Rusia ha acusado a Ucrania de bombardear un centro de detención en Olenivka, causando la muerte de 40 presos ucranianos y heridas a otros 84. En el ataque se habrían utilizado cohetes HIMARS. Las últimas noticias hablar de 53 muertos (enlace).
Desde Ucrania se ha acusado a Rusia de cometer un crimen de guerra y culparles. Los restos de cohetes HIMARS habrían sido recogidos por toda Ucrania. Por ello ha pedido a la ONU y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que envíe un equipo a Donetsk para investigar el ataque.
Un tuit de la embajada rusa en Londres afirmando que los prisioneros de Azov deberían ser colgados no ha contribuido a calmar las aguas (enlace).
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha responsabilizado a Rusia, pero no ha entrado en si la operación fue orquestada por Wagner o fuerzas regulares (enlace).
Otro vídeo que no he visto ni publicaré es el de la castración de un prisionero ucraniano. A los pocos días le siguió otro donde un prisionero ruso sufría vejaciones sexuales. No voy a colgar imágenes de ninguno, pero estos crímenes deberían ser investigados y los culpables condenados.
Una columna de vehículos especializados ha sido vista en dirección a Jerson. Lo ocurrido en el centro de detención en Olenivka y los vídeos de atrocidades han dejado las operaciones en un segundo plano, pero Rusia podría estar concentrando grupos tácticos en la región (enlace).
Arabia Saudí ha aumentado las importaciones de combustible ruso para utilizarlo en sus plantas de energía en más del doble. De esta manera se libera petróleo saudí para ser exportado a mayor precio, ya que el ruso tiene un descuento. Habrá que ver si se mantiene esta política, ya que el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, se encuentra de visita en Europa, donde ha sido recibido por el presidente Macron. Es el primer viaje de este tipo desde 2018, cuando quedó excluido de eventos por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Como era de esperar, el encuentro ha sido criticado por asociaciones de defensa de los derechos humanos (1 y 2).
Gazprom ha suspendido el suministro de gas a Letonia por la "violación de las condiciones para el suministro de gas". Parece que el motivo es que el operador letón utiliza un intermediario para seguir pagando en euros (enlace).
Japón por su parte va a mantener su presencia en dos proyectos con Rusia, confirmando las declaraciones recogidas en el blog el pasado 27 de abril. Se trata del Sajalin 2, un proyecto para la extracción y suministro de petroleo y gas licuado. Mitsui & Co. y Mitsubishi mantendrán una participación del 12,5% y 10% (enlace).
El ministo de exteriores ruso, Serguei Lavrov, está de gira por Africa, donde ha sido recibido por varios gobiernos. Se trata de una pequeña victoria para Rusia, que demuestra no estar tan aislada como Occidente busca. Merece la pena recordar que muchos países de este continente se han mantenido al margen de la guerra en Ucrania. Hay motivos económicos (comercio y dependencia del grano ruso) pero también históricos, ya que varios han recibido apoyo de Rusia (3 y 4).
El presidente Zelenski ha ordenado la evacuación de los civiles en la región de Donbass "para escapar del terror ruso". El presidente ucraniano ha acusado a Rusia de utilizar el terror como principal arma y de realizar bombardeos diarios sobre ciudades de esta región. Al mismo tiempo, ha prometido ayuda a los evacuados (enlace).
Macedonia del Norte ha donado 31 T-72 a Ucrania (enlace), los primeros ya deberían estar de camino. La prensa alemana (Spiegel) ha informado de que los cañones autopropulsados Panzerhaubitze 2000 están teniendo problemas de desgaste en Ucrania (enlace). Los motivos serían la gran cantidad de disparos (mucho más de 100 al día, considerado como Alemania como de alta intensidad), y el uso de más carga para lograr más alcance, que acelera el desgaste del cañón.
Las autoridades de El Líbano han detenido un buque de bandera siria al que Ucrania acusa de llevar trigo y cebada robados. Los informes preliminares indican que el propietario de la naviera es un ciudadano turco y que el grano pertenece a un comerciante sirio. El barco, de nombre Laodicea, iba a descargar parte del cargamento en Líbano para seguir a Siria.
Un funcionario de aduanas informó a la Agence France Presse que todos los documentos del buque estaban en orden y que no hay pruebas de que la mercancía haya sido robada". "El barco ha viajado a través de Turquía y habría sido incautado por las autoridades turcas si estuviese bajo sanciones." (enlace)
El ataque a Vinntisya podría haber dejado a otro coronel muerto, Sergey Alekseevich Zagrevsky. Con éste serían 4 los altos oficiales muertos en el ataque (ver apéndic,e Entrada blog 19-7 y enlace)
Klein ha compartido este vídeo con lanzamiento de misiles Kalibr desde un buque ruso. Si alguien encuentra cifras sobre lanzamientos de misiles rusos que deje un mensaje porque hace tiempo que no se publica gran cosa.
Apéndice 1: Coroneles fallecidos en el ataque a la Casa de Oficiales de Vinnytsia el 14 de julio
1) Dmitry Burdiko, comandante del Mando de Logística de la UkrAF para armamento
2) Konstantin Puzyrenko, responsable del departamento militar-científico
3) Oleg Makarchuk, director del Servicio de Logística y Armamento