Mostrando entradas con la etiqueta normandía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta normandía. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2023

Foto de un soldado británico en Normandía

Graciosa foto de un soldado británico en Normandía. Una mujer le llena el vaso de agua a un soldado que está tumbado en la acera. La señora debe ser una vecina del barrio, porque tiene la llave de casa en la mano y unas alpargatas.


Fuentes y enlaces de interés:

- Copyright desconocido 

miércoles, 30 de junio de 2021

Infográficos sobre la batalla de Normandía

De la misma manera que este mes se celebró el aniversario de Midway, ocurrió lo mismo con el de Normandía. A continuación unos infográficos con diferentes datos. En uno de ellos la silueta del caza corresponde al Bf 109.



lunes, 11 de enero de 2021

Tanque Somua S-35 capturado por la resistencia francesa

Excelente foto de un tanque Somua S-35 capturado por la resistencia francesa. Quizás alguien tenga más datos sobre el lugar o fecha. La foto seguramente fue tomada en Normandía en verano de 1944. Antes del desembarco había dos batallones equipados con este modelo:

- Panzer-Abteilung 206
- 100. Panzer Ersatz und Ausbildungs-Abteilung

Parece que el tanque fue abandonado porque tiene la torre hacia atrás, algo típico cuando está en posición de marcha. El hombre encima de la torre tiene un fusil Lebel 1886. Los resistentes han aplicado la cruz de Lorena, símbolo de la Francia Libre; y "G29 Mounet", que vendría a ser la matrícula.

Fuentes y enlaces de interés:

- Foto vía Facebook
- Entrada blog: Panzer en Normandía

Apendice 1: Plantilla con unidades panzer en Normandía


En la tabla 1 se puede ver un listado de las unidades panzer en Normandía. Al final se incluyen unidades con material capturado.

Tabla 1: unidades panzer en Normandía, hacer click para agrandar (T. Jentz).

sábado, 22 de agosto de 2020

Panzer IV penetrado frontalmente en Francia, 1944

En esta foto se aprecia un tanque alemán Panzer IV del 2 SS Panzer Regiment, perteneciente a la 2 SS Panzer-Division. El vehículo presenta dos claras penetraciones en el frontal.

Es difícil establecer qué arma fue utilizada. El Panzer IV es sus versiones tardías (H y J) tenía un blindaje frontal de 50 mm en la torre y 80 mm en el chasis. Por ello era vulnerable a los cañones de 76 mm y 17 lb, y el 75 mm. 


El vehículo está siendo trasladado a algún lugar tras haber sido abandonado en la bolsa de Falaise en agosto de 1944.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://477768.livejournal.com

sábado, 20 de julio de 2019

Vehículos del 705th Tank Destroyer Battalion en Francia, 1944

Una excelente serie de fotos del 705th Tank Destroyer Battalion (705 TD) en Francia. La serie está tomada entre Miniac y Pleudihen, al sur de Saint-Malo. La primera es sin duda la mejor, atención a los niños locales curioseando en alrededor de los soldados y blindados.

M18 Hellcat. Los soldados parecen estar consultando un mapa.

 M18 Hellcat y Jeep.

Dodge WC-51, blindados M8 y Harley-Davidson WLA 4. 

Blindados M8. 

Jeep de primeros auxilios.

Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 11 de mayo de 2019

Infantería británica en Caen

Estas fotos de soldados británicos luchando en Caen me han parecido excelentes porque muestran el equipamiento típico de un infante británico en 1944. Entre el equipo hay fusiles Lee Enfield, un subfusil Sten y una ametralladora ligera Bren. 

Las descripciones de las fotos son una traducción de las originales, aunque para un par de ellas no había. A destacar que "Platoon" en inglés se traduce como "Sección" en español.

Soldados de la 12 Sección, Compañía 'B', 6th Royal Scots Fusiliers, se preparan para avanzar al inicio de la operación Epsom, 26 de junio de 1944.

Soldados de la 12 Sección, Compañía 'B', 6th Royal Scots Fusiliers, avanzando entre la neblina y el humo al comienzo de la operación Epson, 26 de junio de 1944.

Infantería del 6th Royal Scots Fusiliers, 15th (Scottish) Division, en el pueblo de St Mauvieu-Norrey durante la Operación "Epsom", 26 de junio de 1944.

Sin descripción.
 
Sin descripción.

Soldados del 6th Royal Scots Fusiliers, 15th (Scottish) Division, disparan desde sus posiciones durante la operación Epsom, 26 de junio de 1944.

Soldados de la 12 Sección, Compañía 'B', 6th Royal Scots Fusiliers, avanzando hacia St Manvieu durante la operación Epsom, 26 de junio de 1944.

 Soldados de la 12 Sección, Compañía 'B', 6th Royal Scots Fusiliers, se cubren del fuego enemigo en St Manvieu durante la operación Epsom, 26 de junio de 1944.
 
La infantería del 6th Royal Scots Fusiliers, 15th (Scottish) Division, avanza por un campo de maiz detrás de un tanque Churchill del 9th Royal Tank Regiment al inicio de la operación Epsom, 26 de junio de 1944.

 Infantería de la 15th (Scottish) Division avanzan por un campo de maiz apoyados por tanques Churchill del 7th Royal Tank Regiment en la operación Epson, 28 de junio de 1944.

Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 8 de mayo de 2019

La visión de Von Schweppenburg sobre la invasión de Normandía

Actualización: Correcciones al texto.

El general y barón Leo Geyr Von Schweppenburg (GVS) fue un testigo excepcional de las preparaciones alemanas para hacer frente a la invasión aliada de Francia. Su experiencia con unidades acorazadas se remontaba a 1937, cuando recibió el mando de la 3 Panzer Division. Su actuación en Normandía fue breve, ya que el 10 de Junio fue herido en un raid contra su cuartel general en La Caine.

Tras la SGM colaboró en la formación del nuevo ejército alemán y escribio muchos artículos sobre la guerra. En uno de ellos habla de la estrategia alemana para defender Normandia, y sus diferencias con Rommel, comandante del Grupo de Ejércitos G. El cómo desplegar las divisiones panzer (e infantería) para hacer frente al ataque alemán dio lugar a un debate que ni siquiera ha terminado hoy. GVS defiende sus ideas en torno a varios núcleos centrales.

La cadena de mando alemana era defectuosa. Después del desembarco, Jodl, Rommel y otros oficiales siguieron pensando que habría otro desembarco en Calais.Las órdenes capturadas mostraban con claridad que no habría otro desembarco, pero el 15 Armee (basado en Calais) no influyó en Normandía hasta que fue demasiado tarde. Rommel actuaba con independencia del criterio de Von Rundstedt, comandante del teatro occidental. Su débil personalidad le impidía influenciar sobre Rommel a pesar de estar de acuerdo con Guderian y GVS.



Leo Geyr Von Schweppenburg (http://d-dayinfo.org/).
 
La estrategia de Rommel de realizar una defensa estática en la zona era equivocada. La costa francesa, con 1300 km, era demasiado larga para realizar una defensa adecuada, y lo único que se logró fue enviar las divisiones panzer poco a poco. La Kriegsmarine también cometió serios errores. Los asesores navales estimaron que el apoyo naval tendría un alcance máximo de 10 km. A la hora de la verdad, este llego a sectores como Bayeux-Caen… ¡a 30!. Lo correcto hubiese sido crear una reserva acorazada de 5 o 6 divisiones panzer al sur o noreste de París, fuera de alcance, y lanzarla en un asalto masivo una vez que el enemigo se hubiese adentrado en Francia.

La superioridad aérea era aplastante, pero se podía seguir combatiendo al ser áreas boscosas y cubiertas. Toda Francia se podría utilizar como escenario de combate, aunque ello implicase perder París o Caen. Una vez que las puntas aliadas avanzasen fuera de la covertura de la aviación aliada, se podría contratacar y causar grandes pérdidas al enemigo. Tras la guerra, GVS afirmó que la combinación tanque-avión era mortal. La Luftwaffe, con su debilidad, debería apoyar el asalto durante un periodo de 24 horas. La victoria alemana se basaría en el mejor entrenamiento de las tripulaciones de panzer, y la superioridad de estos últimos. Antes de la invasión, los puentes sobre el Sena fueron destruidos uno tras otro. GVS propuso, antes la falta de material, construir puentes como hacían los rusos, sumergidos en el agua, pero esta propuesta se rechazó.

La rama G3 (asistente de estado mayor) de Von Rundstedt no se hacía ilusiones con la infanteria, ya que todas carecían de artillería antitanque y unidades antitanque. Según un estudio, la efectividad de las divisiones panzer era del 33% comparado a la de 1939, pero su efectividad era mucho mayor que las utilizadas en la ofensiva de las Ardenas.


  Hawker Typhoon, cazabombardero utilizado por la RAF en Normandía (www.ibibiblio.org).
 
Los puntos más probables para un desembarco eran la boca del río Rhône, la península de Cotentin y la costa del Canal. El Comando Naval Oeste consideraba que el sector Orne-Vire, donde ocurrieron los desembarcos, no era adecuado para operaciones anfibias. En consecuencia, no se crearon barreras de minas en las aguas costeras del sector de Caen en la playa de Omaha. Estimabamos que si el desembarco se realizaba, se utilizarían unas 30 divisiones: 10 o 20 en el Sur de Francia y otras 28 en el Canal o en la zona escogida. Se calculaba la inferioridad en tanques en 10:1 y vehículos de reconocimiento en 15:1. No había medida para los medios aéreos pero ya se sabía que la batalla por los cielos había sido luchada en Febrero de 1944 y perdida. El número de divisiones aerotransportadas se estimaba en torno a 8-10. Como se esperaba un lanzamiento de paracaidas de carácter estratégico (similares a los de Arnhem), se realizaron ejercicios teóricos y maniobras para combatir estos lanzamientos.

Sobre la fecha teniamos algunas indicaciones. En un artículo del London Times había un párrafo que se refería a los compensaciones a los agricultores, pagadas por los daños causados por los ejercicios acorazados nocturnos. De esta manera sabíamos que la invasión no ocurriría antes de mediados de abril de 1944 como muy pronto. A medida que pasaba el tiempo, más y más evidencias se acumulaban sobre la posible fecha de la invasión.

Según GVS Rommel reservó divisiones blindadas como respaldo en el plot del 20 de Julio. A pesar de que era necesario, la 2 Division Panzer no fue enviada al frente hasta el último momento; y la 116 Division Panzer estuvo en reserva hasta mediados de Julio.

Fuentes y enlaces de interés:

- Invasion without Laurels, de Geyr von Schweppenburg, An Cosantoir, The Irish Defence Journal (1949).
- Survey of Allied Tank Casualties, de A.D. Coox y L.V Naisawald, Operations Research Office number ORO-T-117
- http://www.ibiblio.org/hyperwar/AAF/AAF-H-DDay/
- http://www.ibiblio.org/hyperwar/UN/Canada/CA/Victory/Victory-3.html

viernes, 3 de mayo de 2019

Waffen-SS Armour in Normandy, de Norbert Számvéber

Este libro me lo habían recomendado en alguna ocasión, y suele ser citado en las discusiones sobre operaciones combate entre tanques en Normandía. En formato kindle se encuentra a muy buen precio, por lo que decidí leerlo.

El contenido del libro es básicamente el diario de combate de estas dos unidades durante la batalla de Normandía. El autor añade alguna sección y notas, pero realmente se trata de un listado con las acciones del correspondiente día y la situación de la unidad. El texto es muy seco y no hay demasiado mapas, aunque al ser acciones en pequeños grupos tampoco son indispensables.

Índice del libro.

La sección sobre el SS Panzerjäger Abteilung 12 me ha parecido más interesante porque no hay tantas obras sobre unidades de Panzerjager. Me ha llamado la atención los problemas mecánicos del Jagdpanzer IV, a pesar de que utilizaban el chasis del muy probado Panzer IV. Otro dato a estacar es que los ataques de artillería son mucho más frecuentes que los de aviación, algo que no es tan evidente en las memorias de los participantes.

Sólo recomendaría el libro a aquellos muy interesados en guerra acorazada, en especial en analizar los choques entre aliados y alemanes. Creo que hay obras más globales que ofrecen más información, como la serie "Panzertruppen" de Jentz.

Fuentes y enlaces de interés:

- Waffen-SS Armour in Normandy: The Combat History of SS Panzer Regiment 12 and SS Panzerjäger Abteilung 12, Normandy 1944, de Norbert Számvéber. Helion and Company (2018)

domingo, 24 de junio de 2018

Dos hermanos gemelos, enterrados juntos en Normandía tras 74 años separados

El pasado día 19 fue enterrado en el Cementerio Americano de Normandía Julius Pieper, un operador radio de la US Navy hasta ahora no identificado. Lo curioso de este caso es que ha sido enterrado junto a su hermano gemelo Ludwig. Ambos fallecieron el 19 de junio de 1944 a bordo del buque de desembarco Landing Ship Tank (LST)-523, hundido tras chocas contra una mina cerca de la playa de Omaha.

El cadáver de Ludwig fue arrastrado hasta la playa y enterrado en 1944. El de Ludwig quedó dentro del buque, y no fue recuperado hasta 1961. Al no ser identificado fue enterrado como desconocido en las Ardenas (Bélgica).

Julius y Ludwig Pieper.

Ceremonia.

Hace un par de años, Vanessa Taylor, una estudiante de Nebraska (el mismo estado que los gemelos) se interesó por el caso. Tras averiguar que había un cadáver del buque enterrado como desconocido investigó el asunto. Junto al cadáver había evidencias y restos de un documento que indicaban que podía ser Julius, algo que quedó confirmado tras varias pruebas.

La familia decidió enterrarle junto a su hermano por los vínculos que suele haber entre gemelos. La ceremonia se ha hecho en el aniversario de su muerte y en presencia de 6 familiares venidos de Estados Unidos.

La historia recuerda un poco a la del USS Juneau, cuyo hundimiento resultó en la muerte de los “5 hermanos Sullivan“. El pecio fue recientemente descubierto por Paul Allen cerca de las Islas Salomón.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://edition.cnn.com/2018/06/21/us/world-war-ii-twins-reunited
- http://www.france24.com/en/20180620-american-twins-brothers

viernes, 11 de mayo de 2018

Efecto del Panther en Normandia

11-5-2018: Correcciones al texto y fotos recolocadas.

En muchos libros de historia se ha hablado de la inferioridad del Sherman frente a otros carros alemanes, como el Panzer-V Panther y Panzer-VI Tiger. Sin embargo estos carros ya estaban en servicio desde 1943. El Tiger comenzó a operar en enero de 1943, y el Panther hizo lo mismo en julio. Si ya se conocían las prestaciones ¿Por qué se mandaron a Normandia los Sherman de 75 mm?

La respuesta es sencilla: fallos de inteligencia. Los aliados se enfrentaron por primera vez a los Panther en Italia. El puñado de Panther-D enviados allí no dieron muchos problemas a los M10 y M4 estadounidenses. Los carros alemanes no fueron utilizados correctamente y cayeron en emboscadas de carros aliados. Su blindaje lateral no suponía gran problema. Además, la versión enviada era la D, con notables problemas de fiabilidad. En Kursk esta variante tuvo enormes problemas con la planta motriz, y en días calurosos se llegaban a incendiar de camino al frente desde la estación. 

  

Panther D en Italia (Axis History Forum).

Los alemanes desplegaron los Panther en brigadas independientes. Esto hizo pensar a los aliados que el Panther era similar al Tiger, un tanque pesado que sería desplegado en pequeñas cantidades.

En Normandía la realidad era diferente. Los Panther eran mucho más numerosos (hasta 600) y estaban desplegados en divisiones panzer. La versión disponible (G) era mucho más fiable, y la espesa vegetación dificultaba las operaciones de flanqueo. En estas operaciones defensivas, el Panther era un potente adversario debido a su protección frontal y cañón de gran potencia.

Sin embargo queda una duda. Los soviéticos capturaron el primer Panther en julio de 1943, y los aliados en febrero de 1944. ¿Por qué no se hizo nada antes? La burocracia y las relaciones entre los aliados son la razón. La información soviética no era muy específica como se puede ver en los extractos de abajo (1), y podía causar confusión:

Los tanques Panther están organizados en batallones independientes similares a los del Tiger. Mucho de estos tanques fueron utilizados en las batallas de Julio y Agosto. Los rusos afirman que este tanque, a pesar de ser más maniobrable que el Tiger, es mucho más sencillo de destruir que el PzKw 6. El fuego de todo tipo de rifles y ametralladoras contra los orificios de visión, periscopio y base de la torre ciegan o bloquean las partes. La munición HE y AP de 45 mm o más es efectiva contra la torre a 800 metros. La artilleria de gran calibre y cañones autopropulsados pueden poner al Panther fuera de combate desde distancias típicas para fuego enemigo. Las planchas de acero inclinadas y verticales pueden ser penetradas por munición AP de 45mm o más. La munición AP incendiaria es especialmente efectiva contra los depósitos de gasolina y munición almacenada detrás del conductor.

Los 4-6 mm de blindaje adicional están instalados para reducir la penetración de las cargas huecas, pero los rusos afirman que no es efectivo. Granadas antitanque, minas AT y cocteles Molotov son efectivos contra las débiles planchas en el suelo y techo y en las aberturas para la ventilación en lo alto del carro justo encima del motor.


Como se puede ver, la información es vaga, y no se diferencia del blindaje inclinal frontal y lateral, que es muy diferente. No sólo eso, sino que asumen que el carro es comparable al Sherman, “que además ha sido alabado por la prensa nazi”. 



Pruebas con un Panther en Aberdeen (Axis History Forum).

En mayo de 1944 se hicieron las primeras pruebas balísticas serias con un ejemplar cpaturado, y los resultados no fueron precisamente prometedores para los aliados:

Ataques frontales:

a) Láminas del glacis
(1) Las municiones APC de 17pdr y 76 mm no son efectivas contra esta plancha, incluso a 200 yardas, debido al alto grado de inclinación (57°).

b) Frontal de la torre

(1) La munición APCBC penetrarán a 1250 yardas.
(2) La munición APC de 76 mm penetrará a 200 yardas.
(3) La munición APC de 75 mm no es efectiva.

El panorama era claro: el cañón de 75 mm era inutil contra el frontal del chasis. En Normandia las pérdidas aliadas causaron un debate en torno al Sherman que probablemente nunca cesará.

Fuentes y enlaces de interés

- http://www.lonesentry.com/articles/panther/index.html (1)
- http://www.lonesentry.com/articles/ttt_panther/index.html
- http://208.84.116.223/forums/index.php?showtopic=27553&st=20 (gracias a Rich por los datos).

https://forum.axishistory.com/viewtopic.php?t=215868

jueves, 14 de diciembre de 2017

Prisionero alemán en Normandía

Una buena foto, probablemente tomada en Normandía. Un médico estadounidense ayuda a un prisionero alemán a encender un cigarrillo. Seguro que lo agradece viendo como tiene la cabeza. En la chaqueta parece tener una nota, puede que para explicar el parte médico. Detrás de él parece haber otros prisioneros tumbados. También se aprecian a varios soldados estadounidenses.  


Fuentes y enlaces de interés:

- Foto vía twitter.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Tiger II Porsche en la Panzer Kompanie (Flk) 316

A finales de 1943 comienza la producción del Tiger II. Su vida será mucho más complicada que la de su hermano mayor. En esta época los aliados –sobre todo soviéticos- operaban carros con mucha más potencia de fuego que los T-34-76 o Sherman de 75 mm. Al mismo tiempo, la situación de Alemania retrasó notablemente la producción. Entre Octubre de 1943 y Mayo de 1944 se produjeron 38 Tiger II, cuando estaba planeado llegar a los 100. Además, estos ejemplares tenían todo tipo de problemas mecánicos y no eran adecuados para combatir.

Una de las primeras unidades en recibir Tiger II fue la Panzer-Kompanie 316 (Fkl), el 14 de marzo de 1944. Las historia y denominación de estas unidades es complicada:

- Abril de 1943: Formación de la compañía como 1.Schwerekompanie (Fkl). Esta se basaba en la unidad de remplazo Panzer Versuchs Ersatz Abteilung (Fkl) 30. El símbolo (Fkl) denota que era una unidad que operaba carros explosivos por control remoto. Estos se denominaban SdKfz. 301 (Borgward IV) y estaban basados en chasis de Panzer II.

- Septiembre de 1943: la designación pasa a ser Panzerkompanie (Fkl) 316. Envio al centro de entrenamiento de Fallingbostel e incorporación al Panzer Lehr Regiment 190.

- Febrero de 1944: Se reciben los primeros carros Tiger I (3 ejemplares). Posteriormente se decide utilizar StuG III tras la sugerencia de la Panzer Lehr. Finalmente se decide equiparla con 14 Tiger II

- Marzo de 1944: Una parte de las tripulaciones se entrenan con Tiger I en el centro de Paderborn. El 19 los 5 primeros Tiger II son entregados. Se trata de modelos con torre Porsche (chasis 280001 – 280005).

- Mayo de 1944: Los carros son enviados con urgencia a Verdún, pero los Tiger II no son útiles para el combate. Según un informe enviado al Generalinspekteur, hay 3 Tiger I y 9 StuG. La mecánica de los Tiger II no es fiable, por lo que deberían ser devueltos a Alemania. Además, podrían caer en manos enemigas si hay un desembarco.

- El 15 de julio los Tiger II son dados de baja en la Panzer Lehr y asiganados al 1./Panzer Abteilung 302 (FKL), basado en Reims y equipado con StuG. Después de algunas dudas, los Tiger II son enviados a Eure-et-Loire. Los carros estaban numerados 02, 10, 11, 12 y 13. Como no se podía enviar los tanques de vuelta a Alemania, se dejaron en Châteaudun, a unos 65 kms al sur de Eure-et-Loire

La carrera de estos Tiger II sería breve, y como es de esperar, poco exitosa. Estos ejemplares entran en acción a mediados de agosto, cuando los aliados se han abierto paso tras meses de combates en Normandia. Los Tiger II se desplegaron en Chateaudun -al suroeste de París- con el objetivo de parar el avance aliado.

Imagen
Despliegue inicial de los Tiger II (Laurent Lecocq (http://www.profils.tk).

Imagen
Ruta de retirada (Laurent Lecocq (http://www.profils.tk).

El 15 de agosto la unidad entró en combate, aunque sólo fueron pequeñas escaramuzas. Una patrulla del 3rd Armored Cavalry, equipada con M8 y Jeep, es atacada por el carro 12. Los tripulantes de 3 vehículos son hechos prisioneros y el avance de otros 2 se ve interrumpido. Posteriormente el carro se retira hacia Varize.

El 16 de agosto los americanos hace fuego de artillería sobre el 13, pero no sufre daños. El 12 bloquea el avance aliado con unos cuantos tiros. El 10 se retira para unirse con el 2 y el 11 en Le Mail. En la noche del 17 de agosto los tanques 12 y 13 son destruidos por sus tripulaciones. El 12 se incendia. Los carros que quedan se reagrupan a las 3:00 de la mañana. El 11 también debe de ser destruido porque sufre una avería. Finalmente, los dos carros restantes se retiran por la N155 (hoy conocida como D955). El 10 se estropea y es remolcado por el 02 , aunque es destruido al día siguiente sobre las 20:00. El último carro sigue su camino, pero tiene un accidente y queda inmovilizado, por lo que la tripulación lo decide abandonar.

Estos Tiger II no tuvieron mucho éxito. Teniendo en cuenta los problemas mecánicos y las recomendaciones de la Panzer Lehr, es extraño que no fuesen asignados a escuelas o unidades de pruebas, donde pudiesen ser operados con más tranquilidad. Curiosamente, uno de estos Tiger terminó en Suecia. Tras la guerra Francia vendió un ejemplar a este país, que lo utilizó para realizar pruebas. Wolfgang Schneider y Christer Baadstöe han investigado el asunto y han concluido que se trata del carro 12.

Fuentes y enlaces de interés

- http://libellule.heavy.jp/site/vehicule ... I-FKL.html
- http://www.panzerworld.net/tigerii
- http://anonymous-generaltopics.blogspot ... tiger.html
- http://www.panzernet.com/articulos/hist ... re2_pm.htm
- http://www.network54.com/Forum/47207/me ... +Tiger+IIs
- http://www.feldgrau.net/forum/viewtopic ... 4&start=15
- Hunting Hitler's Panzers, Taking out Nazi leader's elite armoured division, de A. Tucker-Jones, Military Illustrated (abril 2011).

Apéndice 1: registro fotográfico de los Tiger II

Los Tiger eran objeto de muchas fotos debido a su imponente tamaño, tanto por parte de soldados como de civiles. Esto facilita bastante la identificación y seguimiento de los ejemplares construidos. Las siguientes fotos muestran los Tiger de la unidad. Estas fotos hace mucho que circulan por muchas páginas y foros de internet, por lo que no conozco el copyright. Como se puede ver, los números de identificación son de gran tamaño y en tono blanco. El camuflaje es también bastante diferente al de otros ejemplares pertenecientes a los batallones pesados (SPzAb).

Imagen
Carro número 02 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 10 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 11 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 12 (Copyright desconocido).

Imagen
Carro número 13 (Copyright desconocido).

jueves, 9 de noviembre de 2017

La Luftwaffe en Normandía

9-11-2017: Actualización con nuevos datos.

Una de las claves de la victoria aliada en Normandia y la Segunda Guerra Mundial (SGM) fue la superioridad aérea. Si en 1942 los alemanes mantenían los cielos franceses bajo control, en 1944 prácticamente habían desaparecido de ellos. En el último periodo de la guerra la Luftwaffe fue blanco de ira y frustación, tanto por parte de civiles como de militares.

Sin embargo. ¿Se puede decir que la Luftwaffe no dió importancia al dominio aéreo en Normandia? Esta entrada pretende explorar este aspecto.

En 1944 la Lufwaffe estaba siendo desangrada. Con 4 frentes abiertos, una incesante lista de bajas, combustible en caida libre, peores remplazos y una creciente inferioridad técnica, las perspectivas no eran muy optimistas. Uno de los grandes culpables era la USAAF y su campaña de bombardero de centros de producción de combustible, y destrucción de la Luftwaffe. Entre enero y mayo de 1944 se perdieron 2.262 pilotos, casi el 100% de la plantilla teórica. La crisis se atajó en parte disolviendo unidades de bombarderos, pathfinders y transporte; pero eso era “pan para hoy y hambre para mañana).


A medida que avanzaba 1944 ambos bandos se daban cuenta de lo importante que iba a ser la batalla sobre los cielos de Normandia. Si bien los alemanes sabían de sobra que no podrían igualar a los angloamericanos, por lo menos podrían proporcionar cierto apoyo y ser importantes en la batalla.

Las cosas no pintaban muy bien en la Lufflotte 3. En mayo había un total operativo de 125 aviones. Para darnos una idea del despliegue, los americanos en un solo raid podían desplegar más de 1.000 aviones con regularidad.

La idea de la Luftwaffe era de desplazar gran parte de las unidades basadas en el Reich, “¡Toda la Luftwaffe! Como diría Goering. El plan era bastante complejo, y pretendía llevar 17 Gruppen a bases en Francia, unos 900 cazas. Los repuestos irían en Ju 52 y via terrestre. La contraseña para el despliegue era “Dr Gustavo Oeste”.

El problema es simplemente que nada funcionó como debía, y la campaña pasó a la historia como uno de los mayores fracasos de la Lufwaffe. Cuando los aliados desembarcaron el 6 de junio, el aviso debería de haber sido inmediatamente, y la Luftwaffe debería haber comenzado a atacar las playas por la tarde. Los engaños aliados funcionaron tan bien que durante muchas horas se pensó que el Día-D era sólo una maniobra de engaño. Antes de hacer cualquier traslado Hitler debía de dar su visto bueno. 


P-47 derribado en una playa de Normandía (Copyrigth desconocido).

La orden finalmente llegó a las 8:30, pero el mal tiempo impidió que los cazas despegasen. Los vuelos de ferry necesitaban parar en diversas bases, y ninguna estaba preparada para reavituallar. Esto unido al mantenimiento hizo que los primeros aviones sólo llegasen por la noche. Muchos tuvieron que hacer aterrizar forzosos, al no encontrar las bases, entre ellos 15 Bf-109 del I./ JG 27. En opinión de los altos mandos, la noche del 6 al 7 fue una catastrofe (ver apéndice 1).

La campaña había comenzado mal, los americanos realizaron unas 14.000 misiones de apoyo. La Luftwaffe hizo un número 100 veces menor: menos de 200. JG 26 y JG 2, que operaban en Francia realizaron 151 misiones; y el SG 4, unas 51. Al día siguiente se llegaron a 500. 



Las siguientes semanas iban a demostrar la completa superioridad de los aliados. En el aspecto de entrenamiento apenas había comparación. La Luftwaffe en el Oeste llevaba años sin hacer misiones de cazabombardero y superioridad aérea en la línea del frente. En mayo apenas se pudo organizar apenas unos cursillos para tácticas de cazabombardero, pero muchos pilotos no tenían la experiencia para sacar el máximo partido, éso por no hablar de realizar misiones con mal tiempo.

Otro factor capital fue los datos proporcionados por ULTRA. Los británicos habían comenzado a descifrar los códigos alemanes años atrás, y ésto les permitía conocer muchos datos de unidades, personal y lugar de bases. La gran mayoría de aviones fue destruido en tierra, y la Luftwaffe apenas pudo disponer de tres centenares de cazas operativos, a pesar de estar mandando refuerzos durante 2 meses.


Cazas diurnos de la Luftflotte Reich y Luftflotte 3 (Francia): 
Fecha
Unidad
Plantilla teórica
Actual
Operacionales
31-12-1943
Luftflotte Reich
1108
758
548
Luftflotte 3
388
237
148
31-3-1944
Luftflotte Reich
1308
949
643
Luftflotte 3
364
152
92
31-6-1944
Luftflotte Reich
684
471
254
Luftflotte 3
1208
444
216

Algunas unidades ni siquiera pudieron llegar a operar, el III./JG 1 fue enviado de vuelta a Alemania sin haber llegado a operar en el teatro. Con la cadena de suministros rota y los cazas aliados patrullando constantemente el cielo, apenas había posibilidades de apoyar al Ejército. Un oficial capturado afirmó que a pesar de las arengas de Goering, sólo vio un avión de reconocimiento alemán entre el 6 y 16 de junio. El 8 de junio, la Luftwaffe perdió 68 aviones; en la primera semana de operaciones 362; y en la segunda otros 232.

La situación no daba para más y el 12 de junio se ordenó a las unidades quitar los pilones de bombas, para centrarse en misiones aire-aire. El desastre causado por los soviéticos en la operación Bagration significó que 40 cazabombarderos recien llegados a Normandia fueron enviados a Rusia a finales de junio. La Luftwaffe realizó unas 13.000 misiones en todo junio, incluyendo 1.200 contra barcos y 900 para lanzar minas.

A principios de agosto la Luftwaffe se retiró de sus bases en el norte y noreste de París, pasando a operar desde el este. Estas posiciones eran menos vulnerables pero estaban a más distancia del frente. La batalla aérea por Normandia había terminado.

Fuentes y enlaces de interés:
 
- http://alejandro-8.livejournal.com/13968.html
- http://www.bergstrombooks.elknet.pl/normandy4.htm
https://forum.axishistory.com/viewtopic.php?f=49&t=89744  
- The Luftwaffe, Strategy for defeat, 1933-45, de W.Murray (2003).
- The Luftwaffe over Germany, Defence of the Reich, de D.Caldwell y R.Muller (2007) 
Análisis Youtube en inglés
- http://falkeeins.blogspot.co.uk/ 

Apéndice 1: Salidas de la Lufflotte 3 entre el 6 y 7 de junio de 1944

- 6 de junio: 327 salidas diurnas, principalmente en la zona del desembarco. Se reclaman 19 aviones enemigos como derribados. Pérdidas de 2 aviones.

- 6-7 de junio: 217 salidas nocturnas en la zona del desembarco. Se reclaman 4 barcos alcanzados. Pérdidas de 18 aviones.

- 7 de junio: 139 salidas de cazas y 34 de bombarderos en la zona del desembarco. Se reclaman 2 cazas enemigos como derribados, Pérdidas de 23 aviones.