domingo, 26 de marzo de 2023

Boeing recibe un contrato por 184 AH-64E Apaches

Boeing ha anunciado la firma de un contrato por 184 AH-64E Apaches destinados al Ejército de Estados Unidos y varios clientes, incluyendo Australia. El valor inicial es 1.900 millones de $ con potencial de alcanzar 3.800. Christina Upah, vicepresidenta de Programas de Helicópteros de Ataque y ejecutiva sénior de en Boeing Mesa, ha destacado que el contrato subraya la necesidad de Apaches en el mundo:

“Estamos mejorando la flota de ataque del Ejército de EEUU, al mismo tiempo que apoyamos a otras naciones socias y damos la bienvenida a nuestro último cliente, el Ejército de Australia."

AH-64E Apache (US Army).


El US Army recibirá 115 Apaches "regenerados" (*), con una opción por 15. Los otros 54 son para clientes extranjeros y se venderán vía el programa "Foreign Military Sales". Boeing ha destacado que la flota de Apache ha alcanzado 5 millones de horas, y actualmente hay más de 1.275 en servicio. Desde 2013 se han regenerado más de 450 Apache (Apéndice 1).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://boeing.mediaroom.com/news-releases-statements?item=131230
- https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/3333712/

(*) Remanufactured en inglés

Apéndice 1: Entregas de AH-64 apache regenerados a todos los operadores



sábado, 25 de marzo de 2023

Tanque T-26 expuesto en el Museo de Historia Militar de Padikovo, Rusia

Unas fotos de un T-26 expuesto en el Museo de Historia Militar de Padikovo. Se trata de una variante inicial con doble torre y ametralladoras DT de 7,62 mm. Inicialmente estaba previsto montar un cañón B-3 de 37 mm en la de la derecha, pero debido los retrasos en la producción se montó una segunda ametralladora.

La configuración con torre doble no duró mucho en producción porque se consideraba poco práctica y el armamento insuficiente. Entró en servicio en 1931 pero en 1933 pasó a una variante con una única torre y un cañón de 45 mm.











Los símbolos tácticos son interesantes porque corresponden al tipo utilizado por el Ejército Rojo a principios de los 30. La línea continua corresponde al batallón, y la discontinua a la compañía; el cuadrado que rodea al número es el pelotón. Los colores corresponden a la unidad: 1 - rojo, 2 - blanco, 3 - negro, 4 - azul, y 5 - amarillo.

Este tanque pertenece al 4° batallón, 2° compañía, y 1° pelotón.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/padikovo_museum
- T-26 Light Tank: Backbone of the Red Army, de Steve Zaloga

Otros vehículos expuestos en Padikovo

- Entrada blog: El Museo de Historia Militar de Padikovo recibe un tanque T-64A (2/2023)
- Entrada blog: Restauración de un tanque de caballería BT-7 en Rusia (5/2022)
- Entrada blog: Restauración de un tanque pesado T-10M en Rusia (2/2022)
- Entrada blog: Un museo ruso recibe un tanque T-90 para ser expuesto (12/2021)
- Entrada blog: Restauración de un coche de estado mayor GAZ-61-73 en Rusia (11/2021)
- Entrada blog: Restauración de un coche de estado mayor GAZ-61-73 en Rusia (11/2021)
- Entrada blog: Prueba con un T-54 inicial restaurado (5/2020)

Un juzgado confisca las propiedades del antiguo jefe de seguridad del presidente ucraniano Viktor Yanukovich

Hace unos días un tribunal confiscó todos los bienes del antiguo jefe de seguridad del presidente ucraniano Viktor Yanukovich entre 2008 y 2012. Están valorados en 50 millones de hryvnias (1,3 millones de $) y destacan:

- Un complejo hotelero de élite en Bukovel con una superficie total de más de 1.200 m2
- Apartamentos en el distrito central de Kiev, con una superficie total de más de 200 m2
- Dos aparcamientos en la capital
- Cinco terrenos con una superficie total de más de 1 hectárea, ubicados en región de la capital así como en Yalta e Ivano-Frankivsk

En el apartado de armas, vale la pena subir una foto donde se muestran algunas de las 13 confiscadas, además de 5.600 balas. Además de armas hay espadas y dagas, algunas de las cuales parecen de la Luftwaffe.

1) APS (premio) 2) P-38 y P-08  (premios) 3) B&T APC-9 4) AKMS modernizado 5) B&T TP-9
6) Tokarev TT 7 - B&T APC223 (seguramente)



La prensa ucraniana ha identificado al protagonista como Vyacheslav Zanevsky, un ciudadano ruso. Las autoridades sospechan que ha ayudado a Rusia en las regiones de Crimea y Donetsk. Actualmente es jefe de seguridad del gobernador de Ulyanovsk, y se le pudo ver acompañándole en una visita a Mariupol.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://zn.ua/ukr

NH Industries entrega el helicóptero NH90 número 500

NH Industries (NHI) ha anunciado la entrega del helicóptero NH90 número 500, un ejemplar de transporte de tropas TTH entregado a Francia. Para celebrar el logro se organizó una ceremonia en Marignane, sede del principal accionista de NHI (*), Airbus Helicopters. En el evento participaron seis operadores del NH90 y el comandante de la Agencia de Gestión de Helicópteros de la OTAN, NAHEMA.

Axel Aloccio, director de NHI ha informado que se sigue progresando en aumentar la disponibilidad y las horas de vuelo del NH90, principales quejas de los operadores. Gracias a un programa de transformación lanzado en 2021 y denominado 'New Horizon' se ha mejorado el soporte y servicios a clientes, y aumentado el tiempo antes de la revisión de piezas clave para reducir la carga de mantenimiento.

NHI tiene como objetivo duplicar el tiempo de vuelo anual de la flota, pasando de 40.000 horas a 80.000 antes de que termine la década. Aloccio cree que hay potencial para otros 50-100 encargos de NH90 en los próximos cinco años, tanto de clientes existentes como nuevos, con discusiones de ventas en curso. Actualmente quedan poco menos de 100 por entregar.

Aloccio ha destacado el rendimiento del NH90 en Catar. Este país ya ha recibido 5 ejemplares de la variante naval NFH y 4 TTH de su pedido de 28 unidades. La tasa de disponibilidad es del 80% a pesar de las condiciones operativas “muy duras” en el Oriente Medio.

NH90 número 500.


Aloccio también ha hablado de los graves problemas de algunos operadores. En el caso de Australia continúan las discusiones para proporcionar apoyo mientras dure la transición a los nuevos helicópteros. demás, NHI está considerando de la flota (47 unidades) para crear un stock de repuestos.

Destaca que Suecia aún tiene que tomar una decisión formal sobre el futuro de sus NH90. “Tenemos un diálogo muy bueno y abierto con los suecos” ... “Les estamos explicando por qué creemos que mantener el NH90 es la decisión más racional… desde un punto de vista económico”.

En cambio se niega a comentar el contenido de las conversaciones con Oslo, pero dice estar "sorprendido" por la compra del MH-60R. En cualquier caso, quiere mantener una actitud constructiva.

Los problemas del NH90 ya se han comentado en varias entradas del blog. Son una combinación de retrasos en las entregas, baja disponibilidad y dificultades en el mantenimiento. Aloccio destaca que la disponibilidad de los NH90 cataríes es del 80%, pero apenas han volado 1.000 horas en un año. Se puede argumentar que apenas han sido entregados y que es necesario ganar experiencia con ellos, pero en otros operadores los resultados no han sido buenos. Noruega calculaba volar con su flota 3.900 horas al año, pero la media ha sido de 700.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/
- https://helicopters.leonardo.com

(*) NHI es un consorcio formado originalmente por Francia, Alemania y España (ahora Airbus Helicopters), Agusta de Italia (ahora Leonardo) y Stork Fokker Aerospace de los Países Bajos (ahora Fokker Aerostructures). Actualmente Airbus controla el 62,5% de la empresa, Leonardo un 32% y Fokker Aerostructures un 5.5%.

viernes, 24 de marzo de 2023

Invasión de Ucrania 24-3-2023

Lo más destacado de los últimos días ha sido la visita del presidente chino Xi Jinping a Moscú, donde ha exhibido su sintonía con el presidente ruso. Putin ha declarado que el plan de paz propuesto por China puede ser una base para alcanzar un acuerdo, aunque no ha mencionado una de las condiciones, que es respetar "la soberanía de todos los países".

En materia económica, Putin ha anunciado que el acuerdo por un nuevo gasoducto está cerca de firmarse. Se denominaría Fuerza de Siberia y tendría una capacidad de 50 bcm anuales, similar a los Nord Stream.

Desde Estados Unidos, se ha rechazado un alto el fuego porque sólo serviría a Rusia para consolidar la ocupación de Ucrania y preparar futuras ofensivas. En cualquier caso, existe cierto temor a que haya países que apoyen el plan de paz chino, y que China acuse a EEUU de oponerse al fin de la guerra.

La administración Biden ha tratado de mantener a China al margen desde el comienzo de la invasión de Ucrania, pero parece haber sucedido junto lo contrario. Incluso a medida que Xi y Putin se acercan, China encuentra una audiencia receptiva para tener una presencia diplomática más amplia. Merece la pena recordar que Arabia Saudí e Irán alcanzaron un histórico acuerdo con la mediación de China (12 y 3).

Desde hace ya algunas semanas se habla de una posible ofensiva ucraniana. Según el diario Bild podría ocurrir en las regiones de Lugansk y Zaporozhye, y tendría como objetivo cortar el pasillo terrestre con Crimea. De momento se han producido pequeños ataques/reconocimientos armados que han saldado con pérdidas ucranianas. En el resto del frente no se han producido grandes cambios (4 y 5).

Escenario presentado en The Times.

En uno de los ataques a Sevastopol se han podido ver unos drones submarinos que fueron destruidos al intentar entrar en la bahía. El ministro de defensa Shoigu ha condecorado varias personas por su papel en el rechazo del ataque (enlace), incluyendo a dos mujeres.


El pasado 21 de marzo Ucrania lanzó un ataque con drones contra Dzhankoi, un nudo ferroviario en Crimea. Según fuentes de este país un lote de misiles Kalibr utilizado por la Armada Rusa fue destruido. Personalmente tengo dudas porque está situada demasiado al norte, y las bases de la Armada están más al sur. Lo mismo ocurre con las de aviación (enlace).

Una posibilidad es que fuese munición y/o munición destinada a tropas en Jerson.

Lugar del ataque (BBC).


El suministro de munición de uranio empobrecido como parte de los tanques Challenger ha provocado un cruce de acusaciones entre Rusia y el gobierno británico/OTAN. Rusia lo ha tildado de escalada mientras que los países occidentales lo describen como propaganda (enlace).

Merece la pena recordar que ambos bandos ya disponen de este tipo de munición, como la 3BM-32 de 125 mm.

La posible reactivación de T-54/55 fue analizada en una entrada aparte. También se informó de que pilotos ucranianos estaban entrenando en Mirage 2000, pero el Ministerio de Defensa francés ha clarificado que el entrenamiento es sólo en tierra y para sobrevivir a eyecciones (enlace).

El comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha informado que para mayo espera reclutar a otros 30.000 miembros. Se han instalado centros de reclutamiento en 42 ciudades y cada día reciben 500-800 aplicaciones, más de lo esperado (aunque no ofrece pruebas).

El pasado enero Estados Unidos calculaba que Wagner disponía de 50.000 combatientes, incluyendo 40.000 reos a los que se le había prometido un perdón tras 6 meses de combate. La inteligencia británica cree que Wagner podría perder la mayor parte de su plantilla porque en unas semanas empezarán a completarse los periodos de 6 meses.

La agencia Reuters ha conseguido entrevistar a varios miembros de Wagner tras ser licenciados a los 6 meses. Todos ellos muestran aparecio por Prigozhin porque les ha dado una segunda oportunidad. Describen el entrenamiento como corto pero intenso (6, 7 y 8).

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha autorizado otro paquete de ayuda valorado en 350 millones de $. El material provendrá de las reservas de las FFAA y contiene munición para el sistema HIMARS y artillería de 155 mm, misiles AT, y misiles HARM. A destacar la entrega de equipos de demolición para obstáculos (enlace).

Paquete aprobado (defense.gov).


Por otra parte, y para acelerar las entregas de carros de combate, se van a reactivar variantes del Abrams más antiguas, basadas en la A1 en vez de la A2. Merece la pena recordar que EEUU ha entregado A1 en diferentes variantes a Marruecos y Australia, por lo que hay una línea de producción establecida. Las entregas podrían ser en 8-10 meses (enlace).

Los ministros de defensa y asuntos exteriores de la UE han acordado proporcionar 1 millón de proyectiles de artillería en los próximos 12 meses, así como a reponer las existencias de la UE. El plan está dotado con 2.000 millones, 1.060 para comprar stocks de los miembros y el resto para sustituirlo.

Ucrania había informado que necesitaba 350.000 al mes (4,2 millones al año) para contener el ataque ruso y lanzar nuevas contraofensivas.

La UE ya ha aprobado paquetes de ayuda militar por valor de 12.000 millones de euros para Ucrania, con 3.600 millones de € procedentes de un fondo conjunto que cubre los costes. Desde la invasión rusa en febrero pasado, 450 millones de € del fondo han sido destinados al suministro de 350.000 proyectiles a Ucrania.

Hungría no participa en esta iniciativa porque como explica su ministro de exteriores, Péter Szijjártó, practica una "abstinencia constructiva". Un 1% de la contribución húngara (10 millones de €) se dedicará a otros objetivos (9 y 10).

El Reino Unido por su parte ha informado que ya ha entrenado a 10.000 soldados ucranianos (enlace).

El Parlamento de Suecia ha aprobado el envío de material a Ucrania por valor de 604 millones de $. El paquete incluye cañones autopropulsados Archer, robots, munición y tanques (enlace).

El presidente checo, Petr Pavel, ha afirmado en una entrevista que este país ya no dispone de armas para suministrar a Ucrania. Podría fabricarlas pero no dispone de mano de obra suficiente para producirlas (debido al bajo índice de paro). Por ello invita a trabajadores ucranianos. Según datos del Ministerio de Defensa se han suministrado armas por valor de 2.300 millones de € (enlace).

El conglomerado Ukroboronprom, que agrupa las principales empresas de defensa de Ucrania, ha anunciado que ha comenzado la fabricación de proyectiles de 122 mm, utilizados por el autopropulsado 2S1 Gvozdika y la pieza remolcada D-30, ambos de origen soviético

Como en otras ocasiones el proceso se hace en colaboración con un país de la OTAN sin especificar. Recientemente Bulgaria y Eslovaquia han anunciado la reactivación de la producción de proyectiles de 122 mm.

Según el comunicado los proyectiles cumplen con todos los requerimientos, y ya se ha enviado un primer lote. Las características de fragmentación son superiores a los proyectiles de la época soviética (enlace).

El gobierno de Japón ha decidido destinar a Ucrania 30 millones de $ para el suministro de armas no letales y 470 millones para energía y otros sectores. Japón ya había destinado 170 millones de $ para el sector energético. Hace unos días el primer ministro japonés, Fumio Kishida, visitó Kiev (enlace).

El asesor militar Franz-Stefan Gady ha alertado que las bajas entre militares entrenados por la OTAN hacen que se vuelva a las prácticas soviéticas, más rígidas y menos efectivas. A pesar de los esfuerzos de los últimos años, éstas persisten porque para cambiar la mentalidad de un oficial no sólo basta con un curso de la OTAN.

Gady cree que si los comandantes en el frente tuviesen mayor autonomía podrían utilizar la artillería de manera más efectiva y ahorrar munición, que se dilapida en fuegos masivos y poco flexibles. Ironicamente, la presencia de redes interconectadas hace que los altos oficiales puedan microcontrolar batallas desde la distancia, lo que complica las operaciones. Como ejemplos de mayor flexibilidad el autor pone como ejemplos la adaptación de drones o el uso de la red Starlink.

El artículo fue escrito en The Economist tras una visita al frente junto a otros asesores (enlace).

Denis Pushilin, líder de la República Popular de Donetsk (DNR), ha cifrado la población actual de Mariupol en 280.000. Según informa, los habitantes están regresando a un ritmo mayor de lo calculado por las autoridades. El pasado 19 el presidente Putin visitó la ciudad, y habló con algunos habitantes. La visita produjo muchos comentarios en las redes sociales, muchos especulando con el uso de dobles y actores que se hacen pasar por locales (enlace).

El ministro de interior de Rusia, Vladimir Kolokoltsev, ha informado que 800.000 habitantes de las 4 regiones anexionadas han recibido pasaporte ruso. El ritmo de aplicaciones es de 17.000 al día. La UE ya ha avisado que no reconocerá pasaportes emitidos en estas regiones (enlace).

Rusia va a mantener la reducción en su producción de petróleo (500.000 barriles diarios) hasta junio de 2023. El vicepresidente Alexander Novak no ha ofrecido detalles del porqué de la decisión, aunque es evidente que el motivo es el bajo precio del barril (enlace).

El Banco Central de Rusia ha vuelto a publicar detalles sobre sus reservas internacionales, que a 1 de marzo eran de 574.267 millones de $. Un 76,39% correspondía a divisas extranjeras y el 23,31% a oro (enlace).

Gazprom ha informado que su beneficio en 2022 se redujo de 2,7 billones de rublos a 747.000. En $ equivale de 35.100 millones a 9.711. Los ingresos en cambio aumentaron en un 25% hasta alcanzar 7,979 billones de rublos (103.727 millones de $). El coste de las ventas subió un 73,5%, hasta 60.827 millones de $ (enlace).

El representante de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, ha explicado que hay una serie de condiciones para seguir renovando el acuerdo para el corredor del grano, que ha permitido la exportación de 25 millones de toneladas de alimentos hasta ahora:

- Reconectar Rosselkhozbank al sistema de pago internacional SWIFT
- Reanudar las entregas de maquinaria agrícola y repuestos a Rusia
- Eliminar las restricciones a seguros y acceso a puertos de barcos y carga rusos
Restablecer el suministro de amoníaco a través del oleoducto de amoniaco Togliatti-Odessa
- Descongelar las cuentas y permitir la actividad financiera de los productores de fertilizantes rusos.

El Ministerio de Exteriores de Bélgica ha informado que va a facilitar el transporte de fertilizante ruso a través de sus puertos, rechazando las acusaciones de Rusia de que Bélgica y otros socios europeos eran responsables del bloqueo del transporte (11 y 12).

Finlandia ha permitido la salida de un buque con fertilizante del puerto de Kotka. El navío había sido bloqueado el 9 de marzo debido a las sanciones de la UE, pero se ha dado luz verde para "asegurar la seguridad global alimentaria" (enlace).

El gobierno kazajo va a desplegar un sistema de control para las exportaciones a Rusia. Desde el comienzo de la guerra las exportaciones de diferentes equipos se ha disparado, hasta el punto de que las autoridades tienen problemas para gestionar todos los permisos y documentación. Kazajstán no ha aplicado sanciones a Rusia, su principal socio comercial y cuyas exportaciones alcanzaron 8.800 millones de $ en 2022 (+25%), pero funcionarios entrevistados han dicho que tampoco se saltará las aplicadas por la UE. En cualquier caso, reconocen lo complicado que es aplicarlas, ya que las compras se hacen a través de empresas, no sólo kazajas sino también turcas (13 y 14).

Turquía por su parte ha restablecido de manera parcial el tránsito de productos sancionados, pero no para algunos productos de EEUU y Canadá. El pasado 25 de febrero la UE aplicó sanciones a tecnología de doble uso (enlace).

Siguiendo con Turquía, hace unos días se informó que los aeropuertos turcos no estaban reabasteciendo a los aviones comerciales rusos o bielorrusos que tuviesen más del 25% de componentes estadounidenses, pero parece que el problema se ha solucionado (enlace).  

Arabia Saudí, uno de los principales exportadores de crudo del mundo importó casi 2,5 millones de barriles de diésel procedentes de Rusia en los primeros 10 días de marzo, mucho más que los últimos seis años juntos. Un gran porcentaje de este combustible termina en Europa.



Rusia ha tenido que encontrar nuevos clientes su combustible desde que la UE prohibió el mes pasado las importaciones marítimas de su diésel y derivados. Las exportaciones de diésel a Brasil, Marruecos, Turquía y Túnez también han aumentado en los últimos meses, y muchos barriles se mantienen en almacenes flotantes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) espera que el PIB de Rusia se contraiga un 2,5% en 2023, algo menos que lo estimado el pasado noviembre (5,5%). En cambio el pronóstico para 2024 se ha revisado a la baja, y se espera una caída del 0,5% en lugar del 0,2%.

Según el informe de la OCDE, la inflación se desacelerará del 14% al 6,4% (6,7% según el informe de noviembre). El pronóstico de inflación para 2024 se redujo del 6,1% a 5,3% (enlace).

La UE por su parte está preparando un nuevo paquete de sanciones, el decimoprimero (11°). Tendría como objetivo combatir las medidas que sortean las sanciones anteriores. El décimo paquete introdujo restricciones valoradas en 11.000 millones de € (enlace).

El gobierno ucraniano ha alcanzado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un préstamo de 15.600 millones de $ en los siguientes 4 años. El FMI espera una recuperación económica gradual en los próximos cuartos, a medida que la actividad se recupere del grave daño a la infraestructura. Calcular un escenario es excepcionalmente difícil, por lo que se espera una variación del PIB entre -3% y 1% (enlace).

El Banco Nacional de Ucrania ha informado que la deuda externa bruta en 2022 aumentó en 2.300 millones de $ hasta alcanzar 132.000 millones de $, pasando en un año del 64,6% al 89%. La mayoría de esta deuda es en $ (55,7%). La caida en el PIB se deceleró, pasando del -32% en enero al -26% en febrero (enlace).

En Serbia un antiguo general del servicio de inteligencia ucraniano (SBU) está siendo juzgado por blanquear dinero. Andriy Naumov abandonó Ucrania unas horas antes de la invasión y fue detenido en la frontera entre Serbia y Macedonia del Norte. Cuando fue detenido llevaba 608.000 € y 125.000 $.

Andriy Naumov ha negado los hechos y ha explicado que el dinero era de la familia. Para las autoridades ucranianas Naumov es sospechoso de traición por haber entregado información a Rusia, y ha sido objeto de varias investigaciones periodísticas por contrabando y corrupción (enlace).

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarova, ha respondido a un mensaje del ministro de exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, que destacaba la importancia de promover el plan del presidente Zelenski. Zajarova ha descrito el plan como un ultimatum que no se ajusta a la realidad, añadiendo que la solución al conflicto es posible con la "abolición de todas las sanciones ilegales y demandas en los tribunales internacionales". También ha pedido cesar el suministro de armamento y reconocer la nueva realidad territorial (15 y 16).

El secretario de estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, ha dicho en una comisión que cree que hay regiones por las que Ucrania está dispuesta a luchar y otras que intentaría recuperar por otras vías. El comentario ha sido ante una pregunta sobre si Estados Unidos va a apoyar a Ucrania para que recupere Crimea. Blinken ha añadido que estas decisiones corresponden a Ucrania, y que Estados Unidos está dispuesto a negociar en cuanto vea que Rusia busca una diplomacia constructiva.

El comentario ha sido recogido por varios medios porque introduce una pequeña puerta al diálogo. Desde abril los planes propuestos pasaban por un reconocimiento de las fronteras de Ucrania de 1991, algo que Rusia rechaza (al principio del conflicto simplemente se habló de una retirada a las líneas de febrero de 2022) [17 y 18].

Problema técnico en el portaviones británico Prince of Wales (8/2022)

24-3-2023

Las reparaciones van a durar más de lo previsto, con un coste actualizado de 20 millones de libras. Inicialmente fuentes de la Royal Navy informaron que el Prince of Wales estaría listo a finales de febrero, pero ahora se habla del 23 de mayo.


Incidentes en el Prince of Wales (The Times).

El almirante en reserva Alan West, antiguo jefe de estado mayor naval, ha ofrecido algunos detalles sobre los problemas con la hélice. Parece que el accidente ocurrió porque el eje no estaba bien alineado. El Ministerio de Defensa ha lanzado una investigación, pero será complicado encontrar responsables porque el consorcio que construyó el buque, Aircraft Carrier Alliance (*), ha sido disuelto.

24-1-2023

El Prince of Wales se encuentra en un dique seco en Rosyth siendo reparado. El proceso se completará en la primavera de este año, y después el buque zarpará a Portsmouth para un periodo de mantenimiento que ya estaba previsto (1).

28-8-2022

Medios británicos han informado que el portaviones británico Prince of Wales ha sufrido un "importante problema técnico" cuando se dirigía a unas maniobras en Estados Unidos. Por el momento no hay muchos detalles, sólo que ha sufrido daños en el eje de la hélice de estribor.

Prince of Wales (Royal Navy).


El Prince of Wales es el segundo portaviones de la clase Queen Elizabeth, y apenas entró en servicio en octubre de 2021. Su ala embarcada incluye cazas furtivos F-35B y helicópteros. El diseño y construcción de este buque ya tuvo algún capítulo polémico, como la adjudicación de las empresas o la preferencia por cazas STOVL en vez de integrar una catapulta.

Fuentes y enlaces de interés:


https://ukdefencejournal.org
https://www.bbc.co.uk/ (1)
- https://www.thetimes.co.uk (2)

(*) Formado por BAE Systems, Babcock International y Thales Group en colaboración con el Ministerio de Defensa

La Fábrica de Aviación de Ulan-Ude recibe contratos por 26 helicópteros Mi-171A3

Hace unos días el presidente ruso visitó la Fábrica de Aviación de Ulan-Ude, y su director, Aleksey Kozlov, anunció dos contratos por 26 helicópteros Mi-171A3. 16 serán para Gazprom, que tiene previsto operarlos en plataformas y zonas costeras. La aerolínea estatal Aurora recibirá 10 vía la compañía estatal de alquiler de transportes (GTLK por sus siglas en ruso). Ya en mayo de 2022 se había informado de la firma de una carta de intenciones por 10 unidades.

Mi-171A3 (Rostec).


El Mi-171A3 está pensado para operar en plataformas petrolíferas y puede transportar a 24 pasajeros. El peso máximo al despegue de 13.000 kg, y el alcance llega a 1.000 km. El desarrollo comenzó en 2018, y ha contado con una inversión estatal de 1.000 millones de rublos (13,5 millones de $). En diciembre de 2021 el prototipo realizó su primer vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.aex.ru/news/2023/3/16/254875/
- Entrada blog: Aurora Airlines firma una carta de intenciones por helicópteros Mi-171 (5/2022)

jueves, 23 de marzo de 2023

¿Reactivación de T-54/55 en Rusia?

Hace un par de días aparecieron en internet varias fotos y un vídeo de un tren transportando tanques T-54/55 en Rusia. No hay detalles de la ubicación, pero según la información que les acompañaba estaban siendo transportados a la parte europea de Rusia. El origen de los tanques ya ha sido identificado casi con toda seguridad, la Base Central de Raparaciones y Almacenamiento 1295°, situada en Arsenyev, en el Extremo Oriente.

Rápidamente se ha asumido que estos tanques serán desplegados en el conflicto con Ucrania, lo cual tiene sentido porque Rusia ha sufrido importantes pérdidas y necesita sustituir cientos de tanques.

Pese a todo resulta extraño por varios motivos. Hace años que la industria rusa no trabaja con T-54/55, el último contrato del que tengo constancia es de hace unos 15 años, cuando una fábrica de reparaciones (seguramente la 103 BTRZ) hizo reparaciones mayores de T-55 cubanos. Rusia retiro los últimos en 2011; operaban en las islas Kuriles y ejemplares de las últimas series, con designador láser y protección NBQ reforzada.

Otro problema es que la munición HE no se produce desde hace muchos años (década de los 70), y mucha fue vendida a varios países de Africa. Seguramente todavía queda almacenada, pero seguramente habría que realizar una revisión y refacción.

Base de almacenamiento en julio.

Base de almacenamiento en agosto.




Muchos argumentan que también se han reactivado T-62, que comparte muchas piezas. Este caso es un poco diferente porque ya existía una línea activa al haber modernizado/revisado los de Siria, y Uralvagonzavod había reactivado la producción de repuestos.

Hay otros aspectos que me llaman la atención. Los tanques (191 según análisis de fotos satélite) fueron retirados entre julio y octubre, pero todavía no se han visto en el frente. Después de un periodo de varios meses ya se debería haber completado la modernización/revisión. Tampoco se han visto en ninguna instalación.

Es evidente que como carro de combate está anticuado, pero pueden ser útiles para proporcionar apoyo a la infantería o fuego indirecto. Merece la pena recordar que los enfrentamientos entre tanques han sido escasos desde que empezó la guerra.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://topwar.ru/7752-poslednie-t-55-rossii.html
- Entrada blog: T-62 rusos activados en Buriatia ¿Destino? (9/2018)
- Entrada blog: Fin de los T-55 y T-62 en Rusia (10/2011)
 

Fotos de un Mirage 4000 y un Rafale desde el mismo ángulo

Hace unos días encontré este montaje de un Mirage 4000 y un Rafale desde un mismo ángulo. El aire de familia es evidente, además de que llevan el mismo camuflaje.


Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/AviationMarlene
Entrada blog: El Dassault Mirage 4000, el hermano mayor del 2000

Resultados de Airbus Helicopters en 2020

Airbus Helicopters presentó sus resultados para 2022, bastante buenos si se tiene en cuenta el efecto del covid y la reducción del mercado en los últimos años. Las entregas fueron ligeramente superiores a las del año pasado, aunque los pedidos se redujeron en un 10%. En cualquier caso, el consorcio mantiene una cuota del mercado del 52%.









En una de las gráficas se puede ver el EBIT, "Earnings before interest and taxes" o ganancias antes de intereses e impuestos. En el informe de Airbus sobre los resultados se explica lo que significa: una medida alternativa de rendimiento e indicador clave que registra el margen subyacente del negocio excluyendo los gastos o beneficios derivados de movimientos en las provisiones en relación con programas, reestructuración o efectos de los tipos de cambio, así como plusvalías/minusvalías resultantes de la enajenación y adquisición de empresas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/news/articles/2018

Apéndice 1: Resultados de Airbus Helicopters en 2020

Airbus Helicopters ha presentado sus resultados para 2020, y como era de esperar son peores que los de 2019. La crisis del covid y la saturación del mercado de helicópteros han hecho que las entregas pasen de 332 a 300, y los pedidos de 369 a 289.

La tendencia es negativa no sólo desde el año pasado, sino desde 2017. Las entregas desde entonces se han reducido en un 28,2%, y los pedidos en un 25%.

Infográfico (Airbus Helicopters).


En la parte positiva, la cuota de mercado apenas ha cambiado, y Airbus mantiene cerca del 50% del mercado. Los competidores se mantienen en las mismas cifras salvo Helicópteros de Rusia (HdR), que pasa del 8 al 12%. Es una pena que no se den detalles de cómo se calcula el dato porque HdR ha fabricado 150-223 helicópteros en 2018 y 2019, por lo que el porcentaje de mercado debería ser mayor.

Apéndice 2: Resultados de Airbus Helicopters en 2019


Los resultados de 2019 son peores que los de 2018, pero el mercado de helicópteros se ha desinflado en los últimos años y Airbus ha reforzado su presencia en el mercado.

Infográfico (Airbus Helicopters).

Apéndice 2: Resultados de Airbus Helicopters en 2018


El pasado enero Airbus Helicopters presentó los resultados obtenidos en 2018. Las entregas fueron 356, un 13% menos que en 2017 (409) y por debajo del objetivo, que era de 400. Los pedidos aumentaron un 10%, de 346 a 381.

 Infográfico (Airbus Helicopters).


Apéndice 3: Resultados de Airbus Helicopters en 2017

Airbus Helicopters ha publicado los resultados de la empresa para el 2017. En total se entregaron 409 ejemplares, algo menos que el año anterior (418). Según el director ejecutivo, Guillaume Faury, el objetivo para el 2018 es de fabricar unos 400.

Los pedidos fueron los siguientes:

- 54 para la familia Super Puma
- 19 para el helicóptero medio H175
- 168 para modelos ligeros
- 105 para la familia ligera H135/145, equipada con turbina doble

La cartera de pedidos es de 692.  

miércoles, 22 de marzo de 2023

Helicópteros de Rusia aplica mejoras al Ansat

22-3-2023

La vida útil del tren de aterrizaje ha sido certificada hasta 12.000 (el triple). En las pruebas se utilizaron 3 juegos que fueron sometidos a las cargas típicas del aterrizaje.

Por otra parte, se ha duplicado la vida útil de los manguitos de fluoroplástico utilizadas en los sistemas hidráulico, de combustible y reductora, pasando de 4.000 a 8.000 horas. La vida útil de éstos ha pasado de 1.000 a 3.000 horas, aunque sin dar detalles (1).

5-1-2022

La Fábrica de Helicópteros de Kazan ha aplicado una serie de mejoras a su modelo ligero Ansat en la vida útil de componentes. Rosaviatsia, la agencia rusa de aviación de transporte, ya las ha aprobado.

Gracias a las modificaciones, la sección de cola pasa a tener una vida útil de 3.000 a 4.000 horas; el ensamblado del rotor principal de 4.000 a 5.000. Para la reductora VR-23A y los conectores SV-23 las horas antes de la primera revisión mayor aumenta de 1.750 a 2.000 horas, y la vida útil de 3.500 a 4.000.

Ansat en versión ambulancia (Vía afterburner.com.pl).


Helicópteros de Rusia (HdR) seguirá mejorando el modelo en 2022. Ahora se trabaja en aumentar la vida útil del tren de aterrizaje y otros componentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rostec.ru/news/
https://rostec.ru/news/ (1)

Reportaje fotográfico de la fábrica KAPO

Una delegación del Consejo Público del Ministerio de Defensa de Rusia ha visitado las instalaciones de KAPO (Fábrica de Aviación de Kazan), donde se produce el avión de pasajeros Tu-214 y el bombardero estratégico Tu-160.
















En las fotos de la visita se aprecia un Tu-214 del destacamento Rossiya y un Tu-160 de reciente construcción, bautizado Valentina Tereshkova. Lo más interesante seguramente es la pareja de Tu-22M3M, uno es un avión ya modernizado, mientras que el otro está en ello o se utiliza para pruebas, ya que no tiene la sonda de combustible en la nariz.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.mk.ru/photo/gallery/33247-647088.html
- Entrada blog: Reportaje fotográfico de la fábrica KAPO (5/2016)