Vadim Badeja, director general de UAC (United Aircraft Corporation), ha sido entrevistado a cerca del caza de 5° generación Su-57, que estos días se ha presentado en la India. A continuación un resumen de lo más destacado. A destacar el papel cada vez más importante de los drones, hasta el punto que cazas como el Su-57 podrían operar gestionándolos en vez de combatir de manera activa. El concepto ya se anunció hace años bajo el nombre "pastor de drones".
La plataforma Su-57 fue creada para al menos 40-50 años, tiene una arquitectura abierta y permite el uso de una amplia gama de tecnologías con cambios mínimos en las soluciones básicas principales. Actualmente se está modernizando y, con el tiempo, se probarán en ella las principales tecnologías de la sexta generación. Con el desarrollo de drones para diversos fines y su integración con aeronaves tripuladas, el Su-57 se convertirá en el elemento central de los sistemas de combate del futuro. En los próximos años, como parte del programa de modernización, se introducirán nuevas características en los Su-57 fabricados en serie.
Las principales áreas de mejora del Su-57 son el complejo de equipamiento de a bordo, el armamento del avión, motor el sistema de información y control, así como la inteligencia artificial a bordo. Muchos de estos prometedores sistemas y unidades están siendo desarrollados por las empresas de Rostec.
UAC, como parte de la Corporación Estatal Rostec, seguirá aumentando la producción en serie este año. Al mismo tiempo, las entregas aumentaron significativamente el año pasado. El caza ha experimentado una gran evolución y sigue mejorando hoy en día: se están ampliando las capacidades del armamento y los sistemas. La ampliación de la capacidad de producción permitirá aumentar el volumen de entregas de cazas a las tropas, así como ofrecerlo activamente en una versión de exportación a clientes extranjeros. UAC prestá especial atención a esta área de trabajo junto con Rosoboronexport.
Badeja destaca algunos aspectos del Su-57. El avión se utiliza en condiciones de combate, con guerra electrónica activa, y se muestra en su mejor faceta. El caza está diseñado de tal manera que su furtividad le permite destruir objetivos más allá de las capacidades del armamento enemigo.
Además de las características subsónicas, únicas y tradicionales en los aviones Sujoi, el Su-57 es el único avión de quinta generación equipado con una toma de aire supersónica ajustable de baja visibilidad, que proporciona el mejor alcance supersónico, la mejor duración de vuelo y la mejor maniobrabilidad supersónica en el mundo.
El equipo de a bordo del Su-57 integra la información en una única situación táctica, y el sistema de apoyo a la información mediante elementos de inteligencia artificial permite al piloto tomar decisiones en una fracción de segundo.
El desarrollo y la creación de drones para diversas funciones es una de las áreas más prometedoras del desarrollo de la aviación, que ahora están desarrollando activamente las empresas de Rostec, incluyendo UAC. La corporación y oficinas de diseño llevan mucho tiempo trabajando en esta dirección. Incluso se podría decir que este trabajo comenzó en la época soviética, cuando todavía no estaba "de moda".
Sin embargo, en las realidades modernas, la tendencia hacia los drones es visible, como dicen, a simple vista. UAC trabaja tanto en la dirección de la creación de drones de ataque pesado, como en la dirección de sistemas de lanzamiento aéreo con instalación tanto en la suspensión externa de los aviones tácticos como en los compartimentos de armas internos.
El uso de drones junto con aviones tripulados permitirá operaciones de combate encubiertas, así como también aumentará significativamente la eficiencia operativa y la duración de la permanencia en el aire de todo el sistema de combate. Por ejemplo, sobre la base del Su-57, está previsto crear un sistema mixto en red utilizando drones de varias clases; actualmente se están probando. La arquitectura abierta del complejo de equipos de a bordo y las líneas de comunicación de alta velocidad garantizarán una interacción efectiva con drones de diversas clases.
El comentario sobre la toma de aire es también interesante. En su día la configuración fue criticada en las redes sociales porque no tenía un conducto en S como otros modelos. Claro que la gente no tenía en cuenta que aviones como el X-32 tenían una toma similar, y que Sujoi probó los conductos en S en el S-37/Su-47.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://tass.ru/interviews
Blog con información sobre tecnología militar y conflictos bélicos. Leer aviso legal. Contacto: alejandro.spain@gmail.com
miércoles, 12 de febrero de 2025
Entrevista con el director de United Aircraft Corporation sobre el Su-57
sábado, 18 de enero de 2025
Sumario de misiles rusos lanzados contra Ucrania desde el 8 de octubre de 2022
19-1-2025
Datos actualizados para noviembre y diciembre. Los últimos partes de Ucrania llaman la atención porque hay un gran porcentaje de Shahed derribados, y el resto -normalmente imitadores o señuelos- es interferido o se pierde la señal sin consecuencias.
Una tendencia que no se aprecia en la gráfica es que desde el día de Navidad de 2024 se ha producido un descenso en la cantidad de drones utilizada en ataques. Es probable que Rusia no escale los ataques ahora que en EE. UU. va a llegar una nueva administración.
En diciembre se produjo un importante descenso en el uso de J-101 tras el pico de noviembre (el más alto), que según fuentes ucranianas es uno de los modelos preferidos por Rusia para lanzar ataques complejo. En noviembre la inteligencia militar de Ucrania (GUR) estimaba que Rusia disponía de 300 J-101 y capacidad para producir 40-50 al mes (enlace).
Al mismo tiempo, los Shahed han seguido recibiendo mejoras. El sistema de navegación ha sido sustituído por el Beitian BT-982K1, que funciona en más frecuencias y dispone de Real Time Kinematic (RTK), que permite calcular la posición en tiempo real utilizando el internet (enlace).
![]() |
Drones Gerbera (Copyright desconocido). |
Ucrania también ha informado del uso de drones muy baratos denominados "Gerbera", diseñado por la empresa Gastello. Existe en variante de señuelo, kamikaze, y reconocimiento, siendo esta última más cara al utilizar más electrónica (enlace). La construcción es muy barata, y hace uso de material típico de aviones de modelismo (enlace).
28-11-2024
Datos actualizados para octubre, en el que hubo ataques todos los días salvo el 14. A destacar el aumento en el uso de drones Sahed y derivados - desde hace semanas los partes ucranianos y prensa informan de "drones de la clase Shahed" además de otros modelos más económicos y señuelos. Como en otros periodos Rusia no lanzó misiles J-101, y seguramente los está reservando para finales de año. También se lanzaron menos Iskander, pero se mantiene en cifras relevantes.
En la foto se aprecia uno con una lente Lüneberg para crear una gran señal radar (3). Con 44 cm de diámetro da una señal radar de 100 m2 en la frecuencia X.
![]() |
Dron con una lente Lüneberg (Copyright en la foto). |
Por otra parte, el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) ha informado que los drones Shahed han comenzado a utilizar cabezas termobáricas (4), aunque no detalle contra qué objetivos se han utilizado. Estas cabezas normalmente se utilizan contra concentraciones de tropas y vehículos ligeros, mientras que los Shahed se utilizan principalmente contra objetivos en la retaguardia.
26-10-2024
Septiembre ha sido el primer mes en el que hubo ataques todos los días. Como se puede ver en la tabla, el número de drones Shaheed aumentó en casi un 70% frente a agosto, y casi el triple frente a julio. El número de Iskander (y KN-23), J-59 y J-22 fue similar. Sí que bajó el uso de J-101/555, de 82 a 20.
Reuters ha informado del uso de un nuevo dron ruso, se denomina Garpiya-A1 y ha sido diseñado por Almaz-Antey, empresa creadora de los sistemas SAM S-300 y S-400 entre otros (2). La configuración del Garpiya es similar a la del Shahed, y utiliza un motor Limbach L-550 E, fabricado en China por Xiamen Limbach pero de origen alemán. El peso sería de 300 kg y el alcance de 1.500 km.
El prototipo se completó en la primera mitad de 2023, y la producción alcanzó varios centenares en la segunda mitad. La producción en la primera mitad de 2024 aumentó hasta ~2.000.
El Garpiya es fabricado en serie por la empresa Kupol, para cuya producción adquirió una antigua fábrica de cemento en Izveshk. Según fuentes de Reuters el Ministerio de Defensa ruso firmó un contrato de 1.000 millones de rublos (10 millones de $) en el primer cuarto de 2023 para adaptar las instalaciones.
![]() |
Esquema de producción. |
![]() |
Garpiya. |
Reuters también ha tenido acceso a documentos de la empresa del segundo trimestre de 2023 que muestran que que el proveedor local TSK Vektor adquirió piezas a empresas chinas para su ensamblaje en Rusia. La línea de producción debía estar lista a finales de ese trimestre, y se iban a recibir 800 motores.
La prensa especializada ucraniana no está segura de que sea un nuevo diseño y apunta a una variante del Shahed, sólo que producida en Izveshk en vez de Alabuga (enlace). Este medio recuerda que el motor Limbach L-550 E ya se ha visto en drones Shahed. En cualquier caso, este nuevo modelo es más pesado y tiene menos alcance, ya que en el Shahed es de 200 kg y 2.500 km respectivamente.
Otra noticia destacable fue el posible uso del sistema de navegación Starlink en drones Shahed. Esto les permitiría una mayor flexibilidad, ya que permitiría cambiar de objetivo o transmitir información, y atacar objetivos en tiempo real. Anteriormente se habían visto sistemas de guiado utilizando tarjetas de teléfono y equipos wi-fi, pero el Starlink es más sofisticado (enlace).
28-9-2024
Datos actualizados con cifras para julio y agosto, aunque conviene recordar que las cifras presentadas por el el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) han resultado ser bastante diferentes a las ofrecidas por el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi (enlace).
En julio Rusia empezó a utilizar dos drones de construcción muy barata, fabricados con materiales como madera contrachapada y espuma plástica (1). Uno se ha utilizado para tomar fotos de los grupos móviles encargados de derribar drones y misiles. El primero fue derribado a baja altura - volaba a 20-30 metros-. La envergadura es de 4 metros y utiliza un motor de hélice. La configuración se puede ver en la foto.
El segundo es muy similar a un Shahed, pero no contiene carga o es muy pequeña. Al ser casi igual las defensas ucranianas se ven obligadas a derribarlo, gastando munición. Debajo se aprecia una foto -agradecería si alguien la puede confirmar-.
Agosto ha sido el mes con ataques más duros desde el comienzo de la guerra, con más de 1.000 misiles y drones lanzados. Nunca antes se habían lanzado tantos Shahed, J-101, J-59/69 e Iskander. El 26 de agosto destaca con 109 Shahed, 77 J-101, 28 Kalibr, 3 Kinzhal 6 Iskander, y 10 J-59 entre otros. Los objetivos fueron principalmente elementos de la infraestructura energética.
28-7-2024
Los datos para junio son similares a los de abril y mayo, con un número total de misiles/drones comparable pero concentrados en menos días. Es llamativo el aumento de lanzamientos de Iskander y que apenas se haya informado de ataques con S-300.
Actualmente la infraestructura energética ucraniana ha sufrido grandes daños. Una posibilidad es que Rusia intensifique los ataques en los próximos meses, a medida que se acerque el invierno, y esté ahorrando munición para ello.
30-6-2024
Los datos de mayo fueron similares a los del mes pasado en el número total de misiles y drones lanzados, pero se uno se fija con más detalle en las categorías puede ver que la cifra de Shahed aumentó en un 25%, y la de J-101/555 en un 106%.
En cambio baja el de S-300 (-40%) y el de J-59 (74%). Para este último los informes ucranianos lo referencian como J-59/69, por lo que es probable que Rusia esté empezando a utilizar el J-69 con más frecuencia.
El día 8 hubo un ataque de especial relevancia, combinando drones Shahed con misiles J-101, kalibr, Kinzhal, Iskander y J-59/69. Otros días en cambio los ataques fueron muy ligeros (2, 28 y 31), con menos de 5 Shahed, lo cual sorprende porque normalmente se utilizan en grandes cantidades para saturar defensas y forzar los disparos de las defensas ucranianas.
5-4-2024
Nueva actualización con datos para abril. El mes anterior se lanzaron menos misiles, pero se produjeron importantes ataques contra la red energética ucraniana que se saldaron con la destrucción de varias centrales y la pérdida de 7 GW de potencia.
13-4-2024
El pasado marzo ha sido uno de los meses más duros en lo que se refiere a ataques con drones suicidas y misiles de crucero. Se trata de una respuesta rusa a los ataques ucranianos contra la infraestructura de refinado de crudo rusa, que ha logrado reducir un ~12% la producción de gasolina.
Por número es el segundo mes con más ataques. El mes empezó con ataques repartidos por las principales ciudades del país (Kiev, Odessa, Nikolayev...), y el 22 se produce un gran ataque contra la infraestructura energética del país. Entre el 22 y el 29 de marzo Rusia ataca 7 siete centrales térmicas, todas en regiones distintas a Kiev, que tiene las mejores defensas aéreas. El daño causado no está tan repartido como en el invierno de 2022-23, pero ahora es permanente e irreparable. En la entrada del 8 de abril analizó estos ataques.
Aunque ya entre en abril, merece la pena mencionar que el 11 de este mes la central térmica de Trypilska -una de las principales del país- fue destruida en un ataque con drones Shahed y nuevos misiles de crucero J-69, con mejor capacidad de navegación/penetración. Una posibilidad es que los primeros ataques fuera de Kiev se hiciesen para desviar la atención/recursos y luego se utilizase un nuevo misil para sorprender a las defensas ucranianas. El J-69 tiene la ventaja de que es lanzado desde un caza, incluyendo el furtivo Su-57, por lo que es más discreto que los Tu-95 y Tu-160, que operan desde unas pocas bases muy lejanas.
Otro punto a tener en cuenta de los últimos anuncios de la defensa aérea ucraniana es que la efectivida contra misiles balísticos y de crucero ha bajado, y se logran menos derribos. La excepción es cuando ocurren grandes ataques contra ciudades. Lo más seguro es que se esté economizando la munición, pero siempre conviene tomar los datos de lanzamientos y derribos con precaución.
28-3-2024
Las cifras para febrero con algo de retraso. En comparación a enero y febrero el número es menor, especialmente de misiles de crucero como el J-101. En los días donde se utilizaron misiles como el J-101 o J-59 no se redujo el uso de drones suicidas, ya que permiten aumentar la complejidad de los ataques.
17-2-2024
Los datos ofrecidos por Ucrania para enero muestran que el número de lanzamientos ha bajado en comparación a diciembre de 2023, pero sigue siendo muy alto con un total de >609 lanzamientos. Merece la pena destacar que el número de Shahed lanzados ha bajado pero ha aumentado el de S-300/400 y otros incluidos en esa categoría.
En 4 de los ataques (días 2, 8, 13 y 23) se lanzaron misiles y drones de casi todos los modelos de manera simultánea y no en oleadas como en otros meses. El objetivo sería dificultar la intercepción. Además, se han utilizado Shahed contra objetivos en la retaguardia (enlace).
Vadym Skibitsky, portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), destaca que el enemigo aprende bastante rápido, y explica que los J-101 de 2022 son completamente diferentes a los de 2024. Se han instalado equipos de guerra electrónica activos, y sistemas de protección con bengalas (enlace).
La imagen de uno de estos misiles lanzando bengalas mientras se dirigía a su objetivo dio mucho que hablar, y se ha especulado sobre cómo se activa el sistema. En un misil de crucero no se suelen instalar estos sistemas porque sólo se utilizan una vez y los hace más caros. Una posibilidad es que las bengalas se programen para ser lanzadas en cierto punto, donde se ha identificado un sistema SAM enemigo, o sea un observador en tierra que pase el aviso.
El coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF) ha comentado que lo más valiosos de un dron es información y evidencia para demostrar que las sanciones internacionales no funcionan (enlace).
13-1-2023
Los datos de diciembre confirmaron las tesis de los meses anteriores de que Rusia estaba reservando su arsenal para diciembre, cuando el frío hace que la red energética esté bajo mayor demanda. En números absolutos se ha lanzado la mayor cantidad de misiles desde que comenzó la campaña (820), y suman más que en los dos meses anteriores juntos. A destacar el lanzamiento de 109 J-101 tras dos meses de pausa.
3-12-2023
Nueva actualización con los datos de noviembre, que incluyen misiles J-31 antiradar. El número de Shahed ha aumentado hasta ser el segundo mes en importancia, y es que el 25 de noviembre se lanzó uno de los ataques más importantes sobre Kiev, con 75 ejemplares
Como en el anterior mes, no se han lanzado J-101/555.
Un lector preguntaba sobre cómo eran derribados estos misiles y cual era la manera más común. El gobierno ucraniano no ha publicado información, y las cifras de lanzamiento/derribos son muy discutidas. Para poner un ejemplo, en la revista Armeiskiy Sbornik (Colección del Ejército) de julio de 2023 el comandante de la Armada Rusa declara que desde que comenzó el conflicto se han lanzado 400 misiles de crucero, de los cuales 190 fueron Kalibr. Si se compara sólo a la cifra declarada por Ucrania desde octubre de 2022, ésta es de cerca de 600 para J-59/101/555 y Kalibr. Entre febrero y finales de mayo de 2022 la cifra fue de más de 2.000 misiles de todo tipo (Apéndice 1).
Este mes leí varias noticias sobre un posible cambio en el patrón de los ataques, que se confirma con los datos actualizados. El número de Shahed se ha mantenido relativamente alto, pero no se han lanzado J-101/555, que según los ucranianos son los preferidos por Rusia al volar más bajo y poder cambiar de dirección docenas de veces. Esto se podría deber a que Rusia está preparando una nueva campaña contra la red energética ucraniana, y está economizando los mejores misiles para utilizarlos en invierno, cuando la demanda de energía es mayor.
1-10-2023
Los datos de septiembre ofrecidos por Ucrania indican que ha sido el mes con ataques más numerosos, con cerca del doble que en agosto. Es llamativo que el número de Iskander, J-22 y J-59 ha disminudo, mientras que el de los Shahed se ha disparado. Desde algunos medios se apunta a que Rusua habría podido aumentar la producción gracias a un mayor porcentaje de piezas locales.
21-9-2023
Datos actualizados con los datos de agosto. La cifra es algo menor que la de los 3 meses anteriores pero más alta que a a principios de año. Al contrario que en meses anteriores, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) ha hecho referencia directa al uso de señuelos en alguno de los ataques.
3-8-2023
Datos actualizados con la información ofrecida por el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). La columna de S-300 incluye otros modelos como e Onyx y Bastion, recientemente utilizados en ataques contra Odessa.
Fuentes ucranianas han destacado que Rusia parece estar dando prioridad al misil de crucero J-101. Según el coronel Danilyuk es cada vez más el arma preferida. Es capaz de volar bajo para evitar ser detectado y cambiar de dirección docenas de veces. Un ataque típico comprende varios grupos de ataque, incluidos J-101 y drones. “Un grupo podría atacar Kiev desde el norte, y un segundo grupo hará giros en forma de ocho antes de atacar una base aérea en Odessa” (enlace).
25-6-2023
Nueva actualización con algunos datos corregidos. Las tablas ahora incluyen el modelo de misiles o dron utilizado. La fuente es la misma, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). Los datos de junio incluyen hasta ayer 24.
En muchos partes el KPZSU no informa de la cifra lanzada, sólo de la interceptada, que suele estar cerca del 100%. Ya he mencionado alguna vez mi incredulidad ante estos números; un ejemplo es el 16 de junio, cuando se afirmó haber derribado varios misiles balísticos que atacaban Kiev. Una delegación sudafricana afirmó no haber visto nada, ni misiles derribados ni lanzamientos de SAM.
18-5-2023
Nueva actualización con datos para abril y lo que va de mayo. En las últimas semanas el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) también ofrece datos de derribos de drones tácticos, como el Lancet o los Orlan de reconocimiento. No los he incluido en la primera tabla porque no son modelos que se utilizan en ataques contra la infraestructura ucraniana. En la segunda tabla los he coloreado para diferenciarlos del resto.
Como cada vez hay más datos, he creado un sumario con el número de días con ataques por mes, y el número de drones suicidas/misiles de crucero.
18-4-2023
Nueva actualización. En abril sólo se ha producido un ataque, y las defensas ucranianas han reclamado dos drones de reconocimiento. El ataque del 9 de marzo fue el segundo más intenso (siempre bajo fuentes ucranianas), con 81 misiles y 8 drones Shahed. Para los misiles se aportan los siguientes datos:
- 28 lanzamientos de J-101/555 desde el aire
- 20 lanzamientos de Kalibr desde el mar
- 6 J-22 lanzados desde el aire (Tu-22M3)
- 6 J-47 Kinzhal lanzados desde el aire (MiG-31K)
- 6 misiles de crucero J-59 y 2 antiradar J-31P
- 13 misiles SAM S-300
La nota para ese día destaca que las defensas ucranianas no disponen de medios para interceptar S-300, Kinzhal y J-22.
8-3-2023
Nueva actualización, aunque lo cierto es que los reclamos ucranianos cada vez vienen menos acompañados de vídeos y fotos de los misiles. Es como si el foco hubiese pasado a otra cosa y ya no interesa tanto. A destacar el ataque del 10 de febrero, el segundo en cantidad desde que Rusia empezó la campaña en octubre, y el uso de los Shahed en los últimos 3 ataques.
16-1-2023
El informe del día 14 de enero es confuso (1 y 2). Parece que el primer ataques se produjo por la mañana cuando se lanzaron S-300/400 desde el norte de Kiev hacia esta ciudad. A las 13:00 unidades rusas lanzaron un segundo ataque con J-101/555 y Kalibr.
- 23 misiles del tipo J-101/555 y Kalibr lanzados desde 8 Tu-95MS en el mar Caspio y Kalibr desde submarinos en el Negro.
- 5 J-59 desde Su-35
- 5 J-22 desde Tu-22M3
- ¿5 S-300/400 lanzados desde el norte hacia Kiev?
Como muchos lectores sabrán, uno de los misiles impactó en un edificio en Dnipro provocando la muerte de al menos 30 personas. Oleksii Arestovych, asesor de Zelinski, explicó que se trataba de un J-22 derribado que se estrelló contra el mismo. Horas después la Fuerza Aérea corrigió la versión afirmando que el ataque fue obra de 5 Tu-22M3 que lanzaron los J-22 desde la región de Kursk y el mar de Azov.
La nota también detallaba que desde que empezó la guerra Rusia ha lanzado 210 misiles de este modelo, sin que se haya logrado interceptar uno. Para ello harían falta sistemas como el Patriot PAC-3 o SAMP-T.
Es evidente que los datos hacen aguas por todas partes. El 16 de diciembre se reclamaba el derribo de misiles J-22 como parte de los 60 derribados aquel día. Los datos presentados en el texto no encajan en el gráfico, ya que el texto indica 3 misiles J-59 pero el gráfico lo amplía a 7. Tampoco hay pruebas de 210 misiles J-22 lanzados contra Ucrania. Las primeras pruebas de su uso aparecieron en mayo de 2022, pero han sido utilizados en números muy pequeños si se compara a los Kalibr, J-101/555 o los drones iraníes.
2-1-2022: Datos actualizados
Como la mayoría de los lectores sabrán, tras el ataque ucraniano contra el puente de Crimea Rusia lanzó una campaña de ataques contra objetivos en Ucrania, centrándose en la infraestructura energética. En la tabla se puede ver un sumario de los ataques por día. Además de la fecha se ofrece el número de misiles lanzados, modelo, derribos, y objetivos.
Para el recuento se han utilizado fuentes ucranianas, especialmente la cuenta twitter del Estado Mayor y la del jefe de las FFAA. Agradecería cualquier corrección.
Viendo los datos se aprecia que los misiles de crucero rusos (Kalibr, J-101/555) han seguido teniendo mucha importancia, a pesar de que los drones suicidas iraníes han dado mucho más que hablar.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://twitter.com/GeneralStaffUA
- https://twitter.com/CinC_AFU
- https://www.reuters.com/ (1)
- https://www.reuters.com/ (2)
- https://defence-ua.com/ (3)
- https://www.msn.com/en (4)
- Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022
Apéndice 1: Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022
![]() |
Enlace |
miércoles, 1 de enero de 2025
Entregas de Il-76MD-90A y Il-76MD-M a la Fuerza Aeroespacial Rusa
1-1-2025
En 2024 no se publicó información sobre las entregas del Il-76, pero los spotters identificaron varios junto a primeros vuelos. El portal especializado bmpd ha publicado un listado completo para 2024, que se puede ver en el apéndice junto al de otros años. En total han sido 6 ejemplares, los mismos que en 2023 y un poco menos de los previstos por el Ministerio de Defensa (8).
16-1-2024
En 2023 la fábrica VASO aumentó la producción de Il-76MD-90A, alcanzando 6 unidades (un 20% más). Las entregas se han podido seguir en las redes sociales:
1) El primer ejemplar (RF-78668) fue entregado el 30 de mayo de 2023
2) RF-78669 el 11 de agosto
3) RF-78670 el 4 de octubre
4) RF-78671 el 18 de octubre
5) RF-78672 el 21 de diciembre
6) RF-78673 el 29 de diciembre
La entrega de dos ejemplares en octubre ha pasado inadvertida. De esta manera la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) refuerza sus capacidades de transporte y permite sustituir los 2 daños/destruidos en Pskov en agosto de 2023.
20-10-2023
Nueva entrega de 1 Il-76MD-90A, por lo que ya son 3 (enlace). En bmpd se ha informado que la matrícula de este ejemplar es RF-78670 (probablemente con el número de serie 0305). El primer vuelo tuvo lugar el 28 de agosto de 2023 (enlace).
Aviastar-SP lo va a tener justo si quiere igualar la producción del año pasado (5 ejemplares), aunque el pasado septiembre el ministro de defensa Shoigu informó que serían 6 los entregados en 2023. El pasado 9 de octubre el cuarto ejemplar realizó su primer vuelo.
15-8-2023
UAC ha entregado otro, el segundo de este año. La tabla y gráfico se han actualizado con este nuevo ejemplar y los ya entregados, aunque no encuentro la fecha del primer vuelo de uno de ellos.
3-12-2022
UAC entregó otro Il-76MD-90A, por lo que la producción ha alcanzado 5 ejemplares este año. La tabla y gráfico se han actualizado con este nuevo ejemplar, con número de fábrica 301.
10-11-2022
UAC (United Aircraft Corporation) ha informado de la entrega de 1 Il-76MD-90A y 1 Il-76MD-M al Ministerio de Defensa ruso. El primero es una variante nueva fabricada desde cero con importantes mejoras, y el segundo una modernización que mantiene los motores D-30KP.
![]() |
Il-76MD-90A (UAC). |
Hace unos días otro Il-76MD-90A realizó su primer vuelo, por lo que podría ser entregado antes de terminar el año. El proyecto de reactivar la producción de Il-76 en Rusia se ha encontrado con muchas dificultades. Cuando se planeó el proyecto la fábrica Aviastar-SP bajó el precio al máximo porque el ministro de defensa de aquel entonces, Anatoliy Serdyukov, quería reactivar la colaboración con Ucrania y fabricar el An-70. Luego hubo problemas con las especificaciones y coste de modernizar/crear la infraestructura, por lo que el contrato fue renegociado porque Aviastar-SP perdía dinero con cada ejemplar construido.
En la tabla se pueden ver las entregas de Il-76MD-90A hasta la actualidad. El ritmo ha sido mucho menor que lo planeado anteriormente, pero ahora por lo menos la nueva línea de ensamblaje está lista.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://rostec.ru
- https://sdelanounas.ru/
- https://uacrussia.ru/ru/press-center/news/ (1)
- Entrada blog: Il-76MD-90A, modificaciones y posibles retraso en el contrato con la Fuerza Aeroespacial Rusa (2018-2020)
Apéndice 1: Il-76MD-90A y derivados producidos por Aviastar-SP.
martes, 31 de diciembre de 2024
Entregas de cazas de 5° generación Su-57 a la Fuerza Aeroespacial Rusa
23-12-2024
El pasado 23 United Aircraft Corporation (UAC) anunció la entrega de otro lote, la tercera del año (6).
13-11-2024
Segunda entrega del año (5); este lote podría ser más grande ya que hace unos días se vio un Su-57 en el aeropuerto de Novosibirsk, que suele ser utilizado como punto de tránsito entre la fábrica en Komsomolsk-on-Amur y las bases de destino. Debajo se puede ver un diagrama con las entregas en los últimos 3 años.
12-9-2024
Primera entrega de la fábrica KnAAPO (Komsomolsk-on-Amur) para 2024 (4). No se ha informado de la cifra pero se especula entre 6 y 10. Los ejemplares que se han visto mantienen el motor inicial.
![]() |
Su-57 del lote entregado el 9/2024 (UAC). |
La entrega se ha producido casi en la misma fecha que la del año pasado, por lo que seguramente se produzca otra antes de terminar el año.
30-12-2023
La fábrica KnAAPO ha entregado el lote final de Su-57 previsto para 2023. No se ha informado de la cifra pero según una fuente de TASS en 2023 se entregaron más de 10 unidades. Otro dato interesante en este medio es que los siguientes ejemplares tendrán el motor de segunda fase.
Si la producción final ha sido de "más de 10" United Aircraft Corporation (UAC) ha logrado aumentar la producción prevista en al menos un 40% en comparación a los planes previos a la invasión. Se trata de un buen logro teniendo en cuenta las sanciones impuestas a Rusia.
30-9-2023
La fábrica KnAAPO (Komsomolsk-on-Amur) ha entregado un lote de cazas de 5° generación Su-57 sin especificar la cantidad (1). La nota de prensa ha destacado que otro lote se encuentra en la fase final de producción y será entregada a finales de año.
29-12-2022
United Aircraft Corporation (UAC) ha informado que la fábrica KnAAPO (Komsomolsk-on-Amur) ha entregado un lote de cazas de 5° generación Su-57. Como en otros anuncios no se ha especificado la cifra, pero spotters en Novosibirsk han hecho foto de los 4 en tránsito a su base.
![]() |
Su-57 (vk.com/nskplanes). |
Con esta entrega KnAAPO cumple el plan de producción publicado, que preveía la entrega de 4 ejemplares. El año que viene aumentará hasta 6 (Apéndice 1), pero habrá que ver si se acelera por la guerra en Ucrania.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://uacrussia.ru/
- https://uacrussia.ru/ru/ (1)
- https://bmpd.livejournal.com/4789177.html (2)
- https://tass.ru/armiya-i-opk/19644585 (3)
- https://t.me/uac_ru/2638?single (4)
- https://t.me/uac_ru/2747 (5)
- https://t.me/uac_ru/2893?single (6)
Apéndice 1: Producción prevista del Su-57 en la fábrica KnAAPO
Producción del Su-57 en la fábrica KnAAPO |
La Fuerza Aeroespacial Rusa recibe un lote de bombarderos tácticos Su-34M
23-12-2024
Finalmente hubo una entrega casi al terminar el año (10). No se ha especificado el número, pero es el quinto lote que se entrega este año. En 2023 fueron tres, y en 2022 dos .
26-11-2024
United Aircraft corporation (UAC) ha anunciado una nueva entrega, añadiendo que no será la última del año (9). No sorprendería si se produce a finales de diciembre, cuando el año está cerca de acabar...
10-10-2024
Nueva entrega de Su-34, de nuevo sin detalles (8). En el gráfico se puede ver un sumario de los meses en los que se produjeron entregas desde enero de 2022.
6-9-2024
Tercer lote del año; teniendo en cuenta que las entregas se producen en torno a finales de año y el ritmo actual es probable que se entreguen más antes de que termine el año (7).
Las pérdidas en 2024 han sido de dos ejemplares destruidos y varios dañados, por lo que las entregas han compensado las pérdidas.
19-6-2024
UAC ha informado de la entrega de otro lote, el segundo de este año. No se han proporcionado más detalles (6).
6-4-2024
Primera entrega de Su-34 en 2024. En el vídeo publicado se aprecian un par de ejemplares, pero no se ha importado del tamaño del lote (5).
23-11-2023
Nueva entrega, seguramente la última del año porque la fábrica ya está trabajando el programa del año que viene (4). El director general de United Aircraft corporation (UAC), Yuri Slyusar, ha añadido que el año que viene la producción aumentará ya que se ha creado una "reserva de producción".
10-10-2023
Segunda entrega del año tras la de junio. Se ha producido unos días después de la visita del ministro de defensa Shoigu. No se ha informado de la cantidad (3).
3-6-2023
Nueva entrega, la primera de 2023. No se ha informado de la cifra, pero podría ser de 2-4 -los números y matrículas han sido borrados- (2).
3-1-2023
Medios rusos informaron que el pasado 29 de diciembre la fábrica NAPO (Novosibirsk) entregó un lote de 3 bombarderos tácticos Su-34M a la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). Como en el caso anterior, se especula con que han sido entregados al 277° Regimiento de Aviación de Bombardeo, basado en
Komsomolsk-on-Amur y actualmente participando en la guerra de Ucrania (1).
Con esta entrega son 10 los ejemplares entregados en 2022, 4 más que el año pasado.
19-11-2022
United Aircraft Corporation (UAC) ha informado que la fábrica NAPO ha entregado un lote de bombarderos tácticos Su-34M a la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS). Se trata del segundo entregado este año, y seguramente es de 4 aviones. El primero, seguramente también de 4 unidades, fue entregado al 277° Regimiento de Aviación de Bombardeo, basado en Komsomolsk-on-Amur y actualmente participando en la guerra de Ucrania.
![]() |
Su-34 (UAC). |
Denis Manturov, viceprimer Ministro dy ministro de industria y comercio de Rusia, ha destacado que la industria ha sido capaz de entregar los aviones a pesar de las sanciones impuestas contra Rusia.
En algunos medios se han mezclado las designaciones Su-34M y Su-34 NVO. La primera es utilizada para ejemplares nuevos, y la segunda para modernizados -las iniciales significan "nuevas capacidades"-.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://rostec.ru
- https://bmpd.livejournal.com/4614104.html
- https://bmpd.livejournal.com/4637843.html (1)
- https://uacrussia.ru/ru/ (2)
- enlace (3)
- https://rostec.ru/news/ (4)
- https://rostec.ru/news (5)
- https://vk.com/uac_rus (6)
- https://rostec.ru/news/ (7)
- https://iz.ru/1771681 (8)
- https://t.me/uac_ru/2827 (9)
- https://t.me/uac_ru/2893?single (10)
Apéndice 1: Contratos firmados por la Fuerza Aeroespacial Rusa por bombarderos tácticos Su-34
- Armiya-2022: Lote de Su-34
- Armiya-2020: 24 bombarderos tácticos Su-34, entregas en 3 años
- 2012: Contrato por 92 unidades (+ 2 extras)
- 2009: Contrato por 32
- 2005: Contrato por 5
- 7 prototipos y ejemplares de pre-producción
lunes, 30 de diciembre de 2024
El Ministerio de Defensa de Rusia recibe los dos primeros entrenadores UTS-800
La Fábrica de Aviación Civil de los Urales (UZGA) ha informado de la entrega de dos entrenadores básicos UTS-800. Este modelo realizó su primer vuelo este año, por lo que es probable que los ejemplares vayan a realizar las pruebas estatales.
![]() |
Prototipo del UTS-800 (01) junto a los ejemplares entregados (06 y 07). |
La nota de prensa no menciona el motor utilizado, y es que el prototipo estaba equipado con el motor General Electric H8 estadounidense, aunque en un futuro se planea sustituirlo por el VK-800SM ruso. El UTS-800 puede operar a 6.000 metras de altura y tiene una velocidad máxima de ~360 km/h. La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) lo considera como uno de los candidatos para ser el entrenador básico, segmento en el que el Yakovlev ofrece el Yak-152.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://iz.ru/1815616/
- https://bmpd.livejournal.com
sábado, 28 de diciembre de 2024
Diciembre de 1997: accidente de un Antonov en Siberia
13-12-2019: Revisiones en el texto y nueva foto (última)
Alguno de los lectores recordará estas espeluznantes fotos. En ellas se pueden los restos de un An-124 estrellado en Irkutsk. El accidente ocurrió en diciembre de 1997, y costó la vida a 68 personas: 23 tripulantes y pasajeros, y 45 personas en tierra.
El Antonov era una modelo AN-124-100 fabricado en 1985. Pertenecía a la fuerza aérea rusa, pero podía ser alquilado para transporte de cargas especiales. Apenas había volado 1034 horas. La carga eran dos Su-27UB destinados a Vietnam. La tripulación era muy experimentada. El piloto tenía 2.800 horas de vuelo y el copiloto 4.020.
El accidente se produjo por un fallo en los motores. En los segundos 3-11 posteriores al despegue fallaron los motores 3, 2 y 1 de manera sucesiva. El 4 también hizo lo mismo pero volvió a funcionar. A pesar de los esfuerzos de la tripulación, el Antonov se estrelló en un barrio de la ciudad. La catastrofe podría haber sido mucho peor porque el Antonov se estrelló junto a un orfanato. Por suerte los niños no estaban fuera del edificio.
Nunca se dio una explicación clara al accidente. Se habló de una excesiva carga, lo cual no parece ser el caso porque el peso de los Sujoi era de 40 toneladas. También se habló de un error humano al despegar: el excesivo ángulo de ataque hizo que los motores entrasen en pérdida.
La causa más probable es la mezcla de combustible. El Antonov había regresado desde Vietnam 2 días antes, y todavía tenía mucho combustible. Por aquellos días la temperatura en Irkutsk era de -20°C. En estas condiciones el combustible debe recibir ciertos aditivos para que la parafina no cristalice. Al mezclar el combustible no se cumplió del todo. Cuando el Antonov despegó estas partículas bloquearon los filtros de combustible, causando fallos en todos los motores.
La investigación destapó turbios intereses, típicos de los "salvajes 90", que es como se conoce a esa década en Rusia. La fábrica IAPO había contratado a Cargo Trans para que transportase 6 Su-27 a Vietnam por 1.7 millones de $. Las pesquisas revelaron que Cargo Trans no estaba registrada como una empresa de transporte por la agencia federal de aviación. El dueño era un antiguo vicedirector de la agencia de exportación de armamento "Rosvoorouzheniye".
Del dinero, 1,4 millones de $ fueron transferidos a Cargo Lift, una empresa registrada en Chipre (un paraiso fiscal). La Fuerza Aérea Rusa tan solo recibió 327.000 $, menos del 20% de la cifra inicial.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://vk.com/airproof
- https://www.youtube.com/watch?v=zrAOUu0k-pU&feature=player_embedded
- https://en.wikipedia.org/wiki/1997_Irkutsk_Antonov_An-124_crash
- https://www.flightglobal.com//multiple-engine-failure-blamed-for-an-124-irkutsk-accident
- http://www.liberation.fr/siberie-un-antonov-s-ecrase-
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Casco y nueva tobera en el Su-57
Parece que la televisión rusa va a emitir un documental sobre el Su-57 en los próximos días y ya se ha mostrado alguna imagen, que ha sido comentada en las redes sociales. Debajo se pueden ver, y consisten en una tobera rectangular que reduce la firma radar y el casco, que incorpora realidad virtual.
Hace unos días, el nuevo director de United Aircraft Corporation (UAC), Vadim Badeja, declaró que el Su-57 estaba incorporando tecnología de 6° generación, y que el plan es de modernizarlo en los próximos 50 años. Merece la pena recordar que Sujoi ya hizo pruebas con ese tipo de toberas en un Su-27.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://tass.ru/armiya-i-opk
- https://x.com/charly0153
- https://x.com/La_souris_DA
Apéndice: Diapositivas sobre toberas presentadas por United Engine Corporation
jueves, 28 de noviembre de 2024
Infográfico del caza ruso de 5° generación Su-57
28-11-2024
United Aircraft Corporation (UAC) presentarn más especificaciones en el salón aéreo de Zhuhai, celebrado en China a mediados de noviembre. Lo más interesante es que se ofrece por primera vez la cantidad de combustible interno, 9.700 kg, cifra similar a la del Flanker.
Otros parámetros varían algo. La velocidad máxima a altitud es de Mach 2, lo que coincide con información previamente publicada. El dato de 2.600 km/h era poco claro porque no especificaba la altura. El peso máximo al despegue y sobre todo la carga de combate es menor, 34 toneladas en vez de 37 y 7.500 kg en vez de 10.000. Esto puede deberse a la configuración del caza, ya que se permite cierta sobrecarga de manera excepcional. La capacidad de carga de combate es un dato bastante teórico, y más limitado por la capacidad de los pilones que las prestaciones del avión. O sea, un avión puede levantar una carga de 8 toneladas, pero la suma máxima de los pilones es de 6.
26-6-2024
El Ministerio de Defensa ha publicado este infográfico del caza ruso de 5° generación Sujoi Su-57. La envergadura es de 14 metros, el peso máximo al despegue 37 toneladas, y la velocidad máxima de 2.600 km/h. El alcance a velocidad subsónica es de 5.500 km, y la carga de combate 10 toneladas.
Algunas de las características ya se conocían con bastante precisión, como el peso máximo al despegue (apéndice). Sí que me ha sorprendido la velocidad, más alta que la del MiG-29 o Su-27. Hace tiempo leí que había sido limitada a ~M2,0 para limitar el desgaste del recubrimiento furtivo, pero quizás la tecnología haya mejorado desde entonces. El amigo Charly015 sugiere que el Su-57 va a recibir 12 paneles de material compuesto que reducirán la firma radar de forma considerable y serían más resistentes.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://x.com/La_souris_DA
- https://x.com/
Apéndice: Características publicadas
jueves, 14 de noviembre de 2024
Producción de la turbina VK-2500 en Rusia
Yuri Shmotin, vicedirector general de UEC (United Engine Corporation), ha informado que la producción de la turbina VK-2500 ha aumentado de manera exponencial en 2024. Ha añadido que 2025-2026 serán años importantes porque hay que seguir aumentando la producción varias veces para helicópteros civiles. A día de hoy ya se produce hasta el 50% del volumen previsto (10).
Shmotin también ha destacado el aumento de los cotes en los últimos 4 años. Para los componentes de producción nacional ha sido del 20%. En el caso de proveedores de componentes de ingeniería mecánica se ha cuadriplicado. El coste de materiales, moldes, álabes y otras piezas se ha duplicado.
14-4-2023
Denis Manturov, ministro de industria y comercio ruso y viceprimer ministro, ha declarado que el factor limitante en la producción de Mi-8 es la producción de turbinas VK-2500. El centro de producción en San Petersburgo tenía como objetivo 200 turbinas al año cuando fue construido, pero luego se pasó a 300. Actualmente hacen falta 500 .
Es curioso que no diga nada de otros modelos que utilizan esta turbina, o menciona las modernizaciones. La producción de Mi-8/171 en Rusia se ha reducido en los últimos años, por lo que 300 motores serían suficientes para equipar nuevos ejemplares. Otra cosa es la modernización de otros ejemplares.
4-5-2022
United Engine Corporation (UEC) ha informado que en 2021 Klimov produjo unas 300 turbinas TV3-117 y VK-2500, casi un 40% más que en 2021 (215 unidades). En 2020 fue de 230. Estas nuevas unidades se producen sin componentes ucranianos [7 y 8].
10-2-2021
El pasado 18 de enero United Engine Corporation (UEC) informó que las preparaciones técnicas para fabricar turbinas VK-2500P y VK-2500PS se habían completado. El objetivo es producir más de 70 unidades. El desarrolló de la VK-2500P se completó en 2018, y al año siguiente comenzaron las pruebas a bordo de un Mi-28NM. En 2020 un ejemplar pasó las pruebas estatales requeridas en un banco de pruebas.
Las VK-2500P y VK-2500PS se instalan en los Mi-28NM y Mi-171A2 respectivamente. Disponen de un nuevo sistema de gestión y de control, más potencia, y periodos entre revisiones más amplios (6).
20-3-2019
La empresa rusa Salyut ha recibido un certificado que acredita la capacidad de producir el compresor axial de la turbina VK-2500. Las pruebas se realizaron durante 3 meses y se completaron con éxito. De esta manera podrá apoyar a Klimov en la producción de este modelo (5).
22-8-2017
El conglomerado United Engine Corporation (UEC) ha anunciado que habrá cuatro centros tecnológicos integrados en UMPO dedicados a la fabricación de las turbinas VK-2500. Uno de ellos ya está completado y realizando entregas (4).
11-6-2017
UEC planea producir 130 turbinas VK-2500 este año, y completar la sustitución de los componentes ucranianos en 2019. Este modelo es utilizado en los Mi-/24/28 y Ka-52. Para ello se va a sumar en la producción la fábrica Asociación industrial de motores de Ufa (UMPO), que adquirirá tornos y equipamiento especializado (1-3).
5-5-2017
El presidente de la corporación Rostec, Alexandr Artyujov, confirmó que en 2016 la producción de turbinas VK-2500 para los Mi-8/28 y Ka-52 fue de 60 ejemplares. Esta cifra ya había sido adelantada por el viceministro de defensa ruso Yuri Borisov en una entrevista a gazeta.ru.
En 2017 se espera aumentar la producción en un 60%, hasta alcanzar 130. El objetivo es terminar con la dependencia de Ucrania en el 2019. Actualmente los componentes ucranianos se utilizan en los helicópteros civiles. Las importaciones de turbinas ucranianas TV3-117 en los últimos años han sido:
- 2015: 540 por valor de 327,5 millones de $.
- 2016: 250 por valor de 145 millones de $.
- Enero-marzo 2017: 96 [16+36+44]
Pese a las cifras el ritmo de producción es mucho menor al calculado hace años. En el 2015 la corporación Rostec informó de que la producción en 2015 sería de 50, en 2016 de 150, y en 2017 no menos de 350. No se ha informado del porqué del retraso. Según Kommersant Helicópteros de Rusia podría haber reducido la producción para no tener que utilizar turbinas ucranianas.
El único modelo para el que hay dependencia es para el Mi-26, modelo de transporte pesado.
Fuentes y enlaces de interés:
- http://diana-mihailova.livejournal.com/172078.html
- https://www.aex.ru/news/2017/4/25/169019/
- http://rostec.ru/news/4520258
- http://diana-mihailova.livejournal.com/517848.html
- http://forum.keypublishing.com/
- https://www.business-gazeta.ru/article/388442
- http://tass.com/defense/943175 (1)
- http://www.umpo.ru/ (2)
- https://www.aex.ru/news/2017/5/26/170128/ (3)
- http://www.uecrus.com (4)
- https://www.aex.ru/news/2019/3/18/ (5)
- https://www.uecrus.com (6)
- https://diana-mihailova.livejournal.com/6387217 (7)
- https://www.uecrus.com/rus/presscenter/odk_new (8)
- https://www.interfax.ru/russia/895444 (9)
- https://tass.ru/armiya-i-opk/22369033 (10)
miércoles, 13 de noviembre de 2024
La Fuerza Aeroespacial Rusa recibe cazas Su-35S
13-11-2024
Cuarta entrega del año (10); esta vez no es que no haya fotos, sino que no se ha dedicado una noticia específica. United Aircarft Corporation (UAC) ha anunciado a la vez la entrega de Su-35 y Su-57. Debajo se puede ver un diagrama con los meses en los que hubo entregas desde 2022.
12-9-2024
Tercera entrega del año, pero en esta ocasión ni siquiera hay fotos (9).
10-5-2024
Segunda entrega en lo que va de año (8). El comunicado no ofrece más detalles.
13-4-2024
Primera entrega de 2024. La nota de prensa destaca que la fábrica, KnAAPO, tiene previsto aumentar la plantilla en 800 personas para finales de este año. Hay vacantes para puestos de gestión y producción (7).
24-11-2023
Quinta entrega de cazas Su-35... de nuevo sin especificar la cantidad. Es el último lote de este año, pero antes de que termine se entregará uno de Su-57. La empresaa está trabajando en 3 turnos.
24-10-2023
Nueva entrega de Su-35 sin especificar el número (5). Vladimir Artyakov, vicedirector de Rostec, ha declarado que no será la última entrega del año...
A este ritmo la VKS podrá crear o re-equipar unidades con este modelo, por lo que habrá que estar pendiente.
30-9-2023
Nueva entrega de Su-35, de nuevo sin especificar la cantidad. Es la tercera que se produce este año (4). Si han sido de 4 ejemplares como antes de la guerra la cifra total sería de 12 para 2023.
16-7-2023
United Aircraft Corporation (UAC) ha entregado otro lote de Su-35, aunque como en el caso anterior sin sin informar de la cantidad. En un vídeo se aprecian dos ejemplares despegando.
![]() |
Su-35 (UAC). |
Este año las entregas han comenzado antes que en el anterior, cuando se produjeron en septiembre y diciembre. Vladimir Artyakov, primer vicedirector general de Rostec, ha informado que la producción de Su-34 y Su-35 se ha doblado, pero habrá que esperar a final de año para ver si se confirma el dato (enlace).
23-6-2023
Rostec ha informado de la entrega de un nuevo lote, sin informar de la cantidad. En un vídeo se aprecian dos ejemplares, pero habrá que esperar a ver si aparecen fotos de "spotters" para confirmar la cifra (2).
6-12-2022
United Aircraft Corporation (UAC) ha entregado otros 4 Su-35 (1), por lo que la cifra de este año alcanza 7 ejemplares, ligeramente superior al dato anunciado en otros medios. Será interesante ver si el año que viene logra la prevista o la aumenta debido al mayor presupuesto de defensa.
![]() |
Su-35 (UAC). |
11-9-2022
UAC ha informado que la fábrica KnAAPO ha entregado otros 3 Su-35S a la Fuerza Aeroespacial Rusa. Los ejemplares, Azul 01/02/03 pertenecen a un contrato por 30 firmado en el salón de defensa Armiya-2020. Han sido enviados a Astraján, donde la VKS tiene su principal centro de entrenamiento.
El Ministerio de Defensa ha firmado 3 contratos por este modelo, diseñado por KnAAPO bajo iniciativa propia para competir en el mercado internacioanl y servir de puente al Su-57. El primero fue por 48 ejemplares, firmado en el salón aéreo MAKS 2009; y el segundo en 2015 por 50. De los 103 entregados hasta ahora se han perdido dos, uno en un accidente en julio de 2021 (Javarobsk), y otro derribado en Ucrania en abril.
Desde el blog de análisis bmpd se apunta que el contrato por 30 podría haber sido sustituido por un cuarto, de 22 unidades y con entregas hasta 2024. Otro dato curioso es que otros 2 Su-35 fueron transferidos a la VKS poco después de la invasión.
A esos comentarios se puede añadir que no se han visto Su-35 siendo transferidos, que es una de las maneras de identificar las entregas, aunque desde la invasión es más complicado (*). No hay constancia de que se firmarse ese cuarto contrato, aunque los datos de entregas de Su-35 a la VKS no coincide con los publicados por KnAAPO.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://bmpd.livejournal.com/4583928.html
- Entrada blog: Entregas anuales de aviones de combate y entrenamiento a las FFAA rusas (2008-2021)
- https://ria.ru/20160111/1357768860.html
- https://www.militarynews.ru
- https://uacrussia.ru/ru (1)
- https://rostec.ru/ (2)
- https://rostec.ru/news/oak (3)
- https://uacrussia.ru/ru/ (4)
- https://rostec.ru/news/oak- (5)
- https://rostec.ru/news/ (6)
- https://rostec.ru/news (7)
- https://www.aex.ru/news/2024/5/8/271090/ (8)
- https://t.me/uac_ru/2638?single (9)
- https://t.me/uac_ru/2747 (10)
(*) russianplanes ha retirado todas las fotos de aviones militares