Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

Problemas con la disponibilidad de los cazas Kfir colombianos

3-2-2025

Infodefensa informa que la Fuerza Aeroespacial de Colombia ha firmado un acuerdo con Israeli Aerospace Industries (IAI) para el mantenimiento de los cazas Kfir. El contrato tiene un valor de algo menos de 7,2 millones de $ y una validez desde el 27 de diciembre de 2024 a 30 de julio de 2026 (1).

Actualmente la flota está compuesta por 11 ejemplares (9 disponibles y ¿2? en mantenimiento), y 27 motores General Electric J79 (11 instalados y 16 en mantenimiento).

9-3-2024


El portal infodefensa ha informado que la disponibilidad de los cazas Kfir colombianos se ha reducido hasta el 25%. El analista Daniel Cárdenas ha presentado los siguientes datos para flota original de 21 unidades:

- 6 retirados del servicio
- 5-6 están recibiendo una reparación mayor
- 3-4 en mantenimiento básico
- 5-6 disponibles para ser desplegados

A la edad del caza hay que sumar las tensionadas relaciones entre los gobiernos de Israel y Colombia. La disponibilidad podría reducirse más a mediados de año. La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) no ha firmado nuevos contratos para su mantenimiento porque está previsto su sustitución por otro modelo. La flota biplaza está volando un mínimo de horas mensuales para mantenerse operacional.

Kfir colombianos (Copyright desconocido).

Seguro que algunos lectores recuerdan que en diciembre de 2022 Colombia estuvo cerca de adquirir cazas franceses Rafale, pero la oferta venció antes de que se firmase el contrato. Otros modelos que han sonado para la FAC han sido el F-16 y Gripen.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.infodefensa.com
https://www.infodefensa.com/ (1)
Entrada blog: Propuestas de sustitución de los cazas colombianos Kfir

viernes, 8 de noviembre de 2024

Propuestas de sustitución de los cazas colombianos Kfir

8-11-2024

La radio estatal de Suecia ha informado que las negociaciones están a punto de concluir, y el coste de los Gripen será de 35.000 millones de coronas suecas, 3.000 millones de € al cambio actual. La cifra encaja bien con el coste de los Rafale (11).

22-10-2024

Según informa "The Aviator Daily" Colombia habría seleccionado el Gripen como sustituto del Kfir. Según fuentes de alto nivel, la elección se debe a las negociaciones entre los gobiernos de Colombia y Brasil, que han acordado un esquema de financiamiento con respaldo del gobierno sueco y brasileño (10).

El presupuesto daría para 24 ejemplares, y estaría dentro de lo asignado para la compra de Rafale de segunda mano. Para hacerse una idea, el contrato inicial era por 3-4 Rafale por 678 millones de $, y otros 13 por 2.800. El gobierno francés financiaría el 100% de la compra con un periodo de gracia de 5 años.

3-1-2022

El presidente de colombia ha publicado en twitter que las condiciones para la compra expiraban el pasado 31 de diciembre, por lo que no se ha firmado el contrato y toca volver a negociar (9).

27-12-2022

El analista colombiano Erich Saumeth ha informado que el contrato inicial por 3-4 cazas Rafale se firmará esta semana. Tendrá un coste de 678 millones de $, y las entregas se harán a partir de 2025. El contrato incluye el entrenamiento de técnicos y tripulantes (7).

Los otros 13 ejemplares se comprarán el próximo año, a un coste de 2.800 millones de $. El gobierno francés va a financiar el 100% de la compra y habrá un periodo de gracia de 5 años.

En Wradio el expiloto de combate y coronel en la reserva, Fernando Vargas, ha defendido la compra, declarando que el Rafale ha sido el modelo con mejor puntuación (8).

22-12-2022

El Dassault Rafale ha sido seleccionado como sustituto del Kfir. Actualmente hay negociaciones por 18 ejemplares valorados en 2.960 millones de € (164,4 millones de € la unidad). Si el contrato se firma este año Dassault podría entregar 3-5 ejemplares en 2023 (5 y 6). El ministro de defensa colombiano, Iván Velasquez, ha destacado que el coste de hora de vuelo del Rafale es un 30% más barata.

Sorprende que las entregas puedan ser tan rápidas. Podrían ser ejemplares de segunda mano o nuevos que son desviados a Colombia. Para comparar precios, en enero de 2021 Grecia adquirió 18 Rafale F3R (6 nuevos y 12 de segunda mano con repuestos y armamento por ~2.500 millones de €.

17-7-2022

La empresa francesa Dassault ha ofrecido a Colombia la venta de 15 Rafale y una opción por 9. Serían ejemplares nuevos, a pesar de que la FAC estaba más interesada en otros de segunda mano. Francia ya ha vendido 24 Rafale de su Fuerza Aérea a Croacia y Grecia y no puede prescindir de más.

La noticia no es muy optimista con las posibilidades. La administración del nuevo presidente Gustavo Petro s decanta por el F-16, y existe otro rival muy a tener en cuenta, el JAS-39 Gripen, adquirido por Brasil.

1-5-2022

El portal DefenceNews ha informado que la Fuerza Aérea de Colombia ha seleccionado el T-50 Golden Eagle como futuro entrenador. Según esta fuente el plan es adquirir 20 unidades en las versiones TA-50 y FA-50 y un paquete de armamento por 600 millones de $ (3).

La noticia está relacionada con esta entrada porque los Golden Eagle servirían para sustituir temporalmente a los Kfir, que empezarán a ser retirados en 2023.

23-2-2020


El consorcio Airbus ha ofrecido a Colombia 15 EF-2000 nuevos de la Tranche 3 (2). El precio sería el mismo que paga España por ellos, que ha ofrecido 17 Tranche 1 de segunda mano.

Teniendo en cuenta el coste del EF-2000 -mucho mayor que el de un Gripen/F-16-, las ofertas tienen pocas posibilidades de éxito. Los Eurofighter de la Tranche 1 han sido ofrecidos a varios países sin éxito.

11-12-2019 

Saab ha ofrecido a Colombia un paquete de 12 Gripen E y 3 Gripen F biplaza. La configuración será similar a la de los adquiridos por Suecia y Brasil. Según la empresa sueca Colombia va a adquirir cazas nuevos en vez de segunda mano como venía haciendo hasta ahora.

19-7-2019

Desde hace varios años Colombia está contemplando la posibilidad de sustituir su flota de cazas israelíes IAI Kfir, utilizado desde 1989. Ya en 2016 el comandante de la Fuerza Aérea, general Carlos Eduardo Bueno, explicó que se estaban analizando diferentes opciones. Ahora que se ha celebrado la feria aeronáutica colombiana F-Air, varios fabricantes han hecho propuestas más concretas. A continuación, las conocidas hasta ahora:

Saab: Ha ofrecido Gripen C/D de segunda mano y recientemente 12 Gripen E y 3 Gripen F biplazas. La fabricación sería en Brasil y Suecia. Junto a los cazas se ofrece un avión de alerta temprana y control Erieye.

Lockheed Martin: F-16 de segunda mano y Block 70 nuevos

Airbus: EF-2000 Tranche 1 del Ejército del Aire (EdA) con el compromiso de modernizarlos a la 2. En F-Air el consorcio propuso 15 ejemplares por el mismo precio que paga el EdA.

Las 3 propuestas son interesantes. Por capacidades el EF-2000 destaca sobre el resto, y se ofrece al mismo precio que paga España. Esto permitiría mantener la línea de ensamblaje final española por unos meses más. La desventaja es que el coste de operaciones es mayor, y no está claro si tendrá un radar AESA.

El paquete que propone Saab es similar al ofrecido a otros países. Los Gripen alquilados han dado buen resultado en la República Checa y Hungría. Lo mismo que en Tailandia, donde también opera el Erieye. En el concurso de Filipinas es el candidato favorito.

Finalmente queda Lockheed Martin, impulsada por sus éxitos en Eslovaquia y Bulgaria. En el Block 70 combina excelentes prestaciones, un coste contenido y larga vida (12.000 horas).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.elcolombiano.com/colombia
- https://www.infodefensa.com/latam/2019
- https://www.janes.com/article/89837
Entrada blog: Israel ofrece F-16 de segunda mano a Colombia (4/2018) 
- Entrada blog: Israel ofrece a Colombia un Kfir de nueva generación (6/2019) 
https://www.janes.com/article/92997 (1)
https://www.janes.com/article/94444/ (2)
- https://www.defensenews.com (3)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/ (4)
https://www.latribune.fr/ (5)
https://www.aviacionline.com/2022/ (6)
- https://www.infodefensa.com/texto-diario/ (7)

viernes, 13 de enero de 2023

Colombia adquiere sistemas SAM israelíes Barak MX

La Fuerza Aérea de Colombia ha firmado un contrato con Israel Aerospace Industries (IAI) por dos baterías Barak MX valoradas en 131,1 millones de $. Junto a los sensores se han adquirido misiles MRAD y LRAD, además de una opción por ER. Estos misiles se clasifican según el alcance y amenaza:

- Barak MRAD, con un motor de pulso simple y 35 km de alcance
- Barak LRAD, con un motor de sobre pulso y 70 km de alcance
- Barak ER, con un motor de sobre pulso y booster, 150 km de alcance

Esquema del Barak MX (IAI).


La otra opción finalista era el Lig Nex 1 KM-SAM, siendo el modelo israelí superior en condiciones del contrato, licencia y soporte. La prensa ha destacado que sólo Chile y Venezuela disponen de este tipo de sistemas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com/land
https://www.iai.co.il/p/barak-mx-system

miércoles, 11 de enero de 2023

Colombia adquiere 18 cañones autopropulsados ATMOS

El Ejército de Colombia ha firmado un contrato con la empresa israelí Elbit Systems para dotarse de 18 cañones autopropulsados ATMOS, decisión que ha cogido a muchos analistas por sorpresa porque se daba por hecho que el seleccionado sería el CAESAR francés. Al parecer el coste extra, 114 millones de $ frente a 101,7, ha sido el factor decisivo.

Elbit ofrece el ATMOS en configuración 6×6 y 8×8, el cañón es un 155 mm calibre 52. Con munición ERFB-BB (*) el alcance supera los 40 km. La cadencia máxima es de 8 disparos por minuto (dpm), con capacidad de realizar 6 en 110 segundos con el método "shoot y scoot" (dispara y circula).

ATMOS en diferentes configuraciones.


Si el CAESAR era otro candidato lo más seguro es que se haya adquirido la variante 6×6, y es que en algunos medios se ha ilustrado la compra con el 8×8.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com/land/2023/01/06
- https://elbitsystems.com/product/atmos/


(*) "Extended Range Full Bore with Base Bleed". Base bleed significa que dispone de propulsión en la sección trasera. 

viernes, 11 de junio de 2021

Foto de un caza Kfir colombiano

Excelente foto de un caza Kfir de la Fuerza Aérea de Colombia (CAF). En los pilones se aprecian 1 pod de designación Litening, 2 Python, 2 Derby, 1 bomba Spice 1000 y 1 bomba guiada por láser GBU-12.


El ángulo permite apreciar la ala delta, muy popular en los cazas de principio de la Guerra Fría por sus prestaciones a velocidades supersónicas, resistencia estructural, volumen interno, y capacidad de carga.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://twitter.com/GuyPlopsky
Entrada blog: Propuestas de sustitución de los cazas colombianos Kfir (2019-2020)

martes, 7 de julio de 2020

Completada la modernización de los Embraer EMB-312 Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana

La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) ha entregado el último de los 14 EMB-312 Tucano modernizados a la Fuerza Aérea de este país (FAC). El proceso ha durado 6 años y ha permitido extender la vida útil 15 años. Los instrumentos analógicos han sido sustituidos por otros modernos de Collins Aerospace y Cobham. Además se han instalado nuevas alas y tren de aterrizaje.  

Embraer EMB-312 Tucano (Roberto José García Hernández). La flota ha alcanzado 80.000 horas de vuelo.

La FAC adquirió estos aviones a Brasil en 2006. Las primeras entregas fueron ese mismo año y se extendieron hasta 2008. Me llama la atención que haya empezado a aplicarse la modernización en 2014, cuando los aviones llevaban 6-8 años en servicio.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/

lunes, 30 de marzo de 2020

Noticia vintage: Colombia rechaza una oferta de España por Mirage F1 y transporte CASA C-212 (2008)

En 2008 la Fuerza Aérea de Colombia rechazó una oferta de España por 8 Mirage F1EDA/DDA y 2 aviones de transporte CASA C-212 de evacuación médica. Los Mirage formaban parte de los 13 adquiridos a Catar en 1994 y retirados del servicio en 2002. Antes de ser enviados a Colombia hubieran recibido una revisión mayor en España.

Mirage F1 Charles Agnew.

El precio según la nota era nominal, pero esto seguramente se refiere a los aviones. Lo normal es que el cliente pague por la reparación mayor. En cualquier caso, fueron rechazados (aparentemente) por el comandante de la FAC de aquella época, general Fabio Velasco. En su opinión el F1 era demasiado caro de operar y prefería un modelo menos sofisticado para la lucha antidroga.

Fuentes y enlaces de interés:


- International Air Power Review 9 (2008)

lunes, 24 de junio de 2019

Israel ofrece a Colombia un Kfir de nueva generación

Israeli Aerospace Industries (IAI) ha ofrecido a Colombia la modernización del caza IAI Kfir a una nueva variante, denominada NG (Next-Generation). La nueva variante incorporaría radar AESA, enlace de datos mejorado, aviónica modernizada y un motor General Electric F414, utilizado en el Boeing F/A-18E/F Super Hornet y Saab Gripen E/F. Este último dato sorprende, la limitación en el motor era bien conocida, pero sólo ahora se ha hablado de instalar un nuevo modelo. IAI tambien trabaja en un nuevo diseño de cola que proporcionaría mas capacidad de combustible, y doblaría la autonomía.

IAI Kfir (Facmilitar).

El director de IAI ha destacado que Colombia está muy satisfecha con sus 22 Kfir y que no hace invertir 2.000 millones de $ en un caza nuevo. También espera reparar los de Ecuador y Sri Lanka.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/article/89345/

jueves, 19 de abril de 2018

Israel ofrece F-16 de segunda mano a Colombia

Elbit Systems e Israel Aircraft Industries (IAI) han ofrecido F-16 de segunda mano a Colombia, que busca un sustituto a los Kfir de origen israelí. La oferta tiene pinta de ser similar a la de Croacia:  F-16A/B Netz y F-16C/D Barak recien retirados o a punto de serlo. Croacia ha adquirido 12 F-16C/D Barak, armamento, 2 simuladores y entrenamiento por 403 millones de €.
 
F-16A Block 10 almacenado en la base de Ben Gurion (Aerialvisuals.ca/ John Bennett).

A lo largo de los últimos años han aparecido otros candidatos, como el Gripen o el EF-2000 Tranche 1. En mi opinión todo quedará entre el Gripen y F-16. El caza estadounidense sigue pisando fuerte en el mercado gracias a su polivalencia y bajo coste. Además va a seguir siendo utilizado varias décadas más. La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) va a ampliar la vida útil de su flota de F-16C/D hasta 12.000 horas, por lo que podrán operar hasta 2048.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.janes.com/article/
- http://www.f-16.net (foto)

lunes, 16 de abril de 2018

La Fuerza Aérea de Colombia planea adquirir 3 Hercules

La Fuerza Aérea de Colombia (FAC) ha realizado una petición al gobierno estadounidense para transferir 3 C-130H Hercules en reserva en este país. Esto permitiría a la FAC retirar los 3 C-130B que opera. El coste de la adquisición sería de 30 millones de $.

C-130H colombiano (Copyrigth en la foto).

El coste sería de 30 millones de $. Los aviones serían integrados en el Escuadrón de Transporte 811, que ya opera 3 C-130H. En 2004 Estados Unidos aprobó la entrega de 4 C-130E, pero nunca se materializó.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/Scramblemagazine