que presenten ofertas. No ha ofrecido más detalles, pero la oferta debe tener un aparato dedicado a la financiación, que debe dividirse en un varios años. La compra se va a coordinar con el Bangko Sentral ng Pilipinas (BSP) y el Departamento de Finanzas (DOF) para "buscar métodos de financiación creativos".

Teorodo cree que el número mínimo debe ser 36, equivalente a un escuadrón y medio. Los otros 4 estarían de reserva porque la disponibilidad prevista es del 80%, una cifra alta.

Además del F-16 y Gripen mencionados en la entrada, Filipinas ha mostrado interés en el KF-21 surcoreano.

21-6-2023


La Fuerza Aérea de Filipinas (PAF) ha firmado un memorando de entendimiento con Suecia de cara a una posible compra de 12 cazas Saab Gripen (1). Este modelo es uno de los dos candidatos, siendo el otro el F-16. En el camino se han quedado el JF-17 chino y Tejas indio. Suecia ha ofrecido Gripen C/D tanto nuevos como de segunda mano, y se incluye la posibilidad de modernizarlos al nivel de la E.

El F-16 se ofrece en la variante Block 50/52 modernizada a la 70. Debido al presupuesto no se ofrecieron ejemplares nuevos.

La compra forma parte de la estrategia "Flight Plan 2028", por lo que la decisión podría tardar en llegar. El Gripen cuenta con la ventaja de compartir motor con el KAI FA-50PH coreano ya operado por la PAF. De hecho, habría que preguntarse si no sería más efectivo invertir en más FA-50.

23-10-2018

El secretario de defensa de Filipinas, Delfin Lorenzana, ha informado que Filipinas seguramente comprará el Saab Gripen para sustituir los F-5A/B Freedom Fighters, retirados en 2005.

Lorenzana ha destacado que además de ser más barato de adquirir y operar, el Gripen se ha mostrado como un excelente caza supersónico con capacidad de volar a Mach 2.

 Saab Gripen de Tailandia (https://scandasia.com).

De las alternativas sólo se ha mencionado el F-16. Estados Unidos ha ofrecido ejemplares nuevos y de segunda mano, pero son demasiado caros. Curiosamente no se ha dicho nada de la versión caza del entrenador avanzado KAI T-50. Quizás no quieran poner todos los huevos en la misma cesta.

Si finalmente se confirma la compra sería un buen éxito para Saab. En la región Tailandia ya opera este modelo, y quiere adquirir otros 6. En Bulgaria se impuso en la primera competición para sustituir a los MiG-29, pero el gobierno ha lanzado otro concurso.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.pna.gov.ph/articles/1051097
- http://www.pna.gov.ph/articles/1050573

viernes, 24 de mayo de 2024

Filipinas recibe el último lote de helicópteros T129 turcos

La 15° Ala de Ataque de la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF) ha informado de la llegada de los últimos 2 T129 de los 6 adquiridos. Los dos primeros fueron entregados en marzo de 2022 y los dos siguientes en noviembre de 2023.




Como suele pasar las cifras y fechas de los contratos varían. Según la nota de Flightglobal el contrato se firmó en 2020 y tuvo un coste de 269 millones de dólares. En la entrada dedicada a este tema la fecha de confirmación del contrato fue junio de 2021, y el coste 286 millones de $. Las entregas se producirían en septiembre de 2021 (2 ejemplares), y el resto en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
Entrada blog: Posibles contratos para el helicóptero T129 ATAK turco (10-1-2019)

martes, 24 de octubre de 2023

Estados Unidos transferirá transferir 3 aviones C-130H y patrulleras a Filipinas

24-10-2023

El Departamento de Defensa Nacional (DND) de Fipilinas ha anunciado la compra de tres Lockheed Martin C-130J-30 “Super Hercules” para reforzar las capacidades de la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF). Su portavoz, Arsenio Andolong, ha explicado que:

“La adquisición se inició en 2021, como parte del Segundo Horizonte del Programa de Modernización de las Fuerzas Armadas de Filipinas. El proyecto fue adjudicado a Lockheed Martin, una corporación estadounidense aeroespacial, de defensa, seguridad de la información y tecnología.”

El primer ejemplar se espera en julio de 2026 y el segundo en octubre del mismo año. El tercero llegaría en 2027. La compra se estima en 22.200 millones de pesos, 390 millones de $ (1).

6-5-2023

El gobierno de Estados Unidos tiene previsto transferir 3 aviones de transporte táctico Lockheed Martin C-130H a Filipinas para modernizar su fuerza aérea. La decisión debe ser aprobada por el Congreso; los aviones forman parte de un paquete que incluye patrulleras.

C-130H de la PAF (Fuerza Aérea de Filipinas).


La Fuerza Aérea de Filipinas (PAF) ya utiliza un pequeño número de C-130H en diferentes variantes. En septiembre de 2020 anunció planes para adquirir 5 C-130J Super Hercules, aunque el proyecto se vio afectado por la crisis del covid.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com 
https://www.pna.gov.ph/articles/1211964 (1)

sábado, 16 de abril de 2022

Filipinas adquiere 17 helicópteros Mi-17

Otra noticia que se me quedó en el tintero. Al poco de comenzar la guerra en Ucrania se informó que filipinas había adquirido 17 helicópteros Mi-17. Antes las críticas el gobierno respondió que el contrato se había firmado antes de comenzar el conflicto (noviembre 2021) y que ya se había hecho el primer pago (enero 2022).

No se ha especificado la variante, pero teniendo en cuenta el coste (243,6 millones de $) seguramente se trata de una variante relativamente simple, como la Mi-171. Las entregas se completarán en 24 meses.

Mi-17 de Indonesia (Sputnik).


No hay duda de que se trata de una buena capacidad para las FFAA de Filipinas. Rusia por su parte gana un contrato en una época en la que conseguirá pocos debido a las sanciones. Indonesia ya renunció a adquirir Su-35 por ellas.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.bloomberg.com/
- https://www.janes.com/

martes, 1 de febrero de 2022

Filipinas adquiere misiles supersónicos Brahmos

El Ministerio de Defensa de la India ha firmado un contrato con Filipinas para la venta de misiles supersónicos Brahmos. El acuerdo ya ha sido confirmado por el Departamento de Defensa Nacional de Filipinas, estipulando un precio de 347,96 millones de $. El paquete incluye 3 baterías, apoyo logístico y entrenamiento.

La compra no sorprende porque en 2020 se informó de un posible contrato (ver apéndice). De hecho la India ofreció un crédito de 100 millones de $ para financiar la compra. Finalmente se ha creado una variante de exportación, y es que el alcance de la variante india es notablemente superior a 290 km.

Firma del contrato (preimp.org).


El Brahmos fue diseñado de manera conjunta por la agencia india Defence Research and Development Organisation (DRDO) y la empresa rusa NPO Mashinostroyeniya. La participación se divide al 50,5% y 49,5% respectivamente. El diseño se basa en el P-800 Oniks, y fue creado para evitar estos problemas de exportación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.theigmp.org/

Apéndice 1: Posible interés de Filipinas en adquirir misiles de crucero Brahmos

El embajador de la India en Filipinas, Jaideep Majumdar, ha informado que ambos países está negociando la venta de equipos militares indios, incluyendo el misil de crucero Brahmos. Actualmente hay discusiones, y una vez que se pueda viajar, un comité conjunto se reunirá para discutir los contratos. El objetivo es firmar un contrato en 2020. Para facilitar la venta la India ha ofrecido un crédito de 100 millones de $.


 Misil Brahmos (Wikipedia).

La noticia es curiosa porque en su actual variante el Brahmos no se puede exportar, y habría que reducir el alcance. Para evitar este problema la India creó con Rusia una "joint venture" con el 50,5% y 49,5% de participación respectivamente, de tal manera que no fuese una exportación sino un desarrollo conjunto (Rusia ya dispone del P-800 Oniks). El misil también ha sido ofrecido a Indonesia.

- https://www.livemint.com/

lunes, 7 de junio de 2021

Posibles contratos para el helicóptero T129 ATAK turco (10-1-2019)

7-6-2021

El secretario de defensa de Filipinas, Delfin Lorenzana, ha confirmado la adquisición de 6 helicópteros de ataque T129B Atak por 286 millones de $. Los dos primeros serán entregados en septiembre de 2021, los dos siguientes en febrero de 2022, y los dos restantes en 2023 (3 y 4).

Los helicópteros serán destinados a la 15th Strike Wing, que ha enviado un grupo de pilotos y técnicos a recibir formación.

21-5-2021

Funcionarios turcos han informado que Estados Unidos ha aprobado la licencia de exportación del T129 a Filipinas. Este helicóptero utiliza dos turbinas LHTEC CTS800-4A fabricadas por un consorcio entre Rolls Royce y Honeywell, por lo que es necesaria la autorización del gobierno estadounidense para cualquier exportación (2).

2-7-2020


Una fuente de Filipinas ha informado que el T129 ha sido descartado para este país. Las ya conocidas tensas relaciones entre Turquía y Estados Unidos (y Reino Unido) hacen imposible su suministro porque no dispone de motores (1).

10-1-2019

Dos países están cerca de firmar contratos por el helicóptero turco de ataque y reconocimiento T129 ATAK. Este modelo fue adquirido por Pakistán en 2018, en el que ha sido el mayor contrato de defensa firmado por una empresa turca.

El primer cliente sería Filipinas, que podría adquirirlo para su Fuerza Aérea. Inicialmente tenía en mente modelos rusos, pero el riesgo de sanciones estadounidenses inclinó la balanza. Inicialmente se pensaba en comprar 24 pero los problemas de financiación han reducido la cifra a 8-10. El segundo es Catar, que ha firmado un acuerdo preliminar por una cifra sin determinar.

T129 ATAK (Wikimedia).

De momento no está claro si se podrán completar porque no parece que Estados Unidos haya autorizado la exportación de las turbinas, un modelo CTS800. Las tensiones entre Turquía y Estados Unidos por el S-400 y F-35 parecen el motivo por el que no hay aprobación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ahvalnews.com/qatar-turkey/qatar-buy-turkish-attack-helicopters
- https://www.dailysabah.com
- http://www.defenseworld.net/US_Blocks_Sale_of_Engine
https://twitter.com/MonteroMax/ (1)
https://www.middleeasteye.net/news/us-approves-export-licence-t129 (2)
https://bmpd.livejournal.com/4317611.html (3)
- https://www.ainonline.com/ (4)

viernes, 5 de marzo de 2021

Filipinas aprueba la adquisición de más helicópteros Black Hawk

El pasado 4 de febrero el presidente de Filpinas, Rodrigo Duterte, aprobó la adquisición de otros 15 helicópteros Black Hawk para la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF). Según el el secretario de gabinete, Karlo Nograles, la adquisición forma "parte de los planes para abordar lentamente la creciente deficiencia de helicópteros en nuestras fuerzas armadas".

El anuncio no especifica la versión, pero seguramente sea la S-70i. Al mismo tiempo Duterte ha aprobado un plan para retirar los últimos Bell UH-1 'Huey', que en los últimos meses han sufrido varios accidentes. En el último, ocurrido el pasado 16 de enero en Mindanao, fallecieron 7 personas.

SH-70i (Sikorsky).


Los primeros 6 S-70i entraron en servicio el pasado diciembre. Como suele pasar la adquisición se ha visto reducida, esta vez por el Covid y el hecho de que la legislatura de Duterte termina en 2022. Inicialmente el Departamento de Defensa Nacional (DND) había solicitado 76 unidades, reducidas a 55 por el mismo Duterte. La cifra al final ha sido de 15.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com
Entrada blog: Filipinas recibe los primeros helicópteros Sikorsky S-70i (12/2020)

lunes, 28 de diciembre de 2020

Filipinas recibe los primeros helicópteros Sikorsky S-70i

La Fuerza Aérea de Filipinas ha recibido los primeros 6 helicópteros Sikorsky/PZL S-70i de un contrato de 16 firmado en marzo de 2019. Los ejemplares han sido fabricados en Polonia bajo licencia por la empresa (Polski Zaklady Lotnicze), siendo una variante simplificada para la exportación. Disponen de un radar meteorológico Honeywell Primus 701A.

La unidad en recibirlos ha sido la Ala de Helicópteros Tácticos 205. Inicialmente Filipinas firmó un contrato por Bell 412 canadienses, pero el gobierno canadiense fue cancelado por la situación de los derechos humanos (*).

Entrega de S-70i (Departamento de Defensa de Filipinas).


Para el secretario de Defensa, Delfin Lorenzana, la cancelación fue una buena noticia porque el paquete del S-70i es superior, lo mismo que sus prestaciones. Es muy probable que en el futuro se adquiere otro lote; el gobierno de Estados Unidos ya ha ofrecido otros 6 S-70i Black Hawk dotados de armamento.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros de combate a Filipinas (6/2020)

(*) El presidente Duterte ha llegado a amenazar con lanzar a traficantes de droga desde helicópteros.

sábado, 20 de junio de 2020

Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros de combate a Filipinas

20-6-2020

La empresa estadounidense Sikorsky está preparando una oferta para Filipinas por 6 S-70i Black Hawk dotados de armamento (2). La propuesta sería para el concurso de helicópteros de ataque, para el cual se ha aprobado la venta de AH-64E y AH-1Z. El año pasado la Fuerza Aérea adquirió 16 helicópteros de este modelo por 241,4 millones de $.

 Sikorsky S-70i (Wikipedia).

La oferta estaría valorada en 240 millones de $, por lo que se ajusta al presupuesto disponible (260 millones de $)

14-5-2020

Como dice el refrán, "Qué poco dura la alegría en casa del pobre". El secretario de defensa de Filipinas, Delfin Lorenzana, ha informado que el coste de los helicópteros de combate estadounidenses es demasiado alto, y que con el presupuesto disponible (260 millones de $) sólo se podría adquirir 1 o 2 unidades (1).

Habrá que ver si el proyecto se cancela o se buscan alternativas. Existen varias opciones, como acudir al mercado de segunda mano o adquirir material sobrante de otros países y modernizarlo.

9-5-2020

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado la venta de helicópteros de combate a Filipinas. Como este país no se ha decidido ha aprobado dos paquetes, uno por el AH-64E Apache y el otro por AH-1Z.

Paquete de armamento aprobado para el AH-1Z Cobra (DSCA).

Paquete de armamento aprobado para el AH-64E (DSCA).

El paquete del AH-64E Apache es mucho más caro, 6 ejemplares de 1.500 millones de $, pero incluye más equipos y repuestos. Llama la atención que vienen con 6 motores de repuesto, 300 cohetes APKWS y 200 misiles Hellfire El paquete del AH-1Z es de 450 millones de $ por el mismo número, 2 motores de repuesto, 6 misiles Hellfire y 26 cohetes APKWS. En cualquier caso, estos precios son estimaciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/philippines-apache-ah-64e-attack
- https://www.dsca.mil/philippines-ah-1z-attack-helicopters
https://news.abs-cbn.com/news/ (1)
https://www.adas.ph/2019/06/06/ (2)

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Bell ofrece el helicóptero AH-1Z Viper a Filipinas

Dice el viejo dicho que "a río revuelto ganancia de pescadores", y eso es lo que busca Bell en Filipinas. Este país decidió adquirir helicópteros turcos T129 ATAK, pero las sanciones estadounidenses CAATSA han paralizado la producción (Nota 1) porque el modelo utiliza una turbina con componentes estadounidenses.

AH-1Z Viper (Bell).

Mientras tanto, Filipinas va a recibir AH-1S de segunda mano adquiridos a Jordania. Victor Chin, encargado de ventas de Bell para el Sudeste Asiático, opina que el AH-1W dados de baja por EEUU podrían ser una solución temporal, y una futura adquisición de AH-Z una a largo plazo. Chin destaca que Filipinas es un país aliado y hay que considerar la compatibilidad de los equipos con los estándares de la OTAN.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.ainonline.com/aviation-news/
- Entrada blog: Posibles contratos para el helicóptero T129 ATAK turco

Nota 1: CAATSA - Countering America’s Adversaries Through Sanctions Act

sábado, 11 de agosto de 2018

Filipinas y Rusia negocian un acuerdo sobre submarinos

Los gobiernos de Filipinas y Rusiaestán negociando un acuerdo para colaborar en submarinos diesel/eléctricos. El objetivo es que Rusia proporcionase un modelo que se ajuste a los requerimientos filipinos. Este país empieza este año un proyecto de modernización de las FFAA denominado "Tercer horizonte", y la Marina podría adquirir dos submarinos.

Submarino de la clase Kilo (defencetalk.com).

En este segmento Rusia ofrece el Kilo, que ya ha sido exportado a varios países. Ahora habrá que ver en qué terminan las negociaciones, porque en el mercado hay importantes competidores, especialmente Francia y Alemania.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Filipinas adquiere 6 aviones Super Tucano

La empresa brasileña Embraer ha anunciado la venta de 6 Super Tucano a Filipinas, donde sustituirán a los OV-10 Bronco. Serán utilizados en misiones de apoyo cercano, ataque ligero, vigilancia, intercepción y contrainsurgencia. Según Janes el valor de la adquisición es de 99 millones de $.

El Super Tucano está equipado con un motor Pratt & Whitney PT6A-68C de 1.600 HP. La velocidad máxima es de 590 km/h, y la de crucero 520. La carga máxima es de 1.500 kg con radio de acción de 550 km/h.

Super Tucano (Embraer).

Otro éxito más para Embraer; el Super Tucano se está convirtiendo en un avión de referencia en esta clase.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://quwa.org/philippines-orders-six-29-super-tucano-embraer/
- https://embraer.com/philippine-air-force-selects-the-a-29-super-tucano

lunes, 6 de febrero de 2017

Los FA-50 filipinos entran en acción

Medios filipinos han informado de que a finales de enero los FA-50 de la Fuerza Aérea participaron en ataques contra grupos  filiales de Al Qaeda. Los aviones pertenecían al 7° Escuadrón Táctico de Caza, y lanzaron el ataque cerca de la localidad de Buting, en la provincia de Lanao del Sur.

Aviones FA-50 (Niño Jesus Orbeta)

Es la primera vez que el FA-50 coreano entra en acción. En este tipo de conflictos es donde más partido se puede sacar a estos aviones, más baratos de adquirir y operar que los grandes cazas.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://newsinfo.inquirer.net/

sábado, 8 de octubre de 2016

Posibles adquisiciones de la Fuerza Aérea Filipina

La Fuerza Aérea Filipina busca reforzar su flota de aviones, y para ello está creando el plan "Flight Plan 2028", cuyo objetivo es modernizar los equipos. El requerimiento es "detectar, interceptar y neutralizar cualquier amenaza a la zona económica exclusiva (ZEE).

Estos planes podrían traducirse en la adquisición de 36 aviones de combate KAI FA-50 coreanos y 12 helicópteros Finmeccanica AW109. Ambos modelos ya son utilizados. La Fuerza Aérea Filipina encargó 12 FA-50 en 2014 y las entregas se completarán a finales de 2017. En noviembre de 2013 se adquirieron 8 AW-109.

FA-50 filipino (Copyrigth en la foto).

Esta zona del globo va a ser una de las que más invierta en defensa en los siguientes años. A día de hoy se vive una auténtica Guerra Fría, que incluye a superpotencias como la India o China. Los fabricantes europeos lo saben, y ofrecen sus productos. En las últimas semanas el Gripen ha sido ofrecido a Filipinas.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.janes.com/