Mostrando entradas con la etiqueta Akinci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Akinci. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

Baykar confirma que Emiratos Árabes Unidos es un usuario del dron Akinci

El pasado 1 de enero la empresa turca Baykar anunció que había entregado a Emiratos Árabes Unidos (EAU) al menos 2 drones de combate Akinci. La información formaba parte de un repaso a los principales logros de 2024, que también cita a Pakistán y Azerbaiyán como operadores, aunque no Burkina Faso.

El Akinci es un dron de combate equivalente al MQ-9A Reaper. Realizó su primer vuelo en 2019. En su versión estándar está equipado con dos motores ucranianos Ivchenko-Progress AI-450, la B dispone de 2 PT6A-135A de 450 HP, y la C de Pratt & Whitney Canada PT6 de 850 HP. El peso máximo al despegue es de 6 toneladas.

Akinci (Baykar).

Baykar planea utilizar 3 versiones del AI-450, con potencias de 225, 450 y 750 HP. Además, se va a integrar el MS-500 (también ucraniano), con 1.000 HP de potencia, aunque no está claro por la guerra en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.janes.com

sábado, 20 de enero de 2024

Etiopia adquiere cazas Su-30K y drones Akinci

Las Fuerzas Armadas de Etiopia han organizado una ceremonia para presentar "el primer lote" de de dos cazas Su-30 y drones Akinci Los Flanker, con matrículas 2401 y 2402. se sumarán a la flota de Flanker adquirida en años anteriores.

Los Flanker tienen una historia interesante. Son ejemplares de primera generación fabricados por IAPO (Fábrica de Aviación de Irkutsk)) como Su-27PU, una variante destinada a la Defensa Aérea. Las mejoras incluían sistemas de comunicación y navegación mejorados (GPS/NAVSTAR) y una pantalla extra para el operador de armas. La disolución de la URSS y los recortes en defensa hicieron que se quedasen en la fábrica sin entregar.




A finales de los 90, cuando la Fuerza Aérea India (IAF) adquirió el Su-30MKI, se decidió entregarlos para que pilotos y personal técnico se familiarizasen con el modelo, siendo vendidos en dos contratos.

El primero fue firmado en 1996 y estipulaba que Sujoi suministraría 8 Su-30K mientras se desarrollaba la versión acordada, denominada MKI. El Su-30K es una versión desarrollada a partir del Flanker biplaza básico Su-27UB. De esta manera los indios pudieron familiarizarse con el avión mientras llegaba el mucho más avanzado MKI.

El segundo se firmó en septiembre de 1998 y no estaba planeado. Indonesia había encargado 10 Su-30, pero la crisis económica de ese año no le permitió hacer frente a la adquisicón. La India los adquirió por 277,01 millones de $. Estos ejemplares tienen algunas mejoras en el radar y armamento. Los 18 Flanker sirvieron en el escuadrón Hawks (Halcones), basado en Lohegaon.

El contrato original estipulaba que estos ejemplares serían intercambiados por un número similar de Su-30MKI. Las principales diferencias entre estas variantes son el motor, aviónica/sensores y canards. El MKI además tiene un vida mayor y necesita menos mantenimiento.

En el 2007 los Su-30K fueron devueltos a IAPO, donde se fabrica el MKI. Para evitar pagar IVA por la importación de aparatos, se enviaron a la Fábrica de Reparaciones 558, situada en Baranovichi (Bielorrusia). En 2013 Angola adquirió 12 de estos ejemplares, por lo que quedarían otros 6.

en cuanto al Akinci, ya se ha hablado de él en el blog y cuenta con su propia etiqueta. Es un dron de combate equivalente al MQ-9A Reaper. En su versión estándar está equipado con dos motores ucranianos Ivchenko-Progress AI-450. El peso máximo al despegue es de 6 toneladas. Bayraktar planea utilizar 3 versiones del AI-450, con potencias de 225, 450 y 750 HP. Además se va a integrar el MS-500 (también ucraniano), con 1.000 HP de potencia.

Fuentes y enlaces de interés:


https://bmpd.livejournal.com/4795107.html
- https://www.defenceweb.co.za/
- Entrada blog: Sujoi Su-30 vendidos por la India y comprados por Angola (2013)

lunes, 21 de marzo de 2022

Primer vuelo del dron Akinci B en su variante B

A principios de este mes el director de Baykar Technology, Selcuk Bayraktar, anunció el primer vuelo del dron Akinci en su variante B, equipada con motores de 750 HP. Para comparar, la A dispone de unos de 450 HP. Actualmente se trabaja en la variante C, equipada con motores de 950 HP.



La empresa ucraniana Ivchenko-Progress se encarga del suministro de los motores, el AI-450 suministra 450 y 750 HP y el MS-500 950HP. Baykar ha informado que el Akinci ya ha sido adquirido por dos clientes extranjeros, pero no ha ofrecido detalles.

Fuentes y enlaces de interés:


https://twitter.com/Defence_Turk_EN

jueves, 3 de febrero de 2022

El dron Akinci logra su primer contrato de exportación

Medios turcos han informado que Baykar Defense ha logrado un primer contrato de exportación para el dron Akinci; no se ha ofrecidon más detalles pero el candidato más probable sería Ucrania, que suministra motores.


El Akinci es un dron de combate equivalente al MQ-9A Reaper. En su versión estándar está equipado con dos motores ucranianos Ivchenko-Progress AI-450. El peso máximo al despegue es de 6 toneladas. Bayraktar planea utilizar 3 versiones del AI-450, con potencias de 225, 450 y 750 HP. Además se va a integrar el MS-500 (también ucraniano), con 1.000 HP de potencia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/Ozkok_A

martes, 7 de diciembre de 2021

La empresa turca Baykar integrará el motor ucraniano MS-500 en el dron Akinci

La empresa turca Baykar ha alcanzado un acuerdo con la ucraniana Motor Sich para integrar el motor MS-500 en el dron Akinci, que ya utiliza motores ucranianos AI-450T.

El objetivo es disponer de un motor más potente para una versión de ataque. El MS-500 se ofrece en versiones de 710-1.000 HP frente a los 465 del AI-450T. El Akinci ya puede cargar 1.350 kg de bombas y misiles y con 1.000 HP extra la ganancia sería notable.

Dron Akinci (savunmahaber.com).


La idea es similar a la de la empresa ucraniana Luch, que ha diseñado el dron Sokil con el AI-450T y MS-500 como opciones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence-ua.com/
Entrada blog: Ucrania presenta el dron Sokil-300 (11/2020)

viernes, 19 de noviembre de 2021

Turquía adquiere 30 motores AI-450T para drones Akinci

La empresa ucraniana de motores Ivchenko-Progress ha adquirido componentes a Motor Sich para fabricar 30 motores AI-450T, que serán utilizados en el dron turco Bayraktar Akinci. La compra forma parte de los planes de adquisición de motores ucranianos hasta 2030, con 600 millones de $ de valor. El coste de este contrato específico es de algo más de 7 millones de $.

Motor AI-450T en el Akinci (Vía defence-ua).
Infográfico sobre el Akinci (Baykar).


El Akinci es un dron de combate equivalente al MQ-9A Reaper. Está equipado con dos motores ucranianos Ivchenko-Progress AI-450. Su peso máximo al despegue es de 5,5 toneladas. Bayraktar planea utilizar 3 versiones del AI-450, con potencias de 225, 450 y 750 HP.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://diana-mihailova.livejournal.com/
- https://defence-ua.com
Entrada blog: Ucrania suministrará motores de aviación a Turquía por valor de 600 millones de $ (1/2020)

domingo, 8 de agosto de 2021

Un dron turco Akinci vuela 14,5 horas con el máximo peso de armamento

El pasado julio la empresa turca Baykar Defense informó que su dron Akinci había volado 14,5 horas con el máximo peso de armamento, 1.360 Kg. La configuración incluía una bomba de 870 Kg. Durante el vuelo alcanzó la altura de crucero, ~30.000 pies (9.144 metros).

El Akinci realizó su primer vuelo en diciembre de 2019. Está equipado con dos motores ucranianos Ivchenko-Progress AI-450. Su peso máximo al despegue es de 5,5 toneladas, comparable a un MQ-9A Reaper.

Dron Akinci en la configuración de la prueba.



El Akinci puede utilizar diferentes versiones del AI-450, con potencias de 225, 450 y 750 HP. No se ha informado de la potencia de la variante utilizada (AI-450T), pero debería ser la de 450 HP, ya que la hélice (también fabricada en Ucrania) funciona con un máximo de 500 HP.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence-ua.com/news/
- Entrada blog: Primer vuelo del dron ucraniano-turco Akinci

Apéndice 1: Características generales y de la hélice

 


 

viernes, 10 de enero de 2020

Ucrania suministrará motores de aviación a Turquía por valor de 600 millones de $

El portal Defense Express ha informado que la empresa ucraniana Ivchenko-Progress suministrá motores a Turquía por valor de 600 millones de $. Las entregas serán entre 2021 y 2030, y constarán de dos modelos:

- Turboprop AI-450 para el dron Akinci
- Motor AI-25 para un nuevo modelo de dron

 Inforgráfico sobre el Akinci.

Este contrato no es sólo importante por el montante (*) sino por la extensión, ya que garantiza carga de trabajo por una década.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence-ua.com/i
- Entrada blog: Primer vuelo del dron ucraniano-turco Akinci (12/12/2019)

(*) Seguramente la cifra sea un techo.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Primer vuelo del dron ucraniano-turco Akinci

El pasado 6 de diciembre realizó su primer vuelo el dron ucraniano-turco Akinci. Fue en Chorlu (Turquía) y duró 16 minutos, aterrizando sin contratiempos. El Akinci está equipado con dos motores Ivchenko-Progress AI-450. Haluk Bayraktara, director ejecutivo de Haykar, se mostró satisfecho y declaró que:

“Este es un momento histórico para Turquía. Trabajamos día y noche para implementarlo. El primer vuelo siempre es emotivo, y hasta ahora todo ha transcurrido sin problemas. Todos los sistemas y subsistemas principales del Akinci funcionaron muy bien durante el vuelo. Estamos muy orgullosos de nuestro resultado. Ahora continuamos desarrollando subsistemas, analizando la telemetría, y optimizando los parámetros de vuelo y sistemas de control. Además, en el futuro, se trabajará para integrar municiones "inteligentes" al sistema de apoyo electrónico, radar AESA y equipos satelitales."

En el infográfico se pueden ver las características de este modelo. Con un peso máximo de 5,5 toneladas al despegue es comparable a un MQ-9A Reaper. A destacar la integración de un radar AESA de fabricación turca. 





Sin duda es un proyecto interesante, que combina la experiencia ucrania en motores y la turca en drones. Este último ya ha exportado drones a otros países, y los Bayraktar TB2 han sido utilizados con éxito en Libia.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://andrei-bt.livejournal.com/1527946.html
- https://defence-ua.com/index