Mostrando entradas con la etiqueta IL-2 Sturmovik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IL-2 Sturmovik. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Infográfico sobre el héroe de la URSS Vladimir Aleksenko

Hace unas semanas encontré este infográfico sobre el héroe de la URSS Vladimir Aleksenko, piloto de Sturmovik. La información está muy bien presentada e incluye los aviones que pilotó en la guerra, empezando en el Il-2 y terminando en el Il-10.


Aleksenko siguió con su carrera militar tras la guerra, pilotando cazas MiG. También fue elegido diputado en la Rada de Ucrania. Falleció en Odessa en 1995.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.warheroes.ru/hero/hero.asp?Hero_id=252
- https://ru.wikipedia.org/

domingo, 17 de diciembre de 2023

Exposición de cazas de la Segunda Guerra Mundial en el museo "Batalla por Leningrado"

El amigo Charly015 me ha pasado este enlace sobre una exhibición organizada en el museo "Batalla por Leningrado". Los organizadores han juntado varios cazas de la Segunda Guerra Mundial recuperados en los últimos años y que participaron en la batalla por la ciudad: Il-2, MiG-3 (2 ejemplares), Yak-7b, Yak-9, Po-2 y Fw 190.





Además de los aviones hay información sobre los pilotos que estaban a los mandos: trayectoria, campañas en las que participaron, y destino.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/bitva_leningrad?w=wall-203813974_1276

martes, 23 de mayo de 2023

Recuperación de un Il-2 Sturmovik en el mar Negro

Hace unos días el amigo Charly me pasó esta noticia sobre la recuperación de un Il-2 Sturmovik en el mar Negro. Se trata de un ejemplar que servía en el 47° Regimiento de Asalto en mayo de 1943, perteneciente a la aviación de la Flota del Mar Negro.

El día 6 sufrió un fallo al despegar y se perdió el contacto con el piloto, teniente Andrei Salomatin, que falleció. No se ha podido identificar al operador de la ametralladora, pero parece que sobrevivió.

Lugar del hallazgo.


Restos del fuselaje.


Ropa del piloto.


Los restos del Sturmovik han sido recuperados por buzos del centro de búsqueda e investigación marina "Chernomor". En el interior se han encontrado restos de la ropa del piloto, y ahora se va a explorar la zona donde estaba el avión por si aparecen restos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.perm.kp.ru/daily/27505.5/4765345/
https://newkuban.ru/news/180562649/
- Fotos del proyecto "Héroes de Perm: Restauración de un Il-2"

miércoles, 26 de febrero de 2020

Recuperado un motor AM-38F de un Il-2 Sturmovik

Una unidad de búsqueda Distrito Militar Occidental de Rusia ha recuperado el motor AM-38 de un Ilyushin Il-2 desaparecido en combate en septiembre de 1943. Los restos del Sturmovik habían sido hallados el otoño del año pasado por una expedición de "Alas de la Madre Patria".

 Extracción del AM-38F (Ministerio de Defensa de Rusia).

La tripulación estaba compuesta por el piloto Valentin Tereschenkov, nacido en la región Smolensk en 1920, y el artillero Sergei Fedorchenko nacido en 1921 en Slavyansk. Ambos fallecieron al estrellarse el aparato.

El motor será restaurado para ser en exhibido en algún museo dedicado al asedio de Leningrado.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2020/2/21/209000/

miércoles, 15 de mayo de 2019

Restauración de un Il-2 Sturmovik en el Extremo Oriente ruso

Esta noticia me cogió por sorpresa. La empresa Airlift Vladivostok ha presentado un Il-2 restaurado. El avión fue recuperado en 2014 por miembros de la asociación Aviapoisk. El proceso ha durado unos 3 años, y un 70% de componentes proviene de ejemplares hallados en las regiones de Sajalin y Primorye, así como de repuestos de regiones occidentales. Este avión operaba en el segundo escuadrón del regimiento 37° ShAP. El 26 de abril de 1945 se estrelló en un lago, falleciendo ambos tripulantes.
 
Restauración (vk.com/aik_tiv).

Las noticias no lo especifican, pero seguramente se trata de una restauración estática. Hoy en día no hay motores Mikulin AM-38 disponibles, por lo que los ejemplares restaurados con capacidad de vuello utilizan un Allison V-1710.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2019/5/13/197243/
- https://vk.com/aik_tiv

martes, 14 de mayo de 2019

Pruebas británicas con un Il-2 Sturmovik

A los pocos meses de Barbarroja, los pilotos británicos pudieron probar varios de los aviones soviéticos más avanzados. Tras la invasión alemana ambos países eran aliados y colaboraban en aeronaútica. En 1941 un piloto británico probó un Sturmovik perteneciente a una unidad de la Fuerza Aérea Soviética (VVS). El análisis es bastante detallado y muy interesante. El objetivo de este artículo es traducir algunos de los aspectos más interesantes.   

Armamento:

El armamento consiste en dos cañones de 20 mm y dos ametralladoras de 7,6 (una de cada en cada ala). Inicialmente se había informasdo de que el armamento era de 4 cañones de 20 mm y 2 de 7,6 mm. Este informe fue recibido de la Misión 30 (Nota 1). Parece que la información se debe a una foto reproducida de una publicación técnica alemana. El piloto de pruebas afirmó que no pudo inspeccionar el armamento, pero obtuvo la información de oficiales rusos. Es posible que los dos esquemas sean alternativos.

Protección/coraza:

Los paneles blindados están instalados como recubrimientos alrededor del motor y radiadores de aceite/refrigerante. Los tanques de combustible están blindados. Hay un compartimento blindado detrás del piloto. También hay paneles blindados delante de la cabina, en el suelo y laterales. El frente y laterales del parabrisas, así como la parte superior del compartimento detrás del piloto, disponen de cristal blindado. Dos pequeños paneles blindados están instalados en la carlinga, uno en cada lado del piloto. el panel blindado parece especialmente bueno. El avión que volé justo acababa de volver del frente. Se contaron 19 impactos de bala en el frente del avión, pero no había signos de penetración.

Casi todo el panel era de 8mm de grosor, pero las partes menos vulnerables eran de 4-6 mm. La descripción demuestra que el esquema de protección del Il-2 es hasta ahora el más completo instalado en un avión de tamaño similar.

Cabina

La configuración (instrumentos) me pareció particularmente buena comparado con los DB-3 y MiG-3. El centro del tablero de instrumentos contiene un panel estándar de navegación a ciegas soviético con 6 instrumentos. Los dos de la izquierda eran para velocidad y trepada. En el centro estaban el horizonte artificial y compás. En la derecha se encontraban los indicadores de giro y altimetro.

IL-2 Sturmovik en una base.

Los instrumentos para el motor están instalados alrededor de este panel y son fáciles de leer. En la parte inferior derecha del panel hay una caja de fusibles con repuestos, para que el piloto los puedo cambiar en vuelo si hay necesidad. La luces de tren de aterrizaje (TdA) están justo encima de esta caja. Cuando las ruedas están subidas la luz se enciende. También hay dos indicadores visuales, uno en cada ala.

Los controles del TdA y flaps están muy juntos y cerca de la mano izquierda del pilot. Ambos son operados neumaticamente. Sólo hace falta apretar los interruptores para cualquier operación.No hay posición neutral para ninguno, ambos interruptores están hacia delante cuando el TdA y flaps se bajan.

La operación de emergencia con el chasis es mecánica y se hace mediante un cable similar al del DB-3. Está situado en la parte derecha de la cabina.

El trimmer del elevador está delante de la palanca de gas. La posición neutral está marcada con un signo rojo en el cable. Este es el único trimmer disponible.

El control del radiador es una rueda verde al exterior de los controles del TdA  y flaps. Para abrir el radiador se gira la rueda hacia delante. La abertura del radiador de aceite se controla con una palanca situada en la parte derecha de la cabina, a lo alto. Para abrir se empuja. En vuelo siempre está completamente abierta.

Equipamiento

No hay signos de equipo de oxigeno (Nota 2).

Hay un cierre para la rueda de cola cerca del hombro derecho del piloto, pero no es necesario utilizarlo.

La columna de control y barra del timón de profundidad son convencionales. En la columna hay dos interruptores para los cañones y frenos.

Rodadura por la pista

La rodadura (taxying) es bastante sencilla. No se utilizan flaps y la cola se coloca en neutral. Se necesita un buen empujón para levantar la cola, pero rápidamente todos los controles se vuelven relativamente ligeros. No hay desviación si se abre el gas lentamente y el avión vuela por si solo a 150 km/h.

Trepada

La mejor velocidad para la trepada es 250 km/h. el avión es logitudinalmente inestable, pero no incomoda.

Se entiende que el comentario sobre la inestabilidad longitudinal se aplica a condiciones de trepada. Otro comentario relativo al vuelo nivelado aparece más adelante.

Vuelo nivelado

Todos los controles eran razonablemente ligeros y efectivos a todas las velocidades. Ninguna de las superficies de control están equilibradas aerodinamicamente, pero el timón de profundidad y alerones tienen compensadores (mass balances) externos. Los de los alerones eran más bien peculiares porque tenían un peso delante y debajo del borde de entrada del alerón, y otro 1 pie dentro del borde de entrada de la ala. Estaba conectado a lo alto del alerón por un tubo que iba a través del ala.

El ruido no era especialmente alto. La velocidad máxima a 2.500 metros era de 370-380 km/h. El avión es longitudinalmente inestable (nota 3) a todas las velocidades pero estable en el eje lateral y direccional.

Picado

Se realizó un picado pero se abandonó a 480km/h porque un panel del motor salió despedido. Hasta esa velocidad no había gran cambio en el trimado y la recuperación fue sencilla.

Aproximación y aterrizaje

Tras reducir la velocidad a 250km/h se baja el tren de aterrizaje. La operación lleva 4 segundos. y produce un poco de nariz pesada. Una velocidad cómoda para el resto del circuito es 200-210 km/h. Después del giro final se pueden bajar los flaps. La velocidad máxima con estos es 200 km/h. La aproximación final se hace a 180km/h, y el contacto con tierra se efectua a 140 km/h. El aterrizaje es muy sencillo y el aparato se comporta muy bien. Las características de amotiguación del TdA son muy buenas. Apenas hay cambio en el trimado cuando se bajan los flaps.

Prestaciones

Asumiendo que la envergadura dada por el piloto sea correcta (55 pies), la velocidad máxima a 10.000 pies es de 270 mph (TAS). El techo no puede ser calculado porque no hay datos precisos sobre el peso.

Se sabe que el alcance supera 500 millas, probablemente por bastante margen.

Análisis del documento

En general la evaluación británica es correcta y acertada. Las velocidades medidas y estimadas se pueden comparar con las pruebas soviéticas (gráfica 1). Las prestaciones corresponden a un prototipo producido con mayor acabado y atención. En los meses siguientes las prestaciones se vieron afectados por la situación de la guerra y los problemas de las fábricas para fabricar los componentes. También hay que recordar que el Il-2 utilizado había sido dañado -ver referencia a los impactos en el blindaje-.

Gráfica 1: Prestaciones del Il-2 Sturmovik. 

La velocidad real (TAS) puede ser calculada a partir de la indicada (IAS). Para ello se utiliza la densidad del aire a esa altura. Evidéntemente no es un cálculo perfecto, pero las cifras corresponden a las prestaciones medidas por los soviéticos. 

Nota 1: Misión 30 se refiere a la misión de los agregados militares en la URSS. Los agregados son personal militar que tienen como objetivo observar y analizar las operaciones de un conflicto.
Nota 2: Normal, porque es un avión de ataque de baja cota.
Nota 3: confirma lo evaluado en las pruebas soviéticas.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Recuperación de un Il-2 en Murmansk (10-8-2018)

23-9-2018

Buenas noticias para este Sturmovik. El avión será restaurado en Novosibirsk y volverá a volar. Para ello se va a instalar un motor estadounidense. Seguramente será el Allison V-1710, utilizado en cazas como el P-38 y P-51 y para el que es relativamente fácil encontrar repuestos.

10-8-2018

Una expedición ha recuperado en Murmansk los restos de un Il-2 Sturmovik perdido el 22 de agosto de 1943. El avión estaba realizando una misión de ataque contra el aeródromo de Luostari cuando fue alcanzado por fuego enemigo. Su piloto, el capitán A.I. Kalichev, comandante de la 3° escuadrilla del 46 ShAP, realizó un aterrizaje forzoso sobre un lago y el Sturmovik se hundió a una profundidad de 10-11 metros.

Il-2 Sturmovik (Ria-Novosti).

El avión será restaurado en Novosibirsk, y es probable que vuelva a volar. El portal Novosti también ha ofrecido información sobre el piloto. Alexander Ivanovich Kalichev nació en 1909. Entre el 10 de mayo de 1942 y 29 de enero de 1943 sirvió en la Fuerza Aérea de la Flota del Mar Negro, y posteriormente en la del Norte. tras la guerra siguió en las FFAA y se retiró en 1955 siendo teniente-coronel.

Curiosamente, en 2012 se recuperó otro Sturmovik de la misma unidad, y que se había perdido en noviembre de 1943 en un ataque al mismo aeródromo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ria.ru/society/20180809/1526225537.html
- Entrada blog: Recuperación de un Il-2 en Murmansk (7/2012)
https://www.aex.ru/news/2018/9/20/1884a06/ (1)
- http://vintageaviationecho.com/flying-the-il-2/ 

lunes, 11 de septiembre de 2017

Tacticas del IL-2 Sturmovik: perspectiva alemana

8-9-2017: Correcciones en la traducción.

Tras la guerra las FFAA estadounidenses emplearon a muchos oficiales alemanes para analizar el conflicto desde el punto de vista alemán; y posteriormente para estudiar las FFAA soviéticas. El resultado de estas investigaciones es una serie de manuscritos sobre diferentes temas. Entre ellos hay algunos sobre la Fuerza Aérea Soviética (VVS). El citado en este artículo se titula “Tactics of Russian Ground Support Aircraft” y es un sumario de las diferentes opiniones de oficiales alemanes.

El documento base para la discusión se llama "Tactics employed by Russian planes in lowflying attacks on ground targets".Fue escrito tras el colapso del Grupo de Ejércitos Centro en 1944. El autor es el general Peter von der Groeben. Otros oficiales añaden datos y opiniones.

Von der Groeben explica que la fuerza aérea actua era la artillería en las zonas que no podía cubrir. Así la artillería podía concentrarse en el campo de batalla. La aviación también sustituía a la artillería en las pausas de la segunda. El autor no recuerda casos de un uso simultaneo sobre un objetivo, probablemente porque hubiese sido muy peligroso, ya que los aviones rusos atacaban a muy baja altura.

El general de la Luftwaffe Fritz Kless complementa esta información. Este oficial fue jefe de estado mayor de la VI Luftflotte desde principios de 1943 hasta el final de la guerra. Hasta mediados de julio de 1944, la zona de operaciones de esta unidad coincidió con la del Grupo de Ejércitos Centro.

El Il-2 Sturmovik en cuestión era un avión de apoyo cercano fuertemente protegido y algo pesado. En ataque utilizaba armamento y bombas de pequeño calibre, y más tarde en la guerra, cohetes. La coraza era excelente, sobre todo la frontal. Por ello, en ocasiones, los dispatos de 20 mm no hacían efecto en la parte frontal del fuselaje. Las partes más vulnerables eran los perfiles alares (airfoils), donde se instalaban los depósitos de combustible. De acuerdo con el armamento y modelo, este avión se utilizaba exclusivamente en ataques a baja cota. Otro tipo de ataque hubiese causados pérdidas excesivas.

Es verdad que las formaciones del Il-2 eran enviadas contra áreas del frente que la artillería no podía cubrir, especialmente contra las regiones situadas justo detrás de la zona principal de combate y más en la retaguardia. En ocasiones, durante las pausas de artillería, estos Sturmoviks eran empleados contra objetivos típicos de la artillería. Este oficial tampoco tiene evidencias de ataques de artilleria e Il-2 contra un objetivo idéntico.

Por razones de seguridad aérea e identificación este ataque no es considerado con posibilidades de ejecución en la opinión de Kleiss. Los Sturmoviks atacaban en densas olas con mucha tenacidad, y a menudo repetían los ataques contra el mismo objetivo –protegido- a pesar de la protección aérea efectiva y las fuertes pérdidas.

Cuando los cazas alemanes les atacaban desde abajo (lo cual era raramente posible) o desde atrás y arriba, sufrían graves pérdidas.Como regla, y cuando había amenazas aéreas, los IL-2 formaban su posición defensiva más fuerte: baja altitud. En todas las áreas donde se esperaban cazas alemanes, solían estar protegidos por vazas rusos volando a más altura. En los grandes espacios del este las fuerzas aéreas debían ser divididas, a pesar de los efectos negativos. Pero cuando era posible concentrar cazas alemanes en números considerables, las formaciones de Sturmoviks en ningún momento se hicieron sentir. Con el colapso del Grupo de Ejércitos Centro, se perdieron rápidamente los aerodromos cerca del frente, muy importantes desde el punto de vista táctico. Debido a la falta extrema de material, sobre todo combustible, normalmente no era posible suministrar un número suficiente de aerodromos situados más profundamente en la retaguardia. Los ataques partisanos en secciones de vía ferrea vitales acentuó una situación ya de por sí crítica. El servicio de suministro de munición AAA para el Flak en el frente funcionó sólo de manera muy inadecuada.

Por lo tanto es cierto que a partir de finales de 1944 las formaciones de Sturmovik, debido a la falta de defensa AAA en nuestro bando., y fueron capaces de extender sus ataques contra las columnas en retirada hasta 60-70 kms detrás del frente. Con sus ataques a cuellos de botella, sobre todo puentes, crearon situaciones peligrosas. Como consecuencia, todos los cruces del Beresina entre Borissow y Brobujsk sólo pudieron ser efectuados pagando un alto coste debido a estos ataques.

La idea de utilizar una barrera de artillería (mencionado más arriba) contra ataques masivos a baja cota sólo tendría efecto –en el mejor de los casos- en la moral de las tripulaciones. Las posibilidades de éxito eran cero. En ese momento la VI Luftflotte rechazó la idea. Kless no tiene constancia de que se intentase este método, y teniendo en cuenta la falta de munición, no hubiese sido posible. El hecho de que esta idea imposible surgiese de varios niveles ilustra lo extenso del compromiso aéreo soviético.

Este oficial no está de acuerdo con la afirmación de que el Il-2 sólo es producido en una fábrica. El Sturmovik es uno de los principales aviones de la Fuerza Aérea Soviética. El constante aumento de formaciones de Sturmovik a pesar de las fuertes pérdidas, sólo habría sido posible si hubiese habido más fábricas produciéndolo. En ese periodo la VI Luftflotte había sido asignada con la misión de atacar a la industria de guerra soviética en todo el frente este. Para preparar la misión se juntaron todos los datos disponibles. Kleiss ya no tiene esos documentos, pero puede decir con mucha fiabilidad que había un número de fábricas produciendo el Il-2. Posiblemente habría sólo una fábrica realizando el ensamblado.

Fuentes y enlaces de interés:

- FMS C-021: Tactics of Russian Ground Support Aircraft.

domingo, 18 de junio de 2017

Primer vuelo de un Il-2 Sturmovik restaurado

En Novosibirsk un Il-2 recién restaurado ha volado por primera vez. Se trata de un viejo conocido" del blog, ya que en 2012 escribí una entrada sobre el hallazgo y recuperación de este Sturmovik. En noviembre de 1943 fue derribado por cazas alemanes cuando intentaba atacar un aeródromo en Luostari. Pertenecía al 46 ShAP (Regimiento de Ataque), de la Flota del Mar del Norte.






 




El piloto -Valentín Skopintsev- logró aterrizar en el lago, que en esa época del año estaba helado, y rescatar al operador de la ametralladora, Vladimir Humenoggo. El peso del avión partió el hielo, causando el hundimiento del mismo hasta una profundidad de 17 metros. 

Para la restauración se ha utilizado un motor Allison, probablemente un modelo V-1710 similar al utilizado en los primeros P-51. Este motor tiene la ventaja de que es utilizado en muchos cazas antiguos y es sencillo encontrar repuestos. Evidentemente, el Mikulin AM-38 del Il-2 ya no se fabrica.

Fuentes y enlaces de interés:

lunes, 25 de julio de 2016

Pérdidas de la aviación soviética sobre Budapest

La apertura de los archivos soviéticos han permitido conocer todo tipo de datos interesantes. Estas estadísticas fueron calculadas para los aviones del 17° Ejército del Aire, que participó en los combates de Budapest en 1945. Las pérdidas fueron de 203 aviones por las siguientes causas:

- 99 aviones fueron derribados: 16 Yak-9, 19 La-5, 53 Il-2, 10 B-3 y 1 Pe-2.
- 72 fueron derribados por AAA: 8 Yak-9, 10 La-5, 50 Il-2, 3 B-3 y 1 Pe-2.
- 30 no volvieron de la misión: 5 Yak-9, 7 La-5, 16 Il-2, 1 B-3 y 1 Pe-2
- 2 destruidos en tierra: 2 Po-2.

El informe destaca que las pérdidas son mucho más altas que en otras campañas de 1944/45, siendo comparables a las de 1942. Por ejemplo, un Il-2 en 1944 realizaba 85-90 misiones antes de ser dado de baja. La cifra de Budapest es comparable a la de 1942 en el saliente de Rzhev (40). 



Los soviéticos achacan estas pérdidas a los recursos de la Luftwaffe movilizados para la batalla. La captura de Budapest fue una de las batallas más cruentas de 1944. La Luftwaffe voló un 50% más de misiones que el 17° Ejército del Aire. Además algunos objetivos en Budapest tenían que ser atacados por bombarderos sin artilleros, porque de esta manera podían llevar más carga de bombas, hasta 700 kg.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://dr-guillotin.livejournal.com/43210.html?thread=1700810

sábado, 21 de mayo de 2016

Encontrados los restos de un Il-2 Sturmovik en la región de Pskov

El pasado 5 de mayo se encontraron los fragmentos de un Il-2 Sturmovik cerca del lago Vorozheyka, en la región de Pskov. El hallazago se produjo por una expedición de voluntarios que busca desaparecidos de la Segunda Guerra Mundial. El avión desapareció el 23 de octubre de 1943.

Motor del Il-2 (vluki.ru).

También se han encontrado restos del artillero, Nikolai Slyepchenko, que tenía 18 años cuando desapareció. El piloto, Mijail Akkalayeva sobrevivió pero fue capturado. Intentó escapar dos veces pero parece que no tuvo éxito. En 1945 fue liberado por tropas aliadas. Hasta 1946 estuvo retenido. Akkalayeva falleció en los años 50.

Gracias a los motores de búsqueda en internet se han localizado a familiares de ambos tripulantes. Los restos de Slyepchenko junto a una medalla y su hoja de servicios han sido enviados a su hermana, que reside en la región de Rostov.

Fuentes y enlaces de interés:

- Enlace cortesía de Charly015.
- http://www.interfax.ru/russia/506961
- http://www.vluki.ru/news/2016/05/05/423883.html

domingo, 17 de abril de 2016

Recuperación de Il-2 "Sturmovik" en el Mar Negro

Hace unos días Charly015 (charly015.blogspot.com) me pasó esta noticia. Una compañía privada ha descubierto 3 Il-2 hundidos en el Mar Negro. La empresa está involucrada en la construcción del puente que conectará la península de Crimea con Kerch. Los aviones fueron encontrados a 10 metros de profundidad y en buen estado.


Fotos del Il-2 (Museo Naval de Kronstadt).

Uno de ellos ya ha sido izado por una expedición del museo naval de Kronstadt. Como se puede ver en las fotos, el fuselaje delantero -construido en metal- está en relativamente buen estado. No se han encontrado restos de tripulantes.

Estos Sturmovik no son los únicos. En agosto de 2015 se recuperó otro Il-2 este ejemplar había sido construido en Kubyshev en julio de 1943. Ambos tripulantes fueron identificados. El piloto era el subteniente de la Guardia Alexandr Udarov, y el artillero Petr Kalinkin. Los restos del primero fueron encontrados en la cabina. El segundo sigue como desaparecido. El avion había entrado en combate porque faltaba toda la munición de la ametralladora trasera. Las autoridades rusas lograron contactar a varios descendientes de ambos.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tass.ru/armiya-i-opk/3189544
- http://ncrim.ru/news/view/1327
- http://tass.ru/armiya-i-opk/3206014
- http://rg.ru/2015/09/10/reg-kfo/shturmovik.html

jueves, 20 de agosto de 2015

Recuperación de un Il-2 Sturmovik en el Mar Negro

El canal de noticias "Vesti" ha anunciado que un Il-2 "Sturmovik" ha sido recuperado del fondo del Mar Negro. El avión llevaba 72 años sumergido, pero se encuentra en muy buen estado. Las alas y fuselaje delantero están completos. Incluso el panel de mandos está en buen estado. El cadaver del piloto todavía se hallaba dentro.  

Il-2 (vía Vesti).

El aparato fue descubierto de casualidad en la península de Taman. Todo indica que fue derribado porque el avión y piloto presentan impactos de balas. Ahora se va a proceder a la identificación para poder contactar con la familia.

Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 9 de octubre de 2013

Visitas británicas a bases soviéticas: informes

En la Segunda Guerra Mundial (SGM) los agregados de diferentes países tuvieron acceso a unidades militares de países aliados. Estas visitas se enmarcaban dentro de la colaboración entre los diferentes aliados. Los británicos pudieron visitar unidades de la fuerza aérea soviética (VVS). Como es de esperar, escribieron informes que enviaron a sus superiores. Algunos de estos se pueden encontrar en los Archivos Nacionales, situados en Kew Gardens (Londres).

Visita a una base de cazas el 3 de junio de 1943:

1. En esta estación no se utiliza radio/transmisión (R/T) de muy alta frecuencia (V.H.F). Hbaía un transmisor con una potencia de 1 kW y funcionando con una frecuencia de 5 Mc/s. El transmisor estaba instalado dentro de un vehículo junto a otro que contenía el equipo de suministro. El transmisor no era de tipo moderno. No estaba controlado mediante cristal, aunque el operador afirmó que podía ser modificado para ello. La antena utilizada era de V invertida. Había 2 suboficiales (NCO) a cargo del transmisor, que registraban todo el tráfico entre tierra y los aviones. Ellos también podían transmitir y escuchar cuando el controlador utilizaba el transmisor.

2. En la sala de operaciones había un altavoz mediante el cual se escuchaban las transmisiones de los aviones, y un microfono que permitía al controlador dar direcciones a los aviones.

La información sobre la posición de aviones enemigos era obtenida mediante R.D.F (Radio Direction Finder) y puestos de observación. Los puestos de observación transmitían a un punto de control, en este caso Moscú, ya sea por teléfono o R/T. Los informes eran examinados y las posiciones de los aviones enemigos transmitidas a las bases de cazas mediante R/T. Para este objetivo había dos receptores en la sala de operaciones, uno evidéntemente estaba en stand-by. También había una conexión directa por teléfono con Moscú. También había otras líneas de teléfono con baterías AAA cubriendo el sector; para esta función había 4, y para el alojamiento del oficial a cargo (CO - commanding officer). El controlador sólo tenía un canal de frecuencia para comunicarse con los aviones. Teniendo en cuenta que hay 70 aviones en este aerodromo, no parece muy adecuado. El único canal disponible está reservado para guiar a cazas hacia los aviones enemigos, sin que se intente dar direcciones para aterrizar o asistencia navegación a los cazas. La razón dada para esta ausencia de dispositivos multicanal es que los pilotos no pueden sintonizar las radios en el aire. Al parecen no saben nada sobre equipos similares a nuestros "push-button transmittors y receptores".

No había nada parecido a nuestro dispositivo "fighter Beam Approach" .

3. La antena de un MiG-3 que examinamos nos resultó de interés. El MiG-3 es un avión corto, por lo que para obtener una antena lo suficientemente larga, el mastil, de unas 30 pulgadas de altura, se instala en la parte delantera de la cabina, a estribor del capó del motor. La antena va desde el final de este mastail hasta una polea insulada instalada en lo alto de la cola. Posteriormente gira y luego sigue hacia la nariz hasta que entra en el fuselaje, justo detrás de la cabina, donde está el transmisor y receptor. Esta antena debe interferir en cierta medida con la visión delantera del aparato, y cuando lo comenté me informaron que habían probado con antenas que iban de las puntas de las alas a la cola. Un sistema similar se utiliza -creo- en nuestros Airacobras.

No pude ver rastro de sistemas IFF en este avión y pregunto porqué. Me informaron que a este avión se le había retirado cierto equipo, incluyendo el IFF, para que pudiera alcanzar más altura. Sin embargo no había tubos en el fuselaje del avión, o puntos de contacto en la cola, y tampoco podía ver antenas IFF en ninguno de los aviones del aerodromo.

Visita a un aerodromo de Sturmovik, junio 1943

1) Cuando los cazas acompañan a los Sturmoviks están en la misma frecuencia R/T, de manera que se mantienen informados sobre cualquier cambio. R/T se utiliza para la comunicación entre los Sturmovik y el aerodromo.

2) Los pilotos se quejaron de que las comunicaciones R/T fueron sujetas a gran cantidad de interferencias debido a la proximidad de estaciones R/T en el frente.

3) Los dispositivos no son de alta frecuencia (VHF) y sólo permiten 1 canal de comunicación. No habían ningún técnico al que pudiese preguntar por la potencia del transmisor para las frecuencias utilizadas.

4) Me informaron que hay una antena ¿emisora? (radio beam) en la estación, y que cada aparato dispone de un radio compás. No ví la instalación de la radiobaliza (beacon), y en el avión que inspeccioné no había compás.

5) No hay ningún tipo de IFF instalado en los aviones.

Visita a un aerodromo de bombarderos de largo alcance, 8/9 de junio de 1943

1) Las órdenes operacionales se reciben por teléfono de un cuartel general en Moscú.

2) Los aviones son controlados durante la operación por W/T (nota mía: wireless telegraphy), no se usa R/T. Los aviones no tienen ninguna norma sobre silencio W/T  en las operaciones. Periodicamente informan de su posición a la base y también transmiten informes meteorologicos. en el aerodromo había una estación de guiado (nota mía: D/F direction finding ) que también servía como canal de comunicación entre la estación y los aviones.

3) En la sala de operaciones había un receptor de radio con el cual se podían seguir las transmisiones de los aviones y estación terrestre, pero esto no se hizo mientras estabamos presentes. Los mensajes de los aviones eran pasados de la estación W/T a la sala de operaciones mediante un altavoz. Cuando un avión daba su posición por W/T primero era escrita en un registro, y luego se indicaba la posición en un panel que indicaba los movimientos, de manera que la posición de todos los aviones se podía ver a la vez. Los aviones informaban cuando estaban sobre el objetivo, y también sobre el éxito de la misión.

4) Como sólo había una estación de guiado controlada por el aerodromo, la única ayuda navegacional que podían dar era un rumbo a casa. Si un avión necesitaba una corección (fixing) el comandante de la estación debía pedir la cooperación de otro aerodromo. No parece que hubiese servicio M/F (media frecuencia) similar al nuestro para correciones. La otra única ayuda por radio para navegar era en la forma de un compás instalado en el avión.

5) El equipo radio del Il-4 consiste en un transmisor de 75w y 600-3.000kc/s de rango de frecuencia, y un receptor de 600-20.000kc/s de rango de frecuencia. El alcance indicado para el transmisor era de 750km. Me informaron que el transmisor podía ser utilizado para R/T, pero nunca lo presenciamos. Las operaciones inalámbricas (wireless operations) eran realizadas por el artillero situado en el centro del avión, que tenía una tecla morse en la torre. E equipo radio estaba situado en la parte delantera de la torreta. Un amplificador aparte, situado cerca del transmisor y receptor, era utilizado para las comunicaciones entre los miembros de la tripulación.

Un receptor separado es utilizado para el radio-compás. Este se situa en el compartimento del navegador, siendo operado por el mismo. Una antena circular (loop) para el radio-compás está instala en una carcasa aerodinámica y se proyecta debajo de la nariz del avión. Tanto las estaciones como las radiobalizas se utilizan para dar direcciones (loop bearings).

6) Los aviones no disponen de IFF.

Fuentes y enlaces de interés:

- AIR 40/2106 Russia: operational information including Russian air attacks in Finland, ramming of German aircraft by Soviet pilots and G.A.F. raids on Moscow

jueves, 3 de octubre de 2013

Il-2 Shturmovik Guards Units of World War 2, de Oleg Rastrenin

En los últimos años Osprey ha publicado varios tomos sobre la fuerza aérea soviética (VVS). Esto sin duda ha sido una excelente iniciativa porque los soviéticos desplegaron algunos aviones que fueron críticos en la derrota de Alemania en el frente este. Uno de ellos sin duda alguna es el Il-2 “Sturmovik”, legendario avión de apoyo. A pesar de la fama y de ser el avión más producido de la Segunda Guerra Mundial (SGM), no hay muchos libros publicados en inglés. Tan solo las obras de Yefim Gordon.

Esta obra de Osprey ha sido escrita por Oleg Rastrenin, uno de los mayores especialistas en el Sturmovik. En el foro rkka.es me dieron excelenes referencias del autor, e incluso hay textos suyos en el portal. Por ello me animé a leerlo.

Esta obra me ha parecido excelente; una de las mejores de esta serie, y sin duda superior a del Pe-2. Rastrenin narra la historia de las unidades Sturmovik desde el principio de la guerra hasta el final. Uno de los puntos fuertes es que consigue un buen equilibrio en la información y es muy informativo. El texto contiene historias de pilotos destacados pero también detalles operacionales y estadísticas. Los desastres son narrados con el mismo detalle que los éxitos. A través del libro podemos leer los problemas de la VVS en 1941-43: poca preparación de las tripulaciones, escasa coordinación, tácticas deficientes…

A través de las batallas se ve como estas unidades van mejorando, sobre todo después de Kursk. Las pérdidas disminuyen, mejora la coordinación con los escoltas y navegación, se pasa a operar en gupos de más aviones y se divide el trabajo. En la parte final del libro se explican algunas operaciones realizadas en 1944 y que son consideradas como ejemplos de operaciones exitosas.

El autor no da muchos detalles del avión en sí, pero explica la efectividad de los diferentes cañones, bombas y cohetes. El texto viene acompañado de fotos interesantes, y las ilustraciones son de gran calidad. Es una pena que el libro termine de una manera un poco brusca, y no se extienda algo más en las operaciones sobre Berlín, Prusia, o el Báltico. Supongo que en parte se debe a la editorial. Con 96 páginas el libro es relativamente extenso para esta serie. En cualquier caso, es una obra muy recomendable a cualquier persona interesada en la guerra aérea en el frente este.

Fuentes y enlaces de interés:

- Il-2 Shturmovik Guards Units of World War 2, Combat Aircraft 71, de O. Rastrenin (autor) y A. Yurgenson (ilustrador), Osprey 2013.
- http://rkka.es/aviones/ilyushin/001_IL- ... 0_IL-2.htm (texto en español)

miércoles, 24 de octubre de 2012

Primer vuelo de un Il-2 "Sturmovik"

Hace unos días voló por primera vez un Il-2 restaurado. Se trata de todo en un evento en Rusia porque no había ningún aparato en estado de vuelo Rusia, a pesar de que están presentes en muchos monumentos. Tras la guerra miles de ellos fueron desguazados o transferidos a otros paises.


Vista frontal del Il-2 (via Seny en www.sukhoi.ru)


Vista lateral del "tanque volador (via Seny en www.sukhoi.ru)

El ejemplar se encontró hace 6 años en un bosque de Pskov. A pesar de tener 12 impactos estaba en buen estado, aunque la cola tuvo que ser sustituida porque la madera se había podrido. En la restauración se han utilizado materiales similares. Incluso los instrumentos son de época. El avión ha sido repintado con los colores de la unidad original, el regimiento 198 de la 298IAD.

 
                                         
                                                                 Video del vuelo (hacer click)

Desde hace unos años el restaurar aviones ha sufrido un gran impulso. Esperemos que se sigan restaurando estos aviones de época. 

24/10/2012

El aparato ha sido vendido a la Flying Heritage Collection, basada en Washington (EEUU). Se trata de una de las colecciones de aviones de la SGM más importantes del mundo.

Fuentes y enlaces de interés

- http://www.sukhoi.ru/forum/showthread.php?t=69306&page=2&p=1709079
- http://forum.for-ua.com/read.php?1,1316593,1317102

-  http://www.flyingheritage.com/TemplateHome.aspx?contentId=1
- http://fyodor-photo.livejournal.com/11733.html (excelente galería de fotos)

domingo, 2 de septiembre de 2012

Fallecimiento del mariscal Alexandr Efimov

El 31 de Agosto falleció el mariscal de aviación Alexandr Efimov a los 89 años. Doble héroe de la URSS, en la SGM fue uno de los pilotos más destacados de Sturmovik, con más de 200 misiones y 8 derribos a sus espaldas. Tras la guerra ocupó varios puestos de importancia, llegando a comandante de las fuerzas aéreas en 1984 y ministro de defensa en 1990.

Imagen
Alexandr Efimov (http://voenpens.com/)

Curiosamnete Efimov falleció el mismo día que otro mariscal de la URSS, Serguei Sokolov.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.rkka.es/100_halcones/sturmov ... ov_BIO.htm

miércoles, 11 de julio de 2012

Recuperación de un Il-2 en Murmansk

Los hallazgos de aviones de la SGM siguen de plena actualidad. Hace unos días se sacó este Il-2 del lago Krivoe, en la región de Murmansk. El aparato fue derribado por cazas alemanes el 25 de Noviembre de 1943. El Sturmovik pertenecía al 46ShAP (regimiento de ataque), de la flota del mar del Norte.

El avión participó junto a otros 16 Il-2 y cazas en un ataque contra una aerodromo en Luostari. Los alemanes tuvieron tiempo de reaccionar y 25 Bf-109 despegaron. En el posterior combate los soviéticos reclamaron 23 aviones enemigos destruidos (10 en tierra y 13 en el aire); además neutralizaron 6 puntos AAA y causaron 26 incendios. Las pérdidas propias fueron graves: 6 Il-2 y 5 cazas de escolta.

Imagen
Izado del Sturmovik (blogger51.ru).

Imagen
Vista del fuselaje con los cañones en primer plano (blogger51.ru).

Imagen
Foto de los tripulantes (blogger51.ru).

Este Il-2, pilotado por Valentín Skopintsev, resultó dañado por el fuego de los cazas y AAA. Los daños eran tales que la cola parecía que se iba a partir. El motor también estaba dañado. El piloto logró aterrizar en el lago, que en esa época del año estaba helado, y rescatar al operador de la ametralladora, Vladimir Humenoggo. El peso del avión partió el hielo, causando el hundimiento del mismo hasta una profundidad de 17 metros.

Los tripulantes consiguieron regresar a su base, y siguieron combatiendo hasta el final de la guerra. Skopintsev fue galardonado con 3 órdenes de la bandera roja y la orden de Najimov en segundo grado. Tras la guerra pilotó hidroaviones, falleciendo en 1996. Entre los miembros del equipo de rescate hay varios familiares de suyos que pudieron escuchar sus anécdotas. También había cierta queja porque los combates en el extremo norte habían sido prácticamente olvidados.

El Il-2 va a ser enviado a la fábrica "Aviarestavratsiya" en Novosibirsk. Se espera restaurarlo para que pueda volar y participar en las celebraciones del 2014, cuando se conmemore el 70° aniversario de la victoria en este frente.

Fuentes y enlaces de interés

- http://blogger51.ru/2012/06/32980 (fotos)
- http://kp.ru/daily/25903.4/2860379/
- 46shap.ru (página web de la unidad)
- http://kp.ru/daily/25903.4/2860379/ (vídeo)