Mostrando entradas con la etiqueta kv-1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kv-1. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2022

76.2mm Pak-36(r)

27-11-2022: Artículo revisado y actualizado con un extracto publicado en panzer-elmito.org; recomiendo esta web a todos los interesados en la guerra acorazada durante la Segunda Guerra Mundial.

Primera versión: 27-6-2015:

Si la invasión de la URSS causó muchas sorpresas a los tanquistas del Ejército Alemán (Heer), lo mismo puede decirse de los operadores de cañones AT. En 1941, los cañones AT utilizados por el ejército alemán era modelos de 37 y 5 0mm. Los primeros eran casi inútiles frente a los T-34 o KV-1, y los segundos debían de ser utilizados contra las partes menos protegidas a distancias cortas.

Era evidente que se necesitaba una solución urgente, y ésta llegó del lado soviético. Tras Barbarroja se capturaron muchos cañones de 76,2 mm F-22, un arma polivalente y con buenas características para la lucha contra carros. El F-22 era un cañón “semi-universal” que había entrado en servicio en 1936 a nivel divisional, aunque el intento de hacerlo polivalente le daba muchas desventajas.


                                                     Pak-36(r) (www.lonesentry.com).

Los alemanes modernizaron el arma, cambiando el sistema de retroceso, posición de la mira y sistemas de elevación. También se modificó la culata para aceptar munición de mejores prestaciones y se añadió un freno de boca. Con estas modificaciones se consiguió una buena plataforma mientras el 75 mm Pak 40 llegaba en mayores cantidades. El Pak-36(r) no sólo se utilizó como cañón AT sino también en vehículos autopropulsados Marder. Los informes de la época son muy positivos sobre las prestaciones. Empecemos por uno redactado por el Panzer Jaeger Abteilung 559°:

“El cañón de 7.62cm es muy adecuado para luchar contra tanques. Un total de 4 KV-1, 17 T-34 y 1 T-8 han sido destruidos entre el 5 y el 18 de Julio de 1942 por sólo la pérdida de un Pz.Sfl.I. Frente a los T-34 se disparó desde 600 a 1000 metros, desde donde se penetraron frontal y laterales de la torre. Dos T-34 fueron derstruidos desde el flanco a una distancia de 1300 a 1400 metros. Incluso un KV-1 fue penetrado desde un lado a 1300 metros. Se ha evaluado que una distancia de 1000 metros es la mejor para entablar combate frente al KV-1 y T-34. Sólo 1 o 2 disparos son necesarios para destruir estos tanques si la distancia es conocida y el ángulo favorable. Las Sprenggranate han sido utilizadas con éxito frente a la infanteria hasta distancias de 2500 metros."


                                       Pak-36(r) con freno de boca (www.axishistory.com).


El 28 de julio de 1942, el
Panzer Jaeger Abteilung 53, de la 5ª División Panzer redactó un informe con los resultados de unas pruebas en las que se disparó un Pak-36(r) a un KV-1 “con protección extra”. Los resultados:

- 1 Pz.Gr.39 disparada a 350 metros impactó en el centro y claramente penetró la coraza delante del conductor, de 100mm de grosor a 20°. Esto resultó en un agujero de 10cms de diametro.
- 1 Pz.Gr.39 disparada a 350 metros de la torre impactó en un lateral con un ángulo de 45° hacia la parte trasera, dejando una marca de 20cms de longitud y 3 de profundidad.
- 1 Pz.Gr.39 disparada a 100 metros impactó en el chasis frontal (100mm a 20°), resultado en una clara penetración incluyendo componentes interiores y el motor hasta la coraza trasera. El carro entero vibró con el impacto. El agujero de entrada era de 11.5cms de diametro.

Informe del 19 de Julio de 1942 sobre el Marder-II y el Pak-36(r):

“Hasta ahora, el Pak 7.62cm ha sido utilizado con mucho éxito. Es efectivo incluso frente a tanques KV-1 hasta una distancia de 1200 a 1400 metros. Todavía no hemos encontrado tanques KV-2. Las Sprenggrenaten son muy efectivas frente a nidos de ametralladoras, morteros y cañones AT. Las Sprenggrenaten con espoletas especiales también han sido utilizadas con éxito frente a bunquers de tierra.”

Otro extracto de un informe emitido por la 5ª División Panzer:

“… el 7.62 cm Pak Sfl ha destruido 7 KV-1, 11 T-34, 3 Mk-II y 2 T-70 en el periodo del 22 de Febrero al 30 de Marzo de 1943. Tres KV-1 y 6 T-34 fueron destruidos a distancias de 1600 a 1200 metros, y cuatro KV-1 a distancias de 400-600 metros –todos disparando 2 o 3 proyectiles Pz.Gr.39 con un 60% impactnado la torre o el chasis. Pz.Gr.39 es el proyectil preferido porque siempre incendia los carros enemigos.”

Las impresiones del cañón recogidas por un jefe de compañía del Panzer Jaeger Abteilung 43 (8ª División Panzer) también son muy positivas (1). Como en los anteriores casos el informe es de 1942; y analiza las experiencias con el cañón anticarro autopropulsado '7,62 cm PaK 36 (r) auf Fahrgestell Panzer 38(t)'.

El gran alcance y poder de perforación del cañón permite abrir el fuego a grandes distancias, de modo que tambien pueden aceptarse posiciones de fuego própias no muy ventajosas. Todos los objetivos a los que nos hemos enfrentado, tambien los carros de combate enemigos más pesados (KW-I), han podido ser destruidos mediante Panzergranate 39, razón por la que el empleo de Panzergranate 40 no ha sido necesario y por consiguiente en las operaciones hemos transportado una muy pequeña cantidad de esta munición. En el transcurso de las operaciones nos hemos enfrentado a una cifra de carros de combate enemigos relativamente baja, de modo que los cañones han sido frecuentemente empleados para el combate de objetivos especiales. Muy efectiva ha sido la granada de alto explosivo sin temporizador contra búnkers y con temporizador contra objetivos especiales, teniendo que sernos esta granada suministrada en grandes cantidades.


Fuentes y enlaces de interés

- http://www.lonesentry.com/ordnance/7-62-cm-feldkanone-36-r-field-gun-ex-russian.html
-http://www.militar.org.ua:8080/foro/comparaciones-y-curiosidades-en-tanques-ii-guerra-mundial-t15959-1500.html
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?f=70&t=170296
https://www.panzer-elmito.org (1)
- Panzer Tracts No. 7-2: Panzerjaeger (7.62 cm F.K.(r) auf gp.Sfl. to Marder 38T) development and employment from 1941 to 1943, de T.Jentz y H.L Doyle. Informes via ACB, el Mutie.

domingo, 16 de octubre de 2022

Informe de la inteligencia alemana sobre tanques enemigos, junio de 1944

Interesante informe alemán sobre tanques utilizados por el enemigo en junio de 1944. El comentario sobre la anchura del IS-1 es interesante, porque no se menciona en las fuentes rusas. Las ventajas del acero fundido y laminado ya fueron analizadas en otro artículo.

"Alto secreto

Inspector generales de Panzertruppen
#046/44 Alto secreto

26 de junio de 1944

Copia 1 de 5

Notas en el informe al fuhrer


[...]

En base a la información recibida a las 2:00 del 25 de junio del Grupo Acorazado Oeste, y el coronel Emichen, se forma la siguiente impresión los tanques ingleses y estadounidenses:


1. El nuevo tanque Cromewell está armado con un cañón 75 mm L/34. El americano Sherman estaba armamdo con un 75 mm L/40 y ahora tiene un 76.2 mm L/52,8 de mayor longitud (antes utilizado en el cañón autopropulsado M10).

Los informes de que se está utilizando un cañón antitanque de 92 mm son incorrectos. Se refieren a uno de:
        1. Cañón AA de 94 mm siendo utilizado contra objetivos terrestres
        2. Un arma del tipo Ofenrohr o Puppchen
   Todavía no se han visto cañones de asalto ingleses o americanos en combate

2. El tanque ruso KV-2 con un cañón de más de 75 mm:
      1. El tanque KV-2 está armado con un cañón de 150 mm  L/40. Existe información fiable de que la producción ha terminado.
      2. El tanque KV-85 está armado con un cañón de 85 mm L/51,5. Se espera que lleguen en grandes cantidades antes de que sean reemplazados por tanques Stalin.
      3. El tanque Iosif Stalin con un cañón L/45 de 122 mm acaba de llegar. Este es el primer tanque (soviético) con un freno de boca de estilo alemán. A pesar de que tiene más de 100 mm de blindaje, la coraza está debilitada debido al uso generalizado de acero fundido. Puede considerarse un nuevo tipo de tanque, ya que de los tanques KV-1 y KV-2 solo quedan elementos del tren de rodaje.
A destacar que el tanque Iosif Stalin es más estrecho (3,21 m frente a los 3,35 m del KV-1 y los 3,25 m del KV-85) y está adaptado al ancho de vía alemán (3,14 m).
      4. Tanque T-34 con cañón L/53 de 85 mm en torreta giratoria. Este tipo de tanque aún no ha aparecido en grandes cantidades. Se debe asumir que es una nueva variante del tanque T-34.

3. Cañones de asalto rusos:
      1. SU-85: armado con un cañón de 85 mm L/51,5
      2. SU-122: armado con un cañón de 122 mm L/22,7 sobre el chasis de un tanque T-34.
      3. SU-152: armado con un cañón de 152 mm L/29 sobre el chasis de un tanque KV.

El blindaje máximo en todos los cañones de asalto rusos conocidos no supera los 75 mm.

Todos los tanques y cañones de asalto ingleses, estadounidenses y rusos conocidos son vulnerables sin excepción al cañón del tanque L/48 a distancia de combate efectiva".

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.tankarchives.ca/
Entrada blog: Acero fundido frente a acero laminado

jueves, 11 de agosto de 2022

Columna de tanques pesados KV-1 en Ucrania, marzo de 1944

Estas fotos de tanques pesados KV-1 fueron tomadas en marzo de 1944 por Olga Lander, una corresponsal de guerra del periodico "Guerrero Soviético", publicado por el 3° Frente Ucraniano. Los tanques pertenecen al 5° Regimiento Independiente de Tanques de la Guardia, creado a finales de 1942 a partir de la 234° Brigada.




Para esta época el KV-1 se había quedado anticuado, y había sido sustituido por el IS-2. Su cañón de 76 mm era demasiado débil frente a modelos alemanes como el Panther y el Tiger, y su blindaje ya no era tan efectivo. Esta unidad debe de ser una de las últimas en haberlo utilizado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://477768.livejournal.com/
http://tankfront.ru/ussr/tp/gvtp005t.html

domingo, 3 de abril de 2022

Informe alemán sobre cómo combatir los carros pesados soviéticos

Este documento proviene de la 8 Panzer Division y es interesante porque muestra algunos de los métodos adoptados por los alemanes para luchar contra carros de 26, 32 y 52 toneladas. El primero y el último corresponden al T-34 inicial y al KV-1. El peso del segundo probablemente corresponda al T-28E, una versión más blindada. Las partes en negrita corresponden a las subrayadas del original.

8 Division Panzer
División Ia


Cuartel general de la división 1-10-1941
Combates contra carros pesados rusos

El hecho de que se esperan carros pesados, los cuales no pueden ser destruidos por los tanques alemanes, nos fuerza a buscar una solución. Cada soldado debeestar impregando en el conocimiento que está obligado a rechazar cualquier ataque de tanques rusos mediante la correcta aplicación de todos los recursos y mediante la acción conjunta de todas las armas. La principal sigue siendo -como antes- la munición perforante. Los proyectiles AP del modelo 40 son capaces de perforar incluso a los carros más pesados desde posiciones bien camufladas que deben ser sustituidas después de abrir fuego. Se deben alcanzar los flancos y parte trasera del tanque desde poca distancia. Estas partes son penetradas, también por el cañón AT de 37mm.

La posición antitanque siempre tiene que estar protegida por minas “T”, y la artillería debe forzar a los tanques a su punto de partida, también se debe disparar a quemarropa a las concentraciones de tanques mediante la designación de una persona para las armas. Las inspecciones han mostrado que las penetraciones de artillería pueden hacer estallar incluso a los carros más pesados. El cañoneo siempre tiene una importante influencia en la moral de las tripulaciones. Los zapadores en particular tienen mucho éxito gracias al uso de lanzallamas, minas y granadas… la artillería pesada mostró su efectividad a más distancia debido al alto poder de penetración de los proyectiles, pero es especialmente importante en la defensa dotar a la posición de infantes y armas ligeras. La compañia de infantes deber ser capaz de hacer frente a los carros pesados, y si es posible, destruirlos, y si se produce una brecha, mantener la posición. La primera condición para ésto es destruir la infanteria enemiga que acompaña a los tanques mediante el uso de morteros, ametralladoras y rifles.

Los escalones en una defensa de profundidad con trincheras que cubren todo el perfil protege a los infantes de las orugas de tanques, pero esto solo debe detener el fuego de manera parcial. En el transcurso de la batalla se deben utilizar todo tipo de armas: rifles, ametralladoras contra los flancos y parte trasera, planta motriz, orugas; granadas contra las escotillas; cohetes incendiarios y lanzallamas contra huecos y orificios; minas T y gran cantidad de granadas contra las orugas.

Todos estos medios tienen que estar acompañados por cañones AT a la menor distancia posible, siendo en algunos casos muy exitosos. El tanque es alcanzado y se incendia. Debido a los daños en la oruga, la tripulación abandonó el carro. El efecto en la moral de otras tripulaciones hizo que los carros se diesen la vuelta y terminasen el ataque. Es particularmente importante que cada oficial discuta con sus soldados sobre cómo se va a enfrentar a los tanques y prepare las fases del enfrentamiento.

Cada soldado debe estar seguro de se hace todo para protegerse contra los tanques, y del método para alcanzar el éxito impedido por un ataque sorpresa. Es crucial, en primer lugar, cambiar todas estas armas, y segundo, la disciplina de fuego para disparar a infantes y comenzar a combatir los tanques a una distancia que asegura el éxito de los equipos antitanque. Una dificultad especial es, que a pesar del número de armas capaces de destruir un tanque que avanza, no hay armas ofensivas adecuadas para enfrentarse a un tanque en defensiva.

En este caso, las armas pesadas tienen un efecto devastador contra los carros pesados… para el enemigo. Bajo condiciones normales, los tanques alemanes no serán capaces de destruirlos por si solos con su equipamiento anterior, por lo tanto, la destrucción de los tanques super-pesados corresponde a la infantería de choque. La experiencia ha mostrado que un equipo valiente y energético, provisto de las herramientas necesarias, y bien entrenado, está plenamente capacitado para destruir tanques.

Asumiendo la siguiente composición de la escuadra:

a) El comandante acompañado de soldado de enlace (de comunicacion)
b) Destacamento de protección (o escolta) con ametralladoras y armas automáticas.
c) Grupo dedicado a colocacion de cortinas de humo (6 hombres eequipados con paquetes de dos o tres granadas, una lata de gasolina de 10 litros, minas, dos granadas de mano “T”.

Método de la unidad: acercarse al carro con el apoyo de todas las armas o arrastrarse hacía él, dependiendo si el tanque está protegido por infantería enemiga, después rodear al tanque con humo, determinar dirección del viento, saltar al carro (por el lado opuesto), colocar unas cuantas granadas en la parte posterior de la torre y saltar a un refugio. Efecto: la tripulación es eliminada o abandona inmediatamente el tanque. También se puede utilizar humo (indicado más arriba), poner una lata de gasolina y una granada, y saltar al refugio. Efecto: el tanque se incendia y la tripulación lo debe de abandonar. También se pued rodear al carro con humo, como se indicó anteriormente, y poner minas en la trayectoria de las orugas. Efecto: el tanque es inmovilizado y puede ser destruido “in situ” por granadas de la manera descrita anteriormente. Un tanque de 26 toneladas fue dañado de esta manera. Se insertó una granada en el cañón del tanque, y al estallar se abrió la escotilla. La tripulación murió tras lanzar granadas en el interior.

Estos equipos de choque tienen más éxito en el rechazo de ataques de tanques enemigos que atacando.

Debemos asegurarnos que todas las compañias de zapadores e infantes tienen un equipo antitanque.

Para esta misión, se debe seleccionar a los mejores soldados y equiparlos/entrenarlos con medios adecuados. Las divisiones deberían disponer de batallones de choque.

Todos los soldados que destruyan un tanque ruso de 26, 32 y 52 toneladas recibirá una condecoración. Además, cualquiera que destruya un tanque de 26 o 32 toneladas recibirá un permiso de 8 días, si es de 52 uno de 14. Cuando la destrucción de un tanque se realiza de manera conjunta, el comandante (unidad AT, antiaérea o de choque) debe presentar para la condecoración solo a un soldado por cada caso. /Firmado./

Postdata, escrita en la página 287

La formación de fuerzas de choque para enfrentarse a tanques ya han sido ordenada, es necesaria la instrucción y proveer todo lo necesario. Durante la formación es necesario seleccionar a las personas más adecuadas. Una manera es llamando la atención de todos los soldados.

Voenperevodchik Ravitch / Zam.Nach. por GSH RYCh Red Mayor del Ejército, mayor general / Rubin /Comisario militar de las unidades del Ejército Rojo RU GSH en asuntos políticos/ Pertukov /
Traducido por Egorova 01 37

Fuentes y enlaces de interés:

http://community.livejournal.com/mil_history/767284.html 

lunes, 17 de enero de 2022

Instalación de un engranaje planetario en un tanque KV-1S

Interesante documento que expone las ventajas de los engranajes planetarios sobre los embragues de fricción a la hora de maniobrar un tanque. La URSS sólo pudo instalar estos sistemas en el T-54/55, y es que su fabricación era más compleja y costosa, y requería maquinaria avanzada.

Mecanismo de giro planetario en un KV-1S
7 de enero de 1943


En octubre y noviembre de 1942 la Fábrica #100 desarrolló y construyó un engranaje planetario diseñado por el ingeniero teniente coronel A.I. Blagonravov. El informe de las pruebas realizadas con el tanque KV-1S está adjuntado, le pedimos que lo revise.

Hasta ahora el tanque ha realizado 1085 km, 135 km de los cuales en pruebas de remolque. En una ocasión el tanque con engranaje planetario remolcó dos tanques con un peso combinado 75 toneladas sin mucho esfuerzo.

El engranaje planetario es un nuevo paso en la construcción de tanques domésticos. Las pruebas han demostrado que el engranaje planetario tiene las siguientes ventajas sobre los embragues de fricción:

- Mejor movilidad campo a través
- Velocidad media superior en un 25-30%
- Menor esfuerzo para cambia de marcha (12-15 kg vs 40-50 kg)
- La vida útil del motor, caja de cambios y embrague principal aumenta
- La vida de los frenos aumenta
- El consumo mejora

Consideramos necesario recomendar este mecanismo para la fabricación en serie y producir de inmediato un lote de pruebas para probarlo en condiciones de combate.

Con la excepción de los adaptadores que conectan la caja de cambios y el engranaje final, el engranaje planetario es universal para el KV-1S y T-34.

Los planos para el engranaje planetario con las correcciones realizadas como resultado de las pruebas están listos. Actualmente, la fábrica está trabajando en los planos para la fabricación en serie de un engranaje planetario para el T-34.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.tankarchives.ca/2021/11/kv-1s-planetary-turning-mechanism.html
- https://milimoto.wordpress.com/2019/11/24/dwustopniowy-planetarny-mechanizm-skretu/
- https://milimoto.wordpress.com/2021/07/11/mechanizm-skretu-pantery/

sábado, 18 de diciembre de 2021

Documento soviético sobre la conversión de tanques y autopropulsados en tractores, 1947

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial los ejércitos de diferentes países se redujeron en tamaño y fueron dando de baja equipos obsoletos o dañados. Como se aprecia en este documento, la URSS no fue una excepción. En este documento el ministro de defensa Nikolay Bulganin ordena la conversión de 570 tanques y 345 autopropulsados.

Los modelos a retirar se consideran obsoletos, como los T-60 y T-70. Con los autopropulsados ocurre lo mismo, mantener el SU-85 no tenía sentido porque el cañón de 85 mm ya era utilizado por el T-34-85; el chasis KV se consideraba anticuado y había sido sustituido por la familia IS. Los modelos Lend-Lease no tenían mucho futuro porque en algún momento faltarían los repuestos.

"Orden del ministro de las fuerzas armadas al comandante de las Fuerzas Acorazadas y Mecanizadas, mariscal de las Fuerzas Acorazadas P.S. Rybalko sobre el uso de vehículos blindados y repuestos innecesarios para ellos

# 452102

10 de junio de 1947


El ministro de las Fuerzas Armadas General del Ejército, camarada Bulganin, ha autorizado el uso de blindados y repuestos innecesarios de la siguiente manera:

- 131 tanques MK-3 [Valentine], 63 SU-122 y 282 SU-85 que necesitan reparaciones se convertirán en vehículos de evacuación para su uso en las Fuerzas Acorazadas y Mecanizadas en vez de tractores.
Los SU-85 funcionales pueden usarse para entrenar y convertirse en vehículos de evacuación a medida que se estropeen.

- 361 vehículos de transporte de infantería (VTI), 149 vehículos anfibios Ford, y 129 tractores que necesitan reparaciones deben ser utilizados como fuente de repuestos para mantener otros vehículos de este tipo.

- Desguace de 48 tanques KV y SU-152 (en chasis KV), 8 tanques ingleses MK-2 [Matilda] y MK-4 [Churchill], 383 tanques T-60 y T-70, y 2.353 aerosans.

Retirada de los motores de T-60, T-70, KV y SU-152, así como los obuses de 152 mm del SU-152 para su uso en las Fuerzas Acorazadas.

- Retirada de los cañones de 76 mm del KV y almacenamiento en almacenes GAU.

- De las viejas motos domésticas y capturadas en 1940 liquidar todas las que necesiten reparaciones. Liquidar las funcionales ya que requieren reparaciones.

- 4.629 vagones de repuestos para vehículos retirados (KV, BT, T-26, T-37, T-38, T-40, T-50, T-60, T-70) así como M-5 y M-17, motos IZh-7, 8, 9, AM-600, L-300 y aerosans, así como los tanques ingleses MK-2, MK-3 y MK-4 se venderán al sector agrícola como chatarra.
Alcanzar a un acuerdo con Planificación Central sobre el traslado de repuestos.

Las piezas de repuesto que no se utilizan en la agricultura se transferirán al Ministerio de Metales Ferrosos como chatarra.

El camarada Buganin aplazó una decisión sobre la cuestión del uso adicional de American M3 (ligero) y M3 (medio), así como el uso de 902 vagones con repuestos para tanques M3 (ligero), M3 (medio), M4A4 y M4A2 en espera del resultado del trabajo de la comisión conjunta soviético-estadounidense sobre las cuestiones del uso del armamento entregado a la URSS por Estados Unidos en el marco del programa Lend Lease.

Les pido instrucciones sobre la liquidación de los artículos antes mencionados.

Teniente general Yermolin

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.tankarchives.ca/2021/11/armoured-long-livers.html

martes, 31 de agosto de 2021

Cañones alemanes frente a tanques soviéticos, junio de 1942

Esta tabla fue emitida por los alemanes el 21 de junio de 1942, y muestra los efectos de diferentes cañones en los tanques soviéticos. A diferencia de las pruebas balísticas, estos datos se basan en observaciones del frente. No son tan científicos pero los resultados tienen otros parámetros que no suelen incluirse en un polígono: desgaste del cañón, ángulos, munición de menor calidad... 

Como se puede ver, el cañón de 50 mm tiene un uso limitado frente al T-34 y KV-1. Otros modelos de menor calibre, como el de 37mm y el checo de 47 mm ya no se incluyen. A estas alturas ya deberían haber sido sustituidos en su mayoría. También aparece el cañón largo de 75 mm, utilizando en los Panzer IV tardíos y como arma anticarro (PaK 40). Las notas que le siguen también son parte del documento.

Tabla 1: Cañones alemanes frente a tanques soviéticos.


Con frecuencia el casquillo del PzGr. 40 estalla, y el proyectil se encaquilla.

Las reglas al utilizar cañones AT: disparar con todas las armas a distancias correctas. En casos de ataques acorazados en masa, mover los cañones a campo abierto. Contra el T-34, el fuego de artillería debe ser concentrado, incluso si la coraza no puede ser penetrada.

La artillería enemiga ha logrado éxitos en control y concentración de fuego. Hay casos de fuego de artillería en masa. Esto nos obliga a diluir nuestras formaciones.

Las posiciones de reserva, dispositivos para determinar alcance (nota 1), y cañones "migratorios" se utilizan con habilidad. Las posiciones de artillería están camufladas con maestría.

Los tanques deben estar apoyados por la artillería de manera constante (a veces proyectiles de humo). Si es posible, se deben usar bombarderos en picado.

Es necesario que las unidades de tanques utilicen posiciones favorables (con preferencia pendientes inversas), esperen a los tanques enemigos, y que entonces disparen sobre ellos. Estas tácticas traen más éxitos que el excesivo heroismo demostrado por las unidades de primera línea.

Hay muchos casos de averias en las que el vehículo de reparación tiene que remolcar vehículos de masa similar o mayor.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.ca/search/label/50L%2F60 (traducción al inglés)
- Archivo original: CAMD RF 208-2511-1049

Nota 1: la traducción al inglés habla de cañones para determinar las distancias. Puede que sea alguno utilizado como referencia.

sábado, 22 de mayo de 2021

Experiencia de una brigada acoraza soviética con tanques KV-1 y T-34

Un documento comparando los dos principales carros de combate más modernos de la URSS al inicio de Barbarroja, el KV-1 y el T-34. Las primeras operaciones mostraron que el KV-1 realmente ofrecía pocas ventajas, ya que su mayor blindaje no compensaba la menor movilidad.

Otro problema menos conocido del KV-1 es que a altas temperaturas el sistema de refrigeración no permitía el funcionamiento a plena potencia del motor, y tenía tendencia a sobrecalentarse. Hay que tener en cuenta que este modelo fue diseñado para un peso de 40 toneladas pero algunas versiones alcanzaron 50.

Al vicecomisario de defensa, teniente general Fedorenko

La experiencia en combate, especialmente la experiencia de la Brigada [de Tanques 91°] entre el 21 y el 29 de agosto de 1942, muestra que el tanque KV-1 ha perdido su ventaja sobre el T-34 en protección, ya que el mismo calibre de cañón puede penetrar tanto al KV como al T-34. El KV tiene un peso y dimensiones significativamente diferentes al T-34, es menos maniobrable y, por lo tanto, inferior al T-34.

Las dificultades para utilizar tanques KV empiezan en el momento de su transporte. Hay una constante escasez de vagones especiales que aguanten su peso.

Como regla general, todos los puentes deben evitarse en una marcha porque su resistencia es insuficiente. Las marchas largas rápidamente provocan averías en los motores debido al esfuerzo y baja relación potencia/peso (13 HP/tonelada para el KV y 18 para el T-34), mientras que el T-34 soporta marchas largas con relativa facilidad.

El equipamiento del KV no es muy diferente al del T-34, y su potencia de fuego es la misma, por lo que la efectividad en combate es también la misma.

Además de todo lo anterior, la evacuación de los tanques del campo de batalla a los talleres es difícil y, a veces, imposible, ya que los vehículos de evacuación no son lo suficientemente potentes. Esto hace que los tanques queden en manos enemigas a pesar de que hubiese sido posible evacuarlos.

Conclusiones

El tanque KV es difícil de usar en la guerra moderna y tiene una efectividad equivalente al T-34. Usar el T-34 es más racional.
Es necesario destacar la baja vulnerabilidad y alta efectividad en combate del T-70. Estos tanques muestran una gran vida útil a pesar de que no son muy conocidos.

Comandante de la 91° Brigada de Tanques, teniente coronel Yakubovskiy
Comisario de la 91° Brigada de Tanques, comisario de regimiento Timofeev

Fuentes y enlaces de interés:

http://www.tankarchives.ca/2020/07/tank-brigade-experience.html#more
- Entrada blog: Tanques soviéticos en invierno: informes

martes, 16 de julio de 2019

KV-1 destruido en Kerch

Los soldados alemanes tenían muchas más cámaras de fotos personales que los soviéticos, y los KV siempre eran objetos de atención por su tamaño. En 1941 Alemania no disponía de nada similar, por lo que estos tanques impresionaron a los alemanes. Muchos soldados solían hacerse fotos junto a vehículos abandonados o destruidos, por lo que en muchos casos los tanques se pueden identificar de manera individual.

Este KV-1 fue destruido en 1942 en Kerch. Como se puede ver, presenta dos penetraciones en la parte posterior del chasis. Probablemente sería alcanzado cuando intentaba retirarse porque la torre está girada hacia atrás. Es probable que las penetraciones se hiciesen con un cañón de 88 mm. Estas armas eran las más efectivas porque las de menos calibre sólo podían penetrar algunos puntos y a corta distancia.




En la segunda foto un soldado alemán (Stabsfeldwebel-sargento) le enseña a un prisionero soviético los impactos. Parece que la tripulación salió del tanque porque las escotillas están abiertas. El tanque es un modelo de 1941 con torre simplificada y cañón ZiS-5. En la tercera foto, una unidad (¿zapadores?) ha aprovechado para hacerse una foto en grupo.

Fuentes y enlaces de interés:

http://waralbum.ru/169542/ (primera foto)
- Las otras fotos hace años que las tengo en mi disco duro.Axis History Forum contiene temas con fotos de carros destruidos.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Tácticas alemanas antitanque (17/9/1941)

Como otros países, la URSS capturó cientos de documentos alemanes. Muchos de ellos fueron traducidos para familiarizarse con el enemigo. El siguiente documento está fechado el 17 de septiembre de 1941. Es muy general, y no diferencia entre carros considerados obsoletos, como la familia BT y T-26, y los modernos, representados por el KV-1 y T-34. El blindaje de estos fue muy problemático hasta bien entrado 1942 porque los alemanes iniciaron Barbarroja equipados con cañónes de 37 y 50 mm. El primero era casi inutil contra el T-34. Las tripulaciones soviéticas lo apodaban “aldaba” porque al impactar en el blindaje era como si alguien llamase a una puerta.

El documento indica que un tanque puede ser abrumado mediante el fuego masivo con diferentes armas. Aunque no haya penetración los impactos pueden dañar suspensiones, orugas y otros componentes. Las armas de menor calibre no consiguen este efecto pero pueden destruir ópticas y visores. El T-34 inicial tenía problemas de visibilidad porque el comandante hacía de artillero y no disponía de una cúpula. La destrucción de la óptica mermaría considerablmente el potencial en combate del tanque. Sorprende que las connclusiones hablen de “voluntad indomable” o “la voluntad sobre las maquinas”. Probablemente se trataría de una manera de levantar la moral de muchos soldados y carristas alemanes, seriamente mermada tras la aparición del T-34 La traducción:

Para combatir blindados enemigos (tanques, vehículos blindados), las unidades deben seguir las siguientes reglas de combate:

A: Reconocimiento

Envíe unidades de reconocimiento con mucha antelación y fuera de los flancos abiertos, para observar, detectar y escuchar. El objetivo es evitar apariciones repentinas de tanques enemigos. Informe de estas apariciones con señales o cohetes.

B: Disponibilidad para combate

Cuando los tanques sean divisados, se da la orden de estar listos para la batalla.

Los comandantes más jóvenes, con iniciativa propia, pueden colocarse en una posición preparada abandonando el campamento o la marcha. Corra a su posición designada. Se debería preparar una trinchera y camuflaje para el comandante, de manera que pueda controlar su unidad (o dotación del cañón). Cada grupo (ametralladora o dotación de cañón) necesita formar una posición defensiva con una vista de 360°.

Hay que medir la distancia a varias partes del terreno. Sólo se abre fuego cuando el comandante de la unidad (batería) lo ordena. Los proyectiles AT deberían estar situados cerca del cañón. Es necesario disponer de:

- 10 balas AP (perforantes) SmK |H| para el rifle 98.
- 100 balas AP SmK |H| en dos cargadores o cintas para la ametralladora 34.
- 20 proyectiles AP PzGr 40 (munición de tungsteno) para el cañón AT de 37 mm.
- 32 proyectiles AP PzGr 40 para el cañón AT de 50 mm.
- 24 granadas de 38” para la infantería ligera.
- Para los cañones “howitzer” de infantería: 10 proyectiles AP de 105 mm.
- Cañón de 105 mm “18”: 10 proyectiles AP de 105 mm.

Disponga de armas de combate cercano preparadas. Granadas de palo, ovales, de humo, racimo etc.

C: Tácticas de combate

Cuando el tanque aparezca, pare todo movimiento.
Apunte al tanque antes del momento de disparar.
Dispare munición con flecha tipo sS, obligue al tanque a cerrar las escotillas.
Abra fuego desde las siguientes distancias:

- Desde 1.500 metros con el proyectil AP (rojo) de 10,5 cms del cañón 105mm “18”.
- Desde 1.500 metros con el proyectil AP de 10,5cms del cañón 105 mm ligero “18”.
- Desde 1.500 metros la MG-34 con munición pesada sS, para eliminar a la infantería.
- Desde 1.000 metros con el cañón medio AT de 50 mm y munición AP.
- Desde 800 metros con la ametralladora MG 34, dispararon munición AP mezclada con trazadoras para destruir las ópticas.
- Desde 600 metros con el cañón ligero AT de 37 mm y munición AP.
- Desde 600 metros, con el cañón ligero de infantería “18”, disparando munición de 7.5 cms “38”.
- Desde 500 metros, con el fusil pesado AT modelo “41”.
- Desde 400 metros, con el rifle 98 y munición pesada sS.
- Desde 300 metros, con el cañón ligero de 37 mm y proyectil PzGr 40.
- Desde 200 metros con los fusiles ligeros “382 y “39”.
- Desde 150 metros, con la ametralladora MG 34 y rifle 98 con munición SmK |H|.
- Desde 9 metros, con granadas de mano, granadas de racimo y cocketeles molotov.

Apunte a los puntos débiles: suspensión, anillo de la torre. No apunte al frontal del tanque, ya que es donde el blindaje es más grueso. Dispare a los laterales y posterior el tanque. Dispare fuego concentrado y cruzado. No dispare sólo a tanques delante suyo, también a otros en los flancos. Cuando dispare con el howitzer pesado de 150 mm debería obtener resultados satisfactorios disparando a la suspensión.

Mentenga la calma. Deje que el enemigo se acerque. Dispare de repente y lo más tarde posible. Cuanto más pesado sea el tanque, más tarde tiene que disparar para penetrar el blindaje con éxito. Ahorre munición AP.

D: Combate cerrado

Ciegue a la tripuación enemiga con granadas de humo, Deje que el tanque se acerque a 9 metros, y tire una granada, bomba en racimo o cocktel molotov; y escondase. Si el tanque se detiene, suba y tape sus visores. Elimine a los tripulantes que salgan del carro.

E: Si el enemigo rompe el frente

Defienda la posición a cualquier coste. Los tanques que rompen la línea puede ser destruidos por fuego directo de artillería o fuerzas de retaguardia. Sigo luchando contra los tanques que avanzan y la infantería que les acompaña. Dispare con todas las armas. Incluso aunque no pueda penetrar, tendrá un efecto desmoralizador en la tripulación.

La artillería combate los tanques con todos los cañones disponibles. La artillería debe estar situada lejos de los bosques, para poder disparar en todas las direcciones a los tanques que rompen el frente. Tenga preparada por lo menos 1 batería por regimiento y suministrela con más munición AP. Los observadores avanzados deben estar situados en lugares no accesibles para los tanques. Disponga de comunicaciones efectivas con los observadores por si descubren tanques.

Las fuerzas de retaguardia deben enfrentarse a los tanques que rompen el frente. Esto se debe preparar de la misma manera que la defensa AAA. Fuerzas de logística y otras unidades no combativas deben estar bien camufladas y posiciones en una región inaccesible a los tanques.

F: Breves conclusiones

Un soldado valiente puede destruir cualquier fuerza de tanques con propia su arma, así como otras de apoyo. Debe apuntar con cuidado para penetrar la coraza. Una voluntad indomable de destruir el tanque es la garantía de que la unidad no les tendrá miedo cuando aparezcan. La unidad siempre resistirá ante los tanques. La voluntad siempre triunfa sobre las maquinas.

Fuentes y enlaces de interés:

domingo, 7 de mayo de 2017

Soldados húngaros junto a un tanque KV-1

Una foto de soldados húngaros junto a un KV-1. La nacionalidad de los soldados se puede averiguar por los cascos. En la torre un soldado ha escrito "Sárpilis", una ciudad del sur de Hungría. A la derecha parece haber escrito su nombre.

Foto de fortepan.hu

Las fotografías de soldados junto a estos tanques eran muy comunes en 1941. Tanques como los KV no tenían equivalentes en los países del Eje, y sus características -el peso llegaba a 45 toneladas- impresionaban a los soldados.

Fuentes y enlaces de interés:

 

lunes, 1 de agosto de 2016

Pruebas con un Hs 129 equipado con un cañón MK 101 frente a tanques soviéticos

Este informe alemán capturado por los soviéticos es muy interesante. Se trata de un análisis de la efectividad del Hs 129 con un cañón MK 101 frente a tanques soviéticos. Pese a ser una prueba y hacerse en un polígono sin oposición, los resultados son moderados. Este tipo de misiones era complicado de llevar a cabo, y el Hs 129 tuvo muchas dificultades para operar debido a los problemas en los motores. 

Informe

Por el ingeniero de estado mayor Hezner e ingeniero jefe Schillings sobre  las pruebas experimentales de munición de 30 mm contra tanques rusos KV-1, realizadas por el primer escuadrón de asalto (Frente Este).

Objetivo: Calcular las capacidades de penetración de la munición AP de 30 mm y su efecto en los tanques pesados rusos. Ofrecer un sumario los experimentos del uso de un cañón automático de 30 mm en el avión Hs 129 y las características de los ataques.
Pruebas experimentales:

Las pruebas balísticas contra un tanque ruso  KV-1 (44 t) en Barvenkovo estaban previstas el 27 de mayo de 1942, pero fueron retrasadas por el mal tiempo. El 28 se intentaron hacerlas a la hora de cenar. Después de 12 ataques desde el aire, no se logró ningún impacto (ver apéndice) La opinión de todos los presentes era que los pilotos estaban pobremente entrenados para disparar a objetivos individuales y que el arma presentaba defectos. En el MK 101 incluyen una deficiente carga de la munición desde el tambor. Después de una corrección en el tambor y la susttitución del mecanismo de carga, los defectos fueron corregidos.

El día 28 de mayo, después de cenar, se disparó a un tanque KV-1 colocado en Ocheretino. Se realizaron 15 ataques y los mismos pilotos que los de Barvenkovo lograron  __ impactos. El entrenamiento de los pilotos a la hora de disparar contra un solo objetivo se volvió a recordar debido a la poca tasa de aciertos (17%).

Resumen de los resultados

Las pruebas han demostrado que:

1. La munición de 30 mm utilizada por el cañón MK 101 tiene suficiente penetración para penetrar tanques pesados rusos sin coraza extra desde una distancia de 400 metros, incluyendo:

a. T-34 a un ángulo de 60°-90° con respecto a la plancha de acero.
b. KV-1 a un ángulo de 80°-90° con respecto a la plancha de acero.

2.La cadencia del MK 101 es la suficiente como pa (240 dp,) para lograr un impacto con fuego de supresión. Los defectos en la alimentación del arma son conocidos y pueden ser corregidos.

3. El Hs 129 tiene suficiente precisión que, de acuerdo con la opinión de los presentes, puede ser utilizado en una aproximación máxima de 30° a 400 metros o menos. A distancias más bajas, el ángulo debe ser reducido para permitir una salida segura del picado. Las opciones para escoger un ángulo eficiente dependen del entrenamiento del piloto, grosor y posición del blindaje, visibilidad y movimiento del tanque; así como las defensas AAA.
Continuar con las pruebas con tanques KV-1 y T-34 para conocer los daños que la munición de 30 mm hace en el interior de los tanques. También hay que averiguar las distancias y ángulos a la que se pueden lograr impactos

Independientemente de los resultados de otras pruebas, se recomienda el uso de munición perforante de 30 mm en el Hs 129.


Tablas con sumarios. Hacer click para agrandar.



Traducido por Ilyujin
Traducción revisada or el Teniente-Ingeniero-Coronel Mijin




Fuentes y enlaces de interés:

- https://tankarchives.blogspot.co.uk (traducción al inglés)
- Archivo Central del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa 500-12480-158

viernes, 8 de enero de 2016

KV-1 aplastando un cañón AT (foto)

Un miembro del foro Axis History Forum ha encontrado esta foto de un KV-1 (hacer click para agrandar). El tanque ha aplastado un cañón AT de 50 mm Pak 38. Está buscando información sobre dónde ha podido pasar y en qué fechas. Aunque cueste creerlo, es relativamente sencillo identificar cada KV-1 porque los soldados alemanes se hacían muchas fotos con ellos.


Este tipo de fotos son muy épicas: el cañón aleman es incapaz de hacer frente al coloso soviético, que lo aplasta. Sin embargo solían esconder otros problemas más serios, como que la logística soviética se había venido abajo y los tanques no disponían de munición. En las primeras semanas fue un problema en muchas unidades.

Cualquier información extra sería de agradecer.

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 26 de noviembre de 2015

Recuperación de un tanque KV-1

Las autoridades bielorrusas han recuperado un KV-1 en el oblast de Vitebsk. Se trata de un modelo de 1941 porque en la torre se aprecia un cañón L-11 de 76 mm. Se puede reconocer por la menor longitud y mantelete. El tanque está completamente destruido. En la torre se puede ver que las soldaduras están reventadas. Lo más probable es que el KV fuera destruido por su propia tripulación.


Mapa con el lugar donde se produjo el hallazgo.

La recuperación ha sido organizada por el ministerio de emergencias bielorruso. Ahora se llevará al complejo de la línea Stalin para proceder a una restauración. Será interesante saber más detalles sobre el vehículo (tripulación, unidad...).

Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 21 de junio de 2014

Tanques soviéticos en invierno: informes

Estos extractos de informes informan de la movilidad de diferentes carros soviéticos en la nieve. No sorprende que los modelos con orugas anchas (T-34 y KV-1) se desplacen con mayor facilidad que otros con orugas estrechas.

Del informe del 1° Ejército de Choque sobre tanques en condiciones invernales

Atravesando nieve de invierno:

En caminos de tierra cerca el frente, el T-34 y KV-1 se desplazan sin problemas, pero los T-60 se atascan. La profundidad de la nieve es de 25-50cms. Los T-34 y KV-1 la atraviesan sin complicaciones, pero los T-60 se entierran en nieve de 25cms y la panza se atasca.

Elementos acorazados del 5° Ejército

El T-60 no puede subir una pendiente de 15-20° con una capa de hielo media.
Informe del  comandante del ABTU en el Frente Oeste

Informe sobre el T-60, T-4 y T-30 en condiciones invernales. En los combates con el invasor alemán desde el 30 de noviembre de 1941 al 16 de enero de 1942 hemos determinado que los carros ligeros T-60, T-40 y T-30 no se pueden mover en nieve de una profundidad de 30-40cm. Las orugas estrechas penetran en la nieve hasta el suelo y el tanque se posa con la panza en la nieve comprimida, por lo que las orugas giran sin efecto. Ejemplos: el 13 de enero de 1942, en el asalto de Ilyinskoye, la Brigada de Tanques 145 utilizó 17 T-60. Todos los tanques se quedaron atascados en el claro del bosque en cuanto abandonaron la carretera para maniobrar. Cinco T-60 de la Brigada de Tanques 31 recibieron la orden de tomar Aksenovo. A pesar de los esfuerzos de las tripulaciones, ninguno alcanzó la localidad. Todos se atascaron en la nieve durante las maniobras.

CAMD RF 208-2534-5

Conversación telefónica entre Stalin y Zaltsmann, 24 de enero de 1942

1.    Sobre nieve pesada , el T-34 vuela como una golondrina. Las prestaciones del KV son peores. Es necesario aumentar la potencia del motor diésel a 700CV.
2.    [Stalin] propuso aumentar las prestaciones a base de aligerar el tanque.
3.    Tomar todas las medidas para aumentar la velocidad del tanque en nieve profunda. Las brigadas de tanques se mueven rápido, pero los KV se quedan atrás.

CAMD RF 38-11355-958

Breves conclusiones y sugestiones tras las experiencias en combates del 20° Ejército en invierno

1. Los tanques de todas las clases se mueven con facilidad en carreteras, pero con dificultad en pistas. La práctica sugiere que los T-40/60 son utilizados de mejor forma protegiendo cuarteles generales y defendiendo, además de persiguiendo al enemigo a través de carreteras y poblados. En todos los casos, las maniobras de estos tanques terminan en bosques, terreno difícil, y claros de bosque.

Es mejor desplazarse a las posiciones iniciales por la noche, con la niebla de la mañana, y durante el bombardeo de artillería. Las posiciones iniciales deben estar camufladas con mucho cuidado. Hay que prestar especial atención a esconder las marcas de las orugas en las carreteras utilizadas, de manera que el enemigo no las descubra desde el aire.

En la vida real, no siempre es posible acercarse a esas posiciones iniciales, y los tanques se desplazan a la batalla desde donde están basados. En este caso, es mejor basar los tanques hacia la retaguardia, parar impedir que sean detectados y reciban fuego de artillería o mortero.

2. Para tanques operando lejos de carreteras, los suministros de combustible y munición deben ser distribuidos de la siguiente manera.

a. En carreteras  transportar el combustible lo más cerca posible mediante tanques y cisternas, posteriormente organizar un centro de distribución para varias unidades. Este debería tener tanques de repuesto con los depósitos llenos y listos para ser intercambiados.
b. En carretera el combustible es transportado en remolques tirados por tractores.
c. Utilizar trineos de unidades de infantería, así como fuerzas de las unidades de tanques.
d. En caso de operaciones prolongadas lejos de carreteras, puede ser necesario el suministrar a los tanques equipos de trineo para transporte.

3. Para mantener los carros disponibles y móviles, es necesario calentarlos de manera periódica.
Por la noche, mantener a los comandantes de tanques en guardia para controlar la temperatura de los vehículos, despierte a los conductores para proceder con calentarlos, y controle quien y cuando lo realiza. Cuando caliente vehículos con ruedas, es deseable levantarlos con gatos de manera que las ruedas no hagan contacto con el suelo. Así se puede calentar el aceite de la caja de cambios y motor.

4. El movimiento en claros y bosques es difícil cuando hay mucha nieve. Antes de moverse por este terreno es necesario hacer un reconocimiento, y seleccionar una vía donde la nieve sea lisa y más fácil de atravesar. Cuando la nieve sea muy profunda, corte pequeños árboles y utilícelos como cubierta, de manera que las orugas no se hundan en la nieve.

La profundidad máxima de nieve para los tanques es diferente. El KV puede atravesar pequeñas áreas de 80-90cms de nieve suelta, o 50-60cms en terreno accidentado. La nieve suelta es más fácil de atravesar.
El T-34 es capaz de atravesar la nieve en las mismas condiciones que el KV, e incluso puede ser superior gracias a su ligero peso (en comparación con el KV).

La movilidad del T-60 es limitada. La oruga estrecha se hunde en la nieve hasta que el tanque toca con el suelo del chasis en la nieve. La profundidad máxima es de 30cms, 20-25cms en terreno accidentado.
Conclusiones sobre el uso del tanque T-60

a) La experiencia demuestra que cuando la nieve es de 30-40cms de profundidad, el T-60 sólo se puede mover en carreteras. Las bajas temperaturas implican calentamientos frecuentes, y conlleva rápido consumo de combustible. Reducir la frecuencia no es posible porque se hiela el agua del radiador.
b) Utilice estos tanques en zonas con nieve superficial, en el sur. En los alrededores de Moscú, la nieve es profunda, y este tanque no puede acompañar a la infantería. Los tanques pueden ser utilizados en carreteras, o para defender poblados, cuarteles generales etc.

5. Cuando se crucen ríos en invierno, es obligatorio un cuidadoso reconocimiento. La principal información que se necesita:

a. Entrada y salida del hielo.
b. Pendiente de las orillas del río.
c. Grosor del hielo.
d. Profundidad del río.
e. Velocidad de la corriente.
f.  Materiales disponibles para reforzar el hielo, y cantidad disponible.

6. En invierno, las pendientes inclinadas de las orillas afectan el cruce del río, en especial a tanques con cadenas resbaladizas. Es necesario asegurarse de que el hielo no se rompe mientras se cruza, y que el agua no llegue al tanque. Si lo hace, hay peligro de que los mecanismos de control se congelen. En estos casos, hay que evacuar el agua o calentar el vehículo de manera que la temperatura interna no permita que el agua se hiele.

Reforzar el hielo con cualquier material disponible: tableros, planchas, fajinas, heno, ramas o cualquier material. Si hay un bosque cerca, prepare troncos de 10-15cms de diámetro y ramas de pino. Si es posible, sólo cruce con tanques pesados si:

a) El hielo está cerca del grosor necesario, y reforzado con materiales ligeros: ramas, heno, tableros.
b) Se aumenta el grosor del hielo de manera artificial. Utilice troncos de 12-15cms de diámetro.  La primera capa debería ser perpendicular a la corriente, luego añada una capa final intermedia, y otra capa de troncos paralela a la corriente, de manera que los tanques no los muevan cuando crucen. Cúbralos con paja, o soportes si hay disponibles. Si el hielo comienza a doblarse, todavía lo puede cruzar, pero manteniendo atención a la profundidad del río. Si el hielo no es lo suficientemente resistente, utilice un soporte intermitente debajo de la cubierta. Este se hará robusto cuando se congele. Espacios de 1.5-2 metros son suficientes para aguantar un tanque KV, asumiendo una buena cubierta y un buen grosor de los troncos.

7. Los comandantes rara vez hacen un reconocimiento de la nieve en combate, pero es necesario. Un reconocimiento correctamente ejecutado es muy útil para la unidad entera, incluyendo tripulaciones de tanques.

8. El enemigo, en retiradas precipitadas, mina caminos, poblados y como regla general, rodea puentes destruidos. Cuando entre en nuevas regiones, envíe un destacamento de zapadores por delante para reconocer el terreno.

En batalla, el comandante de la unidad debería tener una reserva con zapadores equipados de detectores de metales, que limpiaran el camino a medida que la unidad avance. El comandante de tanques debe mantener buena comunicación con NIS, y pedir inteligencia sobre campos de minas y huecos en ellos. Un uso pobre de los zapadores resulta en pérdidas de material. Por ejemplo, la Primera Brigada Acorazada de la Guardia perdió 9 tanques debido a minas.
 
9. La presencia de tripulaciones dentro de tanques cuando las temperaturas son bajas, reduce la movilidad y los expone a casos de congelación. Entre las batallas, caliente las tripulaciones mediante fuegos debajo de lonas, utilizando calentadores químicos, refugios y tiendas. No permita que utilicen el tubo de escape, ya que puede causar envenenamiento.
 
10. Si hay mucha grasa en las partes móviles de las armas (sobre todo mecanismo de disparo y elevación del cañón), el arma no funcionará a temperaturas muy bajas. Antes de un ataque, pruebe las armas y retire cualquier exceso de lubricante en armas y  ametralladoras. Sustituya grasa “pesada” por aceite ligero..
 
11. El verano, los alemanes utilizan tanques en formaciones masivas. Esto les permite distribuir combustible y munición de manera sencilla. Los tanques también pueden ser acompañados por formaciones de infantería.
En invierno, los tanques se utilizan de manera muy diferente. Las batallas de Krasnaya Polyana, Beliy Rast, Ozeretskoye, Kamenka, y Svistukha así lo confirman: el enemigo abandonó hasta 40 tanques. Fueron sorprendidos por nuestro invierno ruso, y parece que no los pudieron mover. El enemigo no intentó utilizarlos, ni siquiera para contrataques.

El enemigo utiliza los tanques como cañones  fijos, en emboscadas, cubriendo la retirada de la infantería, y en contrataques de corto alcance.

Razones para el uso reducido de tanques:

a) Rápida disminución de tanques disponibles.
b) Nieve profunda, resultando en incapacidad para maniobrar.
c) Rápida disminución en carreteras, por las cuales munición y combustible pueden ser enviados a las unidades de tanques.
d) Falta de entrenamiento de tripulaciones en cómo operar en la nieve.
e) Falta de equipo de las tripulaciones, sobre todo de ropa.
f) Excelente capacidad de nuestros tanques y artillería AT contra tanques enemigos.
g) Avance de nuestras fuerzas, destruyendo su sistema de suministros y cogiendo la iniciativa, previamente controlada por sus fuerzas de tanques.

Todas estas razones hacen que el enemigo pase a tácticas pasivas en vez de activas.

12. Nuevas tácticas para ofensivas de tanques: apoyo a la infantería en grupos (sección-compañía), para solidificar el éxito con fuego desde posiciones camufladas. Cuando defendieron, los tanques fueron utilizados en pequeños números (3-5) para ejecutar emboscadas. Después de destruir el enemigo, los tanques pasaron al contrataque, ya fuese con apoyo de infantería o solos.

13. Uso de combustible por mantener los tanques calientes, por día:

a. T-34: 35-40kg.
b. T-60 y T-30: 15-20kg.
c. BT: 25-30kg.
d. KV: 35-40kg.

14. Las unidades de reparación son capaces de realizar reparaciones medias en el frente. En diciembre se realizaron 216 reparaciones medias en varios tipos de vehículos.

Los puntos débiles de los T-34 y KV son los discos de fricción del embrague, ejes de la caja de cambio, starter, relays y juntas de culata. En la  brigadas de tanques 1 y 145 4 T-34 están inmovilizados debido a las culatas. Los puntos débiles para la artillería enemiga son el anillo de la torre, ruedas. Para mantener estos vehículos se necesitan repuestos.

Reparar tanques en invierno es complicado, y la productividad disminuye. Para aumentarla es necesario instalar las unidades de reparación cerca de poblados, y calentarse en ellos. Si es posible, realice las reparaciones dentro de un edificio. Si es posible, equipe a las unidades con tiendas para dos personas y calefacciones móviles, de manera que permitan a la unidad hacer reparaciones en cualquier condición. Dos-tres instructores en reparaciones de tanques  y vehículos extranjeros son necesarios por brigada.

15. Evacuando tanques en invierno

Los tanques son complicados de remolcar en invierno porque la fricción del tractor con el suelo es menor por el hielo, y la suspensión del carro está congelada, por lo que no se mueve, aumentando la fricción.
El remolque del tanque a los centros de evacuación se debe realizar campo a través, lo cual es complicado. Para facilitarlo y aumentar la velocidad, se deben instalar esquíes debajo de las cadenas. Cuando se utilizan varios tractores, no deben formar una cadena, sino tirar de dos puntos situados en los laterales.

En ofensivas generales y rápidos progresos por nuestras unidades, la tasa de evacuación es insuficiente para transportar rápidamente los tanques a los centros de reparaciones, repararlos y devolverlos a la batalla, ya que el ferrocarril está dañado y el remolque a largas distancias es muy lento, y reduce todavía más el transporte disponible. Hay unidades que no están completamente equipadas con tractores, lo que causa más complicaciones.

Los tanques que están atascados en ríos y obstáculos antitanque necesitan reparaciones antes de ser evacuados, y las unidades de tanques deben disponer de equipo especial, como cables, cabestrantes, gatos de gran capacidad y otros equipos. Sería deseable que una sección especial de la compañía de reparaciones dispusiese de cables para preparar y ejecutar el remolque del tanque.

La plantilla actual en la compañía de reparaciones es apenas suficiente para nuestros vehículos, y no para vehículos enemigos medios y pesados. Actualmente, sólo se pueden remolcar tanques ligeros y coches, mientras que el enemigo en retirada abandona muchos tanques, camiones, y mucho equipo. Es necesario aumentar el número de compañías de reparaciones.

Cuando se concentran tanques en una sección del frente, de igual manera es necesario concentrar medios de evacuación.

Jefe de las Fuerzas Acorazadas del 20° Ejército, teniente-coronel Malyshev.

Comisario de las Fuerzas Acorazadas del 20° Ejército, Mayor Kravtsov.

CAMD RF 208-2534-5

Fuentes y enlaces de interés:

La traducción al español se ha hecho utilizando una al inglés que se puede ver en el enlace.

miércoles, 1 de enero de 2014

Tácticas alemanas antitanque (9/1/1943)

Los siguientes extractos son de un documento capturado el 9 de enero de 1943. Los consejos son similares a los del primer documento, pero se han añadido más detalles sobre los tanques. Sorprende que se siga mencionando a los KV-2, T-26 y BT. A estas alturas apenas eran utilizados porque casi todos habían sido destruidos o dados de baja.

Resumen de las experiencias en batallas de tanques en el frente este

Tanques soviéticos

Es difícil destruir los siguientes tanques: tanque medio T-34 (26 toneladas), tanque pesado KV-1 (44 toneladas), KV-1 modificado (120mm de blindaje), KV-2 (52 toneladas). Los tanques ligeros T-26 y BT son obsoletos. Los T-40 y T-60 tienen una débil coraza.

La resistencia de los tanques rusos a los proyectiles AT no se debe solamente al grosor del blindaje, sino también por el ángulo. El T-34 tiene gran capacidad de circular por campo a través. Se deben tomar medidas especiales cuando se enfrenta a él, sobre todo para hacer el terreno impracticable para los tanques.

La principal debilidad de los (tanques) rusos es la pobre visibilidad. Esto debe ser aprovechado para abrir fuego por sorpresa y poca distancia con cañones AT.

Importancia del reconocimiento frente a tanques (Orden 469/2A)

El reconocimiento es el primer paso en el combate con cualquier carro enemigo. Para destruir un tanque con blindaje potente, el alcance, lugar de impacto, tipo de munición, todo depende del tanque (ver Orden 489/3A “tabla para disparar a un tanque”).

Tácticas de los tanques rusos

Los rusos tienen dos maneras de utilizar los tanques.

1. Emplearlos como cañones blindados (sobre todo en terreno plano). Los tanques abren fuego desde 1500 metros.

Medidas: No tiene sentido abrir fuego con cañones AT medios y ligeros, el StuG, Pz III o Pz IV (con el 75L43). A esta distancia, los tanques sólo pueden ser destruidos por cañones AA de 88m, artillería, cañones AT pesados (cañón AT modelo 1941 y cañones de 7.62cm, desde una distancia de no más de 1.300 metros).

La infantería y armas pesadas acompañantes, cuando reciben fuego, deben quedarse en las trincheras, esconderse y cesar todo movimiento.

2 Ataque de tanques (apoyando la infantería)

a) Debido al insuficiente número de radios, los tanques atacantes siguen el ejemplo del tanque líder.
Medidas: primero destruir el tanque líder.
La infantería alemana permite a los tanques rusos pleno movimiento.

b) La infantería sigue a los tanques a poca distancia.
Medidas: separar la infantería de los tanques abriendo fuego supresor.

c) El ataque se realiza línea por línea (escalonado)
Medidas: intentar ponerse a cubierto, cambiar la posición del cañón AT de manera constante e intentar rechazar el ataque de los tanques en combate cerrado.

La siguiente sección no ha sido traducida porque es bastante obvia (dispare cuando pueda al blindaje plano, utilice APCR en objetivos muy bien blindados, utilice cañones de escasa penetración a bocajarro, dispare a los flancos…). La sección sobre la infantería repite las órdenes previas: cuando los tanques se acerquen, escóndase en agujeros y trincheras, no abra fuego. También menciona algunas armas AT de la infantería:

- Rifle-Granada modelo 1940: penetra 60mm de blindaje a 50-100 metros.
- Granada de humo de 250 gramos, utilizar para bloquear los visores de la tripulación.
- Mina AT, colocada mediante un imán o gancho, capaz de perforar 140mm de blindaje.
 
Fuentes y enlaces de interés: