Mostrando entradas con la etiqueta MH17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MH17. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2019

Investigación del derribo del Boeing 777 de Malaysia Airlines en Ucrania el 17 de julio de 2014

22-6-2019

El equipo de investigación ha anunciado que acusará de asesinato a 4 hombres. Están acusados de haber traído al este de Ucrania el sistema Buk que derribó el Boeing de Malaysian Airlines. Se trata de:

- Igor Girkin (también conocido como Strelkov) es, según los fiscales, un ex coronel del servicio de inteligencia ruso FSB. En 2014 era ministro de defensa de la República Popular de Donetsk. Desde hace varios años vive en Rusia, y ha negado su implicación.

- Sergei Dubinsky (conocido como Khmury). En 2014 trabajaba para la inteligencia militar rusa (GRU) y bajo Girkin, estando en contacto regular con Rusia.

- Oleg Pulatov (Giurza): Según los fiscales es un antiguo miembro del GRU y en 2014 jefe adjunto del servicio de inteligencia en Donetsk.

- Leonid Jarchenko: Ciudadano ucraniano al mando de una unidad rebelde.

Imágen de los sospechosos.

El 9 de marzo empezará el juicio en Holanda. Ninguno de los acusados estará presente porque la constitución de Rusia no permite las extradiciones. El gobierno ruso ha declarado que la investigación no tiene fundamento.

El tribunal internacional publica los resultados de la investigación del derribo del MH17 en Ucrania

25-5-2018

La Comisión Internacional que investiga el derribo del Boeing 777 de Malaysia Airlines ha dado una rueda de prensa en la que han presentado los últimos resultados de las pesquisas. Los expertos han concluído que el Boeing fue derribado por un misil 9M38 disparado por un sistema Buk. El vehículo pertenecía a la 53ª Brigada Antiaérea. Ahora se está trabajando en identificar a los resposables del lanzamiento, habiendo un centenar de sospechosos. 


Según esta investigación, el sistema Buk salió de Kursk con dirección a Ucrania el 23 de junio. Las marcas, camuflaje y matrícula del vehículo con los misiles coinciden con los de uno visto en Donetsk el 17 y 18 de julio, justo antes del derribo del MH17. Esto confirma lo presentado en 2016, que el sistema Buk fue traido desde Rusia, y regresó por la noche del mismo día del derribo. Ahora la investigación intentará establecer si el Buk estaba siendo operado por militares rusos o rebeldes.

El diario Novaya Gazeta ha publicado una carta abierta de las familias de las víctimas al pueblo ruso, en la que culpan de lo sucedido a la clase dirigente, y piden al gobierno ruso que colabore con el equipo de investigación.


28-9-2016

La investigación dirigida por expertos holandeses ha concluido que el Boeing 777 MH17 de Malaysian Airlines fue derribado por un misil Buk disparado desde una zona controlada por los rebeldes, y situada 6 kms al sur de Snezhnoye. Los 200 investigadores y juristas  han visto medio millón de fotos y vídeos, y escuchado 150.000 conversaciones telefónicas. Testigos en la zona del lanzamiento afirman haber escuchado un potente ruido y un “potente silbido”.  También vieron una estela de humo.

El sistema Buk fue traido desde Rusia, a donde volvió por la noche del mismo día. La investigación descarta un atentado terrorista o el derribo por parte de otro avión. Los datos de radares ucranianos y rusos muestran que no había otros aviones en la zona. Ahora el comité tiene una lista de 100 personas sospechosas de estar relacionadas con el derribo.


El gobierno ruso ha rechazado los resultados, y acusan al gobierno ucraniano de no aportar sus datos de radares. El pasado día 26 el comandante de las tropas radio-técnicas y un representante de Almaz-Antey publicaron nuevas imágenes radar. Su conclusión era que el MH17 no pudo ser derribado desde Snezhnoye y que el misil fue disparado desde un área cercana a Zaroshchenskoye, 20 kms al sur de  Snezhnoye. Tampoco descarta un lanzamiento accidental por fallos en el equipo o deficiente entrenamiento.

Los nuevos datos de radar han sido muy criticados por haber sido presentados dos años después y porque ya no muestran un avión cerca del MH17, como se sostuvo en la presentación ofrecida el 25 de julio de 2014.En aquel momento se afirmó que “junto a éste, el sistema ruso de control aéreo detectó un avión de la Fuerza Aérea Ucranian, posible Su-25, ascendiendo hacia el Boeing 777 malayo. La distancia entre los aviones era de 3-5 kms. “

La respuesta ha sido que los datos presentados hace dos años eran del control de tráfico civil en Rostov. No se ha comentado porqué éstos han tardado 2 años en hacerse públicos.

Fuentes y enlaces de interés:

lunes, 19 de marzo de 2018

Se suicida el piloto acusado por medios rusos de derribar el vuelo MH17

Vladislav Voloshin, el piloto ucraniano de Su-25 acusado por medios rusos de derribar el vuelo MH17, se suicidó ayer. Voloshin tenía 29 años y se había retirado de la Fuerza Aérea al no poder mantener a su familia. Actualmente trabajaba como director del aeropuerto de Nikolayev.

Entre 2012 y 2016 Voloshin sirvió en la 299° Brigada de Aviación Táctica. Durante la guerra en el este de Ucrania realizó 33 salidas de combate, siendo derribado el 29 de agosto. Tras eyectarse logró regresar a líneas ucranianas, a pesar de estar herido.

 Vladislav Voloshin (vía BBC).

Tras el derribo del MH17 las autoridades rusas informaron de que en la zona donde se produjo el derribo había un Su-25. Un antiguo mecánico de la unidad añadió que ese día Voloshin había realizado una salida y que su avión llevaba misiles aire-aire R-60 (AA-8 Aphid en código OTAN). Cuando regresó ya no los llevaba.

Es bien conocido que las investigaciones posteriores descartaron que en la zona hubiese cualquier avión de combate. Esta teoría nunca se sostuvo, y fue vista como un intento de Rusia de desviar la atención sobre el tema. 

Según varios medios Voloshin sufría de depresión, lo cual le ha llevado a suicidarse de un tiro en el pecho.

Fuentes y enlaces de interés: