Mostrando entradas con la etiqueta USAF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USAF. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

Estados Unidos comienza a retirar el F-15C de la base de Kadena en Japón

El pasado diciembre los primeros F-15C de la 18th Wing (Ala), con base en Kadena, Japón, volaron de regreso a Estados Unidos. Esta variante está siendo sustituida por la más avanzada EX, y el proceso forma parte de un programa de modernización de las aeronaves de la Fuerza Aérea (USAF) en la región.

Esta ala recibió su primer F-15C en septiembre de 1979, teniendo ~48 asignados a dos escuadrones (44th Fighter Squadron “Vampires” y 67th Fighter Squadron “Fighting Cocks”). El pasado julio el Departamento de Defensa anunció que los 48 Eagle C/D serían sustituidos por 36 EX. La menor cantidad se compensaba con una electrónica más avanzada y superior carga.

F-15C del 44th Fighter Squadron (Moses Taylor).

El plan es que todos los F-15EX se entreguen para 2026, pero cuesta creer que se vaya a lograr tras los retrasos sufridos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://theaviationist.com
- https://www.airandspaceforces.com
Entrada blog: Estados Unidos modernizará los aviones desplegados en las bases de Japón (7/2024)

miércoles, 29 de enero de 2025

El futuro entrenador T-7A Red Hawk se retrasará hasta 15 meses (19-6-2021)

29-1-2025

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha informado que va a retrasar la decisión de producir el T-7 a baja cadencia, denominada "Milestone C". Inicialmente estaba prevista para 2025 pero ahora se tomará en 2026. Mientras tanto comprará otros 5 T-7 para pruebas, que serán entregados en el año fiscal 2026. Esto permitirá acelerar las pruebas (6).

El responsable de adquisición de la USAF, Andrew Hunter, ha subrayado que el calendario general sigue igual, con la entrega del Lote 1 y la capacidad operativa inicial (IOC, por sus siglas en inglés) prevista en 2027.

15-3-2024

Nuevo retraso en el T-7. La capacidad inicial de operaciones pasa de 2027 al segundo cuarto del año fiscal 2028, La producción empezará en 2025, pero a la mitad del ritmo previsto. El calendario sería:

 -2025: 14
- 2026: 23
- 2027: 23
- 2028: 36

El coste para el año fiscal 2024 es estima en 21,78 millones de $, y para el año fiscal 2025 19,72 millomes. Para febrero de se habían realizado 500 vuelos, el 60% del programa de ensayos.

Los retrasos en este proyecto son un problema porque los T-38 tienen muchos años encima y la disponibilidad es un problema, lo que se traduce en retrasos a la hora de entrenar pilotos.  En agosto de 2023, el comandante de la 19° Fuerza Aérea, mayor general Clark Quinn, declaró que había más de 900 pilotos estaban esperando ingresar en el proceso de capacitación de caza. Más de 200 llevaban esperando más de 9 meses.

Como dato de interés, Boeing recibió penalizaciones por valor de 1.446 millones de $

- 2018: 691 millones de $ por ganar el concurso T-X
- 2022: 552 millones de $ por las opciones para producción y 203 por la fase EMD (Engineering, Manufacturing and Development)

28-5-2023


Siguen los problemas con el desarrollo del Boeing T-7 Red Hawk. Una de las pruebas para aprobar la producción inicial se ha retrasado de 2024 a diciembre de 2025, lo que implica un retraso de 14 meses. Inicialmente la capacidad inicial de operaciones se había calculado en 2024, pero ahora ya se ha retrasado a 2027.

Una de las consecuencias es que la Fuerza Aérea (USAF) seguirá invirtiendo en los T-38, con 60 años de servicio. En el año fiscal 2024 serán otros 124,3 millones de $. A Boeing los problemas le han costado de momento 1.000 millones de $.

Uno de los problemas es el asiento de eyección; según la USAF la desaceleración al desplegarse el paracaídas es demasiado alta, lo que provoca contusiones porque los visores se desprenden. Boeing ha respondido que los maniquíes no estaban correctamente instrumentados.

Otro factor es que la variedad de pilotos es mucho mayor que en otros aviones (estatura y peso), lo que ha provocado problemas porque el sistema no funcionaba correctamente en la escala baja (más bajos y ligeros).

Finalmente, siguen las dificultades en la cadena de suministros, ocasionadas por la crisis covid.

La Oficina de Responsabilidad del Gobierno (Government Accountability Office - GAO) ha concluido que el nuevo calendario es optimista porque "depende de suposiciones favorables".

19-6-2021

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha informado que el proyecto de futuro entrenador avanzado Boeing T-7A Red Hawk sufre un retraso de hasta 15 meses. Los motivos son:

- Retrasos en el diseño debido a retrasos a la hora de seleccionar suministradores
- Falta de algunos componentes, causada por la crisis covid
- Vibraciones en el ala a grandes ángulos de ataque

El problema en las alas se solucionará con una modificación en el software. Fue detectado mucho antes gracias a modelos (de simulación) y la fabricación temprana de prototipos (early prototyping).

T-7A (Boeing).

Desde la USAF se le ha quitado hierro al asunto. Los retrasos también se deben al agresivo calendario de desarrollo, y la oficina que lleva el programa siempre busca maneras de acelerar el desarrollo. También se ha destacado que gracias a la tecnología digital (basada en modelos), se requiere un 80% de horas de montaje en comparación con un método de desarrollo convencional. El paso de "la pantalla" al primer vuelo ha sido de sólo 36 meses.

Boeing se impuso con este modelo en el concurso T-X en 2018. El contrato tiene un valor de 9.200 millones de $ e incluye 351 T-7, 46 simuladores y equipos de apoyo. También existe la posibilidad de adquirir hasta 475 aviones y 120 simuladores. Al ser un avión diseñado con tecnología digital ha recibido el prefijo "e" (eT-7A), siendo el primero de Estados Unidos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com
- https://www.airandspaceforces.com (1)
https://www.defensenews.com/air (2)  
https://www.airandspaceforces.com (3)
https://www.defensenews.com (4)
https://www.flightglobal.com/ (5)

Accidente de un caza F-35 en Alaska (28-1-2025)

Ayer un caza de la Fuerza Aérea  de Estados Unidos se estrelló en la base de Eielson, en Alaska. El piloto informó de un fallo técnico antes de eyectarse, y se encuentra sano y salvo. En el vídeo se pueden ver los momentos antes del accidente.


De momento no hay más detalles. Parece que el F-35 pertenecía a la 354th Fighter Wing, que opera desde esa base.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://abcnews.go.com
- Entrada blog: Tasa de accidentes del F-35

jueves, 23 de enero de 2025

La USAF negocia por los F-35 de los lotes 18 y 19

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ya está negociando por cazas F-35 de los lotes 18 y 19, y espera firmar el contrato esta primavera. El lote 18 estaría compuesto por 145 F-35, con un coste de 11.800 millones de $. El coste unitario sería de 82 millones de $ sin motor, que cuesta ~15 millones.

F-35 (Darrin Russell/Lockheed Martin).

El coste de los lotes 15-17 fue de 75 millones de $. No está claro si el lote 18 va a incluir las mejoras en el motor denominada ECU (Engine Core Upgrade en inglés). La noticia no explica el aumento de precio, pero es bien conocido que la inflación en los últimos años ha sido alta y se ha producido un aumento del precio de las materias primas.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.airandspaceforces.com/
- https://news.lockheedmartin.com

jueves, 19 de diciembre de 2024

Posible remotorización del B-52 Stratofortress

19-12-2024

Rolls-Royce ha informado que la instalación del motor F130 ha superado la revisión crítica de diseño (CDR, por sus siglas en inglés), por lo que el proyecto puede pasar a la fase de desarrollo final y producción (11).

23-6-2021

El coste del proyecto ha sido actualizado, lo que se ha traducido en un aumento del 9% hasta ~11.000 millones de $. El aumento se debe a "la realidad de la base industrial actual" y una re-evaluación de los requerimientos.

Pese a todo, desde la USAF se insiste en que el proyecto se pagará por si solo gracias al menor mantenimiento y consumo. Además, en algunos escenarios harían falta un 50% menos de aviones cisterna (10).

22-6-2020


General Electric ha presentado su candidato con este llamativo anuncio. El CF34-10 no tendría que ser desmontado del ala si no es por un fallo. El resto del mantenimiento sería tal cual hasta 2097, cuando los B-52 tendrían en torno a 130 años (9).


Son unos números muy ambiciosos. A su favor juega que la flota de B-52 vuela relativamente poco, poco más de 23.000 horas en 2017, lo que equivale a 302 horas por cada ejemplar. 

En la página web de la empresa hay un interesante artículo sobre otras remotorizaciones hechas por General Electric. El salto en prestaciones muestra bien el enorme progreso de los motores de aviación en los últimos años (enlace).


29-4-2020

La USAF tiene listo un boceto sobre los requerimientos para sustituir los motores en el B-52 (8); la cifra es algo menor a la publicada anteriormente.

- Firma del contrato en mayo de 2021
- 608 motores comerciales y equipos de apoyo
- Capacidad de operar hasta 2050
- Entregas repartidas en 17 años

Como se ha informado anteriormente, hay 3 candidatos:

1) General Electric: Motor por confirmar
2) Pratt & Whitney: PW815
3) Rolls Royce Defense: F-130

20-9-2019

Rolls-Royce ha completado las primeras pruebas con el motor F130 en sus instalaciones de Indianapolis, confirmando la validez del modelo para la modernización del B-52. Además, se han invertido 50.000 horas de trabajo en "ingeniería digital" para desarrollar y refinar el modelo (7). Adam Riddle, vicepresidente ejecutivo de Rolls-Royce, ha comentado que:

"El motor Rolls-Royce F130 destinado a; B-52 forma parte de una familia de motores probada y eficiente, con millones de horas de funcionamiento. Estamos entusiasmados con los resultados de nuestras pruebas en Indianápolis, seguimos demostrando que el motor F130 se ajusta perfectamente al B-52. El F130 es una opción asequible y moderna para este icónico avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos".

4-3-2019

Rolls Royce está completando la modernización de la fábrica donde se produciría su modelo si resulta ganador (6). La inversión ha sido de 600 millones de $. Tom Bell, presidente de la Rolls Royce Defense, ha destacado que estas instalaciones serían óptimas para la producción del F-130.

El concurso sería por un total de hasta 650 motores.


9-7-2018

General Electric también ha seleccionado los candidatos para este contrato. Dependiendo de los requerimientos podrían ser:

- General Electric Passport de nuevo desarrollo, con un empuje de 78,93–84,16 kN y 2.066 kg de peso.
- CF34-10, con un empuje de 78,5–90,16 kN y 1.700 kg de peso.

22-6-2018

Parece que Pratt & Whitney se decanta por el PW815 como candidato a este contrato (4). No he encontrado las especificaciones exactas de este modelo, pero el empuje (71,22 kN) es similar al del TF-33 del B-52H (76 kN). Al mismo tiempo, su peso al vacio es claramente inferior, 1422,3 kg frente a 2.109 kg.

20-4-2018

El plan de mantener 76 B-52H en servicio hasta 2050 sigue adelante, y además de nuevo motores recibirán un nuevo radar. El venerable Stratofortress se mantendrá en servicio mientras que los B-1 y B-2 serán retirados. En el futuro operará junto al B-21.

Cada B-52H acumula 17.867 horas de vuelo, y la flota 7,8 millones desde 1955 desde 1955. La modernización costará algo más de 3.400 millones de $ en investigación y producción durante los siguientes 5 años. El programa integrará otros equipos como el sistema de red Link-16, y armamento (misiles JASSM y MALD).

Puede sorprender que el B-52 sea mantenido mientras se retiran los más modernos B-1 y B-2. Estos dos son inferiores en disponibilidad, y el B-2 tiene un coste por hora de vuelo mucho mayor. 


2-1-2018

La Fuerza Aérea de EEUU (USAF) ha explicado sus planes para este proyecto:

- El B-52 debe mantener la configuración de 8 motores.
- Los motores deben ser nuevos, no reparados.
- No se harán modificaciones en las alas, sólo en pilones y góndolas.
- La eficiencia debe ser un 20% superior. Las características de despegue y techo se deben mantener.

Después de seleccionar un fabricante de motores y la empresa que lo integrará, se instalarían en 2 B-52 en el año 2022. Entre 2026 y 2034 se adquirirían 76 juegos de motor. Se espera mantener el B-52 hasta el 2050.

Todavía queda decidir el esquema de selección, por ejemplo se se deja a la empresa integradora decidir qué motor usa, o si es más conveniente alquilar los motores en vez de comprarlos.

20-9-2017

Rolls Royce ha ofrecido el modelo BR725, utilizado en el avión de comunicaciones E-11A Battlefield Airborne Communications Node y el C-37A, basado en el Gulfstream G550. En caso de ganar Rolls Royce crearía un nuevo conjunto para el motor denominado F-130. El ensamblaje final se haría en Estados Unidos, en las antiguas instalaciones de Allison situadas en Indianapolis.

19-2-2017

La USAF está evaluando cambiar los motores de los bombarderos estratégicos Boeing B-52 Stratofortress. Varios análisis muestran que el coste de instalar un nuevo modelo sería compensado por el ahorro en combustible y mantenimiento.

No es la primera vez que se evalua esta opción. Las actual flota está compuesta por B-52H producidos entre 1961 y 1963. Los motores utilizados, turbofans Pratt & Whitney TF33, son de esta época. Actualmente es uno de los pocos aviones que los sigue utilizando, ya que los otros (Boeing 707, C-141) han sido retirados o lo están siendo.

Mantenimiento de un TF33 (Copyright desconocido).

El principal problema es el coste. Lo más efectivo sería reducir el número de motores. Hoy en día hay modelos mucho más potentes, por lo que 4 serían suficientes. El problema es que las modificaciones en el ala y la certificación serían demasiado complejas.

La opción que estudia la USAF es instalar un modelo que ya sirva en aviones regionales con un peso, dimensiones y potencia similares. Esto simplificaría el proceso. Según Boeing el B-52 ganaría un 30% de alcance (*). Los costes de mantenimiento y trabajos relacionados se reducirían en un 95%. Si el avión sigue en servicio hasta la década del 2050 el ahorro podría ser de 10.000 millones de $. Hay varios candidatos de diferentes empresas:

- Rolls Royce: BR700.
- Pratt & Whitney: Modernización del TF33 o PW800/1000G
- General Electric: TF34

El B-52 va a seguir en servicio hasta década del 2040, por lo que es normal que se contemplen modernizaciones. No es la primera vez que aparecen noticias de este tipo. Un factor a tener en cuenta que no se ha mencionado es la cantidad de repuestos almacenados. Cuando la Guerra fría terminó muchos B-52 fueron desguazados, por lo que debería haber un buen número de repuestos disponibles. Al no ser aviones de pasajeros el desgaste es mucho menor.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defensenews.com/articles/us-air-force-glides-toward-b-52-engine-replacement-plan
https://www.flightglobal.com/rolls-royce-offers-br725-for-b-52-re-engine-effort
- https://www.defensenews.com/air-force-solidifies-options (2)
- https://www.ainonline.com/aviation-news/defense/ (3)
http://www.janes.com/article/81129 (4)
- http://www.janes.com/article/81562/ (5)
https://www.flightglobal.com/news/ (6)
- https://ukdefencejournal.org.uk/rolls-royce-f130-engine (7)
https://www.flightglobal.com/fixed-wing/us-air-force-issues-draf (8)
https://twitter.com/GEAviation/status/ (9)
https://www.airforcemag.com/b-52-engining (10)
https://www.rolls-royce.com (11)

(*) Esto también ahorra en reabastecimientos en vuelo, que son 17 veces más caros que repostar en tierra.

viernes, 6 de diciembre de 2024

La Fuerza Aérea de Estados Unidos sustituirá sus aviones de ataque A-10 Thunderbolt II basados en Corea

El pasado noviembre la Fuerza Aérea de Estados Unidos informó que va a sustituir sus aviones de ataque A-10 Thunderbolt II basados en Corea del Sur por cazas de 4° generación modernizados. El proceso comenzará en enero de 2025 y tiene como objetivo reforzar las capacidades en esta región.


El proceso afecta al 25th Fighter Squadron, equipado con 24 ejemplares y basado en Osan. La sustitución se completará en el año fiscal 2025.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.af.mil/News/

martes, 26 de noviembre de 2024

Boeing recibe un contrato de la USAF por otros 15 aviones cisterna KC-46A

El 21 de noviembre Boeing anunció que ha recibido un contrato de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) por 15 KC-46A, que corresponderán al Lote 11. El coste es de casi 2.400 millones de $.

Anuncio del contrato (defense.gov).

El anuncio de prensa destaca algunos logros del modelo, como superar 100.000 horas de vuelo o transferir 200 millones de libras de combustible, equivalentes a +90 millones de kg. El contrato se esperaba porque la USAF tiene previsto adquirir 179. Boeing ya ha entregado 89 si se incluyen los operados por Japón.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://boeing.mediaroom.com/
- https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/

viernes, 1 de noviembre de 2024

Última graduación de pilotos estadounidenses de F-16 en el 309th Fighter Squadron

Tras casi 50 años de operaciones como centro de entrenamiento de cazas F-16, el 309th Fighter Squadron ha presentado a su última hornada de pilotos formados en este caza. A partir de ahora sólo operará con el F-35, montura de la 56th Fighter Wing a la que pertenece.

Graduación (Katelynn Jackson).


Con esta decisión sólo quedan dos bases dedicadas al entrenamiento de pilotos de F-16: Holloman, donde se ubica el 54th Fighter Group; y Tucson (Arizona), sede de la 156th Fighter Wing de la Guardia Nacional. En esta última también se forma a los pilotos extranjeros.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.luke.af.mil
https://theaviationist.com/
 

sábado, 5 de octubre de 2024

La USAF comienza a preparar la transición del KC-10 al KC-46A

5-10-2024

A finales de septiembre la Fuerza Aérea de Estados Unidos completó la retirada del KC-10. Para celebrarlo la 60th Air Mobility Wing organizó una ceremonia. En total han sido más de 40 años de operaciones y 1,25 millones de horas de vuelo, en los que el KC-10 se mostró muy popular por su gran capacidad de almacenar combustible (el doble que el KC-135), polivalencia y buenas prestaciones.


El KC-10 es un buen ejemplo de cómo se puede reconvertir un avión civil que se está quedando obsoleto para el transporte de pasajeros. En los 80 el trimotor DC-10 no podía competir con los modernos bimotores, pero encontró un nicho como avión cisterna. Tras la conversión podía transportar 161 toneladas de combustible, o ser reconfigurado para transportar 75 personas y 66 toneladas, o 77 toneladas de carga. La percha y sonda le permitía reabastecer cualquier avión de las FFAA estadounidenses.

11-4-2023

La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha informado que una de las dos bases donde opera el avión cisterna KC-10 ha comenzado a preparar la transición al KC-46A. Las últimas misiones del KC-10 están previstas en septiembre de 2024 tras más de 40 años en servicio. 

KC-10 (Master Sgt. Mark C. Olsen/USAF).

Tabla comparativa.

El motivo de la retirada es que la flota de KC-10 es mucho más pequeña que la del KC-135, 59 frente a 359, y su retirada implica ahorrar toda una línea logística. El KC-10 se basa en el McDonnell Douglas DC-10, un trimotor de fuselaje ancho desarrollado en la década de los 60. En 1977 fue ganador del concurso ATCA (Advanced Tanker/Cargo Aircraft) frente al Boeing 747.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.popularmechanics.com/military/aviation
- https://www.dvidshub.net/news/437483/end-10
- https://www.globalsecurity.org/military/systems/aircraft/atca.htm
- GAO-23-106217
https://www.airandspaceforces.com (1)
https://www.travis.af.mil (2)

viernes, 20 de septiembre de 2024

La USAF selecciona la primera unidad que operará el bombardero furtivo B-21 (12/2022)

20-9-2024

El Global Strike Command de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha informado que la base de Whiteman en Missouri será la segunda que reciba bombarderos B-21 Raider. En sus instalaciones opera la única unidad de B-2 Spirit, la 509th Bomb Wing, equipada con 19 ejemplares.


En el mapa se pueden ver las bases designadas. La tercera seguramente la de Dyess en Texas.


Por otra parte, se ha publicado el primer vídeo del prototipo.

20-6-2023

El pasado diciembre la Fuerza Aérea de Estados Unidos informó que ya había seleccionado la primera unidad que operará el bombardero furtivo B-21, y eso a pesar de que el prototipo todavía no ha volado. Se trata de la 28th Bomb Wing (ala de Bombarderos), basada en Ellsworth, Dakota del Sur.

Esta unidad actualmente opera B-1, aunque la infraestructura de la base también permite el uso de B-52. La selección implica que en los próximos años se sumarán 1.700 personas y se construirán más de 30 instalaciones valoradas en 1.000 millones de $. La infraestructura incluye un simulador, un centro para preparar vuelos y edificios para mantenimiento y operaciones.

B-21 Raider (Northrop Grumman).


Los primeros pilotos de B-21 vendrán de todos los bombarderos de la USAF (B-1/2/52). A pesar de la misión estratégica de los modelos se hará énfasis en el aspecto táctico. Se busca combinar el aspectos [de baja observabilidad] del B-2, algunos de los aspectos nucleares del B-52, y el aspecto convencional y dinámico del B-1.

La nota no explica los motivos de la elección, o si había otros candidatos. Al estar basada en Dakota del Sur, está relativamente cerca de California, que es donde se ensambla el B-21. El tener al fabricante cerca agiliza la cura de defectos de juventud.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
https://www.airandspaceforces.com

jueves, 19 de septiembre de 2024

Investigación del accidente de un AH-64D de la Guardia Nacional de Utah

La Guardia Nacional de Utah va a investigar el accidente de un helicóptero de combate AH-64D porque el piloto (un coronel) que causó el accidente no estaba cualificado para volarlo, ya que servía en la reserva y en cazas F-35.

El suceso se produjo el pasado 12 de febrero, durante un vuelo de orientación de 90 minutos. En tres ocasiones el coronel intentó sin éxito ponerse estático y aterrizar, lo que obligó al otro tripulante a tomar los mandos y recuperar el control del helicóptero.

AH-64D accidentado (Rheo Velarde, KUTV).

En el cuarto intento el coronel perdió el control a 3 metros de altura sin que el otro tripulante pudiese retomar el control, por lo que la aeronave se estampó contra el suelo. El primero sufrió heridas más series, y el segundo leves.

La investigación ha revelado accidentes similares, que causaron la pérdida de dos helicópteros en 2022.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.fox13now.com

lunes, 16 de septiembre de 2024

El Departamento de Defensa de Estados Unidos adjudica contratos a empresas de agresores por valor de 5.400 millones de $

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) ha adjudicado a ocho empresas un contrato global para proporcionar servicios de "agresores". En el extracto se puede ver el anuncio y los nombres: Airborne Tactical Advantage, Blue Air Training, Coastal Defense, Draken International, RAVN Aerospace, Tactical Air Support, Top Aces, y Valkyrie Aero.

Extracto (defense.gov).

El contrato tiene un valor de hasta 5.400 millones de $, y termina en 2029. En el blog se han dedicado varias entradas a estas empresas, que hoy en día disponen de aviones más sofisticados que los de fuerzas aéreas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
- https://www.defense.gov
Entradas sobre agresores en el blog

domingo, 15 de septiembre de 2024

El Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos selecciona al AT-802U Sky Warden para el programa Armed Overwatch

15-9-2024

El Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (SOCOM por sus siglas en inglés) ha reducido en un 20% los aviones de este programa, de 75 a 62. El cambio se hizo el pasado marzo, pero no se hizo público (2).

Entrega de un Sky Warden (Erika Chapa).

El pasado julio L3Harris/Air Tractor comenzó a entregar los primeros AT-802U: 2 al cuartel general de AFSOC (Mando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea), y 1 a la 137° Ala de Operaciones Especiales en Oklahoma .

9-1-2024


Un informe de la Government Accountability Office (GAO) ha concluido que el Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (SOCOM por sus siglas en inglés) no ha justificado de manera adecuada la compra de estos 75 aviones (1).

Según este informe "el análisis debe documentarse, basarse en modelos de demanda para esta aeronave utilizando suposiciones válidas sobre sus capacidades y tácticas, técnicas y procedimientos, y tomar en cuenta los cambios en el entorno operativo de SOCOM que pueden alterar la demanda de la aeronave."

El documento no mencionada nada sobre la guerra en Ucrania, pero es evidente que las diferentes fuerzas armadas tendrán en cuenta las lecciones de este conflicto, donde los drones han sido grandes protagonistas (3).

5-8-2022


El Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (SOCOM por sus siglas en inglés) ha seleccionado el AT-802U Sky Warden para el programa Armed Overwatch. El contrato inicial es por 75 aviones, entrenamiento, y un paquete logístico, y tiene un valor de 170 millones de $. El techo de gasto a largo plazo es de 3.000 millones de $.

El Sky Warden tendrá como misión apoyar las operaciones de las fuerzas especiales, realizando misiones de apoyo, ataque de precisión, vigilancia y reconocimiento, e inteligencia armada. Uno de los requerimientos era poder operar en ambientes austeros y permisivos en conflictos de baja intensidad.

AT-802U Sky Warden (L3Harris).

Extracto del contrato (defense.gov).


Los otros candidatos eran el AT-6E Wolverine de Textron y el MC-145B de Sierra Nevada Corporation. L3 Harris ya ha anunciado que el Sky Warden está listo para entrar en producción, y que el primer lote será de 6 unidades. Las pruebas con el sistema de misión empezarán este año.

En los últimos años la USAF ha organizado varios concursos para dotarse de aviones ligeros. El objetivo es proporcionar apoyo y evitar el desgaste de la flota de cazas. En el gráfico se puede ver un sumario. En este caso la plataforma no será un problema, ya que se han fabricado miles desde hace décadas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defense.gov/
- Entrada blog: La Fuerza Aérea de Estados Unidos adquiere dos Sierra Nevada/Embraer A-29 (3/2020)
- https://www.l3harris.com
- https://www.flightglobal.com/fixed (1)
https://www.flightglobal.com/ (2)
https://theaviationist.com/ (3)

Apéndice 1: Diferentes programas con aviación ligera

martes, 10 de septiembre de 2024

Un piloto de A-10 alcanza 7.000 horas de vuelo

10-9-2024

El pasado 28 de agosto  Marks se retiró tras 7.500 horas de vuelo y 37 años de servicio (1). Entre sus logros:

- 13 despliegues (incluyendo la Guerra del Golfo)
- 358 salidas de combate, incluyendo 48 situaciones de contacto con tropas
- 1.161 horas de combate, en las cuales disparó 39.340 proyectiles de 30 mm, lanzó casi 350 bombas y disparó 59 misiles aire-tierra Maverick
- Otros 141.500 proyectiles de 30 mm disparados fuera de combate para un total de 180.840
- Galardonado con la Distinguished Flying Cross,, 18 medallas aéreas y 11 medallas de logros aéreos entre otras

No he encontrado su fecha de nacimiento, por lo que no he podido comprobar si pudo servir hasta los 62 años (no parece el caso). En cualquier caso, Marks ha sido mentor de pilotos de A-10 cuyos padres también volaron con él...

Septiembre de 2021


El pasado septiembre el teniente-coronel John “Karl” Marks alcanzó 7.000 horas de vuelo, siendo el único hasta hora en lograrlo. Para ello tuvo que pasar a la reserva, ya que en la USAF los pilotos dejan de volar con menos edad. Actualmente su objetivo es volar hasta los 62 años, dos por encima de lo reglamentario.

John “Karl” Marks al comienzo de su carrera y en la actualidad.


La revista Air Force Times ha entrevistado al protagonista. Marks empezó a volar el Warthog en 1987, y participó en la Guerra del Golfo, donde destruyó 23 tanques en un día. Además ha realizado 6 despliegues en Afganistán. Marks destaca que la USAF ha querido dar de baja al A-10 varias veces, incluso antes de la Guerra del Golfo. Incluso se dejaron de fabricar ciertos componentes, con la complejidad que implica reactivar la línea de producción.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.airforcetimes.com/news
https://www.airandspaceforces.com (1)

jueves, 5 de septiembre de 2024

La USAF invertirá al menos 9.000 millones de $ en el F-22 hasta el 2030

5-9-2024

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado la firma de un contrato con RTX Raytheon para modernizar los sensores del F-22, aunque sin proporcionar detalles. En el extracto se puede ver el anuncio, los trabajos tienen un valor de ~1.050 millones de $.


Extracto del contrato.

F-22 con un nuevo pod (Dan Stijovich).


Un nuevo equipo que se ha confirmado es el sensor IRST. También se han visto fotos de un ejemplar con un nuevo pod.


15-4-2023

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) tiene previsto invertir 9.060 millones de $ en el F-22 hasta el 2030. 5.940 serían para la adquisición, y 3.200 para el desarrollo y pruebas. Los apartados más importantes son mejoras de sensores (4.130 millones de $), y mejoras en la fiabilidad/mantenimiento (2.430 millones de $).

Los equipos a integrar incluyen el enlace de datos Link-16, un sistema IFF, mejoras en los motores Pratt & Whitney F119 y modificaciones en los simuladores. La Fuerza Aérea también quiere invertir 553 millones de $ en depósitos de combustible y pilones furtivos para lograr un mayor alcance. Según los documentos presentados el F-22 puede alcanzar M1,2 (¿en supercrucero) con estos equipos.

Este año la USAF retirará 32 F-22 de la variante Block 20. El secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, ha informado que actualizarlos a la configuración actual costaría 50 millones de $, y mucho más para mantenerlos en consonancia con el resto de la flota, además del coste de volarlos y mantenerlos. En la configuración actual no es competitivo frente al [Shenyang] J-20, equipado con el armamento más moderno que China puede suministra. Tampoco es deseable mantenerlos como aviones de entrenamiento porque la configuración de la cabina es demasiado diferente.

F-22 Raptor (Senior Master Sgt. Amy Robinson/USAF).


Pese a todas sus virtudes el F-22 presenta algunos problemas que han hecho que la USAF apueste por recortar la flota e invertir más en el caza de nueva generación, denominado NGAD. El Raptor utiliza una electrónica y recubrimiento furtivo más antiguo que el F-35, y sobre todo más costoso. Una hora de vuelo cuesta el doble que la del F-35 (*), y su alcance es menor, por lo que no es tan útil en el Pacífico.

El coste de la modernización ha dado que hablar, y es que hace no mucho se debatía sobre la utilidad de invertir 50 millones de € en cada helicóptero de combate Tigre para que pasase por una modernización de media vida.

Fuentes y enlaces de interés:
 
- https://www.airandspaceforces.com
- https://theaviationgeekclub.com/
- GAO-23-106217
https://www.defense.gov/ (1)
- https://theaviationist.com

(*) 85.325 $ frente a una media de 41.986 $ del F-35A/B/C. El A sería el que menor coste tiene. 

domingo, 25 de agosto de 2024

Fotos de bombarderos estratégicos B-2 junto a aviones australianos

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha enviado un par de bombarderos B-2 de la 509th Bomb Wing a Australia para realizar unos ejercicios, por lo que su homóloga de Australia (RAAF) ha aprovechado para sacar estas fotos, que son espectaculares.

Junto a los B-2 se aprecian un avión AEW&C (Airborne Early Warning and Control) E-7 Wedgetail, un cisterna A330 MRTT, y cazas Super Hornet, F-35 y F-22.








 La nota de prensa no ofrece información sobre los F-22.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/AusAirForce/
- Fotos de  Christopher Dickson

sábado, 24 de agosto de 2024

70° aniversario del C-130 Hercules

24-8-2024

Ayer el Hercules cumplió 70 años en plena forma. Este año se entregó el C-130J número 400 y la línea sigue abierta. A pesar de los años sigue compitiendo en concursos, ganando varios.

23-8-2014

Hoy se cumplen 60 años  del primer vuelo del C-130 Hercules, cuya línea de producción todavía no ha cerrado. Sin ninduna duda se trata de uno de los aviones de transporte más exitosos de la historia. El Hercules es a día de hoy todo un símbolo de la diplomacia y FFAA de Estados Unidos.

El C-130 fue creado con las lecciones de Corea. En aquel conflicto la USAF se encontró con que los aviones de transporte no tenían la capacidad de carga suficiente, o eran incapaces de aterrizar en bases poco preparadas. Los requerimientos dictaban una capacidad de transporte de 94 pasajeros, 72 soldados o 64 paracaidistas. El avión debía disponer de una rampa trasera y no ser simplemente un avión de pasajeros reconvertido.  El fuselaje debía tener un volumen interior aproximado de 12 metros de largo, 3 de ancho y 2.7 de alto.

Vista lateral del primer prototipo.

Despegue de un Hercules.

El Hercules fue un éxito de inmediado,, y sirvió en todos los conflictos de EEUU (y muchos otros países). Desde entonces se han creado versiones mejoradas hasta llegar al C-130J, con nuevos motores, un ala rediseñada y materiales más avanzados.

Todavía queda Hercules para rato: Arabia Saudí y la India deben recibir los ejemplares adquiridos hace unos años, y el avión seguirá volando décadas.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.lockheedmartin.com/us/100years/stories/hercules.html

viernes, 9 de agosto de 2024

Retirada de un F-15C de la 144th Fighter Wing

La 144th Fighter Wing (Ala de Caza) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) informó el pasado julio de la retirada de un F-15 al haber completado las horas de vuelo. Se trata del 78-0503, fabricado en 1978. Ahora será enviado a las famosas instalaciones de AMARG (309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group for storage), pero difícilmente volverá a ser activado. Parece que el museo de la USAF se ha puesto en contacto con la unidad para exhibir un F-15 en sus instalaciones.






La nota de prensa no ha informado de las horas exactas, pero a finales de 2022 la media para los F-15C/D era de 8.699 horas y 37,2 años.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com

Apéndice: Foto del 78-0503 cuando estaba activo

viernes, 2 de agosto de 2024

Accidente de un bombardero estratégico B-1B (1/2024)

2-8-2024

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha informado de algunos factores que causaron el accidente (1 y 2); el principal fue el fallo de los tripulantes a la hora de controlar los instrumentos durante la aproximación a la pista. El Lancer estaba realizando un vuelo de entrenamiento, pero se decidió aterrizar con instrumentos ante el deterioro de las condiciones meteorológicas, utilizando una pista diferente a la prevista. El supervisor en tierra no debería haber dirigido al avión a esta pista porque no tenía la iluminación adecuada.

Cuando el B-1 se acercaba a la pista la visibilidad se redujo, y en el último minuto de vuelo se produjo un rápido cambio en los vientos. El piloto redujo el empuje tres veces para reducir la velocidad y mantener el ángulo correcto, pero cuando el viento se estabilizó, el piloto no volvió a acelerar para recuperar la velocidad. El Lancer descendió por debajo de la trayectoria prevista y “se volvió deficiente en empuje”, pero la tripulación no se dio cuenta de que la velocidad vertical había disminuido antes de que se volviera irrecuperable.

Según el informe no se siguió el protocolo para esta fase de vuelo, y para las comunicaciones con la torre de control. El piloto no informó a sus compañeros de la velocidad vertical prevista, y ésto les impidió controlar los instrumentos correctamente. El piloto también bajó de 200 pies sin la aprobación del piloto instructor.

El autor del informe, coronel Erick Lord, es crítico con el escuadrón. Cree que el mal tiempo "contribuyó sustancialmente" al accidente,  pero una "cultura de incumplimiento y desviación generalizada de la política establecida" entre las tripulaciones creó el potencial para el incidente. "Muchos de los fallos que condujeron a este percance no fueron un hecho aislado ni una aberración”.

Un ejemplo de estos problemas es que uno de los pilotos superaba el peso permitido en el asiento eyector, 111 kg.

4-1-2024

El pasado 4 de enero un bombardero estratégico Boeing B-1B se estrelló cuando se disponía a aterrizar en unas difíciles condiciones meteorológicas. Por suerte los 4 tripulantes pudieron eyectarse y no hay que lamentar muertos.

El ejemplar pertenecía a la Ala 28° de Bombarderos (28th Bomb Wing), con base en Dakota del Sur, que es donde se produjo el accidente. Esta unidad es actualmente una de las dos equipadas con este modelo.

B-1B accidentado (Copyright desconocido).

Pese a lo ocurrido el B-1B se ha mostrado un avión seguro de operar. En su carrera operativa apenas se han perdido 3 ejemplares incluyendo éste. Con 3 ejemplares accidentados en +753.000 horas la tasa de accidentes es de menos que la mitad que un caza como el F-35, aunque se debe tener en cuenta que las misiones son más seguras (no hay combates cerrados por ejemplo) y dispone de 4 motores.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.airandspaceforces.com/b-1-bomber-crashes-ellsworth/
https://www.defensenews.com/air (1)
https://www.flightglobal.com/ (2)

miércoles, 24 de julio de 2024

Estados Unidos comprará aviones AEW&C Boeing E-7A Wedgetail

24-7-2024

El secretario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), Frank Kendall, ha informado que se ha alcanzado un acuerdo para fabricar el primer prototipo mediante el método "rapid prototyping". Los términos del contrato no se han terminado de negociar, pero se espera hacerlo el mes que viene (3).

14-3-2024

El contrato sigue en fase de negociación porque las adaptaciones que pide la USAF son más complejas de lo estimado, lo que complica las negociaciones por el coste. Entre los requerimientos se citan la comunicación por satélite y la ciberseguridad (2).

5-3-2023


El Departamento de Defensa ha anunciado un contrato con Boeing por 1.200 millones de $ para el desarrollo de un prototipo del E-7A destinado a la Fuerza Aérea (USAF). Los trabajos se deberán completar en agosto de 2024.

La Fuerza Aérea de EEUU (USAF) planea adquirir 26 ejemplares para sustituir los E-3.

Abril 2022

El pasado abril la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) anunció que sustituirá parte de sus aviones E-3 Sentry con el Boeing E-7A Wedgetail, modelo AEW&C desarrollado para Australia y exportado a Corea del Sur, Turquía y Reino Unido. Según el anuncio era el único modelo que cumplía con los requerimientos en el plazo necesario.

Boeing E-7 Wedgetail australiano (Royal Australian Air Force/Cpl. Melina Young).


El plan de la USAF es retirar la mitad de los E-3 (15 unidades) y destinar los fondos al desarrollo y evaluación de su sustituto. El primer prototipo del E-7 sería entregado en 2023, y el segundo en 2024.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.defensenews.com/
https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/3314133/ (1)
https://www.airforcetimes.com/air/ (2)
https://www.defensenews.com/air/2024/07 (3)