Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

Letonia adquiere 42 vehículos de combate de infantería ASCOD por 373 millones de euros

El pasado 30 de enero el subsecretario de Estado para asuntos de suministros del Ministerio de Defensa, general de división Andis Dilāns, y el vicepresidente de la empresa española “GDELS-Santa Bárbara Sistemas” Alejandro Page Hernández firmaron un contrato para el suministro de 42 vehículos de combate de infantería ASCOD a las Fuerzas Armadas de este país, que costarán 373 millones de euros.

ASCOD (GDELS-Santa Bárbara Sistemas).

La ceremonia contó con la presencia del ministro de defensa, Andris Sprūdas, que declaró:

“El contrato para la compra de nuevos y modernos vehículos de combate de infantería marca una nueva etapa en la mecanización de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Letonia. Al mismo tiempo, se trata de un gran acontecimiento para la industria militar letona, que participará en el suministro de nuevos vehículos de combate"

Según la nota de prensa, los ASCOD tienen blindaje de nivel cuatro según el estándar de la OTAN, un cañón automático, armas antitanque, una ametralladora y otras tecnologías modernas. El VCI tiene una tripulación de 3 hombres y es capaz de transportar a 6 soldados con equipo de combate completo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.mod.gov.lv

sábado, 25 de enero de 2025

Presentación sobre la modernización de los blindados del Ejército de España

El analista Jon Hakwes ha tenido la amabilidad de compartir en twitter esta presentación sobre la modernización de los blindados del Ejército de España. Merece la pena compartirlas para que no se pierdan en las redes sociales. Fue publicada en la conferencia  A destacar la modernización del Leopard 2E, que se ha comentado en el blog (enlace).










El programa Dragón tiene problemas desde hace tiempo, y hace unas semanas su director dimitió por los retrasos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://x.com/JonHawkes275/
- Entrada blog: Encuesta de tripulantes de Leopard 2E - los sistemas de protección son los preferidos (6/2020)

domingo, 19 de enero de 2025

Francia, España e Italia intercambiarán mecánicos para ganar experiencia en el mantenimiento de cazas Rafale y EF-2000

El representante francés en el Programa de Liderazgo Táctico (TLP, por sus siglas en inglés) de la OTAN ha informado que Francia, España e Italia intercambiarán mecánicos para ganar experiencia en el mantenimiento de cazas Rafale y EF-2000.

Rafale y Eurofighter (Copyright desconocido).

La decisión forma parte de un esfuerzo por mejorar la coordinación entre miembros de la OTAN. En la misma línea, el año pasado Italia y Reino Unido firmaron un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Reino Unido e Italia firman un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B (2/2024)

martes, 14 de enero de 2025

El galeón Andalucía, de visita en Santander (7/2024)

14-1-2025

He añadido una nueva foto, la primera, porque es la mejor que he visto de la visita. Está tomada desde la calle Lope de Vega.

18-7-2024

El pasado 7 de julio el galeón Andalucía arribó a la ciudad de Santander, donde podrá ser visitado durante el verano. El buque, de 55 metros de eslora y 3,40 de calado, es una réplica de un galeón del siglo XVII de seis cubiertas, como los utilizados en las rutas que conectaban España con Filipinas y América. La superficie de las velas es de casi 1.000 m2.



 Cris Vanhove.

 Daniel Pedriza.

Fue construido en 2009-2010 por la Fundación Nao Victoria en los astilleros de Punta Umbría (Huelva) y botado el 30 de noviembre de 2010. Desde entonces ha navegado más de 55.000 millas náuticas, visitando los cuatro continentes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/elgaleonandalucia/
- https://www.eldiariomontanes.es/

domingo, 22 de diciembre de 2024

España y Turquía podrían intercambiar aviones de transporte por entrenadores (8/2024)

22-12-2024

El Ministerio de Defensa de España ha anunciado la firma de un memorando para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza del Ejército del Aire con participación industrial de España y Turquía (2).


9-12-2024

La secretaria de estado para defensa, Amparo Valcarce, ha declarado en una entrevista que la adquisición de un nuevo avión de entrenamiento es una de las prioridades del Ministerio, y que el Hurjet "está bien posicionado". En la selección se dará prioridad a los retornos industriales (1).

8-3-2024

Una de las noticias de defensa más comentadas en los últimos días ha sido el posible intercambio entre España y Turquía de aviones de transporte por entrenadores avanzados. No es la primera vez que se habla de un esquema de este tipo para vender los A400M del Ejército del Aire  (EdA) que no están en uso, pero si Turkish Aerospace Industries (TAI) ha enviado el prototipo del Hurjet a Madrid es porque el interés es serio.

El intercambio sería de 6 A400M por 24 entrenadores Hurjet. Como ya se ha mencionado en el blog, el Ejército del Aire ha renunciado a 14 de los 27 A400M, y busca venderlos desde hace años. Es probable que una parte se incluya finalmente en el EdA, pero 10 quedarían disponibles para la venta. Además, en los próximos años es necesario sustituir al F-5M del Ala 23.

Infográfico del Hurjet (TAI).

Turquía por otra parte busca reforzar su aviación de transporte, y además de la compra de A400M está negociando por C-130J retirados por el Reino Unido.

La noticia no ha sido bien recibida en las redes sociales de España, y se plantean muchas dudas sobre la calidad del producto turco. Merece la pena recordar el éxito que están teniendo empresas de este país como Baykar, además de que el motor es un General Electric F404. En mi opinión sería interesante conocer el paquete que TAI ofrece, sobre todo los simuladores.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/mavivatannet/
- https://www.janes.com/
https://www.infodefensa.com/ (1)
https://x.com/Defensagob/ (2)
- Entrada blog: Corea del Sur y España podrían intercambiar aviones de transporte por entrenadores (2018)

sábado, 21 de diciembre de 2024

Navantia participará en la construcción de 3 buques de apoyo de la Royal Navy (11/2022)

21-12-2024

Una novedad curiosa de este contrato, y es que Navantia UK, la filial británica de la sociedad pública española Navantia, ha alcanzado un acuerdo para comprar legendarios astilleros Harland & Wolff (H&W), en cuyas instalaciones se construyó el Titanic. Actualmente está bajo administración tras 3 años con pérdidas de decenas de millones de € (1).

El acuerdo es también muy importante para la ciudad por el simbolismo de la empresa y los 1.000 puestos que se salvan.

20-11-2022

El Ministerio de Defensa (MdD) del Reino Unido ha informado que un consorcio formado por BMT, Harland & Wolff y Navantia UK ha ganado un contrato para construir 3 buques de apoyo para la Royal Navy. El coste es de 1.600 millones de libras antes de inflación, 1.900 millones de $ al cambio. El ministro de defensa, Ben Wallace, ha destacado que habrá una partida de 77 millones de libras para modernizar astilleros y que se crearán 2.000 puestos de trabajo.

Concepto del buque.


La construcción de los módulos de los barcos se realizará en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast, Appledore (oeste de Reino Unido) y Navantia en Puerto Real (Cádiz). El ensamblaje final se hará en Belfast; como dato curioso, Harland & Wolff fueron los astilleros que construyeron los famosos trasatlánticos de la clase Olympic, que incluye al famoso Titanic. Los trabajos empezarán en 2025 y las entregas se completarán en 2032.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.gov.uk
https://elpais.com/ (1) 

España adquiere 25 cazas EF-2000 Eurofighter

El gobierno de España ha firmado un contrato la agencia NETMA (NATO Eurofighter & Tornado Management Agency) para adquirir otros 25 cazas EF-2000 Eurofighter najo el proyecto Halcón II. La flota se unirá a los 20 del Halcón I y permitirá sustituir a los EF-18M de las Alas 12 y 15. Las primeras entregas serán en 2030. El presupuesto aprobado por el Ministerio de Defensa para esta compra ha sido de 4.593, 6 millones de €.


Los ejemplares serán de la Trancha 4, con radar AESA y otras mejoras. Seguirán en servicio más allá de 2065. Sobre estos contratos ya se han vertido ríos de tinta, y nunca me han parecido una buena idea porque la mayoría de fuerzas aéreas apuestan por el F-35, un modelo de 5° generación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airbus.com/
- https://www.defensa.com
Entrada blog: España adquiere 20 cazas EF-2000 para el Ejército del Aire (6/2022)

sábado, 14 de diciembre de 2024

Arabia Saudí cierra la compra de 5 corbetas Avante 2200 (20-7-2018)

14-12-2024

El Ministerio de Defensa de Arabia Saud ha firmado un contrato con Navantia por otras 3 corbetas de esta clase (2). La construcción empezará este mismo año; está previsto que el último buque se entregue en 2028. La nota de prensa explica que "Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí la con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como sucedió en el anterior contrato."

El contrato incluye un apoyo logístico integrado y el entrenamiento de las tripulaciones, así como un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo. Navantia también formará a un centenar de ingenieros saudíes.

Navantia destaca que el contrato supone ~4 millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, con un impacto de hasta 2.000 empleos (empleo directo, indirecto e inducido).

No hay duda de que se trata de una excelente noticia para la industria de defensa española. Hace algunas semanas varios medios informaron del contrato, pero Navantia sólo lo anuncio de manera oficial el pasado 11 de diciembre.

30-9-2018


El portal "El Confidencial" ha publicado una interesante nota sobre la crisis política que produjo la venta de las de guiado láser. 


8-9-2018

En los últimos días se ha producido en España una tormenta política que puede afectar a este contrato. El gobierno español decidió cancelar la venta de 400 bombas de guiado láser a Arabia Saudí porque anteriormente se ha demostrado que este armamento es utilizado en Yémen (1).

Como es de esperar, la decisión ha molestado a las autoridades saudíes, y el gobierno español ahora teme perder el contrato por 5 corbetas, de vital importancia para Cádiz, una provincia muy castigada por la crisis. Todos los partidos en Andalucia sin fisuras han apoyado la venta.

Este tipo de problemas no sorprende, si todos los países no coordinan las ventas de armamento será difícil evitar contratos con países que no respetan los derechos humanos. A día de hoy es evidente que si España no suministra esas corbetas hay una lista de países dispuesto a ello.

20-7-2018

Varios medios de información han confirmado que Arabia Saudí ha firmado el contrato de compra de 5 corbetas Navantia Avante 2200 por cerca de 2.000 millones de euros. Se trata del mayor contrato obtenido por Navantia, que hace poco perdió otro para dotar de fragatas a Australia.  

Ficha de las corbetas  Avante 2200 (vía http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/).


El contrato generará 2.000 empleos durante cinco años e incluye la remodelación del puerto de Yedá, que será la base; y la instrucción de 600 marineros. Como suele ocurrir, Navantia colaborará con una empresa local en la construcción de los buques. En este caso será SAMI (Industrias Militares de Arabia Saudí). Parece que las 3 primeras corbetas serán construidas integramente en España, pero las 2 últimas recibirán el armamento en Arabia Saudí (1)

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defense-aerospace.com/
- http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/
- https://elpais.com/p
https://elpais.com/politica/2018/09/07/ (1)
https://www.navantia.es (2)

Apéndice 1: Arabia Saudí, cerca de adquirir 5 corbetas Avante 2200

Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí, ha estado de visita en España y ha cerrado un acuerdo de cara  a la adquisición corbetas Avante 2200 valoradas en 2.000 millones de €. SAMI (Saudi Arabian Military Industries) y Navantia crearán una "joint venture" que se encargará de la fabricación y mantenimiento de los buques.
Las negociaciones empezaron hace varios años, y el contrato incluye la construcción de una base en Arabia Saudí. El acuerdo es especialmente importante para los astilleros de El Ferrol y Cádiz porque daría empleo a 6.000 trabajadores durante cinco años, 1.100  directos, 1.800 en industrias auxiliares, y algo más de 3.000 indirectos.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Primer vuelo de un Eurofighter español con radar AESA

Airbus Defence ha informado del primer vuelo de un Eurofighter del Ejército del Aire y Espacio con un radar AESA. Se trata del modelo Mk 1, que será integrado en los lotes más modernos.





El desarrollo de un radar AESA es un buen ejemplo de los problemas de gestión del caza Eurofighter. Actualmente hay 2 variantes en desarrollo y 1 disponible, lo que diluye los esfuerzos e inversiones.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://x.com/AirbusDefence

jueves, 5 de diciembre de 2024

La colisión con un buitre, posible causa el accidente de un caza F-18 en Teruel el pasado octubre

La investigación del accidente de un caza F-18 en Teruel el pasado octubre contempla como principal hipótesis que “un ave grande” (un buitre) causó el accidente, impactando contra el caza y provocó su caída. El piloto, Pablo Estrada, teniente coronel y con más de 2.350 horas de vuelo, murió en la colisión.

Foto del piloto y lugar del accidente (E. E).

Las bases del Ejército del Aire disponen de halconeros (civiles) para despejar de aves los espacios aéreos, pero hay ocasiones en las que no se puede evitar. Los pilotos tienen como escenario estos accidentes y entrenar para volar con un motor, pero en este caso el piloto murió tras la colisión.

Fuentes y enlaces de interés:


https://elpais.com/espana

sábado, 16 de noviembre de 2024

Letonia selecciona el vehículo de combate de infantería GDELS-Santa Bárbara Sistemas ASCOD

El Ministerio de Defensa (MdD) de Letonia ha anunciado la selección del GDELS-Santa Bárbara Sistemas ASCOD como futuro vehículo de combate de infantería. No se ha informado del tamaño del contrato, pero según un portavoz del MdD el presupuesto es de 250 millones de €. El ASCOD ya está en servicio con España, Austria, Reino Unido, Estados Unidos y Filipinas.

ASCOD (GDELS).

Entre los competidores estaba el CV90 de BAE Systems Hägglunds (Suecia), el K21 Redback de Hanwha Defense (Corea del Sur), y el Tulpar de Otokar (Turquía). Los medios especializados han destacado que no se haya impuesto el CV90, a pesar de estar en servicio con Estonia y otros países de la zona.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com/
- https://www.mod.gov.lv/
- https://en.defence-ua.com
- https://en.defence-ua.com

jueves, 26 de septiembre de 2024

Desguace del prototipo MSN3 "Grizzly 3" del A400M

El amigo Enano ha compartido esta foto del prototipo MSN3 "Grizzly 3" del A400M, que llevaba varios años almacenado en Sevilla. El ejemplar, matrícula F-WWMS, realizó su primer vuelo el 9 de julio de 2010, y el último parece que en 2015 porque no hay fotos posteriores.


Como era de esperar, muchas personas en las redes sociales se han lamentado de que el avión no fuese entregado a un museo, tal y como ha sucedido con el MSN1 y MSN3, y es que el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Cuatro Vientos no tiene uno en su colección.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://x.com/Rosenkevalier
- Entrada blog: Airbus retira el prototipo MSN4 "Grizzly 4" del A400M (11/2022)
- https://fly-news.es/
 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Visita del Galeón Andalucía a Londres

Estas fotos no merecen más comentarios. Muestran la visita de una réplica del galeón Andalucía a Londres, donde estará un par de semanas y podrá ser visitado. La capital británica es el punto final de una gira europea que ha realizado este año por puertos de Francia, Países Bajos, Alemania, y Reino Unido, recibiendo más de 150.000 visitas.

El Galeón Andalucía es una réplica de un galeón español del siglo XVII, utilizado para conectar España con América y de Asia. Fue construido en 2009-2010 en un astillero de Punta Umbría (Huelva), por la Fundación Nao Victoria y con patrocinio de la Junta de Andalucía. El diseño y dirección corrió a cargo de Ignacio Fernández Vial, que utilizó documentación histórica. En la construcción se utilizaron maderas tradicionales pero también fibra de vidrio.










El Galeón Andalucía tiene un desplazamiento de 589 toneladas, y una eslora total de 49,4 metros. La manga es de 10,10, y el calado de 3,0, por lo que no es ningún problema navegar por el Támesis (*).

Como curiosidad, el año pasado un grupo de entusiastas creó una asociación para construir una réplica del San Juan Nepomuceno, buque del brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza (enlace), claro que es un proyecto mucho más caro (2.000 toneladas de madera y 20 millones de €).

Fuentes y enlaces de interés:


- https://x.com/NaoFundacion
- https://www.diariodehuelva.es/
- https://x.com/DroneSkyshark
- https://es.wikipedia.org/

(*) El crucero Belfast tiene un calado de 5,3 metros, a ver si aparece alguna foto con los dos buques.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Un piloto del Ejército del Aire y del Espacio prueba el caza indio LCA Tejas

Hace unos días la cuenta de X del Ejército del Aire y del Espacio (EdAyE) publicó unas fotos de un piloto del Ala 11 (equipada con Eurofighter) realizando un vuelo en un caza indio LCA Tejas.





Como es lógico, el vuelo se ha realizado en una variante biplaza y acompañado de un piloto indio.

Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/EjercitoAire

domingo, 4 de agosto de 2024

España aprueba la compra de 16 aviones de vigilancia y patrulla marítima C295 (22-6-2023)

3-8-2024

Airbus Defence ha anunciado el contrato y el formato es diferente (2):

- 8 para misiones de vigilancia marítima (MPA) en vez de 6
- 8 para misiones de patrulla marítima (MSA) en vez de 10

Habrá que ver si se modifica el coste del contrato.

18-9-2023


El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del contrato, que tiene un coste actualizado de 2.034 millones de € (1). La cifra ha provocado escozor entre muchos analistas porque se trata de una plataforma más limitada que el P-3 y P-8, y no estará lista en unos años. Con ese precio no parece que quede muy lejos del P-8 Poseidon, que es la auténtica referencia en esta categoría.

Comparar precios es difícil, un P-8 le costaba al Departamento de Defensa de Estados Unidos 175 millones de $ tal cual. Cuando ha sido exportado junto a un paquete de entrenamiento y logística, alcanzaba 365, aunque hay que tener en cuenta que las estimaciones de la agencia DSCA (Defense Security Cooperation Agency) suelen ser a lo alto. El C295 de vigilancia marítima saldría por 245 millones de € la unidad incluyendo desarrollo y fabricación (*).

22-6-2023


El Consejo de Ministros del gobierno de España ha autorizado un presupuesto de 1.730 millones de € para la adquisición de 16 aviones C295W. Están destinados al Ejército del Aire y del Espacio, y vienen en dos variantes:

- 6 para misiones de vigilancia marítima (MPA)
- 10 para misiones de patrulla marítima (MSA)

Los primeros sustituirán a los recién retirados P-3 Orion, y los segundos a los CN-235. De momento no se han especificado los equipos que integrarán, lo cual es crítico en el MPA. La sustitución del P-3 con un derivado del C295 ha dado mucho que hablar porque el segundo no dispone del alcance o capacidad de carga del primero. Además, los países de la OTAN han apostado por el P-8 Poseidon, referencia en el mercado.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.lamoncloa.gob.es/
https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2023 (1)
https://x.com/AirbusDefence/status/ (2)
http://portierramaryaire.com  

(*) Los ejemplares de patrulla marítima están en torno a 56 millones de € (enlace).

lunes, 15 de julio de 2024

Invasión de Ucrania (15-7-2024)

Llega el lunes y toca nueva entrada sobre Ucrania. A destacar la cumbre de la OTAN y las noticias sobre unas futuras negociaciones entre Rusia y Ucrania. Los roces entre la UE y Orban, y el supuesto intento de asesinato del director ejecutivo de Rheinmetall por parte de Rusia también merecen ser destacados.

Otros temas más técnicos, como la aplicación de kits UMPK a bombas FAB-3000 de 3 toneladas, tendrán su propia entrada.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Tal y como se informó en la anterior entrada, los miembros de la OTAN han celebrado una cumbre en Washington y Ucrania ha sido uno de los temas más discutidos. En su declaración conjunta los miembros han afirmado que el camino de Ucrania hacia el ingreso en la Alianza es “irreversible”, y se han comprometido a enviar  al menos 40.000 millones de $ en ayuda militar el año próximo (enlace).

Poco antes de la cumbre, el secretario de Estado, Antony Blinken, declaró que los primeros cazas F-16, donados por Dinamarca y Países Bajos, ya están en camino, y que empezarán a realizar misiones este verano.

El ministro de defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, ha precisado que 18 F-16 serán enviados al centro de entrenamiento de Rumanía. Además, se han destinado 300 millones de € para la compra de armamento, que se suman a los 150 ya asignados (enlace).

Ante la llegada de los F-16 el diario Kyiv Post ha publicado un artículo sobre un posible reclutamiento de pilotos estadounidenses, ya que los ucranianos no cuentan con experiencia operacional con el modelo y el entrenamiento está siendo lento. El autor del artículo plantea unos nuevos Flying Tigers, pero el gobierno de EE. UU. no ha mostrado mucho apoyo, e incluso ha tomado medidas para evitarlo.

Según informó un funcionario, un piloto estadounidense que sirviese en la Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF) se arriesga a perder su nacionalidad. En cualquier caso, esta medida (perfectamente legal bajo el Acta de Nacionalidad de 1940) no se ha aplicado a otros voluntarios, que se cifran en varios cientos.

La Casa Blanca ha anunciado que EE. UU., Alemania, Rumanía, Holanda e Italia entregarán a Ucrania 4 sistema Patriot y 1 SAMP-T. Tres de los Patriot corresponden a EE. UU., Alemania y Rumanía, mientras que otros socios han donado equipos para crear una 4° batería. El SAMP-T provendrá de Italia (enlace).

Siguiendo con el gobierno de EE. UU., el 13 se anunció el 61° paquete de ayuda bajo el formato (enlace). En el extracto se pueden ver los equipos incluidos, valorados en 225 millones de $.


El gobierno británico ha desmentido que haya dado luz verde a Ucrania a utilizar misiles de crucero Storm Shadow en territorio ruso. Algunos medios interpretaron unas declaraciones del presidente Zelenski como una autorización, pero no es el caso. Por ello el uso del misil sigue limitado a Crimea y territorios ucranianos ocupados por Rusia (enlace). 

El gobierno de Noruega ha anunciado la donación de repuestos para helicópteros Sea King, utilizados por Ucrania tras las donaciones de Alemania (6 ejemplares), y Reino Unido (3). Noruega operó el modelo en misiones de búsqueda y rescate entre 1973 y 2023 (enlace).

España ha comenzado a enviar los equipos anunciados en el último paquete militar, que incluyen 10 tanques Leopard 2A4, retroexcavadoras y cohetes anti-carro. De esta manera la cifra de Leopard entregada alcanza 20 (enlace).

El presidente checo, Petr Pavel, ha ofrecido nuevos datos sobre el programa de este país para suministrar proyectiles de artillería a Ucrania. Este mes se espera suministrar 50.000, lo mismo que el siguiente. Entre septiembre y finales de año pasaría a 80.000-100.000. El objetivo es entregar 500.000 antes de que termine 2024. Alemania ha financiado la compra de los primeros 180.000 (enlace).

Pasando a unas posibles negociaciones, siguen publicándose noticias sobre el interés de Ucrania de invitar a Rusia a una cumbre y conseguir un acuerdo de paz justo antes de las elecciones en EE. UU. Así lo ha confirmado una fuente de Bloomberg. Uno de los motivos es que si Trump gana las elecciones el apoyo militar a Ucrania quedaría en entredicho, ya que el candidato republicano se ha mostrado en contra de un apoyo continuado (enlace).

Zelenski por su parte ha declarado que sólo EE. UU., China o toda la UE podrán ser mediadores en las negociaciones entre Kiev y Moscú, ya que cuentan con economías y ejércitos potentes. El presidente ucraniano también subrayó que cualquier propuesta para poner fin al conflicto debe basarse en la "fórmula de paz" propuesta por él (enlace).

El viceministro de asuntos exteriores de Rusia, Mijail Galuzin, ya ha respondido que Rusia no participará en la segunda cumbre internacional porque considera la retórica utilizada un ultimátum y un callejón sin salida, ya que ignora propuestas alternativas. Galuzin cree que Ucrania y sus socios están intentando salvar la cara tras el fracaso de la primera cumbre (enlace).

Curiosamente, una encuesta del centro Lada ha mostrado que el apoyo de los rusos a negociaciones es el más alto de los dos últimos años, con un 58%. Un 73-74% creen que los territorios ocupados no deberían entregarse, y un 83% se opone a que Ucrania entre en la OTAN. Una tercera parte considera que el uso de armas nucleares es una solución aceptable (enlace).

Hoy Zelenski ha sido más tajante que nunca y ha declarado que Rusia tiene que estar en la segunda cumbre para alcanzar la paz (enlace). Esta se preparará antes en 3 encuentros:

1) En Catar a finales de julio - principios de agosto, enfocado a la seguridad energética
2) En Turquía para analizar la seguridad marítima en los mares de Azov y Negro
3) En Canada para intercambiar prisioneros y facilitar el retorno de los niños, en septiembre

A principios de año Arabia Saudí avisó al G7 de que podría vender deuda europea en caso de que las reservas financieras de Rusia se confiscasen. El gobierno de este país teme que en un futuro esta medida se pueda aplicar a otros países (enlace).

El problema no es tanto el volumen de deuda, varias decenas de miles de millones de $, sino el seguimiento de otros países. Pese a los intentos de algunos países como EE. UU. y Reino Unido de confiscar las reservas, países europeos han mostrado su oposición porque no se ajusta a la legalidad y crea un precedente.

En la anterior entrada se informó de la firma de un tratado bilateral de seguridad entre Ucrania y Polonia. En la página del presidente de Ucrania se pueden leer algunos detalles más, como que Polonia estudiará la donación de un escuadrón de Mig-29 (>14 ejemplares), y permite a Polonia derribar misiles y drones que vayan en dirección a su territorio (enlace).

La nota destaca que desde la invasión rusa Polonia ha entregado 44 paquetes de ayuda militar por valor de más de 4.000 millones de €. Ya son 21 países que han firmado acuerdos de seguridad con Ucrania: Reino Unido, Alemania, Francia, Dinamarca, Canadá, Italia, Países Bajos, Finlandia, Letonia, España, Bélgica, Portugal, Suecia, Islandia, Noruega, Japón, Estados Unidos, UE, Estonia, Lituania y Polonia

El pasado 11 de julio la CNN informó que los servicios de inteligencia de EE. UU. habían evitado un intento ruso de asesinar al director ejecutivo de Rheinmetall, Armin Papperger. Esta empresa es la más grande de defensa de Alemania, y una de las principales suministradores de munición de 155 mm a Ucrania.

De momento no hay mucha información, sólo que el intento fue a principios de año, y que desde hace más de 6 meses Rusia realiza una campaña de sabotaje contratando a personas locales.

Los países de la UE van a boicotear una cumbre sobre asuntos internacionales que se va a celebrar en Budapest a finales de agosto en protesta con las políticas del primer ministro Viktor Orban, que se reunió con los líderes de China y Rusia (sin coordinarlo con la UE), y ha puesto pegas al suministro de equipos militares a Ucrania (enlace).

Siguiendo con Orban, vale la pena echar un vistazo a esta entrevista que le hicieron en el periódico alemán Bild. El periodista le aprieta con el tema del avance ruso, y llega a decir que está preocupado de que los rusos se acerquen a su casa, a su madre y a su mujer (enlace). Orban le responde que Hungría saber mucho mejor que Alemania lo que es vivir con los rusos de vecinos.

También le habría podido decir que hay muchas unidades de voluntarios a las que puede aplicar si le preocupa el tema.

Política y economía de Ucrania


El Ministerio de Finanzas de Ucrania ha publicado algunos datos sobre el nivel de ayuda e ingresos para lo que va de 2024. Desde inicios de año se han recibido 16.000 millones de $ de socios, y se esperan recibir otros 22.000 antes de que termine 2024. El año pasado, los aliados occidentales enviaron a Ucrania 42.500 millones de $ (enlace).

En 2024 el presupuesto contempla que los ingresos asciendan a 49.000 millones de $ y los gastos a 92.900. El gobierno destina 46.900 a gastos militares; el endeudamiento debería ascender a 41.000 millones, y el déficit presupuestario a 43.500 millones.   

Esta semana el tipo de cambio oficial del dólar con la hryvnia superó 41 hryvnias por dólar, el valor más alto de la historia. Desde el principio de año la divisa ucraniana se ha depreciado casi un 10%, y hay que sumar otras importantes depreciaciones desde 2013 (enlace).


Con el euro ocurre algo similar, y ha alcanzado 44,68 hryvnias, también el valor más alto.

La diputada de la Rada por el partido Servidor del Pueblo, Maryana Bezuhla, ha declarado que, de acuerdo a sus fuentes, el comandante de las FFAA, coronel-general Oleksandr Syrskyi, no estaría en contra de un alto el fuego porque no cree en la victoria de Ucrania (1 y 2).

Bezuhla se ha distinguido por sus críticas a altos mandos. Al teniente-general Yuri Sodol, responsable de la defensa en jarkov y destitutido hace poco, lo describió como "criminal", "carnicero", y "asesino".

A finales de junio informó que iba a pedir a la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) que investigase a Syrskyi por impedir el trabajo de un parlamentario ucraniano.

Lo último que se ha publicado es que el Comité de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia de la Rada decidió destituirle del cargo de presidente del subcomité de control civil democrático, pero el presidente Zelenski ha bloqueado la iniciativa (enlace).

El portal ua-reporter ha publicado que empresas extranjeras están aprovechando un cambio en la legislación de Ucrania para adquirir terreno cultivable. Según este medio ya controlan 17 millones de hectáreas de un total de 42,7, y se aprovechan de la guerra para comprar a precios mucho más bajos (enlace).

La noticia menciona a los países occidentales, a los que acusa de poner a Ucrania en una posición de colonia. No dice nada de otros países como China, que tiene fama de adquirir los recursos naturales de otros países.

Política y economía de Rusia


El periódico Kommersant ha informado que el grupo Mikron está negociando con el Ministerio de Industria y Comercio cuatro proyectos para el desarrollo de la microelectrónica por un valor total de 350.000 millones de rublos (~4.000 millones de $) hasta 2027. Entre ellos se encuentran la construcción de una nueva planta de producción de chips con una topología de 90 a 40 nm, la ampliación de las capacidades existentes, y la producción de componentes a partir de materiales más eficientes. Según las fuentes de Kommersant los expertos del gobierno creen que la inversión es demasiado alta (enlace).

Este medio también publica un dato resultante de las sanciones. En Kazajstán y Turquía se ha producido una demanda de alojamiento virtual ruso (para páginas web) del 50% (enlace).

Una noticia sobre Kazajstán, pero seguramente también relacionada con las sanciones, es que el comercio con la UE en lo que va de año ha aumentado un 36% (enlace), hasta 41.400 millones de $.

Otras noticias

Esta noticia ilustra bien lo complicado de las relaciones familiares en medio del conflicto. El pasado mayo falleció en Moscú el coronel retirado del GRU Vladimir Podolyak, hermano mayor de Myjailo Podolyak, asesor presidencial del presidente Zelenski (enlace).

Vladimir Podolyak.


Según Myjailo apenas tenía contacto con su hermano mayor, alguna llamada por su cumpleaños y poco más. Tampoco está claro si Vladimir luchó en el frente, ya que su última dirección era en un centro de entrenamiento del Directorado Principal de Inteligencia de Rusia (GRU).

Como curiosidad, parece que Vladimir formó parte de la delegación que negoció el final del conflicto en Estambul en la primavera de 2022.

El servicio de Guardafrontera de Ucrania ha detenido a 23 hombres que intentaban pasar a Moldavia en un transporte de grano. Los detenidos pagaron entre 5.000 y 16.000 $ para que les acercasen a la frontera y cruzar a pie (enlace).

Siguiendo con este servicio y lugar, el 15 de julio se produjo un incidente en el que un desertor murió al  recibir un disparo. El fallecido formaba parte de un grupo de 4 soldados que había desertado de un centro de entrenamiento de Odessa, y se dirigían en taxi a la frontera con Moldavia. Allí se encontraron con una patrulla; el fallecido atacó a los guardafronteras y en respuesta uno sacó su arma y disparó (enlace).

El pasado octubre comenté en una entrada una noticia sobre una boda en Lvov que había sorprendido a propios y extraños por su extravagancia y lujo. Ahora el novio, el antiguo fiscal Rostislav Ilnytsky, ha sido arrestado por falsificar documentos para evitar la llamada filas. Curiosamente, estaba escondido en casa de su suegra, una abogada detenida por cobrar dinero a cambio de influencias para no ser llamado a filas. Cuando la policía fue a su casa a arrestarle se encontraron con Ilnytsky escondido en el desván. Parece que ya ha sido movilizado (enlace).

En Rusia un mayor-general ha pedido participar en la "Operación Militar Especial" para recuperar su libertad. Se trata de Vadim Dragomiretsky, antiguo vicecomandante de logística de la Guardia Nacional en el Distrito Militar Centro. Está acusado de aceptar un soborno de 19 millones de rublos (220.000 $) a cambio de contratos, y ha sido condenado a 9,5 años de prisión (enlace).

El portavoz del Ministerio de Defensa ucraniano, Dmytro Lazutkin, ha informado que que hay una tendencia positiva en el ritmo de la movilización. Ahora la situación es mejor que en marzo-febrero: el número de ciudadanos que se movilizan ha aumentado y el proceso en sí se ha vuelto más intenso (enlace).

Lazutkin se negó a dar cifras, solo afirmó que la dinámica es positiva y "esto no puede dejar de ser agradable". Ha recordado que antes de servir un soldado debe recibir pasar por comisión médica militar (VLK por sus siglas en ucraniano), y recibir entrenamiento, lo que lleva algo de tiempo.

El Wall Street Journal ha publicado un artículo sobre los problemas de reclutar personal para las FFAA, aunque destaca que el apoyo a estas medidas es todavía mayoritario. Según una encuesta del centro Carnegie Endowment for International Peace, un 58% estaba a favor de más movilizaciones frente a 35% en contra.

Campaña aérea/naval y frente

El analista Michael Kofman ha compartido sus impresiones tras un viaje a Ucrania. Cree que la situación en lo referido a plantillas ha mejorado, pero es preocupante el daño a la red energética y el estado de las defensas aéreas. Queda muy poca munición de sistemas soviéticos, mientras que la producción rusa de misiles y drones ha aumentado significativamente. Esto ha permitido a las fuerzas rusas atacar objetivos en la retaguardia ucraniana con más éxito.

Otro dato interesante es que los ataques con bombas UMPK se han vuelto más precisos, y se realizan desde más lejos. No deja de ser curioso porque fuentes prorusas destacaban que como las JDAM, son cada vez más vulnerables a las interferencias.

Cuando habla de las operaciones rusas, explica que no se ha logrado una ruptura en el frente, aunque mi impresión es que nunca fue el objetivo. Tampoco entiendo la afirmación sobre el uso de S-300 para atacar Jarkov. El uso de este misil según fuentes ucranianas es muy pequeño, y supuestamente se lanzan sobre toda Ucrania.

Zelenski ha ofrecido una rueda de prensa tras su viaje a EE. UU. Entre las afirmaciones más destacadas están que hay 14 brigadas que todavía no han recibido el armamento occidental prometido, y que Ucrania no dispone de suficientes polígonos para entrenar los nuevos reclutas. El plan de movilización sigue como estaba previsto (enlace).

También ha pedido 25 sistemas Patriot para defender Ucrania, una cifra a la que difícilmente se llegará, incluso si se entregan las PAC-2 israelíes. La cifra es mucho más alta que las 7 que pedía el ministro de exteriores Kuleba hace unas semanas. Actualmente Ucrania dispone de 3-4 de estos sistemas, y como es lógico un aumento requerirá un mayor suministro de misiles.

En el frente pocos cambios, las tropas rusas siguen con su lento avance. Hace unas horas tomaron la localidad de Urozhaine, perdida tras la ofensiva ucraniana de 2023 (enlace).

jueves, 4 de julio de 2024

GDELS-SBS reactiva la fabricación de cañas de cañones

General Dynamics European Land Systems – Santa Barbara Sistemas (GDELS-SBS) ha reactivado por iniciativa propia la fabricación de cañas para cañones. La empresa quiere anticiparse a un incremento de la demanda y cuenta con los conocimientos y equipos necesarios. En las instalaciones de la fábrica Trubia en Asturias se han producido más de 200 cañas para el cañón 120L55 del Leopard 2E, 100 155L52 para el cañón APU-SIAC, y docenas de 105 mm para los cañones L118/119.

Fábrica de Trubina Lucas Blanco.

No hay duda de que la guerra en Ucrania y las entregas de Leopard 2 o cañones de 105/155 mm van a reactivar la demanda de estas piezas. Es destacable que se haya mantenido la capacidad, porque el Reino Unido se encontró con que no la tenía, y con el problema añadido que el cañón del 120 mm de ánima rallada es único en la OTAN.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.janes.com/
- Entrada blog: El Reino Unido, sin capacidad de fabricar cañas para los cañones de tanques Challenger y autopropulsados AS90 (6/2023)

martes, 2 de julio de 2024

Entrevista al comandante del submarino S-81 de la Armada de España en El Debate

El periódico El Debate ha entrevistado al capitán de corbeta Manuel Corral Iranzo, comandante del submarino S-81 "Isaac Peral" de la Armada de España. Destaca el salto tecnológico de la nueva clase, que permite el lanzamiento de misiles. Con el proyecto España ha entrado en el selecto club de países que pueden construir sus submarinos.



No descarta que la serie de 4 submarinos se pueda ampliar dependiendo de muchos factores; cuatro es una cifra adecuada bajo las condiciones actuales. España ha ganado capacidad de disuasión, y recuerda que el submarino es un arma ideal para infiltrar equipos de operaciones especiales.

En el enlace se puede leer una transcripción.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.eldebate.com
 

martes, 4 de junio de 2024

Puigdemont: El regreso del Vivales, de Albert Soler

El pasado enero el periodista Albert Soler publicó esta compilación de artículos publicados en el Diari de Girona, El Periódico y El Periódico de España, la gran mayoría de ellos son sobre el antiguo presidente de la Generalidad de Cataluña, al que jocosamente se refiere como "El Vivales".


En una anterior entrada ya hablé de otro de sus libros. Este es el cuarto que leo, ya que me gusta mucho su crítica afilada y estilo irreverente. El libro no es muy largo y se lee con facilidad. Al ser artículos de 2-3 páginas se puede leer poco a poco sin perder el hielo.

Fuentes y enlaces de interés:

- Puigdemont: El regreso del Vivales, de Albert Soler. Independiente (2024).
Entrada blog: Un botifler en la Villa y Corte, de Albert Soler

lunes, 27 de mayo de 2024

Invasión de Ucrania (27-5-2024)

Nueva entrada con las novedades de la semana. Lo más comentado ha sido la destrucción de varios equipos de una batería S-400 en Donetsk, aunque en mi opinión las noticias sobre la falta de hombres en Ucrania son mucho más relevantes. El Estado Mayor tiene previsto reducir la plantilla en un 60% y enviar a oficiales descartados al frente.

La posible oferta de Rusia para negociar también tuvo su cuota de protagonismo, pero se fue diluyendo a medida que se vio que no tenía recorrido.

Hace unas horas el comandante de las FFAA ucranianas,  coronel-general Oleksandr Syrskyi, informó que Francia iba a enviar asesores a entrenar tropas ucranianas en la propia Ucrania, pero desde el Ministerio de Defensa de Francia se matizó que todavía se estaba trabajando en ello (enlace).

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


El gobierno estadounidense ha aprobado un nuevo paquete de ayuda bajo el esquema PDD, el 58° de este tipo. El anuncio hace referencia a los combates en Jarkov; el armamento consiste principalmente en munición, misiles AT y repuestos (enlace).



El periódico The Guardian ha entrevistado al ministro de asuntos exteriores de Polonia. Radosław Sikorski ha pedido un rearmamento a largo plazo de Europa, con la participación del Reino Unido. Lo considera necesario para derrotar "las ambiciones imperiales de Rusia". También apoya el derecho de Ucrania a atacar objetivos en Rusia con el armamento entregado, y está dispuesto a apoyar un esquema de la UE para "incentivar" a aquellos ucranianos que no quieren ser reclutados a volver a su país:

"Ucrania tiene que decirnos qué quiere que hagamos con sus ciudadanos. Lo que ciertamente no creo es que exista un derecho humano a recibir un pago de seguridad social por haber evadido el servicio militar obligatorio. Las personas que luchan en el frente también tienen derechos humanos."

Sikorski reconoce que que los fabricantes de defensa europeos todavía no sienten que el proceso de rearme fuera permanente, y añade que Putin está gastando el 40% del PIB en defensa, lo que llevará al país a la bancarrota. Destaca que Rusia tiene 3,5 millones de personas en el complejo industrial militar. Por el contrario, “Europa no sólo se desarmó, sino que desindustrializó el ámbito de la defensa”.

El ministro toca el asunto de las armas nucleares. No cree que Rusia las utilice porque EE. UU. ya ha avisado que en tal caso atacará las FFAA rusas en Ucrania con armamento convencional. Considera que las victorias militares rusas están siendo pírricas.

Como algunos lectores comentaron, el pasado 20 de mayo, el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, solicitó que la Sala de Cuestiones Preliminares de ese Tribunal dictara órdenes de detención contra el primer ministro israelí —Benjamin Netanyahu— y el ministro de defensa —Yoav Gallant—. Se les acusa de crímenes de guerra.

El gobierno de Estados Unidos (que no reconoce como tal)  ya ha dicho que contempla sanciones al TPI, Alemania por su parte asegura que respetará la orden y la aplicará en caso de que alguno de los acusados entrase en su territorio.

La noticia evidentemente afecta a las relaciones internacionales porque cuando este Tribunal dictó órdenes de detención contra miembros del gobierno ruso muchos gobiernos occidentales aplaudieron la decisión, ahora ya no tanto. El problema es que estas decisiones no van a arrastrar a países que se han mostrado hasta ahora neutrales (enlace).

El secretario de estado, Antony Blinken, ha declarado que Rusia no puede ser reconocida como patrocinadora de terrorismo porque no es lo mismo que agresión, y cree que no encaja bien con lo que ocurre en Ucrania (enlace). Además "podría interferir con nuestros esfuerzos muy activos para garantizar que Rusia pague por el terrible daño causado a Ucrania, incluido el uso de sus activos soberanos. Estos últimos podrán ser bloqueado durante el juicio si hay reconocimiento por parte de un país que patrocina el terrorismo."

Merece la pena recordar que en noviembre de 2022, el Parlamento Europeo adoptó una resolución que reconocía a Rusia como patrocinador del terrorismo, así como un estado que utiliza métodos terroristas.

Siguiendo con Blinken, tras una visita a Kiev ha cambiado su opinión sobre el uso de armamento estadounidense en Rusia, y ha pedido al presidente Biden que apruebe los ataques (enlace). Unos días antes 13 congresistas hicieron un llamamiento similar (enlace).

El pasado 22 Alexander Litvinenko, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, pedía a EE. UU. que levantase esta "injusta" prohibición, ya que evitaría una nueva ofensiva rusa (enlace). A 20 de mayo el secretario de defensa, Lloyd Austin, se seguía oponiendo, explicando que la expectativa era que Ucrania utilizase las armas entregadas en su territorio (enlace).

Alemania ha informado de la entrega de un nuevo paquete de armamento, que incluye una batería SAM Iris-T (enlace). Además ha propuesto crear una coalición de países para dotar a Ucrania de sistemas de defensa aérea (enlace). El Ministerio de Defensa de este país explica en su cuenta de twitter que:

“Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Noruega y Canadá ayudarán económicamente; Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, España, Rumania y Lituania ayudarán financieramente y con misiles. Letonia también tiene la intención de sumarse a la iniciativa”

La iniciativa alemana se denomina Acción Inmediata de Defensa Aérea para Ucrania (IAAD), y fue lanzada en abril. La iniciativa alemana, lanzada en abril tiene como objetivo la creación de una coalición para suministrar los sistemas de defensa aérea Patriot, Iris-T, Skynex y los cañones antiaéreos autopropulsados Gepard. La UE tiene previsto suministrar a Ucrania siete sistemas Patriot.

Siguiendo con Alemania, su Ministerio de Interior se ha mostrado a favor de crear un sistema paneuropeo para distribuir los refugiados ucranianos. Actualmente pueden elegir el país de acogida y se les permite viajar. Alemania ha recibido más de 1 millón, y hay voces que piden introducir ciertos límites. Como algunos recordarán, hace unos meses un grupo de rumanos se hizo pasar por ucranianos para obtener beneficios sociales (vivienda y dinero) []enlace.

El portal Politico ha informado que el primer grupo de pilotos ucranianos de F-16 se ha graduado en EE. UU tras realizar un curso en la base de Tucson. Ahora irán a Europa para recibir más información

El gobierno griego está estudiando varias peticiones de Ucrania para la entrega de armamento. Entre los equipos hay F-16, misiles SAM Patriot y S-300, repuestos y munición de artillería (enlace). Desde el inicio de la guerra Ucrania ha mostrado mucho interés por los S-300 porque opera variantes similares, pero Grecia se ha resistido a entregarlos por la tensión con Turquía (oficialmente).

El ministro lituano de asuntos exteriores, Gabrielius Landsbergis, ha declarado que este país está dispuesto a enviar tropas a Ucrania para realizar misiones de entrenamiento. Landsbergis ha insistido en que no sería una misión de combate. El objetivo sería realizar una formación más eficaz. También simplificaría la logística, ya que las unidades entrenarían más cerca de donde se necesitan (enlace).  

Finalmente el presidente Zelenski visitó a España, firmado un acuerdo bilateral de seguridad (enlace). España se ha comprometido a entregar armamento por valor de 1.129 millones de €, incluyendo equipos de fabricación extranjera como Leopard 2 (19 A4 que se suman a 10 ya entregados) o Patriot, pero también productos nacionales (munición, sistemas antidrones y vehículos tácticos).

Política y economía de Ucrania


El pasado 24 mayo la hryvnia ucraniana alcanzó un mínimo histórico frente al $, bajando de 40. Para hacerse una idea, antes de la invasión estaba en ~28 por dólar, , manteniéndose en ~36 durante 2023 (enlace). La antigua directora del Banco Nacional de Ucrania, Valeria Hontareva, cree que los retrasos a la hora de ajustar el tipo de cambio le ha costado al gobierno 200.000 millones de hryvnias (casi 5.000 millones de $) [enlace].

El portal Economic Pravda ha entrevistado a Serhiy Marchenko, ministro de finanzas de Ucrania. Casi todas las preguntas giran en torno a los ingresos y déficit del gobierno. Para 2024 el gobierno debe cubrir un "hueco" de 5.000 millones de $, cifra que ascenderá a 12.000-15.000 millones de $ el año que viene.

En el plano positivo Marchenko destaca que el crecimiento de los ingresos por el IVA (un 72% y de los bienes importados un 40%), los impuestos especiales (un 77%) y el impuesto sobre la renta (un 170%). También se ha estabilizado el nivel de préstamos, en 2022 fue de 250.000 millones de hryvnias, en 2023 566.000, y para mayo de 2024 184.000 millones.

La Rada (Parlamento) ha publicado una nueva ley que prohíbe iniciar cualquier procedimiento judicial contra empresas ucranianas de infraestructura crítica en las que el Estado posea directa o indirectamente ≥50% del capital autorizado. Estará en vigor durante la ley marcial y dos años después. La ley permitirá que las empresass Motor Sich, Ukrnafta, Zaporozhtransformator y AvtoKrAZ, que pasan por un momento delicado, sigan siendo propiedad estatal (enlace).

El ministro de energía de Ucrania, German Galushchenko, ha defendido la construcción de dos reactores nucleares en la central de Jmelnytskyi (enlace). Añadirían en torno a 2,2 GW de potencia al sistema. La luz solar no es una alternativa porque en invierno la producción sería de cerca de 0 debido a la posición geográfica del país. La construcción del 3° reactor durará entre 2,5 y 3 años, y el cuarto, hasta 4 años.

Como se explicó en el blog el pasado enero, Galushchenko anunció que en verano u otoño iba a comenzar la construcción de 4 reactores nucleares para compensar la pérdida de energía causada por la guerra con Rusia. Todos estarían instalados en la central de Jmelnytskyi, en el oeste del país. Dos de ellos tendrían tecnología rusa que será importada de Bulgaria, y los otros dos adquiridos a la empresa estadounidense Westinghouse. Los dos actualmente en construcción corresponden a los AP1000 Westinghouse.

Política y economía de Rusia

El Servicio de Inteligencia de Rusia (SVR) ha publicado los datos de una "encuesta sociológica cerrada", supuestamente realizada estadounidenses y europeos (enlace). Según ella, las autoridades de los países occidentales están preocupadas por la “catastrófica caída en el índice de aprobación de los líderes ucranianos”. Este dato para el presidente Zelenski es del 17%.

Según estos datos, el 70% de la población no confía en los medios de comunicación locales, alrededor del 90% quisiera abandonar el país. Se alega que Zelenski "siente la vulnerabilidad de su posición".

La noticia habla de purgas, la creación de una atmosfera de miedo, y la "deformación de los objetivos de la Operación Militar Especial". La noticia recuerda que el 20 de mayo fue el último día de Zelenski como presidente elegido, lo que plantea la cuestión de la legitimidad de sus futuras decisiones. Según The Washington Post, está perdiendo credibilidad debido a la intromisión en los asuntos diplomáticos del jefe de su oficina, Andrey Yermak.

El Ministerio del Interior de Rusia ha incluido al subdirector de la oficina presidencial de Zelenski, Roman Mashovets, en la lista de personas buscadas. Se le busca en virtud de un artículo del Código Penal, pero no se ha nombrado cuál. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) le considera a Mashovets organizador y coordinador de un grupo de personas que planean sabotajes contra los altos funcionarios de Crimea. El mayo del año pasado el FSB informó que los ataques terroristas fueron frustrados

Mashovets es un veterano de la inteligencia militar y de las fuerzas especiales. Desde 2014 organiza asistencia militar y técnica a las FFAA de Ucrania. En abril de 2020, fue nombrado subdirector de la oficina del presidente de Ucrania.

El servicio de prensa de la Misión de Rusia ante la Unión Europea ha respondido a la decisión del Consejo de la UE que permite utilizar los beneficios de los activos rusos bloqueados para ayudar a Ucrania. La misión diplomática calificó la decisión de robo y dijo que tarde o temprano la UE tendrá que devolver todos sus activos a Rusia.

La UE ha decidido que, a partir de julio, un 90% de los beneficios obtenidos por los fondos rusos congelados podrán ser entregados a Ucrania. En 2024 la cifra se espera que ascienda a 3.000 millones de € (enlace).

Sky News ha publicado los resultados de un estudio de la consultoría Bain & Company, basada en información disponible públicamente. Concluye que las fábricas rusas fabricarán o reacondicionarían alrededor de 4,5 millones de proyectiles de artillería este año, en comparación con una producción combinada de ~1,3 millones de proyectiles de las naciones europeas y EE.UU (enlace).

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, ha informado que se está trabajando en reforzar la seguridad de los complejos energéticos (energía y combustible) para aumentar la protección frente a los drones. Novak no ha entrado en detalles, pero sí ha mencionado cambios en la legislación (enlace).

Otras noticias

Esta semana se han publicado varias noticias sobre la movilización en Ucrania. El portal de noticias Obozrevatel ha informado que se han localizado a 20.031 evasores a petición de los centros territoriales de reclutamiento (TTsK), que han proporcionado información sobre otras 94.500 personas que evaden el servicio militar (enlace).

Desde Bloomberg se informa que si el problema de la falta de equipo/munición está mejorando, no es el caso con el personal. Como en otras fuentes se explica que la mayoría de soldados están en 40-45 años, y es relativamente raro ver a menores de 30.

La situación no parece que vaya a mejorar a corto plazo, porque según un miembro de TTsK, sólo se presentan el 2% de las personas que reciben citaciones se presentan a las autoridades (enlace):

"Lo que está pasando ahora es correcto. Del 100% de las personas que recibieron citaciones, sólo acude el 2%. Tengo camaradas que ya han muerto y hay quienes necesitan ser reemplazados. Hágalo bien: las brigadas están en la zona de combate durante 2-3 años, es necesario hacer reemplazos. Para ello es necesaria la movilización".

El responsable del Directorado Principal de Planificación de la Defensa del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general de brigada Yevgeny Ostryansky, ha informado que dentro de la reforma del Estado Mayor está previsto reducir su plantilla en un 60%, y algunos de los miembros serán enviados a unidades militares de combate (enlace).

La nota no ofrece más detalles, sólo expresiones como "optimizar" la estructura y "evitar duplicidades". En cualquier caso, una noticia sorprendente ahora que se van a llamar a filas a decenas de miles de hombres para sustituir las bajas.

Y en Nikolayev se van a suspender dos líneas de autobuses porque los conductores están siendo movilizados (enlace).

La agencia Reuters informado que, de acuerdo a 4 de sus fuentes, el presidente Putin está dispuesto a parar la guerra en Ucrania con un alto el fuego que reconozca la actual línea del frente. En cualquier caso, está dispuesto a seguir con la guerra si Kiev y Occidente no responden.

Según 3 de estas fuentes el líder ruso habría expresado su frustración a un pequeño grupo de asesores por lo que considera intentos de obstaculizar las negociaciones apoyados por Occidente, y la decisión del presidente Zelenski de prohibir negociaciones por ley.

Para la noticia Reuters contactó con una quinta fuente, pero ésta no quiso hacer comentarios sobre la congelación de activos rusos o congelar el conflicto en la actual línea del frente.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha negado la información, explicando que las negociaciones deben cumplir con los objetivos de la "Operación Militar Especial" (enlace). Ante las noticias de las negociaciones el embajador de Rusia en EE. UU. ha avisado que Ucrania podría seguir perdiendo territorios si Washington no atiende las iniciativas rusas para negociar. Cree que la conferencia de paz en Suiza es una distracción (enlace).

El Financial Times ha publicado un artículo sobre el reclutamiento en las FFAA rusas. Según el general Christopher Cavoli, máximo responsable de las tropas OTAN en Europa, el Ejército Ruso es ahora un 15% más grande que cuando lanzó la invasión. Alexander Litvinenko, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, informó a este diario que Rusia movilizó (reclutó) más de 385.000 soldados el año pasado.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido estima que cada mes se incorporan 30.000-40.000 soldados. A muchos les atraen los bonus al incorporarse y altos salarios: 11.000 $ seguidos por 2.150-2.700 $ al mes.

La editora en jefe del medio Russia Today, Margarita Simonyan, ha publicado una lista de 500 nombres de prisioneros ucranianos que, según ella, Kiev se niega a intercambiar desde hace cuatro meses. El último intercambio entre Rusia y Ucrania tuvo lugar en febrero (enlace).

Según Simonyan, el presidente Zelenski se negó a realizar un intercambio de prisioneros según la fórmula “500 por 500”, eligiendo sólo a 38 personas de la lista, todos ellos miembros del grupo Azov. Además, acusó al gobierno ucraniano de no querer saber nada del resto, añadiendo que “las esposas, las madres y los ciudadanos ucranianos estarán interesados en conocer las identidades de los prisioneros de guerra”.
 
El último intercambio de prisioneros tuvo lugar el 6 de febrero bajo la fórmula 100 × 100.

Campaña aérea/naval y frente

Parece que ya se han publicado las identidades de los militares ucranianos muertos en un ataque al cuartel general del 302° Regimiento de Defensa Aérea en Jarkov el pasado 16 de mayo (enlace).

Esta semana se ha hablado mucho de la guerra electrónica y de los ataques con armamento a larga distancia. El Washington Post destaca que los equipos de interferencia rusos han reducido la efectividad de sistemas como el HIMARS o especialmente Excalibur. Para este último cayó hasta un 10% y se considera una tecnología agotada, EE. UU. las ha dejado de suministrar. Reuters informa de algo similar en las bombas GLSDB.

Uno de los ataques más comentados fue uno de Ucrania contra un sistema SAM S-400 en Mospyne, región de Donetsk. Según fuentes rusas se utilizaron 7 misiles ATACMS, de los que 5 fueron derribados. Uno consiguió alcanzar la posición, como se aprecia en el vídeo publicado. Ninguno de los operarios murió en el ataque (enlace).

Las bases de aviación también se llevaron lo suyo. En un ataque ruso contra la base de Dnipro se destruyó un MiG-29 (22 de mayo - enlace), y en otro ucraniano a la base de Kushchyovskaya en Krasnodar Krai se reclamó la destrucción de un Flanker operado por la patrulla Russkiye Vityazi, y daños a un Su-34. Este se ejecutó el 19 de mayo pero no se han publicado imagenes hasta ahora (enlace). En este otro enlace hay un análisis más completo y preciso.


No se puede descartar que alguno de estos aviones fuesen señuelos. El Flanker de la patrulla Russkiye Vityazi bien podría ser un ejemplar retirado del servicio, como el MiG-29 en Dnipro.

La semana pasada no comenté un ataque con misiles contra Sevastopol el 19 de mayo (enlace), pero las imagenes satélite parecen confirmar el hundimiento de un buque. Ucrania reclamó el hundimiento de la corbeta de la clase Karakurt "Tsiklon" (enlace).


Como curiosidad, Rusia ha añadido barreras alrededor del puente de Crimea, con el objetivo de dificultar un ataque con drones navales (enlace). Esta infraestructura ha perdido casi todo el protagonismo porque Rusia ha logrado consolidad el corredor terrestre.

Otro ataque que se puede destacar es el realizo por Ucrania contra un radar Voronezh-M, situado a más de 1.800 km de Ucrania (récord). No se ha informado de los años, pero no parecen graves. Este tipo de radares sirve para detectar el lanzamientos de misiles ICBM, y en este caso no juega un papel contra Ucrania porque está orientado a otra zona (enlace).

Dos periodistas del New York Times han visitado el frente en Chasiv Yar, donde han podido hablar con soldados de la 92° Brigada de Asalto Aéreo. Destaca el uso de los drones, que realizan misiones día y noche y cubren la falta de personal y munición.

Para los ucranianos, mantener Chasiv Yar es fundamental. Está situada en una colina, 8 km al oeste de Bajmut; la ciudad domina las alturas sobre una media luna de ciudades y pueblos industriales que albergan a aproximadamente 200.000 personas.

Chasiv Yar es la puerta de entrada a la última parte de la región de Donetsk que aún está en manos ucranianas. Si las fuerzas rusas capturaran la ciudad, tendrían a su alcance toda la zona oriental más grande conocida como Donbass, un objetivo del presidente Putin desde hace mucho tiempo. Las ciudades de Kostyantinivka, Druzhkivka, Kramatorsk y Slavyansk, apenas unos kilómetros más allá de Chasiv Yar, han sido objeto de bombardeos cada vez más intensos en los últimos meses.

En el frente pocos cambios, las tropas rusas han seguido avanzando y ocupando más localidades. El Estado Mayor de las FFAA ucranianas ha informado que en Jarkov se ha hecho retroceder a los rusos en algunos sectores (enlace).