Mostrando entradas con la etiqueta ejercito ruso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercito ruso. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Recarga de un lanzacohetes múltiple 9P140 Uragan en Pokrovsk

La agencia RIA-Novosti ha publicado estas fotos de un lanzacohetes múltiple 9P140 Uragan con un vehículo TZM 9T452. Este modelo ya tiene sus años, por lo que la recarga no es modular.











El sistema estaba en la zona de Pokrovsk cuando se hicieron las fotos

Fuentes y enlaces de interés:

https://t.me/milinfolive/141539

domingo, 16 de febrero de 2025

Cañón autopropulsado 2S43 "Malva" con un cañón 2A36 Giatsint-B

16-2-2025

Ya han aparecido más datos sobre esta nueva variante (1), denominada 2S44 "Giatsint-K". Ha sido diseñada por la oficina Burevestnik y se entiende como una modernización de urgencia del 2S43 Malva. Este último está equipado con el cañón 152L47 2A64 del MSTA-S, cuya recámara tiene un volumen de 16 litros. Su alcance es de ~24 km, netamente inferior a las piezas modernas de la OTAN en 155 mm y con una recámara de 23-25 litros, que están en 30-32 km.

La ventaja es que el cañón 152L50 2A36 Giatsint-B tiene 30,5 km de alcance con una recámara de 27 litros, pero no se produce desde 1993, por lo que se utilizan cañones almacenados.

El ejemplar que se ve en la imagen sirve en la 238° Brigada de Artillería de la Guardia, integrada en el 8° Ejército Combinado.

Merece la pena recordar que en Rusia hay cada vez más voces que piden pasar a artillería de 155 mm que cumpla con los estándares OTAN. Esto facilitaría la compra de munición en el extranjero y cerraría la brecha actual. Dos aliados de Rusia como China y Corea del Norte ya han desplegado cañones autopropulsados de 155 mm. Los datos ofrecidos por Ucrania y recogidos en una publicación del Distrito Militar Central son claros (2), al pasar del 152 al 155 mm:

- El alcance de la artillería aumentó hasta 35 -40 km
- La precisión mejoró en un factor de 1,5-1,7
- El consumo de proyectiles no guiados se redujo en un factor de 1,8-2

En cualquier caso, estos datos conviene verlos con cautela, porque las FFAA ucranianas no disponen de variantes modernizadas del MSTA-S y otros modelos.

19-1-2025

Hace unos días apareció esta foto de un cañón autopropulsado 2S43 "Malva" con un cañón 152L50 2A36 Giatsint-B, de más alcance que el 152L47 2A64 utilizado hasta ahora. El chasis sigue siendo el 8x8 BAZ-6010-027 fabricado por la Fábrica de Automóviles de Bryansk.

La ventaja de Giatsint-B es que tiene un alcance más competitivo frente a los modelos de la OTAN más recientes. También hay un buen número almacenado.


Merece la pena recordar que en los 90 la artillería rusa se quedó atrás frente a los modelos más modernos de la OTAN porque el 152L47 2A64 del MSTA-S no fue remplazado por otros modelos con más volumen en la recámara (para aumentar el alcance). Además se mantuvo una segunda pieza para fuego de contrabatería (2A36).

Fuentes y enlaces de interés:


- https://t.me/bmpd_cast/21910
https://mil.in.ua/uk/
- https://bmpd.livejournal.com (1)
https://defence-ua.com/ (2)

miércoles, 12 de febrero de 2025

Rusia creará unidades especializadas en proteger infraestructura en la retaguardia de drones

El pasado enero el Ministerio de Defensa de Rusia informó que estaba creando unidades especializadas para defender infraestructura en la retaguardia, entre la que se incluyen almacenes y polvorines. Actualmente los oficiales de defensa aérea están determinando el número de puntos de observación y de tiro, y representantes de logística encargándose de este aspecto, desde los uniformes hasta el armamento y drones.

Dmitry Astrajan (Izvestia).

El motivo es bien conocido, y es que Ucrania está atacando diferentes objetivos a lo largo y ancho del oeste de Rusia. Para hacer frente a los drones y misiles las unidades estarían equipadas con equipos de interferencia, ametralladoras, cañones AA y MANPADS. La noticia destaca que los misiles SAM también se pueden utilizar, pero son caros en comparación al objetivo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/1826582/
Entrada blog: Rusia creará destacamentos móviles para hacer frente a drones (4/2024)

miércoles, 5 de febrero de 2025

Kurganmashzavod entrega un lote de blindados BMP-3 al Ministerio de Defensa ruso

5-2-2025

Primera entrega del año. Rostec no ofrece detalles, pero destaca que la empresa sigue trabajando 6 días a la semana, y en algunas áreas, las 24 horas.

Foto ilustrando la noticia (Rostec).


12-10-2024

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3 sin dar más detalles. La producción en los 9 primeros meses de 2024 fue un 20% superior a la del mismo periodo del año pasado (14). En la tabla se puede ver un calendario de entregas, que incluye vehículos nuevos y reparados.

La entrega de algunos lotes se ha anunciado por el Ministerio de Defensa, no tengo claro si son ejemplares que han sido previamente anunciados por Kurganmashzavod.

31-8-2024

Nuevo lote de BMP-3 y BMD-4M sin más detalles. Este es el primer mes em el que se produce más de una entrega (13).

9-8-2024

Nuevo lote de BMP-3 y BMD-4M (12).

21-6-2024

Nuevo lote sin especificar el número. Según la nota de prensa los blindados están equipados con las famosas parrillas, y un recubrimiento para reducir la señal radar y térmica (11).

12-5-2024

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3 con blindaje reforzado. Además, ha entregado otro de BMD-4M. Para este último no tengo constancia de que se hayan entregado ejemplares nuevos - sí que se ha informado de la entrega de variantes anteriores modernizadas (10).

9-4-2024

Tercer lote del año (9).

26-2-2024

Segundo lote del año (8).






22-2-2024

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3, el primero de 2024 (7). Esto implica que el anterior corresponde a 2023 pero fue entregado a las tropas a principios de 2024.

Según la nota de prensa, la producción en lo que va de año es 1,5 veces superior a la del mismo periodo en 2023. También se menciona que los kits de protección se entregan aparte.

7-1-2024

La página del Ministerio de Defensa ruso ha informado de la entrega de 30 BMP-3 a un regimiento situado en la región de Sverdlovsk, en el Distrito Militar Central (6).

La nota de prensa no ofrece más detalles, básicamente se ha re-equipado un batallón (31 vehículos) con este modelo. Los BMP-3 son fabricados por una sola empresa, por lo que con algunos medios de inteligencia es relativamente sencillo estudiar las entregas. Rostec los anuncia pero no todos. 

1-11-2023

Nuevo lote de BMP-3 (5). en este otro enlace se puede ver un vídeo y más fotos (enlace).


4-10-2023

Nueva entrega de BMP-3 reparados y nuevos. Como el anterior lote están equipados con pantallas para hacer frente a RPG y misiles AT (4).

8-9-2023

Kurganmashzavod ha entregado un nuevo lote de BMP-3, tanto de ejemplares nuevos como reparados. En los 8 primeros meses de este año se ha excedido la producción de vehículos militares en un 120% en comparación a todo 2022. La de kits de blindaje ha aumentado en un factor de 30 (3).

5-5-2023

Nuevo lote de BMP-3, sin precisar la cantidad pero añadiendo que se han entregado más en este cuatrimestre que en todo el 2019 (2). Además, las instalaciones de Volvogrado han doblado las entregas de BMD-2 y BTR-D (se espera una nueva entrega en breve).

La nota de prensa contiene algunos datos sobre reclutamiento, el año pasado se contrataron a más de 1.000 personas, y en lo que va de 2023 a 1.200. Por noveno mes se trabaja en turnos de 12 horas 6 días por semana, incluyendo festivos.

15-4-2023


Nueva entrega de un lote de BMP-3. Por la descripción se trata de la misma variante, con el visor Sodema y pantallas de protección. Rostec destaca que Kurganmashzavod, como muchas otras empresas de Rostec, funciona en modo "aumentado", con 6 días a la semana y 12 horas de actividad diarias. En algunas áreas se ha establecido un horario las 24 horas (1).

8-2-2023

El conglomerado ruso Rostec ha informado que Kurganmashzavod, empresa fabricante del BMP-3, ha entregado el primer lote de estos blindados de 2023. Como en anteriores anuncios, no se ha informado de la cifra, sólo que es una variante con pantallas de protección y una mira Sodema, que dispone de un canal térmico. Como curiosidad, en el vídeo que acompaña la noticia se ve un BMP-3 de una variante antigua realizando pruebas, y un lote de la variante moderna siendo cargada en un tren.

BMP-3 ( Anton Tushin).

Los empleados de Kurganmashzavod ha estado trabajando en un régimen especial desde el año pasado. Varias instalaciones funcionan las 24 horas. Para cumplir con los pedidos estatales, se está contratando a más personal. Además de BMP-3 se van a entregar blindados BTR-MDM Rakushka y vehículos de recuperación BREM-L.

Fuentes y enlaces de interés:

https://rostec.ru/news/
https://rostec.ru/news/ (1) 
https://rostec.ru/news (2)
https://rostec.ru/news (3)
https://rostec.ru/news/ (4)
https://tass.com/defense/1699745 (5)
https://function.mil.ru/ (6)
https://tass.ru/armiya-i-opk/20031939 (7)
https://vk.com/kurganmash (8)
https://rostec.ru/ (9)
https://rostec.ru/news/ (10)
https://rostec.ru/news (11)
https://rostec.ru/news (12)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21722183 (13)
https://rostec.ru/media (14)
https://rostec.ru/media/ (15)

sábado, 1 de febrero de 2025

Los T-80 recibirán una turbina de 1.400 HP de potencia

1-2-2025

La nueva turbina, que se denomina GTD-1400TF, fue probada el año pasado y ahora se instalará en los T-80. La nota no especifica si las pruebas fueron de la fábrica o las estatales; las segundas son necesarias para que se acepte en servicio (1).

Como algunos lectores sabrán, en 2023 el director de Uralvagonzavod afirmó que la producción del T-80 se iba a reactivar (enlace).

4-5-2021


El portal ruso vestnik-rm ha informado que los tanques T-80 del Ejército Ruso recibirán una turbina de gas con una potencia de 1.400 HP en régimen "forzado". Hasta ahora las unidades modernizadas recibían una GTD-1250 con ese número de HP.

De momento no hay más detalles. Habrá que esperar para ver si la noticia se confirma. Con 1.400 HP un T-80 alcanzaría una relación de ~30 HP/ton, bastante más de los 25 HP/ton actuales -que ya es una cifra alta-. Queda por ver el efecto en el consumo y la vida de la turbina.

T-80UE-1 (vía dogswar.ru).


Una posibilidad es que esta variante esté pensada para el Armata. En alguna ocasión se ha planteado la posibilidad de operar una turbina para operar en climas fríos, donde presentan algunas ventajas.
 
Fuentes y enlaces de interés:

- https://vestnik-rm.ru
https://vestnik-rm.ru (1)

viernes, 31 de enero de 2025

Blindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev

Un lector del blog ha tenido la amabilidad de compartir estas fotos de varios lindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev. No tengo datos de cuándo se colocaron o las circunstancias de la destrucción. En la última se aprecian los daños a un edifico.


BMP-2 y Tigr.

2S3 "Akatsiya".

BTR-80 y MT-LB.

Edificio alcanzado porm un misil.

No hay ningún vehículo fuera de lo que se espera en el Ejército Ruso.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entrada sobre Ucrania

martes, 28 de enero de 2025

Kalashnikov presenta dos variantes cortas del fusil de asalto AK-12

El consorcio Kalashnikov ha informado que va a presentar dos variantes cortas del fusil de asalto AK-12 en la feria de armamento IDEX 2025, que se celebra entre el 17 y 21 de febrero en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

AK-12SK (Kalashnikov).

Los nuevos modelos se denominan AK-12K (corto) y AK-12SK (compacto). En la tabla se pueden ver las características junto a la de otros modelos. Mantienen el calibre clásico 5,45×39 mm y utilizan cargadores de 20 proyectiles.

Merece la pena destacar que Kalashnikov también ofrece el AM-17, de peso y dimensiones algo menores.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://kalashnikovgroup.ru
- Entrada blog: Kalashnikov planea comenzar la producción del fusil de asalto AM-17 (10/2024) 

Apéndice: Tabla comparativa

sábado, 18 de enero de 2025

Sumario de misiles rusos lanzados contra Ucrania desde el 8 de octubre de 2022

19-1-2025

Datos actualizados para noviembre y diciembre. Los últimos partes de Ucrania llaman la atención porque hay un gran porcentaje de Shahed derribados, y el resto -normalmente imitadores o señuelos- es interferido o se pierde la señal sin consecuencias.

Una tendencia que no se aprecia en la gráfica es que desde el día de Navidad de 2024 se ha producido un descenso en la cantidad de drones utilizada en ataques. Es probable que Rusia no escale los ataques ahora que en EE. UU. va a llegar una nueva administración.

En diciembre se produjo un importante descenso en el uso de J-101 tras el pico de noviembre (el más alto), que según fuentes ucranianas es uno de los modelos preferidos por Rusia para lanzar ataques complejo. En noviembre la inteligencia militar de Ucrania (GUR) estimaba que Rusia disponía de 300 J-101 y capacidad para producir 40-50 al mes (enlace).



Al mismo tiempo, los Shahed han seguido recibiendo mejoras. El sistema de navegación ha sido sustituído por el Beitian BT-982K1, que funciona en más frecuencias y dispone de Real Time Kinematic (RTK), que permite calcular la posición en tiempo real utilizando el internet (enlace).

Drones Gerbera (Copyright desconocido).


Ucrania también ha informado del uso de drones muy baratos denominados "Gerbera", diseñado por la empresa Gastello. Existe en variante de señuelo, kamikaze, y reconocimiento, siendo esta última más cara al utilizar más electrónica (enlace). La construcción es muy barata, y hace uso de material típico de aviones de modelismo (enlace).

28-11-2024

Datos actualizados para octubre, en el que hubo ataques todos los días salvo el 14. A destacar el aumento en el uso de drones Sahed y derivados - desde hace semanas los partes ucranianos y prensa informan de "drones de la clase Shahed" además de otros modelos más económicos y señuelos. Como en otros periodos Rusia no lanzó misiles J-101, y seguramente los está reservando para finales de año. También se lanzaron menos Iskander, pero se mantiene en cifras relevantes.

En la foto se aprecia uno con una lente Lüneberg para crear una gran se­ñal radar (3). Con 44 cm de diámetro da una señal radar de 100 m2 en la frecuencia X.


Dron con una lente Lüneberg (Copyright en la foto).

Por otra parte, el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) ha informado que los drones Shahed han comenzado a utilizar cabezas termobáricas (4), aunque no detalle contra qué objetivos se han utilizado. Estas cabezas normalmente se utilizan contra concentraciones de tropas y vehículos ligeros, mientras que los Shahed se utilizan principalmente contra objetivos en la retaguardia.

26-10-2024

Septiembre ha sido el primer mes en el que hubo ataques todos los días. Como se puede ver en la tabla, el número de drones Shaheed aumentó en casi un 70% frente a agosto, y casi el triple frente a julio. El número de Iskander (y KN-23), J-59 y J-22 fue similar. Sí que bajó el uso de J-101/555, de 82 a 20.

Reuters ha informado del uso de un nuevo dron ruso, se denomina Garpiya-A1 y ha sido diseñado por  Almaz-Antey, empresa creadora de los sistemas SAM S-300 y S-400 entre otros (2). La configuración del Garpiya es similar a la del Shahed, y utiliza un motor Limbach L-550 E, fabricado en China por Xiamen Limbach pero de origen alemán. El peso sería de 300 kg y el alcance de 1.500 km.

El prototipo se completó en la primera mitad de 2023, y la producción alcanzó varios centenares en la segunda mitad. La producción en la primera mitad de 2024 aumentó hasta ~2.000.

El Garpiya es fabricado en serie por la empresa Kupol, para cuya producción adquirió una antigua fábrica de cemento en Izveshk. Según fuentes de Reuters el Ministerio de Defensa ruso firmó un contrato de 1.000 millones de rublos (10 millones de $) en el primer cuarto de 2023 para adaptar las instalaciones.

Esquema de producción.

Garpiya.

Reuters también ha tenido acceso a documentos de la empresa del segundo trimestre de 2023 que muestran que que el proveedor local TSK Vektor adquirió piezas a empresas chinas para su ensamblaje en Rusia. La línea de producción debía estar lista a finales de ese trimestre, y se iban a recibir 800 motores.

La prensa especializada ucraniana no está segura de que sea un nuevo diseño y apunta a una variante del Shahed, sólo que producida en Izveshk en vez de Alabuga (enlace). Este medio recuerda que el motor Limbach L-550 E ya se ha visto en drones Shahed. En cualquier caso, este nuevo modelo es más pesado y tiene menos alcance, ya que en el Shahed es de 200 kg y 2.500 km respectivamente.

Otra noticia destacable fue el posible uso del sistema de navegación Starlink en drones Shahed. Esto les permitiría una mayor flexibilidad, ya que permitiría cambiar de objetivo o transmitir información, y atacar objetivos en tiempo real. Anteriormente se habían visto sistemas de guiado utilizando tarjetas de teléfono y equipos wi-fi, pero el Starlink es más sofisticado (enlace).

28-9-2024

Datos actualizados con cifras para julio y agosto, aunque conviene recordar que las cifras presentadas por el el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) han resultado ser bastante diferentes a las ofrecidas por el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi (enlace).

En julio Rusia empezó a utilizar dos drones de construcción muy barata, fabricados con materiales como madera contrachapada y espuma plástica (1). Uno se  ha utilizado para tomar fotos de los grupos móviles encargados de derribar drones y misiles. El primero fue derribado a baja altura - volaba a 20-30 metros-. La envergadura es de 4 metros y utiliza un motor de hélice. La configuración se puede ver en la foto.

El segundo es muy similar a un Shahed, pero no contiene carga o es muy pequeña. Al ser casi igual las defensas ucranianas se ven obligadas a derribarlo, gastando munición. Debajo se aprecia una foto -agradecería si alguien la puede confirmar-.


Agosto ha sido el mes con ataques más duros desde el comienzo de la guerra, con más de 1.000 misiles y drones lanzados. Nunca antes se habían lanzado tantos Shahed, J-101, J-59/69 e Iskander. El 26 de agosto destaca con 109 Shahed, 77 J-101, 28 Kalibr, 3 Kinzhal 6 Iskander, y 10 J-59 entre otros. Los objetivos fueron principalmente elementos de la infraestructura energética.

28-7-2024

Los datos para junio son similares a los de abril y mayo, con un número total de misiles/drones comparable pero concentrados en menos días. Es llamativo el aumento de lanzamientos de Iskander y que apenas se haya informado de ataques con S-300.

Actualmente la infraestructura energética ucraniana ha sufrido grandes daños. Una posibilidad es que Rusia intensifique los ataques en los próximos meses, a medida que se acerque el invierno, y esté ahorrando munición para ello.

30-6-2024

Los datos de mayo fueron similares a los del mes pasado en el número total de misiles y drones lanzados, pero se uno se fija con más detalle en las categorías puede ver que la cifra de Shahed aumentó en un 25%, y la de J-101/555 en un 106%.

En cambio baja el de S-300 (-40%) y el de J-59 (74%). Para este último los informes ucranianos lo referencian como J-59/69, por lo que es probable que Rusia esté empezando a utilizar el J-69 con más frecuencia.

El día 8 hubo un ataque de especial relevancia, combinando drones Shahed con misiles J-101, kalibr, Kinzhal, Iskander y J-59/69. Otros días en cambio los ataques fueron muy ligeros (2, 28 y 31), con menos de 5 Shahed, lo cual sorprende porque normalmente se utilizan en grandes cantidades para saturar defensas y forzar los disparos de las defensas ucranianas.

5-4-2024

Nueva actualización con datos para abril. El mes anterior se lanzaron menos misiles, pero se produjeron importantes ataques contra la red energética ucraniana que se saldaron con la destrucción de varias centrales y la pérdida de 7 GW de potencia.

13-4-2024

El pasado marzo ha sido uno de los meses más duros en lo que se refiere a ataques con drones suicidas y misiles de crucero. Se trata de una respuesta rusa a los ataques ucranianos contra la infraestructura de refinado de crudo rusa, que ha logrado reducir un ~12% la producción de gasolina.

Por número es el segundo mes con más ataques. El mes empezó con ataques repartidos por las principales ciudades del país (Kiev, Odessa, Nikolayev...), y el 22 se produce un gran ataque contra la infraestructura energética del país. Entre el 22 y el 29 de marzo Rusia ataca 7 siete centrales térmicas, todas en regiones distintas a Kiev, que tiene las mejores defensas aéreas. El daño causado no está tan repartido como en el invierno de 2022-23, pero ahora es permanente e irreparable. En la entrada del 8 de abril analizó estos ataques.

Aunque ya entre en abril, merece la pena mencionar que el 11 de este mes la central térmica de Trypilska -una de las principales del país- fue destruida en un ataque con drones Shahed y nuevos misiles de crucero J-69, con mejor capacidad de navegación/penetración. Una posibilidad es que los primeros ataques fuera de Kiev se hiciesen para desviar la atención/recursos y luego se utilizase un nuevo misil para sorprender a las defensas ucranianas. El J-69 tiene la ventaja de que es lanzado desde un caza, incluyendo el furtivo Su-57, por lo que es más discreto que los Tu-95 y Tu-160, que operan desde unas pocas bases muy lejanas.


Otro punto a tener en cuenta de los últimos anuncios de la defensa aérea ucraniana es que la efectivida contra misiles balísticos y de crucero ha bajado, y se logran menos derribos. La excepción es cuando ocurren grandes ataques contra ciudades. Lo más seguro es que se esté economizando la munición, pero siempre conviene tomar los datos de lanzamientos y derribos con precaución.

28-3-2024

Las cifras para febrero con algo de retraso. En comparación a enero y febrero el número es menor, especialmente de misiles de crucero como el J-101. En los días donde se utilizaron misiles como el J-101 o J-59 no se redujo el uso de drones suicidas, ya que permiten aumentar la  complejidad de los ataques.

Hace unas semanas un lector preguntó cuales son las armas utilizadas para derribar drones y misiles y los porcentajes. Según el analista Rob Lee, que ha podido visitar el frente en varias ocasiones, más del 40% de los Shahed derribados lo son a manos de ametralladoras pesadas y cañones ZU-23. Los equipos de guerra electrónica también son efectivos, asi como Osa-AKM modernizados contra Orlan (enlace).

17-2-2024

Los datos ofrecidos por Ucrania para enero muestran que el número de lanzamientos ha bajado en comparación a diciembre de 2023, pero sigue siendo muy alto con un total de >609 lanzamientos. Merece la pena destacar que el número de Shahed lanzados ha bajado pero ha aumentado el de S-300/400 y otros incluidos en esa categoría.

En 4 de los ataques (días 2, 8, 13 y 23) se lanzaron misiles y drones de casi todos los modelos de manera simultánea y no en oleadas como en otros meses. El objetivo sería dificultar la intercepción. Además, se han utilizado Shahed contra objetivos en la retaguardia (enlace).

Vadym Skibitsky, portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), destaca que el enemigo aprende bastante rápido, y explica que los J-101 de 2022 son completamente diferentes a los de 2024. Se han instalado equipos de guerra electrónica activos, y sistemas de protección con bengalas (enlace). 

La imagen de uno de estos misiles lanzando bengalas mientras se dirigía a su objetivo dio mucho que hablar, y se ha especulado sobre cómo se activa el sistema. En un misil de crucero no se suelen instalar estos sistemas porque sólo se utilizan una vez y los hace más caros. Una posibilidad es que las bengalas se programen para ser lanzadas en cierto punto, donde se ha identificado un sistema SAM enemigo, o sea un observador en tierra que pase el aviso.

El coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF) ha comentado que lo más valiosos de un dron es información y evidencia para demostrar que las sanciones internacionales no funcionan (enlace).

13-1-2023

Los datos de diciembre confirmaron las tesis de los meses anteriores de que Rusia estaba reservando su arsenal para diciembre, cuando el frío hace que la red energética esté bajo mayor demanda. En números absolutos se ha lanzado la mayor cantidad de misiles desde que comenzó la campaña (820), y suman más que en los dos meses anteriores juntos. A destacar el lanzamiento de 109 J-101 tras dos meses de pausa.

3-12-2023

Nueva actualización con los datos de noviembre, que incluyen misiles J-31 antiradar. El número de Shahed ha aumentado hasta ser el segundo mes en importancia, y es que el 25 de noviembre se lanzó uno de los ataques más importantes sobre Kiev, con 75 ejemplares

Como en el anterior mes, no se han lanzado J-101/555.

Un lector preguntaba sobre cómo eran derribados estos misiles y cual era la manera más común. El gobierno ucraniano no ha publicado información, y las cifras de lanzamiento/derribos son muy discutidas. Para poner un ejemplo, en la revista Armeiskiy Sbornik (Colección del Ejército) de julio de 2023 el comandante de la Armada Rusa declara que desde que comenzó el conflicto se han lanzado 400 misiles de crucero, de los cuales 190 fueron Kalibr. Si se compara sólo a la cifra declarada por Ucrania desde octubre de 2022, ésta es de cerca de 600 para J-59/101/555 y Kalibr. Entre febrero y finales de mayo de 2022 la cifra fue de más de 2.000 misiles de todo tipo (Apéndice 1).    

4-11-2023

Este mes leí varias noticias sobre un posible cambio en el patrón de los ataques, que se confirma con los datos actualizados. El número de Shahed se ha mantenido relativamente alto, pero no se han lanzado J-101/555, que según los ucranianos son los preferidos por Rusia al volar más bajo y poder cambiar de dirección docenas de veces. Esto se podría deber a que Rusia está preparando una nueva campaña contra la red energética ucraniana, y está economizando los mejores misiles para utilizarlos en invierno, cuando la demanda de energía es mayor.


1-10-2023

Los datos de septiembre ofrecidos por Ucrania indican que ha sido el mes con ataques más numerosos, con cerca del doble que en agosto. Es llamativo que el número de Iskander, J-22 y J-59 ha disminudo, mientras que el de los Shahed se ha disparado. Desde algunos medios se apunta a que Rusua habría podido aumentar la producción gracias a un mayor porcentaje de piezas locales.

21-9-2023

Datos actualizados con los datos de agosto. La cifra es algo menor que la de los 3 meses anteriores pero más alta que a a principios de año. Al contrario que en meses anteriores, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) ha hecho referencia directa al uso de señuelos en alguno de los ataques.

3-8-2023

Datos actualizados con la información ofrecida por el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). La columna de S-300 incluye otros modelos como e Onyx y Bastion, recientemente utilizados en ataques contra Odessa.

Fuentes ucranianas han destacado que Rusia parece estar dando prioridad al misil de crucero J-101. Según el coronel Danilyuk es cada vez más el arma preferida. Es capaz de volar bajo para evitar ser detectado y cambiar de dirección docenas de veces. Un ataque típico comprende varios grupos de ataque, incluidos J-101 y drones. “Un grupo podría atacar Kiev desde el norte, y un segundo grupo hará giros en forma de ocho antes de atacar una base aérea en Odessa” (enlace).

25-6-2023

Nueva actualización con algunos datos corregidos. Las tablas ahora incluyen el modelo de misiles o dron utilizado. La fuente es la misma, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). Los datos de junio incluyen hasta ayer 24.

En muchos partes el KPZSU no informa de la cifra lanzada, sólo de la interceptada, que suele estar cerca del 100%. Ya he mencionado alguna vez mi incredulidad ante estos números; un ejemplo es el 16 de junio, cuando se afirmó haber derribado varios misiles balísticos que atacaban Kiev. Una delegación sudafricana afirmó no haber visto nada, ni misiles derribados ni lanzamientos de SAM.

18-5-2023

Nueva actualización con datos para abril y lo que va de mayo. En las últimas semanas el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) también ofrece datos de derribos de drones tácticos, como el Lancet o los Orlan de reconocimiento. No los he incluido en la primera tabla porque no son modelos que se utilizan en ataques contra la infraestructura ucraniana. En la segunda tabla los he coloreado para diferenciarlos del resto.

Como cada vez hay más datos, he creado un sumario con el número de días con ataques por mes, y el número de drones suicidas/misiles de crucero.



18-4-2023

Nueva actualización. En abril sólo se ha producido un ataque, y las defensas ucranianas han reclamado dos drones de reconocimiento. El ataque del 9 de marzo fue el segundo más intenso (siempre bajo fuentes ucranianas), con 81 misiles y 8 drones Shahed. Para los misiles se aportan los siguientes datos:

- 28 lanzamientos de J-101/555 desde el aire
- 20 lanzamientos de Kalibr desde el mar
- 6 J-22 lanzados desde el aire (Tu-22M3)
- 6 J-47 Kinzhal lanzados desde el aire (MiG-31K)
- 6 misiles de crucero J-59 y 2 antiradar J-31P
- 13 misiles SAM S-300

La nota para ese día destaca que las defensas ucranianas no disponen de medios para interceptar S-300, Kinzhal y J-22.

8-3-2023

Nueva actualización, aunque lo cierto es que los reclamos ucranianos cada vez vienen menos acompañados de vídeos y fotos de los misiles. Es como si el foco hubiese pasado a otra cosa y ya no interesa tanto. A destacar el ataque del 10 de febrero, el segundo en cantidad desde que Rusia empezó la campaña en octubre, y el uso de los Shahed en los últimos 3 ataques.

16-1-2023

El informe del día 14 de enero es confuso (1 y 2). Parece que el primer ataques se produjo por la mañana cuando se lanzaron S-300/400 desde el norte de Kiev hacia esta ciudad. A las 13:00 unidades rusas lanzaron un segundo ataque con J-101/555 y Kalibr.

- 23 misiles del tipo J-101/555 y Kalibr lanzados desde 8 Tu-95MS en el mar Caspio y Kalibr desde submarinos en el Negro.
- 5 J-59 desde Su-35
- 5 J-22 desde Tu-22M3
- ¿5 S-300/400 lanzados desde el norte hacia Kiev?

Como muchos lectores sabrán, uno de los misiles impactó en un edificio en Dnipro provocando la muerte de al menos 30 personas. Oleksii Arestovych, asesor de Zelinski, explicó que se trataba de un J-22 derribado que se estrelló contra el mismo. Horas después la Fuerza Aérea corrigió la versión afirmando que el ataque fue obra de 5 Tu-22M3 que lanzaron los J-22 desde la región de Kursk y el mar de Azov.

La nota también detallaba que desde que empezó la guerra Rusia ha lanzado 210 misiles de este modelo, sin que se haya logrado interceptar uno. Para ello harían falta sistemas como el Patriot PAC-3 o SAMP-T.


Es evidente que los datos hacen aguas por todas partes. El 16 de diciembre se reclamaba el derribo de misiles J-22 como parte de los 60 derribados aquel día. Los datos presentados en el texto no encajan en el gráfico, ya que el texto indica 3 misiles J-59 pero el gráfico lo amplía a 7. Tampoco hay pruebas de 210 misiles J-22 lanzados contra Ucrania. Las primeras pruebas de su uso aparecieron en mayo de 2022, pero han sido utilizados en números muy pequeños si se compara a los Kalibr, J-101/555 o los drones iraníes.

2-1-2022: Datos actualizados


Como la mayoría de los lectores sabrán, tras el ataque ucraniano contra el puente de Crimea Rusia lanzó una campaña de ataques contra objetivos en Ucrania, centrándose en la infraestructura energética. En la tabla se puede ver un sumario de los ataques por día. Además de la fecha se ofrece el número de misiles lanzados, modelo, derribos, y objetivos.

Para el recuento se han utilizado fuentes ucranianas, especialmente la cuenta twitter del Estado Mayor y la del jefe de las FFAA. Agradecería cualquier corrección.

Viendo los datos se aprecia que los misiles de crucero rusos (Kalibr, J-101/555) han seguido teniendo mucha importancia, a pesar de que los drones suicidas iraníes han dado mucho más que hablar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/GeneralStaffUA
- https://twitter.com/CinC_AFU
https://www.reuters.com/ (1)
https://www.reuters.com/ (2)
- https://defence-ua.com/ (3)
https://www.msn.com/en (4)
- Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022

Apéndice 1: Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022

Enlace

viernes, 17 de enero de 2025

BTR-80A con un módulo de combate Boomerang-Burevestnik

Hace unos días se pudo ver un vehículo de transporte de infantería (VTI) BTR-80 con un módulo de combate Boomerang-Burevestnik, diseñado para el VTI K-16 Boomerang pero que puede ser instalado en otros vehículos. El armamento consiste en una ametralladora NSV "Utes", de origen soviético y muy común en la región.




Es difícil confirmar la variante del BTR-80, pero parece la A. Al Boomerang no se le espera, y es que la prioridad en Rusia es entregar vehículos para sustituir las pérdidas. Poner en producción el K-16 llevaría mucho tiempo y sería costoso. Mi impresión es que tras el conflicto habrá que analizar factores como las reservas y coste, ya que los blindados de última generación son muy caros y no se pueden fabricar en grandes cantidades.
 
Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/milinfolive/
Entrada blog: Identificación de variantes de BTR-80

jueves, 16 de enero de 2025

Las fuerzas especiales rusas reciben el nuevo rifle "Titan"

A finales de 2024 el diario ruso Izvestia informó que las fuerzas especiales rusas habían comenzado a recibir el nuevo rifle "Titan", en calibre .308 (7,62 mm). Estructuralmente es similar al Heckler & Koch-417 pero más ligero, 3,6 kg frente a 4,5.

Los militares que lo han probado destacan la fiabilidad, precisión y repetición. Puede ser utilizar como un rifle de tirador selecto o o fusil de asalto. Una de las armas que podría sustituir es el Dragunov.

Titan (SWC).

Es curioso que los diseñadores hayan apostado por el calibre 0.308, que es el 7.62×51 mm de la OTAN.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://iz.ru/1796421/
https://iz.ru/1796906/

lunes, 6 de enero de 2025

Uralvagonzavod entrega un lote de T-72B3M al Ministerio de Defensa de Rusia

6-1-2024

Junto al anuncio de la entrega de T-90M también se ha anunciado la de un lote de T-72B3M (5). Debajo el gráfico de entregas anunciadas (5).


22-5-2024

El Distrito Militar Central ha recibido un lote de 10 T-72B3M, algo de lo que Rostec u otras páginas sobre la industria de defensa rusa no han informado. No se ha explicado si estos tanques son ejemplares ya en servicio y reparados/modernizados, o reactivados de la defensa (4).

25-1-2024

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que el grupo Vostok, que combate en el sur de Donetsk, ha recibido un lote de T-72B3M modernizados. Como se puede ver en la foto y el vídeo, los tanques han recibido una protección con rejillas más completa. A destacar la pantalla detrás de la torre para proteger la parte trasera de la torre y el compartimento motor (3).



Para aumentar la protección contra drones se ha instalado un equipo de guerra RP-377 y más blindaje ERA.

7-12-2022


Varios lectores han citado esta noticia, y es que Uralvagonzavod  ha entregado un lote de tanques T-72. Los vehículos presentan algunas variaciones (más blindaje ERA), aunque en TASS son descritos como T-72B3M. En la página milinfo.live se definen como T-72B3M obr 2022.



8-1-2022

El pasado diciembre la empresa Uralvagonzavod entregó un lote de tanques T-72B3M al Ministerio de Defensa de Rusia. Esta variante es la más moderna en servicio. Dispone de una dirección de tiro Sosna-U, blindaje reactivo Relikt, y un motor de 1.130 HP entre otras mejoras. El cañón es modernizado a la variante 2A46M-5-01, más precisa y capaz de utilizar proyectiles más largos.

T-72B3M (Uralvagonzavod).


El Ejército Ruso dispone actualmente de 16 batallones equipados con T-72B3M, lo que equivale a 496 tanques. En 2021 las FFAA rusas tenían previsto recibir 90 T-72B3 y T-72B3M.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rostec.ru 
- https://tass.ru/armiya-i-opk/16483219 (1)
https://twitter.com/AFVRec_/status/16002327 (2)
https://tass.ru/armiya-i-opk/19780931 (3)
https://tass.ru/armiya-i-opk/20779033 (4)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22806367 (5)
- Entrada blog: Estructura y equipamiento de las fuerzas acorazadas rusas

Uralvagonzavod entrega un lote de tanques T-90M y vehículos de recuperación BREM-1M al Ministerio de Defensa de Rusia

6-1-2025

Nueva entrega de T-90M, anunciada el pasado 31 de diciembre. Con ello Uralvagonzavod cumplió los objetivos de 2024.


No se ha informado de la cifra, pero una novedad de 2024 fue que se empezaron a integrar sistemas de defensa activa Arena. Quizá se vean en entregas de 2025 (6).

7-9-2024

Uralvagonzavod ha anunciado una nueva entrega, de nuevo con motivo de otro día destacado en el calendario, y es que mañana se celebra el Día del Tanquista (enlace).

Los tanques que aparecen en el vídeo no llevan la pantallas antidron.

8-5-2024

Nueva entrega de T-90M. La nota de prensa destaca que la producción sigue aumentado, aunque sin ofrecer cifras. Es probable que en estos días se informe de la entrega de más material, ya que el 9 de mayo se conmemora en Rusia la victoria en la Segunda Guerra Mundial (5).

13-3-2023

Uralvagonzavod ha informado de la entrega de un nuevo lote. Esta vez no se han publicado fotos pero sí de un vídeo de un concierto, organizado por la empresa para celebrar el envío. Incluye entrevista al cantante y al sacerdote ortodoxo que bendice los tanques.


12-10-2023

Nueva entrega de T-90M y T-72B3M. El único dato que se ha añadido es que para transportarlos se ha utilizado por primera vez el vagón 13-192-01, diseñado por Uralvagonzavod.

T-72B3M (Rostec).

En el vídeo y una nota de TASS (gracias Chaly015) se describen algunas mejoras aplicadas tras la invasión de Ucrania. La pantalla antidrones viene ahora de serie, y en el vídeo se aprecia una red para proteger de drones y munición merodeadora. El principal problema es que dificulta la evacuación de la tripulación.

13-9-2023

Uralvagonzavod ha entregado un nuevo lote de vehículos de recuperación BREM-1M. La nota no ofrece más detalles, sólo que se ha completado la cuota de un contrato de 3 años (3). 


19-7-2023

Uralvagonzavod ha informado de la entrega de otro lote de T-90M y T-72B3M. Los segundos corresponden a una variante simplificada denominada obr 2022, que mantiene la dirección de tiro e integra una cámara térmica más simple.



6-5-2023

El Distrito Militar Central ha informado de la entrega de 11 T-90M (1); el fabricante no ha informado de la entrega. Además, el Ministerio de Defensa ruso ha publicado un vídeo del ministro de defensa Shoigu inspeccionando diferentes equipos del Distrito Militar Sur (2). Entre los tanques había T-72B3 obr 2022, T-62M, y hasta 28 T-90M según Charly015.

Varios de los T-90M inspeccionados (vía Charly015).


16-1-2023

El canal de Telegram de Uralvagonzavod  ha informado de la entrega de un lote de T-90M con motivo de la Navidad ortodoxa, pero como en los anteriores casos no ha informado de la cifra (enlace).

14-9-2022


Uralvagonzavod ha entregado un segundo lote de tanques T-90M y vehículos de recuperación BREM-1M sin dar más detalles (1). Muchos lectores me han preguntado por la cantidad, pero desde hace tiempo no hay información oficial. En 2021 el Ejército Ruso recibió 65 T-90M junto a 80 T-80BVM y 90 T-72B3/B3M (1).

Habrá que ver si el conflicto en Ucrania implica una mayor producción o si los esfuerzos se centran en reactivar tanques almacenados.

10-8-2022

Uralvagonzavod ha entregado un lote de tanques T-90M y vehículos de recuperación BREM-1M al Ministerio de Defensa de Rusia. El T-90M es el modelo más avanzado con el Ejército a la espera del T-14 Armata, y el único que se fabrica en serie. Varios han sido vistos combatiendo en Ucrania. El T-90M equipa a un solo batallón (perteneciente a la 27° Brigada Motorizada de Fusileros). Hasta ahora hay evidencias de la destrucción de un ejemplar.

T-90M (Rostec).


El BREM-1M utiliza como base el chasis del T-90, y se utiliza para evacuar vehículos averiados. También dispone de una grúa y de un equipo de soldadura, por lo que también se puede utilizar para la reparación de infraestructura.

11-7-2022

Uralvagonzavod ha entregado un lote de vehículos de recuperación BREM-1M al Ministerio de Defensa de Rusia. Este blindado utiliza como base el chasis del T-90, y se utiliza para evacuar vehículos averiados. Además dispone de una grúa y de un equipo de soldadura, por lo que también se puede utilizar para la reparación de infraestructura (a).


Fuentes y enlaces de interés:

https://rostec.ru/ (a)
- https://rostec.ru/ (b)
https://tass.ru/armiya-i-opk/15705913 (1)
https://rostec.ru/news/uralvagonzavod (2)
https://ria.ru/20230910/brem-1m-1895267214.html (3)
https://rostec.ru/news/ (4)
https://rostec.ru/news/ (5)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22806367 (6)