19-12-2024
Rolls-Royce ha informado que la instalación del motor F130 ha superado la revisión crítica de diseño (CDR, por sus siglas en inglés), por lo que el proyecto puede pasar a la fase de desarrollo final y producción (11).
23-6-2021
El coste del proyecto ha sido actualizado, lo que se ha traducido en un aumento del 9% hasta ~11.000 millones de $. El aumento se debe a "la realidad de la base industrial actual" y una re-evaluación de los requerimientos.
Pese a todo, desde la USAF se insiste en que el proyecto se pagará por si solo gracias al menor mantenimiento y consumo. Además, en algunos escenarios harían falta un 50% menos de aviones cisterna (10).
22-6-2020
General Electric ha presentado su candidato con este llamativo anuncio. El CF34-10 no tendría que ser desmontado del ala si no es por un fallo. El resto del mantenimiento sería tal cual hasta 2097, cuando los B-52 tendrían en torno a 130 años (9).
Son unos números muy ambiciosos. A su favor juega que la flota de B-52 vuela relativamente poco, poco más de 23.000 horas en 2017, lo que equivale a 302 horas por cada ejemplar.
En la página web de la empresa hay un interesante artículo sobre otras remotorizaciones hechas por General Electric. El salto en prestaciones muestra bien el enorme progreso de los motores de aviación en los últimos años (
enlace).
29-4-2020
La USAF tiene listo un boceto sobre los requerimientos para sustituir los motores en el B-52 (8); la cifra es algo menor a la publicada anteriormente.
- Firma del contrato en mayo de 2021
- 608 motores comerciales y equipos de apoyo
- Capacidad de operar hasta 2050
- Entregas repartidas en 17 años
Como se ha informado anteriormente, hay 3 candidatos:
1) General Electric: Motor por confirmar
2) Pratt & Whitney: PW815
3) Rolls Royce Defense: F-130
20-9-2019
Rolls-Royce ha completado las primeras pruebas con el motor F130 en sus instalaciones de Indianapolis, confirmando la validez del modelo para la modernización del B-52. Además, se han invertido 50.000 horas de trabajo en "ingeniería digital" para desarrollar y refinar el modelo (7). Adam Riddle, vicepresidente ejecutivo de Rolls-Royce, ha comentado que:
"El motor Rolls-Royce F130 destinado a; B-52 forma parte de una familia de motores probada y eficiente, con millones de horas de funcionamiento. Estamos entusiasmados con los resultados de nuestras pruebas en Indianápolis, seguimos demostrando que el motor F130 se ajusta perfectamente al B-52. El F130 es una opción asequible y moderna para este icónico avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos".
4-3-2019
Rolls Royce está completando la modernización de la fábrica donde se produciría su modelo si resulta ganador (6). La inversión ha sido de 600 millones de $. Tom Bell, presidente de la Rolls Royce Defense, ha destacado que estas instalaciones serían óptimas para la producción del F-130.
El concurso sería por un total de hasta 650 motores.
9-7-2018
General Electric también ha seleccionado los candidatos para este contrato. Dependiendo de los requerimientos podrían ser:
- General Electric Passport de nuevo desarrollo, con un empuje de 78,93–84,16 kN y 2.066 kg de peso.
- CF34-10, con un empuje de 78,5–90,16 kN y 1.700 kg de peso.
22-6-2018
Parece que Pratt & Whitney se decanta por el PW815 como candidato a este contrato (4). No he encontrado las especificaciones exactas de este modelo, pero el empuje (71,22 kN) es similar al del TF-33 del B-52H (76 kN). Al mismo tiempo, su peso al vacio es claramente inferior, 1422,3 kg frente a 2.109 kg.
20-4-2018
El plan de mantener 76 B-52H en servicio hasta 2050 sigue adelante, y además de nuevo motores recibirán un nuevo radar. El venerable Stratofortress se mantendrá en servicio mientras que los B-1 y B-2 serán retirados. En el futuro operará junto al B-21.
Cada B-52H acumula 17.867 horas de vuelo, y la flota 7,8 millones desde 1955 desde 1955. La modernización costará algo más de 3.400 millones de $ en investigación y producción durante los siguientes 5 años. El programa integrará otros equipos como el sistema de red Link-16, y armamento (misiles JASSM y MALD).
Puede sorprender que el B-52 sea mantenido mientras se retiran los más modernos B-1 y B-2. Estos dos son inferiores en disponibilidad, y el B-2 tiene un coste por hora de vuelo mucho mayor.
2-1-2018
La Fuerza Aérea de EEUU (USAF) ha explicado sus planes para este proyecto:
- El B-52 debe mantener la configuración de 8 motores.
- Los motores deben ser nuevos, no reparados.
- No se harán modificaciones en las alas, sólo en pilones y góndolas.
- La eficiencia debe ser un 20% superior. Las características de despegue y techo se deben mantener.
Después de seleccionar un fabricante de motores y la empresa que lo integrará, se instalarían en 2 B-52 en el año 2022. Entre 2026 y 2034 se adquirirían 76 juegos de motor. Se espera mantener el B-52 hasta el 2050.
Todavía queda decidir el esquema de selección, por ejemplo se se deja a la empresa integradora decidir qué motor usa, o si es más conveniente alquilar los motores en vez de comprarlos.
20-9-2017
Rolls Royce ha ofrecido el modelo BR725, utilizado en el avión de comunicaciones E-11A Battlefield Airborne Communications Node y el C-37A, basado en el Gulfstream G550. En caso de ganar Rolls Royce crearía un nuevo conjunto para el motor denominado F-130. El ensamblaje final se haría en Estados Unidos, en las antiguas instalaciones de Allison situadas en Indianapolis.
19-2-2017
La USAF está evaluando cambiar los motores de los bombarderos estratégicos Boeing B-52 Stratofortress. Varios análisis muestran que el coste de instalar un nuevo modelo sería compensado por el ahorro en combustible y mantenimiento.
No es la primera vez que se evalua esta opción. Las actual flota está compuesta por B-52H producidos entre 1961 y 1963. Los motores utilizados, turbofans Pratt & Whitney TF33, son de esta época. Actualmente es uno de los pocos aviones que los sigue utilizando, ya que los otros (Boeing 707, C-141) han sido retirados o lo están siendo.